SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTIMICROBIANOSANTIMICROBIANOS
PROFILÁCTICOSPROFILÁCTICOS
COMITÉ DE CONTROL Y PREVENCIÓN DE
ENFERMEDADES NOSOCOMILAES
HOSPITAL HERRERA LLERANDI
PROFILAXIS EN CIRUGIA
• Pro......................anticipación
• Filakos.................protector
• “Medidas aceptadas para evitar
cualquier acontecimiento no deseado”
Antibióticos profilácticos
• 5% porcentaje de infecciones de heridas
operatoriasoperatorias
• 10 a 20% porcetaje en cirugía colo rectal
NEJM Enero 2000 Vol.342 # 3 202-204
Antibióticos Profilácticos
No existe evidencia que sugiera que nuevos
antimicrobianos con amplia actividad in
vitro, disminuyan las infecciones devitro, disminuyan las infecciones de
heridas operatorias que los anteriores con
espectro más reducido
ASHP THERAPEUTIC GUIDELINES
Antibióticos Profilácticos
La producción de Beta lactamasa por el gérmen
pudiera anular la acción de cefalosporinas de
1a o 2a.generación, sin embargo la
Cefalosporina de 1a generación continua siendoCefalosporina de 1a generación continua siendo
la droga de elección
ASHP Therapeutic Guidelines
Antibióticos Profilácticos
• Como regla general los AP. No se indican en
cirugías “limpias” sin embargo se justifican en
procedimientos que usen prótesis por la
probable severa complicaciónprobable severa complicación
ASHP Therapeutic Guidelines
• FACTORES
CONTROLABLES
• Duración y técnica del
PROFILAXIS EN CIRUGÍA
• FACTORES NO
CONTROLABLES
• Edad del sujeto• Duración y técnica del
procedimiento
• Obesidad y Estado
Nutricional
• Control de patologías
existentes
(diabetes,hipertensión)
• Edad del sujeto
• Creencia religiosa
• Grupo etnico
• Factores Genéticos
PROFILAXIS EN CIRUGÍA
• Uso de transfusiones
sanguineas
• Método adecuado de
esterilización de
• Edad
• Religión
• Etnia
continua
esterilización de
instrumentos
• Condiciones
adecuadas de área
física (ventilación y
limpieza)
• Etnia
• Genética
PROFILAXIS EN CIRUGÍA
• Corta hospitalización
pre- op
• Mantener puertas
cerradas
• Edad
• Sexo
• Religión
continua
cerradas
• No ingreso de
personas ajenas al
procedimiento
• Equipo humano no
portador
• Religión
Antibióticos Profilácticos
• Colonización con Clostridium Difficile ha sido
demostrado en la profilaxis de más de 24 hrs.
de duración así como a dosis única.
• La colitis asociada a cefalosporinas pre op.se
pueden encontrar en el 55% de los casos.
ASHP Therapeutic Guidelines
Antibióticos ProfiláticosAntibióticos Profiláticos
• Administrar AP. con más de 2 horas
antes de la operación, no es más efectiva
que no darla del todo pre-op.que no darla del todo pre-op.
ASHP Therapeutic Guidelines
Escherichia Coli
Proteus Species Coliformes
• ORGANISMO POTENCIAL Klebsiella Species
MÓRBIDO Staphylococo
Streptococo
CIRUGIA GASTROINTESTINALCIRUGIA GASTROINTESTINAL
Streptococo
Bacteroides
• DROGA RECOMENDADA Cefalosporina 1a. generación
Cefalosporina 2a. Generación
• DOSIS Y VIA 1 gramo i.v.
E Coli
Klebsella
• ORGANISMO POTENCIAL Enterococo
Anaerobios (ocasionalmente) C/. Dif.
CIRUGIA BILIARCIRUGIA BILIAR
• DROGA RECOMENDADA
(DOSIS Y VIA) Cefalotin 1 gramo i.v.
EVIDENCIA:
Información actual no sostiene uso de AP para Colecistectomías Laparoscopias.
APENDICECTOMIAAPENDICECTOMIA
• 80 % de apendicitis no tienen complicación
• 9 – 30 % incidencia de infección sin recibir AP
• Apendicetomía VLP tienen cifras similares menores a la abierta
cuando se usan antimicrobianos, sin embargo no hay estudios
randonizados aùn.
Aerobios (E coli) estreptococo
• ORGANISMOS Anaerobios Gram negativo entéricos
(Bacteroides fragilis), estreptococo
No existe identificado ningún antimicrobiano
ideal para la prevención de infección.
• DROGA Cefalosporina de 1a. a 2a. generación son
recomendas y se recomiendan basadas en
tolerancia y costo.
CIRUGIA COLORECTALCIRUGIA COLORECTAL
Aerobios E coli
• ORGANISMOS Anaerobios Bacteroides fragilis
Régimen oral: neomocina + eritromicina (0 - 11%)
metronidazol + neomicina (2 - 13%)
• DOSIS Y VIA Régimes I.V. Cefalosporina (no usar de 1a. generación)
Cefoxitin (2a. generación Cefalosporina)
Régimen Combinado: eritromicina + neomicina o
cefalosporina o metroimidazole
No hay diferencia en cuanto a única o múltiples (dosis)
• DURACION excepto: Cefotaxime + Metronidazol mucho mejor que
3 dosis de Cefotaxime sola.
RECOMENDACIÓN: Pacientes con cirugía Colorectal, deben recibir preparación
mecánica. La droga oral debe darse después de la preparación mecánica a las 19, 18 y
9 horas antes de la cirugía.
CABEZA Y CUELLOCABEZA Y CUELLO
Estreptococos (aerobios y anaerobios)
• ORGANISMOS Staphylococos epidermidis
Bacteroides (Flora mixta)
Cefazolina + MetronidazolCefazolina + Metronidazol
• RECOMENDADO Clindamicina
• DOSIS Y VIA No se aconseja dosis única
CESÁREACESÁREA
Estreptococo, enterococo, estafilococo
• ORGANISMOS: Bacilos gram – anaerobios (Bacteroides)
Staph. aureus es el más frecuente
Bajo riesgo: No antibiótico profiláctico ?
• RECOMENDABLE: Riesgo Alto
Cefalosporina 1a generación
Piperacilina
HISTERECTOMIAHISTERECTOMIA
• ORGANISMO Flora vaginal (aerobios y anaerobios)
• OPERACIÓN VAGINAL Cefalosporina 1a. generación o Cefoxitin
• OPERACIÓN ABDOMINAL Cefalosporina 1a. generación o Cefoxitin
SITUACIÓN ACTUAL DE LOS ANTIMICROBIANOS
PROFILÁCTICOS EN EL HOSPITAL HERRERA LLERANDI
