SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMAS

NOMINA

DEVENGOS

DEDUCCIONES

PRESTACIONES SOCIALES

PRIMA DE SERVICIOS

VACACIONES

CESANTIAS

INTERES SOBRE LAS CESANTIAS
TEMAS
: La preparación de cheques de nómina constituye
una función generalmente separada del
mantenimiento de los registros que muestran
el salario, cargo, tiempo de trabajo, deducciones
y devengados, adiciones de nómina y demás datos
relacionados con el personal.
[editar]
TEMAS


: Son todas las cantidades que percibe el trabajador por
diferentes conceptos, independientemente de que tengan o
no la consideración de salario y de que coticen o no a la
Seguridad Social
Dentro de este apartado hemos de distinguir
entre percepciones salariales (que cotizan a la Seguridad
Social) y las percepciones no salariales (que no
cotizan como regla general a Seguridad Social pero que sí lo
hacen cuando exceden de unos límites)
TEMAS
: Es común recibir inquietudes de los usuarios respecto a las
apropiaciones y las deducciones de Nómina, por lo en éste
documento se tratará de dejar claro en que consisten las
deducciones de nómina y cuales son. Posteriormente se tratará el
tema de las Apropiaciones de nómina.
Se puede decir que la Nómina se divide en tres secciones:
Devengado, Deducciones y Apropiaciones.
Pues bien, el devengado corresponde a todos los conceptos por los
que un empleado recibe una remuneración, como son el
Salario, horas extras, comisiones, Auxilio de transporte, recargos
nocturnos y diurnos, etc. La sumatoria de estos valores conforma
lo que se llama total devengado, que es la totalidad de los
ingresos que recibe un empleado como remuneración por su
trabajo.
TEMAS
: Las prestaciones sociales son beneficios legales que el empleador
debe pagar a sus trabajadores adicionalmente al salario ordinario,
para atender necesidades o cubrir riesgos originados durante el
desarrollo de su actividad laboral.

Las prestaciones legales son:
Prima de servicios: Equivalente a 15 días de salario por el tiempo
laborado durante el semestre. Esta prestación se paga el 30 de junio y
el 20 de diciembre, o a la terminación del contrato de trabajo.
TEMAS
Toda empresa debe pagar a sus empleados como prima de
servicios, un salario mensual por cada año laborado, o si la
vinculación es inferior a un año, el pago será proporcional al tiempo
que el trabajador lleve vinculado, cualquiera que este sea.
La prima de servicios corresponde a la participación del trabajador
en las utilidades obtenidas por la empresa, beneficio que
contemplaba la legislación anterior a la vigente.
Los únicos trabajadores que no tienen derecho a la prima de
servicios son los trabajadores del servicio doméstico. Anteriormente,
los trabajadores ocasionales o transitorios no tenían derecho a la
prima de servicios, pero la norma que consagraba esta excepción
[Artículo 306 del código sustantivo del trabajo] fue declarada
inexequible en la parte pertinente, por la corte constitucional
en sentencia C-825 de 2006.
 :
TEMAS




Las vacaciones laborales es el derecho que tiene todo trabajador a que el
empleador le otorgue un descanso remunerado por el hecho de haberle
trabajado un determinado tiempo.
En Colombia, las vacaciones corresponden a 15 días hábiles de descanso
remunerado por cada año de trabajo. En el caso de algunos trabajadores de
la salud, las vacaciones son de 15 días por cada seis meses de trabajo, pero
esta es la excepción de la regla general de los 15 días por año trabajado.
TEMAS


Las vacaciones laborales es el derecho que tiene todo trabajador a que el
empleador le otorgue un descanso remunerado por el hecho de haberle
trabajado un determinado tiempo.
En Colombia, las vacaciones corresponden a 15 días hábiles de descanso
remunerado por cada año de trabajo. En el caso de algunos trabajadores
de la salud, las vacaciones son de 15 días por cada seis meses de trabajo,
pero esta es la excepción de la regla general de los 15 días por año
trabajado.
TEMAS



El empleador debe pagar a sus empleados intereses sobre las
cesantías que tenga acumuladas a 31 de diciembre, a una tasa
del 12% anual.
Los intereses se deben pagar a más tardar al 31 de enero, y se
pagan directamente al empleado, esto es, que a diferencia de
las cesantías que se deben consignar en un fondo, en el caso de
los intereses sobre cesantías se deben pagar al empleado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La remuneración
La remuneraciónLa remuneración
La remuneraciónshirley364
 
