SlideShare una empresa de Scribd logo
La retórica como recurso de persuasión discursivo
tiene su origen en Grecia.
Es el modo de “ordenar” el discurso con el objetivo
de convencer y persuadir a quien escucha.
Si pensamos el diseño gráfico como una
actividad proyectual, cuyo objeto es producir
discursos visuales, es decir piezas gráficas
con objetivos comunicacionales,
entenderemos que la dimensión argumentativa
es de suma relevancia.
La argumentación implica inducir
reflexiones, hacer que el receptor asuma
una posición activa frente al mensaje, e
incluso producir cambios en su conducta.
Por tanto, existe una fuerte relación entre el
diseño gráfico y la retórica.
La retórica de la comunicación visual
permite manejar las técnicas de la
persuasión en el campo gráfico
Figuras retóricas
Los recursos que se utilizan para operar
sobre la imagen reciben el nombre de
figuras retóricas.
La figura
retórica
posibilita el
tránsito de los
dos niveles del
lenguaje
La figura retórica
constituye una
alteración del
uso normal del
lenguaje visual,
tiene el propósito de
hacer más eficiente
la comunicación.
Lo que se comunica a
través de la figura
podría haberse dicho
de modo más simple
con la palabra,
aunque no siempre
es tan eficiente.
Clases de figuras retóricas
Cada signo tiene dos aspectos: significante
(su forma) y significado (su contenido), lo
que genera dos grupos de figuras retóricas:
1.Figuras retóricas sintácticas
2.Figuras retóricas semánticas
Diferencias entre las clases de figuras retóricas
1. Figuras retóricas sintácticas
1.1. Transpositivas
Se basan en una alteración del
orden normal, o sea del espacio
esperado, ya sea visual o verbal.
En el campo visual son ejemplos
del orden pre establecido: el eje
axial, el constructo horizontal
vertical y la secuencia de
lectura.
Se caracterizan por la omisión
de nexos y la supresión de las
coordinaciones entre elementos.
Ejemplo de figura transpositiva
1. Figuras retóricas sintácticas
1.2. Privativas
Consiste en suprimir parte de la
imagen, que finalmente se
sobreentiende de acuerdo al
contexto.
Muchas veces se perciben como
ilustración de escenas
fantásticas.
Visualmente, la figura privativa denominada
también “elipsis” es la inversa de la
repetición.
La supresión de elementos puede referirse a:
•Elementos accesorios.
•El producto mismo.
•Elementos personales del retrato visual.
1. Figuras retóricas sintácticas
1.3. Repetitivas
La reiteración es síntoma de
interés de emoción o énfasis,
atrae la atención y hace más
intenso el significado.
La resonancia emotiva del
primer elemento se incrementa
en el segundo. No es necesaria la
reiteración de elementos
absolutamente idénticos.
Las figuras repetitivas se
basan en operaciones de:
•Simple reiteración
•Acumulación
•Gradación
1. Figuras retóricas sintácticas
1.4. Acentuativas
Es un recurso netamente
gráfico. Consiste en destacar un
elemento o parte de él por
medios diferentes: color,
textura, nitidez, cambio de
forma, cambio de proporción,
contraste, etc.
1. Figuras retóricas sintácticas
1.5. Tipograma
El juego tipográfico alude
únicamente a una
composición determinada.
El valor reside en lo
denotativo, donde
predomina el valor
estético de la composición
sobre el aspecto
significativo.
En el tipograma, la lectura del texto no mantiene la
orientación tradicional de izquierda a derecha. Hay
varios movimientos que imprimen un ritmo especial al
tiempo de lectura.
Se asimila a la contemplación plástica más que a la
lectura alfabética.
1. Figuras retóricas semánticas
1.1. Contrarias o antítesis
Consisten en la unión de
referentes opuestos, se basan
en una contraposición de dos
ideas o pensamientos.
Es una asociación por choque,
para dar mayor relieve al
mensaje. Cuanto más nítida
sea la oposición, más nítido e
individualizado será el
mensaje.
1. Figuras retóricas semánticas
1.1. Comparativas
Se basa en la comparación de referentes. Se
esquematiza en un juego de similitudes y diferencias.
Hay cuatro modos más comunes de comparación y son:
Hipérbole.
Metáfora
Personificaciones
Sustitutivas
1. Figuras retóricas semánticas
 Hipérbole
Es una comparación desmesurada,
fuera de límite y medida.
Implica una exageración de
términos, ya sea en sentido
positivo o negativo.
Implica también un aumento o
disminución de elementos en
relación con un punto de
comparación.
1. Figuras retóricas semánticas
 Metáfora
Consiste en una traslación de
sentido. Las cosas se
presentan por su aspecto
menos conocido o habitual y
cobran un valor que, de otro
modo, nunca alcanzarán.
Lo que enriquece a un elemento de
la metáfora es todo aquello
que le era ajeno y que el otro
elemento aporta desde su
mundo.
Puede haber comparación o fusión
de elementos.
1. Figuras retóricas semánticas
 Personificación o
prosopopeya
En este caso se comparan
elementos animales, objetos
fantásticos o inanimados
con SERES HUMANOS, para lo
cual se les atribuye la
palabra, vida o acción.
La prosopopeya es la técnica
usada en dibujos animados.
1. Figuras retóricas semánticas
 Sustitutivas
Es la sustitución de un referente por otro. Hay dos tipos de
relaciones en que se fundamenta la sustitución:
1. Figuras retóricas semánticas
Sustitutiva: tipo metonimia
1. Figuras retóricas semánticas
1. Figuras retóricas semánticas
Sustitutiva: tipo sinécdoque

