SlideShare una empresa de Scribd logo
FIGURAS
RETÓRICAS
VISUALES
Y SU PRESENCIA EN EL ARTEY LA PUBLICIDAD
ÍNDICE
■ Introducción ◾ 8. Metonimia
■ 1. Anáfora ◾ 9. Onomatopeya
■ 2. Antífrasis ◾ 10. Paradoja
■ 3. Antítesis ◾ 11. Prosopopeya
■ 4. Elipsis ◾ 12. Perífrasis
■ 5. Eufemismo ◾ 13. Sinestesia
■ 6. Hipérbaton ◾ 14. Símil
■ 7. Hipérbole ◾ Créditos
INTRODUCCIÓN
■ Desde los inicios de nuestra existencia, el ser humano siempre se ha inclinado por la
creación, ya sea en forma de música, historias o dibujos. En un principio
representábamos la realidad tal y como esta era, así los hombres de las cavernas
pintaban cacerías, a presas y depredadores y a otros humanos.
■ Pero cuando empezamos a evolucionar fuimos desarrollando nuestra manera de
plasmar la realidad en nuestras creaciones, y así fue como comenzamos a utilizar las
FIGURAS RETÓRICAS, cuyo objetivo es transmitir un mensaje o sensación de forma
indirecta.
1. ANÁFORA
La anáfora es la repetición de uno o varios conceptos.
El ejemplo más claro y más famoso de anáfora visual son los
retratos de Marilyn Monroe hechos por AndyWarhol.
Estos consisten en una representación de la misma foto de
Marilyn Monroe, cada uno con una paleta de colores vivos
diferente. La repetición es un elemento importante de esta
obra, pues de haber sido tan solo un retrato no hubiese llegado
a tener el impacto que tuvo en la cultura occidental. Además,
el ser la misma cara y pose hace que los colores de cada retrato
destaquen más.
Este es un claro ejemplo de anáfora, pues el mismo concepto
se repite una y otra vez.
2. ANTÍFRASIS
La antífrasis consiste en la contraposición de dos conceptos de
significado opuesto.
En esta imagen podemos observar a un hombre en frente de
un plato a rebosar de chuletas mientras sostiene un cuchillo y
un tenedor. Sin embargo, el hombre lleva puesta una camiseta
en la que se pueden leer las palabras “Yo amo ser vegano”.
Esta imagen es un ejemplo obvio de antífrasis, pues se juntan
dos conceptos opuestos tales como el veganismo y comer
carne.
3. ANTÍTESIS
La antítesis se define como el relacionar dos cosas con
cualidades o características opuestas.
En esta fotografía podemos observar dos manos unidas. Una es
joven, posiblemente de un bebé o un niño, mientras que la otra
es claramente más vieja, llena de venas y arrugas.
Este es un caso de antítesis, puesto que ambas manos poseen
características totalmente opuestas (juventud y vejez), mas se
unen al aferrarse la una a la otra.
4. ELIPSIS
La elipsis consiste en omitir un objeto o idea de una imagen,
sin embargo seguir representándolo a través de otros
elementos.
En este anuncio observamos un lápiz mordido. Pero al fijarnos
en la frase “Thinking?” (“¿Pensando?” en inglés) y en el logo de
ChupaChups, podemos llegar a la conclusión de que el lápiz en
realidad simboliza una piruleta, o más bien que una persona
con ganas de comerse una está mordiendo el lápiz en su lugar.
Con tan solo una frase, un logo y un mínimo de cultura popular
este anuncio nos lleva a pensar en un ChupaChups, pese a este
no estar presente de ninguna manera. Esto demuestra el uso
de la elipsis en este anuncio.
5. EUFEMISMO
El eufemismo es la sustitución de un concepto desagradable,
explícito o indecente por otro más inofensivo,
Este anuncio deVolkswagen cuyo objetivo es concienciar
sobre llevar el cinturón al conducir muestra un cinturón
tomando forma de signos vitales, y muestra como para que
estos continúen (véase, que el corazón siga latiendo y la
persona no muera) el “cinturón” tiene que abrocharse.
Esto es un eufemismo porque para hablar de un tema tan
crudo como son las muertes en carreteras utiliza simbología
inocente, como lo es un simple cinturón.
6. HIPÉRBATON
El hipérbaton consiste en la alteración del orden natural de un
concepto para que este llame más la atención.
En este anuncio vemos a una cebra corriendo detrás de un león
que intenta escapar. Esta escena resulta curiosa porque lo
lógico es que el león persiga a la cebra, y no al revés.
Es un evidente uso del hipérbaton, ya que se da a entender por
el texto de abajo que dice “You’re not you when you’re hungry”
(“No eres tú cuando tienes hambre” en inglés) que dadas las
circunstancias, los roles se podrían revertir hasta el punto de
