SlideShare una empresa de Scribd logo
ETAPA 
SENSORIOMOTORA 
Primer etapa del crecimiento cognitivo, 
según Piaget.
Esta etapa dura desde el nacimiento, 
hasta aproximadamente los 2 años de 
edad. 
 Los bebés pasan de ser criaturas que 
responden principalmente a reflejos y 
comportamientos casuales, para 
convertirse en niños orientados en sus 
objetivos. 
 Reacciones circulares: en las cuales el 
bebé aprende a reproducir los eventos 
placenteros e interesantes, descubiertos 
principalmente por casualidad.
SUBETAPAS DE LA 
ETAPA 
SENSORIOMOTORA
primer subetapa, 
desde el nacimiento hasta el primer mes 
 A medida que los recién nacidos practican sus reflejos innatos, 
adquieren cierto control sobre ellos, 
 Comienza a emplear comportamiento incluso cuando el estimulo que 
normalmente lo desencadena no esta presente. Por ejemplo los Neonatos 
succionan en forma refleja al tocar sus labios. Aprenden pronto a encontrar 
el pezón incluso cuando no son tocados y en ocasiones succionan cuando no 
tienen hambre. De ese modo los bebes modifican y amplían el esquema 
para la succión cuando empiezan la actividad. 
 Neonato significa un bebe que tiene de 27 días o menos de nacido.
Segunda subetapa, 
De 1 a 4 meses 
 Los bebes aprenden a repetir una sensación 
corporal satisfactoria realizada inicialmente 
por casualidad. 
 Presentan: Reacción circular Primaria. 
 Reacción circular primaria: los bebes comienzan a 
darse vuelta hacia los sonidos demostrando la 
capacidad de coordinar diferentes clases de 
información sensorial, visión y audición.
Tercera subetapa, 
alrededor de 4 a 8 meses 
 Coinciden con un nuevo interés en 
manipular los objetos y descubrir sus 
propiedades. 
 Presentan: Reacción circular secundaria. 
Reacción circular secundaria: acciones 
intencionales repetidas no solamente para su 
propia satisfacción sino para obtener resultados 
mas allá de su propio cuerpo. 
Ejemplo: El bebe agitara repetidamente un 
sonajero para escuchar su sonido o balbuceara.
Cuarta subetapa, 
Entre los 8 y 9 meses. 
 Han aprendido a generalizar a partir de las 
experiencias pasadas, para solucionar 
problemas nuevos y a diferenciar entre los 
medios y los fines. 
Ejemplo: Gatear para conseguir lo que desean, lo 
sujetan o apartan la barrera interpuesta en su camino. 
 una barrera en el camino del bebe puede ser la 
mano de otra persona.
Quinta subetapa, 
Alrededor de los 12 a los 18 meses. 
 Los bebes comienzan a experimentar 
nuevos comportamientos para ver lo que 
sucede . Una vez que comienzan a 
caminar, pueden explorar su entorno con 
mayor facilidad. 
 Presentan: reacciones circular es terciarias. 
 Ejemplo: el niño puede apretar un pato de hule, que 
emitió un chillido al pararse sobre el , para ver si 
produce nuevamente el sonido.
Sexta subetapa, 
Entre los 18 meses y los 2 años 
aproximadamente 
 Florece la capacidad de representación, 
es decir la capacidad para representar 
mentalmente los objetos y las acciones 
en la memoria, principalmente mediante 
símbolos como palabras, números e 
imágenes mentales. 
 Se emplea la imitación diferida. 
 Ejemplo, anna a los 20 meses, cuando recibió 
una vajilla e inmediatamente sirvió el te a sus 
padres. Simbólicamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de-j.-piaget
Teoria de-j.-piagetTeoria de-j.-piaget
Teoria de-j.-piaget
sandra patricia
 
Infancia y niñez psicologia
Infancia y niñez psicologiaInfancia y niñez psicologia
Infancia y niñez psicologia
Janina Yasuma Taris
 
Desarrollo cognitivo en el niño
Desarrollo cognitivo en el niñoDesarrollo cognitivo en el niño
Desarrollo cognitivo en el niño
emar2015
 
Niñez temprana 3 a 6 años
Niñez temprana 3 a 6 añosNiñez temprana 3 a 6 años
Niñez temprana 3 a 6 años
noelia mamani illachura
 
etapa preoperacional
etapa preoperacionaletapa preoperacional
etapa preoperacional
Taiori
 
