SlideShare una empresa de Scribd logo
Figuras Literarias1º medio "Que el verso sea como una llave  que abre mil puertas"  (Vicente Huidobro)
Las figuras literarias o retóricas son procedimientos lingüísticos o estilísticos apartados del modo común de hablar, que buscan dar una mayor expresividad al lenguaje.
Comparación  Relación entre dos  ideas u objetos que se establece mediante una conjunción comparativa. “tu cabello sombrío como una larga y negra carcajada”. 	Otros conectores comparativos: igual que,parecido a,  más que, menos que, semejante a
Metáfora Consiste en emplear palabra(s) con sentido figurado para referirse a un concepto determinado. La serpiente de plata que bajaba entre los cerros me despertaba cada mañana con su dulce melodía. Serpiente de plata= río
Imagen Es una comparación implícita, con fines estéticos, en donde no necesariamente están visibles los medios gramaticales de la comparación (nexos) “Tu cabellera es un manojo de espigas de trigo”        Elemento real                  Elemento imaginario
Hipérbaton  Alteración del orden habitual de las palabras en la frase. (sujeto y predicado) El enunciado se desordena. “Para no llorar, recuerdo, lluvia, tu mensaje”
Hipérbole Consiste en una exageración  o exceso. “Lo buscó durante mil años” “Sin ti moriré”
Personificación  Consiste en dar características exclusivamente humanas (de personas)a animales, objetos o seres inanimados. “La luna se viste de novia.” “El viento canta entre los álamos.”
Sinestesia Es el uso entrecruzado de los sentidos y consiste en hacer corresponder entre sí sensaciones distintas. “Su mirada es dulce.” “Sus ásperas palabras me hirieron.” “Un suave paisaje de otoño.”
Antítesis Yuxtaposición de dos conceptos opuestos con el fin de enfatizar el contraste de ideas. Uso de antónimos. “Se apagaron los faroles  y se encendieron los grillos” “Cómo se pasa la vida,       cómo se pasa la muerte.”
Epíteto Consiste en el empleo de adjetivos precisos,  pero se designa alguna característica obvia del elemento que describe.  “La roja sangre” “El hielo helado” “El cálido sol”
Polisíndeton Consiste en repetir una conjunción para darle mayor fuerza a la expresión. “Y ríe y llora y aborrece y ama, y guarda un rastro del dolor y el gozo.”
Asíndeton Consiste en omitir las conjunciones para dar viveza o energía al lenguaje. “…era un recuerdo que se me olvidaba,Rostro, desierto, polvo, nube, lava…”
Retruécano Juego de palabras que consiste en repetir varios vocablos o una frase entera, invirtiendo el orden de sus términos.  “Me dan lo que me piden y me piden lo que me dan”
Aliteración  Repetición de la misma letra o de la misma sílaba para lograr una vinculación entre la sonoridad y el referente. “ Con el ala aleve  del leve abanico”
Actividad  Reconoce  en los siguientes versos  las figuras literarias  presentes: “Peinaste tus oros finos” “El árbol era más alto que la montaña” Por ti la verde hierba, el fresco viento el blanco lirio y colorada rosa. “Un olor frío, un sonido sabroso”
Identifica en las siguientes imágenes las figuras literarias
Figuras literarias 1º medio
Figuras literarias 1º medio
Figuras literarias 1º medio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Género teatral
Género teatralGénero teatral
Género teatral
Beatriz Martín
 
Ppt poema- Clase 5
Ppt poema- Clase 5 Ppt poema- Clase 5
Ppt poema- Clase 5
Francisca Jimenez
 
FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIASFIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIASluz stella
 
Ppt analogías
Ppt analogíasPpt analogías
Ppt analogías
diliaines
 
La coherencia
La coherenciaLa coherencia
La coherencia
Vicente1587
 
La rima
La rimaLa rima
Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores JORGE
 