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grados de iconicidad plastica y visual
Grados de iconicidad plastica y visualGrados de iconicidad plastica y visual
Grados de iconicidad plastica y visual
Benjamin Martinez Orti
 
Presentación de Figuras retóricas en Imagenes.
Presentación de Figuras retóricas en Imagenes.Presentación de Figuras retóricas en Imagenes.
Presentación de Figuras retóricas en Imagenes.
Camastrom22
 
Retorica de la imagen
Retorica de la imagenRetorica de la imagen
Retorica de la imagen
Yulieth Guerrero
 
Semiotica 018 la isotopia publicitaria
Semiotica 018  la isotopia publicitariaSemiotica 018  la isotopia publicitaria
Semiotica 018 la isotopia publicitariaUTP
 
Barthes y la retórica de la imagen
Barthes y la retórica de la imagenBarthes y la retórica de la imagen
Barthes y la retórica de la imagen
maferarenas
 
Publicidad 5. Retórica de la imagen en la Publicidad. mio
Publicidad 5. Retórica de la imagen en la Publicidad. mioPublicidad 5. Retórica de la imagen en la Publicidad. mio
Publicidad 5. Retórica de la imagen en la Publicidad. mio
M Teresa Porras Sanchiz
 
5. Direcciones Visuales
5. Direcciones Visuales5. Direcciones Visuales
5. Direcciones Visualesbrunoculturaa
 
Sesion 8 retorica de la imagen
Sesion 8 retorica de la imagenSesion 8 retorica de la imagen
Sesion 8 retorica de la imagen
eme2525
 
Semiotica 013a las figuras retoricas
Semiotica 013a las figuras retoricasSemiotica 013a las figuras retoricas
Semiotica 013a las figuras retoricasUTP
 
Figuras retoricas 2
Figuras retoricas 2Figuras retoricas 2
Figuras retoricas 2
Juan Carlos Prieto Armas
 
Iconicidad
IconicidadIconicidad
Iconicidad
Virginia Caccuri
 
Retorica Visual
Retorica VisualRetorica Visual
Retorica Visual
Addy Molina
 
La Composición Primera Parte
La Composición Primera ParteLa Composición Primera Parte
La Composición Primera Parte
sjanuario
 