que sea la cebra la que persigue al león.
También se puede observar cómo se ha utilizado una hipérbole
(punto 7), porque siendo realistas una cebra jamás se
comportaría de una manera tan exagerada.
7. HIPÉRBOLE
La hipérbole es la exageración de los rasgos de un concepto
hasta un punto extremo. Es una de las figuras retóricas más
comunes y es utilizada frecuentemente de manera coloquial.
Esta imagen promocional consiste en un camión cuyo
remolque da la impresión de ser una barrita de chocolate de
Mars. El objetivo del anuncio es dar a entender lo grandes que
son las chocolatinas de esta marca, y esto se hace por medio
de la hipérbole, véase, la exageración hasta un punto
imposible como el que exista un chocolate “Truck Size”
(“Tamaño camión” en inglés)
8. METONIMIA
La metonimia es una figura retórica que relaciona dos conceptos
distintos que comparten ciertos rasgos tales como su origen,
características, etc…
En este anuncio de tabasco se observa cómo el bote de salsa ha
sido sustituido por el propio chile, al cual se le ha puesto la
etiqueta de la salsa habitual. Debajo viene escrita la frase “It was
born hot” (“Nació picante” en inglés).
Este es un ejemplo clarísimo de una metonimia en la que se
intercambian el continente por el contenido, ya que se ha
intercambiado la salsa de tabasco por el propio chile que esta
lleva dentro de sí.
9. ONOMATOPEYA
La onomatopeya es una palabra que imita el sonido al
cual describe, así como “ring”, “miau”, “bum”…
Las onomatopeyas son un recurso muy recurrente dentro
del arte pop. En los ejemplos de la derecha vemos como
“POW!” se utiliza para representar el impacto del
puñetazo, “BOOM!” imita el sonido de una explosión y
“WOW” simboliza que la chica está impresionada por
aquello que esté mirando.
10. PARADOJA
La paradoja es una figura que se utiliza cuando se dan
circunstancias que resultan contradictorias entre sí.
En esta foto se puede ver cómo en una pared está escrito
“PINTADAS NO”, y cómo alguien responde “OK” pintando en
esa misma pared con una lata de pintura en espray.
Esto es una contradicción, ya que al escribir “OK” en la pared la
persona está incumpliendo la norma que se supone que ha
aceptado. Por lo tanto este es un ejemplo de paradoja.
11. PROSOPOPEYA
La prosopopeya o personificación consiste en la atribución de
cualidades humanas a animales u objetos.
En este anuncio de McDonald’s podemos ver un cono de helado
al cuál, mediante edición, se le ha dado forma de Papá Noel ya
que es una promoción de Navidad.
Esto es una prosopopeya porque se le han dado características
humanas tales como una barba, cejas o el uso de un gorro a un
objeto inanimado como viene siendo un cono de helado del
McDonald’s
12. PERÍFRASIS
La perífrasis o circunloquio consiste en representar un
concepto de la manera más larga posible, normalmente
para tratar de referirse a algo de forma más variada.
En este anuncio vemos los brazos de una persona
escayolados, mas en lugar de tener una posición normal
están estáticos de manera que una hamburguesa cabría
entre las manos.
Se ha utilizado una perífrasis porque, en lugar de mostrar
una hamburguesa como sería común en un anuncio de
McDonald’s, se muestran muchos otros elementos que al
final nos llevan a pensar en el concepto de la
hamburguesa
13. SINESTESIA
La sinestesia es la representación de una sensación a
través del sentido incorrecto, por ejemplo “escuchar
colores”, “saborear sonidos”…
En esta imagen vemos a una chica que está escuchando
música, mas se observa la música de manera visual en
forma de muchos colores saliendo del móvil de la chica.
Es un caso de sinestesia porque, en la realidad, la música
no es perceptible de manera visual, sino auditiva.
14. SÍMIL
El símil consiste en la comparación entre dos
conceptos que poseen cualidades parecidas.
En esta fotografía hecha por Raúl Herrero vemos
a una tortuga con la boca abierta en frente de un
trozo de madera que, por su forma, se le asemeja.
Este es un ejemplo muy claro de símil porque,
debido a la manera en la que ambos elementos
están colocados en la fotografía, y por su
apariencia tan similar entre sí, la intención del
autor era la comparación
GRACIAS PORVER
PRESENTACIÓN PORALEJANDRA HERNÁNDEZ
PANIAGUA, 1ºBCH B

