SlideShare una empresa de Scribd logo
FICHERO DE
ANIMALES
Formas de nacimiento
y desarrollo
Escuela 13 DE 7 - 4° grado T.T
OVÍPAROSOVÍPAROS
Ficha realizada por : Bianca y Mateo
ANIMAL: Caballito del mar
Forma de nacimiento: Ovíparo
Tiempo de incubación: 10 días a 6 semanas.
Tipo de refugio: La hembra coloca los huevos dentro de la bolsa incubadora
del padre
Número de crías por camada: 100 a 200
Características de las crías al nacer: son parecidos al adulto en miniatura
Alimentación de las crías: camarones, crustáceos y plancton.
Cambios durante el desarrollo: cambian el tamaño y el color.
Ficha realizada por : Brenda
y Abigail
ANIMAL: serpiente de cascabel
Forma de nacimiento: ovovivíparo
Tiempo incubación: 2 o 3 meses y medio
Tipo de refugio: Esta especie no construye nidos para sus crías.
Número de crías por camada: 42 crías
Características de las crías al nacer: El tamaño de las pequeñas serpiente es
de entre 20 y 25 centímetros.
Alimentación de las crías: Se alimentan de roedores, generalmente de ratones
recién nacidos.
Cambios durante el desarrollo: La serpiente de cascabel muda su piel entre 2
y 4 veces por año.
Ficha realizada por : Brenda
y Abigail
ANIMAL: cóndor americano
Forma de nacimiento: ovíparo
Tiempo de gestación: de 54 a 65 días
Tipo de refugio: Hacen su nido a grandes alturas, en cuevas de las montañas.
Número de crías por camada: Pone un huevo cada 2 ó 3 años.
Características de las crías al nacer: Los juveniles tienen plumaje de color
pardo.
Alimentación de las crías: Se alimentan de animales muertos que lo adultos
les traen en su gran buche.
Cambios durante el desarrollo: Cambia su plumaje y su tamaño.
Ficha realizada por :
Agustina, Carolina, Zoe y
Ariadna
ANIMAL: SAPO PARTERO
Forma de nacimiento: OVÍPARO
Tiempo de incubación: 21 DIAS
Tipo de refugio: LA HERMBRA PONE SUS HUEVOS Y EL MACHO LOS LLEVA
EN SUS PATAS UN TIEMPO LUEGO DEL CUAL LOS COLOCA EN EL AGUA
HASTA QUE ECLOSIONAN.
Número de crías por camada: ENTRE 20 Y 50.
Características de las crías al nacer: AL NACER PARECEN RENACUAJOS Y
VIVEN EN EL AGUA.
Alimentación de las crías: INSECTOS
Cambios durante el desarrollo: LOS SAPOS SE DESARROLLAN POR
METAMOFORSIS ATRAVESANDO VARIAS ETAPAS. LOS RENACUAJOS
PIERDEN LA COLA Y DESAROLLAN SUS PATAS.
Ficha realizada por : Nacho,
Tomás y Maia
ANIMAL: Ornitorrinco
Forma de nacimiento: Ovíparo
Tiempo de incubación: 21 días
Tipo de refugio: La hembra pone sus huevos en una madriguera larga, a 40
cm de profundidad.
Número de crías por camada: Tiene de 1 a 3 crías.
Características de las crías al nacer: Los recién nacidos son vertebrados ,
ciegos y sin pelo. Los ornitorrincos poseen dientes de leche que pierden con
la edad.
Alimentación de las crías: Se alimentan de leche materna durante 3 o 4
meses.
Cambios durante el desarrollo: Aumentan el tamaño, les crece el pelo y
cambian los dientes por placas córneas.
Ficha realizada por : Nacho,
Tomás y Maia
ANIMAL: Cocodrilo
Forma de nacimiento: Ovíparo
Tiempo de incubación: 3 meses
Tipo de refugio: Nidos que son construidos con material vegetal y lodo.
Número de crías por camada: Entre 20 y 90
Características de las crías al nacer: Los recién nacidos son asistidos por
semanas. Se parecen a los adultos.
Alimentación de las crías: Los más jóvenes consumen cangrejos , ranas,
tortugas, insectos y otros animales pequeños.
Cambios durante el desarrollo: Aumentan de tamaño. Cuando alcanzan los 3
o 4 metros se los puede llamar adultos.
Ficha realizada por :
Yasir, Joel y José
ANIMAL: Trucha
Forma de nacimiento: Ovíparo
Tiempo de incubación: Hasta 3 meses
Tipo de refugio: No tiene
Número de crías por camada: 5
Características de las crías al nacer: Su forma es diferente a la de los padres.
Alimentación de las crías: Se alimenta sustancias que obtuvieron del huevo y
llevan en una bolsita llamada saco vitelino.
Cambios durante el desarrollo: Cambian su forma y su tamaño,
pareciéndose cada vez más al adulto.
VIVÍPAROVIVÍPARO
SS
Ficha realizada por : Bianca y Mateo
ANIMAL: Ratón
Forma de nacimiento: Vivíparo.
Tiempo de gestación/incubación: 20 a 24 días.
Tipo de refugio: Construyen nidos en agujeros o paredes.
Número de crías por camada: 4 o 6 en algunos casos pueden tener 8 crías.
Características de las crías al nacer: No tienen pelo, nacen con los ojos
cerrados y pesan un poco más de un 1 gramo .
Alimentación de las crías: Se alimentan de la leche materna durante 3 o 4
semanas.
Cambios durante el desarrollo: Cambian el tamaño y les crece el pelo.
Ficha realizada por : Agustina,
Carolina y Ariadna
ANIMAL: DELFIN
Forma de nacimiento: VIVÍPAROS
Tiempo de gestación: 12 MESES
Tipo de refugio: SUS CRIAS NACEN EN EL AGUA
Número de crías por camada: TIENEN UNA CRIA
Características de las crías al nacer: SON PARECIDOS A LOS ADULTOS
Alimentación de las crías: SE ALIMENTAN DE LECHE MATERNA DURANTE
LOS PRIMEROS MESES DE VIDA.
Cambios durante el desarrollo: AUMENTAN SU TAMAÑO.
Ficha realizada por : Agustina,
Carolina y Ariadna
ANIMAL: Murciélago
Forma de nacimiento: Vivíparo
Tiempo de gestación: 40 días a los10meses
Tipo de refugio: Cuevas o grutas
Número de crías por camada: 1 o 2
Características de las crías al nacer: Nace ciego y sin pelo.
Alimentación de las crías: Leche materna
Cambios durante el desarrollo: A los 2 o 3 meses tiene el aspecto de un
adulto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TIPOS DE REPRODUCCIÓN
TIPOS DE REPRODUCCIÓNTIPOS DE REPRODUCCIÓN
TIPOS DE REPRODUCCIÓN
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Reproduccion en palomas
Reproduccion en palomasReproduccion en palomas
Reproduccion en palomas
hemmo196
 