Hipónimos e hiperónimos diapositivas
Hipónimos e hiperónimos diapositivasHipónimos e hiperónimos diapositivas
Hipónimos e hiperónimos diapositivassheilagago
 
FIGURAS RETÓRICAS
FIGURAS RETÓRICASFIGURAS RETÓRICAS
FIGURAS RETÓRICAS
David Nuñez
 
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
javifer971
 
Figuras Literarias
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
AlejandraSilvestre
 
Tilde diacrítica
Tilde diacríticaTilde diacrítica
Tilde diacrítica
rociobetty
 
Figuras literarias..
Figuras literarias..Figuras literarias..
Figuras literarias..
Dariana Paola Orgulloso Ovalle
 
El viaje en la literatura
El viaje en la literaturaEl viaje en la literatura
El viaje en la literaturaHidalgo Loreto
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literariasCésar Good
 
La poesía
La poesíaLa poesía
La poesía
angela ledesma
 

La actualidad más candente (20)

Género teatral
Género teatralGénero teatral
Género teatral
 
Ppt poema- Clase 5
Ppt poema- Clase 5 Ppt poema- Clase 5
Ppt poema- Clase 5
 
FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIASFIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIAS
 
Ppt analogías
Ppt analogíasPpt analogías
Ppt analogías
 
La coherencia
La coherenciaLa coherencia
La coherencia
 
La rima
La rimaLa rima
La rima
 
Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores
 
Hipónimos e hiperónimos diapositivas
Hipónimos e hiperónimos diapositivasHipónimos e hiperónimos diapositivas
Hipónimos e hiperónimos diapositivas
 
FIGURAS RETÓRICAS
FIGURAS RETÓRICASFIGURAS RETÓRICAS
FIGURAS RETÓRICAS
 
Diapositivas de la poesia
Diapositivas de la poesiaDiapositivas de la poesia
Diapositivas de la poesia
 
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
 
Figuras Literarias
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Tilde diacrítica
Tilde diacríticaTilde diacrítica
Tilde diacrítica
 
Figuras literarias..
Figuras literarias..Figuras literarias..
Figuras literarias..
 
Power point lenguaje poético
Power point lenguaje poéticoPower point lenguaje poético
Power point lenguaje poético
 
El viaje en la literatura
El viaje en la literaturaEl viaje en la literatura
El viaje en la literatura
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
La poesía
La poesíaLa poesía
La poesía
 

Similar a Figuras literarias 1º medio

Repaso psu figuras lit 4º e.m
Repaso psu figuras lit 4º e.mRepaso psu figuras lit 4º e.m
Repaso psu figuras lit 4º e.msindymso
 
0e9d4 figurasliterarias (1)
0e9d4 figurasliterarias (1)0e9d4 figurasliterarias (1)
0e9d4 figurasliterarias (1)Lizz Middleford
 
El lenguaje poético
El lenguaje poéticoEl lenguaje poético
El lenguaje poéticoprofejsegovia
 
figuras literarias
figuras literariasfiguras literarias
figuras literarias
Eduardo Navarro Lorenzo
 
Recursos EstilíSticos
Recursos EstilíSticosRecursos EstilíSticos
Recursos EstilíSticosmaitpra
 
Federico García Lorca (2º ESO)
Federico García Lorca (2º ESO)Federico García Lorca (2º ESO)
Federico García Lorca (2º ESO)
maitpra
 
Recursos estilísticos
Recursos estilísticosRecursos estilísticos
Recursos estilísticos
maitpra
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literariasLenguajeLPN
 
FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIASFIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIAS
Marifrancisca
 
Literarias
LiterariasLiterarias
Literarias
Marifrancisca
 
00012 redacción publicitaria - figuras retoricas verbales-clase 012
00012 redacción publicitaria - figuras retoricas verbales-clase 01200012 redacción publicitaria - figuras retoricas verbales-clase 012
00012 redacción publicitaria - figuras retoricas verbales-clase 012UTP
 
Presentación recursos expresivos
Presentación recursos expresivosPresentación recursos expresivos
Presentación recursos expresivoskiacarens
 
