SlideShare una empresa de Scribd logo
BRUCELOSIS
CIE10: A23
Zapata Cárdenas Christian Fabiola
MIP MF
Hospital Regional “Pascacio
Gamboa”
Bibliografía
BRUCELLOSIS: A PRATICAL REVIEW
USA 2012. CNC
Acta Bioquím Clínica de Latinoamérica 2005
Última actualización
Castro HA, González SR, Prat MI. Brucelosis: Una revisión práctica. Acta Bioquím Clín
Latinoam2005; 39(2): 203-16
1)Características Morfológicas
Bacilo (-)
• No encapsulado, inmóvil, no formador
de esporas
• Crecimiento lento
• Aerobios estrictos
• Intracelulares facultativos
• Oxidasa/ catalasa/ureasa positivos
• Requieren medios enriquecidos.
Período de incubación • 1-6
semanas
Factores de virulencia
• LPS
Subunidad 16S
del RNA
1)Características Morfológicas
1) Brucelosis. Una infección vigente
César Augusto Vega López,* Raúl Ariza Andraca,‡ Federico Leopoldo Rodríguez Weber. Medigraphic
2) Mantur BG, Amarnath SK, Shinde RS. Review of clinical and
laboratory features of human brucellosis. Indian Journal of Medical Microbiology2007; 25(3): 188-202
(1)Membrana externa:
Rica en fosfatidilcolina y
LPS
3 regiones:
Lípido A
Núcleo
Cadena O
Utilidad:
Dx serológico
Y fabricación de vacunas
PME
En 3 grupos:
-Del grupo 1: (94
kd)
-Del grupo 2:
(34- 40 kd)
-Del grupo 3: (
30 Kd)
Con base al tipo de unión
Configuraciones A y M
Estructura interna:
• Glicoproteína A2
termo-resistente.
• Proteína
periplasmática
BP26
Forman el
Ag CP
Acta Bioquím Clín Latinoam 2005; 39 (2): 203-16
2) Historia de la enfermedad
•Cuadro descrito
por primera vez.
Marston
1859
•Origen
bacteriano de la
fiebre de Malta.
David Bruce
1887 •Aborto bovino.
Bernhard Bang
1895
•Relación
zoonótica.
Zammit
1905 •Se restringe la
ingesta de leche
de cabra sin
pausterizar
1906
•Traum aisló el B.
Suis
1914
1920
Alice Evans, los
agrupa
Brucelosis. Una infección vigente
César Augusto Vega López,* Raúl Ariza Andraca,‡ Federico Leopoldo Rodríguez
Weber. Medigraphic
2) Historia de la enfermedad
Brucelosis. Una infección vigente
César Augusto Vega López,* Raúl Ariza Andraca,‡ Federico Leopoldo Rodríguez
Weber. Medigraphic
• Buddle y Boyce
• Identifican B.
Ovis en carneros
1956
• Stonner y
Lackman
• Aíslan B.
neotomae
1957 • Carmichael &
Brunner
• Descubren B.
canis en perros.
1968
2) Historia de la Brucelosis en
México
1905
Primera descripción de la
Enfermedad
Dres.
Valenzuela
y Carvajal
• Dr. Manuel Vergara:
Casos de brucelosis en
Puebla
1921
• Primer Congreso
Nacional de la
Brucelosis
• Coahuila
1938
• Medio de cultivo
Maximiliano
Ruíz Castañeda
Anti Infect Ther2008; 6(1): 109-20.
16. Serra J, Viñas M. Laboratory diagnosis of brucellosis in a rural endemic area in northeastern Spain. Int microbiol2004; 7:
53-58
4)Epidemiología
Anti Infect Ther2008; 6(1): 109-20.
16. Serra J, Viñas M. Laboratory diagnosis of brucellosis in a rural endemic area in northeastern Spain. Int microbiol2004; 7:
53-58
La incidencia y prevalencia de la brucelosis
tienen importantes variaciones geográficas.
Sujeto a vigilancia
epidemiológica, de notificación
obligatoria y semanal, según lo
establecido en los artículos 3o.
fracción XV, 133 fracción I y II,
134 fracción V, 135, 136 fracción
II, 137 y 138de la Ley General de
Salud
Anualmente
>500 mil casos
nuevos
Endemico:
Portugal,
España, Francia,
Italia, Grecia,
200/ 100,000
Mongolia, Irán,
Arabia Saúdita,
Kazajistán
INEGI. 2007. Brucelosis.
2007: 2,057 casos
Nuevo León
Jalisco
Guanajuato
90% B. melitensis
Siria
1603/
1,000,000
4)Epidemiología
SUAVE: 1990-2000 se registraron en México 37,807 casos de brucelosis humana con
un promedio anual de 3,437 casos, con tendencia DESCENDENTE.
80% por CONSUMO
Anti Infect Ther2008; 6(1): 109-20.
16. Serra J, Viñas M. Laboratory diagnosis of brucellosis in a rural endemic area in northeastern Spain. Int microbiol2004; 7:
53-58
4)Epidemiología
Brucelosis. Una infección vigente
César Augusto Vega López,* Raúl Ariza Andraca,‡ Federico Leopoldo Rodríguez
Weber. Medigraphic
Género
Brucella
Melitensis*
(Cabras)
Abortus*
(vacas)
Suis* (
cerdos,)
Canis*
(perros)
Ovis (Ovejas)
Neotomae
(roedores)
Microti Inopinata
B. Pinnipediae
B. Cetaceae
2)Clasificación
1) Skalsky K, Yahav D, Bishara J, Pitlik S et al. Treatment of human brucellosis: systematic review and meta-analysis of randomized
controlled trials. BMJ2008; 25(1): 1-8.
