SlideShare una empresa de Scribd logo
   Experiencia educativa que se desarrolló
    desde la asignatura Idioma Nacional y
    Literatura en el 4° año del I.E.M.- Tartagal.
   Proyecto de investigación 1909: la creación
    de espacios virtuales de aprendizaje para
    alumnos de polimodal. CIUNSa
   La enseñanza de la literatura como
    espacio de conocimiento y reflexión sobre
    nuestra propia práctica docente.
   La enseñanza de la literatura entre lo
    analógico y lo digital.
 La tarea educativa nos problematizó sobre
  cómo abordar al género y qué selección
  de textos revestirían el carácter de
  “fantástico”.
 La lectura literaria es una práctica de
  apropiación de bienes simbólicos que
  promueve la consolidación de un sujeto
  critico.
 El género fantástico es un discurso literario
  de fronteras difusas y evanescentes.
   Reflexionar sobre el genero fantástico es
    una categoría que nos inquieta como
    docentes de literatura.
   Construir una reflexión meta-teórica para
    generar posturas y criterios propios para
    proponer una selección de textos literarios
    que revisten el carácter de fantástico.
   Tzvetan Todorov sostiene que una obra
    literaria mantiene relaciones con otros
    géneros y con la literatura en general.
 Julio Cortázar expresa que lo fantástico
  es como un “extrañamiento”, algo que
  no se puede explicar por las leyes de la
  razón.
 Lo fantástico ocupa un lugar intersticial.
 La “vacilación del lector” es la primera
  condición del genero.
 Instaura una nueva manera de Leer.
 La literatura es un intercambio de lecturas,
  con textos polisémicos y eso justamente nos
  permite construir nuestras significaciones de
  manera diferente.
 Lo “fantástico” nos permite presentar en el
  aula mundo posibles, tender puentes hacia
  la lectura literaria y la imaginación.
 El discurso fantástico posibilita siempre una
  mirada critica a la realidad, a la lógica, al
  orden social establecido.
 Nuestros alumnos adolescentes son
  transgresores, o al menos deberíamos
  colaborar para que lo sean, y la
  literatura fantástica también lo es.
 La explicaciones que no se ciñen a la
  lógica le gustan a cualquier
  adolescente y le generan un
  desconcierto para entender el relato
  discurso fantástico.
   El taller de lectura de relatos fantásticos
    tomó en consideración a escritores
    nacionales tales como Julio Cortázar,
    Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares y
    Enrique Anderson Imbert.
   El recorrido de lecturas nos permitió
    compartir las lecturas y las múltiples
    interpretaciones que emergieron como
    una hemorragia de sentidos para
    significar y re-significar el objeto estético.
 La importancia del genero fantástico: la
  “intervención del lector”, la tensión que
  crea el mundo narrado, la rareza del
  hecho que se esta contando.
 Selección de cuentos:
 La noche boca arriba,
 Continuidad de los parques,
 Casa tomada,
 El rio
 Axolotl, de Julio Cortázar.
 Selección de cuentos:
 Borges y Yo
 El Brujo Postergado,
 El Aleph, de Jorge Luis Borges.
 El Sofá, de Enrique Anderson Imbert
 El libro perdido de Jorge Luis Borges, de
  Mempo Giardinelli
 El proyecto educativo contempló un ciclo de
  cine-debate: “La literatura invita: un paseo por
  la narrativa de Julio Cortázar.”
 Proyecciones de cortometrajes de cuentos del
  escritor argentino adaptados al lenguaje
  cinematográfico.
 Participación en nuestra weblog: “Transitando
  por una tierra de Letras…”como
  lectores/productores de textos de los nuevos
  géneros discursivos que circulan en la web 2.0
 Participación en la resolución de actividades
  en la webquest de la asignatura.
 La enseñanza de la literatura tiene como finalidad
  que los alumnos adolescentes sean lectores críticos y
  disfruten de los textos literarios.
 Permite construir sentidos y advertir las
  potencialidades estéticas del lenguaje literario.
 La literatura fantástica nos puede mostrar lo ilógico
  de nuestra lógica y abrirnos la mirada hacia otros
  mundos posibles.
 Compartir estas construcciones con nuestros alumnos
  adolescentes nos permitió conocer qué piensan
  acerca de los temas que tienen que ver con la
  literatura fantástica y por supuesto, con la vida
  misma.
Trabajo presentado en la …




