SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD III
PRESERVACIÓN DEL
LUGAR DE LOS HECHOS
Objetivo de la Unidad:
Obtener el conocimiento necesario del
marco jurídico y técnicas básicas necesarias
para auxiliar al Primer Respondiente
respecto a la preservación y fijación de la
evidencia en un lugar de los hechos.
MODULO 4
IDENTIFICACIÓN
Objetivo del Módulo:
Conocer los diferentes métodos y
mecanismos con que las autoridades
realizan la identificación fijación y traslado
de la evidencia encontrada en el lugar de
los hechos.
4.1 DOCUMENTACIÓN
4. IDENTIFICACIÓN
Al referirnos a “Documentación” es el dejar registro escrito
de todas las acciones realizadas en el proceso de
preservación del lugar de los hechos, los cuales
comprenden de manera enunciativa más no limitativa:
1.Formato de entrega-recepción del lugar de Intervención;
1.Registro de Cadena de Custodia: cuando por riesgo
inmediato de pérdida, alteración, destrucción o
contaminación de indicios, se requiera la documentación y
recolección inmediata de los indicios/elementos materiales
probatorios del sitio o cuando a consecuencia de la
inspección de personas se reconozcan o detecten;
3. Formato de entrega-recepción de indicios:
3. Acta de Entrevista;
3. Acta de aseguramiento.
3. Registro de Cadena de Custodia
3. Formato de entrega-recepción de los
indicios/elementos materiales probatorios.
3. Acta de aseguramiento
4.2 MÉTODOS DE FIJACIÓN
4. IDENTIFICACIÓN
Los objetivos que se persiguen en esta fase
son:
•Registrar de manera general dónde y cómo se
encuentra el lugar de los hechos y dejar
constancia formal y oficial de tal situación, con
vistas a los actos procesales y judiciales
posteriores.
•Conocer y aplicar los métodos de fijación
necesarios en la escena que se investiga.
Se entiende por métodos de fijación la
aplicación de técnicas que registran las
características y la situación, tanto generales
como particulares, de un espacio físico. Dichos
métodos se complementan entre sí de acuerdo
con la extensión, la naturaleza y las
circunstancias del hecho que se investiga.
Éstos son los métodos de fijación descriptiva,
fotográfica, topográfica, o cualquier otro medio
técnico que permita la reconstrucción de lo
acontecido.
Los métodos más usados para fijar evidencias en
el lugar de los hechos son:
1.Descripción escrita.
1.Fijación fotográfica.
1.Fijación videográfica.
1.Fijación mediante planimetría.
1.Fijación en tres dimensiones (infografía forense)
4.3 TIPOS DE TOMAS
FOTOGRAFICAS
4. IDENTIFICACIÓN
La fotografía forense se divide en dos ramas:
•Investigativa. - Su fin es investigar primero las pruebas
materiales e ilustrar después a las conclusiones que ha
llegado, haciendo resaltar por medio de ella aquellos
elementos de interés para la investigación pericial que se
práctica
•Operativa. - Su tarea es la fijación durante la inspección
del lugar del suceso y de todo lo que tenga relación con el
mismo, la fotografía para facilitar el reconocimiento de
objetos y personas, etc. y la filmación secreta a personas
en el momento de la comisión de sus acciones delictivas.
Tipos de fotografía que se usan en el lugar de
hechos.
1.Vista general.
1.Vista en detalle.
1.Fotografía de aproximación.
1.Macrofotografía.
1.Fotografía color.
