SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA PARA REALIZAR
UNA CORRECTA
LIQUIDACIÓN
LABORAL.
ASPECTOS IMPORTANTES
• Para hacer el cálculo de la liquidación laboral se debe tener clara
la siguiente información:
I. Tiempo laborado en la empresa.
II. Monto de los salarios brutos de los últimos seis meses.
III.Días de vacaciones pendientes de disfrutar.
MOTIVO DE SALIDA DE LA EMPRESA
•Pago de vacaciones y aguinaldo.Renuncia
•Pago de vacaciones, aguinaldo,
preaviso y cesantía.
Despido con
responsabilidad patronal
•Pago de vacaciones y aguinaldo.
Despido sin
responsabilidad patronal
CÁLCULO DE PREAVISO.
• Su función primordial es que el trabajador no se quede sin trabajo de
forma intempestiva, dado que tal situación podría acarrearle graves
perjuicios.
• El cálculo del preaviso parte de un promedio salarial de los últimos 6
meses del colaborador.
• Si la salida del trabajador se da antes de este tiempo o si la relación
laboral sufrió suspensiones dentro de este último plazo el cálculo debe
adecuarse al tiempo proporcional de labores.
ARTÍCULO 28.
• En el contrato por tiempo indefinido cada una de las partes puede ponerle término, sin justa causa, dando aviso
previo a la otra, de acuerdo con las siguientes reglas:
A) Después de un trabajo continúo, no menos de tres meses ni mayor de seis, con un mínimo de una semana de
anticipación.
B) Después de un trabajo continúo de exceda de seis meses y no sea mayor de un año, con un mínimo de quince
días de anticipación.
C) Después de un año de trabajo continúo con un mínimo de un mes de anticipación.
Dichos avisos se darán siempre por escrito, pero si el contrato fuere verbal, el trabajador podrá darlo en igual forma
en caso de que lo hiciere ante dos testigos; y pueden omitirse, sin perjuicio del auxilio de cesantía, por cualquiera de
las dos partes, pagando a la otra una cantidad igual al salario correspondiente a los plazos anteriores.
Durante el término del aviso el patrono estará obligado a conceder un día de asueto al trabajador, cada semana, para
que busque colocación
CÁLCULO DE VACACIONES
Según nuestra legislación laboral, por cada 50 semanas laboradas, se deben de otorgar dos
semanas de vacaciones.
Si al momento de dejar la empresa, el trabajador tiene días pendientes de disfrute de vacaciones,
esos días se le deben cancelar.
Para el cálculo de vacaciones, se debe realizar el mismo con el salario promedio de los últimos seis
meses.
Debe el patrono verificar la modalidad de pago, este debe definir si el promedio diario del
trabajador se obtiene al dividir entre 26 o 30.
CÁLCULO DE CESANTÍA.
• La Cesantía es una especie de seguro o pago compensatorio que un patrono debe de cancelar a un
empleado cuando termina la relación laboral.
• El objetivo es otorgar un monto de dinero que ayude al desempleado mientras consigue un nuevo
trabajo.
• Existencia de una Asociación Solidarista. Las existencias de estas organizaciones presumen que
el patrono traslada a ellas un monto por concepto de adelanto de cesantía.
• El cálculo de la Cesantía parte de un salario promedio de los últimos seis meses del trabajador.
ARTÍCULO 29.
• Si el contrato de trabajo por tiempo indeterminado concluye por despido injustificado, o algunas
de las causas previstas en el artículo 83 u otra ajena a la voluntad del trabajador, el patrono
