SlideShare una empresa de Scribd logo
Determinación del
sexo
En restos óseos:
 ¿Puede asegurarse la
determinación del sexo por
medio de los restos óseos?
 ¿Existe un margen de error?
 ¿Interfieren las razas en la
determinación del sexo?
 ¿En que se va a basar el
antropólogo forense?
Diferencias Sexuales en el cráneo
Iris Marlem Hdez
Lic. Criminología
VARONES HEMBRAS
El cráneo de varón es más pesado que en la mujer El cráneo de la mujer es menos pesado que el del varón.
El cráneo es mayor, más anguloso, de rasgos más
pronunciados.
El cráneo es más fino, más pequeño y redondeado, menos
anguloso.
VARONES HEMBRAS
El hueso frontal es menos ancho en el varón y en
consecuencia el parietal es mayor.
El hueso frontal es más ancho en la mujer y como
consecuencia el parietal es menor.
VARONES HEMBRAS
La Gabela es más prominente, maciza y marcada. La Gabela es más aplanada, lisa y poco delimitada.
VARONES HEMBRAS
Las protuberancias supraorbitarias son más
pronunciadas, hacen más relieve.
Las protuberancias supraorbitarias son planas, hacen
escaso relieve.
El borde orbitario es romo y grueso El borde orbitario es fino, agudo, casi cortante.
Las órbitas son más bajas y angulosas. Las orbitas son más altas, redondeadas y anchas.
VARONES HEMBRAS
La fosa canina es profunda La fosa canina es poco profunda
VARONES HEMBRAS
Las apófisis mastoides son grandes, robustas, salientes
en el plano inferior.
Las apófisis mastoides son pequeñas, poco salientes
en el plano inferior.
VARONES HEMBRAS
Los cóndilos de occipital no hacen más relieve
que las apófisis mastoides.
Los cóndilos del occipital son más salientes que
las apófisis mastoides.
VARONES HEMBRAS
Los pómulos o malares son más robustos y
macizos.
Los pómulos son más pequeños y gráciles.
VARONES HEMBRAS
El arco Cigomático es más robusto, ancho y alto. El arco Cigomático es mas fino, débil, delgado y
bajo.
VARONES HEMBRAS
El espesor de la bóveda craneana tiende a ser
mayor (8-10mm)
El espesor de la bóveda craneana tiende a ser
menor (4-6 mm).
VARONES HEMBRAS
Las líneas nucales supremas están muy marcadas. Las líneas nucales supremas están poco marcadas.
El relieve del plano nucal muy marcado con superficie rugosa,
Cresta occipital hace fuerte relieve.
El relieve del plano nucal es poco marcado, liso.
VARONES HEMBRAS
El bloque facial, la cara es mayor en el varón. El bloque facial, la cara, en más pequeña en la mujer.
VARONES HEMBRAS
Los arcos alveolares son más elevados. Los arcos alveolares son más pequeños.
VARONES HEMBRAS
Los dientes tienen por lo general mayor tamaño. Los dientes suelen ser más pequeños. Aunque hay
excepciones en los que la mujer tiene más grandes los
incisivos superiores.
VARONES HEMBRAS
El maxilar inferior es más grande El maxilar inferior es de menor tamaño.
El espesor mandibular es mayor. El espesor mandibular es menor.
VARONES HEMBRAS
El gonión es más marcado. El gonión es más suave.
VARONES HEMBRAS
El ángulo mandibular tiende más al recto y la mandíbula
aparece más cuadrada.
El ángulo mandibular es más obtuso
El peso medio de la mandíbula es de 80gr para el varón. El peso medio de la mandíbula es de 63 gr para la hembra.
VARONES HEMBRAS
El paladar es más ancho y profundo. Paladar más estrecho y menos profundo.
VARONES HEMBRAS
La cavidad glenoidea del temporal es de mayores
dimensiones y más profunda.
La cavidad gleoidea del temporal es de menor tamaño y
menos profundas.
VARONES HEMBRAS
La apófisis basilar del occipital es más larga en el varón. La apófisis basilar del occipital es más corta en la
hembra.
La suma de
los rasgos
y
característi
cas nos
dará una
idea más

