SlideShare una empresa de Scribd logo
La nómina:
cómo entender sus conceptos
http://www.citapreviainem.es/nomin
a-como-entender-los-conceptos/
El encabezado
• El encabezado tiene que incluir obligatoriamente datos fundamentales
para identificar a la empresa y al trabajador. De la empresa tiene que
aparecer necesariamente el nombre, el C.I.F. y el código de cuenta de
cotización de la Seguridad Social, para identificarla. Los datos del
trabajador que tiene que aparecer necesariamente es el nombre y
apellidos, el DNI, el número de la Seguridad Social, la categoría de su
puesto de trabajo, el grupo de cotización y la antigüedad.
• Estos datos que aparecen del trabajador son muy importantes. Muchas
veces si un trabajador lleva mucho tiempo en la empresa, ha ido
subiendo de puesto, y en el contrato aparece solo el puesto inicial. Pero
en las nóminas la empresa reconoce el nuevo puesto, y es una manera
que tiene el trabajador de demostrar el puesto que realmente ocupa.
• En algunos modelos de nóminas se distingue entre la antigüedad y la
fecha de ingreso en la empresa, que puede ser posterior a la
antigüedad en caso de subrogaciones o de que se reconozca la
antigüedad que se tenía en otra empresa. A efectos salariales, lo
importante es la antigüedad.
El período de liquidación
• Debajo del encabezado suele venir indicado el periodo al que se
refiere esa nómina. Debe de indicar a qué mes se corresponde
esa nómina y a qué días dentro de ese mes. Por ejemplo del 1 al
31 de marzo de 2014. Además tiene que venir indicado el total de
días al que se refiere esa nómina. En este punto la nómina puede
indicarlo de 3 formas distintas:
– Todos los meses de 30 días, independientemente de si tienen
31 o 28. Este es el caso de la nómina que se puede consultar
como ejemplo.
– El número de días naturales de ese mes que se han trabajado
(28, 30, 31, dependiendo del mes).
– El número de días laborales que efectivamente se ha
trabajado ese mes (normalmente 22).
• El ponerlo de una u otra forma dependerá de cómo contabilice la
empresa y de lo que establezca el Convenio Colectivo.
Percepciones salariales y no salariales
• Las salariales son las retribuciones que recibe el trabajador por sus servicios.
Siempre tiene que estar compuesto por el salario base. Dependiendo del sistema
retributivo que establezca el Convenio Colectivo pueden aparecer otros conceptos
como los complementos, los pluses, la antigüedad… Además el empresario puede
incluir también premios o mejoras.
• Es recomendable consultar el Convenio Colectivo y ver si se están recibiendo todos
los conceptos que se incluyen en él, y además consultar las tablas salariales que
suelen aparecer al final de Convenio para ver si se está cobrando conforme al puesto
que se ocupa. Hay que tener en cuenta que se suelen publicar anualmente
actualizaciones de esas tablas salariales que figuran en los Convenios.
• En el caso de que se reciban las pagas extra prorrateadas, deberán venir indicadas
como concepto también. Hay que tener en cuenta que hay Convenios que prohíben
que estén prorrateadas.
• Por otro lado están las percepciones no salariales, que están compuestas por las
dietas, el plus transporte, los suplidos… En general son las compensaciones de los
gastos que se han tenido por trabajar, y suelen estar establecida en el Convenio
Colectivo de aplicación.
• Desde el 1 de enero de 2014 cotizan y tributan tanto las percepciones salariales
como las no salariales. Anteriormente solo cotizaban las salariales, mientras que
tributaban ambas.
Deducciones y retenciones
• Debajo de los conceptos de los que se compone la nómina están las cotizaciones y las
retenciones que la empresa tiene que realizar sobre la nómina, porque la empresa
actúa como colaborador tanto de la Seguridad Social como de Hacienda.
• La cotización a la Seguridad Social está compuesta tanto por la cuota obrera como por
la cuota patronal. La primera aparece en la nómina, y es la que corre a cargo del
trabajador, y por ese motivo el empresario realiza esta deducción del salario. La cuota
empresarial no figura en la nómina, pero es un coste que la empresa tiene que asumir
por cada trabajador que tiene, por lo que el desembolso que hace la empresa por cada
trabajador es superior al que aparece en la nómina.
• Las cotizaciones se hacen por varios conceptos, y vienen desglosados en la nómina: por
contingencias comunes, por desempleo, por formación, por horas extra en el caso que
se hayan hecho. El porcentaje de esta deducción suele ir indicado en la propia nómina,