Poblacion de Pacientes
ingresaron 3778 paciente
24%
76%
Pac. Indicación Profilactica
Pac. Sin Indicación Profilactica
Pacientes con Indicación Profilactica
1,054 pacientes
20%
80%
Pac. Cumplen con los Parametros de Estudio
Pac. Que no cumplen con los parametros de estudio
Genero de Pacientes
838 pacientes
32%
68%
Pac. Hombres Pac. Mujeres
Tiempo Empleado en Administración
de Antibiotico30%
70%
mas 24 hrs. menos 24 hrs.
142
228
200
250
Grupo Etareo
0 A 5
6 A 10
11 A 20
21 A 30
31 A 40
28
19
57
119
85
61
99
0
50
100
150
0 A 5 6 A 10 11 A 20 21 A 30 31 A 40 41 A 50 51 A 60 61 A 70 71 ó mas
RANGO DEEDADES
31 A 40
41 A 50
51 A 60
61 A 70
71 ó mas
841
600
700
800
Dias- AntibioticosAdministrados
1
2
3
Cant.
Antibioticos
838 pacientes
161
73
43 31 20 10 5 4 1 1 1 3
0
100
200
300
400
500
600
1 2 3 4 5 6 7 8 9 12 30 31 32
3
4
5
6
7
8
9
12
30
31
32
Dias
70.53%
60.00%
70.00%
80.00%
Tiempo de Utilización
838 pacientes
1
2
3
Cant.
Pacientes
13.48%
6.11%
3.60% 2.60% 1.68% 0.84% 0.42% 0.34% 0.08% 0.08% 0.08% 0.25%
0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
60.00%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 12 30 31 32
4
5
6
7
8
9
12
30
31
32
Dias
219
164
150
200
250
Atibioticos mas Utilizados
(838) como Profilactico
ROCEPHIN I.V.VIAL 1 GRAMO
UNASYN I.M. 1.5 GRS. VIAL
VERACEF INYECTABLE 1GR.
DURACEF CAP. 500 MG.
UNASYN TABLETA 375 MG.
CEFTRIAXONA 1 GR. I.V. MERCK (FRASCO)
ZINNAT 750 MG/VIAL (ZINACEF)
ROCEPHIN I.M. VIAL 1 GRAMO
CIPROXINA INFUSION DE 200MG.VIAL
ELEQUINE 500 MG VIAL
FLAGYL SOL. INYECT 500 MG (METRONIDAZOL)
CEFTRIZAXONA LG 1 GRAMO IV VIAL
CIPROXINA TAB. 500 MG.
ELEQUINE 500 MG TABLETA
Cant.
Antibioticos
95
73
64 62 56
46
41
31 28 26 26 25 23 18 17 15 13 13 12 12 11 11 9
0
50
100
150
DALACIN "C" AMP 600 MG/4 ML
ZINNAT 500 MG. TAB.
ROCEPHIN I.M.VIAL 500 MG.
VERACEF CAPSULAS 500 MG.
FLAGYL 500 MG TABLETAS
VANCOMICINA 500 MG. VIAL
CEFAZOLINA 1 GR., IM/IV , VIAL
GARAMICINA 80 MG/2 CC VIAL
CEFTRIAXONA 1 GR. I.M. MERCK (FRASCO)
EROCETIN 500 MG VIAL
EROCETIN I GRAMO VIAL
Antibiotico
Pacientes que se les Aplico Dosis Unica
838pacientes
384
46%
454
54%
46%
dosis unica multidosis
96
56
70
80
90
100
Cant.
Antibioticos Empleados como Dosis Unica
838 pacientes
ROCEPHINI.V.VIAL 1GRAMO
VERACEFINYECTABLE1GR.
UNASYNI.M.1.5GRS.VIAL
CEFTRIAXONA1GR. I.V. MERCK(FRASCO)
ROCEPHINI.M.VIAL500MG.
ROCEPHINI.M.VIAL1GRAMO
56
43
39
22
20 19
17 15 13 11 9 8 8 8
0
10
20
30
40
50
60
ELEQUINE500MGVIAL
CIPROXINAINFUSIONDE200MG.VIAL
CEFTRIZAXONALG1GRAMOIV VIAL
FLAGYLSOL.INYECT500MG(METRONIDAZOL)
ZINNAT750MG/VIAL(ZINACEF)
UNASYNTABLETA375MG.
CIRIAXINFUSIONDE200MG.VIAL
DALACIN"C"AMP600MG/4ML
CIPROXINATAB.500MG.
151
120
140
160
Cant.
Procedimientos Quirurgicos Realizados
en 838 pacientes
Parto por cesárea
Histerectomia Abdominal
Apendicentomia
Otros procedimientos para otros propósitos que no sean
los de mejorar el estado de salud
Colecistectomia
73
32 31 27
24
19
17 15 12 11
0
20
40
60
80
100
Colecistectomia
Correción de Fractura del Femur
Procedimientos Ortopedicos de Reemplazo
Traumatismos múltiples, no especificados
Hernioplastia Inguinal
Reparación de Prolapso Rectal
Operación del Tabique Nasal
COSTOSCOSTOS (1grm.(1grm.--I.V.)I.V.)
•• Cefalosporina 3ra. GeneraciónCefalosporina 3ra. Generación
•• RocephinRocephin Q. 282.31Q. 282.31
•• Ceftriaxiona MerkCeftriaxiona Merk Q. 165.00Q. 165.00•• Ceftriaxiona MerkCeftriaxiona Merk Q. 165.00Q. 165.00
•• Cefalosporina 1ra. GeneraciónCefalosporina 1ra. Generación
•• VeracefVeracef Q. 315.96Q. 315.96
•• ErocetinErocetin Q. 197.50Q. 197.50
ConclusionesConclusiones
• La cefalosporina Ceftriaxona es el
antimicrobiano más usado
• Con la selección anterior se reduce la
protección de la piel y tejidos superficiales, de
cepas de estafilococos quienes son los
reponsables de la mayor parte de HQ.
Conclusiones
• En el hospital Herera Llerandi el uso de
antimicrobianos profilácticos es un 70% y su uso es
por 24 hrs. Y en el 85% a un máximo de 48 hrs.por 24 hrs. Y en el 85% a un máximo de 48 hrs.
• La suma de antimicrobianos cefalosporinas de 1a y 2a.
Generación, asi como penicilinas beta lactámicas
supera el número de cefalosporinas de 3a. generación
RECOMENDACIONES
• Administrar el antimicrobiano más indicado
para evitar IHO protegiéndo contra el
Estafilococo de cualquier géneroEstafilococo de cualquier género
• Las cefalosporinas de 1a generación serían los
antimicrobianos más adecuados para prevenir
la IHQy además reducir costos.
RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES
•• Promover y divulgar el presente estudioPromover y divulgar el presente estudio
para conocimiento de toda la membresíapara conocimiento de toda la membresía
•• Estimular la investigación como unaEstimular la investigación como una
forma de control y garantía de unaforma de control y garantía de una
práctica médica de calidad.práctica médica de calidad.
AgradecimientosAgradecimientos
•• Grupo de Médicos Residentes de laGrupo de Médicos Residentes de la
InstituciónInstitución
•• Departamento de InformáticaDepartamento de Informática
2007 Antimicrobianos Profilácticos
2007 Antimicrobianos Profilácticos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antibioticos en cirugia
Antibioticos en cirugiaAntibioticos en cirugia
Antibioticos en cirugia
TalesMedicina
 
