SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Experimental 
“Francisco de Miranda” 
Área: Ciencias de la Educación 
Programa: Educación 
Mención: Lengua, Literatura y latín. 
Figuración de lo 
Fantástico en la obra 
de Jorge Luis Borges. 
Profesores: 
Alejandro Pereira. 
Jonathan Rosendo.
Introducción. 
Jorge Luis Borges, genio y figura de la 
literatura ultraísta latinoamericana, 
ha logrado través de sus palabras, 
plantear todo un universo tangible 
del cual no existe límite entre la 
imaginación y la realidad. La visión 
borgesiana del mundo ha 
trascendido de tal manera, que es 
innegable el poder transformador de 
las palabras que este autor trabajó 
durante toda su vida. Su palabra 
permanece no solo escrito en el 
papel, sino en el imaginario 
consiente de sus más fieles lectores.
Tarea. 
Ahora, es momento de descubrir a Borges!! 
Los temas recurrentes en la obra de Borges, resultan en 
una figuración fantástica sobre elementos comunes en la 
vida del hombre. 
Mediante una serie de actividades, iremos 
familiarizándonos con la Obra de Jorge Luis Borges, hasta 
llegar a descubrir su visión fantástica del mundo. 
Nos acercaremos a una interesante selección de textos, 
donde pondremos al descubierto el imaginario de este 
gran autor latinoamericano. 
La tarea final será en la producción de un ensayo donde 
se identifiquen los temas recurrentes en la obra de Jorge 
Luis Borges.
Proceso. 
Actividad N° 1. 
Conozcamos la visión de Borges sobre el tiempo!! 
Trabajando en parejas, deberán realizar la lectura del cuento «La Espera», perteneciente al libro «El 
Aleph». Así, lograremos descubrir el primer tema recurrente en la obra de Borges: El Tiempo. 
Actividad N° 2. 
Ahora, adivinemos el destino… 
Nuevamente en parejas, vamos a leer el cuento titulado «Funes el memorioso», perteneciente a el 
libro «Ficciones». En esta narración, descubriremos el segundo tema característico de la obra de 
Borges: El Destino. 
Actividad N° 3. 
Hagamos un viaje a través del infinito… 
Para descubrir la ultima característica estudiada en esta unidad, haremos una lectura del cuento 
titulado «El Inmortal», perteneciente al libro «El Aleph», donde observaremos con asombro la visión 
de Borges sobre un tema recurrente del hombre a lo largo de la historia: El Infinito.
Recursos. 
Puedes buscar información aquí: 
• Temas Recurrentes en la Literatura Borgeana. (Carmen Balart 
Carmona e Irma Césprd Benítez). 
• Tres Versiones del Tiempo en Borges. (Revista de Educación y 
Matemática). 
• Jorge Luis Borges y el Concepto de Infinito. (Luis Eduardo 
Aute). 
• La Presencia del «Destino» en Borges. (Patricio Eufraccio).
Evaluación. 
Ahora, a poner a prueba nuestros conocimientos!! 
Una vez realizadas las lecturas seleccionadas, es el momento de realizar un ensayo 
donde, de manera critica y analítica, se describan los temas característicos de la 
obra de Borges (tiempo, destino e infinito), y de cómo esto influye en la concepción 
de literatura fantástica en Latinoamérica. 
Para ser evaluado, debes subir tu ensayo al aula virtual con los siguientes condiciones: 
• Tipo de Letra: Time New Roman. 
• Interlineado: 1, 5. 
• Tamaño de letra: N° 12. 
• Si van a citar, deben respetar la norma correcta para realizar citas de autor. (Si no 
las conoces, puedes revisarlas aquí). 
Ponderación: 
20% 
(5 puntos).
Conclusión. 
La literatura, como elemento catalizador de la imaginación y 
actividad creadora del hombre, ha influido en la vida de aquellos 
que han decidido dedicar su vida a contar historias a través de 
escenarios inimaginables, sin dejar de lado la astucia y pertinencia 
para abordar los contenidos más sustanciales de la vida del 
individuo. Desligar la literatura de la sociedad, es una tarea que 
resulta imposible para cualquier crítico literario, ya que, en sí misma, 
el arte que utiliza como instrumento la palabra, pertenece o 
responde a un contexto netamente social: Hablar de literatura es 
hablar de un sinfín de personajes, de historias, de anécdotas, 
sentimientos, ideas emociones, tristezas y sonrisas que han quedado 
plasmadas en el papel, gracias a la pluma inalcanzable del autor, 
que ha dedicado su tiempo a interactuar, a través de sus historias, 
con un grupo incontable de lectores que, de cierta y muchas 
maneras.
Créditos. 
Gracias a Alejo Carpentier, Juan Carlos Onetti, 
Ernesto Sábato, Juan Rulfo, Cabrera Infante, José 
Lezama Lima, Bioy Casares y tantos otros 
escritores que perteneciendo a la narrativa 
hispanoamericana no han sido incluidos en este 
trabajo por razones de espacio y sencillez en el 
tratamiento del tema. 
Al cabo de los años he observado 
que la belleza, como la felicidad, 
es frecuente. No pasa un día en 
que no estemos, un instante, en el 
paraíso. 
Jorge Luis Borges.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El ensayo
El ensayoEl ensayo
COMENTARIO TLON, UQBAR
COMENTARIO TLON, UQBARCOMENTARIO TLON, UQBAR
COMENTARIO TLON, UQBAR
Verónica
 