Reproduccion Sexual En Animales
Reproduccion Sexual En AnimalesReproduccion Sexual En Animales
Reproduccion Sexual En Animales
franmuperez
 
Reproduccion en cabras Quechulac
Reproduccion en cabras QuechulacReproduccion en cabras Quechulac
Reproduccion en cabras Quechulac
Adry Olalde
 
Fecundación
FecundaciónFecundación
Fecundación
elvisol
 
Reproducción y desarrollo
Reproducción y desarrolloReproducción y desarrollo
Reproducción y desarrollo
Hogar
 
Tipos de reproducción
Tipos de reproducciónTipos de reproducción
Tipos de reproducción
Cristian Hernandez Correa
 
Reproduccion ovina (hembras)
Reproduccion ovina (hembras) Reproduccion ovina (hembras)
Reproduccion ovina (hembras)
Mooniicaa
 
Clases de animales según su nacimiento
Clases de animales según su nacimientoClases de animales según su nacimiento
Clases de animales según su nacimiento
Milagros Alcalá
 
Reproduccion en los Animales
Reproduccion en los AnimalesReproduccion en los Animales
Reproduccion en los Animales
Nicole Alee
 
Reproduccion animal (2 a)
Reproduccion animal (2 a)Reproduccion animal (2 a)
Reproduccion animal (2 a)
Jhon Charly Rodriguez Romero
 