Antibioticos en cx
Antibioticos en cxAntibioticos en cx
Antibioticos en cx
andrexcordoba
 
Protocolo de fast track colorectal
Protocolo de  fast track colorectalProtocolo de  fast track colorectal
Protocolo de fast track colorectal
rikibelda
 
Vancomicina
VancomicinaVancomicina
Antibioticos en cirugia
Antibioticos en cirugiaAntibioticos en cirugia
Antibioticos en cirugia
santilt93
 
Protocolos en odontologia
Protocolos en odontologiaProtocolos en odontologia
Protocolos en odontologia
Andres crespo
 
Protocolos terapeuticos en cirugia bucal
Protocolos terapeuticos en cirugia bucalProtocolos terapeuticos en cirugia bucal
Protocolos terapeuticos en cirugia bucal
Jose Gonzalez
 
Uso dirigido de antimicrobianos tratamiento pseduomonas spp multisensible
Uso dirigido de antimicrobianos tratamiento pseduomonas spp multisensibleUso dirigido de antimicrobianos tratamiento pseduomonas spp multisensible
Uso dirigido de antimicrobianos tratamiento pseduomonas spp multisensible
evidenciaterapeutica.com
 
Peritonitis 3
Peritonitis 3Peritonitis 3
Peritonitis 3
unam
 
Antibioticos en cirugia
Antibioticos  en cirugiaAntibioticos  en cirugia
Antibioticos en cirugia
mariocas12
 
Antibióticos Empíricos 2015
Antibióticos Empíricos 2015Antibióticos Empíricos 2015
Antibióticos Empíricos 2015
evidenciaterapeutica.com
 
Antibióticos y analgésicos en cirugía
Antibióticos y analgésicos en cirugíaAntibióticos y analgésicos en cirugía
Antibióticos y analgésicos en cirugía
Alien
 
Vancomicina
VancomicinaVancomicina
Vancomicina
blogmedicinageneral
 
Introduccion a la terapia antibiotica pk pd
Introduccion a la terapia antibiotica pk pdIntroduccion a la terapia antibiotica pk pd
Introduccion a la terapia antibiotica pk pd
evidenciaterapeutica.com
 
Monitorización vancomicina en pacientes críticos
Monitorización vancomicina en pacientes críticosMonitorización vancomicina en pacientes críticos
Monitorización vancomicina en pacientes críticos
Cristina Bravo
 
Abordaje de antimicrobianos en pacientes con patología quirúrgica
Abordaje de antimicrobianos en pacientes con patología quirúrgicaAbordaje de antimicrobianos en pacientes con patología quirúrgica
Abordaje de antimicrobianos en pacientes con patología quirúrgica
evidenciaterapeutica.com
 
Monitorización de aminoglucósidos
Monitorización de aminoglucósidosMonitorización de aminoglucósidos
Monitorización de aminoglucósidos
UGC Farmacia Granada
 
Infecc, infes, epi.
Infecc, infes, epi.Infecc, infes, epi.
Infecc, infes, epi.
Eduardo Cabrera
 
Orquiectomia radical
Orquiectomia radicalOrquiectomia radical
Orquiectomia radical
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Uso de antibióticos
Uso de antibióticosUso de antibióticos
Uso de antibióticos
Mikaela Kcomt
 

La actualidad más candente (20)

Antibioticos en cirugia
Antibioticos en cirugiaAntibioticos en cirugia
Antibioticos en cirugia
 
Antibioticos en cx
Antibioticos en cxAntibioticos en cx
Antibioticos en cx
 
Protocolo de fast track colorectal
Protocolo de  fast track colorectalProtocolo de  fast track colorectal
Protocolo de fast track colorectal
 
Vancomicina
VancomicinaVancomicina
Vancomicina
 
Antibioticos en cirugia
Antibioticos en cirugiaAntibioticos en cirugia
Antibioticos en cirugia
 
Protocolos en odontologia
Protocolos en odontologiaProtocolos en odontologia
Protocolos en odontologia
 
Protocolos terapeuticos en cirugia bucal
Protocolos terapeuticos en cirugia bucalProtocolos terapeuticos en cirugia bucal
Protocolos terapeuticos en cirugia bucal
 
Uso dirigido de antimicrobianos tratamiento pseduomonas spp multisensible
Uso dirigido de antimicrobianos tratamiento pseduomonas spp multisensibleUso dirigido de antimicrobianos tratamiento pseduomonas spp multisensible
Uso dirigido de antimicrobianos tratamiento pseduomonas spp multisensible
 
