Influencia De Drogas Y De La Edad En Accidentes Viales

Iris Marlem Hdez
Iris Marlem HdezLic. Criminología
Influencia
de Drogas
y la Edad
Cada año, mueren
aproximadamente 1,25 millones
de personas en todo el mundo
por accidentes de transito, son la
causa principal de muerte en el
grupo de 15 a 29 años de edad.
En los países de ingresos bajos
y medianos, se producen en
ellos más del 90% de las
muertes relacionadas con
accidentes de tránsito.
La mitad de las personas que
mueren por esta causa en todo
el mundo son "usuarios
vulnerables de la vía pública", es
decir, peatones, ciclistas y
motociclistas.
Si no se aplican medidas para
evitarlo, se prevé que de aquí a
2030 los accidentes de tránsito
se conviertan en la séptima
causa de muerte.
Edad
Uno de los factores que propicia los accidentes es
la velocidad.
Velocidad excesiva por adolescentes
El riesgo de que un peatón adulto muera tras ser
atropellado por un automóvil es de menos del 20%
a una velocidad de 50 km/h, y de cerca del 60% a
80 km/h.
El límite de velocidad de 30 km/h puede disminuir
el riesgo de accidentes y se recomienda en zonas
frecuentadas por usuarios vulnerables de la vía
pública.
Circular a una velocidad baja puede tener otros
efectos positivos sobre la salud; por ejemplo, la
disminución de los problemas respiratorios
relacionados con las emisiones de los vehículos.
Sin embargo, los adultos mayores
pueden llegar a conducir en una
velocidad demasiado baja,
provocando igualmente accidentes.
Velocidad demasiado lenta
por adultos mayores
Al encontrarse en zonas donde el flujo
de transito es rápida, una persona
con baja velocidad provoca
accidentes pues lo demás
conductores manejan a una velocidad
promedio y al encontrarse con quien
maneja lento, se producen choques,
incluso carambolas.
Los adultos mayores van perdiendo la
percepción y reacción.
Algunos factores que juegan un papel
importante son:
 Los motociclistas no utilizan casco:
generalmente adolescentes de 13-16
años.
 No usar cinturón de seguridad:
personas de 15-18 años.
 Distracciones al conducir:
puede darse en conductores muy
jóvenes que se distraen con aparatos
electrónicos o de edad adulta
CAUSAS POR LA CONDUCTA CAUSAS MECÁNICO SENSORIALES
Alcoholismo La vista
Drogas Defectos visuales
Sueño La agudeza visual
Enfermedades mentales Visión periférica
Depresión, ira Visión nocturna
Sobrevaloración de actitudes Deslumbramiento
Inexperiencia o impericia Resistencia al deslumbramiento
Juicio de distancia
Movimientos oculares
Problemas y Defectos visuales
Iluminación
Visión al color
Defectos orgánicos
Alcoholismo
Las normas de circulación prohíben la
conducción de vehículos a cualquier
persona que se encuentre bajo los
efectos de bebidas embriagantes o bajo
la acción de cualquier tipo de
enervantes, aun cuando por
preinscripción medica se autorice su
uso.
Alcoholemia
Es la concentración de alcohol en la sangre
o en aire expelido, esto es, la cantidad de
alcohol o miligramos que existen en un litro
de sangre. La máxima concentración de
sangre se alcanza entre los 30 y los 90
minutos después de haberse producido la
ingestión.
La concentración de alcohol en el individuo
depende de una serie de variables tales
como:
 El total de alcohol ingerido
 El grado alcohólico de la bebida
 Edad, peso y sexo de la persona
 La cantidad de comida en el estomago
Grado alcohólico
Es el porcentaje de alcohol puro
que hay en 100 ml de la bebida.
Para calcular los gramos de
alcohol que tiene una bebida,
basta con multiplicar los grados
por la densidad de alcohol (0.8).
un adulto de 70 kg tiene alrededor
de 42 litros de agua de tal manera
que para tener 0.5 g/l de alcohol
en la sangre necesita tomar 21
gramos de alcohol.
0.5 g………………………1 litro
X g…………………………42 litros
X= 21 g de alcohol
Los efectos mas notorios en una persona
alcoholizada pueden ser los siguientes:
 Incremento sustancial de tiempo de
reacción
 Capacidad de respuesta ante
estímulos externos menguada
 Exaltación y falsa sobrevaloración de
capacidades
 Poca agudeza visual
 Lentitud y torpeza muscular
 Descontrol mecánico patente
 Dificulta para prestar atención
 Lapsos de somnolencia
 Poco autocontrol
Alcohol y su incidencia en los accidentes de tráfico
SUSTANCIA % DE INCIDENCIA
CONDUCTOR PEATON
Sólo alcohol 38 35
Alcohol más otra sustancia 43 42.4
Drogas 5 2.7
Psicofármacos y medicinas 2 1.9
Drogas/psicofármacos 1 0.6
Riesgo de accidente de acuerdo al grado de alcoholemia
g/litro Riesgo relativo lesionados Riesgo relativo fallecidos
0.4 2.4 3.7
0.8 5.6 12.4
1.6 31 154
Efectos del alcohol en la conducción de vehículos de acuerdo al grado de
alcoholemia
INICIO DE LA ZONA DE RIESGO Alcoholemia de 0.3 a 0.5 g/l
Excitabilidad emocional
Disminución de la agudeza visual y de la capacidad de juicio
Relajación y sensación de bienestar
Deterioro de los movimiento oculares
ZONA DE ALARMAAlcoholemia de 0.5 a 0.8 g/l
Reacción general lenta
Alteraciones en los reflejos
Comienzo de la perturbación motriz
Euforia en el conductor, distención y bienestar
Tendencia a la inhibición emocional
Comienzo de la impulsividad y la agresividad al volante
CONDUCTA PELIGROS Alcoholemia 0.8 a 1.5 g/l
Estado de embriaguez importante
Reflejos muy perturbados y lentificación de las respuestas
Perdida de control preciso de los movimientos
Problemas serios de coordinación
Dificultades de concentración de la vista
Disminución notable de la vigilancia y percepción del riesgo
CONDUCCION ALTAMENTE PELIGROSA Alcoholemia de 1.5 a 2.5 g/l
Embriaguez neta con posibles efectos narcóticos y confusión
Cambios conductuales imprevisibles, agitación psicomotriz
Fuertes perturbaciones psicosensoriales y notable confusión mental
Vista doble y actitud titubeante
CONDUCCION IMPOSIBLE Alcoholemia arriba de 3.0 g/l
Embriaguez profunda
Estupor con analgesia y progresiva inconsciencia
Abolición de los reflejos, parálisis e hipotermia
Puede desembocar en coma
Influencia De Drogas Y De La Edad En Accidentes Viales
1 de 15