REMUNERACION EN EL PERU
REMUNERACION EN EL PERUREMUNERACION EN EL PERU
REMUNERACION EN EL PERU
UAP
 
temas
temastemas
temas
ghfty
 
Presentación: Del pago de salario
Presentación: Del pago de salarioPresentación: Del pago de salario
Presentación: Del pago de salario
Briggimar Pineda
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
sebasboteroa_12345
 
Remuneración y condiciones de trabajo
Remuneración y condiciones de trabajoRemuneración y condiciones de trabajo
Remuneración y condiciones de trabajoabatemarco
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
CAMILO-2500
 
Asignacion familiar
Asignacion familiarAsignacion familiar
Asignacion familiar
flor margot quispe peredo
 
Normativa Laboral
Normativa LaboralNormativa Laboral
Normativa Laboralguest74cb02
 
Derechos del trabajador pp.
Derechos del trabajador pp.Derechos del trabajador pp.
Derechos del trabajador pp.
janet andrade
 
El salario
El salarioEl salario
El salario
carola71prada
 
Resumen tema 3_de_fol
Resumen tema 3_de_folResumen tema 3_de_fol
Resumen tema 3_de_fol
Francisco Zamora
 
Leyes Laborales En El Perú
Leyes Laborales En El PerúLeyes Laborales En El Perú
Leyes Laborales En El Perúguest5be5a
 
Tipos de contratos
Tipos de contratosTipos de contratos
Tipos de contratos
Estefania Nadal
 

La actualidad más candente (17)

La remuneración
La remuneraciónLa remuneración
La remuneración
 
REMUNERACION EN EL PERU
REMUNERACION EN EL PERUREMUNERACION EN EL PERU
REMUNERACION EN EL PERU
 
temas
temastemas
temas
 
Presentación: Del pago de salario
Presentación: Del pago de salarioPresentación: Del pago de salario
Presentación: Del pago de salario
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Remuneración y condiciones de trabajo
Remuneración y condiciones de trabajoRemuneración y condiciones de trabajo
Remuneración y condiciones de trabajo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Asignacion familiar
Asignacion familiarAsignacion familiar
Asignacion familiar
 
Normativa Laboral
Normativa LaboralNormativa Laboral
Normativa Laboral
 
Derechos del trabajador pp.
Derechos del trabajador pp.Derechos del trabajador pp.
Derechos del trabajador pp.
 
El salario
El salarioEl salario
El salario
 
Modulo Legislación Para El Comercio
Modulo Legislación Para El ComercioModulo Legislación Para El Comercio
Modulo Legislación Para El Comercio
 
Resumen tema 3_de_fol
Resumen tema 3_de_folResumen tema 3_de_fol
Resumen tema 3_de_fol
 
El salario
El salarioEl salario
El salario
 
Compensaciones legales
Compensaciones legalesCompensaciones legales
Compensaciones legales
 
Leyes Laborales En El Perú
Leyes Laborales En El PerúLeyes Laborales En El Perú
Leyes Laborales En El Perú
 
Tipos de contratos
Tipos de contratosTipos de contratos
Tipos de contratos
 

Similar a temas

Diapositiva temas devengos
Diapositiva temas devengosDiapositiva temas devengos
Diapositiva temas devengos
SAN-JES
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones socialeskaroflorez
 
4.10.3 exposicion de las tic's 2014 factor prestacional
4.10.3 exposicion de las tic's 2014 factor prestacional4.10.3 exposicion de las tic's 2014 factor prestacional
4.10.3 exposicion de las tic's 2014 factor prestacionalgonzaleznando
 
Temas diapositiva
Temas diapositivaTemas diapositiva
Temas diapositiva
juandavidrecalde
 
Beneficios sociales cts_grat_26_jun
Beneficios sociales cts_grat_26_junBeneficios sociales cts_grat_26_jun
Beneficios sociales cts_grat_26_jun
Kevin Quiroz Flores
 
Beneficios sociales cts vacaciones
Beneficios sociales cts vacacionesBeneficios sociales cts vacaciones
Beneficios sociales cts vacacionesmartha cruz checa
 
Aspectos clave del contrato laboral y condiciones de trabajo en Colombia
Aspectos clave del contrato laboral y condiciones de trabajo en ColombiaAspectos clave del contrato laboral y condiciones de trabajo en Colombia
Aspectos clave del contrato laboral y condiciones de trabajo en Colombia
deisycardozo3
 
Rol de pagos
Rol de pagosRol de pagos
Rol de pagos
Bryan Guerra
 
Luismi presentacion 1
Luismi presentacion 1Luismi presentacion 1
Luismi presentacion 1
martin65tobon
 
