SlideShare una empresa de Scribd logo
FIEBREPOSTQUIRÚRGICA
DEFINICIÓN
Tª ≥ 38º C en 2 TOMAS
seguidas CON 6 HORAS DE
DIFERENCIA,
EXCLUYENDO EL DÍA DE
Infección de sitio quirúrgico: 6,5
MICROORGANISMO + FREC. AISLADO ----- E.COLI
75%
73,4% ETARIO : 11 - 50 AÑOS
• FEMENINO 60,4%.
HERIDAS:
• LIMPIAS: 44,4%
• LIMPIA CONTAMINADA : 50,9%
• SUCIA: 4,7.
TIEMPO DE CIRUGÍA:
• MAYOR 2H: 17,8%
• SEXO:
• FEMENINO: 3,5%
• MASCULINO: 3%.
CAUSAS DE FIEBRE POST QUIRÚRGICA
INFECCIOSA
S
INFECCIÓN DEL
LECHO
QUIRÚRGICO
INFECCIÓN DEL
CATÉTER
INTRAVASCULAR
NEUMONÍA Diarrea asociada a toma de ATB
INFECCIÓN URINARIA Sinusitis, Otitis, Parotiditis
Absceso intraabdominal Meningitis
Colecistitis Endocarditis, osteomielitis…
NO
INFECCIOSA
S
Inflamación del lecho quirúrgico: hematoma, seroma,
reacción inflamatoria de la sutura.
Trombosis: TVP, TEP…
Inflamatorias: gota, pancreatitis…
Vasculares: ACV, IAM…
Otras: MEDICACIÓN, drogas, alcohol, reacciones
transfusionales, rechazo de trasplante, hipertiroidismo,
hipoadrenalismo, fiebre oncológica.
1. Situación preQx (motivo de la
cirugía)
2. Presentación del cuadro.
3. Cirugía (programada o urgente),
complicaciones intraoperatorias.
4. Postoperatorio (tiempo transcurrido)
5. AP y afecciones concurrentes.
6. Alergias.
7. Medicación
(transfusión, ATB,
suspensión de
antipiréticos, GC,
inmunosupresores…)
8. Localización de catéteres y tiempo
de uso.
ANAMNESIS
• Diarrea.
• Erupciones o herídas cutáneas
• Esputo y sensación disneica.
• Dolor.
1. REVISIÓN DE LA HISTORIA
• CONSTANTES VITALES.
•Tª
• FC, FR y Sat. O2
• Nivel de consciencia (¿ASPIRACIÓN?)
• EXAMEN FÍSICO:
• Piel y faneras (erupción, equímosis, hematoma).
• Abdomen: signos de irritación peritoneal, distensión, RHA.
• Cicatrices quirúrgicas, región de la cirugía, drenaje linfático.
• Catéteres, drenajes, zonas de venopunción.
 En agujas→infección espacios cerrados o
abscesos
 Continua→ vascular, tromboflebitis.
2. EXPLORACIÓN FÍSICA
2. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
• Sdto urinario y/o Urocultivo.
• Análisis Gram y /o cultivo de esputo.
• Hemocultivo (de catéteres y periféricos): mínimo x2.
• Cultivo herida qx.
• Hemograma con fórmula leucocitaria.
• Rx tórax.
• Ecografía abdominal/ pélvica.
• Punción y/o drenaje quirúrgico.
• Pruebas adicionales: enzimas hepáticas o pancreáticas, Rx abdomional,
TAC abdominal, eco-doppler de mmii…
•Laparoscopia/laparotomía.
PRINCIPIOS DEL TRATAMIENTO
ANTIBIÓTICO
Medidas para el USO RACIONALDE LOS ANTIBIÓTICOS :
Conocimiento de los MICROORGANISMOS MÁS FREC
IMPLICADOS.
Conocer el ANTIBIÓTICO a emplear:
•Espectro de acción e indicaciones específicas.
•Farmacología, ef. Indeseables e interacciones.
•Mecanismos de acción y posibles resistencias.
SITUACIÓN CLÍNICA del paciente.
Resultados de CULTIVOS MICROBIOLÓGICOS.
COSTE económico del tratamiento.
Medidas para DISMINUIR LAS RESISTENCIAS microbianas
Tomar CULTIVOS apropiados.
Resultados cultivos.
DURACIÓN óptima.
DOSIS adecuada.
PATRONES DE RESISTENCIA en el medio (hospital).
Consultar a médicos ESPECIALISTAS.
El USO INADECUADO de los ATB implica:
Prescripción de manera innecesaria.
Retraso de su administración en pacientes críticos.
Abuso de ATB de amplio espectro .
Uso incorrecto de los ATB de espectro reducido.
Tratamiento no adecuado a los cultivos microbiológicos.
Tratamiento demasiado corto o prolongado
INTERACCIONES de los Antibióticos:
 SINERGISMO: cuando la acción bactericida y/o bacteriostática de 2 o más
ATB es mayor, que la que se obtiene con cada una de ellas por separado.
 ADICIÓN: cuando el efecto de una combinación de ATB es igual a la que se