y depende de la legislación de cada momento.
• La retención que se hace del IRPF, es un pago a cuenta que se adelanta respecto de la
declaración de la renta del año siguiente. La empresa adelanta el pago de ese
porcentaje en nombre del trabajador (porque se lo ha retenido de la nómina) y lo
ingresa en Hacienda. El porcentaje dependerá del tipo de contrato, ya que los
temporales normalmente tienen un 2% de retención, del nivel de ingresos, de los
tramos impositivos vigentes, de si se tienen hijos. En la nómina de ejemplo se retienen
128,95 euros de IRPF, un 11% del total devengado.
Bruto y neto: ¿qué me queda al final?
• El salario bruto es la suma de todas las percepciones salariales y no
salariales. Normalmente figura en la nómina especificada la cantidad
como el total de los devengos. (En la nómina de ejemplo el salario
bruto es de 1.172,24 €)
• A este salario bruto hay que descontar el total de las deducciones, que
están compuestas por la cotización y la retención anteriormente
mencionadas. (203,39 € en el ejemplo)
• Para saber cuánto es lo que la empresa efectivamente ingresará al
trabajador en su cuenta corriente hay que tener en cuenta el salario
neto, que es el resultado de restar al salario bruto las
deducciones (salario neto del ejemplo, 968,85 €)
• Muchas veces los trabajadores piensan que su salario únicamente está
compuesto por este salario neto, o líquido, que es lo que ven ingresado
en su cuenta corriente. Pero el salario real es el bruto, ya que esas
deducciones son parte del salario, ya que gracias a esas cotizaciones,
por ejemplo, el trabajador tiene derecho a recibir las prestaciones de la
Seguridad Social o por desempleo.
Las bases de cotización
• En la parte inferior de la nómina vienen indicadas las
bases de cotización que sirven para calcular sobre todo
las futuras prestaciones a las que se puede tener
derecho.
• Actualmente para el cálculo de estas bases de
cotización se tienen en cuenta todos los conceptos de
las percepciones que se reciben, incluyendo todos los
conceptos de la nómina, más la parte proporcional de
las pagas extraordinarias.
• Normalmente viene desglosado en la base para
contingencias comunes, contingencias profesionales.
Además viene indicado la base que se tiene en cuenta a
efectos de las retenciones del I.R.P.F.
Consejos al recibir la nómina
• Las nóminas tienen que venir selladas por la empresa, no siendo válidas
sin el sello. Se tienen que entregar en papel a cada trabajador, salvo que
acepte expresamente que se la entreguen de otra forma, como que esté
colgada en la intranet de la empresa.
• El trabajador tiene que firmar la nómina únicamente cuando ésta se haya
recibido y cuando se esté de acuerdo con las cantidades. En el caso de que
no se haya realmente cobrado es necesario indicarlo en la nómina
poniendo un “no cobrado” o “pendiente de recibir las cantidades”,
indicando la fecha, y por último firmando.
• Si no se estuviera de acuerdo con las cantidades, será necesario indicarlo,
bastando poner un “no conforme” antes de la fecha y la firma.
• Las nóminas son un documento fundamental a la hora de posteriores
reclamaciones a la empresa, ya que como se ha dicho anteriormente,
indican muchos datos que pueden influir a la hora de solicitar cantidades
que no han sido pagadas o indemnizaciones en caso de despido. Al ser un
documento de la empresa, es la mejor prueba del salario que se tenía.
Inconvenientes de los pagos en B (en negro)
• Lamentablemente muchas empresas pagan parte del salario en
negro, es decir, sin figurar en nómina y de esta forma se ahorran,
entre otros gastos, el coste de las cotizaciones que debe de realizar
la empresa. Esta conducta, perjudica enormemente al trabajador, ya
que ve reducida sus bases de cotización y a la hora de recibir
prestaciones, como por ejemplo el paro, éstas se calculan en
función de la “nómina oficial” y no de la retribución real que el
empresario ha pagado al trabajador.
• Por ejemplo, supongamos un trabajador que tiene una jornada real
diaria de 8 horas, pero con un contrato oficial de media jornada
solamente. El empresario le paga la mitad en nómina y la otra
mitad en un sobre en mano. Cuando el trabajador vaya a cobrar una
prestación por desempleo, la cobrará en relación exclusivamente a
lo que ha cobrado de forma oficial, es decir, cobrará el 50% de la
prestación que realmente le correspondería por las horas que ha
trabajado realmente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rol de pagos
Rol de pagosRol de pagos
Rol de pagos
Bryan Guerra
 