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Identificación Forense a partir de los Tejidos Blandos: Rugas Palatinas y Hue...
Identificación Forense a partir de los Tejidos Blandos: Rugas Palatinas y Hue...Identificación Forense a partir de los Tejidos Blandos: Rugas Palatinas y Hue...
Identificación Forense a partir de los Tejidos Blandos: Rugas Palatinas y Hue...
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Identificación Forense
Identificación ForenseIdentificación Forense
Identificación Forense
gueste73845
 
Odontología forense
Odontología forenseOdontología forense
Odontología forense
Carlos Villarrubia
 
Huellas por mordedura identificacion y recojo de informacion
Huellas por mordedura identificacion y recojo de informacionHuellas por mordedura identificacion y recojo de informacion
Huellas por mordedura identificacion y recojo de informacion
germano-300
 
Tricologia Forense
Tricologia ForenseTricologia Forense
Tricologia Forense
Cesar Jesus Chavez Martinez
 
Odontología Forense
Odontología ForenseOdontología Forense
Odontología Forense
Damarisdlgd8
 
SISTEMAS DE IDENTIFICACION I.pdf
SISTEMAS DE IDENTIFICACION I.pdfSISTEMAS DE IDENTIFICACION I.pdf
SISTEMAS DE IDENTIFICACION I.pdf
AlbertHernndez8
 
Identificación Forense a partir de los Tejidos Duros: Registros Dentales y Hu...
Identificación Forense a partir de los Tejidos Duros: Registros Dentales y Hu...Identificación Forense a partir de los Tejidos Duros: Registros Dentales y Hu...
Identificación Forense a partir de los Tejidos Duros: Registros Dentales y Hu...
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Odontologia forense_IAFJSR
Odontologia forense_IAFJSROdontologia forense_IAFJSR
Odontologia forense_IAFJSR
Mauri Rojas
 
ODONTOLOGIA FORENSE
ODONTOLOGIA FORENSEODONTOLOGIA FORENSE
ODONTOLOGIA FORENSE
guestb283e7
 
Odontologia forence
Odontologia forenceOdontologia forence
Odontologia forence
nayshia
 
Manual de-criminalistica (1)
Manual de-criminalistica (1)Manual de-criminalistica (1)
Manual de-criminalistica (1)
Ysmael Flores Quispe
 
Identificacion dental
Identificacion dentalIdentificacion dental
Identificacion dental
horadrem
 
Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Unidad II fluidos corporales CLASE 17-03-15
Unidad II  fluidos corporales CLASE 17-03-15Unidad II  fluidos corporales CLASE 17-03-15
Unidad II fluidos corporales CLASE 17-03-15
adn estela martin
 
Identificación dental l
Identificación dental lIdentificación dental l
Identificación dental l
jomabahe
 
Antropología forense ( identidad e Identificacion)
Antropología forense ( identidad e Identificacion)Antropología forense ( identidad e Identificacion)
Antropología forense ( identidad e Identificacion)
karissa_pellot
 
IdentificacióN
IdentificacióNIdentificacióN
IdentificacióN
guestc1831e
 
Tema 2 MéTodos De IdentificacióN Odontografica
Tema 2  MéTodos De IdentificacióN OdontograficaTema 2  MéTodos De IdentificacióN Odontografica
Tema 2 MéTodos De IdentificacióN Odontografica
fico_odo
 
IdentificacióN Forenseeeee
IdentificacióN ForenseeeeeIdentificacióN Forenseeeee
IdentificacióN Forenseeeee
Joselinne_0985
 

La actualidad más candente (20)

Identificación Forense a partir de los Tejidos Blandos: Rugas Palatinas y Hue...
Identificación Forense a partir de los Tejidos Blandos: Rugas Palatinas y Hue...Identificación Forense a partir de los Tejidos Blandos: Rugas Palatinas y Hue...
Identificación Forense a partir de los Tejidos Blandos: Rugas Palatinas y Hue...
 
