SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE :
JULIO CESAR GONZALEZ MARTINEZ
ASIGNATURA:
DETERMINA LA NOMINA DEL PERSONAL DE LA
ORGANIZACIÓN TOMANDO EN CUENTA LA
NORMATIVIDAD LABORAL
El Finiquito en el ámbito laboral como en la vida
diaria connota la “terminación” de una relación. Sin
embargo, no solo describe la situación de la ruptura
laboral, sino también los derechos y obligaciones
que con esta se contraen.
Sin importar que seas empleado o empleador, esta
información debe ser de las cosas que siempre
debemos de tener muy en claro para poder tener
relaciones laborales justas y sanas.
FINIQUITO TIPOS Y
CALCULOS
L.A.E. JULIO CESAR GONZALEZ MARTINEZ
¿Qué es el Finiquito?
Es la remuneración económica que un patrón entrega a su trabajador al
momento de terminarse una relación laboral, sin importar que esté avalada
por un contrato de trabajo o no.
En el pago correspondiente debe incluir los pagos pendientes que la empresa
tiene hacia el trabajador. En él se incluye el dinero pendiente de pago como:
extras, vacaciones y lo correspondiente de los días laborados hasta el día
final de trabajo, entre otros.
Normalmente este pago se da por medio de cheques o transferencia
electrónica para poder tener el comprobante de que la obligación fue
pagada a satisfacción. Pero para que se llegue al pago, antes el trabajador
debe haber recibido una carta finiquito con sus datos y el desglose de los
conceptos y montos que se le pagarán, al igual que debe contarse con la
documentación adecuada la cual debe estar firmada por ambas partes.
Para que un finiquito se pueda dar en términos de ley, la relación laboral se
debe de dar por terminada ya sea porque el trabajador renuncia
voluntariamente o es despedido por una causa justificada.
Una vez tocado este punto, debemos mencionar la importancia de no
confundirse entre el finiquito y la liquidación, puesto que, aunque ambos se
aplican en cuando se presenta una ruptura laboral, las circunstancias son
diferentes, veamos porque…
¿Cuál es la Diferencia entre Liquidación y Finiquito?
Para comenzar debemos de conocer este principio básico:
El finiquito y la liquidación se presentan de
diferentes situaciones. En el caso de la liquidación se
presenta cuando la relación laboral se da por un
despido injustificado o bien sin responsabilidad para
el trabajador, digamos cuando “te corren” pero por
algo que sea ajeno a tu desempeño laboral.
Por ello en el caso de la liquidación la decisión de la
terminación laboral la adquiere el patrón, quien
asume la responsabilidad de indemnizar al
trabajador otorgándole un pago justo como lo marca
la Ley.
En el caso del finiquito, la separación laboral se presenta cuando “renuncias
voluntariamente” o te despiden por causas que se encuentran ligadas directamente a
tu desempeño laboral o bien sin responsabilidad para el patrón.
En ambos casos el patrón debe de pagar obligaciones económicas, y aunque ambos
cuentan con conceptos similares, pero en este caso, se pagan algunos derechos
adicionales.
¿Cuándo se Aplica un Finiquito?
Las razones por las cuales te corresponde el pago son:
•Cuando se renuncia al empleo de forma voluntaria.
•En caso de la extinción del contrato temporal o solo te contrataron para participar en un proyecto y
este ha terminado.
•Cuando existan adeudos mayores al trabajador.
•Si te despiden sin importar las causas, si es justificado o injustificado.
•Decides terminar tu contrato por una falta cometida por la empresa o patrón y es considerada grave.
•Indemnización por muerte del trabajador, este se les entrega a los familiares.
Las causas se describen el artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo.
El pago puede ser positivo si la empresa tiene deudas hacia el trabajador, puede ser de pago
cero si no existen adeudos por parte de la empresa o negativo cuando el trabajador tiene
deudas con la empresa.
Si deseas calcular el pago, lo puedes consultar este artículo: Como Calcular el Finiquito
Proceso del Finiquito
Todo término laboral debe de hacerse lo más apegado a la ley para que ambas partes estén de
acuerdo y no tener mayores problemas.
Recordando que la razón de la separación se da por decisión del patrón, éste debe de entregar
por escrito al trabajador una carta de despido a través de la cual da aviso al trabajador de
los motivos por lo que están dando pie a la terminación laboral, además de la cantidad y conceptos
que se pagarán y la fecha en la que dejará de laborar el trabajador.
Idealmente, el patrón deberá presentar este miso oficio a la Junta de Conciliación y Arbitraje para
que, si existen inconformidades por parte del trabajador, la dependencia ya cuente con el
antecedente de la situación y de una mejor resolución.
Dicha carta además de la carta se deberán firmar por ambas partes para hacer oficial la
terminación de la relación laboral o extinción del contrato laboral.