Recomendados

El alcohol y el tránsito por
El alcohol y el tránsitoEl alcohol y el tránsito
El alcohol y el tránsitoerlenmeyer2013
544 vistas17 diapositivas
alcohol al conducir por
alcohol al conduciralcohol al conducir
alcohol al conducirguest78c4db
619 vistas7 diapositivas
Alcohol por
AlcoholAlcohol
AlcoholLisbethRojas12
2.1K vistas38 diapositivas
Alcohol Y Otras Drogas! CIUDADO AL CONDUCIR! por
Alcohol Y Otras Drogas! CIUDADO AL CONDUCIR!Alcohol Y Otras Drogas! CIUDADO AL CONDUCIR!
Alcohol Y Otras Drogas! CIUDADO AL CONDUCIR!guest7a42441b
2.6K vistas18 diapositivas
Alcohol por
AlcoholAlcohol
AlcoholKelly Dayana Torres Fernandez
601 vistas21 diapositivas
La salud en el tránsito por
La salud en el tránsito La salud en el tránsito
La salud en el tránsito paramidani
150 vistas5 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consejos verano 2015 por
Consejos verano 2015Consejos verano 2015
Consejos verano 2015Maria Belen Mansilla Martin
132 vistas23 diapositivas
Alcoholes por
AlcoholesAlcoholes
Alcoholeserlenmeyer2013
198 vistas18 diapositivas
Seguridad vial y recomendaciones 2 por
Seguridad vial y recomendaciones 2Seguridad vial y recomendaciones 2
Seguridad vial y recomendaciones 2VABQUNTOH
2K vistas5 diapositivas
DROGAS por
DROGASDROGAS
DROGASMaritza JB Kpop
64 vistas11 diapositivas
Mas actual presentacion de alcoholes con musica por
Mas actual presentacion de alcoholes con musicaMas actual presentacion de alcoholes con musica
Mas actual presentacion de alcoholes con musicaerlenmeyer2013
257 vistas17 diapositivas
3.7.Los Factores de Riesgo por
3.7.Los Factores de Riesgo 3.7.Los Factores de Riesgo
3.7.Los Factores de Riesgo vigaja30
1.5K vistas15 diapositivas