2) World Health Organization. Brucellosis in humans and animals. WHO/CDS/EPR/2006.7
Anti Infect Ther2008; 6(1): 109-20.
16. Serra J, Viñas M. Laboratory diagnosis of brucellosis in a rural endemic area in northeastern Spain. Int microbiol2004; 7:
53-58
3) Mecanismo de
Transmisión
1) Por Contacto directo
2) Contacto indirecto
3) Leche y sus derivados
Torres JC, López A, García RM, Gutiérrez JN. Seroprevalencia
de anticuerpos anti-Brucellaen disponentes de sangre con fines
terapéuticos en tres bancos de sangre del Instituto Mexicano del Seguro Social. Gac Méd Méx2004; 140(4): 391-98
3) Rutas de transmisión
menos frecuentes
Transfusiones
sanguíneas
Vía sexual
Leche
materna
2) Rodríguez M, Solera J, Sánchez L, Álvarez M. Brucelosis. Aspectos patogénicos. Clínica, diagnóstico y tratamiento. Formas
específicas de la enfermedad. Medicine1998; 7(79): 3651-3658
En estudios de seroprevalencia efectuados en
bancos de sangre de la Ciudad de México del
Instituto Mexicano del Seguro Social y del
Hospital General de México se encontró una
seroprevalencia del 3.6 y 2.8%
1)Hernández A, García P, Cruz A, Rojo J. Seroprevalencia de brucelosis en disponentes de sangre del Hospital General de
México. Rev Med Hosp Gen Mex1999; 62(2): 107-12.
3) Mecanismo de Transmisión
Anti Infect Ther2008; 6(1): 109-20.
16. Serra J, Viñas M. Laboratory diagnosis of brucellosis in a rural endemic area in northeastern Spain. Int microbiol2004; 7:
53-58
4) Patogenia
Respuesta predominantemente
HUMORAL
Anti Infect Ther2008; 6(1): 109-20.
16. Serra J, Viñas M. Laboratory diagnosis of brucellosis in a rural endemic area in northeastern Spain. Int microbiol2004; 7:
53-58
5) Factores de riesgo
Anti Infect Ther2008; 6(1): 109-20.
16. Serra J, Viñas M. Laboratory diagnosis of brucellosis in a rural endemic area in northeastern Spain. Int microbiol2004; 7:
53-58
ACTAMÉDICAGRUPOÁNGELES. Volumen 6, No. 4, octubre-diciembre 2008
6) Manifestaciones
clínicas
1) AGUDA
50% de los casos
Fiebre Sudoración Algias
Síntomas
focales.
Periodo de
incubación de
2-3 semanas
Síntomas inespecíficos
90% de los casos
Sígnos clínicos
Insidioso
2) CRÓNICA
50% de los
casos
fiebre, cefalea,
diaforesis, astenia,
mialgias y artralgias
Adenopatías en 12 -
20%(cervical e inguinal)
Hepatoesplenomegalia en
30 - 50%
ACTAMÉDICAGRUPOÁNGELES. Volumen 6, No. 4, octubre-diciembre 2008
6) Manifestaciones
clínicas localizadas
30%
7) Diagnóstico
Sospecha
clínica
•Fiebre de origen
desconocido
Paraclínicos
Imagenología
•Solo en
formas
localizadas
Factores de
riesgo
• Normal
• Leucopenia
Biometría
hemática
• TransaminasemiaPruebas de
Funcionamie
nto hepático
ACTAMÉDICAGRUPOÁNGELES. Volumen 6, No. 4, octubre-diciembre 2008
Dx definitivo:
hemocultivo/
mielocultivo
7) Diagnóstico
ACTAMÉDICAGRUPOÁNGELES. Volumen 6, No. 4, octubre-diciembre 2008
7) Medios de cultivo de
aislamiento rápido
Bactec plus Vital Aer Medio difásico
Identificación entre 60
y 160 horas.
ACTAMÉDICAGRUPOÁNGELES. Volumen 6, No. 4, octubre-diciembre 2008
7) Dx serológico
Aglutinación en
placa
Prueba de
Widal
Reacción
cruzada con
proteus OX-
19
No se recomienda
su uso
Rosa de bengala
SAT
PCR
Fijación del complemento
Coombs anti- Brucella
ELISA
Económica
Sensibilidad del 99%
Especificidad del
40%
Detecta Ag IgM
e IgG
1: 160
1: 320
Áreas endémicas y
recidivas
ACTAMÉDICAGRUPOÁNGELES. Volumen 6, No. 4, octubre-diciembre 2008
Inmunología Actualización Brucelosis: una revisión práctica*
Hugo Abel Castro, , Sofía Raquel González, , María Inés Prat
7) Tratamiento
8) Pronóstico • Mortalidad
del 3%
Bueno
Factores
de riesgo
para
RECIDIVA
Masculino
Plaquetas <150,000
Hemocultivo +
Duración de los síntomas menor a 10 días
antes de iniciar el tratamiento
> 38.3° C
Antibióticos no recomendados
Ozbay K, Inanmis RA. Successful treatment of brucellosis in a
twin pregnancy. Clin Exp Obstet Gynecol2006; 33(1): 61-2.
33. Khan MY, Mah MW, Memish ZA. Brucellosis in a pregnant women. Clin Infect Dis2001; 32(8): 1172-77.
Gracias
por
poner
atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bacillus anthracis
Bacillus  anthracisBacillus  anthracis
Bacillus anthracisbib_nurse
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Caso clínico renal cerdo
Caso clínico renal cerdoCaso clínico renal cerdo
Caso clínico renal cerdo
KrupskayaMaldonado
 