¿Qué es la Carta Finiquito?
Es un documento que debe entregarse por parte de la empresa como comprobante de que ésta le
pagó al trabajador todo lo correspondiente a las obligaciones que contrajo como patrón, tales
como salario, horas extras, proporcional de aguinaldo, vacaciones, etc.
Además, también ampara que el trabajador tampoco cuenta con deudas para con la empresa o
patrón.
¿Qué Debe Incluir el Finiquito en México?
Debe incluir todos los conceptos que se le adeuden al trabajador, estos pueden ser:
•Salario neto del tiempo trabajado y no pagado, contando los días hasta su salida.
•Vacaciones generadas que no se tomaron mismas que deben aparecer como cotizadas en su historia
laboral.
•Prima vacacional del 25% o su proporcional.
•Aguinaldo o su parte proporcional.
•Prima de antigüedad, esto solo aplica cuando haya laborado al menos 15 años en la empresa.
•Horas extras.
•Prestaciones que se establecieron en el contrato de trabajo, como bonos o comisiones.
Es importante mencionar que si alguno de estos conceptos ya ha sido pagados no se incluirán
en el Pago del Finiquito, por eso, es importante conocer los adeudos que la empresa o patrón
tienen hacia el trabajador.
Para determinar el pago de manera rápida y sencilla puedes utilizar esta Calculadora de Finiquito
Laboral o puedes calcular paso a paso el finiquito.
3 Sencillos Pasos para Calcular el Finiquito
Contenido [Mostrar]
Si la relación entre trabajador y empresa ha llegado a su
fin, la Ley Federal del Trabajo de México establece que
se debe entregar un finiquito al trabajador, siempre y
cuando este sea aplicable.
Para empezar con lo más importante, debemos de
saber cuándo aplica o no el pago:
•Renuncia Voluntaria: Cuando renuncias a tu empleo de
manera voluntaria o bien decides separarte de tu trabajo
porque así conviene a tus intereses eres acreedor
al finiquito por renuncia voluntaria.
•Término de Contrato Determinado: Cuando te
contrataron por un período específico que llega a su fin.
•Despido: Sin importar si es justificado o injustificado.
•Rescisión de Contrato: Por una falta grave cometida
por tu patrón como lo establece el artículo 51 de la Ley
Federal del Trabajo.
•Invalidez por Enfermedad: En este caso también se
debe pagar la prima de antigüedad y una gratificación por
invalidez.
•Muerte del Trabajador.
Una vez aclarado este punto, vamos a lo más importante a realizar el
cálculo del finiquito siguiendo solo unos sencillos pasos
o si lo deseas hacer de forma automática lo puedes hacer desde nuestra
calculadora:
Paso 1: Recaba los Datos que Necesitas
Para realizar el cálculo, primero debes tener a la
mano la siguiente información:
•Salario diario integrado
•Fecha de ingreso a la empresa
•Días trabajados
•Días de vacaciones pendientes de tomar o definir el
proporcional de tus vacaciones
•Sueldo bruto
•Sueldo neto
•Meses transcurridos de la fecha de ingreso al mes de la
renuncia.
•Montos de otras prestaciones, como horas extra, vales
de despensa, viáticos o comisiones.
Paso 2: Conocer las Fórmulas para Calcular el Finiquito en México
Estas son las fórmulas para realizar los cálculos:
Una vez que tienes bien definida esta información es
momento de convertirlo en números.
Paso 3: Sustituye
La sustitución es muy sencilla, aunque debemos de tomar en cuenta
algunos detalles, pero primero apliquemos el ejemplo simple:
Para terminar solo se deben de sumar los montos que resulten de cada
prestación.
Este es un caso común en el que el trabajador ha laborado durante un año completo, sin
embargo, a continuación te desglosamos un ejemplo en el que el trabajador a laborado por un
tiempo menor a un año:
Ejemplo de Cálculo de Finiquito
Pongamos un caso práctico. Supongamos que hasta antes de la renuncia un trabajador laboró 182
días con salario diario de $ 100.
Sigamos la misma sustitución de las fórmulas para obtener la parte proporcional de cada
prestación:
•Aguinaldo: Como lo vimos antes si el trabajador hubiera cumplido un año, le correspondería 15 días como
el pago de esta prestación. Sin embargo, al tener solo 182 días lo que tenemos que hacer es dividir 15 días
de aguinaldo entre 365 días del año, y multiplicarlo por 182, dando como resultado el proporcional de
aguinaldo:
•Vacaciones: Si el trabajador ha cumplido 1 año le corresponde 6 días de vacaciones, mismos
días que deben de tomarse en descanso, sin embargo, al tratarse de una desvinculación laboral
estos días se monetizan y al tratarse de que solo se ha laborado por 182 días se debe de sacar el
proporcional de vacaciones al igual que el aguinaldo:
•Prima Vacacional: En el caso de calcular la prima vacacional esta se
aplica conforme a la fórmula:
Por lo tanto, al trabajador le corresponde el siguiente pago:
Cabe mencionar que, si te adeudan días laborados, se debe incluir en este pago.