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Publicidad 5. Retórica de la imagen en la Publicidad. mio
Publicidad 5. Retórica de la imagen en la Publicidad. mioPublicidad 5. Retórica de la imagen en la Publicidad. mio
Publicidad 5. Retórica de la imagen en la Publicidad. mio
M Teresa Porras Sanchiz
 
Uso De Figuras RetóRicas En Publicidad
Uso De Figuras RetóRicas En PublicidadUso De Figuras RetóRicas En Publicidad
Uso De Figuras RetóRicas En Publicidad
Alfredo Márquez
 
Retórica visual
Retórica visualRetórica visual
Los grados de iconicidad de la imagen
Los grados de iconicidad de la imagenLos grados de iconicidad de la imagen
Los grados de iconicidad de la imagen
Inma Contreras
 
La retórica en el lenguaje visual
La retórica en el lenguaje visualLa retórica en el lenguaje visual
La retórica en el lenguaje visual
Pamela Alonso Velazquez
 
Figuras retoricas en publicidad
Figuras retoricas en publicidadFiguras retoricas en publicidad
Figuras retoricas en publicidad
susanaga
 
Figuras retoricas (publicidad)
Figuras retoricas (publicidad)Figuras retoricas (publicidad)
Figuras retoricas (publicidad)D M
 
La ilustración narrativa
La ilustración narrativaLa ilustración narrativa
La ilustración narrativa
Javier García
 
Figura retorica publicidad
Figura retorica publicidadFigura retorica publicidad
Figura retorica publicidadneweconomic
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
Gustavo Jair
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Arlem Oropeza Alday
 
Lectura y retórica visual
Lectura y retórica visualLectura y retórica visual
Lectura y retórica visual
fran nosempres
 
Figuras retóricas en publicidad (III)
Figuras retóricas en publicidad (III)Figuras retóricas en publicidad (III)
Figuras retóricas en publicidad (III)
lourdes.domenech
 
Figuras Retóricas
Figuras RetóricasFiguras Retóricas
Figuras Retóricas
CarolaingHG
 
Figuras retoricas 2
Figuras retoricas 2Figuras retoricas 2
Figuras retoricas 2
Juan Carlos Prieto Armas
 
La retorica visual
La retorica visualLa retorica visual
La retorica visualGrandecovian
 
Figuras retóricas en publicidad
Figuras retóricas en publicidadFiguras retóricas en publicidad
Figuras retóricas en publicidad
El Hombre Machaca
 
Comunicacion y RETORICA (lingüistica o visual)
Comunicacion y RETORICA (lingüistica o visual)Comunicacion y RETORICA (lingüistica o visual)
Comunicacion y RETORICA (lingüistica o visual)
Marisa Repice
 

La actualidad más candente (20)

Publicidad 5. Retórica de la imagen en la Publicidad. mio
Publicidad 5. Retórica de la imagen en la Publicidad. mioPublicidad 5. Retórica de la imagen en la Publicidad. mio
Publicidad 5. Retórica de la imagen en la Publicidad. mio
 
Uso De Figuras RetóRicas En Publicidad
Uso De Figuras RetóRicas En PublicidadUso De Figuras RetóRicas En Publicidad
Uso De Figuras RetóRicas En Publicidad
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagen
 
