SlideShare una empresa de Scribd logo
2º F – Ejercicios 20/10/2021 Nombre:
Clasifica los indefinidos según su significado. Indica, además, si son pronombres o
determinantes:
1. ¿Desea algo?
2. Alguien se ha dejado en el plato toda la comida.
3. No hay bastantes provisiones para todos.
4. Varias organizaciones españolas están atendiendo a muchos refugiados.
Sustituye el elemento subrayado por el interrogativo adecuado, siguiendo el ejemplo:
Ella se ha comprado este bolso  ¿QUÉ bolso se ha comprado ella?
1. Han llegado los invitados.
2. Le encanta la música clásica.
3. De los dos le gusta más este.
4. Ha visto dos películas.
Distingue si son determinantes o pronombres:
1. ¿Cuántos libros has leído este año?
2. ¿Qué te preocupa más?
3. ¿Qué helado prefieres?
4. ¿Quién ha dicho eso?
Distingue entre pronombres y determinantes. Indica de qué tipo son:
Sin ti no soy nada,
una gota de lluvia mojando mi cara.
Mi mundo es pequeño y mi corazón pedacitos de hielo.
Solía pensar que el amor no es real,
una ilusión que siempre se acaba
y ahora sin ti no soy nada;
sin ti niña mala, sin ti niña triste
que abraza su almohada.
Tirada en la cama,
mirando la tele y no viendo nada.
Amar por amar y romper a llorar
en lo más cierto y profundo del alma,
sin ti no soy nada.
2º F – Ejercicios 21/10/2021 Nombre:
Distingue entre determinantes y pronombres. Señala el tipo:
1. Esta casa de aquí es la de tu hermano.
2. Dame ese bote de ahí.
3. Ese que está a tu lado es muy pequeño.
4. No me han gustado esos paraguas de ahí.
5. Cuando nos despertamos, él estaba delante de todos nosotros.
Distingue entre determinantes y pronombres. Señala el tipo:
1. He visto un libro tuyo guardado en el cajón.
2. Aquel chico está mirando hacia nosotros.
3. Esta manzana tiene un gusano, aquella no.
4. ¡No me vengas con esas!
5. Este cuchillo no corta, y a ese le falta el mango.
6. No veo a nadie por ningún lado.
7. Otros días, a estas horas, hay alguien en la oficina.
8. En cada tramo de la calle hay varias papeleras.
9. ¿Cuánto le ha costado?
10. Es la segunda puerta a mano derecha.
11. Los últimos serán los primeros.
12. ¿Quiénes lo saben?
13. Estos valen cien pesetas; y esos, cuarenta.
14. Se clasificó en décima posición.
15. Solo había dos jirafas en el zoo.
FichaDeterminantesPronombres.docx

Más contenido relacionado

Similar a FichaDeterminantesPronombres.docx

5o CP.pdf
5o CP.pdf5o CP.pdf
Comunicación actos del habla
Comunicación   actos del hablaComunicación   actos del habla
Comunicación actos del habla
Edgar Matienzo
 
03773.pdf
03773.pdf03773.pdf
03773.pdf
MelodySantana
 
Ova
OvaOva
Examen 7 b1 FCYE plox
Examen 7 b1 FCYE ploxExamen 7 b1 FCYE plox
Examen 7 b1 FCYE plox
Sheryl Rojas
 
Lenguaje sesión 2
Lenguaje sesión 2Lenguaje sesión 2
Lenguaje sesión 2
AlexanderCP1
 
La tilde diacrítica, teoría y práctica. ppt
La tilde diacrítica, teoría y práctica. pptLa tilde diacrítica, teoría y práctica. ppt
La tilde diacrítica, teoría y práctica. ppt
pavimo
 
Determinantes y pronombres
Determinantes y pronombresDeterminantes y pronombres
Determinantes y pronombres
alfonsogg75
 
3°a guia de lenguaje octubre
3°a guia de lenguaje   octubre3°a guia de lenguaje   octubre
3°a guia de lenguaje octubre
TabitaValeskaBaezaVe
 
Actividades pronombres y determinantes.
Actividades pronombres y determinantes.Actividades pronombres y determinantes.
Actividades pronombres y determinantes.
Colegio Vedruna
 
