SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALOGÍA
SHRLET ANDRADE HERNANDEZ
INDIRA MACKEN ANDRADE
RAFAEL PEREZ BENAVIDES
Las analogías constituyen un valioso aporte
en la organización y significación del
conocimiento y promueven el desarrollo de
destrezas de razonamiento, ordenamiento,
clasificación y comprensión.
¿QUÉ ES ANALOGÍA?
La analogía es comparar o relacionar dos
seres u objetos, a través de la razón,
señalando características generales y
particulares aplicando a uno de ellos una
relación o una propiedad que está claramente
establecida en el otro.
Fuente: es.slideshare.net/odiazcruz/analogas-21560307
HTTP://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?
V=RQC5YK5PD_G
DISIPACIÓN : GASTAR ::
A) verborrea : hablar
B) tempestad : llover
C) carrera : trasladar
D) negligencia : actuar
E) apetito : comer
Ejercicio Nº 1
Solución: A
A. SINONIMIA
Así como la DISIPACIÓN consiste en GASTAR con exceso,
también la VERBORREA supone HABLAR en demasía. Tanto la
disipación como la verborrea revelan el uso exagerado de un
medio específico como son el dinero y las palabras,
respectivamente
PRINCIPIOS : MORAL ::
A) técnicas : encuesta
B) palabras : política
C) reglas : deporte
D) apéndices : documento
E) métodos : arte
Ejercicio Nº 2
Solución: C
A. INCLUSIVA
De derecha a izquierda. La MORAL es un ámbito de
la vida humana que se fundamenta en PRINCIPIOS;
así también, el DEPORTE es otra esfera de la vida
humana que se practica basado en REGLAS. Lo
segundo orienta y regula lo primero.
EXTENUADO : FUERZA ::
A) ignorante :respeto
B) empobrecido : recurso
C) obnubilado : juicio
D) destacado : celebridad
E) deprimido : ánimo
Ejercicio Nº 3
Solución: E
A. ANTONIMICA
El EXTENUADO carece de FUERZA, como
el DEPRIMIDOcarece de ÁNIMO. En ambos casos se alude a
estados circunstanciales que suponen la carencia de un
elemento impulsor que limita el normal desenvolvimiento del
agente. Adicionalmente, vemos que se trata de situaciones
pasajeras
VELOCIDAD : ACCIDENTE ::
A) avalancha : lodo
B) dolor : enfermedad
C) soledad : tristeza
D) lluvia : inundación
E) ira : odio
Ejercicio Nº 4
Solución: D
A. CAUSA - EFECTO
La VELOCIDAD exagerada puede ocasionar
un ACCIDENTE, como la LLUVIA copiosa puede
generar una INUNDACIÓN. Notemos que el
accidente y la inundación son perjuicios causados
por un exceso notorio de la velocidad y la lluvia,
COMPRA : PROPIEDAD ::
A) canonización : santo
B) dolencia : enfermo
C) alquiler : habitación
D) contrato : promesa
E) adopción : hijo
Ejercicio Nº 5
SOLUCIÓN: E
A. CUMPLEMENTARIDAD
MEDIANTE LA COMPRA, UNA PERSONA ADQUIERE O TOMA UN
BIEN COMO SU PROPIEDAD; MEDIANTE LA ADOPCIÓN, UN
ADULTO PUEDE TOMAR O CONSIDERAR A UN MENOR COMO
SU HIJO. ADEMÁS, EN LOS DOS CASOS, HAY UN PREVIO
PROCESO LEGAL QUE TIENE QUE CUMPLIRSE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt el sujeto clases y estructura ok
Ppt el sujeto   clases y estructura okPpt el sujeto   clases y estructura ok
Ppt el sujeto clases y estructura okJoscelin08
 
Inclusión e implicancia 5to secundaria
Inclusión e implicancia 5to secundariaInclusión e implicancia 5to secundaria
Inclusión e implicancia 5to secundaria
joseantonioromanicavalcanti
 
Referentes verbales
Referentes verbalesReferentes verbales
Referentes verbales
Libia Prada
 
Diapositivas genero lirico
Diapositivas genero liricoDiapositivas genero lirico
Diapositivas genero lirico
Cris Bg
 
Hipónimos e hiperónimos diapositivas
Hipónimos e hiperónimos diapositivasHipónimos e hiperónimos diapositivas
Hipónimos e hiperónimos diapositivassheilagago
 
