SlideShare una empresa de Scribd logo
EL GÉNERO NARRATIVO 1º medio
SITUACIÓN COMUNICATIVA NARRADOR MUNDO NARRADO LECTOR RECEPTOR EMISOR MENSAJE
Focalización Interna: Desde el punto de vista de un personaje. Se introduce en sus pensamientos, sus sensaciones, sus recuerdos . Externa:  Se limita a ver desde fuera. Dejando de lado todo lo que ocurre en el interior de los personajes. la misión).  Cero: Une ambas. Equivale a la omnisciencia. Conoce lo interno y  externo de los personajes
ESTILOS NARRATIVOS DIRECTO Narrador deja que los personajes hablen por sí mismos, a través de monólogos o diálogos INDIRECTO Es el narrador quien se encarga de contar lo que dicen los personajes INDIRECTO LIBRE Mezcla  ambos estilos anteriores, se presenta la onmisciencia del narrador con la expresión de la interioridad de los personajes.
Identifica en los siguientes textos: TIPO DE NARRADOR ESTILO NARRATIVO FOCALIZACIÓN Actividad
Por un recóndito y oscuro callejón paseaba un sabio. - ¡Ay! ¡Pobre de mí! -decía para sí-. En esta maldita vida no puede existir gente más desdichada que yo -se decía, entristecido-. Tengo la desgracia de ser tuerto... - ¡Oiga usted! -exclamó otro sabio que había escuchado sus lamentos, procurando llamar su atención-. ¿De qué se queja? - ¿Es que no repara usted -le contestó el otro sabio- en este parche que me cubre un ojo y que me imposibilita la visión por él?
“En aquel pueblo, como en todos los pueblos, había niños ricos y pobres. Uno de los niños ricos cumplió años y le regalaron muchas cosas: un caballo de madera, seis pares de calcetines blancos, una caja de lápices y tres horas diarias para hacer lo que quisiera. Durante los diez primeros minutos el niño rico miró todo con indiferencia.”
“...Una tarde,  habiéndome informado bruscamente de que lady Madeleine ya no existía, me anunció la intención de conservar el cuerpo  durante una quincena (en espera del entierro definitivo) ,en una de las numerosas cuevas situadas bajo los gruesos muros del castillo...” (La Caída de la Casa Usher, Edgar Allan Poe.)
El tiempo del relato Es un elemento de la historia que comprende la duración, la sucesión y el orden de los acontecimientos.
Tiempo lineal: Es aquel que ordena los acontecimientos en orden cronológico. Aparece en los cuentos folclóricos, medievales o en la novela realista Anacronía o tiempo en “desorden”: Es aquel que presenta rupturas en la línea de acontecimientos.
ANALEPSIS (Retroceso o retrospección al pasado) RACCONTO Retroceso de mayor extensión. Narra acontecimientos del pasado del personaje, pero de manera detallada. FLASH BACK Vuelta repentina y rápida al pasado del personaje. Es un retroceso fugaz.
Racconto En el cine, Titanic es un ejemplo de racconto, ya que la película es un recuerdo de la anciana sobreviviente al naufragio.
“El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5:30 de la mañana para esperar el buque en que llegaba el obispo.”(Crónica de una muerte anunciada, Gabriel García Márquez) PROLEPSIS o FLASH FORWARD Narra acontecimientos futuros, anticipaciones de lo que va a suceder en la historia.
Identifica la técnica narrativa utilizada: 1) Como decía, me llamo Juan Pablo Castel. Podrán preguntarse qué me mueve a escribir la historia de mi crimen (no sé si ya dije que voy a relatar mi crimen) y, sobre todo, a buscar un editor.
2) “Pues sepa vuestra merced, ante todas cosas, que a mí llaman Lázaro de Tormes, hijo de Tomé González y de Antona Pérez, naturales de Tejares, aldea de Salamanca. Mi nacimiento fue dentro del río Tormes, por la cual causa tomé el sobrenombre, y fue de esta manera: Mi padre, que Dios perdone, tenía cargo de proveer una molienda de una azeña que está ribera de aquel río, en la cual fue molinero más de quince años y, estando mi madre una noche en la azeña, preñada de mí, tomóle el parto y parióme allí; de manera que con verdad me puedo decir nacido en el río.” (Anónimo: El Lazarillo de Tormes)
3) “En el mostrador, como todas las noches, emborrachándose, los hombres discutían de máquinas y carrocerías; tomadas del brazo, las mujeres habían atravesado, lentas y susurrantes, el gran salón oscurecido que separaba el bar de los tocadores. Díaz Grey pensó en el sueño o el insomnio del boticario y concejal Barthé, con el dormitorio encima del negocio, en aquella noche de mansa lluvia, justo en el principio de la realización de su viaje ideal civilizador, gordo y horizontal, con blanduras femeninas que rodeaban y suavizaban la cabeza calva en reposo, próximo a la respiración del muchacho empleado. La hora del triunfo, el sí que venía a quebrar doce años de negativas, a cubrir el recuerdo de doce sesiones inaugurales del Concejo con sus monótonos, previstos seis votos en contra, le llegó a Barthé en el sótano de la farmacia, meses atrás, mientras vestido con un largo guardapolvo recién lavado aspiraba el olor de la bolsa de tilo que sostenía abierta el peoncito.”
Mientras más leamos, más podremos comprender…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba unidad "El viaje en literatura", Tercero medio.
Prueba unidad "El viaje en literatura", Tercero medio.Prueba unidad "El viaje en literatura", Tercero medio.
Prueba unidad "El viaje en literatura", Tercero medio.
Monica Riquelme
 