Leng
LengLeng
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Sustitución de verbos
Sustitución de verbosSustitución de verbos
Sustitución de verbos
Dirección de Educación Virtual
 

Similar a FichaDeterminantesPronombres.docx (13)

5o CP.pdf
5o CP.pdf5o CP.pdf
5o CP.pdf
 
Comunicación actos del habla
Comunicación   actos del hablaComunicación   actos del habla
Comunicación actos del habla
 
03773.pdf
03773.pdf03773.pdf
03773.pdf
 
Ova
OvaOva
Ova
 
Examen 7 b1 FCYE plox
Examen 7 b1 FCYE ploxExamen 7 b1 FCYE plox
Examen 7 b1 FCYE plox
 
Lenguaje sesión 2
Lenguaje sesión 2Lenguaje sesión 2
Lenguaje sesión 2
 
La tilde diacrítica, teoría y práctica. ppt
La tilde diacrítica, teoría y práctica. pptLa tilde diacrítica, teoría y práctica. ppt
La tilde diacrítica, teoría y práctica. ppt
 
Determinantes y pronombres
Determinantes y pronombresDeterminantes y pronombres
Determinantes y pronombres
 
3°a guia de lenguaje octubre
3°a guia de lenguaje   octubre3°a guia de lenguaje   octubre
3°a guia de lenguaje octubre
 
Actividades pronombres y determinantes.
Actividades pronombres y determinantes.Actividades pronombres y determinantes.
Actividades pronombres y determinantes.
 
Leng
LengLeng
Leng
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Sustitución de verbos
Sustitución de verbosSustitución de verbos
Sustitución de verbos
 

Más de Mili Pérez Baro

Rubrica---Comentario-de-texto-1-bach-(2).pdf
Rubrica---Comentario-de-texto-1-bach-(2).pdfRubrica---Comentario-de-texto-1-bach-(2).pdf
Rubrica---Comentario-de-texto-1-bach-(2).pdf
Mili Pérez Baro
 
03SintaxisOracionSimple.ppt
03SintaxisOracionSimple.ppt03SintaxisOracionSimple.ppt
03SintaxisOracionSimple.ppt
Mili Pérez Baro
 
UNIDAD-1-SER-CIUDADANOS-DEBATE.ppt
UNIDAD-1-SER-CIUDADANOS-DEBATE.pptUNIDAD-1-SER-CIUDADANOS-DEBATE.ppt
UNIDAD-1-SER-CIUDADANOS-DEBATE.ppt
Mili Pérez Baro
 
PlanificarLaSemana.pptx
PlanificarLaSemana.pptxPlanificarLaSemana.pptx
PlanificarLaSemana.pptx
Mili Pérez Baro
 
Dictados.pptx
Dictados.pptxDictados.pptx
Dictados.pptx
Mili Pérez Baro
 
Consejos para hacer una buena narración.pptx
Consejos para hacer una buena narración.pptxConsejos para hacer una buena narración.pptx
Consejos para hacer una buena narración.pptx
Mili Pérez Baro
 
Poesia.pptx
Poesia.pptxPoesia.pptx
Poesia.pptx
Mili Pérez Baro
 
PlanificarLaSemana.pptx
PlanificarLaSemana.pptxPlanificarLaSemana.pptx
PlanificarLaSemana.pptx
Mili Pérez Baro
 
TEORIA-DESCRIPCION-FormasDiscurso-ESO.pptx
TEORIA-DESCRIPCION-FormasDiscurso-ESO.pptxTEORIA-DESCRIPCION-FormasDiscurso-ESO.pptx
TEORIA-DESCRIPCION-FormasDiscurso-ESO.pptx
Mili Pérez Baro
 
Actividad-Unidades-palabras-sintagmas.pdf
Actividad-Unidades-palabras-sintagmas.pdfActividad-Unidades-palabras-sintagmas.pdf
Actividad-Unidades-palabras-sintagmas.pdf
Mili Pérez Baro
 
Repaso y ejemplos de oraciones de relativo en latín I
Repaso y ejemplos de oraciones de relativo en latín IRepaso y ejemplos de oraciones de relativo en latín I
Repaso y ejemplos de oraciones de relativo en latín I
Mili Pérez Baro
 