Retórica visual
Retórica visualRetórica visual
Retórica visual
 
Los grados de iconicidad de la imagen
Los grados de iconicidad de la imagenLos grados de iconicidad de la imagen
Los grados de iconicidad de la imagen
 
La retórica en el lenguaje visual
La retórica en el lenguaje visualLa retórica en el lenguaje visual
La retórica en el lenguaje visual
 
Retorica visual
Retorica visualRetorica visual
Retorica visual
 
Figuras retoricas en publicidad
Figuras retoricas en publicidadFiguras retoricas en publicidad
Figuras retoricas en publicidad
 
Figuras retoricas (publicidad)
Figuras retoricas (publicidad)Figuras retoricas (publicidad)
Figuras retoricas (publicidad)
 
La ilustración narrativa
La ilustración narrativaLa ilustración narrativa
La ilustración narrativa
 
Figura retorica publicidad
Figura retorica publicidadFigura retorica publicidad
Figura retorica publicidad
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Lectura y retórica visual
Lectura y retórica visualLectura y retórica visual
Lectura y retórica visual
 
Figuras retóricas en publicidad (III)
Figuras retóricas en publicidad (III)Figuras retóricas en publicidad (III)
Figuras retóricas en publicidad (III)
 
Figuras Retóricas
Figuras RetóricasFiguras Retóricas
Figuras Retóricas
 
Figuras retoricas 2
Figuras retoricas 2Figuras retoricas 2
Figuras retoricas 2
 
La retorica visual
La retorica visualLa retorica visual
La retorica visual
 
Figuras retóricas en publicidad
Figuras retóricas en publicidadFiguras retóricas en publicidad
Figuras retóricas en publicidad
 
Comunicacion y RETORICA (lingüistica o visual)
Comunicacion y RETORICA (lingüistica o visual)Comunicacion y RETORICA (lingüistica o visual)
Comunicacion y RETORICA (lingüistica o visual)
 

Similar a Figuras retóricas en las artes visuales

Ambiguedad y falacia[1] 2011 1
Ambiguedad y falacia[1] 2011 1Ambiguedad y falacia[1] 2011 1
Ambiguedad y falacia[1] 2011 1GloriaEstrada11
 
Figuras retoricas
Figuras retoricasFiguras retoricas
Figuras retoricas
Juan José Forner Gil
 
¿Qué ocultan las imágenes?
¿Qué ocultan las imágenes?¿Qué ocultan las imágenes?
¿Qué ocultan las imágenes?
Jose Ignacio Pastrana
 
silvia ppt
silvia pptsilvia ppt
silvia ppt
guest7b74df
 
Práctica 1. análisis de imágenes
Práctica 1. análisis de imágenesPráctica 1. análisis de imágenes
Práctica 1. análisis de imágenes
Mary Sanchez
 
2 Significar
2 Significar2 Significar
2 SignificarRic Ardo
 
Cd1 Psicologia Recreativa(V3)
Cd1 Psicologia Recreativa(V3)Cd1 Psicologia Recreativa(V3)
Cd1 Psicologia Recreativa(V3)carlos lopez
 
Figuras retoricas en las imagenes
Figuras retoricas en las imagenesFiguras retoricas en las imagenes
Figuras retoricas en las imagenes
José Antonio Esteban Dávila
 
Prácticas de pedagogía audiovisual laura villagarcía sánchez
Prácticas de pedagogía audiovisual   laura villagarcía sánchezPrácticas de pedagogía audiovisual   laura villagarcía sánchez
Prácticas de pedagogía audiovisual laura villagarcía sánchez
Laura Villagarcía Sánchez
 
Tic Barthes
Tic BarthesTic Barthes
Tic Barthes
Agus Fazio
 
Balmes ocamp ogestalt
Balmes ocamp ogestaltBalmes ocamp ogestalt
Balmes ocamp ogestalt
hectorbalmes
 
Retórica de las imágenes
Retórica de las imágenesRetórica de las imágenes
Retórica de las imágenes
Sandra Nosempres
 