Diapositivas de piaget
Diapositivas de piagetDiapositivas de piaget
Diapositivas de piaget
alondrita45
 
Desarrollo cognitivo en la primera infancia
Desarrollo cognitivo en la primera  infanciaDesarrollo cognitivo en la primera  infancia
Desarrollo cognitivo en la primera infancia
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Erik Erikson - Iniciativa vrs Culpa - Laboriosidad vrs Inferioridad (Ejemplos)
Erik Erikson - Iniciativa vrs Culpa - Laboriosidad vrs Inferioridad (Ejemplos)Erik Erikson - Iniciativa vrs Culpa - Laboriosidad vrs Inferioridad (Ejemplos)
Erik Erikson - Iniciativa vrs Culpa - Laboriosidad vrs Inferioridad (Ejemplos)
Mishuka Ripalda
 
Teoria De Vigotsky
Teoria De VigotskyTeoria De Vigotsky
Henry wallon
Henry wallonHenry wallon
Henry wallon
Marina de Guerra
 
Cuadro comparativo Etapas del Desarrollo Infantil
Cuadro comparativo Etapas del Desarrollo InfantilCuadro comparativo Etapas del Desarrollo Infantil
Cuadro comparativo Etapas del Desarrollo Infantil
Gabynago
 
Etapa sensoriomotriz
Etapa sensoriomotrizEtapa sensoriomotriz
Etapa sensoriomotriz
Franmarti
 
Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infancia
caturrogg83
 
Desarrollo del niño de 3 a 6 años
Desarrollo del niño de 3 a 6 añosDesarrollo del niño de 3 a 6 años
Desarrollo del niño de 3 a 6 años
Ned Navarro
 
DESARROLLO COGNITIVO DEL NIÑO PPT.pptx
DESARROLLO COGNITIVO DEL NIÑO PPT.pptxDESARROLLO COGNITIVO DEL NIÑO PPT.pptx
DESARROLLO COGNITIVO DEL NIÑO PPT.pptx
DinoraDowner1
 
Etapas del desarrollo de Jean Piaget
Etapas del desarrollo de Jean PiagetEtapas del desarrollo de Jean Piaget
Etapas del desarrollo de Jean Piaget
Violeta Hurtado
 
Teoria del desarrollo de Arnold Gesell
Teoria del desarrollo de Arnold GesellTeoria del desarrollo de Arnold Gesell
Teoria del desarrollo de Arnold Gesell
Fernanda Villalta Villarreal
 
Desarrollo Socio-emocional
Desarrollo Socio-emocionalDesarrollo Socio-emocional
Desarrollo Socio-emocional
Apszaa
 
Desarrollo cognitivo del niño de 0 a 7 años
 Desarrollo cognitivo del niño de 0 a 7 años Desarrollo cognitivo del niño de 0 a 7 años
Desarrollo cognitivo del niño de 0 a 7 años
Educación Infantil
 
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Karen Navarro
 

La actualidad más candente (20)

Teoria de-j.-piaget
Teoria de-j.-piagetTeoria de-j.-piaget
Teoria de-j.-piaget
 
Infancia y niñez psicologia
Infancia y niñez psicologiaInfancia y niñez psicologia
Infancia y niñez psicologia
 
Desarrollo cognitivo en el niño
Desarrollo cognitivo en el niñoDesarrollo cognitivo en el niño
Desarrollo cognitivo en el niño
 
Niñez temprana 3 a 6 años
Niñez temprana 3 a 6 añosNiñez temprana 3 a 6 años
Niñez temprana 3 a 6 años
 
etapa preoperacional
etapa preoperacionaletapa preoperacional
etapa preoperacional
 
Diapositivas de piaget
Diapositivas de piagetDiapositivas de piaget
Diapositivas de piaget
 
Desarrollo cognitivo en la primera infancia
Desarrollo cognitivo en la primera  infanciaDesarrollo cognitivo en la primera  infancia
Desarrollo cognitivo en la primera infancia
 
