SlideShare una empresa de Scribd logo
WILMAR QUENEVO BARBA
ESTUDIANTE DE SEPTIMO SEMESTRE
DE LA CARRERA DE BIOLOGIA
BACTERIAS SIMBIOTICAS FIJADORAS DE NITRÓGENOBACTERIAS SIMBIOTICAS FIJADORAS DE NITRÓGENO
INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN
Algunas plantas establecen simbiosis con bacterias fijadoras de nitrógeno. Esta
simbiosis proporciona beneficios durante la vida en común a ambos simbiontes. Las
bacterias pueden aprovechar directamente el nitrógeno del aire, originando
compuestos absorbibles y susceptibles de incorporarse a la composición del suelo o
de los seres vivos. Dicha fijación de nitrógeno se realiza en los nódulos radiculares,
gracias a la catálisis del complejo enzimático nitrogenasa.
EL NITRÓGENO
Es un elemento químico no metálico, que en condiciones normales
aparece como un gas diatómico, incoloro e inodoro. El nitrógeno
molecular está ampliamente distribuido en la naturaleza en forma sólida,
disuelta y gaseosa. Pero es en la atmósfera donde se encuentra el mayor
potencial biológico de reserva de nitrógeno. El nitrógeno que respiran los
organismos no es utilizable directamente y sólo algunas plantas en
simbiosis con bacterias fijadoras de nitrógeno pueden originar
compuestos susceptibles de incorporarse al suelo o a los seres vivos, es
decir, que pueden originar compuestos aprovechables. Es aquí donde se
evidencia el papel vital que tienen dichas plantas para la vida y los seres
vivos.
FIJACIÓN ABIÓTICA OFIJACIÓN ABIÓTICA O
BIOLÓGICA DELBIOLÓGICA DEL
NITRÓGENONITRÓGENO
Rhizobium
Rhizobium es un género de bacterias gram-negativas de perfil de suelo que
fijan nitrógeno atmosférico. Pertenece a un grupo de bacterias fijadoras de
nitrógeno que se denominan colectivamente rizobio. Viven en simbiosis con
determinadas plantas (como por ejemplo las leguminosas) en su raíz, después
de un proceso de infección inducido por la propia planta mediante la secreción
de lectina.
BACTERIAS FIJADORAS DEBACTERIAS FIJADORAS DE
NITRÓGENONITRÓGENO
Nódulos en las raíces de soya,
conteniendo miles de millones
de Bradyihizobium
Simbiosis de RhizobiumNódulo visto a través con una
leguminosa. de un microscopio.
Synechococcus heteroquistes donde
no hay fotosíntesis y sí fijación de
nitrógeno
Leguminosa Bacteria
Soja
Bradyrhizobium
japonicumy
Sinorhizobium fredii
Guisante
Rhizobium
leguminosarum bv.
viciae
Alubia
Rhizobium
leguminosarum bv.
phaseoli, R. etli y
R. tropici
Trébol
Rhizobium
leguminosarum bv.
trifolii
Alfalfa
Sinorhizobium
meliloti
Medicago
truncatula
Sinorhizobium
meliloti
Fijación simbiótica de nitrógeno en
las leguminosas
Familias Géneros
Betulaceae Alnus
Casuarinaceae
Allocasuarina,
Casuarina
Gymnostoma
Coriariaceae Coriaria
Datiscaceae Datisca
Elaeagnaceae
Elaeagnus ,Hippophae
Shepherdia
Myricaceae
Morella, Myrica,
Comptonia
Rhamnaceae
Ceanothus, Colletia
Discaria
Kentrothamnus,
Retanilla Trevoa
Rosaceae
Cercocarpus,
Chamaebatia, Prusia,
Dryas
Fijación de nitrógeno en no-leguminosas
Obtienen su energía de:
Hemicelulosas, almidón, azucares, alcoholes, ácidos
orgánicos, molibdeno-hierro.
Se desarrollan mejor en presencia de materia orgánica no
nitrogenada.
Fijan el nitrógeno libre en forma de proteínas
Fuente de alimentosFuente de alimentos
Ecología BacterianaEcología Bacteriana
 Los microbiólogos del suelo y los ecologistas
microbianos han tendido para distinguir
microorganismos del suelo como beneficiosos o
dañosos según sus funciones y cómo afectan calidad
del suelo, crecimiento vegetal y la producción, y la
salud de planta
MICROORGANISMOS BENEFICIOSOSMICROORGANISMOS BENEFICIOSOS
 los microorganismos beneficiosos son los que
pueden fijar el nitrógeno atmosférico, descomponer
basuras orgánicas y residuos, desintoxicar
pesticidas, suprimir enfermedades de planta y
patógeno llevados del suelo, realizar completamente
un ciclo nutriente, y producir compuestos bioactivos
tales como vitaminas, hormonas y enzimas que
estimulen el crecimiento vegetal
Fijadoras de nitrogeno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo vegetal
Desarrollo vegetalDesarrollo vegetal
Desarrollo vegetalchalddar
 
FERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELOFERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELOMaria Payá
 
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolasPlan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Fijación de Nitrógeno en las Plantas
Fijación de Nitrógeno en las PlantasFijación de Nitrógeno en las Plantas
Fijación de Nitrógeno en las Plantashoshi4
 
Biologia del suelo
Biologia del sueloBiologia del suelo
Biologia del sueloedafoIPA
 
Interpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelosInterpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelos
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Morfología externa
Morfología externaMorfología externa
Morfología externa
Paola Maier
 
Microbiología del suelo
Microbiología del sueloMicrobiología del suelo
Microbiología del suelo
Abel Ruiz
 
Zinc y producción agrícola
Zinc y producción agrícolaZinc y producción agrícola
Zinc y producción agrícola
CIMMYT
 
Microbiologia agricola marlon martinez
Microbiologia agricola marlon martinezMicrobiologia agricola marlon martinez
Microbiologia agricola marlon martinez
Marlon Alvarado
 
Plantas bioindicadoras
Plantas bioindicadorasPlantas bioindicadoras
Plantas bioindicadoras
Eli Torres
 
Fitocromo
FitocromoFitocromo
Control biológico
Control biológicoControl biológico
Control biológico
Jovanna Inés Vargas Rodas
 
Agrobacterium t.
Agrobacterium t.Agrobacterium t.
Agrobacterium t.
Fabiola Herrera
 
Propiedades químicas y bioloógicas del suelo
Propiedades químicas y bioloógicas del sueloPropiedades químicas y bioloógicas del suelo
Propiedades químicas y bioloógicas del suelo
blogpsunan
 
Las bacterias fijadoras del nitrógeno(P3)
Las bacterias fijadoras del nitrógeno(P3)Las bacterias fijadoras del nitrógeno(P3)
Las bacterias fijadoras del nitrógeno(P3)cnsg1525balumn
 
Suelo acido y su remediacion
Suelo acido y su remediacionSuelo acido y su remediacion
Suelo acido y su remediacion
Bryan Bone
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo vegetal
Desarrollo vegetalDesarrollo vegetal
Desarrollo vegetal
 
FERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELOFERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELO
 
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolasPlan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
 
Fijación de Nitrógeno en las Plantas
Fijación de Nitrógeno en las PlantasFijación de Nitrógeno en las Plantas
Fijación de Nitrógeno en las Plantas
 
Biologia del suelo
Biologia del sueloBiologia del suelo
Biologia del suelo
 
Interpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelosInterpretacion de un analisis de suelos
Interpretacion de un analisis de suelos
 
Morfología externa
Morfología externaMorfología externa
Morfología externa
 
Microbiología del suelo
Microbiología del sueloMicrobiología del suelo
Microbiología del suelo
 
Zinc y producción agrícola
Zinc y producción agrícolaZinc y producción agrícola
Zinc y producción agrícola
 
Microbiologia agricola marlon martinez
Microbiologia agricola marlon martinezMicrobiologia agricola marlon martinez
Microbiologia agricola marlon martinez
 
Plantas bioindicadoras
Plantas bioindicadorasPlantas bioindicadoras
Plantas bioindicadoras
 
Fitocromo
FitocromoFitocromo
Fitocromo
 
Control biológico
Control biológicoControl biológico
Control biológico
 
Agrobacterium t.
Agrobacterium t.Agrobacterium t.
Agrobacterium t.
 
