SlideShare una empresa de Scribd logo
POLISEMIA Y HOMONIMIA

     FENÓMENOS LÉXICOS
POLISEMIA

Polisemia:
 Se dice que una palabra es polisémica cuando
contiene diferentes significados relacionados entre sí.
Tienen la misma categoría gramatical.
 Bolsa (artículo para guardar cosas) n.
 Bolsa (institución financiera) n.
 Bomba (objeto que bombea aire, agua etc.) n.
 Bomba (elemento explosivo) n.
EJEMPLO
ACTIVIDADES

Explica en qué están relacionados los
significados de las siguientes palabras
polisémicas:
 Cresta (ola) – cresta (gallo)
 Lechera (persona)- lechera (recipiente)
 Pico (pájaro)- pico (herramienta)
 Pie (persona) – pie (lámpara)
 Ojo (persona)- ojo (aguja)
HOMONIMIA

Homonimia
Las palabras homónimas coinciden en la forma
(homógrafas) o en el sonido (homófonas). Sus
significados no tienen relación entre sí y pueden
presentar distinta categoría gramatical.
 Bonito (hermoso) adj.
 Bonito (atún) n.
 Honda (profunda) adj.
 Onda (ola del mar) n.
ACTIVIDADES

 Ayer traje una cazadora nueva            daño?
    a clase                               Cojo el paraguas por si llueve
    Mi padre odia tener que              Los nacidos en agosto son leo
    ponerse un traje para trabajar        Leo cada día el periódico para
    La falla de San Francisco es          estar informada
    una zona peligrosa                    El campesino decía que era
    Ese jugador siempre falla las         una planta borde
    jugadas decisivas                     Movía pensativo sus dedos por
    Metió la carta en el sobre y la       el borde de la mesa
    echó al correo
   Sobre el mueble de la entrada
    verás unas llaves, cógelas
   ¿Qué vas cojo? ¿Te has hecho
EJEMPLO
ACTIVIDADES

    Indica si las siguientes palabras son
    polisémicas u homónimas dependiendo de
    sus significados:
   duro (resistente) - duro (moneda)
   planta (vegetal) – planta (del pie)
   este (norte, sur...) – (demostrativo, este niño)
   gato (animal) – gato (coche)
   sal (condimento) – sal (verbo salir)
   falda (vestido) – falda (de una montaña)
   llama (animal)- llama (fuego)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVODIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
Lau Ospino
 
Power Point figuras literarias
Power Point figuras literariasPower Point figuras literarias
Power Point figuras literariasCamifs
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Marina Toledo Córdova
 
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTESLA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTESantoniocruzdosar
 
Ppt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementosPpt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementosJuan Ramirez
 
texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
Yanina C.J
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
Carolina Valenzuela
 
Sinonimia, Antonimia...
Sinonimia, Antonimia...Sinonimia, Antonimia...
Sinonimia, Antonimia...ledno 2
 
Clases de palabras ppt
Clases de palabras pptClases de palabras ppt
Clases de palabras ppt
mariapandoluzuriaga
 
Registros lingüísticos.
Registros lingüísticos.Registros lingüísticos.
Registros lingüísticos.
Néstor Toro-Hinostroza
 
Oraciones compuestas
Oraciones compuestasOraciones compuestas
Oraciones compuestas
Maria Jose Rubio Peñaloza
 
La palabra
La palabraLa palabra
La palabra
Beatriz Martín
 
Coherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivasCoherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivastetislina
 
El acento
El acentoEl acento
Los adverbios
Los adverbiosLos adverbios
Los adverbios
Noel Buenosayres
 
las palabras segun su acento
las palabras segun su acentolas palabras segun su acento
las palabras segun su acentoJohana Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVODIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
DIAPOSITIVAS DEL ADJETIVO
 
Power Point figuras literarias
Power Point figuras literariasPower Point figuras literarias
Power Point figuras literarias
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTESLA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
LA ORACIÓN Y SUS COMPONENTES
 
Ppt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementosPpt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementos
 
texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Sinonimia, Antonimia...
Sinonimia, Antonimia...Sinonimia, Antonimia...
Sinonimia, Antonimia...
 
Clases de palabras ppt
Clases de palabras pptClases de palabras ppt
Clases de palabras ppt
 
Registros lingüísticos.
Registros lingüísticos.Registros lingüísticos.
Registros lingüísticos.
 