La actualidad más candente(18)

Seguridad vial y recomendaciones 2 por VABQUNTOH
Seguridad vial y recomendaciones 2Seguridad vial y recomendaciones 2
Seguridad vial y recomendaciones 2
VABQUNTOH2K vistas
Mas actual presentacion de alcoholes con musica por erlenmeyer2013
Mas actual presentacion de alcoholes con musicaMas actual presentacion de alcoholes con musica
Mas actual presentacion de alcoholes con musica
erlenmeyer2013257 vistas
3.7.Los Factores de Riesgo por vigaja30
3.7.Los Factores de Riesgo 3.7.Los Factores de Riesgo
3.7.Los Factores de Riesgo
vigaja301.5K vistas
20- Estado psicofisico del conductor por Jose luis Alvarez
20- Estado psicofisico del conductor20- Estado psicofisico del conductor
20- Estado psicofisico del conductor
Jose luis Alvarez3.4K vistas
15- INTENSIVO: El estado psicofísico del conductor por Jose luis Alvarez
15- INTENSIVO: El estado psicofísico del conductor15- INTENSIVO: El estado psicofísico del conductor
15- INTENSIVO: El estado psicofísico del conductor
Jose luis Alvarez4K vistas
09. alcohol + conducción por Martha1921
09.  alcohol + conducción09.  alcohol + conducción
09. alcohol + conducción
Martha1921697 vistas
Alcohol por mihayedo
AlcoholAlcohol
Alcohol
mihayedo344 vistas
Salud ruido y accidentes de trafico marina garre por marinagarregarcia
Salud ruido y accidentes de trafico marina garreSalud ruido y accidentes de trafico marina garre
Salud ruido y accidentes de trafico marina garre
marinagarregarcia605 vistas
Llamado A La Conciencia por guest692e5be5
Llamado A La ConcienciaLlamado A La Conciencia
Llamado A La Conciencia
guest692e5be5160 vistas

Similar a Influencia De Drogas Y De La Edad En Accidentes Viales

Seguridad vial por
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vialsaludenaragon
1.4K vistas24 diapositivas
Peligro en la carrtera por
Peligro en la carrteraPeligro en la carrtera
Peligro en la carrteraguestd2c54
652 vistas26 diapositivas
Consejos verano 2015 por
Consejos verano 2015Consejos verano 2015
Consejos verano 2015Maria Belen Mansilla Martin
151 vistas23 diapositivas
Alcohol por
AlcoholAlcohol
AlcoholEdu Sipan
1.8K vistas17 diapositivas
Alcoholemia.2 por
Alcoholemia.2Alcoholemia.2
Alcoholemia.2adn estela martin
3K vistas20 diapositivas
Oficina de-transito-manual-del-conductor por
Oficina de-transito-manual-del-conductorOficina de-transito-manual-del-conductor
Oficina de-transito-manual-del-conductorLaura Rentahome
3K vistas49 diapositivas

Similar a Influencia De Drogas Y De La Edad En Accidentes Viales(20)