Esquema sobre historiografía romana
Esquema sobre historiografía romanaEsquema sobre historiografía romana
Esquema sobre historiografía romana
Mili Pérez Baro
 
Instituciones políticas y sociales en la antigua Roma
Instituciones políticas y sociales en la antigua RomaInstituciones políticas y sociales en la antigua Roma
Instituciones políticas y sociales en la antigua Roma
Mili Pérez Baro
 
Ciudad romana: Emerita Augusta
Ciudad romana: Emerita AugustaCiudad romana: Emerita Augusta
Ciudad romana: Emerita Augusta
Mili Pérez Baro
 
TrabajoItalicaLatin4ESO
TrabajoItalicaLatin4ESOTrabajoItalicaLatin4ESO
TrabajoItalicaLatin4ESO
Mili Pérez Baro
 
Emerita augusta
Emerita augustaEmerita augusta
Emerita augusta
Mili Pérez Baro
 
Italica: ciudad hispana
Italica: ciudad hispanaItalica: ciudad hispana
Italica: ciudad hispana
Mili Pérez Baro
 
Complutum
ComplutumComplutum
Complutum
Mili Pérez Baro
 
CulturaClasica3ESO-ExercitusRomanus
CulturaClasica3ESO-ExercitusRomanusCulturaClasica3ESO-ExercitusRomanus
CulturaClasica3ESO-ExercitusRomanus
Mili Pérez Baro
 
Teatro y cine. Otros medios para interpretar. Lengua castellana. 1.º ESO
Teatro y cine. Otros medios para interpretar. Lengua castellana. 1.º ESOTeatro y cine. Otros medios para interpretar. Lengua castellana. 1.º ESO
Teatro y cine. Otros medios para interpretar. Lengua castellana. 1.º ESO
Mili Pérez Baro
 

Más de Mili Pérez Baro (20)

Rubrica---Comentario-de-texto-1-bach-(2).pdf
Rubrica---Comentario-de-texto-1-bach-(2).pdfRubrica---Comentario-de-texto-1-bach-(2).pdf
Rubrica---Comentario-de-texto-1-bach-(2).pdf
 
03SintaxisOracionSimple.ppt
03SintaxisOracionSimple.ppt03SintaxisOracionSimple.ppt
03SintaxisOracionSimple.ppt
 
UNIDAD-1-SER-CIUDADANOS-DEBATE.ppt
UNIDAD-1-SER-CIUDADANOS-DEBATE.pptUNIDAD-1-SER-CIUDADANOS-DEBATE.ppt
UNIDAD-1-SER-CIUDADANOS-DEBATE.ppt
 
PlanificarLaSemana.pptx
PlanificarLaSemana.pptxPlanificarLaSemana.pptx
PlanificarLaSemana.pptx
 
Dictados.pptx
Dictados.pptxDictados.pptx
Dictados.pptx
 
Consejos para hacer una buena narración.pptx
Consejos para hacer una buena narración.pptxConsejos para hacer una buena narración.pptx
Consejos para hacer una buena narración.pptx
 
Poesia.pptx
Poesia.pptxPoesia.pptx
Poesia.pptx
 
PlanificarLaSemana.pptx
PlanificarLaSemana.pptxPlanificarLaSemana.pptx
PlanificarLaSemana.pptx
 
TEORIA-DESCRIPCION-FormasDiscurso-ESO.pptx
TEORIA-DESCRIPCION-FormasDiscurso-ESO.pptxTEORIA-DESCRIPCION-FormasDiscurso-ESO.pptx
TEORIA-DESCRIPCION-FormasDiscurso-ESO.pptx
 
Actividad-Unidades-palabras-sintagmas.pdf
Actividad-Unidades-palabras-sintagmas.pdfActividad-Unidades-palabras-sintagmas.pdf
Actividad-Unidades-palabras-sintagmas.pdf
 
Repaso y ejemplos de oraciones de relativo en latín I
Repaso y ejemplos de oraciones de relativo en latín IRepaso y ejemplos de oraciones de relativo en latín I
Repaso y ejemplos de oraciones de relativo en latín I
 