Toma en cuenta que si has trabajado por más de 15 años en la empresa en ese caso
también te deben pagar lo correspondiente a la prima de antigüedad que
corresponde a 12 días de salario por cada año laborado.
El cálculo que realizamos podría variar dependiendo el contrato o casos
excepcionales de cada trabajar, así que si desean un cálculo más exacto lo
recomendable es acudir con un especialista o bien asesorarte y puedes solicitar
apoyo a la oficina de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de tu localidad.
Deducciones al Finiquito
Este tema es algo que debemos de tomar muy en cuenta antes de hacer
planes con lo que será el finiquito laboral, pues tiene como objetivo liquidar
en absoluto los adeudos que la empresa tiene con el trabajador al momento
de la separación laboral, pero esto significa que también el trabajador debe
liquidar aquellos adeudos que haya contraído con la empresa.
De las deducciones más comunes pueden ser:
•Préstamos personales.
•Cuotas pendientes de pago como del IMSS, sindicales, etc.
•Deducciones por pensión alimenticia.
•Pagos de crédito a la vivienda.
•Viáticos pendientes de comprobar.
Además, que al ser ingresos al salario, también deben de realizarse las
retenciones del ISR, aunque algunos de los conceptos pueden quedar exentos
de este impuesto según lo señala la Ley del ISR en el artículo 93, estos son los
casos:
•En la prima vacacional, siempre y cuando ésta no exceda el valor de 15 UMA.
•En el aguinaldo o proporcional de aguinaldo siempre y cuando no exceda el valor de
30 UMA.
Cómo Reclamar el Finiquito?
Como parte del proceso, primero se debe de entregar una carta en donde estipule las
causas de la separación laboral y los conceptos que se pagarán.
Este documento se debe de entregar firmado al patrón, de esta manera se estará
aceptando las condiciones en las que se está dando de separación laboral, sin
embargo, si no se está de acuerdo también se puede negar a firmarlo o bien firmar con la
condicionante si es que solicitaste algún cambio.
Si necesitas alguna aclaración se debe de acudir a la Junta de Conciliación y Arbitraje,
en donde presentarás una demanda, misma que dicha dependencia se encargará de
investigar y formular acuerdos entre las 2 partes.
Una vez que los acuerdos hayan sido aceptados por ambas partes, deben de firmar de
conformidad el documento y quedarse con una copia cada uno.
Preguntas Frecuentes
¿Siempre que te Despiden te deben Finiquito?
El artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo(LFT) establece las condiciones de un despido
justificado sin responsabilidad para el patrón, esto sucede cuando cometes una falta
como: mentir sobre tus títulos o conocimiento, incurrir en actos de violencia, dañar los
bienes de la empresa, más de tres faltas injustificadas en 30 días, ir al trabajo bajo la
influencia de alcohol o drogas, entre otras.
En este caso, la empresa no está obligada a indemnizarte por el despido, ósea no serás
acreedor a la liquidación, solo se te debe de pagar lo que se te debe que no ha sido pagado.
¿Si el Despido es Injustificado puedo Solicitar que se me Reinstale en mi Puesto?
Si, la ley lo establece en el artículo 48, para que esto se efectivo, el trabajador deberá
acudir a la Junta de Conciliación y Arbitraje, la cual determinará si el despido fue
injustificado. En dicho caso, el empleado puede solicitar que se le reinstale en su puesto,
si la empresa se niega, además de esta remuneración e indemnización, tendrá que pagarle
al trabajador 20 días de salario por año trabajado.
Tengo que Pagar Impuestos sobre mi Finiquito?
Si, sobre ambos conceptos se te aplicará el Impuesto Sobre la Nómina (ISR) correspondiente, aunque hay montos
exentos para aguinaldo y prima vacacional mismos que puedes ver en este artículo en el tema de
“Deducciones”. Si te interesa saber cuánto te retendrán entra a la siguiente liga: Calcular el ISR.
Ya sé lo que me Deben Pagar, pero ¿Qué me Pueden Descontar?
Para todos los trabajadores aplican deducciones por ISR y cuotas del IMSS, sin embargo existen otras
prestaciones que también tienen derecho a descontar los patrones al momento de terminar la relación
laboral:
•Pago de tu crédito Infonavit
•Adeudo de crédito Fonacot
•Préstamos personales
•Pérdidas o averías de equipo de la empresa
•Cuotas sindicales
•Viáticos pendientes por comprobar
•Pensión alimenticia
Si tienes más dudas, puedes lo mejor es buscar abogados laborales para que te ayuden a resolver tus
preguntas.
También puedes consultar nuestra Calculadora de Liquidación o bien consulta alguno de nuestros otros
artículos:
•Conoce la diferencia entre finiquito y liquidación.
•Ve aquí algunos ejemplos de carta finiquito y un ejemplo de finiquito.
•Como hacer una carta de despido justificado.
https://www.youtube.com/watch?v=jHpSo5IpvV8&t=365s
https://www.nominapro.mx/blog/finiquito/que-es-el-
finiquito/