FIGURAS RETÓRICAS PARA AMPLIAR EL DISCURSO
FIGURAS RETÓRICAS PARA AMPLIAR EL DISCURSOFIGURAS RETÓRICAS PARA AMPLIAR EL DISCURSO
FIGURAS RETÓRICAS PARA AMPLIAR EL DISCURSO
CECAR- OTHERS
 
Figuras Literarias
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
Fátima
 
Figuras Literarias
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras LiterariasFátima
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
Macka Covarrubias Delzo
 

Similar a Figuras literarias 1º medio (20)

Repaso psu figuras lit 4º e.m
Repaso psu figuras lit 4º e.mRepaso psu figuras lit 4º e.m
Repaso psu figuras lit 4º e.m
 
0e9d4 figurasliterarias (1)
0e9d4 figurasliterarias (1)0e9d4 figurasliterarias (1)
0e9d4 figurasliterarias (1)
 
El lenguaje poético
El lenguaje poéticoEl lenguaje poético
El lenguaje poético
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Figuras-literarias
 Figuras-literarias Figuras-literarias
Figuras-literarias
 
figuras literarias
figuras literariasfiguras literarias
figuras literarias
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Recursos EstilíSticos
Recursos EstilíSticosRecursos EstilíSticos
Recursos EstilíSticos
 
Federico García Lorca (2º ESO)
Federico García Lorca (2º ESO)Federico García Lorca (2º ESO)
Federico García Lorca (2º ESO)
 
Recursos estilísticos
Recursos estilísticosRecursos estilísticos
Recursos estilísticos
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Trabajo de Lenguaje
Trabajo de LenguajeTrabajo de Lenguaje
Trabajo de Lenguaje
 
FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIASFIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIAS
 
Literarias
LiterariasLiterarias
Literarias
 
00012 redacción publicitaria - figuras retoricas verbales-clase 012
00012 redacción publicitaria - figuras retoricas verbales-clase 01200012 redacción publicitaria - figuras retoricas verbales-clase 012
00012 redacción publicitaria - figuras retoricas verbales-clase 012
 
Presentación recursos expresivos
Presentación recursos expresivosPresentación recursos expresivos
Presentación recursos expresivos
 
FIGURAS RETÓRICAS PARA AMPLIAR EL DISCURSO
FIGURAS RETÓRICAS PARA AMPLIAR EL DISCURSOFIGURAS RETÓRICAS PARA AMPLIAR EL DISCURSO
FIGURAS RETÓRICAS PARA AMPLIAR EL DISCURSO
 
Figuras Literarias
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
 
Figuras Literarias
Figuras LiterariasFiguras Literarias
Figuras Literarias
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 

Más de fabianignacio13

Hipertextoliteraturaboomlatinoamericano
HipertextoliteraturaboomlatinoamericanoHipertextoliteraturaboomlatinoamericano
Hipertextoliteraturaboomlatinoamericanofabianignacio13
 
El género narrativo 1º medio
El género narrativo 1º medioEl género narrativo 1º medio
El género narrativo 1º medio
fabianignacio13
 
Ejercitación tipos de mundo
Ejercitación tipos de mundoEjercitación tipos de mundo
Ejercitación tipos de mundofabianignacio13
 
El género narrativo 1º medio
El género narrativo 1º medioEl género narrativo 1º medio
El género narrativo 1º mediofabianignacio13
 
Literatura -narrativa 1 medio
Literatura  -narrativa 1 medioLiteratura  -narrativa 1 medio
Literatura -narrativa 1 medio
fabianignacio13
 

Más de fabianignacio13 (8)

Identidad latinoamerica
Identidad latinoamericaIdentidad latinoamerica
Identidad latinoamerica
 
Hipertextoliteraturaboomlatinoamericano
HipertextoliteraturaboomlatinoamericanoHipertextoliteraturaboomlatinoamericano
Hipertextoliteraturaboomlatinoamericano
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
El género narrativo 1º medio
El género narrativo 1º medioEl género narrativo 1º medio
El género narrativo 1º medio
 