Consideraciones al tomar una fotografía en una
escena.
1.Acercamiento de la escena.
1.Áreas que rodean la escena.
1.Fotos de acercamiento de la entrada y la salida de la
escena.
1.Un escenario general que muestre la localización del
cuerpo y su posición en relación a donde este fue
encontrado.
Datos adicionales a incluir en la fotografía.
1.Que representa la fotografía
2.Donde se tomó
3.A que hora
4.Con que luz
5.Distancia del lente al objeto o persona fotografiada
6.Clase de cámara
7.Tipo de lente
8.Tipo de película
9.Velocidad
10.Altura desde el piso hasta el lente
11.Nombre de la persona que tomo la fotografía
12.Nombre de la persona que la revelo e imprimió con fecha y
hora.
Equipo adicional ocupado en la fotografía de
escena.
1.Reglas
1.Cintas adhesivas
1.Menudo
1.Marcadores
1.Tizas
4.4 TRASLADO DE
INDICIOS/MATERIALES
PROBATORIOS
4. IDENTIFICACIÓN
OBJETIVO
Transportar adecuadamente los indicios/elementos
materiales probatorios desde el lugar de intervención hasta
los servicios periciales o bodegas de indicios, a través de
las recomendaciones de los peritos o policías con
capacidades para procesar, con el fin de que no se alteren,
destruyan, pierdan o contaminen.
DEFINICIÓN
Actividad que tiene como finalidad transportar los
indicios/elementos materiales probatorios embalados, del
lugar de intervención hacia los servicios periciales, en su
caso, o a la bodega/almacén de indicios, en cumplimiento
a las recomendaciones de los especialistas.
MARCO JURÍDICO RELACIONADO
Artículos 20 y 21 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos; Artículos 131 fracción IV y 227 del Código
Nacional de Procedimientos Penales.
D) LÍMITES
Inicia cuando el elemento de la policía o fuerzas armadas
encargado del traslado recibe los indicios/elementos materiales
probatorios y finaliza con su entrega en los servicios periciales
para los estudios correspondientes, o en la bodega/almacén de
indicios para su depósito y resguardo.
RESPONSABLES
Agentes de la policía de los distintos niveles de gobierno y
personal de las fuerzas armadas.
Para el traslado de los indicios se debe de tomar en
cuenta:
1.Condiciones ambientales.
2.Tipo de indicios y/o elementos materiales
probatorios.
3.Tiempo (a la brevedad).
4.Tipo de transporte.
5.Indicaciones o etiquetas que refieran el contenido y
la forma en que el paquete debe transportarse (frágil,
líquido, tóxico y posición entre otros).
Entrega en los servicios periciales
• El personal policial debe de entregar a la brevedad los
indicios/elementos materiales probatorios, debidamente
• embalados, sellados, etiquetados y con el "Registro de Cadena
de Custodia".
DOCUMENTOS RELACIONADOS
• Registro de Cadena de Custodia.
• Formato de entrega-recepción de los indicios/elementos
materiales probatorios.
4.5 DEFINICIÓN DE EVIDENCIA,
TRASLADO Y SU IMPORTANCIA
4. IDENTIFICACIÓN
Evidencia. – Certeza tan clara y manifiesta que nadie
puede dudar de ella.
Traslado. - Es el desplazamiento o reubicación de
personas, bienes u objetos de un lugar de origen a
otro de destino.
La importancia deriva en que si no se lleva a cabo el
protocolo correctamente, la evidencia puede
corromperse con las consecuencias legales que esto
conlleva.
Identificación.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Identificación.pptx