Tuberculosis bovina.ppt.mach
Tuberculosis bovina.ppt.machTuberculosis bovina.ppt.mach
Tuberculosis bovina.ppt.machMauricio Castilla
 
Caracteristicas Genero Brucella
Caracteristicas Genero BrucellaCaracteristicas Genero Brucella
Caracteristicas Genero Brucella
Datty Rosales
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucella abourtus
Brucella abourtusBrucella abourtus
Brucella abourtus
Juan Guillermo Ramìrez
 
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var HominisSarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
Oliber Capellan
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
BrucelosisOctave14
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovinaRinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovina
davidRODRIGUEZ572246
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
Diego Briss
 
Estomatitis
EstomatitisEstomatitis
Estomatitis
Steven Ortiz
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
Ranferi Valdez
 
Brucelosis.exp.jun2012
Brucelosis.exp.jun2012Brucelosis.exp.jun2012
Brucelosis.exp.jun2012pacofranklin
 
Brucella
BrucellaBrucella
Brucella
Mariana Romero
 
Encefalomielitis equina
Encefalomielitis equinaEncefalomielitis equina
Encefalomielitis equina
Laura Bautista
 
Tuberculosis Bovina
Tuberculosis BovinaTuberculosis Bovina
Tuberculosis BovinaMayra
 

La actualidad más candente (20)

Bacillus anthracis
Bacillus  anthracisBacillus  anthracis
Bacillus anthracis
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Caso clínico renal cerdo
Caso clínico renal cerdoCaso clínico renal cerdo
Caso clínico renal cerdo
 
Tuberculosis bovina.ppt.mach
Tuberculosis bovina.ppt.machTuberculosis bovina.ppt.mach
Tuberculosis bovina.ppt.mach
 
Caracteristicas Genero Brucella
Caracteristicas Genero BrucellaCaracteristicas Genero Brucella
Caracteristicas Genero Brucella
 
Newcastle
NewcastleNewcastle
Newcastle
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Brucella abourtus
Brucella abourtusBrucella abourtus
Brucella abourtus
 
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var HominisSarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Rhodnius ecuadoriensis
Rhodnius ecuadoriensisRhodnius ecuadoriensis
Rhodnius ecuadoriensis
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovinaRinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovina
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Estomatitis
EstomatitisEstomatitis
Estomatitis
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Brucelosis.exp.jun2012
Brucelosis.exp.jun2012Brucelosis.exp.jun2012
Brucelosis.exp.jun2012
 