produce con cada uno de ellos por separado.
 COMPETENCIA: se utilizan dos ATB y uno de ellos es más eficaz que los
dos juntos.
 ANTAGONISMO: cuando el efecto de una droga contrarresta el de la otra.
 EFECTO POSTANTIBIÓTICO: persistencia de inhibición del
crecimiento bacteriano en un medio libre de ATB (3-6h).
ELECCION DE UN
ANTIMICROBIANO
• OBTENER MUESTRA para análisis microscópico y cultivo.
• Régimen con espectro antibacteriano MÁS ESTRECHO.
• Elección del agente antibacteriano guiada por:
– farmacocinética (vía admón, mecanismo de acción…)
– posibles reacciones adversas
– sitio de la infección
– estado del huésped (inmunidad, embarazo, infecciones virales, edad, sexo,
estado excretorio)
– evidencia de la eficacia
elegir, con estos elementos, el régimen menos costoso.
• No usar ATB de la misma familia.
• Ideal 1 SÓLO AGENTE con espectro estrecho, lo cual:
– la afectación de la flora normal,
– limita el sobrecrecimiento de organismos nosocomiales,
– Ɇ toxicidad potencial de los regímenes multidrogas,
– los € .
• Pero en ocasiones necesaria ATB terapia combinada
MICROORGANISMOS
GRAM POSITIVOS
Staphilococcus aureus
Streptococcus β hemolítico
Streptoccus Gurpo viridans, bovis
Enterococcus
Streptococcus pneumoniae
Listeria monocytogenes
GRAMNEGATIVOS
Neisseria gonorrhoeae
Acinetobacter
Escherichia coli
Haemophilus influenzae
Klebsiella pneumoniae
Proteus mirabilis
Pseudomona aeruginosa
Bacteroides fragilis
Salmonella typhis
Shigella
Brucella
MICROORGANISMOS
BACTERICIDAS BACTERIOSTÁTICOS (3)
Penicilinas Tetraciclinas
Cefalosporinas Eritromicina
Aminoglucósidos Sulfonamida
Quinolonas Macrólidos
Monobactámicos
Fosfomicina
Vancomicina
Bacteriostáticos: inhiben la multiplicación bacteriana, la cual se reanuda una vez que
se suspende el tratamiento.
Bactericidas: destruyen la bacteria, su acción es terapéutica irreversible.
Activos en fase de crecimiento y reposo (1)
Activos sólo en fase de crecimiento (2)
MECANISMOS DE ACCIÓN
• Inmediata en quirófano o primeras horas post Qx
• Aguda 1º semana
• Subaguda entre 1ª y 4ª semana
• Tardía > un mes postQx
CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN
se llama las ¨W´s¨ de la fiebre postquirúrgica:
Wind (viento: atelectasia o neumonía)
Water (agua: infección del tracto urinario - ITU)
Wound (herida: infección del sitio quirúrgico - ISQ)
Walking (caminar: trombosis venosa profunda - TVP/tromboflebitis)
Wonder drugs (en relación con la medicación y, en especial, con la administración vía
parenteral).
POSIBLES CAUSAS:
• Infección preoperatorio
• Reacción transfusional
• Fármacos, sensibilidad a la anestesia
• Manejo de cavidad purulenta
• Hipertermia maligna.
POSOPERATORIO INMEDIATO
La mayoría se resuelven espontáneamente.
!! NO TTO ATB !! (75% > 37ºC y 45% > 38ºC)
POSIBLES CAUSAS:
• Atelectasias: debido al dolor no se realiza ventilación
profunda. (IMP: Pautar tratamiento analgésico)
• Traumatismos de la propia intervención.
OBSERVACIÓN
TRATAMIENTO ANALGÉSICO
PRIMERAS 24 HORAS
Suelen ser infecciones nosocomiales
POSIBLES CAUSAS:
• Neumonía
• Infección de orina.
• Flebitis (infección del catéter).
Entre 24 – 72 horas
NEUMONÍA : + frec. si ventilación asistida, ↓ de consciencia, RM, vejez
→ BRONCOASPIRACIONES.
Auscultación pulmonar
Analítica (leucocitosis con neutrofilia)
Rx tórax
PIC otros especialistas
INFECCIÓN DE ORINA:
Sto y urocultivo (↑ con el tiempo de s.v.)
•Piuria: >10 leucos/mL de orina ó >5 leucos/campo.
•Nitritos +.
•Urocultivo: ≥103 UFC/Ml de un microorganismo
Estudio morfológico y/o funcional de las vías urinarias.
E. COLI
Klebsiella
Proteus
Stap. Saprophyticus
Pseudomonas
Enterococos
Fiebre, dolor pleural, disnea, hipoxia
