SlideShare una empresa de Scribd logo
Figuras literarias
Profesora: Adriana Mora Barrantes
Educación Abierta
Liceo Antonio Obando Chan.
III ciclo y bachillerato por madurez
Poesía o lírica
• Características de la poesía
1. Es subjetiva, expresa los sentimientos íntimos del “YO” lírico.
2. Comunica de manera intima el mundo interior del “YO” lírico.
3. Escrita en verso.
4. Puede ser breve.
5. Presenta métrica y ritmo (rima).
6. Predominio de lo estético: (figuras literarias y de construcción).
Las figuras literarias se dividen en dos
maneras:
• Figuras literarias
• Las principales son:
• Símil
• Metáforas
• Hipérbole
• Personificación o prosopopeya
• Epíteto
• Figuras de construcción
• Anáfora
• Reiteración
• Encabalgamiento
• Hipérbaton
Figuras literarias:
símil • Ejemplo:
• 1. Te pareces al corazón sediento
de un pájaro.
• 2. Ellos son como el mar.
Es una comparación directa que utiliza las
palabras ( como- cual- se parece a-
semejante- igual- parecido)
Metáforas
• Ejemplo:
• 1. Ojos de fría plata.
• 2. Tienes un corazón de oro.
Es una comparación pero no
cuenta con elementos
comparativos.
Hipérbole
• Ejemplo:
• 1. Todo el mundo salió corriendo.
• 2. Y el dolor me hará a mi pesar
eterno.
Consiste en una
alteración exagerada e
intencional de la realidad
que quiere presentar.
Personificación o
prosopopeya • Ejemplo
• 1. El gato canta rancheras por la
noche.
• 2. Solo la luz lo dice, luz completa.
Consiste en atribuirle
cualidades humanas a
seres inanimados,
objetos y animales.
Epíteto • Ejemplo:
• 1. Roja sangre.
• 2. Frío acero.
• 3. Hierba verde.
Expresan cualidades o
características a una
cualidad propia del
sustantivo.
Figuras de
construcción:
Anáforas
• Ejemplo:
• 1. Si hay que decir adiós se dice.
Si hay que llorar, se llora.
2. Con las mismas agujas,
Con las mismas puntadas.
Es la repetición de una
misma palabra al
principio de dos o mas
versos.
Reiteración
• Ejemplo:
• 1. Y ahí en la luz, hechas de luz.
• 2. Sostiene un vuelo y un brillo.
Consiste en repetir una
misma palabra en un solo
verso.
Encabalgamiento • Ejemplo:
• Te pareces al corazón sediento de
un gran pájaro que bebiera como
un agua infinita la infinitud del
mundo.
La idea no termina en el
primer verso termina
hasta el siguiente verso.
Hipérbaton • Ejemplo:
• 1. En el labio carnoso vive el día.
• 2. Volverán las oscuras
golondrinas
de tu balcón sus nidos
a colgar
y otra vez con el ala a
sus cristales
y jugando llamarán.
Consiste en alterar el
orden lógico de la
oración.
Muchas gracias

Más contenido relacionado

Similar a Figuras literarias.pptx

Gnerolrico elementosconstituyentes-120818144005-phpapp02
Gnerolrico elementosconstituyentes-120818144005-phpapp02Gnerolrico elementosconstituyentes-120818144005-phpapp02
Gnerolrico elementosconstituyentes-120818144005-phpapp02
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Generolirico
GeneroliricoGenerolirico
Generolirico
Vasquez Peralta
 
6
66
Lenguajeliricosexto 090730205546-phpapp02
Lenguajeliricosexto 090730205546-phpapp02Lenguajeliricosexto 090730205546-phpapp02
Lenguajeliricosexto 090730205546-phpapp02
Carolina Maldonado
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Figuras literarias..
Figuras literarias..Figuras literarias..
Figuras literarias..
Dariana Paola Orgulloso Ovalle
 
Sexto año, presentación sobre las figuras literarias
Sexto año, presentación sobre las figuras literariasSexto año, presentación sobre las figuras literarias
Sexto año, presentación sobre las figuras literarias
AlfredoPalma14
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
mariajoseK
 
Generolirico
GeneroliricoGenerolirico
Generolirico
Rocío Pino
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
jaranax
 
taller
tallertaller
Taller De Lectura Y Redacción (textos)
Taller De Lectura Y Redacción (textos)Taller De Lectura Y Redacción (textos)
Taller De Lectura Y Redacción (textos)
Edgar Adrian Santiago Hernandez
 
Genero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicasGenero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicas
anonix
 
PDF - LAS FIGURAS LITERARIAS.pdf
PDF - LAS FIGURAS LITERARIAS.pdfPDF - LAS FIGURAS LITERARIAS.pdf
PDF - LAS FIGURAS LITERARIAS.pdf
ORLISGARCIA
 
Unidad vii género lírico
Unidad vii género líricoUnidad vii género lírico
Unidad vii género lírico
Juan Ramirez
 
ppt género lírico (1).pptx
ppt género lírico (1).pptxppt género lírico (1).pptx
ppt género lírico (1).pptx
KarenMarianelaSanzan
 
Genero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicasGenero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicas
sachybv
 
Género lírico (clase 13 de junio) 1° medio c
Género lírico (clase 13 de junio) 1° medio cGénero lírico (clase 13 de junio) 1° medio c
Género lírico (clase 13 de junio) 1° medio c
majose520
 