Power Point figuras literarias
Power Point figuras literariasPower Point figuras literarias
Power Point figuras literariasCamifs
 
La rima
La rimaLa rima
Oraciones eliminadas-ppt
Oraciones eliminadas-pptOraciones eliminadas-ppt
Oraciones eliminadas-pptAnngiel tacca
 
La biografía
La biografíaLa biografía
La biografía5bmoli
 
Clases de sinonimos
Clases de sinonimos Clases de sinonimos
Clases de sinonimos
GennyMonsalve
 
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDAS
natalia123soria
 
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
javifer971
 
Sujeto y predicado
Sujeto y predicadoSujeto y predicado
Sujeto y predicadoedparraz
 
Los conectores
Los conectoresLos conectores
Los conectores
nubiaclemencia
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletasdahishi
 

La actualidad más candente (20)

Series verbales
Series verbalesSeries verbales
Series verbales
 
Ppt el sujeto clases y estructura ok
Ppt el sujeto   clases y estructura okPpt el sujeto   clases y estructura ok
Ppt el sujeto clases y estructura ok
 
Inclusión e implicancia 5to secundaria
Inclusión e implicancia 5to secundariaInclusión e implicancia 5to secundaria
Inclusión e implicancia 5to secundaria
 
Referentes verbales
Referentes verbalesReferentes verbales
Referentes verbales
 
Diapositivas genero lirico
Diapositivas genero liricoDiapositivas genero lirico
Diapositivas genero lirico
 
Hipónimos e hiperónimos diapositivas
Hipónimos e hiperónimos diapositivasHipónimos e hiperónimos diapositivas
Hipónimos e hiperónimos diapositivas
 
Power Point figuras literarias
Power Point figuras literariasPower Point figuras literarias
Power Point figuras literarias
 
Serie veerbal
Serie veerbalSerie veerbal
Serie veerbal
 
La rima
La rimaLa rima
La rima
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
Los adjetivos
Los adjetivosLos adjetivos
Los adjetivos
 
Oraciones eliminadas-ppt
Oraciones eliminadas-pptOraciones eliminadas-ppt
Oraciones eliminadas-ppt
 
La biografía
La biografíaLa biografía
La biografía
 
El verbo ppt
El verbo pptEl verbo ppt
El verbo ppt
 
Clases de sinonimos
Clases de sinonimos Clases de sinonimos
Clases de sinonimos
 
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDAS
 
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
Ppt lenguaje figurado y figuras literarias.
 
Sujeto y predicado
Sujeto y predicadoSujeto y predicado
Sujeto y predicado
 
Los conectores
Los conectoresLos conectores
Los conectores
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletas
 

Destacado

Analogias verbales ejercicios resueltos
Analogias verbales   ejercicios resueltosAnalogias verbales   ejercicios resueltos
Analogias verbales ejercicios resueltosNoni Gus
 
Analogías verbales
Analogías verbalesAnalogías verbales
Analogías verbales
claulugoa
 
Ejercicios de analogías verbales
Ejercicios de analogías verbalesEjercicios de analogías verbales
Ejercicios de analogías verbalesrositaz95
 
Técnicas de aprendizaje. pistas tipográficas
Técnicas de aprendizaje. pistas tipográficasTécnicas de aprendizaje. pistas tipográficas
Técnicas de aprendizaje. pistas tipográficasVane Llanqui
 
Analogias
AnalogiasAnalogias
La estructura textual
La estructura textualLa estructura textual
La estructura textual
Carlos Alberto Estrada García
 
Uso de puntos
Uso de puntosUso de puntos
Uso de puntosedparraz
 
Analogias ejercicios resueltos
Analogias  ejercicios resueltosAnalogias  ejercicios resueltos
Analogias ejercicios resueltos
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
 
Uso de los verbos
Uso de los verbosUso de los verbos
Uso de los verbos
Ricardo Tavares Lourenço
 
Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores JORGE
 
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructuraEstructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
Sthephany Sagastume
 

Destacado (20)

Analogias verbales ejercicios resueltos
Analogias verbales   ejercicios resueltosAnalogias verbales   ejercicios resueltos
Analogias verbales ejercicios resueltos
 
Analogías verbales
Analogías verbalesAnalogías verbales
Analogías verbales
 
Ejercicios de analogías verbales
Ejercicios de analogías verbalesEjercicios de analogías verbales
Ejercicios de analogías verbales
 