Peritonitis 3
Peritonitis 3Peritonitis 3
Peritonitis 3
 
Antibioticos en cirugia
Antibioticos  en cirugiaAntibioticos  en cirugia
Antibioticos en cirugia
 
Antibióticos Empíricos 2015
Antibióticos Empíricos 2015Antibióticos Empíricos 2015
Antibióticos Empíricos 2015
 
Antibióticos y analgésicos en cirugía
Antibióticos y analgésicos en cirugíaAntibióticos y analgésicos en cirugía
Antibióticos y analgésicos en cirugía
 
Vancomicina
VancomicinaVancomicina
Vancomicina
 
Introduccion a la terapia antibiotica pk pd
Introduccion a la terapia antibiotica pk pdIntroduccion a la terapia antibiotica pk pd
Introduccion a la terapia antibiotica pk pd
 
Monitorización vancomicina en pacientes críticos
Monitorización vancomicina en pacientes críticosMonitorización vancomicina en pacientes críticos
Monitorización vancomicina en pacientes críticos
 
Abordaje de antimicrobianos en pacientes con patología quirúrgica
Abordaje de antimicrobianos en pacientes con patología quirúrgicaAbordaje de antimicrobianos en pacientes con patología quirúrgica
Abordaje de antimicrobianos en pacientes con patología quirúrgica
 
Monitorización de aminoglucósidos
Monitorización de aminoglucósidosMonitorización de aminoglucósidos
Monitorización de aminoglucósidos
 
Infecc, infes, epi.
Infecc, infes, epi.Infecc, infes, epi.
Infecc, infes, epi.
 
Orquiectomia radical
Orquiectomia radicalOrquiectomia radical
Orquiectomia radical
 
Uso de antibióticos
Uso de antibióticosUso de antibióticos
Uso de antibióticos
 

Similar a 2007 Antimicrobianos Profilácticos

FIEBRE POSOPERATORIA.pptx
FIEBRE POSOPERATORIA.pptxFIEBRE POSOPERATORIA.pptx
FIEBRE POSOPERATORIA.pptx
IrisVelascoPazmio
 
Faringoamigdalitis y resistencia
Faringoamigdalitis  y resistenciaFaringoamigdalitis  y resistencia
Faringoamigdalitis y resistencia
Jose Corrales
 
antibioticos.pptx
antibioticos.pptxantibioticos.pptx
antibioticos.pptx
AnyelisUriana
 
Protocolos terapeuticos en cirugia bucal
Protocolos terapeuticos en cirugia bucalProtocolos terapeuticos en cirugia bucal
Protocolos terapeuticos en cirugia bucal
Jose Gonzalez
 
Clase quinolonas
Clase quinolonasClase quinolonas
Clase quinolonas
Mocte Salaiza
 
Antibiotico Profilaxis
Antibiotico ProfilaxisAntibiotico Profilaxis
Antibiotico Profilaxis
jjsalbar
 
profilaxis antibiotica en el perioperatorio
profilaxis antibiotica en el perioperatorioprofilaxis antibiotica en el perioperatorio
profilaxis antibiotica en el perioperatorio
PriscilaOrtiz34
 
Antibioticoterapia profiláctica perioperatoria
Antibioticoterapia profiláctica perioperatoriaAntibioticoterapia profiláctica perioperatoria
Antibioticoterapia profiláctica perioperatoria
Hernán Parra
 
Manejo de antibioticos en pediatria .pptx
Manejo de antibioticos en pediatria .pptxManejo de antibioticos en pediatria .pptx
Manejo de antibioticos en pediatria .pptx
andreapaosuline1
 
abscesoheptico-140226090626-phpapp01.pdf
abscesoheptico-140226090626-phpapp01.pdfabscesoheptico-140226090626-phpapp01.pdf
abscesoheptico-140226090626-phpapp01.pdf
JorgeRomero716429
 
Clase de antibioticos 2013
Clase de antibioticos 2013Clase de antibioticos 2013
Clase de antibioticos 2013
microbiologia.dad
 
PREVENCION Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES QUIRURGICAS schwartz
PREVENCION Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES QUIRURGICAS schwartzPREVENCION Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES QUIRURGICAS schwartz
PREVENCION Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES QUIRURGICAS schwartz
Jose Tapias Martinez
 
Antibioticos Alumno: Fernández Guiérrez Willigntón Dr.: Guillermo Fonseca
Antibioticos Alumno: Fernández Guiérrez Willigntón Dr.: Guillermo FonsecaAntibioticos Alumno: Fernández Guiérrez Willigntón Dr.: Guillermo Fonseca
Antibioticos Alumno: Fernández Guiérrez Willigntón Dr.: Guillermo Fonseca
Willington Fernandez Gutierrez
 
Antibioticos.RodrigoFonseca.Dr.GuillermoFonseca
Antibioticos.RodrigoFonseca.Dr.GuillermoFonsecaAntibioticos.RodrigoFonseca.Dr.GuillermoFonseca
Antibioticos.RodrigoFonseca.Dr.GuillermoFonseca
Rodrigo Fonseca
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
Lisseth Villadiego Álvarez
 
(2017-11-23) "Antibióticos para todo, NO" (PPT)
(2017-11-23) "Antibióticos para todo, NO" (PPT)(2017-11-23) "Antibióticos para todo, NO" (PPT)
(2017-11-23) "Antibióticos para todo, NO" (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Control de daños en sepsis intra abdominal
Control de daños en sepsis intra abdominalControl de daños en sepsis intra abdominal
Control de daños en sepsis intra abdominal
Oscar David Rubio Bermeo
 
Infeccinesdeltractourinario 120228095200-phpapp02 (1)
Infeccinesdeltractourinario 120228095200-phpapp02 (1)Infeccinesdeltractourinario 120228095200-phpapp02 (1)
Infeccinesdeltractourinario 120228095200-phpapp02 (1)
drgayala
 
Profilasxis
ProfilasxisProfilasxis
Profilasxis
dad ruz
 
Profilaxis_Quirurgica.pdf
Profilaxis_Quirurgica.pdfProfilaxis_Quirurgica.pdf
Profilaxis_Quirurgica.pdf
Reina232160
 