deberá pagarle un auxilio de cesantía de acuerdo con las siguientes reglas:
1. Después de un trabajo continuo no menor de tres meses ni mayor de seis, un importe igual a
siete días de salario.
2. Después de un trabajo continuo mayor de seis meses pero menor de un año, un importe igual a
catorce días de salario.
3. Después de un trabajo continuo mayor de un año, con el importe de días de salario indicado en la
siguiente tabla:
• a) AÑO 1 19,5 días por año laborado.
• b) AÑO 2 20 días por año laborado o fracción superior a seis meses.
• c) AÑO 3 20,5 días por año laborado o fracción superior a seis meses.
• d) AÑO 4 21 días por año laborado o fracción superior a seis meses.
• e) AÑO 5 21,24 días por año laborado o fracción superior a seis meses.
• f) AÑO 6 21,5 días por año laborado o fracción superior a seis meses.
• g) AÑO 7 22 días por año laborado o fracción superior a seis meses.
• h) AÑO 8 22 días por año laborado o fracción superior a seis meses.
• i) AÑO 9 22 días por año laborado o fracción superior a seis meses.
• j) AÑO 10 21,5 días por año laborado o fracción superior a seis meses.
• k) AÑO 11 21 días por año laborado o fracción superior a seis meses.
• l) AÑO 12 20,5 días por año laborado o fracción superior a seis meses.
• m) AÑO 13 y siguientes 20 días por año laborado o fracción superior a seis meses.
4. En ningún caso podrá indemnizar dicho auxilio de cesantía más que los últimos ocho años de relación laboral.
5. El auxilio de cesantía deberá pagarse aunque el trabajador pase inmediatamente a servir a las órdenes de otro patrono.
CÁLCULO DE AGUINALDO
• El cálculo del aguinaldo se realiza sumando todos los salarios recibidos desde el
01 de diciembre del año anterior hasta la fecha de salida, este monto se divide
entre 12.
• Ejemplo:
La persona laboró solamente 8 meses, de febrero a setiembre, siempre con el
mismo salario. Los 8 salarios recibidos se deben de sumar y dividir entre 12 para
conocer el monto del aguinaldo.
CONSIDERACIONES IMPORTANTES:
1. Siempre se debe calcular la liquidación incluyendo todos los rubros salariales. Se deben tomar en
cuenta todos los elementos salariales, por ejemplo: comisiones, bonos salariales, horas extra, salario en
especie o cualquier otro rubro de naturaleza salarial.
2. Los subsidios no son salario, es común que el patrono al realizar el cálculo de la liquidación incluya
los periodos de incapacidad, se trata el subsidio como si fuera un ingreso ordinario del trabajador. El
subsidio no es salario. (La excepción para esta regla se da únicamente en el caso de las trabajadoras
embarazadas, sus ingresos durante la licencia de maternidad se computarán como salario).
3. Plazos y documentación. Si bien existe un plazo de gracia para realizar el pago de la liquidación lo más
sano es realizar el pago a la inmediatez. Bajo ninguna circunstancia deje sin documentar lo pagado,
siempre guarde un respaldo firmado por el trabajador donde se acredite el monto cancelado,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Feriado Legal – CáLculo De RemuneracióN Integra Con
Feriado Legal – CáLculo De RemuneracióN Integra ConFeriado Legal – CáLculo De RemuneracióN Integra Con
Feriado Legal – CáLculo De RemuneracióN Integra Concristiancabrera1966
 