Trabajo
 Trabajo  Trabajo
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGALCRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
evelyn sagredo
 
Obligacion policía preventivo lugar hechos
Obligacion policía preventivo lugar hechosObligacion policía preventivo lugar hechos
Obligacion policía preventivo lugar hechos
Alber Agui
 
Obligacion policía preventivo lugar hechos
Obligacion  policía preventivo  lugar hechosObligacion  policía preventivo  lugar hechos
Obligacion policía preventivo lugar hechos
Alber Agui
 
Rol del abogado en la inv criminal_IAFJSR
Rol del abogado en la inv criminal_IAFJSRRol del abogado en la inv criminal_IAFJSR
Rol del abogado en la inv criminal_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Manual de procesamiento de la escena del mp
Manual de procesamiento de la escena del mpManual de procesamiento de la escena del mp
Manual de procesamiento de la escena del mp
Alicia Ávalos
 
El Lugar de los Hechos
El Lugar de los HechosEl Lugar de los Hechos
El Lugar de los Hechos
mavca
 
6 Tecnicas para la Investigaciön Penal aplicada a la Criminalïstica.doc
6 Tecnicas para la Investigaciön Penal aplicada a la Criminalïstica.doc6 Tecnicas para la Investigaciön Penal aplicada a la Criminalïstica.doc
6 Tecnicas para la Investigaciön Penal aplicada a la Criminalïstica.doc
JoseDavidSanchezRome1
 
Cadena de custodia
Cadena de custodiaCadena de custodia
Cadena de custodia
sheick 1
 
Unidad iv, cadena de custodia
Unidad iv, cadena de custodiaUnidad iv, cadena de custodia
Unidad iv, cadena de custodia
Angel Oswaldo Romero Hinojoza
 
94942256 indicios-y-evidencias
94942256 indicios-y-evidencias94942256 indicios-y-evidencias
94942256 indicios-y-evidencias
juanordaz6
 
Norma ISO27037.pdf
Norma  ISO27037.pdfNorma  ISO27037.pdf
Norma ISO27037.pdf
Francisco749115
 
Criminalistica saia carol
Criminalistica saia carolCriminalistica saia carol
Criminalistica saia carol
Carolyn Hernandez
 
Metodología en criminalistica
Metodología en criminalisticaMetodología en criminalistica
Metodología en criminalistica
Uvita Oz
 
ENJ-300 Criminalística de campo
ENJ-300 Criminalística de campoENJ-300 Criminalística de campo
ENJ-300 Criminalística de campo
ENJ
 
2.lugar del hecho
2.lugar del hecho2.lugar del hecho
2.lugar del hecho
adn estela martin
 
2.lugar del hecho
2.lugar del hecho2.lugar del hecho
2.lugar del hecho
adn estela martin
 
Fotografia forense 02
Fotografia forense    02Fotografia forense    02
Fotografia forense 02
moranji
 
Criminalistica.pptx
Criminalistica.pptxCriminalistica.pptx
Criminalistica.pptx
macielosvaldohernand
 
Inspeccion del sitio del suceso_IAFJSR
Inspeccion del sitio del suceso_IAFJSRInspeccion del sitio del suceso_IAFJSR
Inspeccion del sitio del suceso_IAFJSR
Mauri Rojas
 

Similar a Identificación.pptx (20)

Trabajo
 Trabajo  Trabajo
Trabajo
 
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGALCRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
 
Obligacion policía preventivo lugar hechos
Obligacion policía preventivo lugar hechosObligacion policía preventivo lugar hechos
Obligacion policía preventivo lugar hechos
 
Obligacion policía preventivo lugar hechos
Obligacion  policía preventivo  lugar hechosObligacion  policía preventivo  lugar hechos
Obligacion policía preventivo lugar hechos
 
Rol del abogado en la inv criminal_IAFJSR
Rol del abogado en la inv criminal_IAFJSRRol del abogado en la inv criminal_IAFJSR
Rol del abogado en la inv criminal_IAFJSR
 
Manual de procesamiento de la escena del mp
Manual de procesamiento de la escena del mpManual de procesamiento de la escena del mp
Manual de procesamiento de la escena del mp
 
El Lugar de los Hechos
El Lugar de los HechosEl Lugar de los Hechos
El Lugar de los Hechos
 
6 Tecnicas para la Investigaciön Penal aplicada a la Criminalïstica.doc
6 Tecnicas para la Investigaciön Penal aplicada a la Criminalïstica.doc6 Tecnicas para la Investigaciön Penal aplicada a la Criminalïstica.doc
6 Tecnicas para la Investigaciön Penal aplicada a la Criminalïstica.doc
 
Cadena de custodia
Cadena de custodiaCadena de custodia
Cadena de custodia
 
Unidad iv, cadena de custodia
Unidad iv, cadena de custodiaUnidad iv, cadena de custodia
Unidad iv, cadena de custodia
 