Entre 24 – 72 horas
INFECCIÓN DE ORINA: MONOMICROBIANA 95%
CISTITIS NO COMPLICADA Múltiples pautas
CEFALOSPORINA 3ª G v.o. 3-5 días
FLUOROQUINOLONA v.o. 3-5 días
FOSFOMICINA TROMETAMOL 3gr dosis única.
NITROFURANTOÍNA 50mg/6h, 7 días
CISTITIS COMPLICADA
CEFALOSPORINA 3ª G v.o., 7 días.
FOSFOMICINA TROMETAMOL 3gr dosis única.
No se recomienda Urocultivo
de control tras tratamiento
Se recomienda Urocultivo de
control 2-4 semanas tras
finalizar tratamiento
No se recomienda el tratamiento de amoxicilina-clavulánico, al menos entre las de 1ª elección
Entre 24 – 72 horas
FLEBITIS (infección del catéter) RETIRARLO!!
Analítica general.
Hemocultivos: sangre periférica
sangre extraída a través del catéter
Cultivo de exudado del punto de inserción del catéter.
Cultivo de la punta del catéter.
Eco-doppler/TAC contraste/Angio RMN: sí bacteriemia persistente y/o
sospecha TVP
 Ecocardiograma transesofágico: Si bacteriemia por S. Aureus
VANCOMICINA 15-20mg/Kg/8-12h/iv + ΒLACTÁMICO activo frente A PSEUDOMONA
Criterios de SEPSIS GRAVE CARBAPENEM (MEROPENEM O DORIPENEM)
STAPHILOCOCO
COAGULASA -
S. AUREUS
Enterobacterias
P. Aeruginosa
Enterococos
Candida
Strep. Grupo viridans
Entre 24 – 72 horas
Infecciones relacionadas con la cirugía
POSIBLES CAUSAS:
• Infección de la herida quirúrgica.
• TVP
• TEP
• Sepsis
Entre el 5º y 7º día y en adelante
INFECCIÓN DEL LUGAR DE LA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA Polimicrobianas
Importante profilaxis ATB previa: 1gr Cefazollina 30 min previo a Qx
Infección que se produce en la zona de la intervención quirúgica y que se diagnostica en los
primeros 30 días post cirugía. 3 categorías:
• Incisional superficial
• Incisional profunda
• De órgano o espacio
Instaurar tto ATB empírico de amplio espectro, considerando la
naturaleza de los gérmenes que contaminan con más frecuencia
la herida quirúrgica según su localización.
Entre el 5º y 7º día y en adelante
Entre el5ºy 7ºdía yen adelante
INFECCIÓN DEL LUGAR DE LA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA
Clínica: Síntomas locales: enrojecimiento, calor, celulitis, secreción
purulenta, etc.
Realizar apertura de la herida, drenar material purulento y evaluar los
tejidos afectados.
PENICILINAS:
Cloxacilina 500 mg/4-6h vo
Amoxicilina clavulánico 875/125 mg/8h VO
Staphiloccocus
INFECCIÓN DE ÓRGANO O ESPACIO
Drenaje quirúrgico
Polimicrobianas
Mixta
METRONIDAZOL
Bacterias anaerobias
(Bacteroides, Prevotella,
Fusobacterium)
Cefamicina
Carbapenem
Penicilina + Inhibidor de Betalactamasas
Moxifloxacino
Tigecicilna
Piperacilina
Clidamicina
Cefalosporinas
Levofloxacino
Enterobacterias (E.coli)
CGP (S. aureus)
Aztreonam
Aminoglucósido
Ciprofloxacino
Fosfomicina
Cloxacilina
Vancomicina
Teicoplanina
Linezolid
Daptomicina
Entre el5ºy 7ºdía yen adelante
INFECCIÓN DEL LUGAR DE LA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA
Mantener terapia empírica inicial mínimo 48-72 h,
ajustando al resultado de cultivos.
Vía parenteral hasta paciente afebril 24-48h.
No necesario continuar con vía oral.
Entre el5ºy 7ºdía yen adelante
SEPSIS Polimicrobianas
Imprescindible ATB bactericidas
Clínica: fiebre, acidosis metabólica, oliguria, hipoTA→ fallo multiorgánico
Pruebas complementarias
Analítica general: PCR, procalcitonina, dímero D
Gasometría arterial
Hemocultivos
Si catéter venos más de 2 días: cultivo de sus luces.
Otras: Rx tórax, ECG, TAC…
MEROPENEM 2gr/8h iv
DORIPENEM 1g/6h + AMIKACINA 15-.20 mg/kg/día iv
LINEZOLID 600mg/12h iv
DAPTOMICINA 6mg/kg/día iv
FIEBRE POSOPERATORIA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a FIEBRE POSOPERATORIA.pptx