Similar a 2007 Antimicrobianos Profilácticos (20)

FIEBRE POSOPERATORIA.pptx
FIEBRE POSOPERATORIA.pptxFIEBRE POSOPERATORIA.pptx
FIEBRE POSOPERATORIA.pptx
 
Faringoamigdalitis y resistencia
Faringoamigdalitis  y resistenciaFaringoamigdalitis  y resistencia
Faringoamigdalitis y resistencia
 
antibioticos.pptx
antibioticos.pptxantibioticos.pptx
antibioticos.pptx
 
Protocolos terapeuticos en cirugia bucal
Protocolos terapeuticos en cirugia bucalProtocolos terapeuticos en cirugia bucal
Protocolos terapeuticos en cirugia bucal
 
Clase quinolonas
Clase quinolonasClase quinolonas
Clase quinolonas
 
Antibiotico Profilaxis
Antibiotico ProfilaxisAntibiotico Profilaxis
Antibiotico Profilaxis
 
profilaxis antibiotica en el perioperatorio
profilaxis antibiotica en el perioperatorioprofilaxis antibiotica en el perioperatorio
profilaxis antibiotica en el perioperatorio
 
Antibioticoterapia profiláctica perioperatoria
Antibioticoterapia profiláctica perioperatoriaAntibioticoterapia profiláctica perioperatoria
Antibioticoterapia profiláctica perioperatoria
 
Manejo de antibioticos en pediatria .pptx
Manejo de antibioticos en pediatria .pptxManejo de antibioticos en pediatria .pptx
Manejo de antibioticos en pediatria .pptx
 
abscesoheptico-140226090626-phpapp01.pdf
abscesoheptico-140226090626-phpapp01.pdfabscesoheptico-140226090626-phpapp01.pdf
abscesoheptico-140226090626-phpapp01.pdf
 
Clase de antibioticos 2013
Clase de antibioticos 2013Clase de antibioticos 2013
Clase de antibioticos 2013
 
PREVENCION Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES QUIRURGICAS schwartz
PREVENCION Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES QUIRURGICAS schwartzPREVENCION Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES QUIRURGICAS schwartz
PREVENCION Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES QUIRURGICAS schwartz
 
Antibioticos Alumno: Fernández Guiérrez Willigntón Dr.: Guillermo Fonseca
Antibioticos Alumno: Fernández Guiérrez Willigntón Dr.: Guillermo FonsecaAntibioticos Alumno: Fernández Guiérrez Willigntón Dr.: Guillermo Fonseca
Antibioticos Alumno: Fernández Guiérrez Willigntón Dr.: Guillermo Fonseca
 
Antibioticos.RodrigoFonseca.Dr.GuillermoFonseca
Antibioticos.RodrigoFonseca.Dr.GuillermoFonsecaAntibioticos.RodrigoFonseca.Dr.GuillermoFonseca
Antibioticos.RodrigoFonseca.Dr.GuillermoFonseca
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
 
(2017-11-23) "Antibióticos para todo, NO" (PPT)
(2017-11-23) "Antibióticos para todo, NO" (PPT)(2017-11-23) "Antibióticos para todo, NO" (PPT)
(2017-11-23) "Antibióticos para todo, NO" (PPT)
 
Control de daños en sepsis intra abdominal
Control de daños en sepsis intra abdominalControl de daños en sepsis intra abdominal
Control de daños en sepsis intra abdominal
 
Infeccinesdeltractourinario 120228095200-phpapp02 (1)
Infeccinesdeltractourinario 120228095200-phpapp02 (1)Infeccinesdeltractourinario 120228095200-phpapp02 (1)
Infeccinesdeltractourinario 120228095200-phpapp02 (1)
 
Profilasxis
ProfilasxisProfilasxis
Profilasxis
 
Profilaxis_Quirurgica.pdf
Profilaxis_Quirurgica.pdfProfilaxis_Quirurgica.pdf
Profilaxis_Quirurgica.pdf
 

Más de Comités de Infecciones Nosocomiales y Epidemiologia de Guatemala

2010 Infección Nosocomial (Concepto Chapín)
2010 Infección Nosocomial (Concepto Chapín)2010 Infección Nosocomial (Concepto Chapín)
2010 Infección Nosocomial (Concepto Chapín)
Comités de Infecciones Nosocomiales y Epidemiologia de Guatemala
 
2009 Control de Infecciones Durante Brote de Influenza
2009 Control de Infecciones Durante Brote de Influenza2009 Control de Infecciones Durante Brote de Influenza
2009 Control de Infecciones Durante Brote de Influenza
Comités de Infecciones Nosocomiales y Epidemiologia de Guatemala
 
2009 Microbiología Ambiental
2009 Microbiología Ambiental2009 Microbiología Ambiental
2003 Desechos Sólidos Hospitalarios
2003 Desechos Sólidos Hospitalarios2003 Desechos Sólidos Hospitalarios
2003 Prevention of Wound Infection
2003 Prevention of Wound Infection2003 Prevention of Wound Infection
2003 Lavado de Manos Larson y CDC
2003 Lavado de Manos Larson y CDC2003 Lavado de Manos Larson y CDC
2003 EPI Hospital
2003 EPI Hospital2003 EPI Hospital
2003 Bioseguridad
2003 Bioseguridad2003 Bioseguridad
2004 COMUCADESH
2004 COMUCADESH2004 COMUCADESH
2004 Aspectos Técnicos DSH
2004 Aspectos Técnicos DSH2004 Aspectos Técnicos DSH
2004 Vigilancia en Salud Pública
2004 Vigilancia en Salud Pública 2004 Vigilancia en Salud Pública
2004 Infección del sitio quirúrgico (ISQ)
2004 Infección del sitio quirúrgico (ISQ) 2004 Infección del sitio quirúrgico (ISQ)
2004 Infección del sitio quirúrgico (ISQ)
Comités de Infecciones Nosocomiales y Epidemiologia de Guatemala
 