Utilidades
UtilidadesUtilidades
07.09 - 18.11.pptx
07.09  - 18.11.pptx07.09  - 18.11.pptx
Prestaciones con ejemplos
Prestaciones con ejemplosPrestaciones con ejemplos
Prestaciones con ejemplos
Sonia Cañas
 
Que-Es-Un-Regimen-Laboral-Publico.pptx
Que-Es-Un-Regimen-Laboral-Publico.pptxQue-Es-Un-Regimen-Laboral-Publico.pptx
Que-Es-Un-Regimen-Laboral-Publico.pptx
KattyVsquez5
 
Recibo de salarios, entendiendo mi nómina (sin incidencias)
Recibo de salarios, entendiendo mi nómina (sin incidencias)Recibo de salarios, entendiendo mi nómina (sin incidencias)
Recibo de salarios, entendiendo mi nómina (sin incidencias)
Sabino Guerrero Marin
 
Remuneraciones conforme a la ley federal del trabajo.ppt
Remuneraciones conforme a la ley federal del trabajo.pptRemuneraciones conforme a la ley federal del trabajo.ppt
Remuneraciones conforme a la ley federal del trabajo.ppt
AldoIsraelOjedaGarca
 
Sueldos y Salarios.pOWERP.pptx
Sueldos y Salarios.pOWERP.pptxSueldos y Salarios.pOWERP.pptx
Sueldos y Salarios.pOWERP.pptx
JuanaVegaRuiz
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones sociales
Sonia Cañas
 
entrega 1 ESC 3-4.pptx
entrega 1 ESC 3-4.pptxentrega 1 ESC 3-4.pptx
entrega 1 ESC 3-4.pptx
LuisaEstrada41
 
Deducciones para mapas
Deducciones para mapasDeducciones para mapas
Deducciones para mapas600582
 

Similar a temas (20)

Diapositiva temas devengos
Diapositiva temas devengosDiapositiva temas devengos
Diapositiva temas devengos
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones sociales
 
4.10.3 exposicion de las tic's 2014 factor prestacional
4.10.3 exposicion de las tic's 2014 factor prestacional4.10.3 exposicion de las tic's 2014 factor prestacional
4.10.3 exposicion de las tic's 2014 factor prestacional
 
Temas diapositiva
Temas diapositivaTemas diapositiva
Temas diapositiva
 
Beneficios sociales cts_grat_26_jun
Beneficios sociales cts_grat_26_junBeneficios sociales cts_grat_26_jun
Beneficios sociales cts_grat_26_jun
 
Beneficios sociales cts vacaciones
Beneficios sociales cts vacacionesBeneficios sociales cts vacaciones
Beneficios sociales cts vacaciones
 
Aspectos clave del contrato laboral y condiciones de trabajo en Colombia
Aspectos clave del contrato laboral y condiciones de trabajo en ColombiaAspectos clave del contrato laboral y condiciones de trabajo en Colombia
Aspectos clave del contrato laboral y condiciones de trabajo en Colombia
 
Rol de pagos
Rol de pagosRol de pagos
Rol de pagos
 
Nomina
NominaNomina
Nomina
 
Luismi presentacion 1
Luismi presentacion 1Luismi presentacion 1
Luismi presentacion 1
 
Utilidades
UtilidadesUtilidades
Utilidades
 
07.09 - 18.11.pptx
07.09  - 18.11.pptx07.09  - 18.11.pptx
07.09 - 18.11.pptx
 
Prestaciones con ejemplos
Prestaciones con ejemplosPrestaciones con ejemplos
Prestaciones con ejemplos
 
Que-Es-Un-Regimen-Laboral-Publico.pptx
Que-Es-Un-Regimen-Laboral-Publico.pptxQue-Es-Un-Regimen-Laboral-Publico.pptx
Que-Es-Un-Regimen-Laboral-Publico.pptx
 
Recibo de salarios, entendiendo mi nómina (sin incidencias)
Recibo de salarios, entendiendo mi nómina (sin incidencias)Recibo de salarios, entendiendo mi nómina (sin incidencias)
Recibo de salarios, entendiendo mi nómina (sin incidencias)
 
Remuneraciones conforme a la ley federal del trabajo.ppt
Remuneraciones conforme a la ley federal del trabajo.pptRemuneraciones conforme a la ley federal del trabajo.ppt
Remuneraciones conforme a la ley federal del trabajo.ppt
 
Sueldos y Salarios.pOWERP.pptx
Sueldos y Salarios.pOWERP.pptxSueldos y Salarios.pOWERP.pptx
Sueldos y Salarios.pOWERP.pptx
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones sociales
 
entrega 1 ESC 3-4.pptx
entrega 1 ESC 3-4.pptxentrega 1 ESC 3-4.pptx
entrega 1 ESC 3-4.pptx
 