Adminsitracion salarios y sueldos
Adminsitracion salarios y sueldosAdminsitracion salarios y sueldos
Adminsitracion salarios y sueldosRobertiño Rivera
 
Utilidades
UtilidadesUtilidades
Calculo de quinta categoria
Calculo de quinta categoriaCalculo de quinta categoria
Calculo de quinta categoria
Jose Matos
 
Informatica ii
Informatica iiInformatica ii
Informatica iiNiurka0302
 
suledoCircular sobre sueldos
suledoCircular sobre sueldossuledoCircular sobre sueldos
suledoCircular sobre sueldos
cantinflas76
 
PREPARACIÓN COCEF El Contrato
PREPARACIÓN COCEF El ContratoPREPARACIÓN COCEF El Contrato
PREPARACIÓN COCEF El ContratoMariettaLeon
 
Tema 10 semana 06 - costeo de la mano de obra
Tema 10   semana 06 - costeo de la mano de obraTema 10   semana 06 - costeo de la mano de obra
Tema 10 semana 06 - costeo de la mano de obra
MarcoAndreRauEspinoz
 
Deducciones para mapas
Deducciones para mapasDeducciones para mapas
Deducciones para mapas600582
 
Sueldos y salarios
Sueldos y salariosSueldos y salarios
Sueldos y salarios
fabianbermudez18
 
gestion del talento humano
gestion del talento humano gestion del talento humano
gestion del talento humano
wendy Najera Blanco
 
07 supuestos teóricos
07 supuestos teóricos07 supuestos teóricos
07 supuestos teóricos
Aprenda Formación
 
El Tiempo De Trabajo Y Su RetribucióN
El Tiempo De Trabajo Y Su RetribucióNEl Tiempo De Trabajo Y Su RetribucióN
El Tiempo De Trabajo Y Su RetribucióN
daniel19
 
RemuneracióN 1.0
RemuneracióN 1.0RemuneracióN 1.0
RemuneracióN 1.0flakitha91
 
Estudio del trabajo en la estructura salarial
Estudio del trabajo en la estructura salarialEstudio del trabajo en la estructura salarial
Estudio del trabajo en la estructura salarialEloen13
 
03 el impuesto sobre la renta de las personas físicas
03 el impuesto sobre la renta de las personas físicas03 el impuesto sobre la renta de las personas físicas
03 el impuesto sobre la renta de las personas físicas
Aprenda Formación
 

La actualidad más candente (20)

Primeranomina
PrimeranominaPrimeranomina
Primeranomina
 
Rol de pagos
Rol de pagosRol de pagos
Rol de pagos
 
Adminsitracion salarios y sueldos
Adminsitracion salarios y sueldosAdminsitracion salarios y sueldos
Adminsitracion salarios y sueldos
 