17. campylobacter jejuni
17.  campylobacter jejuni17.  campylobacter jejuni
17. campylobacter jejuni
 
Brucella
BrucellaBrucella
Brucella
 
Encefalomielitis equina
Encefalomielitis equinaEncefalomielitis equina
Encefalomielitis equina
 
Tuberculosis Bovina
Tuberculosis BovinaTuberculosis Bovina
Tuberculosis Bovina
 

Destacado

Presentación upec minda_e (brucella spp)
Presentación upec minda_e (brucella spp)Presentación upec minda_e (brucella spp)
Presentación upec minda_e (brucella spp)Marcelo Ibarra
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
Ache Stroker
 
Brucelosis completo.pp
Brucelosis completo.ppBrucelosis completo.pp
Brucelosis completo.pp
Hugo Pinto
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
Laura Garcia
 
Brucellosis
BrucellosisBrucellosis
Brucellosis
290359
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
Kleyber Castellano
 
Prrs of-ab-test-info-brochure
Prrs of-ab-test-info-brochurePrrs of-ab-test-info-brochure
Prrs of-ab-test-info-brochureStephane Lovon
 
Brucelosis Bovina
Brucelosis BovinaBrucelosis Bovina
Brucelosis Bovina
Laura Bautista
 
Salmonelosis brucelosis
Salmonelosis brucelosisSalmonelosis brucelosis
Salmonelosis brucelosis
Emm HeGa
 
Brucelosis y Leptospirosis Bovina
Brucelosis y Leptospirosis BovinaBrucelosis y Leptospirosis Bovina
Brucelosis y Leptospirosis Bovina
Heder Fabian
 
Jornada ipaf 23 abril 2010
Jornada ipaf 23 abril 2010Jornada ipaf 23 abril 2010
Jornada ipaf 23 abril 2010
Cecilia Cisterna. Vet, Msc.
 
Plático e.luna sept.2004 brucela MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Plático e.luna sept.2004 brucela MSD Finca Productiva Salud Del HatoPlático e.luna sept.2004 brucela MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Plático e.luna sept.2004 brucela MSD Finca Productiva Salud Del Hato
MSD Salud Animal
 
21 oportunidades de financiamiento climático, con énfasis en el sector agrop...
21  oportunidades de financiamiento climático, con énfasis en el sector agrop...21  oportunidades de financiamiento climático, con énfasis en el sector agrop...
21 oportunidades de financiamiento climático, con énfasis en el sector agrop...FAO
 
Fiebre aftosa. Carta fedegán 112
Fiebre aftosa. Carta fedegán 112Fiebre aftosa. Carta fedegán 112
Fiebre aftosa. Carta fedegán 112
Fedegan
 
Brucelosis Saltillo 05
Brucelosis Saltillo 05Brucelosis Saltillo 05
Brucelosis Saltillo 05infecto
 

Destacado (20)

Presentación upec minda_e (brucella spp)
Presentación upec minda_e (brucella spp)Presentación upec minda_e (brucella spp)
Presentación upec minda_e (brucella spp)
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Brucelosis completo.pp
Brucelosis completo.ppBrucelosis completo.pp
Brucelosis completo.pp
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Brucellas
BrucellasBrucellas
Brucellas
 
Brucellosis
BrucellosisBrucellosis
Brucellosis
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Prrs of-ab-test-info-brochure
Prrs of-ab-test-info-brochurePrrs of-ab-test-info-brochure
Prrs of-ab-test-info-brochure
 
Brucelosis cgd 2010
Brucelosis   cgd 2010Brucelosis   cgd 2010
Brucelosis cgd 2010
 
Brucelosis Bovina
Brucelosis BovinaBrucelosis Bovina
Brucelosis Bovina
 
Salmonelosis brucelosis
Salmonelosis brucelosisSalmonelosis brucelosis
Salmonelosis brucelosis
 
Brucelosis y Leptospirosis Bovina
Brucelosis y Leptospirosis BovinaBrucelosis y Leptospirosis Bovina
Brucelosis y Leptospirosis Bovina
 
Fiebre Tifoidea y Brucelosis
Fiebre Tifoidea y BrucelosisFiebre Tifoidea y Brucelosis
Fiebre Tifoidea y Brucelosis
 
Jornada ipaf 23 abril 2010
Jornada ipaf 23 abril 2010Jornada ipaf 23 abril 2010
Jornada ipaf 23 abril 2010
 
Plático e.luna sept.2004 brucela MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Plático e.luna sept.2004 brucela MSD Finca Productiva Salud Del HatoPlático e.luna sept.2004 brucela MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Plático e.luna sept.2004 brucela MSD Finca Productiva Salud Del Hato
 
21 oportunidades de financiamiento climático, con énfasis en el sector agrop...
21  oportunidades de financiamiento climático, con énfasis en el sector agrop...21  oportunidades de financiamiento climático, con énfasis en el sector agrop...
21 oportunidades de financiamiento climático, con énfasis en el sector agrop...
 