Ensayo Cornejo Polar
Ensayo Cornejo PolarEnsayo Cornejo Polar
Ensayo Cornejo Polar
malaladg
 
1er cuadernillo de trabajo
1er  cuadernillo de  trabajo1er  cuadernillo de  trabajo
1er cuadernillo de trabajo
marrupejr
 
Teaching The Book Borges
Teaching The Book BorgesTeaching The Book Borges
Teaching The Book Borges
jani23
 
Trabajo final especificaciones
Trabajo final especificacionesTrabajo final especificaciones
Trabajo final especificaciones
La Fenech
 
Mi zoper diapozitiv az
Mi zoper diapozitiv azMi zoper diapozitiv az
Mi zoper diapozitiv az
Katy Lopez
 
Los cuentos tradicionales
Los cuentos tradicionalesLos cuentos tradicionales
Los cuentos tradicionales
florntvg22
 
GENEROS LITERARIOS
GENEROS LITERARIOSGENEROS LITERARIOS
GENEROS LITERARIOS
profesornfigueroa
 
Cuento y novela
Cuento y novelaCuento y novela
Cuento y novela
ricostillag
 
Cuento y novela castellano
Cuento y novela castellanoCuento y novela castellano
Cuento y novela castellano
Gutiérrez D. Andrés
 
Trabajo narracion
Trabajo narracion Trabajo narracion
Trabajo narracion
Pablo180
 
La literatura en 2 ESO. Tema 1
La literatura en 2 ESO. Tema 1 La literatura en 2 ESO. Tema 1
La literatura en 2 ESO. Tema 1
Montse Zanuy
 
géneros literarios
géneros literariosgéneros literarios
géneros literarios
karlkos
 
Generos literarios contemporaneos
Generos literarios contemporaneosGeneros literarios contemporaneos
Generos literarios contemporaneos
AnahiSantillan3
 
Narrativa Universal
Narrativa UniversalNarrativa Universal
Narrativa Universal
rvmm
 
Contar cuentos de Ana Padovani
Contar cuentos de Ana PadovaniContar cuentos de Ana Padovani
Contar cuentos de Ana Padovani
patrigimeno37
 
Grandes temas de la literatura universal
Grandes temas de la literatura universalGrandes temas de la literatura universal
Grandes temas de la literatura universal
parapbel
 
La narración y el narrador
La narración y el narrador   La narración y el narrador
La narración y el narrador
Elizabeth Forero Martinez
 
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Laura Dionicio Lopez
 

La actualidad más candente (20)

El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
COMENTARIO TLON, UQBAR
COMENTARIO TLON, UQBARCOMENTARIO TLON, UQBAR
COMENTARIO TLON, UQBAR
 
Ensayo Cornejo Polar
Ensayo Cornejo PolarEnsayo Cornejo Polar
Ensayo Cornejo Polar
 
1er cuadernillo de trabajo
1er  cuadernillo de  trabajo1er  cuadernillo de  trabajo
1er cuadernillo de trabajo
 
Teaching The Book Borges
Teaching The Book BorgesTeaching The Book Borges
Teaching The Book Borges
 
Trabajo final especificaciones
Trabajo final especificacionesTrabajo final especificaciones
Trabajo final especificaciones
 
Mi zoper diapozitiv az
Mi zoper diapozitiv azMi zoper diapozitiv az
Mi zoper diapozitiv az
 
Los cuentos tradicionales
Los cuentos tradicionalesLos cuentos tradicionales
Los cuentos tradicionales
 