Oraciones compuestas
Oraciones compuestasOraciones compuestas
Oraciones compuestas
 
La palabra
La palabraLa palabra
La palabra
 
Las Oraciones Compuestas
Las Oraciones CompuestasLas Oraciones Compuestas
Las Oraciones Compuestas
 
Coherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivasCoherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivas
 
Prefijos y sufijos
Prefijos y sufijosPrefijos y sufijos
Prefijos y sufijos
 
El acento
El acentoEl acento
El acento
 
Los adverbios
Los adverbiosLos adverbios
Los adverbios
 
Los adjetivos
Los adjetivosLos adjetivos
Los adjetivos
 
las palabras segun su acento
las palabras segun su acentolas palabras segun su acento
las palabras segun su acento
 

Destacado

Polisemia
PolisemiaPolisemia
Polisemia
Liliana Heredia
 
2a pres. sinonimia, antonimia, polisemia
2a pres. sinonimia, antonimia, polisemia2a pres. sinonimia, antonimia, polisemia
2a pres. sinonimia, antonimia, polisemiamariajosegomezysergio
 
Practica nº02 palabras homonimas
Practica nº02   palabras homonimasPractica nº02   palabras homonimas
Practica nº02 palabras homonimasRaymi Canto Bar
 
T1. semántica
T1. semánticaT1. semántica
T1. semántica
Ruth Romero
 
Metáfora y polisemia
Metáfora y polisemiaMetáfora y polisemia
Metáfora y polisemia
Edith Elejalde
 
Polisemia
PolisemiaPolisemia
Polisemia
szlasluisa
 
Tema 5 anaya adaptado.de 4º primaria
Tema 5 anaya adaptado.de 4º primaria Tema 5 anaya adaptado.de 4º primaria
Tema 5 anaya adaptado.de 4º primaria SoniaVargas1
 
Diptongos e hiatos pdf
Diptongos e hiatos pdfDiptongos e hiatos pdf
Diptongos e hiatos pdf
Marimar Santos
 
Actividades para trabajar las palabras polisémicas
Actividades para trabajar las palabras polisémicasActividades para trabajar las palabras polisémicas
Actividades para trabajar las palabras polisémicas
Departament d'Ensenyament - Generalitat de Catalunya
 
Diptongos E Hiatos
Diptongos E HiatosDiptongos E Hiatos
Diptongos E Hiatosfrancaga1
 
Actividades para palabras homófonas
Actividades para palabras homófonasActividades para palabras homófonas
Actividades para palabras homófonasIvette Villalba
 

Destacado (12)

Polisemia
PolisemiaPolisemia
Polisemia
 
2a pres. sinonimia, antonimia, polisemia
2a pres. sinonimia, antonimia, polisemia2a pres. sinonimia, antonimia, polisemia
2a pres. sinonimia, antonimia, polisemia
 
Practica nº02 palabras homonimas
Practica nº02   palabras homonimasPractica nº02   palabras homonimas
Practica nº02 palabras homonimas
 
T1. semántica
T1. semánticaT1. semántica
T1. semántica
 
Metáfora y polisemia
Metáfora y polisemiaMetáfora y polisemia
Metáfora y polisemia
 
Polisemia
PolisemiaPolisemia
Polisemia
 
Tema 5 anaya adaptado.de 4º primaria
Tema 5 anaya adaptado.de 4º primaria Tema 5 anaya adaptado.de 4º primaria
Tema 5 anaya adaptado.de 4º primaria
 
Diptongos e hiatos pdf
Diptongos e hiatos pdfDiptongos e hiatos pdf
Diptongos e hiatos pdf
 
Actividades para trabajar las palabras polisémicas
Actividades para trabajar las palabras polisémicasActividades para trabajar las palabras polisémicas
Actividades para trabajar las palabras polisémicas
 
Diptongos E Hiatos
Diptongos E HiatosDiptongos E Hiatos
Diptongos E Hiatos
 
Actividades para palabras homófonas
Actividades para palabras homófonasActividades para palabras homófonas
Actividades para palabras homófonas
 
Práctica hiato y diptongo2012
Práctica hiato y diptongo2012Práctica hiato y diptongo2012
Práctica hiato y diptongo2012
 

Similar a Polisemia y homonimia

TEMA 14. LA SINTAXIS.pdf
TEMA 14. LA SINTAXIS.pdfTEMA 14. LA SINTAXIS.pdf
TEMA 14. LA SINTAXIS.pdf
JefersonLuisGuzmanFi
 
Repaso unidad 5 de lengua
Repaso unidad 5 de lenguaRepaso unidad 5 de lengua
Repaso unidad 5 de lengua
Luismi Torres
 
Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013
Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013
Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013
Alvaro Amaya
 
Punto 4 parcial linguistica
Punto 4 parcial linguisticaPunto 4 parcial linguistica
Punto 4 parcial linguistica
Renzo Gonzalez
 