La retorica visual
La retorica visualLa retorica visual
La retorica visualGrandecovian
 
La retórica en el lenguaje visual
La retórica en el lenguaje visualLa retórica en el lenguaje visual
La retórica en el lenguaje visual
Pamela Alonso Velazquez
 
El análisis formal de la imagen
El análisis formal de la imagen El análisis formal de la imagen
El análisis formal de la imagen CelesteJuan
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagenPaz Carpintero
 
Figuras retóricas en las artes visuales
Figuras retóricas en las artes visualesFiguras retóricas en las artes visuales
Figuras retóricas en las artes visuales
AlejandraHernndezPan
 

La actualidad más candente (20)

Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagen
 
Grados de iconicidad plastica y visual
Grados de iconicidad plastica y visualGrados de iconicidad plastica y visual
Grados de iconicidad plastica y visual
 
Presentación de Figuras retóricas en Imagenes.
Presentación de Figuras retóricas en Imagenes.Presentación de Figuras retóricas en Imagenes.
Presentación de Figuras retóricas en Imagenes.
 
Retorica de la imagen
Retorica de la imagenRetorica de la imagen
Retorica de la imagen
 
Semiotica 018 la isotopia publicitaria
Semiotica 018  la isotopia publicitariaSemiotica 018  la isotopia publicitaria
Semiotica 018 la isotopia publicitaria
 
Barthes y la retórica de la imagen
Barthes y la retórica de la imagenBarthes y la retórica de la imagen
Barthes y la retórica de la imagen
 
Publicidad 5. Retórica de la imagen en la Publicidad. mio
Publicidad 5. Retórica de la imagen en la Publicidad. mioPublicidad 5. Retórica de la imagen en la Publicidad. mio
Publicidad 5. Retórica de la imagen en la Publicidad. mio
 
5. Direcciones Visuales
5. Direcciones Visuales5. Direcciones Visuales
5. Direcciones Visuales
 
Sesion 8 retorica de la imagen
Sesion 8 retorica de la imagenSesion 8 retorica de la imagen
Sesion 8 retorica de la imagen
 
Semiotica 013a las figuras retoricas
Semiotica 013a las figuras retoricasSemiotica 013a las figuras retoricas
Semiotica 013a las figuras retoricas
 
Figuras retoricas 2
Figuras retoricas 2Figuras retoricas 2
Figuras retoricas 2
 
Iconicidad
IconicidadIconicidad
Iconicidad
 
Retorica Visual
Retorica VisualRetorica Visual
Retorica Visual
 
La Composición Primera Parte
La Composición Primera ParteLa Composición Primera Parte
La Composición Primera Parte
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagen
 
La retorica visual
La retorica visualLa retorica visual
La retorica visual
 
La retórica en el lenguaje visual
La retórica en el lenguaje visualLa retórica en el lenguaje visual
La retórica en el lenguaje visual
 
El análisis formal de la imagen
El análisis formal de la imagen El análisis formal de la imagen
El análisis formal de la imagen
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagen
 
Figuras retóricas en las artes visuales
Figuras retóricas en las artes visualesFiguras retóricas en las artes visuales
Figuras retóricas en las artes visuales
 

Destacado

Retórica visual
Retórica visualRetórica visual
Retórica visual
julioyoris
 
Retórica de la imagen- Roland Barthes
Retórica de la imagen- Roland Barthes Retórica de la imagen- Roland Barthes
Retórica de la imagen- Roland Barthes Cecilia Uriarte
 
Retórica Visual
Retórica VisualRetórica Visual
Retórica Visual
Edwin Rosales Salazar
 
Figuras retóricas aplicadas en anuncios publicitarios.
Figuras retóricas aplicadas en anuncios publicitarios.Figuras retóricas aplicadas en anuncios publicitarios.
Figuras retóricas aplicadas en anuncios publicitarios.
Juliana Villamonte
 

Destacado (6)