Clase nº-3-confeccion-de-una-liquidacion-de-sueldo-paso-a-paso-version-2010
Clase nº-3-confeccion-de-una-liquidacion-de-sueldo-paso-a-paso-version-2010Clase nº-3-confeccion-de-una-liquidacion-de-sueldo-paso-a-paso-version-2010
Clase nº-3-confeccion-de-una-liquidacion-de-sueldo-paso-a-paso-version-2010Stefa Avalos
 
Caso # 3 liquidando un contrato laboral
Caso # 3 liquidando un contrato laboralCaso # 3 liquidando un contrato laboral
Caso # 3 liquidando un contrato laboralWiZz KhalifAa
 
Calculo aguinaldo noi 8 #cade soluciones
Calculo aguinaldo noi 8 #cade solucionesCalculo aguinaldo noi 8 #cade soluciones
Calculo aguinaldo noi 8 #cade solucionesCade Soluciones
 
Nomina mensual, quincenal y semanal
Nomina mensual, quincenal y semanalNomina mensual, quincenal y semanal
Nomina mensual, quincenal y semanalMelissa Torrealba
 
Metalúrgicos. Liquidación de haberes. aspectos a tener en cuenta del nuevo ac...
Metalúrgicos. Liquidación de haberes. aspectos a tener en cuenta del nuevo ac...Metalúrgicos. Liquidación de haberes. aspectos a tener en cuenta del nuevo ac...
Metalúrgicos. Liquidación de haberes. aspectos a tener en cuenta del nuevo ac...Alejandro Germán Rodriguez
 
Ll, cts (diapositivas)
Ll, cts (diapositivas)Ll, cts (diapositivas)
Ll, cts (diapositivas)Jeniffer Ore
 
Danny gonzales calculo de gratificaciones y cts
Danny gonzales calculo de gratificaciones y ctsDanny gonzales calculo de gratificaciones y cts
Danny gonzales calculo de gratificaciones y ctsDanny Gonzales Melquiades
 
¿Qué sabes del fondo de ahorro?
¿Qué sabes del fondo de ahorro?¿Qué sabes del fondo de ahorro?
¿Qué sabes del fondo de ahorro?La Nómina
 

La actualidad más candente (19)

Finiquito
FiniquitoFiniquito
Finiquito
 
Feriado Legal – CáLculo De RemuneracióN Integra Con
Feriado Legal – CáLculo De RemuneracióN Integra ConFeriado Legal – CáLculo De RemuneracióN Integra Con
Feriado Legal – CáLculo De RemuneracióN Integra Con
 
Gratificacion
GratificacionGratificacion
Gratificacion
 
Cálculo de la CTS
Cálculo de la CTSCálculo de la CTS
Cálculo de la CTS
 
A
AA
A
 
Clase nº-3-confeccion-de-una-liquidacion-de-sueldo-paso-a-paso-version-2010
Clase nº-3-confeccion-de-una-liquidacion-de-sueldo-paso-a-paso-version-2010Clase nº-3-confeccion-de-una-liquidacion-de-sueldo-paso-a-paso-version-2010
Clase nº-3-confeccion-de-una-liquidacion-de-sueldo-paso-a-paso-version-2010
 
Caso # 3 liquidando un contrato laboral
Caso # 3 liquidando un contrato laboralCaso # 3 liquidando un contrato laboral
Caso # 3 liquidando un contrato laboral
 
Calculo aguinaldo noi 8 #cade soluciones
Calculo aguinaldo noi 8 #cade solucionesCalculo aguinaldo noi 8 #cade soluciones
Calculo aguinaldo noi 8 #cade soluciones
 
Nomina mensual, quincenal y semanal
Nomina mensual, quincenal y semanalNomina mensual, quincenal y semanal
Nomina mensual, quincenal y semanal
 
Metalúrgicos. Liquidación de haberes. aspectos a tener en cuenta del nuevo ac...
Metalúrgicos. Liquidación de haberes. aspectos a tener en cuenta del nuevo ac...Metalúrgicos. Liquidación de haberes. aspectos a tener en cuenta del nuevo ac...
Metalúrgicos. Liquidación de haberes. aspectos a tener en cuenta del nuevo ac...
 
cts-vacaciones-grati
cts-vacaciones-graticts-vacaciones-grati
cts-vacaciones-grati
 
Seccion 2 descuento
Seccion 2 descuentoSeccion 2 descuento
Seccion 2 descuento
 
Ll, cts (diapositivas)
Ll, cts (diapositivas)Ll, cts (diapositivas)
Ll, cts (diapositivas)
 
Danny gonzales calculo de gratificaciones y cts
Danny gonzales calculo de gratificaciones y ctsDanny gonzales calculo de gratificaciones y cts
Danny gonzales calculo de gratificaciones y cts
 
El Aguinaldo
El AguinaldoEl Aguinaldo
El Aguinaldo
 
Descuento Comercial
Descuento ComercialDescuento Comercial
Descuento Comercial
 
CTS
CTSCTS
CTS
 
¿Qué sabes del fondo de ahorro?
¿Qué sabes del fondo de ahorro?¿Qué sabes del fondo de ahorro?
¿Qué sabes del fondo de ahorro?
 