2004 Metodología para la elaboración de manuales y guías
2004 Metodología para la elaboración de manuales y guías 2004 Metodología para la elaboración de manuales y guías
2004 Metodología para la elaboración de manuales y guías
Comités de Infecciones Nosocomiales y Epidemiologia de Guatemala
 
2004 Nosocomialidad
2004 Nosocomialidad 2004 Nosocomialidad
2004 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
2004 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria 2004 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
2004 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
Comités de Infecciones Nosocomiales y Epidemiologia de Guatemala
 
2004 Aspectos Legales DSH
2004 Aspectos Legales DSH 2004 Aspectos Legales DSH
2005 Accidente Laboral
2005 Accidente Laboral 2005 Accidente Laboral
2005 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
2005 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria 2005 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
2005 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
Comités de Infecciones Nosocomiales y Epidemiologia de Guatemala
 
2005 Diagnóstico Rotavirus 2
2005 Diagnóstico Rotavirus 2 2005 Diagnóstico Rotavirus 2
2005 Presentación Epidemiología Hospital Nacional San Marcos
2005 Presentación Epidemiología Hospital Nacional San Marcos2005 Presentación Epidemiología Hospital Nacional San Marcos
2005 Presentación Epidemiología Hospital Nacional San Marcos
Comités de Infecciones Nosocomiales y Epidemiologia de Guatemala
 

Más de Comités de Infecciones Nosocomiales y Epidemiologia de Guatemala (20)

2010 Infección Nosocomial (Concepto Chapín)
2010 Infección Nosocomial (Concepto Chapín)2010 Infección Nosocomial (Concepto Chapín)
2010 Infección Nosocomial (Concepto Chapín)
 
2009 Control de Infecciones Durante Brote de Influenza
2009 Control de Infecciones Durante Brote de Influenza2009 Control de Infecciones Durante Brote de Influenza
2009 Control de Infecciones Durante Brote de Influenza
 
2009 Microbiología Ambiental
2009 Microbiología Ambiental2009 Microbiología Ambiental
2009 Microbiología Ambiental
 
2003 Desechos Sólidos Hospitalarios
2003 Desechos Sólidos Hospitalarios2003 Desechos Sólidos Hospitalarios
2003 Desechos Sólidos Hospitalarios
 
2003 Prevention of Wound Infection
2003 Prevention of Wound Infection2003 Prevention of Wound Infection
2003 Prevention of Wound Infection
 
2003 Lavado de Manos Larson y CDC
2003 Lavado de Manos Larson y CDC2003 Lavado de Manos Larson y CDC
2003 Lavado de Manos Larson y CDC
 
2003 EPI Hospital
2003 EPI Hospital2003 EPI Hospital
2003 EPI Hospital
 
2003 Bioseguridad
2003 Bioseguridad2003 Bioseguridad
2003 Bioseguridad
 
2004 COMUCADESH
2004 COMUCADESH2004 COMUCADESH
2004 COMUCADESH
 
2004 Aspectos Técnicos DSH
2004 Aspectos Técnicos DSH2004 Aspectos Técnicos DSH
2004 Aspectos Técnicos DSH
 
2004 Vigilancia en Salud Pública
2004 Vigilancia en Salud Pública 2004 Vigilancia en Salud Pública
2004 Vigilancia en Salud Pública
 
2004 Infección del sitio quirúrgico (ISQ)
2004 Infección del sitio quirúrgico (ISQ) 2004 Infección del sitio quirúrgico (ISQ)
2004 Infección del sitio quirúrgico (ISQ)
 
2004 Metodología para la elaboración de manuales y guías
2004 Metodología para la elaboración de manuales y guías 2004 Metodología para la elaboración de manuales y guías
2004 Metodología para la elaboración de manuales y guías
 
2004 Nosocomialidad
2004 Nosocomialidad 2004 Nosocomialidad
2004 Nosocomialidad
 
2004 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
2004 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria 2004 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
2004 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
 
2004 Aspectos Legales DSH
2004 Aspectos Legales DSH 2004 Aspectos Legales DSH
2004 Aspectos Legales DSH
 
2005 Accidente Laboral
2005 Accidente Laboral 2005 Accidente Laboral
2005 Accidente Laboral
 
2005 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
2005 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria 2005 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
2005 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
 
2005 Diagnóstico Rotavirus 2
2005 Diagnóstico Rotavirus 2 2005 Diagnóstico Rotavirus 2
2005 Diagnóstico Rotavirus 2
 
2005 Presentación Epidemiología Hospital Nacional San Marcos
2005 Presentación Epidemiología Hospital Nacional San Marcos2005 Presentación Epidemiología Hospital Nacional San Marcos
2005 Presentación Epidemiología Hospital Nacional San Marcos
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