Más contenido relacionado

Similar a fiiquito [Autoguardado].pptx

La información que todos deben de conocer del aguinaldo
La información que todos deben de conocer del aguinaldoLa información que todos deben de conocer del aguinaldo
La información que todos deben de conocer del aguinaldo
AntonRoMX
 
Aspectos clave del contrato laboral y condiciones de trabajo en Colombia
Aspectos clave del contrato laboral y condiciones de trabajo en ColombiaAspectos clave del contrato laboral y condiciones de trabajo en Colombia
Aspectos clave del contrato laboral y condiciones de trabajo en Colombia
deisycardozo3
 
Finiquito
FiniquitoFiniquito
Finiquito
conalep
 
Torta de frutilla
Torta de frutillaTorta de frutilla
Torta de frutilla
leidytorres85
 
Presentacion_semana_1(1)(1).pptx
Presentacion_semana_1(1)(1).pptxPresentacion_semana_1(1)(1).pptx
Presentacion_semana_1(1)(1).pptx
valeryzepeda
 
La nomina
La nominaLa nomina
La nomina2735303
 
Rol de pagos
Rol de pagosRol de pagos
Rol de pagos
Bryan Guerra
 
Guía para realizar una correcta liquidación laboral
Guía para realizar una correcta liquidación laboralGuía para realizar una correcta liquidación laboral
Guía para realizar una correcta liquidación laboral
Julio Cesar Camacho
 
Recibo de Salarios, entendiendo mi nómina
Recibo de Salarios, entendiendo mi nóminaRecibo de Salarios, entendiendo mi nómina
Recibo de Salarios, entendiendo mi nómina
Sabino Guerrero Marin
 
Doc newsno14954documentno1641
Doc newsno14954documentno1641Doc newsno14954documentno1641
Doc newsno14954documentno1641Lyjimher
 
Clase de nomina
Clase de nominaClase de nomina
Clase de nomina
Melissa Torrealba
 
Salario legislacion laboral
Salario  legislacion laboralSalario  legislacion laboral
Salario legislacion laboral
Karolayn Hernandez
 
3) preguntas & respuestas sobre el desahucio
3) preguntas & respuestas sobre el desahucio3) preguntas & respuestas sobre el desahucio
3) preguntas & respuestas sobre el desahuciodayita33
 
temas
temastemas
temas
KARO97
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Daniel60
 