Erik Erikson - Iniciativa vrs Culpa - Laboriosidad vrs Inferioridad (Ejemplos)
Erik Erikson - Iniciativa vrs Culpa - Laboriosidad vrs Inferioridad (Ejemplos)Erik Erikson - Iniciativa vrs Culpa - Laboriosidad vrs Inferioridad (Ejemplos)
Erik Erikson - Iniciativa vrs Culpa - Laboriosidad vrs Inferioridad (Ejemplos)
 
Teoria De Vigotsky
Teoria De VigotskyTeoria De Vigotsky
Teoria De Vigotsky
 
Henry wallon
Henry wallonHenry wallon
Henry wallon
 
Cuadro comparativo Etapas del Desarrollo Infantil
Cuadro comparativo Etapas del Desarrollo InfantilCuadro comparativo Etapas del Desarrollo Infantil
Cuadro comparativo Etapas del Desarrollo Infantil
 
Etapa sensoriomotriz
Etapa sensoriomotrizEtapa sensoriomotriz
Etapa sensoriomotriz
 
Primera infancia
Primera infanciaPrimera infancia
Primera infancia
 
Desarrollo del niño de 3 a 6 años
Desarrollo del niño de 3 a 6 añosDesarrollo del niño de 3 a 6 años
Desarrollo del niño de 3 a 6 años
 
DESARROLLO COGNITIVO DEL NIÑO PPT.pptx
DESARROLLO COGNITIVO DEL NIÑO PPT.pptxDESARROLLO COGNITIVO DEL NIÑO PPT.pptx
DESARROLLO COGNITIVO DEL NIÑO PPT.pptx
 
Etapas del desarrollo de Jean Piaget
Etapas del desarrollo de Jean PiagetEtapas del desarrollo de Jean Piaget
Etapas del desarrollo de Jean Piaget
 
Teoria del desarrollo de Arnold Gesell
Teoria del desarrollo de Arnold GesellTeoria del desarrollo de Arnold Gesell
Teoria del desarrollo de Arnold Gesell
 
Desarrollo Socio-emocional
Desarrollo Socio-emocionalDesarrollo Socio-emocional
Desarrollo Socio-emocional
 
Desarrollo cognitivo del niño de 0 a 7 años
 Desarrollo cognitivo del niño de 0 a 7 años Desarrollo cognitivo del niño de 0 a 7 años
Desarrollo cognitivo del niño de 0 a 7 años
 
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
 

Destacado

Etapa preoperacional de piaget
Etapa preoperacional de piagetEtapa preoperacional de piaget
Etapa preoperacional de piaget
marilinana
 
Alimentación en niños en etapa de crecimiento de
Alimentación en niños en etapa de crecimiento deAlimentación en niños en etapa de crecimiento de
Alimentación en niños en etapa de crecimiento de
crisnm
 
09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget
marilinana
 
Etapa sesoriomotriz
Etapa sesoriomotrizEtapa sesoriomotriz
Etapa sesoriomotriz
luzmerydealo
 
Etapas de piaget
Etapas de piagetEtapas de piaget
Etapas de piaget
Daisy Muñoz
 
Subestadio 2 (1-4 meses)
Subestadio 2 (1-4 meses)Subestadio 2 (1-4 meses)
Subestadio 2 (1-4 meses)
Mariana Requena
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
diana rojas
 
Desarrollo cognitivo del Bebé
Desarrollo cognitivo del BebéDesarrollo cognitivo del Bebé
Desarrollo cognitivo del Bebé
Diego Cardona
 
Teoría psicogenética
Teoría psicogenética Teoría psicogenética
Teoría psicogenética
BeatriZermeno
 
Etapas del estadio sensorio motriz. barolin, virginia
Etapas del estadio sensorio motriz. barolin, virginiaEtapas del estadio sensorio motriz. barolin, virginia
Etapas del estadio sensorio motriz. barolin, virginia
uader2011
 
El Embarazo Mes A Mes
El Embarazo Mes A MesEl Embarazo Mes A Mes
El Embarazo Mes A Mes
Nacho
 
SUBETAPAS DE LA ETAPA SENSORIOMOTORA
SUBETAPAS DE LA ETAPA SENSORIOMOTORASUBETAPAS DE LA ETAPA SENSORIOMOTORA
SUBETAPAS DE LA ETAPA SENSORIOMOTORA
Daniel1116
 
Teoria Cognoscitiva
Teoria CognoscitivaTeoria Cognoscitiva
Teoria Cognoscitiva
gjea
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Aleyeli Cordova
 