infección de sitio operatorio
infección de sitio operatorioinfección de sitio operatorio
infección de sitio operatorio
dianama_0106
 
NEUMONIA ASOCIADA A LA VENTILACION
NEUMONIA ASOCIADA A LA VENTILACIONNEUMONIA ASOCIADA A LA VENTILACION
NEUMONIA ASOCIADA A LA VENTILACION
Paul Guijarro
 
PROA Pediatria AP: Infecciones ORL
PROA Pediatria AP: Infecciones ORLPROA Pediatria AP: Infecciones ORL
PROA Pediatria AP: Infecciones ORL
Pediatria-DASE
 
Antibioticos en Ciruga.pdf
Antibioticos en Ciruga.pdfAntibioticos en Ciruga.pdf
Antibioticos en Ciruga.pdf
BryanAlvarezAyala
 
Infecciones En Paciente Neutropenico
Infecciones En Paciente NeutropenicoInfecciones En Paciente Neutropenico
Infecciones En Paciente Neutropenico
Luis Rios
 
Antibioticoterapia profiláctica perioperatoria
Antibioticoterapia profiláctica perioperatoriaAntibioticoterapia profiláctica perioperatoria
Antibioticoterapia profiláctica perioperatoria
Hernán Parra
 
Fiebre Post-Operatoria
Fiebre Post-OperatoriaFiebre Post-Operatoria
Fiebre Post-Operatoria
Karina Li
 
Meningitis y encefalitis
Meningitis y encefalitisMeningitis y encefalitis
Meningitis y encefalitis
vicangdel
 
sndrome-febril2-1229364048998644-1 (1).ppt
sndrome-febril2-1229364048998644-1 (1).pptsndrome-febril2-1229364048998644-1 (1).ppt
sndrome-febril2-1229364048998644-1 (1).ppt
pabloalboraneselmejo
 
puerperio patologico
 puerperio patologico puerperio patologico
puerperio patologico
DEBORAFUNES2
 
Antibióticos en cirugîa johssy
Antibióticos en cirugîa johssyAntibióticos en cirugîa johssy
Antibióticos en cirugîa johssy
Johssy huayanay viera
 
Ruben dario fonsec ainfecciones gineco
Ruben dario fonsec ainfecciones ginecoRuben dario fonsec ainfecciones gineco
3776275 (2).ppt
3776275 (2).ppt3776275 (2).ppt
3776275 (2).ppt
Kennya Cecilia Cubas Ruiz
 
Antibióticos y analgésicos en cirugía
Antibióticos y analgésicos en cirugíaAntibióticos y analgésicos en cirugía
Antibióticos y analgésicos en cirugía
Alien
 
pptsepsisneonatal-171102010300.pdf
pptsepsisneonatal-171102010300.pdfpptsepsisneonatal-171102010300.pdf
pptsepsisneonatal-171102010300.pdf
ssuser2462411
 