Ejercitación tipos de mundo
Ejercitación tipos de mundoEjercitación tipos de mundo
Ejercitación tipos de mundo
 
El género narrativo 1º medio
El género narrativo 1º medioEl género narrativo 1º medio
El género narrativo 1º medio
 
Literatura -narrativa 1 medio
Literatura  -narrativa 1 medioLiteratura  -narrativa 1 medio
Literatura -narrativa 1 medio
 

Figuras literarias 1º medio

  • 1. Figuras Literarias1º medio "Que el verso sea como una llave que abre mil puertas" (Vicente Huidobro)
  • 2. Las figuras literarias o retóricas son procedimientos lingüísticos o estilísticos apartados del modo común de hablar, que buscan dar una mayor expresividad al lenguaje.
  • 3. Comparación Relación entre dos ideas u objetos que se establece mediante una conjunción comparativa. “tu cabello sombrío como una larga y negra carcajada”. Otros conectores comparativos: igual que,parecido a, más que, menos que, semejante a
  • 4. Metáfora Consiste en emplear palabra(s) con sentido figurado para referirse a un concepto determinado. La serpiente de plata que bajaba entre los cerros me despertaba cada mañana con su dulce melodía. Serpiente de plata= río
  • 5. Imagen Es una comparación implícita, con fines estéticos, en donde no necesariamente están visibles los medios gramaticales de la comparación (nexos) “Tu cabellera es un manojo de espigas de trigo” Elemento real Elemento imaginario
  • 6. Hipérbaton Alteración del orden habitual de las palabras en la frase. (sujeto y predicado) El enunciado se desordena. “Para no llorar, recuerdo, lluvia, tu mensaje”
  • 7. Hipérbole Consiste en una exageración o exceso. “Lo buscó durante mil años” “Sin ti moriré”
  • 8. Personificación Consiste en dar características exclusivamente humanas (de personas)a animales, objetos o seres inanimados. “La luna se viste de novia.” “El viento canta entre los álamos.”
  • 9. Sinestesia Es el uso entrecruzado de los sentidos y consiste en hacer corresponder entre sí sensaciones distintas. “Su mirada es dulce.” “Sus ásperas palabras me hirieron.” “Un suave paisaje de otoño.”
  • 10. Antítesis Yuxtaposición de dos conceptos opuestos con el fin de enfatizar el contraste de ideas. Uso de antónimos. “Se apagaron los faroles y se encendieron los grillos” “Cómo se pasa la vida, cómo se pasa la muerte.”
  • 11. Epíteto Consiste en el empleo de adjetivos precisos, pero se designa alguna característica obvia del elemento que describe. “La roja sangre” “El hielo helado” “El cálido sol”
  • 12. Polisíndeton Consiste en repetir una conjunción para darle mayor fuerza a la expresión. “Y ríe y llora y aborrece y ama, y guarda un rastro del dolor y el gozo.”
  • 13. Asíndeton Consiste en omitir las conjunciones para dar viveza o energía al lenguaje. “…era un recuerdo que se me olvidaba,Rostro, desierto, polvo, nube, lava…”
  • 14. Retruécano Juego de palabras que consiste en repetir varios vocablos o una frase entera, invirtiendo el orden de sus términos. “Me dan lo que me piden y me piden lo que me dan”
  • 15. Aliteración Repetición de la misma letra o de la misma sílaba para lograr una vinculación entre la sonoridad y el referente. “ Con el ala aleve del leve abanico”
  • 16. Actividad Reconoce en los siguientes versos las figuras literarias presentes: “Peinaste tus oros finos” “El árbol era más alto que la montaña” Por ti la verde hierba, el fresco viento el blanco lirio y colorada rosa. “Un olor frío, un sonido sabroso”
  • 17. Identifica en las siguientes imágenes las figuras literarias