Los tiempos de todos como un espacio de encuentro

                      Instituto Terciario N° 6.029 - Tartagal
                      Tartagal (Salta) – Noviembre, 2.011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pedagogia y didactica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogia y didactica de la literatura infantil y juvenilPedagogia y didactica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogia y didactica de la literatura infantil y juvenilVideoconferencias UTPL
 
Virtualización, Hipertexto e Inmersión
Virtualización, Hipertexto e InmersiónVirtualización, Hipertexto e Inmersión
Virtualización, Hipertexto e Inmersiónnachouman
 
Analisis del proyecto curioseando en la biblioteca
Analisis del proyecto curioseando en la bibliotecaAnalisis del proyecto curioseando en la biblioteca
Analisis del proyecto curioseando en la bibliotecacumbraos
 
La obra literaria y su desarrollo histórico
La obra literaria y su desarrollo históricoLa obra literaria y su desarrollo histórico
La obra literaria y su desarrollo histórico
telefonodeofi
 
Lecturas situadas: Dia del libro
Lecturas situadas: Dia del libroLecturas situadas: Dia del libro
Lecturas situadas: Dia del libro
Lidia Cerecedo
 
CaracteríSticas Y LíMites De La Literatura Infantil
CaracteríSticas Y LíMites De La Literatura InfantilCaracteríSticas Y LíMites De La Literatura Infantil
CaracteríSticas Y LíMites De La Literatura Infantilrlopez
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
juliidominguezz
 
Ensayo de literatura juvenil
Ensayo de literatura juvenilEnsayo de literatura juvenil
Ensayo de literatura juvenil
lisasolisj
 
Analisis del poema olvido del autor david auris villegas
Analisis del poema olvido del autor david auris villegasAnalisis del poema olvido del autor david auris villegas
Analisis del poema olvido del autor david auris villegasalondra flores
 
LITERATURA INFANTIL
LITERATURA INFANTILLITERATURA INFANTIL
LITERATURA INFANTIL
Cristina Andrade Rebaza
 
Solemne lenguaje 9 a 2012 trim ii
Solemne lenguaje 9 a 2012 trim iiSolemne lenguaje 9 a 2012 trim ii
Solemne lenguaje 9 a 2012 trim ii"Las Profes Talks"
 
Curso virtual de la literatura francesa
Curso virtual de la literatura francesaCurso virtual de la literatura francesa
Curso virtual de la literatura francesa
Andrés Casallas L
 
La literatura infantil según sus especiaistas
La literatura infantil según sus especiaistasLa literatura infantil según sus especiaistas
La literatura infantil según sus especiaistasMarialauraissapalacios
 
EL DISCURSO Y SEMIÓTICA
EL DISCURSO Y SEMIÓTICAEL DISCURSO Y SEMIÓTICA
EL DISCURSO Y SEMIÓTICA
Hari Arbelo
 
4. En torno a la literatura infantil JUAN CERVERA
4. En torno a la literatura infantil JUAN CERVERA4. En torno a la literatura infantil JUAN CERVERA
4. En torno a la literatura infantil JUAN CERVERA
Yoopi
 
Boletín Amaneceres
Boletín AmaneceresBoletín Amaneceres
Boletín Amaneceres
Yohan Enrique Quiroz Sayago
 
Concepto de literatura
Concepto de literaturaConcepto de literatura
Concepto de literatura
davidlife9
 

La actualidad más candente (18)

Pedagogia y didactica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogia y didactica de la literatura infantil y juvenilPedagogia y didactica de la literatura infantil y juvenil
Pedagogia y didactica de la literatura infantil y juvenil
 
Virtualización, Hipertexto e Inmersión
Virtualización, Hipertexto e InmersiónVirtualización, Hipertexto e Inmersión
Virtualización, Hipertexto e Inmersión
 
Analisis del proyecto curioseando en la biblioteca
Analisis del proyecto curioseando en la bibliotecaAnalisis del proyecto curioseando en la biblioteca
Analisis del proyecto curioseando en la biblioteca
 
La obra literaria y su desarrollo histórico
La obra literaria y su desarrollo históricoLa obra literaria y su desarrollo histórico
La obra literaria y su desarrollo histórico
 