Peligro en la carrtera por guestd2c54
Peligro en la carrteraPeligro en la carrtera
Peligro en la carrtera
guestd2c54652 vistas
Alcohol por Edu Sipan
AlcoholAlcohol
Alcohol
Edu Sipan1.8K vistas
Oficina de-transito-manual-del-conductor por Laura Rentahome
Oficina de-transito-manual-del-conductorOficina de-transito-manual-del-conductor
Oficina de-transito-manual-del-conductor
Laura Rentahome3K vistas
Seguridad Vial por VABQUNTOH
Seguridad VialSeguridad Vial
Seguridad Vial
VABQUNTOH336 vistas
Causas de los accidentes de tránsito por VABQUNTOH
Causas de los accidentes de tránsitoCausas de los accidentes de tránsito
Causas de los accidentes de tránsito
VABQUNTOH3K vistas
Modulo de educacion vial para fatla por Personal
Modulo de educacion vial para fatlaModulo de educacion vial para fatla
Modulo de educacion vial para fatla
Personal492 vistas
2.-Enfermedades, alcohol, drogas y sus implicancias.pdf por YamyZavala
2.-Enfermedades, alcohol, drogas y sus implicancias.pdf2.-Enfermedades, alcohol, drogas y sus implicancias.pdf
2.-Enfermedades, alcohol, drogas y sus implicancias.pdf
YamyZavala6 vistas
Si tomas, no tomes el volante por mdiazSlide
Si tomas, no tomes el volanteSi tomas, no tomes el volante
Si tomas, no tomes el volante
mdiazSlide485 vistas
162519605 triptico-seguridad-vial-2011 por melvin77
162519605 triptico-seguridad-vial-2011162519605 triptico-seguridad-vial-2011
162519605 triptico-seguridad-vial-2011
melvin773.9K vistas
162519605 triptico-seguridad-vial-2011 por Jessica Marquez
162519605 triptico-seguridad-vial-2011162519605 triptico-seguridad-vial-2011
162519605 triptico-seguridad-vial-2011
Jessica Marquez561 vistas
Factores que Afectan la Salud en el Conductor en General por DAVIDRODRIGUEZ732
Factores que Afectan la Salud en el Conductor en GeneralFactores que Afectan la Salud en el Conductor en General
Factores que Afectan la Salud en el Conductor en General
DAVIDRODRIGUEZ73285 vistas

Más de Iris Marlem Hdez

Edad Media Introducción a la Criminologia por
Edad Media Introducción a la CriminologiaEdad Media Introducción a la Criminologia
Edad Media Introducción a la CriminologiaIris Marlem Hdez
928 vistas43 diapositivas
Inteligencias Multiples por
Inteligencias MultiplesInteligencias Multiples
Inteligencias MultiplesIris Marlem Hdez
95 vistas15 diapositivas
Determinacion del sexo por medio de la pelvis por
Determinacion del sexo por medio de la pelvisDeterminacion del sexo por medio de la pelvis
Determinacion del sexo por medio de la pelvisIris Marlem Hdez
2.3K vistas22 diapositivas
Determinacion del sexo por medio del craneo por
Determinacion del sexo por medio del craneoDeterminacion del sexo por medio del craneo
Determinacion del sexo por medio del craneoIris Marlem Hdez
894 vistas23 diapositivas
Fijacion fotografica del lugar del Intervención e indicios por
Fijacion fotografica del lugar del Intervención e indiciosFijacion fotografica del lugar del Intervención e indicios
Fijacion fotografica del lugar del Intervención e indiciosIris Marlem Hdez
15K vistas18 diapositivas
Simplicidad en las preguntas y estabilidad emocional ante las respuestas por
Simplicidad en las preguntas y estabilidad emocional ante las respuestasSimplicidad en las preguntas y estabilidad emocional ante las respuestas
Simplicidad en las preguntas y estabilidad emocional ante las respuestasIris Marlem Hdez
317 vistas12 diapositivas

Más de Iris Marlem Hdez(12)

Edad Media Introducción a la Criminologia por Iris Marlem Hdez
Edad Media Introducción a la CriminologiaEdad Media Introducción a la Criminologia
Edad Media Introducción a la Criminologia
Iris Marlem Hdez928 vistas
Determinacion del sexo por medio de la pelvis por Iris Marlem Hdez
Determinacion del sexo por medio de la pelvisDeterminacion del sexo por medio de la pelvis
Determinacion del sexo por medio de la pelvis
Iris Marlem Hdez2.3K vistas
Determinacion del sexo por medio del craneo por Iris Marlem Hdez
Determinacion del sexo por medio del craneoDeterminacion del sexo por medio del craneo
Determinacion del sexo por medio del craneo
Iris Marlem Hdez894 vistas
Fijacion fotografica del lugar del Intervención e indicios por Iris Marlem Hdez
Fijacion fotografica del lugar del Intervención e indiciosFijacion fotografica del lugar del Intervención e indicios
Fijacion fotografica del lugar del Intervención e indicios
Iris Marlem Hdez15K vistas
Simplicidad en las preguntas y estabilidad emocional ante las respuestas por Iris Marlem Hdez
Simplicidad en las preguntas y estabilidad emocional ante las respuestasSimplicidad en las preguntas y estabilidad emocional ante las respuestas
Simplicidad en las preguntas y estabilidad emocional ante las respuestas
Iris Marlem Hdez317 vistas
Criminogenesis y criminodinamica por Iris Marlem Hdez
Criminogenesis y criminodinamicaCriminogenesis y criminodinamica
Criminogenesis y criminodinamica
Iris Marlem Hdez37.4K vistas