Fiebre aftosa. Carta fedegán 112
Fiebre aftosa. Carta fedegán 112Fiebre aftosa. Carta fedegán 112
Fiebre aftosa. Carta fedegán 112
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Brucelosis Saltillo 05
Brucelosis Saltillo 05Brucelosis Saltillo 05
Brucelosis Saltillo 05
 

Similar a Brucelosis zapata cardenas

Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
P2-CASO CLINICO-WESTERN BLOT-E4-LABVIROLOGIA-TERMINADA (1).pptx
P2-CASO CLINICO-WESTERN BLOT-E4-LABVIROLOGIA-TERMINADA (1).pptxP2-CASO CLINICO-WESTERN BLOT-E4-LABVIROLOGIA-TERMINADA (1).pptx
P2-CASO CLINICO-WESTERN BLOT-E4-LABVIROLOGIA-TERMINADA (1).pptx
emendezemg
 
ENTEROBIASIS (Parasitosis) Equipo E.pdf.
ENTEROBIASIS (Parasitosis) Equipo E.pdf.ENTEROBIASIS (Parasitosis) Equipo E.pdf.
ENTEROBIASIS (Parasitosis) Equipo E.pdf.
araced510
 
Tuberculosis renal
Tuberculosis renalTuberculosis renal
Tuberculosis renal
Oscar A secas
 
Fiebre ictero hemorragica.pptx
Fiebre ictero hemorragica.pptxFiebre ictero hemorragica.pptx
Fiebre ictero hemorragica.pptx
alvaro176735
 
Leptospirosis porcina
Leptospirosis porcinaLeptospirosis porcina
Leptospirosis porcina
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
itu edsa.pptx
itu edsa.pptxitu edsa.pptx
itu edsa.pptx
EdsabellRivera1
 
consenso_tbc_2005.ppt
consenso_tbc_2005.pptconsenso_tbc_2005.ppt
consenso_tbc_2005.ppt
DavidCruzito
 
consenso_tbc_2005.ppt
consenso_tbc_2005.pptconsenso_tbc_2005.ppt
consenso_tbc_2005.ppt
IsmaelAlexzanderMarc
 
Acta neurol colomb. 2017 33(2) 84 93
Acta neurol colomb. 2017  33(2) 84 93Acta neurol colomb. 2017  33(2) 84 93
Acta neurol colomb. 2017 33(2) 84 93
Miguel Alca Alvaro
 
La cisticercosis en méxico
La cisticercosis en méxicoLa cisticercosis en méxico
La cisticercosis en méxico
Joaquín Álvarez
 
Aspectos generales y fundamentos diagnósticos de la brucelosis
Aspectos generales y fundamentos diagnósticos de la brucelosisAspectos generales y fundamentos diagnósticos de la brucelosis
Aspectos generales y fundamentos diagnósticos de la brucelosis
Software Ganadero SG
 
Brote de listeriosis power1558
Brote de listeriosis power1558Brote de listeriosis power1558
Brote de listeriosis power1558
AlejandraRincon24
 
enfermedades emergentes
enfermedades emergentesenfermedades emergentes
enfermedades emergentes
IPN
 
Hanta virus final medicina interna
Hanta virus final medicina internaHanta virus final medicina interna
Hanta virus final medicina interna
docglopez
 
Toxocariasis.pptx
Toxocariasis.pptxToxocariasis.pptx
Toxocariasis.pptx
JuanCZeledon
 
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marco
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marcoUso racional y ambulatorio de antibioticos marco
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marcocursobianualMI
 
Epidemiologia de la tuberculosis
Epidemiologia de la tuberculosisEpidemiologia de la tuberculosis
Epidemiologia de la tuberculosisJorge Luis Ortega
 
Fiebre q (sesión pdf)
Fiebre q (sesión   pdf)Fiebre q (sesión   pdf)
Fiebre q (sesión pdf)
Juan Delgado Delgado
 

Similar a Brucelosis zapata cardenas (20)

Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
P2-CASO CLINICO-WESTERN BLOT-E4-LABVIROLOGIA-TERMINADA (1).pptx
P2-CASO CLINICO-WESTERN BLOT-E4-LABVIROLOGIA-TERMINADA (1).pptxP2-CASO CLINICO-WESTERN BLOT-E4-LABVIROLOGIA-TERMINADA (1).pptx
P2-CASO CLINICO-WESTERN BLOT-E4-LABVIROLOGIA-TERMINADA (1).pptx
 
ENTEROBIASIS (Parasitosis) Equipo E.pdf.
ENTEROBIASIS (Parasitosis) Equipo E.pdf.ENTEROBIASIS (Parasitosis) Equipo E.pdf.
ENTEROBIASIS (Parasitosis) Equipo E.pdf.
 