El desarrollo del bebe
El desarrollo del bebeEl desarrollo del bebe
El desarrollo del bebe
krystalorrego
 
Reproducción en animales
Reproducción en animalesReproducción en animales
Reproducción en animales
diegol1980
 
Presentacion reproduccion
Presentacion reproduccionPresentacion reproduccion
Presentacion reproduccion
PedroABulla
 
Fisiologia Animal: Reproduccion I
Fisiologia Animal: Reproduccion IFisiologia Animal: Reproduccion I
Fisiologia Animal: Reproduccion I
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
Michael Castillo
 
Reproducción sexual y asexual
Reproducción sexual y asexualReproducción sexual y asexual
Reproducción sexual y asexual
ritabertolin96
 
TIPOS DE FECUNDACIÓN
TIPOS DE FECUNDACIÓN TIPOS DE FECUNDACIÓN
TIPOS DE FECUNDACIÓN
José Rafael Chacón
 
Reproduccion. lan osoa
Reproduccion. lan osoaReproduccion. lan osoa
Reproduccion. lan osoa
carmenbilbaocuevas
 
Cuidado de la progenie una estrategia de
Cuidado de la progenie una estrategia deCuidado de la progenie una estrategia de
Cuidado de la progenie una estrategia de
Esteban Giraldo Ospina
 

La actualidad más candente (20)

TIPOS DE REPRODUCCIÓN
TIPOS DE REPRODUCCIÓNTIPOS DE REPRODUCCIÓN
TIPOS DE REPRODUCCIÓN
 
Reproduccion en palomas
Reproduccion en palomasReproduccion en palomas
Reproduccion en palomas
 
Reproduccion Sexual En Animales
Reproduccion Sexual En AnimalesReproduccion Sexual En Animales
Reproduccion Sexual En Animales
 
Reproduccion en cabras Quechulac
Reproduccion en cabras QuechulacReproduccion en cabras Quechulac
Reproduccion en cabras Quechulac
 
Fecundación
FecundaciónFecundación
Fecundación
 
Reproducción y desarrollo
Reproducción y desarrolloReproducción y desarrollo
Reproducción y desarrollo
 
Tipos de reproducción
Tipos de reproducciónTipos de reproducción
Tipos de reproducción
 
Reproduccion ovina (hembras)
Reproduccion ovina (hembras) Reproduccion ovina (hembras)
Reproduccion ovina (hembras)
 
Clases de animales según su nacimiento
Clases de animales según su nacimientoClases de animales según su nacimiento
Clases de animales según su nacimiento
 
Reproduccion en los Animales
Reproduccion en los AnimalesReproduccion en los Animales
Reproduccion en los Animales
 
Reproduccion animal (2 a)
Reproduccion animal (2 a)Reproduccion animal (2 a)
Reproduccion animal (2 a)
 
El desarrollo del bebe
El desarrollo del bebeEl desarrollo del bebe
El desarrollo del bebe
 
Reproducción en animales
Reproducción en animalesReproducción en animales
Reproducción en animales
 
Presentacion reproduccion
Presentacion reproduccionPresentacion reproduccion
Presentacion reproduccion
 
Fisiologia Animal: Reproduccion I
Fisiologia Animal: Reproduccion IFisiologia Animal: Reproduccion I
Fisiologia Animal: Reproduccion I
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Reproducción sexual y asexual
Reproducción sexual y asexualReproducción sexual y asexual
Reproducción sexual y asexual
 
TIPOS DE FECUNDACIÓN
TIPOS DE FECUNDACIÓN TIPOS DE FECUNDACIÓN
TIPOS DE FECUNDACIÓN
 
Reproduccion. lan osoa
Reproduccion. lan osoaReproduccion. lan osoa
Reproduccion. lan osoa
 
Cuidado de la progenie una estrategia de
Cuidado de la progenie una estrategia deCuidado de la progenie una estrategia de
Cuidado de la progenie una estrategia de
 

Destacado

FICHERO DE ANIMALES.(FICHA)
FICHERO DE ANIMALES.(FICHA)FICHERO DE ANIMALES.(FICHA)
FICHERO DE ANIMALES.(FICHA)
vicen
 
Fichero animales 4ºa
Fichero animales 4ºaFichero animales 4ºa
Fichero animales 4ºa
Amanda Gutierrez Toribio
 