2007 Antimicrobianos Profilácticos

  • 1. ANTIMICROBIANOSANTIMICROBIANOS PROFILÁCTICOSPROFILÁCTICOS COMITÉ DE CONTROL Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES NOSOCOMILAES HOSPITAL HERRERA LLERANDI
  • 2. PROFILAXIS EN CIRUGIA • Pro......................anticipación • Filakos.................protector • “Medidas aceptadas para evitar cualquier acontecimiento no deseado”
  • 3. Antibióticos profilácticos • 5% porcentaje de infecciones de heridas operatoriasoperatorias • 10 a 20% porcetaje en cirugía colo rectal NEJM Enero 2000 Vol.342 # 3 202-204
  • 4. Antibióticos Profilácticos No existe evidencia que sugiera que nuevos antimicrobianos con amplia actividad in vitro, disminuyan las infecciones devitro, disminuyan las infecciones de heridas operatorias que los anteriores con espectro más reducido ASHP THERAPEUTIC GUIDELINES
  • 5. Antibióticos Profilácticos La producción de Beta lactamasa por el gérmen pudiera anular la acción de cefalosporinas de 1a o 2a.generación, sin embargo la Cefalosporina de 1a generación continua siendoCefalosporina de 1a generación continua siendo la droga de elección ASHP Therapeutic Guidelines
  • 6. Antibióticos Profilácticos • Como regla general los AP. No se indican en cirugías “limpias” sin embargo se justifican en procedimientos que usen prótesis por la probable severa complicaciónprobable severa complicación ASHP Therapeutic Guidelines
  • 7. • FACTORES CONTROLABLES • Duración y técnica del PROFILAXIS EN CIRUGÍA • FACTORES NO CONTROLABLES • Edad del sujeto• Duración y técnica del procedimiento • Obesidad y Estado Nutricional • Control de patologías existentes (diabetes,hipertensión) • Edad del sujeto • Creencia religiosa • Grupo etnico • Factores Genéticos
  • 8. PROFILAXIS EN CIRUGÍA • Uso de transfusiones sanguineas • Método adecuado de esterilización de • Edad • Religión • Etnia continua esterilización de instrumentos • Condiciones adecuadas de área física (ventilación y limpieza) • Etnia • Genética
  • 9. PROFILAXIS EN CIRUGÍA • Corta hospitalización pre- op • Mantener puertas cerradas • Edad • Sexo • Religión continua cerradas • No ingreso de personas ajenas al procedimiento • Equipo humano no portador • Religión
  • 10.
  • 11.
  • 12. Antibióticos Profilácticos • Colonización con Clostridium Difficile ha sido demostrado en la profilaxis de más de 24 hrs. de duración así como a dosis única. • La colitis asociada a cefalosporinas pre op.se pueden encontrar en el 55% de los casos. ASHP Therapeutic Guidelines
  • 13. Antibióticos ProfiláticosAntibióticos Profiláticos • Administrar AP. con más de 2 horas antes de la operación, no es más efectiva que no darla del todo pre-op.que no darla del todo pre-op. ASHP Therapeutic Guidelines
  • 14.
  • 15.
  • 16. Escherichia Coli Proteus Species Coliformes • ORGANISMO POTENCIAL Klebsiella Species MÓRBIDO Staphylococo Streptococo CIRUGIA GASTROINTESTINALCIRUGIA GASTROINTESTINAL Streptococo Bacteroides • DROGA RECOMENDADA Cefalosporina 1a. generación Cefalosporina 2a. Generación • DOSIS Y VIA 1 gramo i.v.
  • 17. E Coli Klebsella • ORGANISMO POTENCIAL Enterococo Anaerobios (ocasionalmente) C/. Dif. CIRUGIA BILIARCIRUGIA BILIAR • DROGA RECOMENDADA (DOSIS Y VIA) Cefalotin 1 gramo i.v. EVIDENCIA: Información actual no sostiene uso de AP para Colecistectomías Laparoscopias.
  • 18. APENDICECTOMIAAPENDICECTOMIA • 80 % de apendicitis no tienen complicación • 9 – 30 % incidencia de infección sin recibir AP • Apendicetomía VLP tienen cifras similares menores a la abierta cuando se usan antimicrobianos, sin embargo no hay estudios randonizados aùn. Aerobios (E coli) estreptococo • ORGANISMOS Anaerobios Gram negativo entéricos (Bacteroides fragilis), estreptococo No existe identificado ningún antimicrobiano ideal para la prevención de infección. • DROGA Cefalosporina de 1a. a 2a. generación son recomendas y se recomiendan basadas en tolerancia y costo.
  • 19. CIRUGIA COLORECTALCIRUGIA COLORECTAL Aerobios E coli • ORGANISMOS Anaerobios Bacteroides fragilis Régimen oral: neomocina + eritromicina (0 - 11%) metronidazol + neomicina (2 - 13%) • DOSIS Y VIA Régimes I.V. Cefalosporina (no usar de 1a. generación) Cefoxitin (2a. generación Cefalosporina) Régimen Combinado: eritromicina + neomicina o cefalosporina o metroimidazole No hay diferencia en cuanto a única o múltiples (dosis) • DURACION excepto: Cefotaxime + Metronidazol mucho mejor que 3 dosis de Cefotaxime sola. RECOMENDACIÓN: Pacientes con cirugía Colorectal, deben recibir preparación mecánica. La droga oral debe darse después de la preparación mecánica a las 19, 18 y 9 horas antes de la cirugía.
  • 20. CABEZA Y CUELLOCABEZA Y CUELLO Estreptococos (aerobios y anaerobios) • ORGANISMOS Staphylococos epidermidis Bacteroides (Flora mixta) Cefazolina + MetronidazolCefazolina + Metronidazol • RECOMENDADO Clindamicina • DOSIS Y VIA No se aconseja dosis única
  • 21. CESÁREACESÁREA Estreptococo, enterococo, estafilococo • ORGANISMOS: Bacilos gram – anaerobios (Bacteroides) Staph. aureus es el más frecuente Bajo riesgo: No antibiótico profiláctico ? • RECOMENDABLE: Riesgo Alto Cefalosporina 1a generación Piperacilina
  • 22. HISTERECTOMIAHISTERECTOMIA • ORGANISMO Flora vaginal (aerobios y anaerobios) • OPERACIÓN VAGINAL Cefalosporina 1a. generación o Cefoxitin • OPERACIÓN ABDOMINAL Cefalosporina 1a. generación o Cefoxitin