Identificación Forense
Identificación ForenseIdentificación Forense
Identificación Forense
 
Odontología forense
Odontología forenseOdontología forense
Odontología forense
 
Huellas por mordedura identificacion y recojo de informacion
Huellas por mordedura identificacion y recojo de informacionHuellas por mordedura identificacion y recojo de informacion
Huellas por mordedura identificacion y recojo de informacion
 
Tricologia Forense
Tricologia ForenseTricologia Forense
Tricologia Forense
 
Odontología Forense
Odontología ForenseOdontología Forense
Odontología Forense
 
SISTEMAS DE IDENTIFICACION I.pdf
SISTEMAS DE IDENTIFICACION I.pdfSISTEMAS DE IDENTIFICACION I.pdf
SISTEMAS DE IDENTIFICACION I.pdf
 
Identificación Forense a partir de los Tejidos Duros: Registros Dentales y Hu...
Identificación Forense a partir de los Tejidos Duros: Registros Dentales y Hu...Identificación Forense a partir de los Tejidos Duros: Registros Dentales y Hu...
Identificación Forense a partir de los Tejidos Duros: Registros Dentales y Hu...
 
Odontologia forense_IAFJSR
Odontologia forense_IAFJSROdontologia forense_IAFJSR
Odontologia forense_IAFJSR
 
ODONTOLOGIA FORENSE
ODONTOLOGIA FORENSEODONTOLOGIA FORENSE
ODONTOLOGIA FORENSE
 
Odontologia forence
Odontologia forenceOdontologia forence
Odontologia forence
 
Manual de-criminalistica (1)
Manual de-criminalistica (1)Manual de-criminalistica (1)
Manual de-criminalistica (1)
 
Identificacion dental
Identificacion dentalIdentificacion dental
Identificacion dental
 
Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Odontologia Forense
 
Unidad II fluidos corporales CLASE 17-03-15
Unidad II  fluidos corporales CLASE 17-03-15Unidad II  fluidos corporales CLASE 17-03-15
Unidad II fluidos corporales CLASE 17-03-15
 
Identificación dental l
Identificación dental lIdentificación dental l
Identificación dental l
 
Antropología forense ( identidad e Identificacion)
Antropología forense ( identidad e Identificacion)Antropología forense ( identidad e Identificacion)
Antropología forense ( identidad e Identificacion)
 
IdentificacióN
IdentificacióNIdentificacióN
IdentificacióN
 
Tema 2 MéTodos De IdentificacióN Odontografica
Tema 2  MéTodos De IdentificacióN OdontograficaTema 2  MéTodos De IdentificacióN Odontografica
Tema 2 MéTodos De IdentificacióN Odontografica
 
IdentificacióN Forenseeeee
IdentificacióN ForenseeeeeIdentificacióN Forenseeeee
IdentificacióN Forenseeeee
 

Similar a Determinacion del sexo por medio del craneo

Determinacion del sexo por medio de la pelvis
Determinacion del sexo por medio de la pelvisDeterminacion del sexo por medio de la pelvis
Determinacion del sexo por medio de la pelvis
Iris Marlem Hdez
 
Determinación de sexo
Determinación de sexo Determinación de sexo
Determinación de sexo
valebalt
 
Manifestaciones clinicas de los dientes anteriores
Manifestaciones clinicas de los dientes anterioresManifestaciones clinicas de los dientes anteriores
Manifestaciones clinicas de los dientes anteriores
anaidcarito
 
Canino inferior
Canino inferiorCanino inferior
Canino inferior
Lizbeth Escobedo
 
Odontopediatria1.
Odontopediatria1.Odontopediatria1.
Odontopediatria1.
Leticia Sabaletta Cancino
 
Anatomia de dientes temporales
Anatomia de dientes temporalesAnatomia de dientes temporales
Anatomia de dientes temporales
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Anatomia de molares (1)
Anatomia de molares (1)Anatomia de molares (1)
Anatomia de molares (1)
Kleidy Manayay Banda
 
Dientes posteriores equipo l
Dientes posteriores equipo lDientes posteriores equipo l
Dientes posteriores equipo l
sergio
 
Anatomía dental en dientes temporales
Anatomía dental en dientes temporalesAnatomía dental en dientes temporales
Anatomía dental en dientes temporales
aldomanpiura
 
himenologia
 himenologia himenologia
Huesos del cráneo
Huesos del cráneo Huesos del cráneo
Huesos del cráneo
PaulyMartinez5
 
Quistes no odontogenicos
Quistes no odontogenicosQuistes no odontogenicos
Quistes no odontogenicos
Vale Li
 
Incisivos inferiores
Incisivos inferioresIncisivos inferiores
Incisivos inferiores
Montze27rag
 
morfología externa de molares temporales
morfología externa de molares temporalesmorfología externa de molares temporales
morfología externa de molares temporales
INDIRA OLIVERA GONZALEZ
 