Desarrollo prenatal y nacimiento
Desarrollo prenatal y nacimientoDesarrollo prenatal y nacimiento
Desarrollo prenatal y nacimiento
Anggie Tellez
 
Estadios De Desarrollo Piaget
Estadios De Desarrollo PiagetEstadios De Desarrollo Piaget
Estadios De Desarrollo Piaget
Ana María
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatal
Richard Duarte Acosta
 
Piaget - Etapas cognitivas
Piaget - Etapas cognitivasPiaget - Etapas cognitivas
Piaget - Etapas cognitivas
abullejos
 
PsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatal
PsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatalPsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatal
PsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatal
Greiz
 
Desarrollo prenatal y nacimiento
Desarrollo prenatal y nacimientoDesarrollo prenatal y nacimiento
Desarrollo prenatal y nacimiento
Panfilo Salazar
 

Destacado (20)

Etapa preoperacional de piaget
Etapa preoperacional de piagetEtapa preoperacional de piaget
Etapa preoperacional de piaget
 
Alimentación en niños en etapa de crecimiento de
Alimentación en niños en etapa de crecimiento deAlimentación en niños en etapa de crecimiento de
Alimentación en niños en etapa de crecimiento de
 
09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget09 aprendizaje piaget
09 aprendizaje piaget
 
Etapa sesoriomotriz
Etapa sesoriomotrizEtapa sesoriomotriz
Etapa sesoriomotriz
 
Etapas de piaget
Etapas de piagetEtapas de piaget
Etapas de piaget
 
Subestadio 2 (1-4 meses)
Subestadio 2 (1-4 meses)Subestadio 2 (1-4 meses)
Subestadio 2 (1-4 meses)
 
Desarrollo prenatal
Desarrollo prenatalDesarrollo prenatal
Desarrollo prenatal
 
Desarrollo cognitivo del Bebé
Desarrollo cognitivo del BebéDesarrollo cognitivo del Bebé
Desarrollo cognitivo del Bebé
 
Teoría psicogenética
Teoría psicogenética Teoría psicogenética
Teoría psicogenética
 
Etapas del estadio sensorio motriz. barolin, virginia
Etapas del estadio sensorio motriz. barolin, virginiaEtapas del estadio sensorio motriz. barolin, virginia
Etapas del estadio sensorio motriz. barolin, virginia
 
El Embarazo Mes A Mes
El Embarazo Mes A MesEl Embarazo Mes A Mes
El Embarazo Mes A Mes
 
SUBETAPAS DE LA ETAPA SENSORIOMOTORA
SUBETAPAS DE LA ETAPA SENSORIOMOTORASUBETAPAS DE LA ETAPA SENSORIOMOTORA
SUBETAPAS DE LA ETAPA SENSORIOMOTORA
 
Teoria Cognoscitiva
Teoria CognoscitivaTeoria Cognoscitiva
Teoria Cognoscitiva
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Desarrollo prenatal y nacimiento
Desarrollo prenatal y nacimientoDesarrollo prenatal y nacimiento
Desarrollo prenatal y nacimiento
 
Estadios De Desarrollo Piaget
Estadios De Desarrollo PiagetEstadios De Desarrollo Piaget
Estadios De Desarrollo Piaget
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatal
 
Piaget - Etapas cognitivas
Piaget - Etapas cognitivasPiaget - Etapas cognitivas
Piaget - Etapas cognitivas
 
PsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatal
PsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatalPsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatal
PsicOlOgìa del DesarrOllO- Etapa prenatal
 
Desarrollo prenatal y nacimiento
Desarrollo prenatal y nacimientoDesarrollo prenatal y nacimiento
Desarrollo prenatal y nacimiento
 

Similar a Etapa sensoriomotora

2 meses
2 meses2 meses
2 meses
MileSA23
 
Elniñode45díasa4meses.doc
Elniñode45díasa4meses.docElniñode45díasa4meses.doc
Elniñode45díasa4meses.doc
Cecilia Valeria Arévalo Dinamarca
 
Elniñode45díasa4meses.doc
Elniñode45díasa4meses.docElniñode45díasa4meses.doc
Elniñode45díasa4meses.doc
Cecilia Valeria Arévalo Dinamarca
 