Fichero de animales
Fichero de animalesFichero de animales
Fichero de animales
MARISOL MENDEZ
 
El caballo
El caballoEl caballo
El caballo
CEIP San Félix
 
Animales cuadrúpedos y vípedos
Animales cuadrúpedos y vípedosAnimales cuadrúpedos y vípedos
Animales cuadrúpedos y vípedos
iribel14
 
El caballito de mar nos ayuda a trabajar el control corporal
El caballito de mar nos ayuda a trabajar el control corporalEl caballito de mar nos ayuda a trabajar el control corporal
El caballito de mar nos ayuda a trabajar el control corporal
Pilar Martinez
 
Animales vivíparos y ovíparos
Animales vivíparos y ovíparos Animales vivíparos y ovíparos
Animales vivíparos y ovíparos
evareduello
 
Ovíparos y vivíparos
Ovíparos y vivíparosOvíparos y vivíparos
Ovíparos y vivíparos
Javier
 
Vivíparos, Ovíparos y Ovovivíparos
Vivíparos, Ovíparos y OvovivíparosVivíparos, Ovíparos y Ovovivíparos
Vivíparos, Ovíparos y Ovovivíparos
Carlos Viña
 
Unidad didáctica La biodiversidad marina
Unidad didáctica La biodiversidad marinaUnidad didáctica La biodiversidad marina
Unidad didáctica La biodiversidad marina
Maria Navarro
 
Técnicas de Archivo 2011
Técnicas de Archivo 2011Técnicas de Archivo 2011
Técnicas de Archivo 2011
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Un mágico mundo bajo del mar
Un mágico mundo bajo del marUn mágico mundo bajo del mar
Un mágico mundo bajo del mar
ALe Ch
 
Impuesto a las salidas de capitales
Impuesto a las salidas de capitalesImpuesto a las salidas de capitales
Impuesto a las salidas de capitales
MaribelCampozano
 
Integración Economica y Cultural en la region Asia Pacifico
Integración Economica y Cultural en la region Asia PacificoIntegración Economica y Cultural en la region Asia Pacifico
Integración Economica y Cultural en la region Asia Pacifico
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Diapositivas del sena
Diapositivas del senaDiapositivas del sena
Diapositivas del sena
alejandrocamacho118
 
lenguaje
lenguaje lenguaje
lenguaje
Yessy Salgado
 
Libros de lectura recomendados
Libros de lectura recomendadosLibros de lectura recomendados
Libros de lectura recomendados
Irene Nombela Sanchez
 
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garridoCaso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
francheska94
 
Presentación cancilleria(1)
Presentación cancilleria(1)Presentación cancilleria(1)
Presentación cancilleria(1)acpregiones
 
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabonUnidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 

Destacado (20)

FICHERO DE ANIMALES.(FICHA)
FICHERO DE ANIMALES.(FICHA)FICHERO DE ANIMALES.(FICHA)
FICHERO DE ANIMALES.(FICHA)
 
Fichero animales 4ºa
Fichero animales 4ºaFichero animales 4ºa
Fichero animales 4ºa
 
Fichero de animales
Fichero de animalesFichero de animales
Fichero de animales
 
El caballo
El caballoEl caballo
El caballo
 
Animales cuadrúpedos y vípedos
Animales cuadrúpedos y vípedosAnimales cuadrúpedos y vípedos
Animales cuadrúpedos y vípedos
 
El caballito de mar nos ayuda a trabajar el control corporal
El caballito de mar nos ayuda a trabajar el control corporalEl caballito de mar nos ayuda a trabajar el control corporal
El caballito de mar nos ayuda a trabajar el control corporal
 
Animales vivíparos y ovíparos
Animales vivíparos y ovíparos Animales vivíparos y ovíparos
Animales vivíparos y ovíparos
 
Ovíparos y vivíparos
Ovíparos y vivíparosOvíparos y vivíparos
Ovíparos y vivíparos
 
Vivíparos, Ovíparos y Ovovivíparos
Vivíparos, Ovíparos y OvovivíparosVivíparos, Ovíparos y Ovovivíparos
Vivíparos, Ovíparos y Ovovivíparos
 