Prestaciones y nomina
Prestaciones y nomina Prestaciones y nomina
Prestaciones y nomina
 

Similar a Guía para realizar una correcta liquidación laboral

Manual simple calculo_prestaciones_y_derechos_laborables_h
Manual simple calculo_prestaciones_y_derechos_laborables_hManual simple calculo_prestaciones_y_derechos_laborables_h
Manual simple calculo_prestaciones_y_derechos_laborables_hErlin Rivera
 
ELEMENTOS PARA EL CALCULO DE FINIQUITO Y DE LIQUIDACION
ELEMENTOS PARA EL CALCULO DE FINIQUITO Y DE LIQUIDACIONELEMENTOS PARA EL CALCULO DE FINIQUITO Y DE LIQUIDACION
ELEMENTOS PARA EL CALCULO DE FINIQUITO Y DE LIQUIDACIONPacem Bellum
 
Jornadas de trabajo y sueldos (ecuador)
Jornadas de trabajo y sueldos (ecuador)Jornadas de trabajo y sueldos (ecuador)
Jornadas de trabajo y sueldos (ecuador)Juan Pa
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones socialeskaroflorez
 
entrega 1 ESC 3-4.pptx
entrega 1 ESC 3-4.pptxentrega 1 ESC 3-4.pptx
entrega 1 ESC 3-4.pptxLuisaEstrada41
 
Presentacion_semana_1(1)(1).pptx
Presentacion_semana_1(1)(1).pptxPresentacion_semana_1(1)(1).pptx
Presentacion_semana_1(1)(1).pptxvaleryzepeda
 
Sector Construccion
Sector ConstruccionSector Construccion
Sector Construccionguestc936c
 
Sueldos y Salarios.pOWERP.pptx
Sueldos y Salarios.pOWERP.pptxSueldos y Salarios.pOWERP.pptx
Sueldos y Salarios.pOWERP.pptxJuanaVegaRuiz
 
Aspectos Normativos Laborales 200422.pptx
Aspectos Normativos Laborales 200422.pptxAspectos Normativos Laborales 200422.pptx
Aspectos Normativos Laborales 200422.pptxAlexisChoy2
 

Similar a Guía para realizar una correcta liquidación laboral (20)

Manual simple calculo_prestaciones_y_derechos_laborables_h
Manual simple calculo_prestaciones_y_derechos_laborables_hManual simple calculo_prestaciones_y_derechos_laborables_h
Manual simple calculo_prestaciones_y_derechos_laborables_h
 
ELEMENTOS PARA EL CALCULO DE FINIQUITO Y DE LIQUIDACION
ELEMENTOS PARA EL CALCULO DE FINIQUITO Y DE LIQUIDACIONELEMENTOS PARA EL CALCULO DE FINIQUITO Y DE LIQUIDACION
ELEMENTOS PARA EL CALCULO DE FINIQUITO Y DE LIQUIDACION
 
fiiquito [Autoguardado].pptx
fiiquito [Autoguardado].pptxfiiquito [Autoguardado].pptx
fiiquito [Autoguardado].pptx
 
Rol de pagos
Rol de pagosRol de pagos
Rol de pagos
 
Jornadas de trabajo y sueldos (ecuador)
Jornadas de trabajo y sueldos (ecuador)Jornadas de trabajo y sueldos (ecuador)
Jornadas de trabajo y sueldos (ecuador)
 
Liquidacion vs finiquito
Liquidacion vs finiquitoLiquidacion vs finiquito
Liquidacion vs finiquito
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones sociales
 
CÓDIGO DE TRABAJO DE HONDURAS
CÓDIGO DE TRABAJO DE HONDURASCÓDIGO DE TRABAJO DE HONDURAS
CÓDIGO DE TRABAJO DE HONDURAS
 
entrega 1 ESC 3-4.pptx
entrega 1 ESC 3-4.pptxentrega 1 ESC 3-4.pptx
entrega 1 ESC 3-4.pptx
 
Liquidacion de trabajo
Liquidacion de trabajoLiquidacion de trabajo
Liquidacion de trabajo
 