Utilidades
UtilidadesUtilidades
Utilidades
 
Calculo de quinta categoria
Calculo de quinta categoriaCalculo de quinta categoria
Calculo de quinta categoria
 
Informatica ii
Informatica iiInformatica ii
Informatica ii
 
suledoCircular sobre sueldos
suledoCircular sobre sueldossuledoCircular sobre sueldos
suledoCircular sobre sueldos
 
PREPARACIÓN COCEF El Contrato
PREPARACIÓN COCEF El ContratoPREPARACIÓN COCEF El Contrato
PREPARACIÓN COCEF El Contrato
 
Tema 10 semana 06 - costeo de la mano de obra
Tema 10   semana 06 - costeo de la mano de obraTema 10   semana 06 - costeo de la mano de obra
Tema 10 semana 06 - costeo de la mano de obra
 
Deducciones para mapas
Deducciones para mapasDeducciones para mapas
Deducciones para mapas
 
Remuneraciòn
RemuneraciònRemuneraciòn
Remuneraciòn
 
Sueldos y salarios
Sueldos y salariosSueldos y salarios
Sueldos y salarios
 
nominas
nominasnominas
nominas
 
gestion del talento humano
gestion del talento humano gestion del talento humano
gestion del talento humano
 
07 supuestos teóricos
07 supuestos teóricos07 supuestos teóricos
07 supuestos teóricos
 
temasws
temaswstemasws
temasws
 
El Tiempo De Trabajo Y Su RetribucióN
El Tiempo De Trabajo Y Su RetribucióNEl Tiempo De Trabajo Y Su RetribucióN
El Tiempo De Trabajo Y Su RetribucióN
 
RemuneracióN 1.0
RemuneracióN 1.0RemuneracióN 1.0
RemuneracióN 1.0
 
Estudio del trabajo en la estructura salarial
Estudio del trabajo en la estructura salarialEstudio del trabajo en la estructura salarial
Estudio del trabajo en la estructura salarial
 
03 el impuesto sobre la renta de las personas físicas
03 el impuesto sobre la renta de las personas físicas03 el impuesto sobre la renta de las personas físicas
03 el impuesto sobre la renta de las personas físicas
 

Similar a Nómina - Citapreviainem.es

fiiquito [Autoguardado].pptx
fiiquito [Autoguardado].pptxfiiquito [Autoguardado].pptx
fiiquito [Autoguardado].pptx
julio cesar gonzalez martinez
 
La nomina
La nominaLa nomina
La nomina2735303
 
Entendiendo una liquidación de un sueldo.pptx
Entendiendo una liquidación de un sueldo.pptxEntendiendo una liquidación de un sueldo.pptx
Entendiendo una liquidación de un sueldo.pptx
MarceloDarioCabrera
 
Entendiendo una liquidación de un sueldo
Entendiendo una liquidación de un sueldoEntendiendo una liquidación de un sueldo
Entendiendo una liquidación de un sueldo
Marcelo Dario Cabrera
 
Tema 4 El salario y la nómina
Tema 4 El salario y la nóminaTema 4 El salario y la nómina
Tema 4 El salario y la nómina
Raúl Lucía Jareño Jareño
 
Que es la nomina
Que es la nominaQue es la nomina
Que es la nominaluicita
 
entrega 1 ESC 3-4.pptx
entrega 1 ESC 3-4.pptxentrega 1 ESC 3-4.pptx
entrega 1 ESC 3-4.pptx
LuisaEstrada41
 
DOC-20231218-WA0000..pptx
DOC-20231218-WA0000..pptxDOC-20231218-WA0000..pptx
DOC-20231218-WA0000..pptx
diplomadorhacademica
 
Elementos para hacer una nomina en excel
Elementos para hacer una nomina en excelElementos para hacer una nomina en excel
Elementos para hacer una nomina en excel
Ixchel Abaúnza
 
temas
temastemas
temas
ghfty
 
3058.boletin9
3058.boletin93058.boletin9
3058.boletin9bravolili
 
Mini manual-remuneraciones
Mini manual-remuneracionesMini manual-remuneraciones
Mini manual-remuneraciones
Alex Fuentes
 