Dientes posteriores
Dientes posterioresDientes posteriores
Dientes posteriores
Estefania Santos
 
Dientes posteriores
Dientes posterioresDientes posteriores
Dientes posteriores
Estefania Santos
 
425775462-Grupo-Premolar guía superior y inferior .pptx
425775462-Grupo-Premolar guía superior y inferior .pptx425775462-Grupo-Premolar guía superior y inferior .pptx
425775462-Grupo-Premolar guía superior y inferior .pptx
carlosjaviermarcano
 
Caninos superiores e inferiores
Caninos superiores e inferioresCaninos superiores e inferiores
Caninos superiores e inferiores
Paola Priscila Flores Cruz
 
3 anatomia y fisiologia del diente
3  anatomia y fisiologia del diente3  anatomia y fisiologia del diente
3 anatomia y fisiologia del diente
Jhon Boza Gomez
 
Estetica en una protesis total
Estetica en una protesis totalEstetica en una protesis total
Estetica en una protesis total
Lily Bello Luna
 

Similar a Determinacion del sexo por medio del craneo (20)

Determinacion del sexo por medio de la pelvis
Determinacion del sexo por medio de la pelvisDeterminacion del sexo por medio de la pelvis
Determinacion del sexo por medio de la pelvis
 
Determinación de sexo
Determinación de sexo Determinación de sexo
Determinación de sexo
 
Manifestaciones clinicas de los dientes anteriores
Manifestaciones clinicas de los dientes anterioresManifestaciones clinicas de los dientes anteriores
Manifestaciones clinicas de los dientes anteriores
 
Canino inferior
Canino inferiorCanino inferior
Canino inferior
 
Odontopediatria1.
Odontopediatria1.Odontopediatria1.
Odontopediatria1.
 
Anatomia de dientes temporales
Anatomia de dientes temporalesAnatomia de dientes temporales
Anatomia de dientes temporales
 
Anatomia de molares (1)
Anatomia de molares (1)Anatomia de molares (1)
Anatomia de molares (1)
 
Dientes posteriores equipo l
Dientes posteriores equipo lDientes posteriores equipo l
Dientes posteriores equipo l
 
Anatomía dental en dientes temporales
Anatomía dental en dientes temporalesAnatomía dental en dientes temporales
Anatomía dental en dientes temporales
 
himenologia
 himenologia himenologia
himenologia
 
Huesos del cráneo
Huesos del cráneo Huesos del cráneo
Huesos del cráneo
 
Quistes no odontogenicos
Quistes no odontogenicosQuistes no odontogenicos
Quistes no odontogenicos
 
Incisivos inferiores
Incisivos inferioresIncisivos inferiores
Incisivos inferiores
 
morfología externa de molares temporales
morfología externa de molares temporalesmorfología externa de molares temporales
morfología externa de molares temporales
 
Dientes posteriores
Dientes posterioresDientes posteriores
Dientes posteriores
 
Dientes posteriores
Dientes posterioresDientes posteriores
Dientes posteriores
 
425775462-Grupo-Premolar guía superior y inferior .pptx
425775462-Grupo-Premolar guía superior y inferior .pptx425775462-Grupo-Premolar guía superior y inferior .pptx
425775462-Grupo-Premolar guía superior y inferior .pptx
 
Caninos superiores e inferiores
Caninos superiores e inferioresCaninos superiores e inferiores
Caninos superiores e inferiores
 
3 anatomia y fisiologia del diente
3  anatomia y fisiologia del diente3  anatomia y fisiologia del diente
3 anatomia y fisiologia del diente
 
Estetica en una protesis total
Estetica en una protesis totalEstetica en una protesis total
Estetica en una protesis total
 

Más de Iris Marlem Hdez

Edad Media Introducción a la Criminologia
Edad Media Introducción a la CriminologiaEdad Media Introducción a la Criminologia
Edad Media Introducción a la Criminologia
Iris Marlem Hdez
 
Inteligencias Multiples
Inteligencias MultiplesInteligencias Multiples
Inteligencias Multiples
Iris Marlem Hdez
 
Influencia De Drogas Y De La Edad En Accidentes Viales
Influencia De Drogas Y De La Edad En Accidentes VialesInfluencia De Drogas Y De La Edad En Accidentes Viales
Influencia De Drogas Y De La Edad En Accidentes Viales
Iris Marlem Hdez
 