SEPSIS NEONATAL
SEPSIS NEONATALSEPSIS NEONATAL
SEPSIS NEONATAL
Lucia Donis
 
NIH Y NAVM.pptx
NIH Y NAVM.pptxNIH Y NAVM.pptx
NIH Y NAVM.pptx
PatriciaMartnez835182
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
2007 Antimicrobianos Profilácticos
2007 Antimicrobianos Profilácticos2007 Antimicrobianos Profilácticos
Infeccion de sitio quirurgico
Infeccion de sitio quirurgicoInfeccion de sitio quirurgico
Infeccion de sitio quirurgico
Isaac Solis
 

Similar a FIEBRE POSOPERATORIA.pptx (20)

infección de sitio operatorio
infección de sitio operatorioinfección de sitio operatorio
infección de sitio operatorio
 
NEUMONIA ASOCIADA A LA VENTILACION
NEUMONIA ASOCIADA A LA VENTILACIONNEUMONIA ASOCIADA A LA VENTILACION
NEUMONIA ASOCIADA A LA VENTILACION
 
PROA Pediatria AP: Infecciones ORL
PROA Pediatria AP: Infecciones ORLPROA Pediatria AP: Infecciones ORL
PROA Pediatria AP: Infecciones ORL
 
Antibioticos en Ciruga.pdf
Antibioticos en Ciruga.pdfAntibioticos en Ciruga.pdf
Antibioticos en Ciruga.pdf
 
Infecciones En Paciente Neutropenico
Infecciones En Paciente NeutropenicoInfecciones En Paciente Neutropenico
Infecciones En Paciente Neutropenico
 
Antibioticoterapia profiláctica perioperatoria
Antibioticoterapia profiláctica perioperatoriaAntibioticoterapia profiláctica perioperatoria
Antibioticoterapia profiláctica perioperatoria
 
Fiebre Post-Operatoria
Fiebre Post-OperatoriaFiebre Post-Operatoria
Fiebre Post-Operatoria
 
Meningitis y encefalitis
Meningitis y encefalitisMeningitis y encefalitis
Meningitis y encefalitis
 
sndrome-febril2-1229364048998644-1 (1).ppt
sndrome-febril2-1229364048998644-1 (1).pptsndrome-febril2-1229364048998644-1 (1).ppt
sndrome-febril2-1229364048998644-1 (1).ppt
 
puerperio patologico
 puerperio patologico puerperio patologico
puerperio patologico
 
Antibióticos en cirugîa johssy
Antibióticos en cirugîa johssyAntibióticos en cirugîa johssy
Antibióticos en cirugîa johssy
 
Ruben dario fonsec ainfecciones gineco
Ruben dario fonsec ainfecciones ginecoRuben dario fonsec ainfecciones gineco
Ruben dario fonsec ainfecciones gineco
 
3776275 (2).ppt
3776275 (2).ppt3776275 (2).ppt
3776275 (2).ppt
 
Antibióticos y analgésicos en cirugía
Antibióticos y analgésicos en cirugíaAntibióticos y analgésicos en cirugía
Antibióticos y analgésicos en cirugía
 
pptsepsisneonatal-171102010300.pdf
pptsepsisneonatal-171102010300.pdfpptsepsisneonatal-171102010300.pdf
pptsepsisneonatal-171102010300.pdf
 
SEPSIS NEONATAL
SEPSIS NEONATALSEPSIS NEONATAL
SEPSIS NEONATAL
 
NIH Y NAVM.pptx
NIH Y NAVM.pptxNIH Y NAVM.pptx
NIH Y NAVM.pptx
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
 
2007 Antimicrobianos Profilácticos
2007 Antimicrobianos Profilácticos2007 Antimicrobianos Profilácticos
2007 Antimicrobianos Profilácticos
 
Infeccion de sitio quirurgico
Infeccion de sitio quirurgicoInfeccion de sitio quirurgico
Infeccion de sitio quirurgico
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