Tuberculosis renal
Tuberculosis renalTuberculosis renal
Tuberculosis renal
 
Brucelosis clase
Brucelosis claseBrucelosis clase
Brucelosis clase
 
Fiebre ictero hemorragica.pptx
Fiebre ictero hemorragica.pptxFiebre ictero hemorragica.pptx
Fiebre ictero hemorragica.pptx
 
Leptospirosis porcina
Leptospirosis porcinaLeptospirosis porcina
Leptospirosis porcina
 
itu edsa.pptx
itu edsa.pptxitu edsa.pptx
itu edsa.pptx
 
consenso_tbc_2005.ppt
consenso_tbc_2005.pptconsenso_tbc_2005.ppt
consenso_tbc_2005.ppt
 
consenso_tbc_2005.ppt
consenso_tbc_2005.pptconsenso_tbc_2005.ppt
consenso_tbc_2005.ppt
 
Acta neurol colomb. 2017 33(2) 84 93
Acta neurol colomb. 2017  33(2) 84 93Acta neurol colomb. 2017  33(2) 84 93
Acta neurol colomb. 2017 33(2) 84 93
 
La cisticercosis en méxico
La cisticercosis en méxicoLa cisticercosis en méxico
La cisticercosis en méxico
 
Aspectos generales y fundamentos diagnósticos de la brucelosis
Aspectos generales y fundamentos diagnósticos de la brucelosisAspectos generales y fundamentos diagnósticos de la brucelosis
Aspectos generales y fundamentos diagnósticos de la brucelosis
 
Brote de listeriosis power1558
Brote de listeriosis power1558Brote de listeriosis power1558
Brote de listeriosis power1558
 
enfermedades emergentes
enfermedades emergentesenfermedades emergentes
enfermedades emergentes
 
Hanta virus final medicina interna
Hanta virus final medicina internaHanta virus final medicina interna
Hanta virus final medicina interna
 
Toxocariasis.pptx
Toxocariasis.pptxToxocariasis.pptx
Toxocariasis.pptx
 
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marco
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marcoUso racional y ambulatorio de antibioticos marco
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marco
 
Epidemiologia de la tuberculosis
Epidemiologia de la tuberculosisEpidemiologia de la tuberculosis
Epidemiologia de la tuberculosis
 
Fiebre q (sesión pdf)
Fiebre q (sesión   pdf)Fiebre q (sesión   pdf)
Fiebre q (sesión pdf)
 

Último

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 

Último (20)