Retórica visual
Retórica visualRetórica visual
Retórica visual
 
Retórica Visual
Retórica VisualRetórica Visual
Retórica Visual
 
Retórica de la imagen- Roland Barthes
Retórica de la imagen- Roland Barthes Retórica de la imagen- Roland Barthes
Retórica de la imagen- Roland Barthes
 
Retórica Visual
Retórica VisualRetórica Visual
Retórica Visual
 
La imagen y la metáfora
La imagen y la metáforaLa imagen y la metáfora
La imagen y la metáfora
 
Figuras retóricas aplicadas en anuncios publicitarios.
Figuras retóricas aplicadas en anuncios publicitarios.Figuras retóricas aplicadas en anuncios publicitarios.
Figuras retóricas aplicadas en anuncios publicitarios.
 

Similar a Retórica visual

Estrategia y redaccion de mensajes publicitarios
Estrategia y redaccion de mensajes publicitariosEstrategia y redaccion de mensajes publicitarios
Estrategia y redaccion de mensajes publicitarios
NancyEsco
 
RETORICA DE LA IMAGEN 1.pptx
RETORICA DE LA IMAGEN 1.pptxRETORICA DE LA IMAGEN 1.pptx
RETORICA DE LA IMAGEN 1.pptx
FranCiscoAponte13
 
RetóRica De La Imagen
RetóRica De La ImagenRetóRica De La Imagen
RetóRica De La Imagen
Erika Borja
 
La retorica visual
La retorica visualLa retorica visual
La retorica visual
Maria Jose De Armas
 
Ud.didáctica 10
Ud.didáctica 10Ud.didáctica 10
Ud.didáctica 10
JGL79
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
Ana Lindner
 
LMC - Unidad 1 - Comunicación Visual
LMC - Unidad 1  - Comunicación VisualLMC - Unidad 1  - Comunicación Visual
LMC - Unidad 1 - Comunicación Visual
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Concepto de totalidad y ley de gestalt
Concepto de totalidad y ley de gestaltConcepto de totalidad y ley de gestalt
Concepto de totalidad y ley de gestalt
Dana Cabrera
 
baja_figuras_color.pdf
baja_figuras_color.pdfbaja_figuras_color.pdf
baja_figuras_color.pdf
ariadna22295
 
El punto de_vista_de_piaget_equipo
El punto de_vista_de_piaget_equipoEl punto de_vista_de_piaget_equipo
El punto de_vista_de_piaget_equipo
thanya_delino
 
Relación entre texto e imagen
Relación entre texto e imagenRelación entre texto e imagen
Relación entre texto e imagen
alfredoU2
 
Presentacion video 1_eq4_l7
Presentacion video 1_eq4_l7Presentacion video 1_eq4_l7
Presentacion video 1_eq4_l7
Noe G. Menchaca
 
figuras retóricas en la publicidad
figuras retóricas en la publicidad figuras retóricas en la publicidad
figuras retóricas en la publicidad
jmirandac1000
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Noe G. Menchaca
 
0.2.1. Curso de Nivelación: Lenguajes de los Medios de Comunicación - U03 - 2018
0.2.1. Curso de Nivelación: Lenguajes de los Medios de Comunicación - U03 - 20180.2.1. Curso de Nivelación: Lenguajes de los Medios de Comunicación - U03 - 2018
0.2.1. Curso de Nivelación: Lenguajes de los Medios de Comunicación - U03 - 2018
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Funciones de la imagen, signo, simbolo equipo 3 mier 9am
Funciones de la imagen, signo, simbolo equipo 3 mier 9amFunciones de la imagen, signo, simbolo equipo 3 mier 9am
Funciones de la imagen, signo, simbolo equipo 3 mier 9amEly Chantillan
 
FIGURAS RETO_RICAS.pptx
FIGURAS RETO_RICAS.pptxFIGURAS RETO_RICAS.pptx
FIGURAS RETO_RICAS.pptx
andres sanchez
 