Genero narrativo prueba 8° basico
Genero narrativo prueba 8° basicoGenero narrativo prueba 8° basico
Genero narrativo prueba 8° basico
Rubia Valeria
 
Mundos descabellados
Mundos descabellados Mundos descabellados
Mundos descabellados
Francisco S
 
Actitudes Del Hablante Lirico
Actitudes Del Hablante LiricoActitudes Del Hablante Lirico
Actitudes Del Hablante Lirico
Mariela Alvarez
 
El cuento de terror
El cuento de terrorEl cuento de terror
El cuento de terror
ncavieres
 
El microcuento
El microcuentoEl microcuento
El microcuentoMari8104
 
Diapositivas genero lirico
Diapositivas genero liricoDiapositivas genero lirico
Diapositivas genero lirico
Cris Bg
 
Género lírico 7 básico
Género lírico 7 básicoGénero lírico 7 básico
Género lírico 7 básico
Valentina Olguín Álvarez
 
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidadUnidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Camila Verdejo Ibaceta
 
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relatoTiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Patricia Iturra
 
El hablante lírico
El hablante líricoEl hablante lírico
El hablante lírico
CECAR- OTHERS
 
Ejercicios Género Narrativo
Ejercicios Género NarrativoEjercicios Género Narrativo
Ejercicios Género Narrativo
Profesor Ramón Moraga
 
Género narrativo
Género narrativo Género narrativo
Género narrativo
Departamento de Misiones Tem
 
CLASE 1 INTERPRETACION LITERARIA- Tercero medio, Lengua y Literatura
CLASE 1 INTERPRETACION LITERARIA- Tercero medio, Lengua y LiteraturaCLASE 1 INTERPRETACION LITERARIA- Tercero medio, Lengua y Literatura
CLASE 1 INTERPRETACION LITERARIA- Tercero medio, Lengua y Literatura
YeniferBustos2
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Marina Toledo Córdova
 
Tecnicas narrativas
Tecnicas narrativasTecnicas narrativas
Tecnicas narrativas
tatiana108
 

La actualidad más candente (20)

Prueba unidad "El viaje en literatura", Tercero medio.
Prueba unidad "El viaje en literatura", Tercero medio.Prueba unidad "El viaje en literatura", Tercero medio.
Prueba unidad "El viaje en literatura", Tercero medio.
 