FIEBRE POSOPERATORIA.pptx

  • 2. DEFINICIÓN Tª ≥ 38º C en 2 TOMAS seguidas CON 6 HORAS DE DIFERENCIA, EXCLUYENDO EL DÍA DE
  • 3. Infección de sitio quirúrgico: 6,5 MICROORGANISMO + FREC. AISLADO ----- E.COLI 75% 73,4% ETARIO : 11 - 50 AÑOS • FEMENINO 60,4%. HERIDAS: • LIMPIAS: 44,4% • LIMPIA CONTAMINADA : 50,9% • SUCIA: 4,7. TIEMPO DE CIRUGÍA: • MAYOR 2H: 17,8% • SEXO: • FEMENINO: 3,5% • MASCULINO: 3%.
  • 4. CAUSAS DE FIEBRE POST QUIRÚRGICA INFECCIOSA S INFECCIÓN DEL LECHO QUIRÚRGICO INFECCIÓN DEL CATÉTER INTRAVASCULAR NEUMONÍA Diarrea asociada a toma de ATB INFECCIÓN URINARIA Sinusitis, Otitis, Parotiditis Absceso intraabdominal Meningitis Colecistitis Endocarditis, osteomielitis… NO INFECCIOSA S Inflamación del lecho quirúrgico: hematoma, seroma, reacción inflamatoria de la sutura. Trombosis: TVP, TEP… Inflamatorias: gota, pancreatitis… Vasculares: ACV, IAM… Otras: MEDICACIÓN, drogas, alcohol, reacciones transfusionales, rechazo de trasplante, hipertiroidismo, hipoadrenalismo, fiebre oncológica.
  • 5. 1. Situación preQx (motivo de la cirugía) 2. Presentación del cuadro. 3. Cirugía (programada o urgente), complicaciones intraoperatorias. 4. Postoperatorio (tiempo transcurrido) 5. AP y afecciones concurrentes. 6. Alergias. 7. Medicación (transfusión, ATB, suspensión de antipiréticos, GC, inmunosupresores…) 8. Localización de catéteres y tiempo de uso. ANAMNESIS • Diarrea. • Erupciones o herídas cutáneas • Esputo y sensación disneica. • Dolor. 1. REVISIÓN DE LA HISTORIA
  • 6. • CONSTANTES VITALES. •Tª • FC, FR y Sat. O2 • Nivel de consciencia (¿ASPIRACIÓN?) • EXAMEN FÍSICO: • Piel y faneras (erupción, equímosis, hematoma). • Abdomen: signos de irritación peritoneal, distensión, RHA. • Cicatrices quirúrgicas, región de la cirugía, drenaje linfático. • Catéteres, drenajes, zonas de venopunción.  En agujas→infección espacios cerrados o abscesos  Continua→ vascular, tromboflebitis. 2. EXPLORACIÓN FÍSICA
  • 7. 2. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS • Sdto urinario y/o Urocultivo. • Análisis Gram y /o cultivo de esputo. • Hemocultivo (de catéteres y periféricos): mínimo x2. • Cultivo herida qx. • Hemograma con fórmula leucocitaria. • Rx tórax. • Ecografía abdominal/ pélvica. • Punción y/o drenaje quirúrgico. • Pruebas adicionales: enzimas hepáticas o pancreáticas, Rx abdomional, TAC abdominal, eco-doppler de mmii… •Laparoscopia/laparotomía.
  • 9. Medidas para el USO RACIONALDE LOS ANTIBIÓTICOS : Conocimiento de los MICROORGANISMOS MÁS FREC IMPLICADOS. Conocer el ANTIBIÓTICO a emplear: •Espectro de acción e indicaciones específicas. •Farmacología, ef. Indeseables e interacciones. •Mecanismos de acción y posibles resistencias. SITUACIÓN CLÍNICA del paciente. Resultados de CULTIVOS MICROBIOLÓGICOS. COSTE económico del tratamiento.
  • 10. Medidas para DISMINUIR LAS RESISTENCIAS microbianas Tomar CULTIVOS apropiados. Resultados cultivos. DURACIÓN óptima. DOSIS adecuada. PATRONES DE RESISTENCIA en el medio (hospital). Consultar a médicos ESPECIALISTAS.
  • 11. El USO INADECUADO de los ATB implica: Prescripción de manera innecesaria. Retraso de su administración en pacientes críticos. Abuso de ATB de amplio espectro . Uso incorrecto de los ATB de espectro reducido. Tratamiento no adecuado a los cultivos microbiológicos. Tratamiento demasiado corto o prolongado