Elniñode45díasa4meses.doc
Elniñode45díasa4meses.docElniñode45díasa4meses.doc
Elniñode45díasa4meses.doc
Cecilia Valeria Arévalo Dinamarca
 
El niño de 45 días a 4 meses
El niño de 45 días a 4 mesesEl niño de 45 días a 4 meses
El niño de 45 días a 4 meses
Cecilia Valeria Arévalo Dinamarca
 
El NiñO De 45 DíAs A 4 Meses
El NiñO De 45 DíAs A 4 MesesEl NiñO De 45 DíAs A 4 Meses
El NiñO De 45 DíAs A 4 Meses
Cecilia Valeria Arévalo Dinamarca
 
Piaget teoría de la evolución de la mental del niño
Piaget teoría de la evolución de la mental del niñoPiaget teoría de la evolución de la mental del niño
Piaget teoría de la evolución de la mental del niño
Cristian Camilo Cárdenas Aguirre
 
Audiovisual sesión 1 (1)
Audiovisual sesión 1 (1)Audiovisual sesión 1 (1)
Audiovisual sesión 1 (1)
Carlos Yampufé
 
Desarrollo cognitivo (cognoscitivo) Etapa sensoriomotora
Desarrollo cognitivo (cognoscitivo) Etapa sensoriomotoraDesarrollo cognitivo (cognoscitivo) Etapa sensoriomotora
Desarrollo cognitivo (cognoscitivo) Etapa sensoriomotora
tefaupt
 
Reflejos del bebe y su estimulación.
Reflejos del bebe y su estimulación. Reflejos del bebe y su estimulación.
Reflejos del bebe y su estimulación.
Nicol Altamirano R'
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
YeseniaLopez53
 
Nacimiento
NacimientoNacimiento
Nacimiento
Patricia Gagliardi
 
Nacimiento
NacimientoNacimiento
Nacimiento
Patricia Gagliardi
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
oelrotequin
 
Psicologia Recien nacidos
Psicologia Recien nacidosPsicologia Recien nacidos
Psicologia Recien nacidos
Karenthjp
 
Exposicio teorias de piaget
Exposicio teorias de piagetExposicio teorias de piaget
Exposicio teorias de piaget
Rene Higuera
 
Exposicio teorias de piaget
Exposicio teorias de piagetExposicio teorias de piaget
Exposicio teorias de piaget
Rene Higuera
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
reyitas1989
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
reyitas1989
 
PsicologíA Del Aprendizaje
PsicologíA Del AprendizajePsicologíA Del Aprendizaje
PsicologíA Del Aprendizaje
lizbeth matos
 

Similar a Etapa sensoriomotora (20)

2 meses
2 meses2 meses
2 meses
 
Elniñode45díasa4meses.doc
Elniñode45díasa4meses.docElniñode45díasa4meses.doc
Elniñode45díasa4meses.doc
 
Elniñode45díasa4meses.doc
Elniñode45díasa4meses.docElniñode45díasa4meses.doc
Elniñode45díasa4meses.doc
 
Elniñode45díasa4meses.doc
Elniñode45díasa4meses.docElniñode45díasa4meses.doc
Elniñode45díasa4meses.doc
 
El niño de 45 días a 4 meses
El niño de 45 días a 4 mesesEl niño de 45 días a 4 meses
El niño de 45 días a 4 meses
 
El NiñO De 45 DíAs A 4 Meses
El NiñO De 45 DíAs A 4 MesesEl NiñO De 45 DíAs A 4 Meses
El NiñO De 45 DíAs A 4 Meses
 
Piaget teoría de la evolución de la mental del niño
Piaget teoría de la evolución de la mental del niñoPiaget teoría de la evolución de la mental del niño
Piaget teoría de la evolución de la mental del niño
 
Audiovisual sesión 1 (1)
Audiovisual sesión 1 (1)Audiovisual sesión 1 (1)
Audiovisual sesión 1 (1)
 
Desarrollo cognitivo (cognoscitivo) Etapa sensoriomotora
Desarrollo cognitivo (cognoscitivo) Etapa sensoriomotoraDesarrollo cognitivo (cognoscitivo) Etapa sensoriomotora
Desarrollo cognitivo (cognoscitivo) Etapa sensoriomotora
 