94942256 indicios-y-evidencias
94942256 indicios-y-evidencias94942256 indicios-y-evidencias
94942256 indicios-y-evidencias
 
Norma ISO27037.pdf
Norma  ISO27037.pdfNorma  ISO27037.pdf
Norma ISO27037.pdf
 
Criminalistica saia carol
Criminalistica saia carolCriminalistica saia carol
Criminalistica saia carol
 
Metodología en criminalistica
Metodología en criminalisticaMetodología en criminalistica
Metodología en criminalistica
 
ENJ-300 Criminalística de campo
ENJ-300 Criminalística de campoENJ-300 Criminalística de campo
ENJ-300 Criminalística de campo
 
2.lugar del hecho
2.lugar del hecho2.lugar del hecho
2.lugar del hecho
 
2.lugar del hecho
2.lugar del hecho2.lugar del hecho
2.lugar del hecho
 
Fotografia forense 02
Fotografia forense    02Fotografia forense    02
Fotografia forense 02
 
Criminalistica.pptx
Criminalistica.pptxCriminalistica.pptx
Criminalistica.pptx
 
Inspeccion del sitio del suceso_IAFJSR
Inspeccion del sitio del suceso_IAFJSRInspeccion del sitio del suceso_IAFJSR
Inspeccion del sitio del suceso_IAFJSR
 

Más de MauricioMauroDelacal

actitud-positiva mcz. un poco de motivacion ppt
actitud-positiva mcz. un poco de motivacion pptactitud-positiva mcz. un poco de motivacion ppt
actitud-positiva mcz. un poco de motivacion ppt
MauricioMauroDelacal
 
marco juridico marco juridico de la seguridad.pptx
marco juridico  marco juridico de la seguridad.pptxmarco juridico  marco juridico de la seguridad.pptx
marco juridico marco juridico de la seguridad.pptx
MauricioMauroDelacal
 
paradigma.ppt esudiando sobre paradigmas
paradigma.ppt esudiando sobre paradigmasparadigma.ppt esudiando sobre paradigmas
paradigma.ppt esudiando sobre paradigmas
MauricioMauroDelacal
 
3. la seguridad en CONTROL DE ACCESO.pptx
3. la seguridad en CONTROL DE ACCESO.pptx3. la seguridad en CONTROL DE ACCESO.pptx
3. la seguridad en CONTROL DE ACCESO.pptx
MauricioMauroDelacal
 
Der Humanos.pptx
Der Humanos.pptxDer Humanos.pptx
Der Humanos.pptx
MauricioMauroDelacal
 
La Constitución.pptx
La Constitución.pptxLa Constitución.pptx
La Constitución.pptx
MauricioMauroDelacal
 
Inst Encarga de la Seg Pub.pptx
Inst Encarga de la Seg Pub.pptxInst Encarga de la Seg Pub.pptx
Inst Encarga de la Seg Pub.pptx
MauricioMauroDelacal
 
LEY FEDERAL DE APLICACION DE LA FUERZA.pptx
LEY FEDERAL DE APLICACION DE LA FUERZA.pptxLEY FEDERAL DE APLICACION DE LA FUERZA.pptx
LEY FEDERAL DE APLICACION DE LA FUERZA.pptx
MauricioMauroDelacal
 
Los Serv de Seg Priv.pptx
Los Serv de Seg Priv.pptxLos Serv de Seg Priv.pptx
Los Serv de Seg Priv.pptx
MauricioMauroDelacal
 
Preserv del Lugar de los Hechos.pptx
Preserv del Lugar de los Hechos.pptxPreserv del Lugar de los Hechos.pptx
Preserv del Lugar de los Hechos.pptx
MauricioMauroDelacal
 
Prot Coord MP_Inst Policiales.pptx
Prot Coord MP_Inst Policiales.pptxProt Coord MP_Inst Policiales.pptx
Prot Coord MP_Inst Policiales.pptx
MauricioMauroDelacal
 