GENEROS LITERARIOS
GENEROS LITERARIOSGENEROS LITERARIOS
GENEROS LITERARIOS
 
Cuento y novela
Cuento y novelaCuento y novela
Cuento y novela
 
Cuento y novela castellano
Cuento y novela castellanoCuento y novela castellano
Cuento y novela castellano
 
Trabajo narracion
Trabajo narracion Trabajo narracion
Trabajo narracion
 
La literatura en 2 ESO. Tema 1
La literatura en 2 ESO. Tema 1 La literatura en 2 ESO. Tema 1
La literatura en 2 ESO. Tema 1
 
géneros literarios
géneros literariosgéneros literarios
géneros literarios
 
Generos literarios contemporaneos
Generos literarios contemporaneosGeneros literarios contemporaneos
Generos literarios contemporaneos
 
Narrativa Universal
Narrativa UniversalNarrativa Universal
Narrativa Universal
 
Contar cuentos de Ana Padovani
Contar cuentos de Ana PadovaniContar cuentos de Ana Padovani
Contar cuentos de Ana Padovani
 
Grandes temas de la literatura universal
Grandes temas de la literatura universalGrandes temas de la literatura universal
Grandes temas de la literatura universal
 
La narración y el narrador
La narración y el narrador   La narración y el narrador
La narración y el narrador
 
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
Textosrecreativos 130524170341-phpapp01
 

Destacado

Jorge Luis Borges por Alba
Jorge Luis Borges  por  AlbaJorge Luis Borges  por  Alba
Jorge Luis Borges por Alba
Rosa Vila
 
Jorge luis borges escritor argentino
Jorge luis borges   escritor argentinoJorge luis borges   escritor argentino
Jorge luis borges escritor argentino
Andrea Pinzon
 
Literatura hondureña, postmodernismo, realismo y prevanguardia
Literatura hondureña, postmodernismo, realismo y prevanguardiaLiteratura hondureña, postmodernismo, realismo y prevanguardia
Literatura hondureña, postmodernismo, realismo y prevanguardia
Alberto Díaz Perdomo
 
LA NARRATIVA DE JORGE LUIS BORGES
LA NARRATIVA DE JORGE LUIS BORGESLA NARRATIVA DE JORGE LUIS BORGES
LA NARRATIVA DE JORGE LUIS BORGES
juliopremsa
 
Jorge Luis Borges
Jorge  Luis  BorgesJorge  Luis  Borges
Jorge Luis Borges
mpujol
 
Borges Power Point
Borges Power PointBorges Power Point
Borges Power Point
steffranco
 
Jorge luis borge
Jorge luis borgeJorge luis borge
Jorge luis borge
es-nano
 
Jorge Luis Borges (parte 1)
Jorge Luis Borges (parte 1)Jorge Luis Borges (parte 1)
Jorge Luis Borges (parte 1)
iesbaixmontseny
 
Literatura hondureña, modernismo hondureño
Literatura hondureña, modernismo hondureñoLiteratura hondureña, modernismo hondureño
Literatura hondureña, modernismo hondureño
Alberto Díaz Perdomo
 
America latina entre 1900 1930
America latina entre 1900   1930America latina entre 1900   1930
America latina entre 1900 1930
Milton Gutierrez
 
América Latina entre 1900 y 1960
América Latina entre 1900 y 1960América Latina entre 1900 y 1960
América Latina entre 1900 y 1960
Loreto Rubio
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
mariasandoval
 

Destacado (12)

Jorge Luis Borges por Alba
Jorge Luis Borges  por  AlbaJorge Luis Borges  por  Alba
Jorge Luis Borges por Alba
 
Jorge luis borges escritor argentino
Jorge luis borges   escritor argentinoJorge luis borges   escritor argentino
Jorge luis borges escritor argentino
 
Literatura hondureña, postmodernismo, realismo y prevanguardia
Literatura hondureña, postmodernismo, realismo y prevanguardiaLiteratura hondureña, postmodernismo, realismo y prevanguardia
Literatura hondureña, postmodernismo, realismo y prevanguardia
 
LA NARRATIVA DE JORGE LUIS BORGES
LA NARRATIVA DE JORGE LUIS BORGESLA NARRATIVA DE JORGE LUIS BORGES
LA NARRATIVA DE JORGE LUIS BORGES
 