Genero narrativo prueba 8° basico
Genero narrativo prueba 8° basicoGenero narrativo prueba 8° basico
Genero narrativo prueba 8° basico
 
Mundos descabellados
Mundos descabellados Mundos descabellados
Mundos descabellados
 
Actitudes Del Hablante Lirico
Actitudes Del Hablante LiricoActitudes Del Hablante Lirico
Actitudes Del Hablante Lirico
 
El amor en la literatura
El amor en la literaturaEl amor en la literatura
El amor en la literatura
 
El cuento de terror
El cuento de terrorEl cuento de terror
El cuento de terror
 
El microcuento
El microcuentoEl microcuento
El microcuento
 
Diapositivas genero lirico
Diapositivas genero liricoDiapositivas genero lirico
Diapositivas genero lirico
 
Género lírico 7 básico
Género lírico 7 básicoGénero lírico 7 básico
Género lírico 7 básico
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
 
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidadUnidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
 
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relatoTiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relato
 
El hablante lírico
El hablante líricoEl hablante lírico
El hablante lírico
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
Ejercicios Género Narrativo
Ejercicios Género NarrativoEjercicios Género Narrativo
Ejercicios Género Narrativo
 
Género narrativo
Género narrativo Género narrativo
Género narrativo
 
Género lírico octavo
Género lírico octavoGénero lírico octavo
Género lírico octavo
 
CLASE 1 INTERPRETACION LITERARIA- Tercero medio, Lengua y Literatura
CLASE 1 INTERPRETACION LITERARIA- Tercero medio, Lengua y LiteraturaCLASE 1 INTERPRETACION LITERARIA- Tercero medio, Lengua y Literatura
CLASE 1 INTERPRETACION LITERARIA- Tercero medio, Lengua y Literatura
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Tecnicas narrativas
Tecnicas narrativasTecnicas narrativas
Tecnicas narrativas
 

Destacado

Ejercitación tipos de mundo
Ejercitación tipos de mundoEjercitación tipos de mundo
Ejercitación tipos de mundofabianignacio13
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativoEdith
 
Tipos De Narradores
Tipos De NarradoresTipos De Narradores
Tipos De NarradoresAlma Nuñez
 
DEMRE: Lenguaje PSU 2009
DEMRE: Lenguaje PSU 2009DEMRE: Lenguaje PSU 2009
DEMRE: Lenguaje PSU 2009
PSU Informator
 
Ppt elementos del mundo narrativo
Ppt elementos del mundo narrativoPpt elementos del mundo narrativo
Ppt elementos del mundo narrativo
marcelamon
 
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)Soila Lechuga Fresca
 
Genero narrativo- Tipos de Mundos
Genero narrativo- Tipos de MundosGenero narrativo- Tipos de Mundos
Genero narrativo- Tipos de Mundos
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)pedrojesus1963
 
Prueba objetiva evaluación
Prueba objetiva evaluaciónPrueba objetiva evaluación
Prueba objetiva evaluaciónriquelmecamila21
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.MundoDeLaNarrativa
 
Técnicas relativas al tiempo narrativo 2013
Técnicas relativas al tiempo narrativo 2013Técnicas relativas al tiempo narrativo 2013
Técnicas relativas al tiempo narrativo 2013Carolina Arriagada
 
Tópicos literarios primero medio
Tópicos literarios primero medioTópicos literarios primero medio
Tópicos literarios primero medio
Nora Guevara García
 
Repaso de la unidad narrativa
Repaso de la unidad narrativaRepaso de la unidad narrativa
Repaso de la unidad narrativa
Muriel Silva
 

Destacado (20)

Ejercitación tipos de mundo
Ejercitación tipos de mundoEjercitación tipos de mundo
Ejercitación tipos de mundo
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
Ppt genero narrativo
Ppt genero narrativoPpt genero narrativo
Ppt genero narrativo
 
Genero Narrativo
Genero NarrativoGenero Narrativo
Genero Narrativo
 
Tipos De Narradores
Tipos De NarradoresTipos De Narradores
Tipos De Narradores
 
DEMRE: Lenguaje PSU 2009
DEMRE: Lenguaje PSU 2009DEMRE: Lenguaje PSU 2009
DEMRE: Lenguaje PSU 2009
 
Ppt elementos del mundo narrativo
Ppt elementos del mundo narrativoPpt elementos del mundo narrativo
Ppt elementos del mundo narrativo
 