Reg Ley Est de Seg Priv de BC.pptx
Reg Ley Est de Seg Priv de BC.pptxReg Ley Est de Seg Priv de BC.pptx
Reg Ley Est de Seg Priv de BC.pptx
MauricioMauroDelacal
 
Sistema Nal de Seg Pub.pptx
Sistema Nal de Seg Pub.pptxSistema Nal de Seg Pub.pptx
Sistema Nal de Seg Pub.pptx
MauricioMauroDelacal
 
Cod Penales.pptx
Cod Penales.pptxCod Penales.pptx
Cod Penales.pptx
MauricioMauroDelacal
 
MI VISION DE ETICA.pptx
MI VISION DE ETICA.pptxMI VISION DE ETICA.pptx
MI VISION DE ETICA.pptx
MauricioMauroDelacal
 
LEY DE MOVIMIENTO.pptx
LEY DE MOVIMIENTO.pptxLEY DE MOVIMIENTO.pptx
LEY DE MOVIMIENTO.pptx
MauricioMauroDelacal
 
prevencionurbana-PARA CIVILES.ppt
prevencionurbana-PARA CIVILES.pptprevencionurbana-PARA CIVILES.ppt
prevencionurbana-PARA CIVILES.ppt
MauricioMauroDelacal
 
De m5 u3_s6_ta
De m5 u3_s6_taDe m5 u3_s6_ta
De m5 u3_s6_ta
MauricioMauroDelacal
 

Más de MauricioMauroDelacal (18)

actitud-positiva mcz. un poco de motivacion ppt
actitud-positiva mcz. un poco de motivacion pptactitud-positiva mcz. un poco de motivacion ppt
actitud-positiva mcz. un poco de motivacion ppt
 
marco juridico marco juridico de la seguridad.pptx
marco juridico  marco juridico de la seguridad.pptxmarco juridico  marco juridico de la seguridad.pptx
marco juridico marco juridico de la seguridad.pptx
 
paradigma.ppt esudiando sobre paradigmas
paradigma.ppt esudiando sobre paradigmasparadigma.ppt esudiando sobre paradigmas
paradigma.ppt esudiando sobre paradigmas
 
3. la seguridad en CONTROL DE ACCESO.pptx
3. la seguridad en CONTROL DE ACCESO.pptx3. la seguridad en CONTROL DE ACCESO.pptx
3. la seguridad en CONTROL DE ACCESO.pptx
 
Der Humanos.pptx
Der Humanos.pptxDer Humanos.pptx
Der Humanos.pptx
 
La Constitución.pptx
La Constitución.pptxLa Constitución.pptx
La Constitución.pptx
 
Inst Encarga de la Seg Pub.pptx
Inst Encarga de la Seg Pub.pptxInst Encarga de la Seg Pub.pptx
Inst Encarga de la Seg Pub.pptx
 
LEY FEDERAL DE APLICACION DE LA FUERZA.pptx
LEY FEDERAL DE APLICACION DE LA FUERZA.pptxLEY FEDERAL DE APLICACION DE LA FUERZA.pptx
LEY FEDERAL DE APLICACION DE LA FUERZA.pptx
 
Los Serv de Seg Priv.pptx
Los Serv de Seg Priv.pptxLos Serv de Seg Priv.pptx
Los Serv de Seg Priv.pptx
 
Preserv del Lugar de los Hechos.pptx
Preserv del Lugar de los Hechos.pptxPreserv del Lugar de los Hechos.pptx
Preserv del Lugar de los Hechos.pptx
 
Prot Coord MP_Inst Policiales.pptx
Prot Coord MP_Inst Policiales.pptxProt Coord MP_Inst Policiales.pptx
Prot Coord MP_Inst Policiales.pptx
 
Reg Ley Est de Seg Priv de BC.pptx
Reg Ley Est de Seg Priv de BC.pptxReg Ley Est de Seg Priv de BC.pptx
Reg Ley Est de Seg Priv de BC.pptx
 
Sistema Nal de Seg Pub.pptx
Sistema Nal de Seg Pub.pptxSistema Nal de Seg Pub.pptx
Sistema Nal de Seg Pub.pptx
 