Unidad didáctica La biodiversidad marina
Unidad didáctica La biodiversidad marinaUnidad didáctica La biodiversidad marina
Unidad didáctica La biodiversidad marina
 
Técnicas de Archivo 2011
Técnicas de Archivo 2011Técnicas de Archivo 2011
Técnicas de Archivo 2011
 
Un mágico mundo bajo del mar
Un mágico mundo bajo del marUn mágico mundo bajo del mar
Un mágico mundo bajo del mar
 
Impuesto a las salidas de capitales
Impuesto a las salidas de capitalesImpuesto a las salidas de capitales
Impuesto a las salidas de capitales
 
Integración Economica y Cultural en la region Asia Pacifico
Integración Economica y Cultural en la region Asia PacificoIntegración Economica y Cultural en la region Asia Pacifico
Integración Economica y Cultural en la region Asia Pacifico
 
Diapositivas del sena
Diapositivas del senaDiapositivas del sena
Diapositivas del sena
 
lenguaje
lenguaje lenguaje
lenguaje
 
Libros de lectura recomendados
Libros de lectura recomendadosLibros de lectura recomendados
Libros de lectura recomendados
 
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garridoCaso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
 
Presentación cancilleria(1)
Presentación cancilleria(1)Presentación cancilleria(1)
Presentación cancilleria(1)
 
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabonUnidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
Unidad5 reduccion de angulos al 1 cuadrante gonzalo revelo pabon
 

Similar a Fichero de animales 4° B

Trabajo de los alumnos de cuarto grado Tema: desarrollo de algunas especies
Trabajo de los alumnos de cuarto grado Tema: desarrollo de algunas especies Trabajo de los alumnos de cuarto grado Tema: desarrollo de algunas especies
Trabajo de los alumnos de cuarto grado Tema: desarrollo de algunas especies
Marta Beatriz Goldman
 
Dudok trabajo final 1º 8
Dudok trabajo final 1º 8Dudok trabajo final 1º 8
Dudok trabajo final 1º 8
PabloPereira
 
Oviparos 2
Oviparos 2Oviparos 2
Oviparos 2
Carlos Viña
 
Porcino.ppt
Porcino.pptPorcino.ppt
CRIANZA DE CUYES
CRIANZA DE CUYESCRIANZA DE CUYES
CRIANZA DE CUYES
Darwin Garcia Garcia
 
Reproduccion tilapias
Reproduccion tilapiasReproduccion tilapias
Reproduccion tilapias
Lissetteeugenio
 
Explicación de oviparos y oviviparos
Explicación de oviparos y oviviparosExplicación de oviparos y oviviparos
Explicación de oviparos y oviviparos
Guadalupe Carreon Bonilla
 
Crianza y producción de aves psitacidos en
Crianza y producción de aves psitacidos enCrianza y producción de aves psitacidos en
Crianza y producción de aves psitacidos en
ElsyJimnez7
 
Avicultura incubación.
Avicultura incubación.Avicultura incubación.
Avicultura incubación.
Renato Paúl Arévalo Castro
 
Avicultura incubación.
Avicultura incubación.Avicultura incubación.
Avicultura incubación.
Renato Paúl Arévalo Castro
 
APARATO REPRODUCTOR DE LOS ANIMALES PPT 2021 3ERO SEC.pptx
APARATO REPRODUCTOR DE LOS ANIMALES  PPT 2021 3ERO SEC.pptxAPARATO REPRODUCTOR DE LOS ANIMALES  PPT 2021 3ERO SEC.pptx
APARATO REPRODUCTOR DE LOS ANIMALES PPT 2021 3ERO SEC.pptx
IrmaHildaMezaSalazar
 
Repro Animal U1- Concepto.pdf
Repro Animal U1- Concepto.pdfRepro Animal U1- Concepto.pdf
Repro Animal U1- Concepto.pdf
robertocarlos23
 
Tema 04 (La reproducción de los animales)
Tema 04 (La reproducción de los animales)Tema 04 (La reproducción de los animales)
Tema 04 (La reproducción de los animales)
jgortiz
 
tipos de desarrollo embrionario.pptx
tipos de desarrollo embrionario.pptxtipos de desarrollo embrionario.pptx
tipos de desarrollo embrionario.pptx
VillaseorRamosRebeca
 