El Sintagma Nominal
El Sintagma NominalEl Sintagma Nominal
El Sintagma Nominal
Ruth Romero
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
Miguel Loja
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
Miguel Loja
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
oscargrcgrc
 
Economía familiar europea
Economía familiar europeaEconomía familiar europea
Economía familiar europea
NUNQUAMSATIS
 
Conectores preposiciones
Conectores preposicionesConectores preposiciones
Conectores preposicionesAlfredluis
 
02 sustantivos
02 sustantivos02 sustantivos
02 sustantivos
luismorenolarte
 
ProduccióN De Textos
ProduccióN De TextosProduccióN De Textos
ProduccióN De Textos
aleyda
 

Similar a Polisemia y homonimia (20)

El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
TEMA 14. LA SINTAXIS.pdf
TEMA 14. LA SINTAXIS.pdfTEMA 14. LA SINTAXIS.pdf
TEMA 14. LA SINTAXIS.pdf
 
7 preposi
7 preposi7 preposi
7 preposi
 
Repaso unidad 5 de lengua
Repaso unidad 5 de lenguaRepaso unidad 5 de lengua
Repaso unidad 5 de lengua
 
Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013
Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013
Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013
 
3.sustantivo 2012 2013
3.sustantivo 2012 20133.sustantivo 2012 2013
3.sustantivo 2012 2013
 
Punto 4 parcial linguistica
Punto 4 parcial linguisticaPunto 4 parcial linguistica
Punto 4 parcial linguistica
 
20132 eo17031712017010202152215
20132 eo1703171201701020215221520132 eo17031712017010202152215
20132 eo17031712017010202152215
 
El Sintagma Nominal
El Sintagma NominalEl Sintagma Nominal
El Sintagma Nominal
 
Castellano 1a prueba
Castellano 1a pruebaCastellano 1a prueba
Castellano 1a prueba
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Economía familiar europea
Economía familiar europeaEconomía familiar europea
Economía familiar europea
 
Conectores preposiciones
Conectores preposicionesConectores preposiciones
Conectores preposiciones
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Sintácticos blog
Sintácticos blogSintácticos blog
Sintácticos blog
 
02 sustantivos
02 sustantivos02 sustantivos
02 sustantivos
 
ProduccióN De Textos
ProduccióN De TextosProduccióN De Textos
ProduccióN De Textos
 

Más de Irene Calvo

Literatura medieval. épica.
Literatura medieval. épica.Literatura medieval. épica.
Literatura medieval. épica.Irene Calvo
 
Download1166612756
Download1166612756Download1166612756
Download1166612756Irene Calvo
 
Download1166612756
Download1166612756Download1166612756
Download1166612756Irene Calvo
 
Reunió pares i mares
Reunió pares i maresReunió pares i mares
Reunió pares i maresIrene Calvo
 
Presentación de la asignatura 3º bak
Presentación de la asignatura 3º bakPresentación de la asignatura 3º bak
Presentación de la asignatura 3º bakIrene Calvo
 
Presentación de la asignatura 2º
Presentación de la asignatura 2ºPresentación de la asignatura 2º
Presentación de la asignatura 2ºIrene Calvo
 
Presentación taller de radio
Presentación taller de radioPresentación taller de radio
Presentación taller de radioIrene Calvo
 
Tutorial edmodo català
Tutorial edmodo catalàTutorial edmodo català
Tutorial edmodo catalàIrene Calvo
 
Presentación de la asignatura 1º
Presentación de la asignatura 1ºPresentación de la asignatura 1º
Presentación de la asignatura 1ºIrene Calvo
 
Presentación de la asignatura 1º
Presentación de la asignatura 1ºPresentación de la asignatura 1º
Presentación de la asignatura 1ºIrene Calvo
 
Presentación de la asignatura 1º
Presentación de la asignatura 1ºPresentación de la asignatura 1º
Presentación de la asignatura 1ºIrene Calvo
 
Presentación de la asignatura 3º bak
Presentación de la asignatura 3º bakPresentación de la asignatura 3º bak
Presentación de la asignatura 3º bakIrene Calvo
 
Presentación de la asignatura 2º
Presentación de la asignatura 2ºPresentación de la asignatura 2º
Presentación de la asignatura 2ºIrene Calvo
 
Presentación de la asignatura 1º e
Presentación de la asignatura 1º ePresentación de la asignatura 1º e
Presentación de la asignatura 1º eIrene Calvo
 
Presentación taller de radio
Presentación taller de radioPresentación taller de radio
Presentación taller de radioIrene Calvo
 

Más de Irene Calvo (20)

Literatura medieval. épica.
Literatura medieval. épica.Literatura medieval. épica.
Literatura medieval. épica.
 