Reflejos del bebe y su estimulación.
Reflejos del bebe y su estimulación. Reflejos del bebe y su estimulación.
Reflejos del bebe y su estimulación.
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Nacimiento
NacimientoNacimiento
Nacimiento
 
Nacimiento
NacimientoNacimiento
Nacimiento
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Psicologia Recien nacidos
Psicologia Recien nacidosPsicologia Recien nacidos
Psicologia Recien nacidos
 
Exposicio teorias de piaget
Exposicio teorias de piagetExposicio teorias de piaget
Exposicio teorias de piaget
 
Exposicio teorias de piaget
Exposicio teorias de piagetExposicio teorias de piaget
Exposicio teorias de piaget
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
PsicologíA Del Aprendizaje
PsicologíA Del AprendizajePsicologíA Del Aprendizaje
PsicologíA Del Aprendizaje
 

Más de Iris Marlem Hdez

Edad Media Introducción a la Criminologia
Edad Media Introducción a la CriminologiaEdad Media Introducción a la Criminologia
Edad Media Introducción a la Criminologia
Iris Marlem Hdez
 
Inteligencias Multiples
Inteligencias MultiplesInteligencias Multiples
Inteligencias Multiples
Iris Marlem Hdez
 
Determinacion del sexo por medio de la pelvis
Determinacion del sexo por medio de la pelvisDeterminacion del sexo por medio de la pelvis
Determinacion del sexo por medio de la pelvis
Iris Marlem Hdez
 
Determinacion del sexo por medio del craneo
Determinacion del sexo por medio del craneoDeterminacion del sexo por medio del craneo
Determinacion del sexo por medio del craneo
Iris Marlem Hdez
 
Influencia De Drogas Y De La Edad En Accidentes Viales
Influencia De Drogas Y De La Edad En Accidentes VialesInfluencia De Drogas Y De La Edad En Accidentes Viales
Influencia De Drogas Y De La Edad En Accidentes Viales
Iris Marlem Hdez
 
Fijacion fotografica del lugar del Intervención e indicios
Fijacion fotografica del lugar del Intervención e indiciosFijacion fotografica del lugar del Intervención e indicios
Fijacion fotografica del lugar del Intervención e indicios
Iris Marlem Hdez
 
Simplicidad en las preguntas y estabilidad emocional ante las respuestas
Simplicidad en las preguntas y estabilidad emocional ante las respuestasSimplicidad en las preguntas y estabilidad emocional ante las respuestas
Simplicidad en las preguntas y estabilidad emocional ante las respuestas
Iris Marlem Hdez
 
Disparos de prueba
Disparos de pruebaDisparos de prueba
Disparos de prueba
Iris Marlem Hdez
 
Carcinogénesis química
Carcinogénesis químicaCarcinogénesis química
Carcinogénesis química
Iris Marlem Hdez
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Iris Marlem Hdez
 
Criminogenesis y criminodinamica
Criminogenesis y criminodinamicaCriminogenesis y criminodinamica
Criminogenesis y criminodinamica
Iris Marlem Hdez
 
El bulbo raquideo
El bulbo raquideoEl bulbo raquideo
El bulbo raquideo
Iris Marlem Hdez
 

Más de Iris Marlem Hdez (12)

Edad Media Introducción a la Criminologia
Edad Media Introducción a la CriminologiaEdad Media Introducción a la Criminologia
Edad Media Introducción a la Criminologia
 
Inteligencias Multiples
Inteligencias MultiplesInteligencias Multiples
Inteligencias Multiples
 
Determinacion del sexo por medio de la pelvis
Determinacion del sexo por medio de la pelvisDeterminacion del sexo por medio de la pelvis
Determinacion del sexo por medio de la pelvis
 
Determinacion del sexo por medio del craneo
Determinacion del sexo por medio del craneoDeterminacion del sexo por medio del craneo
Determinacion del sexo por medio del craneo
 
Influencia De Drogas Y De La Edad En Accidentes Viales
Influencia De Drogas Y De La Edad En Accidentes VialesInfluencia De Drogas Y De La Edad En Accidentes Viales
Influencia De Drogas Y De La Edad En Accidentes Viales
 
Fijacion fotografica del lugar del Intervención e indicios
Fijacion fotografica del lugar del Intervención e indiciosFijacion fotografica del lugar del Intervención e indicios
Fijacion fotografica del lugar del Intervención e indicios
 