Biologia
BiologiaBiologia
Ciclo estral en la oveja
Ciclo estral en la ovejaCiclo estral en la oveja
Ciclo estral en la oveja
Luz Marina Huayllani
 
La ReproduccióN De Los Animales
La ReproduccióN De Los AnimalesLa ReproduccióN De Los Animales
La ReproduccióN De Los Animales
Jose Luis
 
La reproducción animal
La reproducción animalLa reproducción animal
La reproducción animal
Pepe Tarugo
 
TODO SOBRE EQUINOS
TODO SOBRE EQUINOSTODO SOBRE EQUINOS
TODO SOBRE EQUINOS
Jhoan Melendro
 
Crianzacerdos 111221154100-phpapp02
Crianzacerdos 111221154100-phpapp02Crianzacerdos 111221154100-phpapp02
Crianzacerdos 111221154100-phpapp02
Sol Lugo
 

Similar a Fichero de animales 4° B (20)

Trabajo de los alumnos de cuarto grado Tema: desarrollo de algunas especies
Trabajo de los alumnos de cuarto grado Tema: desarrollo de algunas especies Trabajo de los alumnos de cuarto grado Tema: desarrollo de algunas especies
Trabajo de los alumnos de cuarto grado Tema: desarrollo de algunas especies
 
Dudok trabajo final 1º 8
Dudok trabajo final 1º 8Dudok trabajo final 1º 8
Dudok trabajo final 1º 8
 
Oviparos 2
Oviparos 2Oviparos 2
Oviparos 2
 
Porcino.ppt
Porcino.pptPorcino.ppt
Porcino.ppt
 
CRIANZA DE CUYES
CRIANZA DE CUYESCRIANZA DE CUYES
CRIANZA DE CUYES
 
Reproduccion tilapias
Reproduccion tilapiasReproduccion tilapias
Reproduccion tilapias
 
Explicación de oviparos y oviviparos
Explicación de oviparos y oviviparosExplicación de oviparos y oviviparos
Explicación de oviparos y oviviparos
 
Crianza y producción de aves psitacidos en
Crianza y producción de aves psitacidos enCrianza y producción de aves psitacidos en
Crianza y producción de aves psitacidos en
 
Avicultura incubación.
Avicultura incubación.Avicultura incubación.
Avicultura incubación.
 
Avicultura incubación.
Avicultura incubación.Avicultura incubación.
Avicultura incubación.
 
APARATO REPRODUCTOR DE LOS ANIMALES PPT 2021 3ERO SEC.pptx
APARATO REPRODUCTOR DE LOS ANIMALES  PPT 2021 3ERO SEC.pptxAPARATO REPRODUCTOR DE LOS ANIMALES  PPT 2021 3ERO SEC.pptx
APARATO REPRODUCTOR DE LOS ANIMALES PPT 2021 3ERO SEC.pptx
 
Repro Animal U1- Concepto.pdf
Repro Animal U1- Concepto.pdfRepro Animal U1- Concepto.pdf
Repro Animal U1- Concepto.pdf
 
Tema 04 (La reproducción de los animales)
Tema 04 (La reproducción de los animales)Tema 04 (La reproducción de los animales)
Tema 04 (La reproducción de los animales)
 
tipos de desarrollo embrionario.pptx
tipos de desarrollo embrionario.pptxtipos de desarrollo embrionario.pptx
tipos de desarrollo embrionario.pptx
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Ciclo estral en la oveja
Ciclo estral en la ovejaCiclo estral en la oveja
Ciclo estral en la oveja
 
La ReproduccióN De Los Animales
La ReproduccióN De Los AnimalesLa ReproduccióN De Los Animales
La ReproduccióN De Los Animales
 
La reproducción animal
La reproducción animalLa reproducción animal
La reproducción animal
 
TODO SOBRE EQUINOS
TODO SOBRE EQUINOSTODO SOBRE EQUINOS
TODO SOBRE EQUINOS
 
Crianzacerdos 111221154100-phpapp02
Crianzacerdos 111221154100-phpapp02Crianzacerdos 111221154100-phpapp02
Crianzacerdos 111221154100-phpapp02
 