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
 
Genero narrativo- Tipos de Mundos
Genero narrativo- Tipos de MundosGenero narrativo- Tipos de Mundos
Genero narrativo- Tipos de Mundos
 
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
 
El Narrador Y Los Estilos Narrativos
El Narrador Y Los Estilos NarrativosEl Narrador Y Los Estilos Narrativos
El Narrador Y Los Estilos Narrativos
 
éPocas y autores del género narrativo
éPocas y autores del género narrativoéPocas y autores del género narrativo
éPocas y autores del género narrativo
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Prueba objetiva evaluación
Prueba objetiva evaluaciónPrueba objetiva evaluación
Prueba objetiva evaluación
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.
 
Técnicas relativas al tiempo narrativo 2013
Técnicas relativas al tiempo narrativo 2013Técnicas relativas al tiempo narrativo 2013
Técnicas relativas al tiempo narrativo 2013
 
Tópicos literarios primero medio
Tópicos literarios primero medioTópicos literarios primero medio
Tópicos literarios primero medio
 
Repaso de la unidad narrativa
Repaso de la unidad narrativaRepaso de la unidad narrativa
Repaso de la unidad narrativa
 
Género Narrativo
Género Narrativo Género Narrativo
Género Narrativo
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 

Similar a El género narrativo 1º medio

C:\fakepath\reforzamiento narración 2º medio
C:\fakepath\reforzamiento narración 2º medioC:\fakepath\reforzamiento narración 2º medio
C:\fakepath\reforzamiento narración 2º mediosmso24
 
Tiempo y espacio en la narración literaria
Tiempo y espacio en la narración literariaTiempo y espacio en la narración literaria
Tiempo y espacio en la narración literariaprofejsegovia
 
Taller de lecto escritura
Taller de lecto escrituraTaller de lecto escritura
Taller de lecto escritura
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Canon y dialogismo
Canon y dialogismoCanon y dialogismo
Canon y dialogismo
Proyecto ILEO
 
El tiempo narrativo
El tiempo narrativoEl tiempo narrativo
El tiempo narrativo
cordovaalfred
 
Luis Mateo Díez
Luis Mateo DíezLuis Mateo Díez
Luis Mateo Díez
Esther Escorihuela
 
Realismo literario español
Realismo literario españolRealismo literario español
Realismo literario españolJOSÉ TOMÁS
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2xClaud1O
 
Powerpoint micro relatos
Powerpoint micro relatosPowerpoint micro relatos
Powerpoint micro relatos
xClaud1O
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2xClaud1O
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2xClaud1O
 
TéCnicas De La Literatura Contemporanea
TéCnicas De La Literatura ContemporaneaTéCnicas De La Literatura Contemporanea
TéCnicas De La Literatura Contemporaneavalesk_villarroel
 
El género narrativo
El género narrativoEl género narrativo
El género narrativo
aliciabarrero64
 
Todo relato presupone un lobo.jccorrea
Todo relato presupone un lobo.jccorreaTodo relato presupone un lobo.jccorrea
Todo relato presupone un lobo.jccorrea
Bartleby, el escribidor
 
Clase tècnicas narrativas 2
Clase tècnicas narrativas 2Clase tècnicas narrativas 2
Clase tècnicas narrativas 2
JOSE TAPIA
 

Similar a El género narrativo 1º medio (20)

C:\fakepath\reforzamiento narración 2º medio
C:\fakepath\reforzamiento narración 2º medioC:\fakepath\reforzamiento narración 2º medio
C:\fakepath\reforzamiento narración 2º medio
 
Tiempo y espacio en la narración literaria
Tiempo y espacio en la narración literariaTiempo y espacio en la narración literaria
Tiempo y espacio en la narración literaria
 
Taller de lecto escritura
Taller de lecto escrituraTaller de lecto escritura
Taller de lecto escritura
 
Canon y dialogismo
Canon y dialogismoCanon y dialogismo
Canon y dialogismo
 
El tiempo narrativo
El tiempo narrativoEl tiempo narrativo
El tiempo narrativo
 
El tiempo narrativo
El tiempo narrativoEl tiempo narrativo
El tiempo narrativo
 
Luis Mateo Díez
Luis Mateo DíezLuis Mateo Díez
Luis Mateo Díez
 
El tiempo narrativo2
El tiempo narrativo2El tiempo narrativo2
El tiempo narrativo2
 