Que es la nomina
Que es la nominaQue es la nomina
Que es la nominaluicita
 

Similar a Nómina - Citapreviainem.es (20)

fiiquito [Autoguardado].pptx
fiiquito [Autoguardado].pptxfiiquito [Autoguardado].pptx
fiiquito [Autoguardado].pptx
 
La nomina
La nominaLa nomina
La nomina
 
Entendiendo una liquidación de un sueldo.pptx
Entendiendo una liquidación de un sueldo.pptxEntendiendo una liquidación de un sueldo.pptx
Entendiendo una liquidación de un sueldo.pptx
 
Entendiendo una liquidación de un sueldo
Entendiendo una liquidación de un sueldoEntendiendo una liquidación de un sueldo
Entendiendo una liquidación de un sueldo
 
Nomina
NominaNomina
Nomina
 
Tema 4 El salario y la nómina
Tema 4 El salario y la nóminaTema 4 El salario y la nómina
Tema 4 El salario y la nómina
 
Proceso de remuneraciones
Proceso de remuneracionesProceso de remuneraciones
Proceso de remuneraciones
 
Que es la nomina
Que es la nominaQue es la nomina
Que es la nomina
 
entrega 1 ESC 3-4.pptx
entrega 1 ESC 3-4.pptxentrega 1 ESC 3-4.pptx
entrega 1 ESC 3-4.pptx
 
DOC-20231218-WA0000..pptx
DOC-20231218-WA0000..pptxDOC-20231218-WA0000..pptx
DOC-20231218-WA0000..pptx
 
Elementos para hacer una nomina en excel
Elementos para hacer una nomina en excelElementos para hacer una nomina en excel
Elementos para hacer una nomina en excel
 
temas
temastemas
temas
 
Tema 5 nominas
Tema 5 nominasTema 5 nominas
Tema 5 nominas
 
3058.boletin9
3058.boletin93058.boletin9
3058.boletin9
 
La Nómina
La NóminaLa Nómina
La Nómina
 
La Nómina
La NóminaLa Nómina
La Nómina
 
La Nómina
La NóminaLa Nómina
La Nómina
 
La Nómina
La NóminaLa Nómina
La Nómina
 
Mini manual-remuneraciones
Mini manual-remuneracionesMini manual-remuneraciones
Mini manual-remuneraciones
 
Que es la nomina
Que es la nominaQue es la nomina
Que es la nomina
 

Más de framoslyl

#Tecnosolución Teams
#Tecnosolución Teams#Tecnosolución Teams
#Tecnosolución Teams
framoslyl
 
Canvas OLE - #EduCMooc
Canvas OLE - #EduCMoocCanvas OLE - #EduCMooc
Canvas OLE - #EduCMooc
framoslyl
 
Trabajo - Tercer trimestre
Trabajo - Tercer trimestreTrabajo - Tercer trimestre
Trabajo - Tercer trimestre
framoslyl
 
La "Historia" en Forrest Gump
La "Historia" en Forrest GumpLa "Historia" en Forrest Gump
La "Historia" en Forrest Gump
framoslyl
 
La Edad Moderna (II): Barroco e Ilustración
La Edad Moderna (II): Barroco e IlustraciónLa Edad Moderna (II): Barroco e Ilustración
La Edad Moderna (II): Barroco e Ilustración
framoslyl
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
framoslyl
 
Aprender mitología a través de Thinglink
Aprender mitología a través de ThinglinkAprender mitología a través de Thinglink
Aprender mitología a través de Thinglink
framoslyl
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
framoslyl
 
Los conectores textuales
Los conectores textualesLos conectores textuales
Los conectores textuales
framoslyl
 
Las sociedades fluviales
Las sociedades fluvialesLas sociedades fluviales
Las sociedades fluviales
framoslyl
 