Prestaciones sociales
Prestaciones socialesPrestaciones sociales
Prestaciones sociales
 
Presentacion_semana_1(1)(1).pptx
Presentacion_semana_1(1)(1).pptxPresentacion_semana_1(1)(1).pptx
Presentacion_semana_1(1)(1).pptx
 
Cálculo finiquito Chile
Cálculo finiquito ChileCálculo finiquito Chile
Cálculo finiquito Chile
 
COMPENSACION POR TIEMPO DE SERVICIO
COMPENSACION POR TIEMPO DE SERVICIOCOMPENSACION POR TIEMPO DE SERVICIO
COMPENSACION POR TIEMPO DE SERVICIO
 
Clase de nomina
Clase de nominaClase de nomina
Clase de nomina
 
Sector Construccion
Sector ConstruccionSector Construccion
Sector Construccion
 
Clase de nómina
Clase de nóminaClase de nómina
Clase de nómina
 
Clase de nomina
Clase de nominaClase de nomina
Clase de nomina
 
Sueldos y Salarios.pOWERP.pptx
Sueldos y Salarios.pOWERP.pptxSueldos y Salarios.pOWERP.pptx
Sueldos y Salarios.pOWERP.pptx
 
Aspectos Normativos Laborales 200422.pptx
Aspectos Normativos Laborales 200422.pptxAspectos Normativos Laborales 200422.pptx
Aspectos Normativos Laborales 200422.pptx
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Guía para realizar una correcta liquidación laboral