  • 12. INTERACCIONES de los Antibióticos:  SINERGISMO: cuando la acción bactericida y/o bacteriostática de 2 o más ATB es mayor, que la que se obtiene con cada una de ellas por separado.  ADICIÓN: cuando el efecto de una combinación de ATB es igual a la que se produce con cada uno de ellos por separado.  COMPETENCIA: se utilizan dos ATB y uno de ellos es más eficaz que los dos juntos.  ANTAGONISMO: cuando el efecto de una droga contrarresta el de la otra.  EFECTO POSTANTIBIÓTICO: persistencia de inhibición del crecimiento bacteriano en un medio libre de ATB (3-6h).
  • 13. ELECCION DE UN ANTIMICROBIANO • OBTENER MUESTRA para análisis microscópico y cultivo. • Régimen con espectro antibacteriano MÁS ESTRECHO. • Elección del agente antibacteriano guiada por: – farmacocinética (vía admón, mecanismo de acción…) – posibles reacciones adversas – sitio de la infección – estado del huésped (inmunidad, embarazo, infecciones virales, edad, sexo, estado excretorio) – evidencia de la eficacia elegir, con estos elementos, el régimen menos costoso. • No usar ATB de la misma familia.
  • 14. • Ideal 1 SÓLO AGENTE con espectro estrecho, lo cual: – la afectación de la flora normal, – limita el sobrecrecimiento de organismos nosocomiales, – Ɇ toxicidad potencial de los regímenes multidrogas, – los € . • Pero en ocasiones necesaria ATB terapia combinada
  • 15. MICROORGANISMOS GRAM POSITIVOS Staphilococcus aureus Streptococcus β hemolítico Streptoccus Gurpo viridans, bovis Enterococcus Streptococcus pneumoniae Listeria monocytogenes GRAMNEGATIVOS Neisseria gonorrhoeae Acinetobacter Escherichia coli Haemophilus influenzae Klebsiella pneumoniae Proteus mirabilis Pseudomona aeruginosa Bacteroides fragilis Salmonella typhis Shigella Brucella MICROORGANISMOS
  • 16. BACTERICIDAS BACTERIOSTÁTICOS (3) Penicilinas Tetraciclinas Cefalosporinas Eritromicina Aminoglucósidos Sulfonamida Quinolonas Macrólidos Monobactámicos Fosfomicina Vancomicina Bacteriostáticos: inhiben la multiplicación bacteriana, la cual se reanuda una vez que se suspende el tratamiento. Bactericidas: destruyen la bacteria, su acción es terapéutica irreversible. Activos en fase de crecimiento y reposo (1) Activos sólo en fase de crecimiento (2) MECANISMOS DE ACCIÓN
  • 17. • Inmediata en quirófano o primeras horas post Qx • Aguda 1º semana • Subaguda entre 1ª y 4ª semana • Tardía > un mes postQx CLASIFICACIÓN
  • 18. CLASIFICACIÓN se llama las ¨W´s¨ de la fiebre postquirúrgica: Wind (viento: atelectasia o neumonía) Water (agua: infección del tracto urinario - ITU) Wound (herida: infección del sitio quirúrgico - ISQ) Walking (caminar: trombosis venosa profunda - TVP/tromboflebitis) Wonder drugs (en relación con la medicación y, en especial, con la administración vía parenteral).
  • 19. POSIBLES CAUSAS: • Infección preoperatorio • Reacción transfusional • Fármacos, sensibilidad a la anestesia • Manejo de cavidad purulenta • Hipertermia maligna. POSOPERATORIO INMEDIATO
  • 20. La mayoría se resuelven espontáneamente. !! NO TTO ATB !! (75% > 37ºC y 45% > 38ºC) POSIBLES CAUSAS: • Atelectasias: debido al dolor no se realiza ventilación profunda. (IMP: Pautar tratamiento analgésico) • Traumatismos de la propia intervención. OBSERVACIÓN TRATAMIENTO ANALGÉSICO PRIMERAS 24 HORAS
  • 21. Suelen ser infecciones nosocomiales POSIBLES CAUSAS: • Neumonía • Infección de orina. • Flebitis (infección del catéter). Entre 24 – 72 horas
  • 22. NEUMONÍA : + frec. si ventilación asistida, ↓ de consciencia, RM, vejez → BRONCOASPIRACIONES. Auscultación pulmonar Analítica (leucocitosis con neutrofilia) Rx tórax PIC otros especialistas INFECCIÓN DE ORINA: Sto y urocultivo (↑ con el tiempo de s.v.) •Piuria: >10 leucos/mL de orina ó >5 leucos/campo. •Nitritos +. •Urocultivo: ≥103 UFC/Ml de un microorganismo Estudio morfológico y/o funcional de las vías urinarias. E. COLI Klebsiella Proteus Stap. Saprophyticus Pseudomonas Enterococos Fiebre, dolor pleural, disnea, hipoxia Entre 24 – 72 horas