Download1166612756
Download1166612756Download1166612756
Download1166612756
 
Download1166612756
Download1166612756Download1166612756
Download1166612756
 
Lectura 1(1)
Lectura 1(1)Lectura 1(1)
Lectura 1(1)
 
3.lectura 1
3.lectura 13.lectura 1
3.lectura 1
 
Reunió pares i mares
Reunió pares i maresReunió pares i mares
Reunió pares i mares
 
Curs 2013 2014
Curs 2013 2014Curs 2013 2014
Curs 2013 2014
 
Tutorial quiró
Tutorial quiróTutorial quiró
Tutorial quiró
 
Presentación de la asignatura 3º bak
Presentación de la asignatura 3º bakPresentación de la asignatura 3º bak
Presentación de la asignatura 3º bak
 
Presentación de la asignatura 2º
Presentación de la asignatura 2ºPresentación de la asignatura 2º
Presentación de la asignatura 2º
 
Presentación taller de radio
Presentación taller de radioPresentación taller de radio
Presentación taller de radio
 
Tutorial edmodo català
Tutorial edmodo catalàTutorial edmodo català
Tutorial edmodo català
 
Tutorial edmodo
Tutorial edmodoTutorial edmodo
Tutorial edmodo
 
Presentación de la asignatura 1º
Presentación de la asignatura 1ºPresentación de la asignatura 1º
Presentación de la asignatura 1º
 
Presentación de la asignatura 1º
Presentación de la asignatura 1ºPresentación de la asignatura 1º
Presentación de la asignatura 1º
 
Presentación de la asignatura 1º
Presentación de la asignatura 1ºPresentación de la asignatura 1º
Presentación de la asignatura 1º
 
Presentación de la asignatura 3º bak
Presentación de la asignatura 3º bakPresentación de la asignatura 3º bak
Presentación de la asignatura 3º bak
 
Presentación de la asignatura 2º
Presentación de la asignatura 2ºPresentación de la asignatura 2º
Presentación de la asignatura 2º
 
Presentación de la asignatura 1º e
Presentación de la asignatura 1º ePresentación de la asignatura 1º e
Presentación de la asignatura 1º e
 
Presentación taller de radio
Presentación taller de radioPresentación taller de radio
Presentación taller de radio
 

Polisemia y homonimia

  • 1. POLISEMIA Y HOMONIMIA FENÓMENOS LÉXICOS
  • 2. POLISEMIA Polisemia: Se dice que una palabra es polisémica cuando contiene diferentes significados relacionados entre sí. Tienen la misma categoría gramatical.  Bolsa (artículo para guardar cosas) n.  Bolsa (institución financiera) n.  Bomba (objeto que bombea aire, agua etc.) n.  Bomba (elemento explosivo) n.
  • 4. ACTIVIDADES Explica en qué están relacionados los significados de las siguientes palabras polisémicas:  Cresta (ola) – cresta (gallo)  Lechera (persona)- lechera (recipiente)  Pico (pájaro)- pico (herramienta)  Pie (persona) – pie (lámpara)  Ojo (persona)- ojo (aguja)
  • 5. HOMONIMIA Homonimia Las palabras homónimas coinciden en la forma (homógrafas) o en el sonido (homófonas). Sus significados no tienen relación entre sí y pueden presentar distinta categoría gramatical.  Bonito (hermoso) adj.  Bonito (atún) n.  Honda (profunda) adj.  Onda (ola del mar) n.
  • 6. ACTIVIDADES  Ayer traje una cazadora nueva daño? a clase  Cojo el paraguas por si llueve  Mi padre odia tener que  Los nacidos en agosto son leo ponerse un traje para trabajar  Leo cada día el periódico para  La falla de San Francisco es estar informada una zona peligrosa  El campesino decía que era  Ese jugador siempre falla las una planta borde jugadas decisivas  Movía pensativo sus dedos por  Metió la carta en el sobre y la el borde de la mesa echó al correo  Sobre el mueble de la entrada verás unas llaves, cógelas  ¿Qué vas cojo? ¿Te has hecho
  • 8. ACTIVIDADES Indica si las siguientes palabras son polisémicas u homónimas dependiendo de sus significados:  duro (resistente) - duro (moneda)  planta (vegetal) – planta (del pie)  este (norte, sur...) – (demostrativo, este niño)  gato (animal) – gato (coche)  sal (condimento) – sal (verbo salir)  falda (vestido) – falda (de una montaña)  llama (animal)- llama (fuego)