Fijacion fotografica del lugar del Intervención e indicios
Fijacion fotografica del lugar del Intervención e indiciosFijacion fotografica del lugar del Intervención e indicios
Fijacion fotografica del lugar del Intervención e indicios
Iris Marlem Hdez
 
Simplicidad en las preguntas y estabilidad emocional ante las respuestas
Simplicidad en las preguntas y estabilidad emocional ante las respuestasSimplicidad en las preguntas y estabilidad emocional ante las respuestas
Simplicidad en las preguntas y estabilidad emocional ante las respuestas
Iris Marlem Hdez
 
Disparos de prueba
Disparos de pruebaDisparos de prueba
Disparos de prueba
Iris Marlem Hdez
 
Etapa sensoriomotora
Etapa sensoriomotoraEtapa sensoriomotora
Etapa sensoriomotora
Iris Marlem Hdez
 
Carcinogénesis química
Carcinogénesis químicaCarcinogénesis química
Carcinogénesis química
Iris Marlem Hdez
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Iris Marlem Hdez
 
Criminogenesis y criminodinamica
Criminogenesis y criminodinamicaCriminogenesis y criminodinamica
Criminogenesis y criminodinamica
Iris Marlem Hdez
 
El bulbo raquideo
El bulbo raquideoEl bulbo raquideo
El bulbo raquideo
Iris Marlem Hdez
 

Más de Iris Marlem Hdez (11)

Edad Media Introducción a la Criminologia
Edad Media Introducción a la CriminologiaEdad Media Introducción a la Criminologia
Edad Media Introducción a la Criminologia
 
Inteligencias Multiples
Inteligencias MultiplesInteligencias Multiples
Inteligencias Multiples
 
Influencia De Drogas Y De La Edad En Accidentes Viales
Influencia De Drogas Y De La Edad En Accidentes VialesInfluencia De Drogas Y De La Edad En Accidentes Viales
Influencia De Drogas Y De La Edad En Accidentes Viales
 
Fijacion fotografica del lugar del Intervención e indicios
Fijacion fotografica del lugar del Intervención e indiciosFijacion fotografica del lugar del Intervención e indicios
Fijacion fotografica del lugar del Intervención e indicios
 
Simplicidad en las preguntas y estabilidad emocional ante las respuestas
Simplicidad en las preguntas y estabilidad emocional ante las respuestasSimplicidad en las preguntas y estabilidad emocional ante las respuestas
Simplicidad en las preguntas y estabilidad emocional ante las respuestas
 
Disparos de prueba
Disparos de pruebaDisparos de prueba
Disparos de prueba
 
Etapa sensoriomotora
Etapa sensoriomotoraEtapa sensoriomotora
Etapa sensoriomotora
 
Carcinogénesis química
Carcinogénesis químicaCarcinogénesis química
Carcinogénesis química
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Criminogenesis y criminodinamica
Criminogenesis y criminodinamicaCriminogenesis y criminodinamica
Criminogenesis y criminodinamica
 
El bulbo raquideo
El bulbo raquideoEl bulbo raquideo
El bulbo raquideo
 

Último

La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 

Último (20)