Jorge Luis Borges
Jorge  Luis  BorgesJorge  Luis  Borges
Jorge Luis Borges
 
Borges Power Point
Borges Power PointBorges Power Point
Borges Power Point
 
Jorge luis borge
Jorge luis borgeJorge luis borge
Jorge luis borge
 
Jorge Luis Borges (parte 1)
Jorge Luis Borges (parte 1)Jorge Luis Borges (parte 1)
Jorge Luis Borges (parte 1)
 
Literatura hondureña, modernismo hondureño
Literatura hondureña, modernismo hondureñoLiteratura hondureña, modernismo hondureño
Literatura hondureña, modernismo hondureño
 
America latina entre 1900 1930
America latina entre 1900   1930America latina entre 1900   1930
America latina entre 1900 1930
 
América Latina entre 1900 y 1960
América Latina entre 1900 y 1960América Latina entre 1900 y 1960
América Latina entre 1900 y 1960
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 

Similar a Figuracion de lo_fantastico_en_la_obra_de_borges

Borges y yo
Borges y yoBorges y yo
Borges y yo
Amber Hernandez
 
Temas borgeanos
Temas borgeanosTemas borgeanos
Temas borgeanos
Susana Sanchez
 
Guia narrativa con ejercicios 4 b
Guia narrativa con ejercicios 4 bGuia narrativa con ejercicios 4 b
Guia narrativa con ejercicios 4 b
ivan
 
Contexto De ProduccióN De La Obra Literaria
Contexto De ProduccióN De La Obra LiterariaContexto De ProduccióN De La Obra Literaria
Contexto De ProduccióN De La Obra Literaria
Andrés C.
 
Jorge Luis Borges
Jorge Luis BorgesJorge Luis Borges
Jorge Luis Borges
Student
 
Conociendo A Borges Por Fanny Jem Wong
Conociendo A Borges Por Fanny Jem WongConociendo A Borges Por Fanny Jem Wong
Conociendo A Borges Por Fanny Jem Wong
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Lengua y Literatura 5to media
Lengua y Literatura 5to mediaLengua y Literatura 5to media
Lengua y Literatura 5to media
Adrian Perozo
 
Lengua 5to año
Lengua 5to añoLengua 5to año
Literatura fantástica como un saber para ensear
Literatura fantástica como un saber para ensearLiteratura fantástica como un saber para ensear
Literatura fantástica como un saber para ensear
Lunaestrellada1
 
Aprendiendo del asombro
Aprendiendo del asombroAprendiendo del asombro
Aprendiendo del asombro
JuceZave1
 
Ensayos críticos y semióticos
Ensayos críticos y semióticosEnsayos críticos y semióticos
Ensayos críticos y semióticos
Pato Zapata
 
Gorge Luis Borges
Gorge Luis BorgesGorge Luis Borges
Gorge Luis Borges
Rosita Jimenez
 
8º básico docente
8º básico docente8º básico docente
8º básico docente
yulie opazo
 
planificacion anual 6to 3era.cosmovision
planificacion anual 6to 3era.cosmovisionplanificacion anual 6to 3era.cosmovision
planificacion anual 6to 3era.cosmovision
PaolaChaparro12
 
Analisisobraliteraria
AnalisisobraliterariaAnalisisobraliteraria
Analisisobraliteraria
pepito pepito
 
Cortazar y sus cronopios
Cortazar y sus cronopiosCortazar y sus cronopios
Cortazar y sus cronopios
Santiago Pérez Isasi
 
Lengua 4º año
Lengua 4º añoLengua 4º año
Lengua 4º año
Marlene Assafine
 
sobre Cortazar.docx
sobre Cortazar.docxsobre Cortazar.docx
sobre Cortazar.docx
Andrea Domenech
 
E15 03 (cap 1 y 2)
E15 03 (cap 1 y 2) E15 03 (cap 1 y 2)
E15 03 (cap 1 y 2)
unsa1virtual
 
Escritores nacidos en ciencias naturales
Escritores nacidos en ciencias naturalesEscritores nacidos en ciencias naturales
Escritores nacidos en ciencias naturales
JULIOANDRESFABIANSAL
 

Similar a Figuracion de lo_fantastico_en_la_obra_de_borges (20)

Borges y yo
Borges y yoBorges y yo
Borges y yo
 
Temas borgeanos
Temas borgeanosTemas borgeanos
Temas borgeanos
 
Guia narrativa con ejercicios 4 b
Guia narrativa con ejercicios 4 bGuia narrativa con ejercicios 4 b
Guia narrativa con ejercicios 4 b
 