Esquema sobre historiografía romana
Esquema sobre historiografía romanaEsquema sobre historiografía romana
Esquema sobre historiografía romana
 
Instituciones políticas y sociales en la antigua Roma
Instituciones políticas y sociales en la antigua RomaInstituciones políticas y sociales en la antigua Roma
Instituciones políticas y sociales en la antigua Roma
 
Ciudad romana: Emerita Augusta
Ciudad romana: Emerita AugustaCiudad romana: Emerita Augusta
Ciudad romana: Emerita Augusta
 
TrabajoItalicaLatin4ESO
TrabajoItalicaLatin4ESOTrabajoItalicaLatin4ESO
TrabajoItalicaLatin4ESO
 
Emerita augusta
Emerita augustaEmerita augusta
Emerita augusta
 
Italica: ciudad hispana
Italica: ciudad hispanaItalica: ciudad hispana
Italica: ciudad hispana
 
Complutum
ComplutumComplutum
Complutum
 
CulturaClasica3ESO-ExercitusRomanus
CulturaClasica3ESO-ExercitusRomanusCulturaClasica3ESO-ExercitusRomanus
CulturaClasica3ESO-ExercitusRomanus
 
Teatro y cine. Otros medios para interpretar. Lengua castellana. 1.º ESO
Teatro y cine. Otros medios para interpretar. Lengua castellana. 1.º ESOTeatro y cine. Otros medios para interpretar. Lengua castellana. 1.º ESO
Teatro y cine. Otros medios para interpretar. Lengua castellana. 1.º ESO
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

FichaDeterminantesPronombres.docx

  • 1. 2º F – Ejercicios 20/10/2021 Nombre: Clasifica los indefinidos según su significado. Indica, además, si son pronombres o determinantes: 1. ¿Desea algo? 2. Alguien se ha dejado en el plato toda la comida. 3. No hay bastantes provisiones para todos. 4. Varias organizaciones españolas están atendiendo a muchos refugiados. Sustituye el elemento subrayado por el interrogativo adecuado, siguiendo el ejemplo: Ella se ha comprado este bolso  ¿QUÉ bolso se ha comprado ella? 1. Han llegado los invitados. 2. Le encanta la música clásica. 3. De los dos le gusta más este. 4. Ha visto dos películas. Distingue si son determinantes o pronombres: 1. ¿Cuántos libros has leído este año? 2. ¿Qué te preocupa más? 3. ¿Qué helado prefieres? 4. ¿Quién ha dicho eso? Distingue entre pronombres y determinantes. Indica de qué tipo son: Sin ti no soy nada, una gota de lluvia mojando mi cara. Mi mundo es pequeño y mi corazón pedacitos de hielo. Solía pensar que el amor no es real, una ilusión que siempre se acaba y ahora sin ti no soy nada; sin ti niña mala, sin ti niña triste que abraza su almohada. Tirada en la cama, mirando la tele y no viendo nada. Amar por amar y romper a llorar en lo más cierto y profundo del alma, sin ti no soy nada.
  • 2. 2º F – Ejercicios 21/10/2021 Nombre: Distingue entre determinantes y pronombres. Señala el tipo: 1. Esta casa de aquí es la de tu hermano. 2. Dame ese bote de ahí. 3. Ese que está a tu lado es muy pequeño. 4. No me han gustado esos paraguas de ahí. 5. Cuando nos despertamos, él estaba delante de todos nosotros. Distingue entre determinantes y pronombres. Señala el tipo: 1. He visto un libro tuyo guardado en el cajón. 2. Aquel chico está mirando hacia nosotros. 3. Esta manzana tiene un gusano, aquella no. 4. ¡No me vengas con esas! 5. Este cuchillo no corta, y a ese le falta el mango. 6. No veo a nadie por ningún lado. 7. Otros días, a estas horas, hay alguien en la oficina. 8. En cada tramo de la calle hay varias papeleras. 9. ¿Cuánto le ha costado? 10. Es la segunda puerta a mano derecha. 11. Los últimos serán los primeros. 12. ¿Quiénes lo saben? 13. Estos valen cien pesetas; y esos, cuarenta. 14. Se clasificó en décima posición. 15. Solo había dos jirafas en el zoo.