Más de cuartoaybescuela13

Imágenes con microscopio y lupa
Imágenes con microscopio y lupaImágenes con microscopio y lupa
Imágenes con microscopio y lupa
cuartoaybescuela13
 
Felicitaciones para 4°A y B Fotolibro
Felicitaciones para 4°A y B FotolibroFelicitaciones para 4°A y B Fotolibro
Felicitaciones para 4°A y B Fotolibro
cuartoaybescuela13
 
Materiales el plasma
Materiales   el plasmaMateriales   el plasma
Materiales el plasma
cuartoaybescuela13
 
Nuestras Noticias
Nuestras NoticiasNuestras Noticias
Nuestras Noticias
cuartoaybescuela13
 
Materiales 2
Materiales 2Materiales 2
Materiales 2
cuartoaybescuela13
 
Círculo y circunferencia 2
Círculo y circunferencia 2Círculo y circunferencia 2
Círculo y circunferencia 2
cuartoaybescuela13
 

Más de cuartoaybescuela13 (7)

Imágenes con microscopio y lupa
Imágenes con microscopio y lupaImágenes con microscopio y lupa
Imágenes con microscopio y lupa
 
Felicitaciones para 4°A y B Fotolibro
Felicitaciones para 4°A y B FotolibroFelicitaciones para 4°A y B Fotolibro
Felicitaciones para 4°A y B Fotolibro
 
Materiales el plasma
Materiales   el plasmaMateriales   el plasma
Materiales el plasma
 
Nuestras Noticias
Nuestras NoticiasNuestras Noticias
Nuestras Noticias
 
Materiales 2
Materiales 2Materiales 2
Materiales 2
 
Circulos
CirculosCirculos
Circulos
 
Círculo y circunferencia 2
Círculo y circunferencia 2Círculo y circunferencia 2
Círculo y circunferencia 2
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Fichero de animales 4° B