Realismo literario español
Realismo literario españolRealismo literario español
Realismo literario español
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2
 
Powerpoint micro relatos
Powerpoint micro relatosPowerpoint micro relatos
Powerpoint micro relatos
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2
 
Guia Iii Mundos Tiempo
Guia Iii Mundos TiempoGuia Iii Mundos Tiempo
Guia Iii Mundos Tiempo
 
TéCnicas De La Literatura Contemporanea
TéCnicas De La Literatura ContemporaneaTéCnicas De La Literatura Contemporanea
TéCnicas De La Literatura Contemporanea
 
El género narrativo
El género narrativoEl género narrativo
El género narrativo
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
4textos recreativos
4textos recreativos4textos recreativos
4textos recreativos
 
Todo relato presupone un lobo.jccorrea
Todo relato presupone un lobo.jccorreaTodo relato presupone un lobo.jccorrea
Todo relato presupone un lobo.jccorrea
 
Clase tècnicas narrativas 2
Clase tècnicas narrativas 2Clase tècnicas narrativas 2
Clase tècnicas narrativas 2
 

Más de fabianignacio13

Hipertextoliteraturaboomlatinoamericano
HipertextoliteraturaboomlatinoamericanoHipertextoliteraturaboomlatinoamericano
Hipertextoliteraturaboomlatinoamericanofabianignacio13
 
Figuras literarias 1º medio
Figuras literarias 1º medioFiguras literarias 1º medio
Figuras literarias 1º medio
fabianignacio13
 
El género narrativo 1º medio
El género narrativo 1º medioEl género narrativo 1º medio
El género narrativo 1º medio
fabianignacio13
 
Literatura -narrativa 1 medio
Literatura  -narrativa 1 medioLiteratura  -narrativa 1 medio
Literatura -narrativa 1 medio
fabianignacio13
 

Más de fabianignacio13 (7)

Identidad latinoamerica
Identidad latinoamericaIdentidad latinoamerica
Identidad latinoamerica
 
Hipertextoliteraturaboomlatinoamericano
HipertextoliteraturaboomlatinoamericanoHipertextoliteraturaboomlatinoamericano
Hipertextoliteraturaboomlatinoamericano
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
Figuras literarias 1º medio
Figuras literarias 1º medioFiguras literarias 1º medio
Figuras literarias 1º medio
 
El género narrativo 1º medio
El género narrativo 1º medioEl género narrativo 1º medio
El género narrativo 1º medio
 
Literatura -narrativa 1 medio
Literatura  -narrativa 1 medioLiteratura  -narrativa 1 medio
Literatura -narrativa 1 medio
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