Último

Enfoques de investigación por
Enfoques de investigaciónEnfoques de investigación
Enfoques de investigaciónJuanAntonioYezVarela
5 vistas27 diapositivas
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdf por
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdfEL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdf
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdfSOCIEDAD JULIO GARAVITO
10 vistas2 diapositivas
Planteamiendo del problema de investigación por
Planteamiendo del problema de investigaciónPlanteamiendo del problema de investigación
Planteamiendo del problema de investigaciónJuanAntonioYezVarela
53 vistas23 diapositivas
principios de antropologia.pdf por
principios de antropologia.pdfprincipios de antropologia.pdf
principios de antropologia.pdfRafaelMenendez10
9 vistas113 diapositivas
Conjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdf por
Conjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdfConjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdf
Conjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdfSOCIEDAD JULIO GARAVITO
5 vistas3 diapositivas
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera por
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez CarmeraKarl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez CarmeraAcracia Ancap
6 vistas14 diapositivas

Último(13)

Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera por Acracia Ancap
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez CarmeraKarl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera
Acracia Ancap6 vistas
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek por Acracia Ancap
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von HayekLa Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek
Acracia Ancap6 vistas
Balanza de Westphal por yamiscp17
Balanza de WestphalBalanza de Westphal
Balanza de Westphal
yamiscp178 vistas
Socialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe por Acracia Ancap
Socialismo Conservador - Hans-Hermann HoppeSocialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe
Socialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe
Acracia Ancap5 vistas
Praxeología y Economía - Francisco Capella por Acracia Ancap
Praxeología y Economía - Francisco CapellaPraxeología y Economía - Francisco Capella
Praxeología y Economía - Francisco Capella
Acracia Ancap7 vistas