  • 23. INFECCIÓN DE ORINA: MONOMICROBIANA 95% CISTITIS NO COMPLICADA Múltiples pautas CEFALOSPORINA 3ª G v.o. 3-5 días FLUOROQUINOLONA v.o. 3-5 días FOSFOMICINA TROMETAMOL 3gr dosis única. NITROFURANTOÍNA 50mg/6h, 7 días CISTITIS COMPLICADA CEFALOSPORINA 3ª G v.o., 7 días. FOSFOMICINA TROMETAMOL 3gr dosis única. No se recomienda Urocultivo de control tras tratamiento Se recomienda Urocultivo de control 2-4 semanas tras finalizar tratamiento No se recomienda el tratamiento de amoxicilina-clavulánico, al menos entre las de 1ª elección Entre 24 – 72 horas
  • 24. FLEBITIS (infección del catéter) RETIRARLO!! Analítica general. Hemocultivos: sangre periférica sangre extraída a través del catéter Cultivo de exudado del punto de inserción del catéter. Cultivo de la punta del catéter. Eco-doppler/TAC contraste/Angio RMN: sí bacteriemia persistente y/o sospecha TVP  Ecocardiograma transesofágico: Si bacteriemia por S. Aureus VANCOMICINA 15-20mg/Kg/8-12h/iv + ΒLACTÁMICO activo frente A PSEUDOMONA Criterios de SEPSIS GRAVE CARBAPENEM (MEROPENEM O DORIPENEM) STAPHILOCOCO COAGULASA - S. AUREUS Enterobacterias P. Aeruginosa Enterococos Candida Strep. Grupo viridans Entre 24 – 72 horas
  • 25. Infecciones relacionadas con la cirugía POSIBLES CAUSAS: • Infección de la herida quirúrgica. • TVP • TEP • Sepsis Entre el 5º y 7º día y en adelante
  • 26. INFECCIÓN DEL LUGAR DE LA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA Polimicrobianas Importante profilaxis ATB previa: 1gr Cefazollina 30 min previo a Qx Infección que se produce en la zona de la intervención quirúgica y que se diagnostica en los primeros 30 días post cirugía. 3 categorías: • Incisional superficial • Incisional profunda • De órgano o espacio Instaurar tto ATB empírico de amplio espectro, considerando la naturaleza de los gérmenes que contaminan con más frecuencia la herida quirúrgica según su localización. Entre el 5º y 7º día y en adelante
  • 27. Entre el5ºy 7ºdía yen adelante INFECCIÓN DEL LUGAR DE LA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA Clínica: Síntomas locales: enrojecimiento, calor, celulitis, secreción purulenta, etc. Realizar apertura de la herida, drenar material purulento y evaluar los tejidos afectados. PENICILINAS: Cloxacilina 500 mg/4-6h vo Amoxicilina clavulánico 875/125 mg/8h VO Staphiloccocus
  • 28. INFECCIÓN DE ÓRGANO O ESPACIO Drenaje quirúrgico Polimicrobianas Mixta METRONIDAZOL Bacterias anaerobias (Bacteroides, Prevotella, Fusobacterium) Cefamicina Carbapenem Penicilina + Inhibidor de Betalactamasas Moxifloxacino Tigecicilna Piperacilina Clidamicina Cefalosporinas Levofloxacino Enterobacterias (E.coli) CGP (S. aureus) Aztreonam Aminoglucósido Ciprofloxacino Fosfomicina Cloxacilina Vancomicina Teicoplanina Linezolid Daptomicina
  • 29. Entre el5ºy 7ºdía yen adelante INFECCIÓN DEL LUGAR DE LA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA Mantener terapia empírica inicial mínimo 48-72 h, ajustando al resultado de cultivos. Vía parenteral hasta paciente afebril 24-48h. No necesario continuar con vía oral.
  • 30. Entre el5ºy 7ºdía yen adelante SEPSIS Polimicrobianas Imprescindible ATB bactericidas Clínica: fiebre, acidosis metabólica, oliguria, hipoTA→ fallo multiorgánico Pruebas complementarias Analítica general: PCR, procalcitonina, dímero D Gasometría arterial Hemocultivos Si catéter venos más de 2 días: cultivo de sus luces. Otras: Rx tórax, ECG, TAC… MEROPENEM 2gr/8h iv DORIPENEM 1g/6h + AMIKACINA 15-.20 mg/kg/día iv LINEZOLID 600mg/12h iv DAPTOMICINA 6mg/kg/día iv