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 

Brucelosis zapata cardenas

  • 1. BRUCELOSIS CIE10: A23 Zapata Cárdenas Christian Fabiola MIP MF Hospital Regional “Pascacio Gamboa”
  • 2. Bibliografía BRUCELLOSIS: A PRATICAL REVIEW USA 2012. CNC Acta Bioquím Clínica de Latinoamérica 2005 Última actualización
  • 3. Castro HA, González SR, Prat MI. Brucelosis: Una revisión práctica. Acta Bioquím Clín Latinoam2005; 39(2): 203-16 1)Características Morfológicas Bacilo (-) • No encapsulado, inmóvil, no formador de esporas • Crecimiento lento • Aerobios estrictos • Intracelulares facultativos • Oxidasa/ catalasa/ureasa positivos • Requieren medios enriquecidos. Período de incubación • 1-6 semanas Factores de virulencia • LPS Subunidad 16S del RNA
  • 4. 1)Características Morfológicas 1) Brucelosis. Una infección vigente César Augusto Vega López,* Raúl Ariza Andraca,‡ Federico Leopoldo Rodríguez Weber. Medigraphic 2) Mantur BG, Amarnath SK, Shinde RS. Review of clinical and laboratory features of human brucellosis. Indian Journal of Medical Microbiology2007; 25(3): 188-202 (1)Membrana externa: Rica en fosfatidilcolina y LPS 3 regiones: Lípido A Núcleo Cadena O Utilidad: Dx serológico Y fabricación de vacunas PME En 3 grupos: -Del grupo 1: (94 kd) -Del grupo 2: (34- 40 kd) -Del grupo 3: ( 30 Kd) Con base al tipo de unión Configuraciones A y M Estructura interna: • Glicoproteína A2 termo-resistente. • Proteína periplasmática BP26 Forman el Ag CP
  • 5. Acta Bioquím Clín Latinoam 2005; 39 (2): 203-16
  • 6. 2) Historia de la enfermedad •Cuadro descrito por primera vez. Marston 1859 •Origen bacteriano de la fiebre de Malta. David Bruce 1887 •Aborto bovino. Bernhard Bang 1895 •Relación zoonótica. Zammit 1905 •Se restringe la ingesta de leche de cabra sin pausterizar 1906 •Traum aisló el B. Suis 1914 1920 Alice Evans, los agrupa Brucelosis. Una infección vigente César Augusto Vega López,* Raúl Ariza Andraca,‡ Federico Leopoldo Rodríguez Weber. Medigraphic
  • 7. 2) Historia de la enfermedad Brucelosis. Una infección vigente César Augusto Vega López,* Raúl Ariza Andraca,‡ Federico Leopoldo Rodríguez Weber. Medigraphic • Buddle y Boyce • Identifican B. Ovis en carneros 1956 • Stonner y Lackman • Aíslan B. neotomae 1957 • Carmichael & Brunner • Descubren B. canis en perros. 1968
  • 8. 2) Historia de la Brucelosis en México 1905 Primera descripción de la Enfermedad Dres. Valenzuela y Carvajal • Dr. Manuel Vergara: Casos de brucelosis en Puebla 1921 • Primer Congreso Nacional de la Brucelosis • Coahuila 1938 • Medio de cultivo Maximiliano Ruíz Castañeda Anti Infect Ther2008; 6(1): 109-20. 16. Serra J, Viñas M. Laboratory diagnosis of brucellosis in a rural endemic area in northeastern Spain. Int microbiol2004; 7: 53-58
  • 9. 4)Epidemiología Anti Infect Ther2008; 6(1): 109-20. 16. Serra J, Viñas M. Laboratory diagnosis of brucellosis in a rural endemic area in northeastern Spain. Int microbiol2004; 7: 53-58 La incidencia y prevalencia de la brucelosis tienen importantes variaciones geográficas.
  • 10. Sujeto a vigilancia epidemiológica, de notificación obligatoria y semanal, según lo establecido en los artículos 3o. fracción XV, 133 fracción I y II, 134 fracción V, 135, 136 fracción II, 137 y 138de la Ley General de Salud Anualmente >500 mil casos nuevos Endemico: Portugal, España, Francia, Italia, Grecia, 200/ 100,000 Mongolia, Irán, Arabia Saúdita, Kazajistán INEGI. 2007. Brucelosis. 2007: 2,057 casos Nuevo León Jalisco Guanajuato 90% B. melitensis Siria 1603/ 1,000,000 4)Epidemiología
  • 11. SUAVE: 1990-2000 se registraron en México 37,807 casos de brucelosis humana con un promedio anual de 3,437 casos, con tendencia DESCENDENTE. 80% por CONSUMO Anti Infect Ther2008; 6(1): 109-20. 16. Serra J, Viñas M. Laboratory diagnosis of brucellosis in a rural endemic area in northeastern Spain. Int microbiol2004; 7: 53-58 4)Epidemiología
  • 12. Brucelosis. Una infección vigente César Augusto Vega López,* Raúl Ariza Andraca,‡ Federico Leopoldo Rodríguez Weber. Medigraphic Género Brucella Melitensis* (Cabras) Abortus* (vacas) Suis* ( cerdos,) Canis* (perros) Ovis (Ovejas) Neotomae (roedores) Microti Inopinata B. Pinnipediae B. Cetaceae 2)Clasificación