Lecturas situadas: Dia del libro
Lecturas situadas: Dia del libroLecturas situadas: Dia del libro
Lecturas situadas: Dia del libro
 
CaracteríSticas Y LíMites De La Literatura Infantil
CaracteríSticas Y LíMites De La Literatura InfantilCaracteríSticas Y LíMites De La Literatura Infantil
CaracteríSticas Y LíMites De La Literatura Infantil
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
Ensayo de literatura juvenil
Ensayo de literatura juvenilEnsayo de literatura juvenil
Ensayo de literatura juvenil
 
Analisis del poema olvido del autor david auris villegas
Analisis del poema olvido del autor david auris villegasAnalisis del poema olvido del autor david auris villegas
Analisis del poema olvido del autor david auris villegas
 
LITERATURA INFANTIL
LITERATURA INFANTILLITERATURA INFANTIL
LITERATURA INFANTIL
 
Solemne lenguaje 9 a 2012 trim ii
Solemne lenguaje 9 a 2012 trim iiSolemne lenguaje 9 a 2012 trim ii
Solemne lenguaje 9 a 2012 trim ii
 
Curso virtual de la literatura francesa
Curso virtual de la literatura francesaCurso virtual de la literatura francesa
Curso virtual de la literatura francesa
 
La literatura infantil según sus especiaistas
La literatura infantil según sus especiaistasLa literatura infantil según sus especiaistas
La literatura infantil según sus especiaistas
 
EL DISCURSO Y SEMIÓTICA
EL DISCURSO Y SEMIÓTICAEL DISCURSO Y SEMIÓTICA
EL DISCURSO Y SEMIÓTICA
 
4. En torno a la literatura infantil JUAN CERVERA
4. En torno a la literatura infantil JUAN CERVERA4. En torno a la literatura infantil JUAN CERVERA
4. En torno a la literatura infantil JUAN CERVERA
 
Boletín Amaneceres
Boletín AmaneceresBoletín Amaneceres
Boletín Amaneceres
 
Libro álbum
Libro álbumLibro álbum
Libro álbum
 
Concepto de literatura
Concepto de literaturaConcepto de literatura
Concepto de literatura
 

Similar a Literatura fantastica_CIUNSA

LA LITERATURA Y LOS ESTUDIOS LITERARIOS
LA LITERATURA Y LOS ESTUDIOS LITERARIOSLA LITERATURA Y LOS ESTUDIOS LITERARIOS
LA LITERATURA Y LOS ESTUDIOS LITERARIOS
CECAR- OTHERS
 
Contexto De ProduccióN De La Obra Literaria
Contexto De ProduccióN De La Obra LiterariaContexto De ProduccióN De La Obra Literaria
Contexto De ProduccióN De La Obra LiterariaAndrés C.
 
Introducción al Estudio de Literatura
Introducción al Estudio de LiteraturaIntroducción al Estudio de Literatura
Introducción al Estudio de Literatura
Gabriel Castriota
 
Introduccion a literatura
Introduccion a literaturaIntroduccion a literatura
Introduccion a literatura
Gabriel Castriota
 
UTPL-LITERATURA UNIVERSAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-LITERATURA UNIVERSAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-LITERATURA UNIVERSAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-LITERATURA UNIVERSAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Literatura fantástica como un saber para ensear
Literatura fantástica como un saber para ensearLiteratura fantástica como un saber para ensear
Literatura fantástica como un saber para ensear
Lunaestrellada1
 
Revista huilloz 2013
Revista huilloz 2013Revista huilloz 2013
Revista huilloz 2013
Juan Carlos Dalmau
 
Lengua y Literatura 5to media
Lengua y Literatura 5to mediaLengua y Literatura 5to media
Lengua y Literatura 5to media
Adrian Perozo
 
Definiciones de literatura
Definiciones de literaturaDefiniciones de literatura
Definiciones de literatura
Marina Menéndez
 
FUNCIONES DE LA LITERATURA.ppt
FUNCIONES DE LA LITERATURA.pptFUNCIONES DE LA LITERATURA.ppt
FUNCIONES DE LA LITERATURA.ppt
ximenabuay
 
Qué es una obra literaria
Qué es una obra literariaQué es una obra literaria
Qué es una obra literariainicialsalto
 