Simplicidad en las preguntas y estabilidad emocional ante las respuestas
Simplicidad en las preguntas y estabilidad emocional ante las respuestasSimplicidad en las preguntas y estabilidad emocional ante las respuestas
Simplicidad en las preguntas y estabilidad emocional ante las respuestas
 
Disparos de prueba
Disparos de pruebaDisparos de prueba
Disparos de prueba
 
Carcinogénesis química
Carcinogénesis químicaCarcinogénesis química
Carcinogénesis química
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Criminogenesis y criminodinamica
Criminogenesis y criminodinamicaCriminogenesis y criminodinamica
Criminogenesis y criminodinamica
 
El bulbo raquideo
El bulbo raquideoEl bulbo raquideo
El bulbo raquideo
 

Último

ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 

Último (20)

ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 

Etapa sensoriomotora

  • 1. ETAPA SENSORIOMOTORA Primer etapa del crecimiento cognitivo, según Piaget.
  • 2. Esta etapa dura desde el nacimiento, hasta aproximadamente los 2 años de edad.  Los bebés pasan de ser criaturas que responden principalmente a reflejos y comportamientos casuales, para convertirse en niños orientados en sus objetivos.  Reacciones circulares: en las cuales el bebé aprende a reproducir los eventos placenteros e interesantes, descubiertos principalmente por casualidad.
  • 3. SUBETAPAS DE LA ETAPA SENSORIOMOTORA
  • 4. primer subetapa, desde el nacimiento hasta el primer mes  A medida que los recién nacidos practican sus reflejos innatos, adquieren cierto control sobre ellos,  Comienza a emplear comportamiento incluso cuando el estimulo que normalmente lo desencadena no esta presente. Por ejemplo los Neonatos succionan en forma refleja al tocar sus labios. Aprenden pronto a encontrar el pezón incluso cuando no son tocados y en ocasiones succionan cuando no tienen hambre. De ese modo los bebes modifican y amplían el esquema para la succión cuando empiezan la actividad.  Neonato significa un bebe que tiene de 27 días o menos de nacido.
  • 5. Segunda subetapa, De 1 a 4 meses  Los bebes aprenden a repetir una sensación corporal satisfactoria realizada inicialmente por casualidad.  Presentan: Reacción circular Primaria.  Reacción circular primaria: los bebes comienzan a darse vuelta hacia los sonidos demostrando la capacidad de coordinar diferentes clases de información sensorial, visión y audición.
  • 6. Tercera subetapa, alrededor de 4 a 8 meses  Coinciden con un nuevo interés en manipular los objetos y descubrir sus propiedades.  Presentan: Reacción circular secundaria. Reacción circular secundaria: acciones intencionales repetidas no solamente para su propia satisfacción sino para obtener resultados mas allá de su propio cuerpo. Ejemplo: El bebe agitara repetidamente un sonajero para escuchar su sonido o balbuceara.
  • 7. Cuarta subetapa, Entre los 8 y 9 meses.  Han aprendido a generalizar a partir de las experiencias pasadas, para solucionar problemas nuevos y a diferenciar entre los medios y los fines. Ejemplo: Gatear para conseguir lo que desean, lo sujetan o apartan la barrera interpuesta en su camino.  una barrera en el camino del bebe puede ser la mano de otra persona.
  • 8. Quinta subetapa, Alrededor de los 12 a los 18 meses.  Los bebes comienzan a experimentar nuevos comportamientos para ver lo que sucede . Una vez que comienzan a caminar, pueden explorar su entorno con mayor facilidad.  Presentan: reacciones circular es terciarias.  Ejemplo: el niño puede apretar un pato de hule, que emitió un chillido al pararse sobre el , para ver si produce nuevamente el sonido.
  • 9. Sexta subetapa, Entre los 18 meses y los 2 años aproximadamente  Florece la capacidad de representación, es decir la capacidad para representar mentalmente los objetos y las acciones en la memoria, principalmente mediante símbolos como palabras, números e imágenes mentales.  Se emplea la imitación diferida.  Ejemplo, anna a los 20 meses, cuando recibió una vajilla e inmediatamente sirvió el te a sus padres. Simbólicamente.

Notas del editor

  1. Esta le toca a Cristian