Similar a fiiquito [Autoguardado].pptx (20)

La información que todos deben de conocer del aguinaldo
La información que todos deben de conocer del aguinaldoLa información que todos deben de conocer del aguinaldo
La información que todos deben de conocer del aguinaldo
 
Aspectos clave del contrato laboral y condiciones de trabajo en Colombia
Aspectos clave del contrato laboral y condiciones de trabajo en ColombiaAspectos clave del contrato laboral y condiciones de trabajo en Colombia
Aspectos clave del contrato laboral y condiciones de trabajo en Colombia
 
Finiquito
FiniquitoFiniquito
Finiquito
 
Torta de frutilla
Torta de frutillaTorta de frutilla
Torta de frutilla
 
Presentacion_semana_1(1)(1).pptx
Presentacion_semana_1(1)(1).pptxPresentacion_semana_1(1)(1).pptx
Presentacion_semana_1(1)(1).pptx
 
La nomina
La nominaLa nomina
La nomina
 
Rol de pagos
Rol de pagosRol de pagos
Rol de pagos
 
Nomina
NominaNomina
Nomina
 
Nomina
NominaNomina
Nomina
 
Guía para realizar una correcta liquidación laboral
Guía para realizar una correcta liquidación laboralGuía para realizar una correcta liquidación laboral
Guía para realizar una correcta liquidación laboral
 
Confección de una liquidación de sueldo
Confección de una liquidación de sueldoConfección de una liquidación de sueldo
Confección de una liquidación de sueldo
 
Proceso de remuneraciones
Proceso de remuneracionesProceso de remuneraciones
Proceso de remuneraciones
 
Remuneraciones
RemuneracionesRemuneraciones
Remuneraciones
 
Recibo de Salarios, entendiendo mi nómina
Recibo de Salarios, entendiendo mi nóminaRecibo de Salarios, entendiendo mi nómina
Recibo de Salarios, entendiendo mi nómina
 
Doc newsno14954documentno1641
Doc newsno14954documentno1641Doc newsno14954documentno1641
Doc newsno14954documentno1641
 
Clase de nomina
Clase de nominaClase de nomina
Clase de nomina
 
Salario legislacion laboral
Salario  legislacion laboralSalario  legislacion laboral
Salario legislacion laboral
 
3) preguntas & respuestas sobre el desahucio
3) preguntas & respuestas sobre el desahucio3) preguntas & respuestas sobre el desahucio
3) preguntas & respuestas sobre el desahucio
 