Imágenes retoricas
Imágenes retoricasImágenes retoricas
Imágenes retoricas
Thor Molero Fernandez
 
Imágenes retoricas
Imágenes retoricasImágenes retoricas
Imágenes retoricas
Thor Molero Fernandez
 
Pintaluz.
Pintaluz.Pintaluz.
Pintaluz.seyx
 
Pintaluz, revista fotogràfica.
Pintaluz, revista fotogràfica.Pintaluz, revista fotogràfica.
Pintaluz, revista fotogràfica.seyx
 
El habla del yucateco
El habla del yucatecoEl habla del yucateco
El habla del yucateco
Jose Luis Ancona
 
Practicas plastica
Practicas plasticaPracticas plastica
Practicas plastica
elenasangar
 

Similar a Figuras retóricas en las artes visuales (20)

Ambiguedad y falacia[1] 2011 1
Ambiguedad y falacia[1] 2011 1Ambiguedad y falacia[1] 2011 1
Ambiguedad y falacia[1] 2011 1
 
Figuras retoricas
Figuras retoricasFiguras retoricas
Figuras retoricas
 
¿Qué ocultan las imágenes?
¿Qué ocultan las imágenes?¿Qué ocultan las imágenes?
¿Qué ocultan las imágenes?
 
silvia ppt
silvia pptsilvia ppt
silvia ppt
 
Práctica 1. análisis de imágenes
Práctica 1. análisis de imágenesPráctica 1. análisis de imágenes
Práctica 1. análisis de imágenes
 
2 Significar
2 Significar2 Significar
2 Significar
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagen
 
Cd1 Psicologia Recreativa(V3)
Cd1 Psicologia Recreativa(V3)Cd1 Psicologia Recreativa(V3)
Cd1 Psicologia Recreativa(V3)
 
Figuras retoricas en las imagenes
Figuras retoricas en las imagenesFiguras retoricas en las imagenes
Figuras retoricas en las imagenes
 
Barthes
BarthesBarthes
Barthes
 
Prácticas de pedagogía audiovisual laura villagarcía sánchez
Prácticas de pedagogía audiovisual   laura villagarcía sánchezPrácticas de pedagogía audiovisual   laura villagarcía sánchez
Prácticas de pedagogía audiovisual laura villagarcía sánchez
 
Tic Barthes
Tic BarthesTic Barthes
Tic Barthes
 
Balmes ocamp ogestalt
Balmes ocamp ogestaltBalmes ocamp ogestalt
Balmes ocamp ogestalt
 
Retórica de las imágenes
Retórica de las imágenesRetórica de las imágenes
Retórica de las imágenes
 
Imágenes retoricas
Imágenes retoricasImágenes retoricas
Imágenes retoricas
 
Imágenes retoricas
Imágenes retoricasImágenes retoricas
Imágenes retoricas
 
Pintaluz.
Pintaluz.Pintaluz.
Pintaluz.
 
Pintaluz, revista fotogràfica.
Pintaluz, revista fotogràfica.Pintaluz, revista fotogràfica.
Pintaluz, revista fotogràfica.
 
El habla del yucateco
El habla del yucatecoEl habla del yucateco
El habla del yucateco
 
Practicas plastica
Practicas plasticaPracticas plastica
Practicas plastica
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Figuras retóricas en las artes visuales