El hablante lírico
El hablante líricoEl hablante lírico
El hablante lírico
CECAR- OTHERS
 
Resumen
ResumenResumen

Similar a Figuras literarias.pptx (20)

Gnerolrico elementosconstituyentes-120818144005-phpapp02
Gnerolrico elementosconstituyentes-120818144005-phpapp02Gnerolrico elementosconstituyentes-120818144005-phpapp02
Gnerolrico elementosconstituyentes-120818144005-phpapp02
 
Generolirico
GeneroliricoGenerolirico
Generolirico
 
6
66
6
 
Lenguajeliricosexto 090730205546-phpapp02
Lenguajeliricosexto 090730205546-phpapp02Lenguajeliricosexto 090730205546-phpapp02
Lenguajeliricosexto 090730205546-phpapp02
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Figuras literarias..
Figuras literarias..Figuras literarias..
Figuras literarias..
 
Sexto año, presentación sobre las figuras literarias
Sexto año, presentación sobre las figuras literariasSexto año, presentación sobre las figuras literarias
Sexto año, presentación sobre las figuras literarias
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Generolirico
GeneroliricoGenerolirico
Generolirico
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
taller
tallertaller
taller
 
Taller De Lectura Y Redacción (textos)
Taller De Lectura Y Redacción (textos)Taller De Lectura Y Redacción (textos)
Taller De Lectura Y Redacción (textos)
 
Genero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicasGenero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicas
 
PDF - LAS FIGURAS LITERARIAS.pdf
PDF - LAS FIGURAS LITERARIAS.pdfPDF - LAS FIGURAS LITERARIAS.pdf
PDF - LAS FIGURAS LITERARIAS.pdf
 
Unidad vii género lírico
Unidad vii género líricoUnidad vii género lírico
Unidad vii género lírico
 
ppt género lírico (1).pptx
ppt género lírico (1).pptxppt género lírico (1).pptx
ppt género lírico (1).pptx
 
Genero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicasGenero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicas
 
Género lírico (clase 13 de junio) 1° medio c
Género lírico (clase 13 de junio) 1° medio cGénero lírico (clase 13 de junio) 1° medio c
Género lírico (clase 13 de junio) 1° medio c
 
El hablante lírico
El hablante líricoEl hablante lírico
El hablante lírico
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 

Último

Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
ISABELHERRERAHUISA
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología SocialVECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
SandyMonzn1
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
IreneFeliciaGarciaVi
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
alexgrrauna
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
KimberlyEstefania2
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
del piero tavara rivera
 

Último (10)

Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología SocialVECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
 

Figuras literarias.pptx

  • 1. Figuras literarias Profesora: Adriana Mora Barrantes Educación Abierta Liceo Antonio Obando Chan. III ciclo y bachillerato por madurez
  • 2. Poesía o lírica • Características de la poesía 1. Es subjetiva, expresa los sentimientos íntimos del “YO” lírico. 2. Comunica de manera intima el mundo interior del “YO” lírico. 3. Escrita en verso. 4. Puede ser breve. 5. Presenta métrica y ritmo (rima). 6. Predominio de lo estético: (figuras literarias y de construcción).
  • 3. Las figuras literarias se dividen en dos maneras: • Figuras literarias • Las principales son: • Símil • Metáforas • Hipérbole • Personificación o prosopopeya • Epíteto • Figuras de construcción • Anáfora • Reiteración • Encabalgamiento • Hipérbaton
  • 4. Figuras literarias: símil • Ejemplo: • 1. Te pareces al corazón sediento de un pájaro. • 2. Ellos son como el mar. Es una comparación directa que utiliza las palabras ( como- cual- se parece a- semejante- igual- parecido)
  • 5. Metáforas • Ejemplo: • 1. Ojos de fría plata. • 2. Tienes un corazón de oro. Es una comparación pero no cuenta con elementos comparativos.
  • 6. Hipérbole • Ejemplo: • 1. Todo el mundo salió corriendo. • 2. Y el dolor me hará a mi pesar eterno. Consiste en una alteración exagerada e intencional de la realidad que quiere presentar.
  • 7. Personificación o prosopopeya • Ejemplo • 1. El gato canta rancheras por la noche. • 2. Solo la luz lo dice, luz completa. Consiste en atribuirle cualidades humanas a seres inanimados, objetos y animales.
  • 8. Epíteto • Ejemplo: • 1. Roja sangre. • 2. Frío acero. • 3. Hierba verde. Expresan cualidades o características a una cualidad propia del sustantivo.
  • 9. Figuras de construcción: Anáforas • Ejemplo: • 1. Si hay que decir adiós se dice. Si hay que llorar, se llora. 2. Con las mismas agujas, Con las mismas puntadas. Es la repetición de una misma palabra al principio de dos o mas versos.
  • 10. Reiteración • Ejemplo: • 1. Y ahí en la luz, hechas de luz. • 2. Sostiene un vuelo y un brillo. Consiste en repetir una misma palabra en un solo verso.
  • 11. Encabalgamiento • Ejemplo: • Te pareces al corazón sediento de un gran pájaro que bebiera como un agua infinita la infinitud del mundo. La idea no termina en el primer verso termina hasta el siguiente verso.
  • 12. Hipérbaton • Ejemplo: • 1. En el labio carnoso vive el día. • 2. Volverán las oscuras golondrinas de tu balcón sus nidos a colgar y otra vez con el ala a sus cristales y jugando llamarán. Consiste en alterar el orden lógico de la oración.