Qué es una obra literaria
Qué es una obra literariaQué es una obra literaria
Qué es una obra literariainicialsalto
 
Literatura en clase de español
Literatura en clase de españolLiteratura en clase de español
Literatura en clase de español
Ana Alonso
 
8º básico docente
8º básico docente8º básico docente
8º básico docente
yulie opazo
 
La literatura
La literaturaLa literatura
Introducción a la literatura iv dif.a
Introducción a la literatura   iv dif.aIntroducción a la literatura   iv dif.a
Introducción a la literatura iv dif.aYosselin Rivas Morales
 
E15 03 (cap 1 y 2)
E15 03 (cap 1 y 2) E15 03 (cap 1 y 2)
E15 03 (cap 1 y 2) unsa1virtual
 
LITERATURA
LITERATURALITERATURA
LITERATURA
GreysiCubaFarfn
 
Presentación formación de usuarios
Presentación formación de usuariosPresentación formación de usuarios
Presentación formación de usuariosmonicafran
 

Similar a Literatura fantastica_CIUNSA (20)

LA LITERATURA Y LOS ESTUDIOS LITERARIOS
LA LITERATURA Y LOS ESTUDIOS LITERARIOSLA LITERATURA Y LOS ESTUDIOS LITERARIOS
LA LITERATURA Y LOS ESTUDIOS LITERARIOS
 
Contexto De ProduccióN De La Obra Literaria
Contexto De ProduccióN De La Obra LiterariaContexto De ProduccióN De La Obra Literaria
Contexto De ProduccióN De La Obra Literaria
 
Introducción al Estudio de Literatura
Introducción al Estudio de LiteraturaIntroducción al Estudio de Literatura
Introducción al Estudio de Literatura
 
Introduccion a literatura
Introduccion a literaturaIntroduccion a literatura
Introduccion a literatura
 
UTPL-LITERATURA UNIVERSAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-LITERATURA UNIVERSAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-LITERATURA UNIVERSAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-LITERATURA UNIVERSAL I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Literatura fantástica como un saber para ensear
Literatura fantástica como un saber para ensearLiteratura fantástica como un saber para ensear
Literatura fantástica como un saber para ensear
 
Revista huilloz 2013
Revista huilloz 2013Revista huilloz 2013
Revista huilloz 2013
 
Lengua y Literatura 5to media
Lengua y Literatura 5to mediaLengua y Literatura 5to media
Lengua y Literatura 5to media
 
Lengua 5to año
Lengua 5to añoLengua 5to año
Lengua 5to año
 
Definiciones de literatura
Definiciones de literaturaDefiniciones de literatura
Definiciones de literatura
 
FUNCIONES DE LA LITERATURA.ppt
FUNCIONES DE LA LITERATURA.pptFUNCIONES DE LA LITERATURA.ppt
FUNCIONES DE LA LITERATURA.ppt
 
Qué es una obra literaria
Qué es una obra literariaQué es una obra literaria
Qué es una obra literaria
 
Qué es una obra literaria
Qué es una obra literariaQué es una obra literaria
Qué es una obra literaria
 
Literatura en clase de español
Literatura en clase de españolLiteratura en clase de español
Literatura en clase de español
 
8º básico docente
8º básico docente8º básico docente
8º básico docente
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
Introducción a la literatura iv dif.a
Introducción a la literatura   iv dif.aIntroducción a la literatura   iv dif.a
Introducción a la literatura iv dif.a
 
E15 03 (cap 1 y 2)
E15 03 (cap 1 y 2) E15 03 (cap 1 y 2)
E15 03 (cap 1 y 2)
 
LITERATURA
LITERATURALITERATURA
LITERATURA
 
Presentación formación de usuarios
Presentación formación de usuariosPresentación formación de usuarios
Presentación formación de usuarios
 

Más de Instituto Terciario Nº 6.029 - Tartagal

Escritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. Carrizo
Escritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. CarrizoEscritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. Carrizo
Escritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. Carrizo
Instituto Terciario Nº 6.029 - Tartagal
 
Escritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. Carrizo
Escritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. CarrizoEscritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. Carrizo
Escritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. Carrizo
Instituto Terciario Nº 6.029 - Tartagal
 