Comunicación oral
Comunicación oralComunicación oral
Comunicación oral
framoslyl
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
framoslyl
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
framoslyl
 
Alta Edad Media
Alta Edad MediaAlta Edad Media
Alta Edad Media
framoslyl
 
Un soneto me manda hacer mi profe
Un soneto me manda hacer mi profeUn soneto me manda hacer mi profe
Un soneto me manda hacer mi profe
framoslyl
 
De viaje
De viajeDe viaje
De viaje
framoslyl
 
La sociedad prehistórica
La sociedad prehistóricaLa sociedad prehistórica
La sociedad prehistórica
framoslyl
 
Rap solo... y figuras retóricas
Rap solo... y figuras retóricasRap solo... y figuras retóricas
Rap solo... y figuras retóricas
framoslyl
 
#Etiquetando #poesías
#Etiquetando #poesías#Etiquetando #poesías
#Etiquetando #poesías
framoslyl
 
El currículum de...
El currículum de...El currículum de...
El currículum de...
framoslyl
 

Más de framoslyl (20)

#Tecnosolución Teams
#Tecnosolución Teams#Tecnosolución Teams
#Tecnosolución Teams
 
Canvas OLE - #EduCMooc
Canvas OLE - #EduCMoocCanvas OLE - #EduCMooc
Canvas OLE - #EduCMooc
 
Trabajo - Tercer trimestre
Trabajo - Tercer trimestreTrabajo - Tercer trimestre
Trabajo - Tercer trimestre
 
La "Historia" en Forrest Gump
La "Historia" en Forrest GumpLa "Historia" en Forrest Gump
La "Historia" en Forrest Gump
 
La Edad Moderna (II): Barroco e Ilustración
La Edad Moderna (II): Barroco e IlustraciónLa Edad Moderna (II): Barroco e Ilustración
La Edad Moderna (II): Barroco e Ilustración
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
 
Aprender mitología a través de Thinglink
Aprender mitología a través de ThinglinkAprender mitología a través de Thinglink
Aprender mitología a través de Thinglink
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Los conectores textuales
Los conectores textualesLos conectores textuales
Los conectores textuales
 
Las sociedades fluviales
Las sociedades fluvialesLas sociedades fluviales
Las sociedades fluviales
 
Comunicación oral
Comunicación oralComunicación oral
Comunicación oral
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 
Alta Edad Media
Alta Edad MediaAlta Edad Media
Alta Edad Media
 
Un soneto me manda hacer mi profe
Un soneto me manda hacer mi profeUn soneto me manda hacer mi profe
Un soneto me manda hacer mi profe
 
De viaje
De viajeDe viaje
De viaje
 
La sociedad prehistórica
La sociedad prehistóricaLa sociedad prehistórica
La sociedad prehistórica
 
Rap solo... y figuras retóricas
Rap solo... y figuras retóricasRap solo... y figuras retóricas
Rap solo... y figuras retóricas
 
#Etiquetando #poesías
#Etiquetando #poesías#Etiquetando #poesías
#Etiquetando #poesías
 
El currículum de...
El currículum de...El currículum de...
El currículum de...
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Nómina - Citapreviainem.es