Cod Penales.pptx
Cod Penales.pptxCod Penales.pptx
Cod Penales.pptx
 
MI VISION DE ETICA.pptx
MI VISION DE ETICA.pptxMI VISION DE ETICA.pptx
MI VISION DE ETICA.pptx
 
LEY DE MOVIMIENTO.pptx
LEY DE MOVIMIENTO.pptxLEY DE MOVIMIENTO.pptx
LEY DE MOVIMIENTO.pptx
 
prevencionurbana-PARA CIVILES.ppt
prevencionurbana-PARA CIVILES.pptprevencionurbana-PARA CIVILES.ppt
prevencionurbana-PARA CIVILES.ppt
 
De m5 u3_s6_ta
De m5 u3_s6_taDe m5 u3_s6_ta
De m5 u3_s6_ta
 

Último

Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
DanielHerrera319258
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
jhostynmacassi10
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
JosManuelEsquivelSnc1
 
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
MarioChoque18
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 

Último (13)

Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuenciasBatalla de Junin: causas motivos y concecuencias
Batalla de Junin: causas motivos y concecuencias
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
 
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
TAREA 2. CORRUPCION EN EL PERU ANALISIS P.P.
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 

Identificación.pptx

  • 2. Objetivo de la Unidad: Obtener el conocimiento necesario del marco jurídico y técnicas básicas necesarias para auxiliar al Primer Respondiente respecto a la preservación y fijación de la evidencia en un lugar de los hechos.
  • 4. Objetivo del Módulo: Conocer los diferentes métodos y mecanismos con que las autoridades realizan la identificación fijación y traslado de la evidencia encontrada en el lugar de los hechos.
  • 6. Al referirnos a “Documentación” es el dejar registro escrito de todas las acciones realizadas en el proceso de preservación del lugar de los hechos, los cuales comprenden de manera enunciativa más no limitativa: 1.Formato de entrega-recepción del lugar de Intervención; 1.Registro de Cadena de Custodia: cuando por riesgo inmediato de pérdida, alteración, destrucción o contaminación de indicios, se requiera la documentación y recolección inmediata de los indicios/elementos materiales probatorios del sitio o cuando a consecuencia de la inspección de personas se reconozcan o detecten;
  • 7. 3. Formato de entrega-recepción de indicios: 3. Acta de Entrevista; 3. Acta de aseguramiento. 3. Registro de Cadena de Custodia 3. Formato de entrega-recepción de los indicios/elementos materiales probatorios. 3. Acta de aseguramiento
  • 8. 4.2 MÉTODOS DE FIJACIÓN 4. IDENTIFICACIÓN
  • 9. Los objetivos que se persiguen en esta fase son: •Registrar de manera general dónde y cómo se encuentra el lugar de los hechos y dejar constancia formal y oficial de tal situación, con vistas a los actos procesales y judiciales posteriores. •Conocer y aplicar los métodos de fijación necesarios en la escena que se investiga.
  • 10. Se entiende por métodos de fijación la aplicación de técnicas que registran las características y la situación, tanto generales como particulares, de un espacio físico. Dichos métodos se complementan entre sí de acuerdo con la extensión, la naturaleza y las circunstancias del hecho que se investiga. Éstos son los métodos de fijación descriptiva, fotográfica, topográfica, o cualquier otro medio técnico que permita la reconstrucción de lo acontecido.
  • 11. Los métodos más usados para fijar evidencias en el lugar de los hechos son: 1.Descripción escrita. 1.Fijación fotográfica. 1.Fijación videográfica. 1.Fijación mediante planimetría. 1.Fijación en tres dimensiones (infografía forense)
  • 12.
  • 13. 4.3 TIPOS DE TOMAS FOTOGRAFICAS 4. IDENTIFICACIÓN