  • 23. SITUACIÓN ACTUAL DE LOS ANTIMICROBIANOS PROFILÁCTICOS EN EL HOSPITAL HERRERA LLERANDI
  • 24.
  • 25.
  • 26. Poblacion de Pacientes ingresaron 3778 paciente 24% 76% Pac. Indicación Profilactica Pac. Sin Indicación Profilactica
  • 27. Pacientes con Indicación Profilactica 1,054 pacientes 20% 80% Pac. Cumplen con los Parametros de Estudio Pac. Que no cumplen con los parametros de estudio
  • 28. Genero de Pacientes 838 pacientes 32% 68% Pac. Hombres Pac. Mujeres
  • 29. Tiempo Empleado en Administración de Antibiotico30% 70% mas 24 hrs. menos 24 hrs.
  • 30. 142 228 200 250 Grupo Etareo 0 A 5 6 A 10 11 A 20 21 A 30 31 A 40 28 19 57 119 85 61 99 0 50 100 150 0 A 5 6 A 10 11 A 20 21 A 30 31 A 40 41 A 50 51 A 60 61 A 70 71 ó mas RANGO DEEDADES 31 A 40 41 A 50 51 A 60 61 A 70 71 ó mas
  • 31. 841 600 700 800 Dias- AntibioticosAdministrados 1 2 3 Cant. Antibioticos 838 pacientes 161 73 43 31 20 10 5 4 1 1 1 3 0 100 200 300 400 500 600 1 2 3 4 5 6 7 8 9 12 30 31 32 3 4 5 6 7 8 9 12 30 31 32 Dias
  • 32. 70.53% 60.00% 70.00% 80.00% Tiempo de Utilización 838 pacientes 1 2 3 Cant. Pacientes 13.48% 6.11% 3.60% 2.60% 1.68% 0.84% 0.42% 0.34% 0.08% 0.08% 0.08% 0.25% 0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00% 1 2 3 4 5 6 7 8 9 12 30 31 32 4 5 6 7 8 9 12 30 31 32 Dias
  • 33. 219 164 150 200 250 Atibioticos mas Utilizados (838) como Profilactico ROCEPHIN I.V.VIAL 1 GRAMO UNASYN I.M. 1.5 GRS. VIAL VERACEF INYECTABLE 1GR. DURACEF CAP. 500 MG. UNASYN TABLETA 375 MG. CEFTRIAXONA 1 GR. I.V. MERCK (FRASCO) ZINNAT 750 MG/VIAL (ZINACEF) ROCEPHIN I.M. VIAL 1 GRAMO CIPROXINA INFUSION DE 200MG.VIAL ELEQUINE 500 MG VIAL FLAGYL SOL. INYECT 500 MG (METRONIDAZOL) CEFTRIZAXONA LG 1 GRAMO IV VIAL CIPROXINA TAB. 500 MG. ELEQUINE 500 MG TABLETA Cant. Antibioticos 95 73 64 62 56 46 41 31 28 26 26 25 23 18 17 15 13 13 12 12 11 11 9 0 50 100 150 DALACIN "C" AMP 600 MG/4 ML ZINNAT 500 MG. TAB. ROCEPHIN I.M.VIAL 500 MG. VERACEF CAPSULAS 500 MG. FLAGYL 500 MG TABLETAS VANCOMICINA 500 MG. VIAL CEFAZOLINA 1 GR., IM/IV , VIAL GARAMICINA 80 MG/2 CC VIAL CEFTRIAXONA 1 GR. I.M. MERCK (FRASCO) EROCETIN 500 MG VIAL EROCETIN I GRAMO VIAL Antibiotico
  • 34. Pacientes que se les Aplico Dosis Unica 838pacientes 384 46% 454 54% 46% dosis unica multidosis
  • 35. 96 56 70 80 90 100 Cant. Antibioticos Empleados como Dosis Unica 838 pacientes ROCEPHINI.V.VIAL 1GRAMO VERACEFINYECTABLE1GR. UNASYNI.M.1.5GRS.VIAL CEFTRIAXONA1GR. I.V. MERCK(FRASCO) ROCEPHINI.M.VIAL500MG. ROCEPHINI.M.VIAL1GRAMO 56 43 39 22 20 19 17 15 13 11 9 8 8 8 0 10 20 30 40 50 60 ELEQUINE500MGVIAL CIPROXINAINFUSIONDE200MG.VIAL CEFTRIZAXONALG1GRAMOIV VIAL FLAGYLSOL.INYECT500MG(METRONIDAZOL) ZINNAT750MG/VIAL(ZINACEF) UNASYNTABLETA375MG. CIRIAXINFUSIONDE200MG.VIAL DALACIN"C"AMP600MG/4ML CIPROXINATAB.500MG.
  • 36. 151 120 140 160 Cant. Procedimientos Quirurgicos Realizados en 838 pacientes Parto por cesárea Histerectomia Abdominal Apendicentomia Otros procedimientos para otros propósitos que no sean los de mejorar el estado de salud Colecistectomia 73 32 31 27 24 19 17 15 12 11 0 20 40 60 80 100 Colecistectomia Correción de Fractura del Femur Procedimientos Ortopedicos de Reemplazo Traumatismos múltiples, no especificados Hernioplastia Inguinal Reparación de Prolapso Rectal Operación del Tabique Nasal
  • 37. COSTOSCOSTOS (1grm.(1grm.--I.V.)I.V.) •• Cefalosporina 3ra. GeneraciónCefalosporina 3ra. Generación •• RocephinRocephin Q. 282.31Q. 282.31 •• Ceftriaxiona MerkCeftriaxiona Merk Q. 165.00Q. 165.00•• Ceftriaxiona MerkCeftriaxiona Merk Q. 165.00Q. 165.00 •• Cefalosporina 1ra. GeneraciónCefalosporina 1ra. Generación •• VeracefVeracef Q. 315.96Q. 315.96 •• ErocetinErocetin Q. 197.50Q. 197.50
  • 38. ConclusionesConclusiones • La cefalosporina Ceftriaxona es el antimicrobiano más usado • Con la selección anterior se reduce la protección de la piel y tejidos superficiales, de cepas de estafilococos quienes son los reponsables de la mayor parte de HQ.
  • 39. Conclusiones • En el hospital Herera Llerandi el uso de antimicrobianos profilácticos es un 70% y su uso es por 24 hrs. Y en el 85% a un máximo de 48 hrs.por 24 hrs. Y en el 85% a un máximo de 48 hrs. • La suma de antimicrobianos cefalosporinas de 1a y 2a. Generación, asi como penicilinas beta lactámicas supera el número de cefalosporinas de 3a. generación
  • 40. RECOMENDACIONES • Administrar el antimicrobiano más indicado para evitar IHO protegiéndo contra el Estafilococo de cualquier géneroEstafilococo de cualquier género • Las cefalosporinas de 1a generación serían los antimicrobianos más adecuados para prevenir la IHQy además reducir costos.
  • 41. RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES •• Promover y divulgar el presente estudioPromover y divulgar el presente estudio para conocimiento de toda la membresíapara conocimiento de toda la membresía •• Estimular la investigación como unaEstimular la investigación como una forma de control y garantía de unaforma de control y garantía de una práctica médica de calidad.práctica médica de calidad.
  • 42. AgradecimientosAgradecimientos •• Grupo de Médicos Residentes de laGrupo de Médicos Residentes de la InstituciónInstitución •• Departamento de InformáticaDepartamento de Informática