Tutoria en el INT Nº 6029 Tartagal
Tutoria en el INT Nº 6029 TartagalTutoria en el INT Nº 6029 Tartagal
Tutoria en el INT Nº 6029 Tartagal
Instituto Terciario Nº 6.029 - Tartagal
 
Experiencia: Pareja pedagogica
Experiencia: Pareja pedagogicaExperiencia: Pareja pedagogica
Experiencia: Pareja pedagogica
Instituto Terciario Nº 6.029 - Tartagal
 
Ciudadanía y participación. Ponencia de estudiantes de 1º Año de TAPODL
Ciudadanía y participación. Ponencia de estudiantes de 1º Año de TAPODLCiudadanía y participación. Ponencia de estudiantes de 1º Año de TAPODL
Ciudadanía y participación. Ponencia de estudiantes de 1º Año de TAPODL
Instituto Terciario Nº 6.029 - Tartagal
 
EIB en Nivel Primario Lic. SONIA TRIGO
EIB en Nivel Primario Lic. SONIA TRIGOEIB en Nivel Primario Lic. SONIA TRIGO
EIB en Nivel Primario Lic. SONIA TRIGO
Instituto Terciario Nº 6.029 - Tartagal
 
Practica situada - Imelda Monteros
Practica situada - Imelda MonterosPractica situada - Imelda Monteros
Practica situada - Imelda Monteros
Instituto Terciario Nº 6.029 - Tartagal
 
Proyecto Yayangareko ikavi ñanderekore - Esc. 4.100 - Yacuy
Proyecto Yayangareko ikavi ñanderekore - Esc. 4.100 - YacuyProyecto Yayangareko ikavi ñanderekore - Esc. 4.100 - Yacuy
Proyecto Yayangareko ikavi ñanderekore - Esc. 4.100 - Yacuy
Instituto Terciario Nº 6.029 - Tartagal
 
Cuando el silencio no es salud. Lic. Teresita Mercado
Cuando el silencio no es salud. Lic. Teresita MercadoCuando el silencio no es salud. Lic. Teresita Mercado
Cuando el silencio no es salud. Lic. Teresita Mercado
Instituto Terciario Nº 6.029 - Tartagal
 
Practicas educativasinterculturales mariarubinelli
Practicas educativasinterculturales mariarubinelliPracticas educativasinterculturales mariarubinelli
Practicas educativasinterculturales mariarubinelli
Instituto Terciario Nº 6.029 - Tartagal
 
Análisis de un relato popular andino, por la Prof. Rubinelli
Análisis de un relato popular andino, por la Prof. Rubinelli Análisis de un relato popular andino, por la Prof. Rubinelli
Análisis de un relato popular andino, por la Prof. Rubinelli
Instituto Terciario Nº 6.029 - Tartagal
 
20 Años de EIB en Tartagal - Equipo UNSA Tgal.
20 Años de EIB en Tartagal - Equipo UNSA Tgal.20 Años de EIB en Tartagal - Equipo UNSA Tgal.
20 Años de EIB en Tartagal - Equipo UNSA Tgal.
Instituto Terciario Nº 6.029 - Tartagal
 
Relatos de experiencias; EIB en Yacuy
Relatos de experiencias; EIB en YacuyRelatos de experiencias; EIB en Yacuy
Relatos de experiencias; EIB en Yacuy
Instituto Terciario Nº 6.029 - Tartagal
 
Políticas Públicas - Matías de Escalada
Políticas Públicas - Matías de EscaladaPolíticas Públicas - Matías de Escalada
Políticas Públicas - Matías de Escalada
Instituto Terciario Nº 6.029 - Tartagal
 
Desafíos en EIB, por Sonia Trigo.
Desafíos en EIB, por Sonia Trigo.Desafíos en EIB, por Sonia Trigo.
Desafíos en EIB, por Sonia Trigo.
Instituto Terciario Nº 6.029 - Tartagal
 
Mbaaporenda
MbaaporendaMbaaporenda
Experiencia en EIB: Esc. Cacique Cambaí
Experiencia en EIB: Esc. Cacique CambaíExperiencia en EIB: Esc. Cacique Cambaí
Experiencia en EIB: Esc. Cacique Cambaí
Instituto Terciario Nº 6.029 - Tartagal
 
Experiencia: Cochabamba (M.Soria)
Experiencia: Cochabamba (M.Soria)Experiencia: Cochabamba (M.Soria)
Experiencia: Cochabamba (M.Soria)
Instituto Terciario Nº 6.029 - Tartagal
 