  • 1. La nómina: cómo entender sus conceptos http://www.citapreviainem.es/nomin a-como-entender-los-conceptos/
  • 2. El encabezado • El encabezado tiene que incluir obligatoriamente datos fundamentales para identificar a la empresa y al trabajador. De la empresa tiene que aparecer necesariamente el nombre, el C.I.F. y el código de cuenta de cotización de la Seguridad Social, para identificarla. Los datos del trabajador que tiene que aparecer necesariamente es el nombre y apellidos, el DNI, el número de la Seguridad Social, la categoría de su puesto de trabajo, el grupo de cotización y la antigüedad. • Estos datos que aparecen del trabajador son muy importantes. Muchas veces si un trabajador lleva mucho tiempo en la empresa, ha ido subiendo de puesto, y en el contrato aparece solo el puesto inicial. Pero en las nóminas la empresa reconoce el nuevo puesto, y es una manera que tiene el trabajador de demostrar el puesto que realmente ocupa. • En algunos modelos de nóminas se distingue entre la antigüedad y la fecha de ingreso en la empresa, que puede ser posterior a la antigüedad en caso de subrogaciones o de que se reconozca la antigüedad que se tenía en otra empresa. A efectos salariales, lo importante es la antigüedad.
  • 3. El período de liquidación • Debajo del encabezado suele venir indicado el periodo al que se refiere esa nómina. Debe de indicar a qué mes se corresponde esa nómina y a qué días dentro de ese mes. Por ejemplo del 1 al 31 de marzo de 2014. Además tiene que venir indicado el total de días al que se refiere esa nómina. En este punto la nómina puede indicarlo de 3 formas distintas: – Todos los meses de 30 días, independientemente de si tienen 31 o 28. Este es el caso de la nómina que se puede consultar como ejemplo. – El número de días naturales de ese mes que se han trabajado (28, 30, 31, dependiendo del mes). – El número de días laborales que efectivamente se ha trabajado ese mes (normalmente 22). • El ponerlo de una u otra forma dependerá de cómo contabilice la empresa y de lo que establezca el Convenio Colectivo.
  • 4. Percepciones salariales y no salariales • Las salariales son las retribuciones que recibe el trabajador por sus servicios. Siempre tiene que estar compuesto por el salario base. Dependiendo del sistema retributivo que establezca el Convenio Colectivo pueden aparecer otros conceptos como los complementos, los pluses, la antigüedad… Además el empresario puede incluir también premios o mejoras. • Es recomendable consultar el Convenio Colectivo y ver si se están recibiendo todos los conceptos que se incluyen en él, y además consultar las tablas salariales que suelen aparecer al final de Convenio para ver si se está cobrando conforme al puesto que se ocupa. Hay que tener en cuenta que se suelen publicar anualmente actualizaciones de esas tablas salariales que figuran en los Convenios. • En el caso de que se reciban las pagas extra prorrateadas, deberán venir indicadas como concepto también. Hay que tener en cuenta que hay Convenios que prohíben que estén prorrateadas. • Por otro lado están las percepciones no salariales, que están compuestas por las dietas, el plus transporte, los suplidos… En general son las compensaciones de los gastos que se han tenido por trabajar, y suelen estar establecida en el Convenio Colectivo de aplicación. • Desde el 1 de enero de 2014 cotizan y tributan tanto las percepciones salariales como las no salariales. Anteriormente solo cotizaban las salariales, mientras que tributaban ambas.
  • 5. Deducciones y retenciones • Debajo de los conceptos de los que se compone la nómina están las cotizaciones y las retenciones que la empresa tiene que realizar sobre la nómina, porque la empresa actúa como colaborador tanto de la Seguridad Social como de Hacienda. • La cotización a la Seguridad Social está compuesta tanto por la cuota obrera como por la cuota patronal. La primera aparece en la nómina, y es la que corre a cargo del trabajador, y por ese motivo el empresario realiza esta deducción del salario. La cuota empresarial no figura en la nómina, pero es un coste que la empresa tiene que asumir por cada trabajador que tiene, por lo que el desembolso que hace la empresa por cada trabajador es superior al que aparece en la nómina. • Las cotizaciones se hacen por varios conceptos, y vienen desglosados en la nómina: por contingencias comunes, por desempleo, por formación, por horas extra en el caso que se hayan hecho. El porcentaje de esta deducción suele ir indicado en la propia nómina, y depende de la legislación de cada momento. • La retención que se hace del IRPF, es un pago a cuenta que se adelanta respecto de la declaración de la renta del año siguiente. La empresa adelanta el pago de ese porcentaje en nombre del trabajador (porque se lo ha retenido de la nómina) y lo ingresa en Hacienda. El porcentaje dependerá del tipo de contrato, ya que los temporales normalmente tienen un 2% de retención, del nivel de ingresos, de los tramos impositivos vigentes, de si se tienen hijos. En la nómina de ejemplo se retienen 128,95 euros de IRPF, un 11% del total devengado.