Relación entre texto e imagen
Relación entre texto e imagenRelación entre texto e imagen
Relación entre texto e imagen
alfredoU2
 
RetóRica De La Imagen
RetóRica De La ImagenRetóRica De La Imagen
RetóRica De La ImagenCarla Barahona
 

Similar a Retórica visual (20)

Estrategia y redaccion de mensajes publicitarios
Estrategia y redaccion de mensajes publicitariosEstrategia y redaccion de mensajes publicitarios
Estrategia y redaccion de mensajes publicitarios
 
RETORICA DE LA IMAGEN 1.pptx
RETORICA DE LA IMAGEN 1.pptxRETORICA DE LA IMAGEN 1.pptx
RETORICA DE LA IMAGEN 1.pptx
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagen
 
RetóRica De La Imagen
RetóRica De La ImagenRetóRica De La Imagen
RetóRica De La Imagen
 
La retorica visual
La retorica visualLa retorica visual
La retorica visual
 
Ud.didáctica 10
Ud.didáctica 10Ud.didáctica 10
Ud.didáctica 10
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
 
LMC - Unidad 1 - Comunicación Visual
LMC - Unidad 1  - Comunicación VisualLMC - Unidad 1  - Comunicación Visual
LMC - Unidad 1 - Comunicación Visual
 
Concepto de totalidad y ley de gestalt
Concepto de totalidad y ley de gestaltConcepto de totalidad y ley de gestalt
Concepto de totalidad y ley de gestalt
 
baja_figuras_color.pdf
baja_figuras_color.pdfbaja_figuras_color.pdf
baja_figuras_color.pdf
 
El punto de_vista_de_piaget_equipo
El punto de_vista_de_piaget_equipoEl punto de_vista_de_piaget_equipo
El punto de_vista_de_piaget_equipo
 
Relación entre texto e imagen
Relación entre texto e imagenRelación entre texto e imagen
Relación entre texto e imagen
 
Presentacion video 1_eq4_l7
Presentacion video 1_eq4_l7Presentacion video 1_eq4_l7
Presentacion video 1_eq4_l7
 
figuras retóricas en la publicidad
figuras retóricas en la publicidad figuras retóricas en la publicidad
figuras retóricas en la publicidad
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
0.2.1. Curso de Nivelación: Lenguajes de los Medios de Comunicación - U03 - 2018
0.2.1. Curso de Nivelación: Lenguajes de los Medios de Comunicación - U03 - 20180.2.1. Curso de Nivelación: Lenguajes de los Medios de Comunicación - U03 - 2018
0.2.1. Curso de Nivelación: Lenguajes de los Medios de Comunicación - U03 - 2018
 
Funciones de la imagen, signo, simbolo equipo 3 mier 9am
Funciones de la imagen, signo, simbolo equipo 3 mier 9amFunciones de la imagen, signo, simbolo equipo 3 mier 9am
Funciones de la imagen, signo, simbolo equipo 3 mier 9am
 
FIGURAS RETO_RICAS.pptx
FIGURAS RETO_RICAS.pptxFIGURAS RETO_RICAS.pptx
FIGURAS RETO_RICAS.pptx
 
Relación entre texto e imagen
Relación entre texto e imagenRelación entre texto e imagen
Relación entre texto e imagen
 
RetóRica De La Imagen
RetóRica De La ImagenRetóRica De La Imagen
RetóRica De La Imagen
 

Más de Universidad Nacional de Trujillo

Tesis de Ciencias de la Comunicación
Tesis de Ciencias de la ComunicaciónTesis de Ciencias de la Comunicación
Tesis de Ciencias de la Comunicación
Universidad Nacional de Trujillo
 
Teoría de las marcas
Teoría de las marcasTeoría de las marcas
Teoría de las marcas
Universidad Nacional de Trujillo
 