Las net en el 6029
Las net en el 6029Las net en el 6029

Más de Instituto Terciario Nº 6.029 - Tartagal (19)

Escritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. Carrizo
Escritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. CarrizoEscritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. Carrizo
Escritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. Carrizo
 
Escritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. Carrizo
Escritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. CarrizoEscritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. Carrizo
Escritura en alumnos universitarios - Prof. Trigo y Prof. Carrizo
 
Tutoria en el INT Nº 6029 Tartagal
Tutoria en el INT Nº 6029 TartagalTutoria en el INT Nº 6029 Tartagal
Tutoria en el INT Nº 6029 Tartagal
 
Experiencia: Pareja pedagogica
Experiencia: Pareja pedagogicaExperiencia: Pareja pedagogica
Experiencia: Pareja pedagogica
 
Ciudadanía y participación. Ponencia de estudiantes de 1º Año de TAPODL
Ciudadanía y participación. Ponencia de estudiantes de 1º Año de TAPODLCiudadanía y participación. Ponencia de estudiantes de 1º Año de TAPODL
Ciudadanía y participación. Ponencia de estudiantes de 1º Año de TAPODL
 
EIB en Nivel Primario Lic. SONIA TRIGO
EIB en Nivel Primario Lic. SONIA TRIGOEIB en Nivel Primario Lic. SONIA TRIGO
EIB en Nivel Primario Lic. SONIA TRIGO
 
Practica situada - Imelda Monteros
Practica situada - Imelda MonterosPractica situada - Imelda Monteros
Practica situada - Imelda Monteros
 
Proyecto Yayangareko ikavi ñanderekore - Esc. 4.100 - Yacuy
Proyecto Yayangareko ikavi ñanderekore - Esc. 4.100 - YacuyProyecto Yayangareko ikavi ñanderekore - Esc. 4.100 - Yacuy
Proyecto Yayangareko ikavi ñanderekore - Esc. 4.100 - Yacuy
 
Cuando el silencio no es salud. Lic. Teresita Mercado
Cuando el silencio no es salud. Lic. Teresita MercadoCuando el silencio no es salud. Lic. Teresita Mercado
Cuando el silencio no es salud. Lic. Teresita Mercado
 
Practicas educativasinterculturales mariarubinelli
Practicas educativasinterculturales mariarubinelliPracticas educativasinterculturales mariarubinelli
Practicas educativasinterculturales mariarubinelli
 
Análisis de un relato popular andino, por la Prof. Rubinelli
Análisis de un relato popular andino, por la Prof. Rubinelli Análisis de un relato popular andino, por la Prof. Rubinelli
Análisis de un relato popular andino, por la Prof. Rubinelli
 
20 Años de EIB en Tartagal - Equipo UNSA Tgal.
20 Años de EIB en Tartagal - Equipo UNSA Tgal.20 Años de EIB en Tartagal - Equipo UNSA Tgal.
20 Años de EIB en Tartagal - Equipo UNSA Tgal.
 
Relatos de experiencias; EIB en Yacuy
Relatos de experiencias; EIB en YacuyRelatos de experiencias; EIB en Yacuy
Relatos de experiencias; EIB en Yacuy
 
Políticas Públicas - Matías de Escalada
Políticas Públicas - Matías de EscaladaPolíticas Públicas - Matías de Escalada
Políticas Públicas - Matías de Escalada
 
Desafíos en EIB, por Sonia Trigo.
Desafíos en EIB, por Sonia Trigo.Desafíos en EIB, por Sonia Trigo.
Desafíos en EIB, por Sonia Trigo.
 