  • 1. GUÍA PARA REALIZAR UNA CORRECTA LIQUIDACIÓN LABORAL.
  • 2. ASPECTOS IMPORTANTES • Para hacer el cálculo de la liquidación laboral se debe tener clara la siguiente información: I. Tiempo laborado en la empresa. II. Monto de los salarios brutos de los últimos seis meses. III.Días de vacaciones pendientes de disfrutar.
  • 3. MOTIVO DE SALIDA DE LA EMPRESA •Pago de vacaciones y aguinaldo.Renuncia •Pago de vacaciones, aguinaldo, preaviso y cesantía. Despido con responsabilidad patronal •Pago de vacaciones y aguinaldo. Despido sin responsabilidad patronal
  • 4. CÁLCULO DE PREAVISO. • Su función primordial es que el trabajador no se quede sin trabajo de forma intempestiva, dado que tal situación podría acarrearle graves perjuicios. • El cálculo del preaviso parte de un promedio salarial de los últimos 6 meses del colaborador. • Si la salida del trabajador se da antes de este tiempo o si la relación laboral sufrió suspensiones dentro de este último plazo el cálculo debe adecuarse al tiempo proporcional de labores.
  • 5. ARTÍCULO 28. • En el contrato por tiempo indefinido cada una de las partes puede ponerle término, sin justa causa, dando aviso previo a la otra, de acuerdo con las siguientes reglas: A) Después de un trabajo continúo, no menos de tres meses ni mayor de seis, con un mínimo de una semana de anticipación. B) Después de un trabajo continúo de exceda de seis meses y no sea mayor de un año, con un mínimo de quince días de anticipación. C) Después de un año de trabajo continúo con un mínimo de un mes de anticipación. Dichos avisos se darán siempre por escrito, pero si el contrato fuere verbal, el trabajador podrá darlo en igual forma en caso de que lo hiciere ante dos testigos; y pueden omitirse, sin perjuicio del auxilio de cesantía, por cualquiera de las dos partes, pagando a la otra una cantidad igual al salario correspondiente a los plazos anteriores. Durante el término del aviso el patrono estará obligado a conceder un día de asueto al trabajador, cada semana, para que busque colocación
  • 6. CÁLCULO DE VACACIONES Según nuestra legislación laboral, por cada 50 semanas laboradas, se deben de otorgar dos semanas de vacaciones. Si al momento de dejar la empresa, el trabajador tiene días pendientes de disfrute de vacaciones, esos días se le deben cancelar. Para el cálculo de vacaciones, se debe realizar el mismo con el salario promedio de los últimos seis meses. Debe el patrono verificar la modalidad de pago, este debe definir si el promedio diario del trabajador se obtiene al dividir entre 26 o 30.
  • 7. CÁLCULO DE CESANTÍA. • La Cesantía es una especie de seguro o pago compensatorio que un patrono debe de cancelar a un empleado cuando termina la relación laboral. • El objetivo es otorgar un monto de dinero que ayude al desempleado mientras consigue un nuevo trabajo. • Existencia de una Asociación Solidarista. Las existencias de estas organizaciones presumen que el patrono traslada a ellas un monto por concepto de adelanto de cesantía. • El cálculo de la Cesantía parte de un salario promedio de los últimos seis meses del trabajador.
  • 8. ARTÍCULO 29. • Si el contrato de trabajo por tiempo indeterminado concluye por despido injustificado, o algunas de las causas previstas en el artículo 83 u otra ajena a la voluntad del trabajador, el patrono deberá pagarle un auxilio de cesantía de acuerdo con las siguientes reglas: 1. Después de un trabajo continuo no menor de tres meses ni mayor de seis, un importe igual a siete días de salario. 2. Después de un trabajo continuo mayor de seis meses pero menor de un año, un importe igual a catorce días de salario. 3. Después de un trabajo continuo mayor de un año, con el importe de días de salario indicado en la siguiente tabla:
  • 9. • a) AÑO 1 19,5 días por año laborado. • b) AÑO 2 20 días por año laborado o fracción superior a seis meses. • c) AÑO 3 20,5 días por año laborado o fracción superior a seis meses. • d) AÑO 4 21 días por año laborado o fracción superior a seis meses. • e) AÑO 5 21,24 días por año laborado o fracción superior a seis meses. • f) AÑO 6 21,5 días por año laborado o fracción superior a seis meses. • g) AÑO 7 22 días por año laborado o fracción superior a seis meses. • h) AÑO 8 22 días por año laborado o fracción superior a seis meses. • i) AÑO 9 22 días por año laborado o fracción superior a seis meses. • j) AÑO 10 21,5 días por año laborado o fracción superior a seis meses. • k) AÑO 11 21 días por año laborado o fracción superior a seis meses. • l) AÑO 12 20,5 días por año laborado o fracción superior a seis meses. • m) AÑO 13 y siguientes 20 días por año laborado o fracción superior a seis meses. 4. En ningún caso podrá indemnizar dicho auxilio de cesantía más que los últimos ocho años de relación laboral. 5. El auxilio de cesantía deberá pagarse aunque el trabajador pase inmediatamente a servir a las órdenes de otro patrono.
  • 10. CÁLCULO DE AGUINALDO • El cálculo del aguinaldo se realiza sumando todos los salarios recibidos desde el 01 de diciembre del año anterior hasta la fecha de salida, este monto se divide entre 12. • Ejemplo: La persona laboró solamente 8 meses, de febrero a setiembre, siempre con el mismo salario. Los 8 salarios recibidos se deben de sumar y dividir entre 12 para conocer el monto del aguinaldo.
  • 11. CONSIDERACIONES IMPORTANTES: 1. Siempre se debe calcular la liquidación incluyendo todos los rubros salariales. Se deben tomar en cuenta todos los elementos salariales, por ejemplo: comisiones, bonos salariales, horas extra, salario en especie o cualquier otro rubro de naturaleza salarial. 2. Los subsidios no son salario, es común que el patrono al realizar el cálculo de la liquidación incluya los periodos de incapacidad, se trata el subsidio como si fuera un ingreso ordinario del trabajador. El subsidio no es salario. (La excepción para esta regla se da únicamente en el caso de las trabajadoras embarazadas, sus ingresos durante la licencia de maternidad se computarán como salario). 3. Plazos y documentación. Si bien existe un plazo de gracia para realizar el pago de la liquidación lo más sano es realizar el pago a la inmediatez. Bajo ninguna circunstancia deje sin documentar lo pagado, siempre guarde un respaldo firmado por el trabajador donde se acredite el monto cancelado,