Redes semanticas
Redes semanticasRedes semanticas
Redes semanticas
 
Técnicas de aprendizaje. pistas tipográficas
Técnicas de aprendizaje. pistas tipográficasTécnicas de aprendizaje. pistas tipográficas
Técnicas de aprendizaje. pistas tipográficas
 
expocicion de pista tipografica
expocicion de pista tipograficaexpocicion de pista tipografica
expocicion de pista tipografica
 
Analogias
AnalogiasAnalogias
Analogias
 
Redes semánticas
Redes semánticasRedes semánticas
Redes semánticas
 
Analogías verbales
Analogías verbalesAnalogías verbales
Analogías verbales
 
Analogias, antonimos y sinonimos
Analogias, antonimos y sinonimosAnalogias, antonimos y sinonimos
Analogias, antonimos y sinonimos
 
Las analogias.
Las analogias.Las analogias.
Las analogias.
 
Analogias 2
Analogias 2Analogias 2
Analogias 2
 
La estructura textual
La estructura textualLa estructura textual
La estructura textual
 
Analogías verbales
Analogías verbalesAnalogías verbales
Analogías verbales
 
Analogias 1
Analogias 1Analogias 1
Analogias 1
 
Uso de puntos
Uso de puntosUso de puntos
Uso de puntos
 
Analogias ejercicios resueltos
Analogias  ejercicios resueltosAnalogias  ejercicios resueltos
Analogias ejercicios resueltos
 
Uso de los verbos
Uso de los verbosUso de los verbos
Uso de los verbos
 
Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores
 
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructuraEstructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
 

Más de diliaines

Articulo dialogo analogico creativo d.a.c. vs estrategias didácticas alternat...
Articulo dialogo analogico creativo d.a.c. vs estrategias didácticas alternat...Articulo dialogo analogico creativo d.a.c. vs estrategias didácticas alternat...
Articulo dialogo analogico creativo d.a.c. vs estrategias didácticas alternat...
diliaines
 
Dialogo analogico creativo d.a.c. vs estrategias didácticas alternativas en e...
Dialogo analogico creativo d.a.c. vs estrategias didácticas alternativas en e...Dialogo analogico creativo d.a.c. vs estrategias didácticas alternativas en e...
Dialogo analogico creativo d.a.c. vs estrategias didácticas alternativas en e...
diliaines
 
Articulo cientifico para el blog
Articulo cientifico para el blogArticulo cientifico para el blog
Articulo cientifico para el blog
diliaines
 
1. tabloide
1. tabloide1. tabloide
1. tabloide
diliaines
 
La innovación una alternativa
La innovación una alternativaLa innovación una alternativa
La innovación una alternativa
diliaines
 
Articulo con referente
Articulo con referenteArticulo con referente
Articulo con referente
diliaines
 
Articulo cientifco. shirlet andrade, priscila goenaga, indira macken, actual.
Articulo cientifco. shirlet  andrade, priscila goenaga, indira macken, actual.Articulo cientifco. shirlet  andrade, priscila goenaga, indira macken, actual.
Articulo cientifco. shirlet andrade, priscila goenaga, indira macken, actual.
diliaines
 
4. trabajo heuristica1
4. trabajo heuristica14. trabajo heuristica1
4. trabajo heuristica1
diliaines
 
Conocimiento científico dgn
Conocimiento científico dgnConocimiento científico dgn
Conocimiento científico dgn
diliaines
 

Más de diliaines (9)

Articulo dialogo analogico creativo d.a.c. vs estrategias didácticas alternat...
Articulo dialogo analogico creativo d.a.c. vs estrategias didácticas alternat...Articulo dialogo analogico creativo d.a.c. vs estrategias didácticas alternat...
Articulo dialogo analogico creativo d.a.c. vs estrategias didácticas alternat...
 
Dialogo analogico creativo d.a.c. vs estrategias didácticas alternativas en e...
Dialogo analogico creativo d.a.c. vs estrategias didácticas alternativas en e...Dialogo analogico creativo d.a.c. vs estrategias didácticas alternativas en e...
Dialogo analogico creativo d.a.c. vs estrategias didácticas alternativas en e...
 