  • 1. FIGURAS RETÓRICAS VISUALES Y SU PRESENCIA EN EL ARTEY LA PUBLICIDAD
  • 2. ÍNDICE ■ Introducción ◾ 8. Metonimia ■ 1. Anáfora ◾ 9. Onomatopeya ■ 2. Antífrasis ◾ 10. Paradoja ■ 3. Antítesis ◾ 11. Prosopopeya ■ 4. Elipsis ◾ 12. Perífrasis ■ 5. Eufemismo ◾ 13. Sinestesia ■ 6. Hipérbaton ◾ 14. Símil ■ 7. Hipérbole ◾ Créditos
  • 3. INTRODUCCIÓN ■ Desde los inicios de nuestra existencia, el ser humano siempre se ha inclinado por la creación, ya sea en forma de música, historias o dibujos. En un principio representábamos la realidad tal y como esta era, así los hombres de las cavernas pintaban cacerías, a presas y depredadores y a otros humanos. ■ Pero cuando empezamos a evolucionar fuimos desarrollando nuestra manera de plasmar la realidad en nuestras creaciones, y así fue como comenzamos a utilizar las FIGURAS RETÓRICAS, cuyo objetivo es transmitir un mensaje o sensación de forma indirecta.
  • 4. 1. ANÁFORA La anáfora es la repetición de uno o varios conceptos. El ejemplo más claro y más famoso de anáfora visual son los retratos de Marilyn Monroe hechos por AndyWarhol. Estos consisten en una representación de la misma foto de Marilyn Monroe, cada uno con una paleta de colores vivos diferente. La repetición es un elemento importante de esta obra, pues de haber sido tan solo un retrato no hubiese llegado a tener el impacto que tuvo en la cultura occidental. Además, el ser la misma cara y pose hace que los colores de cada retrato destaquen más. Este es un claro ejemplo de anáfora, pues el mismo concepto se repite una y otra vez.
  • 5. 2. ANTÍFRASIS La antífrasis consiste en la contraposición de dos conceptos de significado opuesto. En esta imagen podemos observar a un hombre en frente de un plato a rebosar de chuletas mientras sostiene un cuchillo y un tenedor. Sin embargo, el hombre lleva puesta una camiseta en la que se pueden leer las palabras “Yo amo ser vegano”. Esta imagen es un ejemplo obvio de antífrasis, pues se juntan dos conceptos opuestos tales como el veganismo y comer carne.
  • 6. 3. ANTÍTESIS La antítesis se define como el relacionar dos cosas con cualidades o características opuestas. En esta fotografía podemos observar dos manos unidas. Una es joven, posiblemente de un bebé o un niño, mientras que la otra es claramente más vieja, llena de venas y arrugas. Este es un caso de antítesis, puesto que ambas manos poseen características totalmente opuestas (juventud y vejez), mas se unen al aferrarse la una a la otra.
  • 7. 4. ELIPSIS La elipsis consiste en omitir un objeto o idea de una imagen, sin embargo seguir representándolo a través de otros elementos. En este anuncio observamos un lápiz mordido. Pero al fijarnos en la frase “Thinking?” (“¿Pensando?” en inglés) y en el logo de ChupaChups, podemos llegar a la conclusión de que el lápiz en realidad simboliza una piruleta, o más bien que una persona con ganas de comerse una está mordiendo el lápiz en su lugar. Con tan solo una frase, un logo y un mínimo de cultura popular este anuncio nos lleva a pensar en un ChupaChups, pese a este no estar presente de ninguna manera. Esto demuestra el uso de la elipsis en este anuncio.
  • 8. 5. EUFEMISMO El eufemismo es la sustitución de un concepto desagradable, explícito o indecente por otro más inofensivo, Este anuncio deVolkswagen cuyo objetivo es concienciar sobre llevar el cinturón al conducir muestra un cinturón tomando forma de signos vitales, y muestra como para que estos continúen (véase, que el corazón siga latiendo y la persona no muera) el “cinturón” tiene que abrocharse. Esto es un eufemismo porque para hablar de un tema tan crudo como son las muertes en carreteras utiliza simbología inocente, como lo es un simple cinturón.
  • 9. 6. HIPÉRBATON El hipérbaton consiste en la alteración del orden natural de un concepto para que este llame más la atención. En este anuncio vemos a una cebra corriendo detrás de un león que intenta escapar. Esta escena resulta curiosa porque lo lógico es que el león persiga a la cebra, y no al revés. Es un evidente uso del hipérbaton, ya que se da a entender por el texto de abajo que dice “You’re not you when you’re hungry” (“No eres tú cuando tienes hambre” en inglés) que dadas las circunstancias, los roles se podrían revertir hasta el punto de que sea la cebra la que persigue al león. También se puede observar cómo se ha utilizado una hipérbole (punto 7), porque siendo realistas una cebra jamás se comportaría de una manera tan exagerada.