Influencia De Drogas Y De La Edad En Accidentes Viales

  • 2. Cada año, mueren aproximadamente 1,25 millones de personas en todo el mundo por accidentes de transito, son la causa principal de muerte en el grupo de 15 a 29 años de edad. En los países de ingresos bajos y medianos, se producen en ellos más del 90% de las muertes relacionadas con accidentes de tránsito.
  • 3. La mitad de las personas que mueren por esta causa en todo el mundo son "usuarios vulnerables de la vía pública", es decir, peatones, ciclistas y motociclistas. Si no se aplican medidas para evitarlo, se prevé que de aquí a 2030 los accidentes de tránsito se conviertan en la séptima causa de muerte.
  • 4. Edad Uno de los factores que propicia los accidentes es la velocidad. Velocidad excesiva por adolescentes El riesgo de que un peatón adulto muera tras ser atropellado por un automóvil es de menos del 20% a una velocidad de 50 km/h, y de cerca del 60% a 80 km/h. El límite de velocidad de 30 km/h puede disminuir el riesgo de accidentes y se recomienda en zonas frecuentadas por usuarios vulnerables de la vía pública. Circular a una velocidad baja puede tener otros efectos positivos sobre la salud; por ejemplo, la disminución de los problemas respiratorios relacionados con las emisiones de los vehículos.
  • 5. Sin embargo, los adultos mayores pueden llegar a conducir en una velocidad demasiado baja, provocando igualmente accidentes. Velocidad demasiado lenta por adultos mayores Al encontrarse en zonas donde el flujo de transito es rápida, una persona con baja velocidad provoca accidentes pues lo demás conductores manejan a una velocidad promedio y al encontrarse con quien maneja lento, se producen choques, incluso carambolas. Los adultos mayores van perdiendo la percepción y reacción.
  • 6. Algunos factores que juegan un papel importante son:  Los motociclistas no utilizan casco: generalmente adolescentes de 13-16 años.  No usar cinturón de seguridad: personas de 15-18 años.  Distracciones al conducir: puede darse en conductores muy jóvenes que se distraen con aparatos electrónicos o de edad adulta
  • 7. CAUSAS POR LA CONDUCTA CAUSAS MECÁNICO SENSORIALES Alcoholismo La vista Drogas Defectos visuales Sueño La agudeza visual Enfermedades mentales Visión periférica Depresión, ira Visión nocturna Sobrevaloración de actitudes Deslumbramiento Inexperiencia o impericia Resistencia al deslumbramiento Juicio de distancia Movimientos oculares Problemas y Defectos visuales Iluminación Visión al color Defectos orgánicos
  • 8. Alcoholismo Las normas de circulación prohíben la conducción de vehículos a cualquier persona que se encuentre bajo los efectos de bebidas embriagantes o bajo la acción de cualquier tipo de enervantes, aun cuando por preinscripción medica se autorice su uso.
  • 9. Alcoholemia Es la concentración de alcohol en la sangre o en aire expelido, esto es, la cantidad de alcohol o miligramos que existen en un litro de sangre. La máxima concentración de sangre se alcanza entre los 30 y los 90 minutos después de haberse producido la ingestión. La concentración de alcohol en el individuo depende de una serie de variables tales como:  El total de alcohol ingerido  El grado alcohólico de la bebida  Edad, peso y sexo de la persona  La cantidad de comida en el estomago
  • 10. Grado alcohólico Es el porcentaje de alcohol puro que hay en 100 ml de la bebida. Para calcular los gramos de alcohol que tiene una bebida, basta con multiplicar los grados por la densidad de alcohol (0.8). un adulto de 70 kg tiene alrededor de 42 litros de agua de tal manera que para tener 0.5 g/l de alcohol en la sangre necesita tomar 21 gramos de alcohol. 0.5 g………………………1 litro X g…………………………42 litros X= 21 g de alcohol
  • 11. Los efectos mas notorios en una persona alcoholizada pueden ser los siguientes:  Incremento sustancial de tiempo de reacción  Capacidad de respuesta ante estímulos externos menguada  Exaltación y falsa sobrevaloración de capacidades  Poca agudeza visual  Lentitud y torpeza muscular  Descontrol mecánico patente  Dificulta para prestar atención  Lapsos de somnolencia  Poco autocontrol
  • 12. Alcohol y su incidencia en los accidentes de tráfico SUSTANCIA % DE INCIDENCIA CONDUCTOR PEATON Sólo alcohol 38 35 Alcohol más otra sustancia 43 42.4 Drogas 5 2.7 Psicofármacos y medicinas 2 1.9 Drogas/psicofármacos 1 0.6 Riesgo de accidente de acuerdo al grado de alcoholemia g/litro Riesgo relativo lesionados Riesgo relativo fallecidos 0.4 2.4 3.7 0.8 5.6 12.4 1.6 31 154
  • 13. Efectos del alcohol en la conducción de vehículos de acuerdo al grado de alcoholemia INICIO DE LA ZONA DE RIESGO Alcoholemia de 0.3 a 0.5 g/l Excitabilidad emocional Disminución de la agudeza visual y de la capacidad de juicio Relajación y sensación de bienestar Deterioro de los movimiento oculares ZONA DE ALARMAAlcoholemia de 0.5 a 0.8 g/l Reacción general lenta Alteraciones en los reflejos Comienzo de la perturbación motriz Euforia en el conductor, distención y bienestar Tendencia a la inhibición emocional Comienzo de la impulsividad y la agresividad al volante CONDUCTA PELIGROS Alcoholemia 0.8 a 1.5 g/l Estado de embriaguez importante Reflejos muy perturbados y lentificación de las respuestas Perdida de control preciso de los movimientos Problemas serios de coordinación Dificultades de concentración de la vista Disminución notable de la vigilancia y percepción del riesgo
  • 14. CONDUCCION ALTAMENTE PELIGROSA Alcoholemia de 1.5 a 2.5 g/l Embriaguez neta con posibles efectos narcóticos y confusión Cambios conductuales imprevisibles, agitación psicomotriz Fuertes perturbaciones psicosensoriales y notable confusión mental Vista doble y actitud titubeante CONDUCCION IMPOSIBLE Alcoholemia arriba de 3.0 g/l Embriaguez profunda Estupor con analgesia y progresiva inconsciencia Abolición de los reflejos, parálisis e hipotermia Puede desembocar en coma