Mbaaporenda
MbaaporendaMbaaporenda
Mbaaporenda
 
Experiencia en EIB: Esc. Cacique Cambaí
Experiencia en EIB: Esc. Cacique CambaíExperiencia en EIB: Esc. Cacique Cambaí
Experiencia en EIB: Esc. Cacique Cambaí
 
Experiencia: Cochabamba (M.Soria)
Experiencia: Cochabamba (M.Soria)Experiencia: Cochabamba (M.Soria)
Experiencia: Cochabamba (M.Soria)
 
Las net en el 6029
Las net en el 6029Las net en el 6029
Las net en el 6029
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Literatura fantastica_CIUNSA

  • 1.
  • 2. Experiencia educativa que se desarrolló desde la asignatura Idioma Nacional y Literatura en el 4° año del I.E.M.- Tartagal.  Proyecto de investigación 1909: la creación de espacios virtuales de aprendizaje para alumnos de polimodal. CIUNSa  La enseñanza de la literatura como espacio de conocimiento y reflexión sobre nuestra propia práctica docente.  La enseñanza de la literatura entre lo analógico y lo digital.
  • 3.  La tarea educativa nos problematizó sobre cómo abordar al género y qué selección de textos revestirían el carácter de “fantástico”.  La lectura literaria es una práctica de apropiación de bienes simbólicos que promueve la consolidación de un sujeto critico.  El género fantástico es un discurso literario de fronteras difusas y evanescentes.
  • 4. Reflexionar sobre el genero fantástico es una categoría que nos inquieta como docentes de literatura.  Construir una reflexión meta-teórica para generar posturas y criterios propios para proponer una selección de textos literarios que revisten el carácter de fantástico.  Tzvetan Todorov sostiene que una obra literaria mantiene relaciones con otros géneros y con la literatura en general.
  • 5.  Julio Cortázar expresa que lo fantástico es como un “extrañamiento”, algo que no se puede explicar por las leyes de la razón.  Lo fantástico ocupa un lugar intersticial.  La “vacilación del lector” es la primera condición del genero.  Instaura una nueva manera de Leer.
  • 6.  La literatura es un intercambio de lecturas, con textos polisémicos y eso justamente nos permite construir nuestras significaciones de manera diferente.  Lo “fantástico” nos permite presentar en el aula mundo posibles, tender puentes hacia la lectura literaria y la imaginación.  El discurso fantástico posibilita siempre una mirada critica a la realidad, a la lógica, al orden social establecido.
  • 7.  Nuestros alumnos adolescentes son transgresores, o al menos deberíamos colaborar para que lo sean, y la literatura fantástica también lo es.  La explicaciones que no se ciñen a la lógica le gustan a cualquier adolescente y le generan un desconcierto para entender el relato discurso fantástico.
  • 8. El taller de lectura de relatos fantásticos tomó en consideración a escritores nacionales tales como Julio Cortázar, Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares y Enrique Anderson Imbert.  El recorrido de lecturas nos permitió compartir las lecturas y las múltiples interpretaciones que emergieron como una hemorragia de sentidos para significar y re-significar el objeto estético.
  • 9.  La importancia del genero fantástico: la “intervención del lector”, la tensión que crea el mundo narrado, la rareza del hecho que se esta contando.  Selección de cuentos:  La noche boca arriba,  Continuidad de los parques,  Casa tomada,  El rio  Axolotl, de Julio Cortázar.
  • 10.  Selección de cuentos:  Borges y Yo  El Brujo Postergado,  El Aleph, de Jorge Luis Borges.  El Sofá, de Enrique Anderson Imbert  El libro perdido de Jorge Luis Borges, de Mempo Giardinelli
  • 11.  El proyecto educativo contempló un ciclo de cine-debate: “La literatura invita: un paseo por la narrativa de Julio Cortázar.”  Proyecciones de cortometrajes de cuentos del escritor argentino adaptados al lenguaje cinematográfico.  Participación en nuestra weblog: “Transitando por una tierra de Letras…”como lectores/productores de textos de los nuevos géneros discursivos que circulan en la web 2.0  Participación en la resolución de actividades en la webquest de la asignatura.
  • 12.  La enseñanza de la literatura tiene como finalidad que los alumnos adolescentes sean lectores críticos y disfruten de los textos literarios.  Permite construir sentidos y advertir las potencialidades estéticas del lenguaje literario.  La literatura fantástica nos puede mostrar lo ilógico de nuestra lógica y abrirnos la mirada hacia otros mundos posibles.  Compartir estas construcciones con nuestros alumnos adolescentes nos permitió conocer qué piensan acerca de los temas que tienen que ver con la literatura fantástica y por supuesto, con la vida misma.
  • 13. Trabajo presentado en la … Los tiempos de todos como un espacio de encuentro Instituto Terciario N° 6.029 - Tartagal Tartagal (Salta) – Noviembre, 2.011