El género narrativo 1º medio

  • 2. SITUACIÓN COMUNICATIVA NARRADOR MUNDO NARRADO LECTOR RECEPTOR EMISOR MENSAJE
  • 3.
  • 4. Focalización Interna: Desde el punto de vista de un personaje. Se introduce en sus pensamientos, sus sensaciones, sus recuerdos . Externa: Se limita a ver desde fuera. Dejando de lado todo lo que ocurre en el interior de los personajes. la misión). Cero: Une ambas. Equivale a la omnisciencia. Conoce lo interno y externo de los personajes
  • 5. ESTILOS NARRATIVOS DIRECTO Narrador deja que los personajes hablen por sí mismos, a través de monólogos o diálogos INDIRECTO Es el narrador quien se encarga de contar lo que dicen los personajes INDIRECTO LIBRE Mezcla ambos estilos anteriores, se presenta la onmisciencia del narrador con la expresión de la interioridad de los personajes.
  • 6. Identifica en los siguientes textos: TIPO DE NARRADOR ESTILO NARRATIVO FOCALIZACIÓN Actividad
  • 7. Por un recóndito y oscuro callejón paseaba un sabio. - ¡Ay! ¡Pobre de mí! -decía para sí-. En esta maldita vida no puede existir gente más desdichada que yo -se decía, entristecido-. Tengo la desgracia de ser tuerto... - ¡Oiga usted! -exclamó otro sabio que había escuchado sus lamentos, procurando llamar su atención-. ¿De qué se queja? - ¿Es que no repara usted -le contestó el otro sabio- en este parche que me cubre un ojo y que me imposibilita la visión por él?
  • 8. “En aquel pueblo, como en todos los pueblos, había niños ricos y pobres. Uno de los niños ricos cumplió años y le regalaron muchas cosas: un caballo de madera, seis pares de calcetines blancos, una caja de lápices y tres horas diarias para hacer lo que quisiera. Durante los diez primeros minutos el niño rico miró todo con indiferencia.”
  • 9. “...Una tarde, habiéndome informado bruscamente de que lady Madeleine ya no existía, me anunció la intención de conservar el cuerpo durante una quincena (en espera del entierro definitivo) ,en una de las numerosas cuevas situadas bajo los gruesos muros del castillo...” (La Caída de la Casa Usher, Edgar Allan Poe.)
  • 10. El tiempo del relato Es un elemento de la historia que comprende la duración, la sucesión y el orden de los acontecimientos.
  • 11. Tiempo lineal: Es aquel que ordena los acontecimientos en orden cronológico. Aparece en los cuentos folclóricos, medievales o en la novela realista Anacronía o tiempo en “desorden”: Es aquel que presenta rupturas en la línea de acontecimientos.
  • 12. ANALEPSIS (Retroceso o retrospección al pasado) RACCONTO Retroceso de mayor extensión. Narra acontecimientos del pasado del personaje, pero de manera detallada. FLASH BACK Vuelta repentina y rápida al pasado del personaje. Es un retroceso fugaz.
  • 13. Racconto En el cine, Titanic es un ejemplo de racconto, ya que la película es un recuerdo de la anciana sobreviviente al naufragio.
  • 14. “El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5:30 de la mañana para esperar el buque en que llegaba el obispo.”(Crónica de una muerte anunciada, Gabriel García Márquez) PROLEPSIS o FLASH FORWARD Narra acontecimientos futuros, anticipaciones de lo que va a suceder en la historia.
  • 15. Identifica la técnica narrativa utilizada: 1) Como decía, me llamo Juan Pablo Castel. Podrán preguntarse qué me mueve a escribir la historia de mi crimen (no sé si ya dije que voy a relatar mi crimen) y, sobre todo, a buscar un editor.
  • 16. 2) “Pues sepa vuestra merced, ante todas cosas, que a mí llaman Lázaro de Tormes, hijo de Tomé González y de Antona Pérez, naturales de Tejares, aldea de Salamanca. Mi nacimiento fue dentro del río Tormes, por la cual causa tomé el sobrenombre, y fue de esta manera: Mi padre, que Dios perdone, tenía cargo de proveer una molienda de una azeña que está ribera de aquel río, en la cual fue molinero más de quince años y, estando mi madre una noche en la azeña, preñada de mí, tomóle el parto y parióme allí; de manera que con verdad me puedo decir nacido en el río.” (Anónimo: El Lazarillo de Tormes)
  • 17. 3) “En el mostrador, como todas las noches, emborrachándose, los hombres discutían de máquinas y carrocerías; tomadas del brazo, las mujeres habían atravesado, lentas y susurrantes, el gran salón oscurecido que separaba el bar de los tocadores. Díaz Grey pensó en el sueño o el insomnio del boticario y concejal Barthé, con el dormitorio encima del negocio, en aquella noche de mansa lluvia, justo en el principio de la realización de su viaje ideal civilizador, gordo y horizontal, con blanduras femeninas que rodeaban y suavizaban la cabeza calva en reposo, próximo a la respiración del muchacho empleado. La hora del triunfo, el sí que venía a quebrar doce años de negativas, a cubrir el recuerdo de doce sesiones inaugurales del Concejo con sus monótonos, previstos seis votos en contra, le llegó a Barthé en el sótano de la farmacia, meses atrás, mientras vestido con un largo guardapolvo recién lavado aspiraba el olor de la bolsa de tilo que sostenía abierta el peoncito.”
  • 18. Mientras más leamos, más podremos comprender…