Deducciones para mapas
Deducciones para mapasDeducciones para mapas
Deducciones para mapas
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

temas

  • 1. TEMAS NOMINA DEVENGOS DEDUCCIONES PRESTACIONES SOCIALES PRIMA DE SERVICIOS VACACIONES CESANTIAS INTERES SOBRE LAS CESANTIAS
  • 2. TEMAS : La preparación de cheques de nómina constituye una función generalmente separada del mantenimiento de los registros que muestran el salario, cargo, tiempo de trabajo, deducciones y devengados, adiciones de nómina y demás datos relacionados con el personal. [editar]
  • 3. TEMAS : Son todas las cantidades que percibe el trabajador por diferentes conceptos, independientemente de que tengan o no la consideración de salario y de que coticen o no a la Seguridad Social Dentro de este apartado hemos de distinguir entre percepciones salariales (que cotizan a la Seguridad Social) y las percepciones no salariales (que no cotizan como regla general a Seguridad Social pero que sí lo hacen cuando exceden de unos límites)
  • 4. TEMAS : Es común recibir inquietudes de los usuarios respecto a las apropiaciones y las deducciones de Nómina, por lo en éste documento se tratará de dejar claro en que consisten las deducciones de nómina y cuales son. Posteriormente se tratará el tema de las Apropiaciones de nómina. Se puede decir que la Nómina se divide en tres secciones: Devengado, Deducciones y Apropiaciones. Pues bien, el devengado corresponde a todos los conceptos por los que un empleado recibe una remuneración, como son el Salario, horas extras, comisiones, Auxilio de transporte, recargos nocturnos y diurnos, etc. La sumatoria de estos valores conforma lo que se llama total devengado, que es la totalidad de los ingresos que recibe un empleado como remuneración por su trabajo.
  • 5. TEMAS : Las prestaciones sociales son beneficios legales que el empleador debe pagar a sus trabajadores adicionalmente al salario ordinario, para atender necesidades o cubrir riesgos originados durante el desarrollo de su actividad laboral. Las prestaciones legales son: Prima de servicios: Equivalente a 15 días de salario por el tiempo laborado durante el semestre. Esta prestación se paga el 30 de junio y el 20 de diciembre, o a la terminación del contrato de trabajo.
  • 6. TEMAS Toda empresa debe pagar a sus empleados como prima de servicios, un salario mensual por cada año laborado, o si la vinculación es inferior a un año, el pago será proporcional al tiempo que el trabajador lleve vinculado, cualquiera que este sea. La prima de servicios corresponde a la participación del trabajador en las utilidades obtenidas por la empresa, beneficio que contemplaba la legislación anterior a la vigente. Los únicos trabajadores que no tienen derecho a la prima de servicios son los trabajadores del servicio doméstico. Anteriormente, los trabajadores ocasionales o transitorios no tenían derecho a la prima de servicios, pero la norma que consagraba esta excepción [Artículo 306 del código sustantivo del trabajo] fue declarada inexequible en la parte pertinente, por la corte constitucional en sentencia C-825 de 2006. :
  • 7. TEMAS Las vacaciones laborales es el derecho que tiene todo trabajador a que el empleador le otorgue un descanso remunerado por el hecho de haberle trabajado un determinado tiempo. En Colombia, las vacaciones corresponden a 15 días hábiles de descanso remunerado por cada año de trabajo. En el caso de algunos trabajadores de la salud, las vacaciones son de 15 días por cada seis meses de trabajo, pero esta es la excepción de la regla general de los 15 días por año trabajado.
  • 8. TEMAS Las vacaciones laborales es el derecho que tiene todo trabajador a que el empleador le otorgue un descanso remunerado por el hecho de haberle trabajado un determinado tiempo. En Colombia, las vacaciones corresponden a 15 días hábiles de descanso remunerado por cada año de trabajo. En el caso de algunos trabajadores de la salud, las vacaciones son de 15 días por cada seis meses de trabajo, pero esta es la excepción de la regla general de los 15 días por año trabajado.
  • 9. TEMAS El empleador debe pagar a sus empleados intereses sobre las cesantías que tenga acumuladas a 31 de diciembre, a una tasa del 12% anual. Los intereses se deben pagar a más tardar al 31 de enero, y se pagan directamente al empleado, esto es, que a diferencia de las cesantías que se deben consignar en un fondo, en el caso de los intereses sobre cesantías se deben pagar al empleado.