  • 13. 1) Skalsky K, Yahav D, Bishara J, Pitlik S et al. Treatment of human brucellosis: systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. BMJ2008; 25(1): 1-8. 2) World Health Organization. Brucellosis in humans and animals. WHO/CDS/EPR/2006.7
  • 14. Anti Infect Ther2008; 6(1): 109-20. 16. Serra J, Viñas M. Laboratory diagnosis of brucellosis in a rural endemic area in northeastern Spain. Int microbiol2004; 7: 53-58
  • 15. 3) Mecanismo de Transmisión 1) Por Contacto directo 2) Contacto indirecto 3) Leche y sus derivados Torres JC, López A, García RM, Gutiérrez JN. Seroprevalencia de anticuerpos anti-Brucellaen disponentes de sangre con fines terapéuticos en tres bancos de sangre del Instituto Mexicano del Seguro Social. Gac Méd Méx2004; 140(4): 391-98
  • 16. 3) Rutas de transmisión menos frecuentes Transfusiones sanguíneas Vía sexual Leche materna 2) Rodríguez M, Solera J, Sánchez L, Álvarez M. Brucelosis. Aspectos patogénicos. Clínica, diagnóstico y tratamiento. Formas específicas de la enfermedad. Medicine1998; 7(79): 3651-3658 En estudios de seroprevalencia efectuados en bancos de sangre de la Ciudad de México del Instituto Mexicano del Seguro Social y del Hospital General de México se encontró una seroprevalencia del 3.6 y 2.8% 1)Hernández A, García P, Cruz A, Rojo J. Seroprevalencia de brucelosis en disponentes de sangre del Hospital General de México. Rev Med Hosp Gen Mex1999; 62(2): 107-12.
  • 17. 3) Mecanismo de Transmisión
  • 18. Anti Infect Ther2008; 6(1): 109-20. 16. Serra J, Viñas M. Laboratory diagnosis of brucellosis in a rural endemic area in northeastern Spain. Int microbiol2004; 7: 53-58
  • 19. 4) Patogenia Respuesta predominantemente HUMORAL Anti Infect Ther2008; 6(1): 109-20. 16. Serra J, Viñas M. Laboratory diagnosis of brucellosis in a rural endemic area in northeastern Spain. Int microbiol2004; 7: 53-58
  • 20. 5) Factores de riesgo Anti Infect Ther2008; 6(1): 109-20. 16. Serra J, Viñas M. Laboratory diagnosis of brucellosis in a rural endemic area in northeastern Spain. Int microbiol2004; 7: 53-58
  • 21. ACTAMÉDICAGRUPOÁNGELES. Volumen 6, No. 4, octubre-diciembre 2008 6) Manifestaciones clínicas 1) AGUDA 50% de los casos Fiebre Sudoración Algias Síntomas focales. Periodo de incubación de 2-3 semanas Síntomas inespecíficos 90% de los casos Sígnos clínicos Insidioso 2) CRÓNICA 50% de los casos fiebre, cefalea, diaforesis, astenia, mialgias y artralgias Adenopatías en 12 - 20%(cervical e inguinal) Hepatoesplenomegalia en 30 - 50%
  • 22. ACTAMÉDICAGRUPOÁNGELES. Volumen 6, No. 4, octubre-diciembre 2008 6) Manifestaciones clínicas localizadas 30%
  • 23. 7) Diagnóstico Sospecha clínica •Fiebre de origen desconocido Paraclínicos Imagenología •Solo en formas localizadas Factores de riesgo • Normal • Leucopenia Biometría hemática • TransaminasemiaPruebas de Funcionamie nto hepático ACTAMÉDICAGRUPOÁNGELES. Volumen 6, No. 4, octubre-diciembre 2008 Dx definitivo: hemocultivo/ mielocultivo
  • 24. 7) Diagnóstico ACTAMÉDICAGRUPOÁNGELES. Volumen 6, No. 4, octubre-diciembre 2008
  • 25. 7) Medios de cultivo de aislamiento rápido Bactec plus Vital Aer Medio difásico Identificación entre 60 y 160 horas. ACTAMÉDICAGRUPOÁNGELES. Volumen 6, No. 4, octubre-diciembre 2008
  • 26. 7) Dx serológico Aglutinación en placa Prueba de Widal Reacción cruzada con proteus OX- 19 No se recomienda su uso Rosa de bengala SAT PCR Fijación del complemento Coombs anti- Brucella ELISA Económica Sensibilidad del 99% Especificidad del 40% Detecta Ag IgM e IgG 1: 160 1: 320 Áreas endémicas y recidivas ACTAMÉDICAGRUPOÁNGELES. Volumen 6, No. 4, octubre-diciembre 2008
  • 27. Inmunología Actualización Brucelosis: una revisión práctica* Hugo Abel Castro, , Sofía Raquel González, , María Inés Prat 7) Tratamiento
  • 28. 8) Pronóstico • Mortalidad del 3% Bueno Factores de riesgo para RECIDIVA Masculino Plaquetas <150,000 Hemocultivo + Duración de los síntomas menor a 10 días antes de iniciar el tratamiento > 38.3° C Antibióticos no recomendados Ozbay K, Inanmis RA. Successful treatment of brucellosis in a twin pregnancy. Clin Exp Obstet Gynecol2006; 33(1): 61-2. 33. Khan MY, Mah MW, Memish ZA. Brucellosis in a pregnant women. Clin Infect Dis2001; 32(8): 1172-77.