  • 14. La fotografía forense se divide en dos ramas: •Investigativa. - Su fin es investigar primero las pruebas materiales e ilustrar después a las conclusiones que ha llegado, haciendo resaltar por medio de ella aquellos elementos de interés para la investigación pericial que se práctica •Operativa. - Su tarea es la fijación durante la inspección del lugar del suceso y de todo lo que tenga relación con el mismo, la fotografía para facilitar el reconocimiento de objetos y personas, etc. y la filmación secreta a personas en el momento de la comisión de sus acciones delictivas.
  • 15. Tipos de fotografía que se usan en el lugar de hechos. 1.Vista general. 1.Vista en detalle. 1.Fotografía de aproximación. 1.Macrofotografía. 1.Fotografía color.
  • 16. Consideraciones al tomar una fotografía en una escena. 1.Acercamiento de la escena. 1.Áreas que rodean la escena. 1.Fotos de acercamiento de la entrada y la salida de la escena. 1.Un escenario general que muestre la localización del cuerpo y su posición en relación a donde este fue encontrado.
  • 17. Datos adicionales a incluir en la fotografía. 1.Que representa la fotografía 2.Donde se tomó 3.A que hora 4.Con que luz 5.Distancia del lente al objeto o persona fotografiada 6.Clase de cámara 7.Tipo de lente 8.Tipo de película 9.Velocidad 10.Altura desde el piso hasta el lente 11.Nombre de la persona que tomo la fotografía 12.Nombre de la persona que la revelo e imprimió con fecha y hora.
  • 18. Equipo adicional ocupado en la fotografía de escena. 1.Reglas 1.Cintas adhesivas 1.Menudo 1.Marcadores 1.Tizas
  • 20. OBJETIVO Transportar adecuadamente los indicios/elementos materiales probatorios desde el lugar de intervención hasta los servicios periciales o bodegas de indicios, a través de las recomendaciones de los peritos o policías con capacidades para procesar, con el fin de que no se alteren, destruyan, pierdan o contaminen. DEFINICIÓN Actividad que tiene como finalidad transportar los indicios/elementos materiales probatorios embalados, del lugar de intervención hacia los servicios periciales, en su caso, o a la bodega/almacén de indicios, en cumplimiento a las recomendaciones de los especialistas.
  • 21. MARCO JURÍDICO RELACIONADO Artículos 20 y 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; Artículos 131 fracción IV y 227 del Código Nacional de Procedimientos Penales. D) LÍMITES Inicia cuando el elemento de la policía o fuerzas armadas encargado del traslado recibe los indicios/elementos materiales probatorios y finaliza con su entrega en los servicios periciales para los estudios correspondientes, o en la bodega/almacén de indicios para su depósito y resguardo. RESPONSABLES Agentes de la policía de los distintos niveles de gobierno y personal de las fuerzas armadas.
  • 22. Para el traslado de los indicios se debe de tomar en cuenta: 1.Condiciones ambientales. 2.Tipo de indicios y/o elementos materiales probatorios. 3.Tiempo (a la brevedad). 4.Tipo de transporte. 5.Indicaciones o etiquetas que refieran el contenido y la forma en que el paquete debe transportarse (frágil, líquido, tóxico y posición entre otros).
  • 23. Entrega en los servicios periciales • El personal policial debe de entregar a la brevedad los indicios/elementos materiales probatorios, debidamente • embalados, sellados, etiquetados y con el "Registro de Cadena de Custodia". DOCUMENTOS RELACIONADOS • Registro de Cadena de Custodia. • Formato de entrega-recepción de los indicios/elementos materiales probatorios.
  • 24. 4.5 DEFINICIÓN DE EVIDENCIA, TRASLADO Y SU IMPORTANCIA 4. IDENTIFICACIÓN
  • 25. Evidencia. – Certeza tan clara y manifiesta que nadie puede dudar de ella. Traslado. - Es el desplazamiento o reubicación de personas, bienes u objetos de un lugar de origen a otro de destino. La importancia deriva en que si no se lleva a cabo el protocolo correctamente, la evidencia puede corromperse con las consecuencias legales que esto conlleva.