Metaplasmos tipográficos
Metaplasmos tipográficosMetaplasmos tipográficos
Metaplasmos tipográficos
Universidad Nacional de Trujillo
 
Señalización y señalética
Señalización y señaléticaSeñalización y señalética
Señalización y señalética
Universidad Nacional de Trujillo
 
Heráldica conceptos y normas de construcción
Heráldica conceptos y normas de construcciónHeráldica conceptos y normas de construcción
Heráldica conceptos y normas de construcción
Universidad Nacional de Trujillo
 
Introducción a la señalética y señalización
Introducción a la señalética y señalizaciónIntroducción a la señalética y señalización
Introducción a la señalética y señalización
Universidad Nacional de Trujillo
 
Memoria histórica. Marcha de Sacrificio: Caravana del Hambre
Memoria histórica. Marcha de Sacrificio: Caravana del HambreMemoria histórica. Marcha de Sacrificio: Caravana del Hambre
Memoria histórica. Marcha de Sacrificio: Caravana del Hambre
Universidad Nacional de Trujillo
 

Más de Universidad Nacional de Trujillo (7)

Tesis de Ciencias de la Comunicación
Tesis de Ciencias de la ComunicaciónTesis de Ciencias de la Comunicación
Tesis de Ciencias de la Comunicación
 
Teoría de las marcas
Teoría de las marcasTeoría de las marcas
Teoría de las marcas
 
Metaplasmos tipográficos
Metaplasmos tipográficosMetaplasmos tipográficos
Metaplasmos tipográficos
 
Señalización y señalética
Señalización y señaléticaSeñalización y señalética
Señalización y señalética
 
Heráldica conceptos y normas de construcción
Heráldica conceptos y normas de construcciónHeráldica conceptos y normas de construcción
Heráldica conceptos y normas de construcción
 
Introducción a la señalética y señalización
Introducción a la señalética y señalizaciónIntroducción a la señalética y señalización
Introducción a la señalética y señalización
 
Memoria histórica. Marcha de Sacrificio: Caravana del Hambre
Memoria histórica. Marcha de Sacrificio: Caravana del HambreMemoria histórica. Marcha de Sacrificio: Caravana del Hambre
Memoria histórica. Marcha de Sacrificio: Caravana del Hambre
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Retórica visual