La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 

Determinacion del sexo por medio del craneo

  • 1. Determinación del sexo En restos óseos:  ¿Puede asegurarse la determinación del sexo por medio de los restos óseos?  ¿Existe un margen de error?  ¿Interfieren las razas en la determinación del sexo?  ¿En que se va a basar el antropólogo forense?
  • 2. Diferencias Sexuales en el cráneo Iris Marlem Hdez Lic. Criminología
  • 3. VARONES HEMBRAS El cráneo de varón es más pesado que en la mujer El cráneo de la mujer es menos pesado que el del varón. El cráneo es mayor, más anguloso, de rasgos más pronunciados. El cráneo es más fino, más pequeño y redondeado, menos anguloso.
  • 4. VARONES HEMBRAS El hueso frontal es menos ancho en el varón y en consecuencia el parietal es mayor. El hueso frontal es más ancho en la mujer y como consecuencia el parietal es menor.
  • 5. VARONES HEMBRAS La Gabela es más prominente, maciza y marcada. La Gabela es más aplanada, lisa y poco delimitada.
  • 6. VARONES HEMBRAS Las protuberancias supraorbitarias son más pronunciadas, hacen más relieve. Las protuberancias supraorbitarias son planas, hacen escaso relieve. El borde orbitario es romo y grueso El borde orbitario es fino, agudo, casi cortante. Las órbitas son más bajas y angulosas. Las orbitas son más altas, redondeadas y anchas.
  • 7. VARONES HEMBRAS La fosa canina es profunda La fosa canina es poco profunda
  • 8. VARONES HEMBRAS Las apófisis mastoides son grandes, robustas, salientes en el plano inferior. Las apófisis mastoides son pequeñas, poco salientes en el plano inferior.
  • 9. VARONES HEMBRAS Los cóndilos de occipital no hacen más relieve que las apófisis mastoides. Los cóndilos del occipital son más salientes que las apófisis mastoides.
  • 10. VARONES HEMBRAS Los pómulos o malares son más robustos y macizos. Los pómulos son más pequeños y gráciles.
  • 11. VARONES HEMBRAS El arco Cigomático es más robusto, ancho y alto. El arco Cigomático es mas fino, débil, delgado y bajo.
  • 12. VARONES HEMBRAS El espesor de la bóveda craneana tiende a ser mayor (8-10mm) El espesor de la bóveda craneana tiende a ser menor (4-6 mm).
  • 13. VARONES HEMBRAS Las líneas nucales supremas están muy marcadas. Las líneas nucales supremas están poco marcadas. El relieve del plano nucal muy marcado con superficie rugosa, Cresta occipital hace fuerte relieve. El relieve del plano nucal es poco marcado, liso.
  • 14. VARONES HEMBRAS El bloque facial, la cara es mayor en el varón. El bloque facial, la cara, en más pequeña en la mujer.
  • 15. VARONES HEMBRAS Los arcos alveolares son más elevados. Los arcos alveolares son más pequeños.
  • 16. VARONES HEMBRAS Los dientes tienen por lo general mayor tamaño. Los dientes suelen ser más pequeños. Aunque hay excepciones en los que la mujer tiene más grandes los incisivos superiores.
  • 17. VARONES HEMBRAS El maxilar inferior es más grande El maxilar inferior es de menor tamaño. El espesor mandibular es mayor. El espesor mandibular es menor.
  • 18. VARONES HEMBRAS El gonión es más marcado. El gonión es más suave.
  • 19. VARONES HEMBRAS El ángulo mandibular tiende más al recto y la mandíbula aparece más cuadrada. El ángulo mandibular es más obtuso El peso medio de la mandíbula es de 80gr para el varón. El peso medio de la mandíbula es de 63 gr para la hembra.
  • 20. VARONES HEMBRAS El paladar es más ancho y profundo. Paladar más estrecho y menos profundo.
  • 21. VARONES HEMBRAS La cavidad glenoidea del temporal es de mayores dimensiones y más profunda. La cavidad gleoidea del temporal es de menor tamaño y menos profundas.
  • 22. VARONES HEMBRAS La apófisis basilar del occipital es más larga en el varón. La apófisis basilar del occipital es más corta en la hembra.
  • 23. La suma de los rasgos y característi cas nos dará una idea más

Notas del editor

  1. 1 determinación racial 2 El sexo El antropólogo se basará principalmente en su ojo, amaestrado por la experiencia sin embargo tiene que hacer objetivo su dicho a base de mediciones exactas.
  2. Los restos masculinos muy jóvenes suelen ser suaves y los más viejos o avanzados de edad pueden volver a ponerse más suaves. Claro que no siempre
  3. Los restos masculinos muy jóvenes suelen ser suaves y los más viejos o avanzados de edad pueden volver a ponerse más suaves. Claro que no siempre
  4. Los restos masculinos muy jóvenes suelen ser suaves y los más viejos o avanzados de edad pueden volver a ponerse más suaves. Claro que no siempre
  5. Los restos masculinos muy jóvenes suelen ser suaves y los más viejos o avanzados de edad pueden volver a ponerse más suaves. Claro que no siempre
  6. Los restos masculinos muy jóvenes suelen ser suaves y los más viejos o avanzados de edad pueden volver a ponerse más suaves. Claro que no siempre
  7. Son aproximaciones, suele en ocasiones superar o no alcanzar a entrar la cifra en esta condición.
  8. Lo que da a la voz su sonido grabe o agudo.