Articulo cientifico para el blog
Articulo cientifico para el blogArticulo cientifico para el blog
Articulo cientifico para el blog
 
1. tabloide
1. tabloide1. tabloide
1. tabloide
 
La innovación una alternativa
La innovación una alternativaLa innovación una alternativa
La innovación una alternativa
 
Articulo con referente
Articulo con referenteArticulo con referente
Articulo con referente
 
Articulo cientifco. shirlet andrade, priscila goenaga, indira macken, actual.
Articulo cientifco. shirlet  andrade, priscila goenaga, indira macken, actual.Articulo cientifco. shirlet  andrade, priscila goenaga, indira macken, actual.
Articulo cientifco. shirlet andrade, priscila goenaga, indira macken, actual.
 
4. trabajo heuristica1
4. trabajo heuristica14. trabajo heuristica1
4. trabajo heuristica1
 
Conocimiento científico dgn
Conocimiento científico dgnConocimiento científico dgn
Conocimiento científico dgn
 

Último

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 

Último (20)

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 

Ppt analogías

  • 1. ANALOGÍA SHRLET ANDRADE HERNANDEZ INDIRA MACKEN ANDRADE RAFAEL PEREZ BENAVIDES
  • 2. Las analogías constituyen un valioso aporte en la organización y significación del conocimiento y promueven el desarrollo de destrezas de razonamiento, ordenamiento, clasificación y comprensión. ¿QUÉ ES ANALOGÍA? La analogía es comparar o relacionar dos seres u objetos, a través de la razón, señalando características generales y particulares aplicando a uno de ellos una relación o una propiedad que está claramente establecida en el otro. Fuente: es.slideshare.net/odiazcruz/analogas-21560307
  • 4. DISIPACIÓN : GASTAR :: A) verborrea : hablar B) tempestad : llover C) carrera : trasladar D) negligencia : actuar E) apetito : comer Ejercicio Nº 1 Solución: A A. SINONIMIA Así como la DISIPACIÓN consiste en GASTAR con exceso, también la VERBORREA supone HABLAR en demasía. Tanto la disipación como la verborrea revelan el uso exagerado de un medio específico como son el dinero y las palabras, respectivamente
  • 5. PRINCIPIOS : MORAL :: A) técnicas : encuesta B) palabras : política C) reglas : deporte D) apéndices : documento E) métodos : arte Ejercicio Nº 2 Solución: C A. INCLUSIVA De derecha a izquierda. La MORAL es un ámbito de la vida humana que se fundamenta en PRINCIPIOS; así también, el DEPORTE es otra esfera de la vida humana que se practica basado en REGLAS. Lo segundo orienta y regula lo primero.
  • 6. EXTENUADO : FUERZA :: A) ignorante :respeto B) empobrecido : recurso C) obnubilado : juicio D) destacado : celebridad E) deprimido : ánimo Ejercicio Nº 3 Solución: E A. ANTONIMICA El EXTENUADO carece de FUERZA, como el DEPRIMIDOcarece de ÁNIMO. En ambos casos se alude a estados circunstanciales que suponen la carencia de un elemento impulsor que limita el normal desenvolvimiento del agente. Adicionalmente, vemos que se trata de situaciones pasajeras
  • 7. VELOCIDAD : ACCIDENTE :: A) avalancha : lodo B) dolor : enfermedad C) soledad : tristeza D) lluvia : inundación E) ira : odio Ejercicio Nº 4 Solución: D A. CAUSA - EFECTO La VELOCIDAD exagerada puede ocasionar un ACCIDENTE, como la LLUVIA copiosa puede generar una INUNDACIÓN. Notemos que el accidente y la inundación son perjuicios causados por un exceso notorio de la velocidad y la lluvia,
  • 8. COMPRA : PROPIEDAD :: A) canonización : santo B) dolencia : enfermo C) alquiler : habitación D) contrato : promesa E) adopción : hijo Ejercicio Nº 5 SOLUCIÓN: E A. CUMPLEMENTARIDAD MEDIANTE LA COMPRA, UNA PERSONA ADQUIERE O TOMA UN BIEN COMO SU PROPIEDAD; MEDIANTE LA ADOPCIÓN, UN ADULTO PUEDE TOMAR O CONSIDERAR A UN MENOR COMO SU HIJO. ADEMÁS, EN LOS DOS CASOS, HAY UN PREVIO PROCESO LEGAL QUE TIENE QUE CUMPLIRSE