  • 6. Bruto y neto: ¿qué me queda al final? • El salario bruto es la suma de todas las percepciones salariales y no salariales. Normalmente figura en la nómina especificada la cantidad como el total de los devengos. (En la nómina de ejemplo el salario bruto es de 1.172,24 €) • A este salario bruto hay que descontar el total de las deducciones, que están compuestas por la cotización y la retención anteriormente mencionadas. (203,39 € en el ejemplo) • Para saber cuánto es lo que la empresa efectivamente ingresará al trabajador en su cuenta corriente hay que tener en cuenta el salario neto, que es el resultado de restar al salario bruto las deducciones (salario neto del ejemplo, 968,85 €) • Muchas veces los trabajadores piensan que su salario únicamente está compuesto por este salario neto, o líquido, que es lo que ven ingresado en su cuenta corriente. Pero el salario real es el bruto, ya que esas deducciones son parte del salario, ya que gracias a esas cotizaciones, por ejemplo, el trabajador tiene derecho a recibir las prestaciones de la Seguridad Social o por desempleo.
  • 7. Las bases de cotización • En la parte inferior de la nómina vienen indicadas las bases de cotización que sirven para calcular sobre todo las futuras prestaciones a las que se puede tener derecho. • Actualmente para el cálculo de estas bases de cotización se tienen en cuenta todos los conceptos de las percepciones que se reciben, incluyendo todos los conceptos de la nómina, más la parte proporcional de las pagas extraordinarias. • Normalmente viene desglosado en la base para contingencias comunes, contingencias profesionales. Además viene indicado la base que se tiene en cuenta a efectos de las retenciones del I.R.P.F.
  • 8. Consejos al recibir la nómina • Las nóminas tienen que venir selladas por la empresa, no siendo válidas sin el sello. Se tienen que entregar en papel a cada trabajador, salvo que acepte expresamente que se la entreguen de otra forma, como que esté colgada en la intranet de la empresa. • El trabajador tiene que firmar la nómina únicamente cuando ésta se haya recibido y cuando se esté de acuerdo con las cantidades. En el caso de que no se haya realmente cobrado es necesario indicarlo en la nómina poniendo un “no cobrado” o “pendiente de recibir las cantidades”, indicando la fecha, y por último firmando. • Si no se estuviera de acuerdo con las cantidades, será necesario indicarlo, bastando poner un “no conforme” antes de la fecha y la firma. • Las nóminas son un documento fundamental a la hora de posteriores reclamaciones a la empresa, ya que como se ha dicho anteriormente, indican muchos datos que pueden influir a la hora de solicitar cantidades que no han sido pagadas o indemnizaciones en caso de despido. Al ser un documento de la empresa, es la mejor prueba del salario que se tenía.
  • 9. Inconvenientes de los pagos en B (en negro) • Lamentablemente muchas empresas pagan parte del salario en negro, es decir, sin figurar en nómina y de esta forma se ahorran, entre otros gastos, el coste de las cotizaciones que debe de realizar la empresa. Esta conducta, perjudica enormemente al trabajador, ya que ve reducida sus bases de cotización y a la hora de recibir prestaciones, como por ejemplo el paro, éstas se calculan en función de la “nómina oficial” y no de la retribución real que el empresario ha pagado al trabajador. • Por ejemplo, supongamos un trabajador que tiene una jornada real diaria de 8 horas, pero con un contrato oficial de media jornada solamente. El empresario le paga la mitad en nómina y la otra mitad en un sobre en mano. Cuando el trabajador vaya a cobrar una prestación por desempleo, la cobrará en relación exclusivamente a lo que ha cobrado de forma oficial, es decir, cobrará el 50% de la prestación que realmente le correspondería por las horas que ha trabajado realmente.