temas
temastemas
temas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

fiiquito [Autoguardado].pptx

  • 1. DOCENTE : JULIO CESAR GONZALEZ MARTINEZ ASIGNATURA: DETERMINA LA NOMINA DEL PERSONAL DE LA ORGANIZACIÓN TOMANDO EN CUENTA LA NORMATIVIDAD LABORAL
  • 2. El Finiquito en el ámbito laboral como en la vida diaria connota la “terminación” de una relación. Sin embargo, no solo describe la situación de la ruptura laboral, sino también los derechos y obligaciones que con esta se contraen. Sin importar que seas empleado o empleador, esta información debe ser de las cosas que siempre debemos de tener muy en claro para poder tener relaciones laborales justas y sanas.
  • 3. FINIQUITO TIPOS Y CALCULOS L.A.E. JULIO CESAR GONZALEZ MARTINEZ
  • 4. ¿Qué es el Finiquito? Es la remuneración económica que un patrón entrega a su trabajador al momento de terminarse una relación laboral, sin importar que esté avalada por un contrato de trabajo o no. En el pago correspondiente debe incluir los pagos pendientes que la empresa tiene hacia el trabajador. En él se incluye el dinero pendiente de pago como: extras, vacaciones y lo correspondiente de los días laborados hasta el día final de trabajo, entre otros. Normalmente este pago se da por medio de cheques o transferencia electrónica para poder tener el comprobante de que la obligación fue pagada a satisfacción. Pero para que se llegue al pago, antes el trabajador debe haber recibido una carta finiquito con sus datos y el desglose de los conceptos y montos que se le pagarán, al igual que debe contarse con la documentación adecuada la cual debe estar firmada por ambas partes. Para que un finiquito se pueda dar en términos de ley, la relación laboral se debe de dar por terminada ya sea porque el trabajador renuncia voluntariamente o es despedido por una causa justificada. Una vez tocado este punto, debemos mencionar la importancia de no confundirse entre el finiquito y la liquidación, puesto que, aunque ambos se aplican en cuando se presenta una ruptura laboral, las circunstancias son diferentes, veamos porque…
  • 5. ¿Cuál es la Diferencia entre Liquidación y Finiquito? Para comenzar debemos de conocer este principio básico: El finiquito y la liquidación se presentan de diferentes situaciones. En el caso de la liquidación se presenta cuando la relación laboral se da por un despido injustificado o bien sin responsabilidad para el trabajador, digamos cuando “te corren” pero por algo que sea ajeno a tu desempeño laboral. Por ello en el caso de la liquidación la decisión de la terminación laboral la adquiere el patrón, quien asume la responsabilidad de indemnizar al trabajador otorgándole un pago justo como lo marca la Ley.
  • 6.
  • 7. En el caso del finiquito, la separación laboral se presenta cuando “renuncias voluntariamente” o te despiden por causas que se encuentran ligadas directamente a tu desempeño laboral o bien sin responsabilidad para el patrón. En ambos casos el patrón debe de pagar obligaciones económicas, y aunque ambos cuentan con conceptos similares, pero en este caso, se pagan algunos derechos adicionales.
  • 8. ¿Cuándo se Aplica un Finiquito? Las razones por las cuales te corresponde el pago son: •Cuando se renuncia al empleo de forma voluntaria. •En caso de la extinción del contrato temporal o solo te contrataron para participar en un proyecto y este ha terminado. •Cuando existan adeudos mayores al trabajador. •Si te despiden sin importar las causas, si es justificado o injustificado. •Decides terminar tu contrato por una falta cometida por la empresa o patrón y es considerada grave. •Indemnización por muerte del trabajador, este se les entrega a los familiares. Las causas se describen el artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo. El pago puede ser positivo si la empresa tiene deudas hacia el trabajador, puede ser de pago cero si no existen adeudos por parte de la empresa o negativo cuando el trabajador tiene deudas con la empresa. Si deseas calcular el pago, lo puedes consultar este artículo: Como Calcular el Finiquito
  • 9. Proceso del Finiquito Todo término laboral debe de hacerse lo más apegado a la ley para que ambas partes estén de acuerdo y no tener mayores problemas. Recordando que la razón de la separación se da por decisión del patrón, éste debe de entregar por escrito al trabajador una carta de despido a través de la cual da aviso al trabajador de los motivos por lo que están dando pie a la terminación laboral, además de la cantidad y conceptos que se pagarán y la fecha en la que dejará de laborar el trabajador. Idealmente, el patrón deberá presentar este miso oficio a la Junta de Conciliación y Arbitraje para que, si existen inconformidades por parte del trabajador, la dependencia ya cuente con el antecedente de la situación y de una mejor resolución. Dicha carta además de la carta se deberán firmar por ambas partes para hacer oficial la terminación de la relación laboral o extinción del contrato laboral. ¿Qué es la Carta Finiquito? Es un documento que debe entregarse por parte de la empresa como comprobante de que ésta le pagó al trabajador todo lo correspondiente a las obligaciones que contrajo como patrón, tales como salario, horas extras, proporcional de aguinaldo, vacaciones, etc. Además, también ampara que el trabajador tampoco cuenta con deudas para con la empresa o patrón.