  • 1. FICHERO DE ANIMALES Formas de nacimiento y desarrollo Escuela 13 DE 7 - 4° grado T.T
  • 3. Ficha realizada por : Bianca y Mateo
  • 4. ANIMAL: Caballito del mar Forma de nacimiento: Ovíparo Tiempo de incubación: 10 días a 6 semanas. Tipo de refugio: La hembra coloca los huevos dentro de la bolsa incubadora del padre Número de crías por camada: 100 a 200 Características de las crías al nacer: son parecidos al adulto en miniatura Alimentación de las crías: camarones, crustáceos y plancton. Cambios durante el desarrollo: cambian el tamaño y el color.
  • 5. Ficha realizada por : Brenda y Abigail
  • 6. ANIMAL: serpiente de cascabel Forma de nacimiento: ovovivíparo Tiempo incubación: 2 o 3 meses y medio Tipo de refugio: Esta especie no construye nidos para sus crías. Número de crías por camada: 42 crías Características de las crías al nacer: El tamaño de las pequeñas serpiente es de entre 20 y 25 centímetros. Alimentación de las crías: Se alimentan de roedores, generalmente de ratones recién nacidos. Cambios durante el desarrollo: La serpiente de cascabel muda su piel entre 2 y 4 veces por año.
  • 7. Ficha realizada por : Brenda y Abigail
  • 8. ANIMAL: cóndor americano Forma de nacimiento: ovíparo Tiempo de gestación: de 54 a 65 días Tipo de refugio: Hacen su nido a grandes alturas, en cuevas de las montañas. Número de crías por camada: Pone un huevo cada 2 ó 3 años. Características de las crías al nacer: Los juveniles tienen plumaje de color pardo. Alimentación de las crías: Se alimentan de animales muertos que lo adultos les traen en su gran buche. Cambios durante el desarrollo: Cambia su plumaje y su tamaño.
  • 9. Ficha realizada por : Agustina, Carolina, Zoe y Ariadna
  • 10. ANIMAL: SAPO PARTERO Forma de nacimiento: OVÍPARO Tiempo de incubación: 21 DIAS Tipo de refugio: LA HERMBRA PONE SUS HUEVOS Y EL MACHO LOS LLEVA EN SUS PATAS UN TIEMPO LUEGO DEL CUAL LOS COLOCA EN EL AGUA HASTA QUE ECLOSIONAN. Número de crías por camada: ENTRE 20 Y 50. Características de las crías al nacer: AL NACER PARECEN RENACUAJOS Y VIVEN EN EL AGUA. Alimentación de las crías: INSECTOS Cambios durante el desarrollo: LOS SAPOS SE DESARROLLAN POR METAMOFORSIS ATRAVESANDO VARIAS ETAPAS. LOS RENACUAJOS PIERDEN LA COLA Y DESAROLLAN SUS PATAS.
  • 11. Ficha realizada por : Nacho, Tomás y Maia
  • 12. ANIMAL: Ornitorrinco Forma de nacimiento: Ovíparo Tiempo de incubación: 21 días Tipo de refugio: La hembra pone sus huevos en una madriguera larga, a 40 cm de profundidad. Número de crías por camada: Tiene de 1 a 3 crías. Características de las crías al nacer: Los recién nacidos son vertebrados , ciegos y sin pelo. Los ornitorrincos poseen dientes de leche que pierden con la edad. Alimentación de las crías: Se alimentan de leche materna durante 3 o 4 meses. Cambios durante el desarrollo: Aumentan el tamaño, les crece el pelo y cambian los dientes por placas córneas.
  • 13. Ficha realizada por : Nacho, Tomás y Maia
  • 14. ANIMAL: Cocodrilo Forma de nacimiento: Ovíparo Tiempo de incubación: 3 meses Tipo de refugio: Nidos que son construidos con material vegetal y lodo. Número de crías por camada: Entre 20 y 90 Características de las crías al nacer: Los recién nacidos son asistidos por semanas. Se parecen a los adultos. Alimentación de las crías: Los más jóvenes consumen cangrejos , ranas, tortugas, insectos y otros animales pequeños. Cambios durante el desarrollo: Aumentan de tamaño. Cuando alcanzan los 3 o 4 metros se los puede llamar adultos.
  • 15. Ficha realizada por : Yasir, Joel y José
  • 16. ANIMAL: Trucha Forma de nacimiento: Ovíparo Tiempo de incubación: Hasta 3 meses Tipo de refugio: No tiene Número de crías por camada: 5 Características de las crías al nacer: Su forma es diferente a la de los padres. Alimentación de las crías: Se alimenta sustancias que obtuvieron del huevo y llevan en una bolsita llamada saco vitelino. Cambios durante el desarrollo: Cambian su forma y su tamaño, pareciéndose cada vez más al adulto.
  • 18. Ficha realizada por : Bianca y Mateo
  • 19. ANIMAL: Ratón Forma de nacimiento: Vivíparo. Tiempo de gestación/incubación: 20 a 24 días. Tipo de refugio: Construyen nidos en agujeros o paredes. Número de crías por camada: 4 o 6 en algunos casos pueden tener 8 crías. Características de las crías al nacer: No tienen pelo, nacen con los ojos cerrados y pesan un poco más de un 1 gramo . Alimentación de las crías: Se alimentan de la leche materna durante 3 o 4 semanas. Cambios durante el desarrollo: Cambian el tamaño y les crece el pelo.
  • 20. Ficha realizada por : Agustina, Carolina y Ariadna
  • 21. ANIMAL: DELFIN Forma de nacimiento: VIVÍPAROS Tiempo de gestación: 12 MESES Tipo de refugio: SUS CRIAS NACEN EN EL AGUA Número de crías por camada: TIENEN UNA CRIA Características de las crías al nacer: SON PARECIDOS A LOS ADULTOS Alimentación de las crías: SE ALIMENTAN DE LECHE MATERNA DURANTE LOS PRIMEROS MESES DE VIDA. Cambios durante el desarrollo: AUMENTAN SU TAMAÑO.
  • 22. Ficha realizada por : Agustina, Carolina y Ariadna
  • 23. ANIMAL: Murciélago Forma de nacimiento: Vivíparo Tiempo de gestación: 40 días a los10meses Tipo de refugio: Cuevas o grutas Número de crías por camada: 1 o 2 Características de las crías al nacer: Nace ciego y sin pelo. Alimentación de las crías: Leche materna Cambios durante el desarrollo: A los 2 o 3 meses tiene el aspecto de un adulto.