  • 10. 7. HIPÉRBOLE La hipérbole es la exageración de los rasgos de un concepto hasta un punto extremo. Es una de las figuras retóricas más comunes y es utilizada frecuentemente de manera coloquial. Esta imagen promocional consiste en un camión cuyo remolque da la impresión de ser una barrita de chocolate de Mars. El objetivo del anuncio es dar a entender lo grandes que son las chocolatinas de esta marca, y esto se hace por medio de la hipérbole, véase, la exageración hasta un punto imposible como el que exista un chocolate “Truck Size” (“Tamaño camión” en inglés)
  • 11. 8. METONIMIA La metonimia es una figura retórica que relaciona dos conceptos distintos que comparten ciertos rasgos tales como su origen, características, etc… En este anuncio de tabasco se observa cómo el bote de salsa ha sido sustituido por el propio chile, al cual se le ha puesto la etiqueta de la salsa habitual. Debajo viene escrita la frase “It was born hot” (“Nació picante” en inglés). Este es un ejemplo clarísimo de una metonimia en la que se intercambian el continente por el contenido, ya que se ha intercambiado la salsa de tabasco por el propio chile que esta lleva dentro de sí.
  • 12. 9. ONOMATOPEYA La onomatopeya es una palabra que imita el sonido al cual describe, así como “ring”, “miau”, “bum”… Las onomatopeyas son un recurso muy recurrente dentro del arte pop. En los ejemplos de la derecha vemos como “POW!” se utiliza para representar el impacto del puñetazo, “BOOM!” imita el sonido de una explosión y “WOW” simboliza que la chica está impresionada por aquello que esté mirando.
  • 13. 10. PARADOJA La paradoja es una figura que se utiliza cuando se dan circunstancias que resultan contradictorias entre sí. En esta foto se puede ver cómo en una pared está escrito “PINTADAS NO”, y cómo alguien responde “OK” pintando en esa misma pared con una lata de pintura en espray. Esto es una contradicción, ya que al escribir “OK” en la pared la persona está incumpliendo la norma que se supone que ha aceptado. Por lo tanto este es un ejemplo de paradoja.
  • 14. 11. PROSOPOPEYA La prosopopeya o personificación consiste en la atribución de cualidades humanas a animales u objetos. En este anuncio de McDonald’s podemos ver un cono de helado al cuál, mediante edición, se le ha dado forma de Papá Noel ya que es una promoción de Navidad. Esto es una prosopopeya porque se le han dado características humanas tales como una barba, cejas o el uso de un gorro a un objeto inanimado como viene siendo un cono de helado del McDonald’s
  • 15. 12. PERÍFRASIS La perífrasis o circunloquio consiste en representar un concepto de la manera más larga posible, normalmente para tratar de referirse a algo de forma más variada. En este anuncio vemos los brazos de una persona escayolados, mas en lugar de tener una posición normal están estáticos de manera que una hamburguesa cabría entre las manos. Se ha utilizado una perífrasis porque, en lugar de mostrar una hamburguesa como sería común en un anuncio de McDonald’s, se muestran muchos otros elementos que al final nos llevan a pensar en el concepto de la hamburguesa
  • 16. 13. SINESTESIA La sinestesia es la representación de una sensación a través del sentido incorrecto, por ejemplo “escuchar colores”, “saborear sonidos”… En esta imagen vemos a una chica que está escuchando música, mas se observa la música de manera visual en forma de muchos colores saliendo del móvil de la chica. Es un caso de sinestesia porque, en la realidad, la música no es perceptible de manera visual, sino auditiva.
  • 17. 14. SÍMIL El símil consiste en la comparación entre dos conceptos que poseen cualidades parecidas. En esta fotografía hecha por Raúl Herrero vemos a una tortuga con la boca abierta en frente de un trozo de madera que, por su forma, se le asemeja. Este es un ejemplo muy claro de símil porque, debido a la manera en la que ambos elementos están colocados en la fotografía, y por su apariencia tan similar entre sí, la intención del autor era la comparación
  • 18. GRACIAS PORVER PRESENTACIÓN PORALEJANDRA HERNÁNDEZ PANIAGUA, 1ºBCH B