Contexto De ProduccióN De La Obra Literaria
Contexto De ProduccióN De La Obra LiterariaContexto De ProduccióN De La Obra Literaria
Contexto De ProduccióN De La Obra Literaria
 
Jorge Luis Borges
Jorge Luis BorgesJorge Luis Borges
Jorge Luis Borges
 
Conociendo A Borges Por Fanny Jem Wong
Conociendo A Borges Por Fanny Jem WongConociendo A Borges Por Fanny Jem Wong
Conociendo A Borges Por Fanny Jem Wong
 
Lengua y Literatura 5to media
Lengua y Literatura 5to mediaLengua y Literatura 5to media
Lengua y Literatura 5to media
 
Lengua 5to año
Lengua 5to añoLengua 5to año
Lengua 5to año
 
Literatura fantástica como un saber para ensear
Literatura fantástica como un saber para ensearLiteratura fantástica como un saber para ensear
Literatura fantástica como un saber para ensear
 
Aprendiendo del asombro
Aprendiendo del asombroAprendiendo del asombro
Aprendiendo del asombro
 
Ensayos críticos y semióticos
Ensayos críticos y semióticosEnsayos críticos y semióticos
Ensayos críticos y semióticos
 
Gorge Luis Borges
Gorge Luis BorgesGorge Luis Borges
Gorge Luis Borges
 
8º básico docente
8º básico docente8º básico docente
8º básico docente
 
planificacion anual 6to 3era.cosmovision
planificacion anual 6to 3era.cosmovisionplanificacion anual 6to 3era.cosmovision
planificacion anual 6to 3era.cosmovision
 
Analisisobraliteraria
AnalisisobraliterariaAnalisisobraliteraria
Analisisobraliteraria
 
Cortazar y sus cronopios
Cortazar y sus cronopiosCortazar y sus cronopios
Cortazar y sus cronopios
 
Lengua 4º año
Lengua 4º añoLengua 4º año
Lengua 4º año
 
sobre Cortazar.docx
sobre Cortazar.docxsobre Cortazar.docx
sobre Cortazar.docx
 
E15 03 (cap 1 y 2)
E15 03 (cap 1 y 2) E15 03 (cap 1 y 2)
E15 03 (cap 1 y 2)
 
Escritores nacidos en ciencias naturales
Escritores nacidos en ciencias naturalesEscritores nacidos en ciencias naturales
Escritores nacidos en ciencias naturales
 

Más de John Gonzalez

Diseño y plan de evaluación.
Diseño y plan de evaluación.Diseño y plan de evaluación.
Diseño y plan de evaluación.
John Gonzalez
 
El realismo mágico
El realismo mágicoEl realismo mágico
El realismo mágico
John Gonzalez
 
Realismo mágico
Realismo mágicoRealismo mágico
Realismo mágico
John Gonzalez
 
Realismo mágico
Realismo mágicoRealismo mágico
Realismo mágico
John Gonzalez
 
Rayuela un universo_sin_orden_de_recorrido
Rayuela un universo_sin_orden_de_recorridoRayuela un universo_sin_orden_de_recorrido
Rayuela un universo_sin_orden_de_recorrido
John Gonzalez
 
Rayuela.
Rayuela.Rayuela.
Rayuela.
John Gonzalez
 
Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
John Gonzalez
 

Más de John Gonzalez (7)

Diseño y plan de evaluación.
Diseño y plan de evaluación.Diseño y plan de evaluación.
Diseño y plan de evaluación.
 
El realismo mágico
El realismo mágicoEl realismo mágico
El realismo mágico
 
Realismo mágico
Realismo mágicoRealismo mágico
Realismo mágico
 
Realismo mágico
Realismo mágicoRealismo mágico
Realismo mágico
 
Rayuela un universo_sin_orden_de_recorrido
Rayuela un universo_sin_orden_de_recorridoRayuela un universo_sin_orden_de_recorrido
Rayuela un universo_sin_orden_de_recorrido
 
Rayuela.
Rayuela.Rayuela.
Rayuela.
 
Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Figuracion de lo_fantastico_en_la_obra_de_borges

  • 1. Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Área: Ciencias de la Educación Programa: Educación Mención: Lengua, Literatura y latín. Figuración de lo Fantástico en la obra de Jorge Luis Borges. Profesores: Alejandro Pereira. Jonathan Rosendo.
  • 2. Introducción. Jorge Luis Borges, genio y figura de la literatura ultraísta latinoamericana, ha logrado través de sus palabras, plantear todo un universo tangible del cual no existe límite entre la imaginación y la realidad. La visión borgesiana del mundo ha trascendido de tal manera, que es innegable el poder transformador de las palabras que este autor trabajó durante toda su vida. Su palabra permanece no solo escrito en el papel, sino en el imaginario consiente de sus más fieles lectores.
  • 3. Tarea. Ahora, es momento de descubrir a Borges!! Los temas recurrentes en la obra de Borges, resultan en una figuración fantástica sobre elementos comunes en la vida del hombre. Mediante una serie de actividades, iremos familiarizándonos con la Obra de Jorge Luis Borges, hasta llegar a descubrir su visión fantástica del mundo. Nos acercaremos a una interesante selección de textos, donde pondremos al descubierto el imaginario de este gran autor latinoamericano. La tarea final será en la producción de un ensayo donde se identifiquen los temas recurrentes en la obra de Jorge Luis Borges.
  • 4. Proceso. Actividad N° 1. Conozcamos la visión de Borges sobre el tiempo!! Trabajando en parejas, deberán realizar la lectura del cuento «La Espera», perteneciente al libro «El Aleph». Así, lograremos descubrir el primer tema recurrente en la obra de Borges: El Tiempo. Actividad N° 2. Ahora, adivinemos el destino… Nuevamente en parejas, vamos a leer el cuento titulado «Funes el memorioso», perteneciente a el libro «Ficciones». En esta narración, descubriremos el segundo tema característico de la obra de Borges: El Destino. Actividad N° 3. Hagamos un viaje a través del infinito… Para descubrir la ultima característica estudiada en esta unidad, haremos una lectura del cuento titulado «El Inmortal», perteneciente al libro «El Aleph», donde observaremos con asombro la visión de Borges sobre un tema recurrente del hombre a lo largo de la historia: El Infinito.
  • 5. Recursos. Puedes buscar información aquí: • Temas Recurrentes en la Literatura Borgeana. (Carmen Balart Carmona e Irma Césprd Benítez). • Tres Versiones del Tiempo en Borges. (Revista de Educación y Matemática). • Jorge Luis Borges y el Concepto de Infinito. (Luis Eduardo Aute). • La Presencia del «Destino» en Borges. (Patricio Eufraccio).
  • 6. Evaluación. Ahora, a poner a prueba nuestros conocimientos!! Una vez realizadas las lecturas seleccionadas, es el momento de realizar un ensayo donde, de manera critica y analítica, se describan los temas característicos de la obra de Borges (tiempo, destino e infinito), y de cómo esto influye en la concepción de literatura fantástica en Latinoamérica. Para ser evaluado, debes subir tu ensayo al aula virtual con los siguientes condiciones: • Tipo de Letra: Time New Roman. • Interlineado: 1, 5. • Tamaño de letra: N° 12. • Si van a citar, deben respetar la norma correcta para realizar citas de autor. (Si no las conoces, puedes revisarlas aquí). Ponderación: 20% (5 puntos).
  • 7. Conclusión. La literatura, como elemento catalizador de la imaginación y actividad creadora del hombre, ha influido en la vida de aquellos que han decidido dedicar su vida a contar historias a través de escenarios inimaginables, sin dejar de lado la astucia y pertinencia para abordar los contenidos más sustanciales de la vida del individuo. Desligar la literatura de la sociedad, es una tarea que resulta imposible para cualquier crítico literario, ya que, en sí misma, el arte que utiliza como instrumento la palabra, pertenece o responde a un contexto netamente social: Hablar de literatura es hablar de un sinfín de personajes, de historias, de anécdotas, sentimientos, ideas emociones, tristezas y sonrisas que han quedado plasmadas en el papel, gracias a la pluma inalcanzable del autor, que ha dedicado su tiempo a interactuar, a través de sus historias, con un grupo incontable de lectores que, de cierta y muchas maneras.
  • 8. Créditos. Gracias a Alejo Carpentier, Juan Carlos Onetti, Ernesto Sábato, Juan Rulfo, Cabrera Infante, José Lezama Lima, Bioy Casares y tantos otros escritores que perteneciendo a la narrativa hispanoamericana no han sido incluidos en este trabajo por razones de espacio y sencillez en el tratamiento del tema. Al cabo de los años he observado que la belleza, como la felicidad, es frecuente. No pasa un día en que no estemos, un instante, en el paraíso. Jorge Luis Borges.