  • 10. ¿Qué Debe Incluir el Finiquito en México? Debe incluir todos los conceptos que se le adeuden al trabajador, estos pueden ser: •Salario neto del tiempo trabajado y no pagado, contando los días hasta su salida. •Vacaciones generadas que no se tomaron mismas que deben aparecer como cotizadas en su historia laboral. •Prima vacacional del 25% o su proporcional. •Aguinaldo o su parte proporcional. •Prima de antigüedad, esto solo aplica cuando haya laborado al menos 15 años en la empresa. •Horas extras. •Prestaciones que se establecieron en el contrato de trabajo, como bonos o comisiones. Es importante mencionar que si alguno de estos conceptos ya ha sido pagados no se incluirán en el Pago del Finiquito, por eso, es importante conocer los adeudos que la empresa o patrón tienen hacia el trabajador. Para determinar el pago de manera rápida y sencilla puedes utilizar esta Calculadora de Finiquito Laboral o puedes calcular paso a paso el finiquito.
  • 11. 3 Sencillos Pasos para Calcular el Finiquito Contenido [Mostrar] Si la relación entre trabajador y empresa ha llegado a su fin, la Ley Federal del Trabajo de México establece que se debe entregar un finiquito al trabajador, siempre y cuando este sea aplicable.
  • 12. Para empezar con lo más importante, debemos de saber cuándo aplica o no el pago: •Renuncia Voluntaria: Cuando renuncias a tu empleo de manera voluntaria o bien decides separarte de tu trabajo porque así conviene a tus intereses eres acreedor al finiquito por renuncia voluntaria. •Término de Contrato Determinado: Cuando te contrataron por un período específico que llega a su fin. •Despido: Sin importar si es justificado o injustificado. •Rescisión de Contrato: Por una falta grave cometida por tu patrón como lo establece el artículo 51 de la Ley Federal del Trabajo. •Invalidez por Enfermedad: En este caso también se debe pagar la prima de antigüedad y una gratificación por invalidez. •Muerte del Trabajador.
  • 13. Una vez aclarado este punto, vamos a lo más importante a realizar el cálculo del finiquito siguiendo solo unos sencillos pasos o si lo deseas hacer de forma automática lo puedes hacer desde nuestra calculadora:
  • 14. Paso 1: Recaba los Datos que Necesitas Para realizar el cálculo, primero debes tener a la mano la siguiente información: •Salario diario integrado •Fecha de ingreso a la empresa •Días trabajados •Días de vacaciones pendientes de tomar o definir el proporcional de tus vacaciones •Sueldo bruto •Sueldo neto •Meses transcurridos de la fecha de ingreso al mes de la renuncia. •Montos de otras prestaciones, como horas extra, vales de despensa, viáticos o comisiones.
  • 15. Paso 2: Conocer las Fórmulas para Calcular el Finiquito en México Estas son las fórmulas para realizar los cálculos: Una vez que tienes bien definida esta información es momento de convertirlo en números.
  • 16. Paso 3: Sustituye La sustitución es muy sencilla, aunque debemos de tomar en cuenta algunos detalles, pero primero apliquemos el ejemplo simple: Para terminar solo se deben de sumar los montos que resulten de cada prestación.
  • 17. Este es un caso común en el que el trabajador ha laborado durante un año completo, sin embargo, a continuación te desglosamos un ejemplo en el que el trabajador a laborado por un tiempo menor a un año: Ejemplo de Cálculo de Finiquito Pongamos un caso práctico. Supongamos que hasta antes de la renuncia un trabajador laboró 182 días con salario diario de $ 100. Sigamos la misma sustitución de las fórmulas para obtener la parte proporcional de cada prestación: •Aguinaldo: Como lo vimos antes si el trabajador hubiera cumplido un año, le correspondería 15 días como el pago de esta prestación. Sin embargo, al tener solo 182 días lo que tenemos que hacer es dividir 15 días de aguinaldo entre 365 días del año, y multiplicarlo por 182, dando como resultado el proporcional de aguinaldo:
  • 18. •Vacaciones: Si el trabajador ha cumplido 1 año le corresponde 6 días de vacaciones, mismos días que deben de tomarse en descanso, sin embargo, al tratarse de una desvinculación laboral estos días se monetizan y al tratarse de que solo se ha laborado por 182 días se debe de sacar el proporcional de vacaciones al igual que el aguinaldo: •Prima Vacacional: En el caso de calcular la prima vacacional esta se aplica conforme a la fórmula:
  • 19. Por lo tanto, al trabajador le corresponde el siguiente pago: Cabe mencionar que, si te adeudan días laborados, se debe incluir en este pago. Toma en cuenta que si has trabajado por más de 15 años en la empresa en ese caso también te deben pagar lo correspondiente a la prima de antigüedad que corresponde a 12 días de salario por cada año laborado. El cálculo que realizamos podría variar dependiendo el contrato o casos excepcionales de cada trabajar, así que si desean un cálculo más exacto lo recomendable es acudir con un especialista o bien asesorarte y puedes solicitar apoyo a la oficina de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de tu localidad.
  • 20. Deducciones al Finiquito Este tema es algo que debemos de tomar muy en cuenta antes de hacer planes con lo que será el finiquito laboral, pues tiene como objetivo liquidar en absoluto los adeudos que la empresa tiene con el trabajador al momento de la separación laboral, pero esto significa que también el trabajador debe liquidar aquellos adeudos que haya contraído con la empresa.
  • 21. De las deducciones más comunes pueden ser: •Préstamos personales. •Cuotas pendientes de pago como del IMSS, sindicales, etc. •Deducciones por pensión alimenticia. •Pagos de crédito a la vivienda. •Viáticos pendientes de comprobar. Además, que al ser ingresos al salario, también deben de realizarse las retenciones del ISR, aunque algunos de los conceptos pueden quedar exentos de este impuesto según lo señala la Ley del ISR en el artículo 93, estos son los casos: •En la prima vacacional, siempre y cuando ésta no exceda el valor de 15 UMA. •En el aguinaldo o proporcional de aguinaldo siempre y cuando no exceda el valor de 30 UMA.
  • 22. Cómo Reclamar el Finiquito? Como parte del proceso, primero se debe de entregar una carta en donde estipule las causas de la separación laboral y los conceptos que se pagarán. Este documento se debe de entregar firmado al patrón, de esta manera se estará aceptando las condiciones en las que se está dando de separación laboral, sin embargo, si no se está de acuerdo también se puede negar a firmarlo o bien firmar con la condicionante si es que solicitaste algún cambio. Si necesitas alguna aclaración se debe de acudir a la Junta de Conciliación y Arbitraje, en donde presentarás una demanda, misma que dicha dependencia se encargará de investigar y formular acuerdos entre las 2 partes. Una vez que los acuerdos hayan sido aceptados por ambas partes, deben de firmar de conformidad el documento y quedarse con una copia cada uno.
  • 23. Preguntas Frecuentes ¿Siempre que te Despiden te deben Finiquito? El artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo(LFT) establece las condiciones de un despido justificado sin responsabilidad para el patrón, esto sucede cuando cometes una falta como: mentir sobre tus títulos o conocimiento, incurrir en actos de violencia, dañar los bienes de la empresa, más de tres faltas injustificadas en 30 días, ir al trabajo bajo la influencia de alcohol o drogas, entre otras. En este caso, la empresa no está obligada a indemnizarte por el despido, ósea no serás acreedor a la liquidación, solo se te debe de pagar lo que se te debe que no ha sido pagado. ¿Si el Despido es Injustificado puedo Solicitar que se me Reinstale en mi Puesto? Si, la ley lo establece en el artículo 48, para que esto se efectivo, el trabajador deberá acudir a la Junta de Conciliación y Arbitraje, la cual determinará si el despido fue injustificado. En dicho caso, el empleado puede solicitar que se le reinstale en su puesto, si la empresa se niega, además de esta remuneración e indemnización, tendrá que pagarle al trabajador 20 días de salario por año trabajado.
  • 24. Tengo que Pagar Impuestos sobre mi Finiquito? Si, sobre ambos conceptos se te aplicará el Impuesto Sobre la Nómina (ISR) correspondiente, aunque hay montos exentos para aguinaldo y prima vacacional mismos que puedes ver en este artículo en el tema de “Deducciones”. Si te interesa saber cuánto te retendrán entra a la siguiente liga: Calcular el ISR. Ya sé lo que me Deben Pagar, pero ¿Qué me Pueden Descontar? Para todos los trabajadores aplican deducciones por ISR y cuotas del IMSS, sin embargo existen otras prestaciones que también tienen derecho a descontar los patrones al momento de terminar la relación laboral: •Pago de tu crédito Infonavit •Adeudo de crédito Fonacot •Préstamos personales •Pérdidas o averías de equipo de la empresa •Cuotas sindicales •Viáticos pendientes por comprobar •Pensión alimenticia Si tienes más dudas, puedes lo mejor es buscar abogados laborales para que te ayuden a resolver tus preguntas. También puedes consultar nuestra Calculadora de Liquidación o bien consulta alguno de nuestros otros artículos: •Conoce la diferencia entre finiquito y liquidación. •Ve aquí algunos ejemplos de carta finiquito y un ejemplo de finiquito. •Como hacer una carta de despido justificado.