  • 1.
  • 2. La retórica como recurso de persuasión discursivo tiene su origen en Grecia. Es el modo de “ordenar” el discurso con el objetivo de convencer y persuadir a quien escucha.
  • 3. Si pensamos el diseño gráfico como una actividad proyectual, cuyo objeto es producir discursos visuales, es decir piezas gráficas con objetivos comunicacionales, entenderemos que la dimensión argumentativa es de suma relevancia.
  • 4. La argumentación implica inducir reflexiones, hacer que el receptor asuma una posición activa frente al mensaje, e incluso producir cambios en su conducta. Por tanto, existe una fuerte relación entre el diseño gráfico y la retórica.
  • 5.
  • 6. La retórica de la comunicación visual permite manejar las técnicas de la persuasión en el campo gráfico
  • 7. Figuras retóricas Los recursos que se utilizan para operar sobre la imagen reciben el nombre de figuras retóricas. La figura retórica posibilita el tránsito de los dos niveles del lenguaje
  • 8. La figura retórica constituye una alteración del uso normal del lenguaje visual, tiene el propósito de hacer más eficiente la comunicación.
  • 9. Lo que se comunica a través de la figura podría haberse dicho de modo más simple con la palabra, aunque no siempre es tan eficiente.
  • 10. Clases de figuras retóricas Cada signo tiene dos aspectos: significante (su forma) y significado (su contenido), lo que genera dos grupos de figuras retóricas: 1.Figuras retóricas sintácticas 2.Figuras retóricas semánticas
  • 11.
  • 12. Diferencias entre las clases de figuras retóricas
  • 13. 1. Figuras retóricas sintácticas 1.1. Transpositivas Se basan en una alteración del orden normal, o sea del espacio esperado, ya sea visual o verbal. En el campo visual son ejemplos del orden pre establecido: el eje axial, el constructo horizontal vertical y la secuencia de lectura. Se caracterizan por la omisión de nexos y la supresión de las coordinaciones entre elementos.
  • 14. Ejemplo de figura transpositiva
  • 15. 1. Figuras retóricas sintácticas 1.2. Privativas Consiste en suprimir parte de la imagen, que finalmente se sobreentiende de acuerdo al contexto. Muchas veces se perciben como ilustración de escenas fantásticas.
  • 16. Visualmente, la figura privativa denominada también “elipsis” es la inversa de la repetición. La supresión de elementos puede referirse a: •Elementos accesorios. •El producto mismo. •Elementos personales del retrato visual.
  • 17. 1. Figuras retóricas sintácticas 1.3. Repetitivas La reiteración es síntoma de interés de emoción o énfasis, atrae la atención y hace más intenso el significado. La resonancia emotiva del primer elemento se incrementa en el segundo. No es necesaria la reiteración de elementos absolutamente idénticos.
  • 18. Las figuras repetitivas se basan en operaciones de: •Simple reiteración •Acumulación •Gradación
  • 19. 1. Figuras retóricas sintácticas 1.4. Acentuativas Es un recurso netamente gráfico. Consiste en destacar un elemento o parte de él por medios diferentes: color, textura, nitidez, cambio de forma, cambio de proporción, contraste, etc.
  • 20. 1. Figuras retóricas sintácticas 1.5. Tipograma El juego tipográfico alude únicamente a una composición determinada. El valor reside en lo denotativo, donde predomina el valor estético de la composición sobre el aspecto significativo.
  • 21. En el tipograma, la lectura del texto no mantiene la orientación tradicional de izquierda a derecha. Hay varios movimientos que imprimen un ritmo especial al tiempo de lectura. Se asimila a la contemplación plástica más que a la lectura alfabética.
  • 22. 1. Figuras retóricas semánticas 1.1. Contrarias o antítesis Consisten en la unión de referentes opuestos, se basan en una contraposición de dos ideas o pensamientos. Es una asociación por choque, para dar mayor relieve al mensaje. Cuanto más nítida sea la oposición, más nítido e individualizado será el mensaje.
  • 23. 1. Figuras retóricas semánticas 1.1. Comparativas Se basa en la comparación de referentes. Se esquematiza en un juego de similitudes y diferencias. Hay cuatro modos más comunes de comparación y son: Hipérbole. Metáfora Personificaciones Sustitutivas
  • 24. 1. Figuras retóricas semánticas  Hipérbole Es una comparación desmesurada, fuera de límite y medida. Implica una exageración de términos, ya sea en sentido positivo o negativo. Implica también un aumento o disminución de elementos en relación con un punto de comparación.
  • 25. 1. Figuras retóricas semánticas  Metáfora Consiste en una traslación de sentido. Las cosas se presentan por su aspecto menos conocido o habitual y cobran un valor que, de otro modo, nunca alcanzarán. Lo que enriquece a un elemento de la metáfora es todo aquello que le era ajeno y que el otro elemento aporta desde su mundo. Puede haber comparación o fusión de elementos.
  • 26. 1. Figuras retóricas semánticas  Personificación o prosopopeya En este caso se comparan elementos animales, objetos fantásticos o inanimados con SERES HUMANOS, para lo cual se les atribuye la palabra, vida o acción. La prosopopeya es la técnica usada en dibujos animados.
  • 27. 1. Figuras retóricas semánticas  Sustitutivas Es la sustitución de un referente por otro. Hay dos tipos de relaciones en que se fundamenta la sustitución:
  • 28. 1. Figuras retóricas semánticas Sustitutiva: tipo metonimia
  • 29. 1. Figuras retóricas semánticas
  • 30. 1. Figuras retóricas semánticas Sustitutiva: tipo sinécdoque