Microbiología del suelo
Microbiología del sueloMicrobiología del suelo
Microbiología del suelo
 
Plantas c3
Plantas c3Plantas c3
Plantas c3
 
Micorrizas
MicorrizasMicorrizas
Micorrizas
 
Propiedades químicas y bioloógicas del suelo
Propiedades químicas y bioloógicas del sueloPropiedades químicas y bioloógicas del suelo
Propiedades químicas y bioloógicas del suelo
 
Las bacterias fijadoras del nitrógeno(P3)
Las bacterias fijadoras del nitrógeno(P3)Las bacterias fijadoras del nitrógeno(P3)
Las bacterias fijadoras del nitrógeno(P3)
 
Suelo acido y su remediacion
Suelo acido y su remediacionSuelo acido y su remediacion
Suelo acido y su remediacion
 

Similar a Fijadoras de nitrogeno

Bacteria gram negativa fijadora de nitrogeno rizhobium
Bacteria gram negativa fijadora de nitrogeno   rizhobiumBacteria gram negativa fijadora de nitrogeno   rizhobium
Bacteria gram negativa fijadora de nitrogeno rizhobium
nnnjjj2
 
Ecología 1
Ecología 1Ecología 1
Ecología 1
082500
 
Exposicion biologia molecular
Exposicion biologia molecularExposicion biologia molecular
Exposicion biologia molecular
lovicini96
 
Manual el que va azospirillium
Manual el que va azospirilliumManual el que va azospirillium
Manual el que va azospirillium
veronica0407
 
02. Simbiosis Raices 2021.pdf
02. Simbiosis Raices 2021.pdf02. Simbiosis Raices 2021.pdf
02. Simbiosis Raices 2021.pdf
Carlos Valenzuela A.
 
Bacterias simbiótica
Bacterias simbióticaBacterias simbiótica
Bacterias simbióticabyyck
 
Microbiologia y ecologia
Microbiologia y ecologiaMicrobiologia y ecologia
Microbiologia y ecologialoveled
 
Bacterias simbiótica
Bacterias simbióticaBacterias simbiótica
Bacterias simbióticanoe95
 
Rhizobium.pdf
Rhizobium.pdfRhizobium.pdf
Rhizobium.pdf
MarysolGarcaGuevara
 
leguminosas productoras de nitrógeno - ciclo de nitrógeno
leguminosas productoras de nitrógeno - ciclo de nitrógeno leguminosas productoras de nitrógeno - ciclo de nitrógeno
leguminosas productoras de nitrógeno - ciclo de nitrógeno
yeison botello mena
 
Las propiedades biorganicas del suelo
Las propiedades biorganicas del sueloLas propiedades biorganicas del suelo
Las propiedades biorganicas del sueloJhon Rubio
 
Microorganismos del suelo
Microorganismos del sueloMicroorganismos del suelo
Microorganismos del sueloRaul Castañeda
 
1.2.1. MICROORGANISMOS DEL SUELO EN NUTRICION.pptx
1.2.1. MICROORGANISMOS DEL SUELO EN NUTRICION.pptx1.2.1. MICROORGANISMOS DEL SUELO EN NUTRICION.pptx
1.2.1. MICROORGANISMOS DEL SUELO EN NUTRICION.pptx
WILLIANSORNOZA
 
Microorganismos utlizados en la agricultura
Microorganismos utlizados en la                                     agriculturaMicroorganismos utlizados en la                                     agricultura
Microorganismos utlizados en la agricultura
ldbaquerol
 
Nutrición Biológica
Nutrición BiológicaNutrición Biológica
Nutrición Biológica
Bruno More
 
Uso de los Biofertilizantes en la Agricultura Sustentable
Uso de los Biofertilizantes en la Agricultura SustentableUso de los Biofertilizantes en la Agricultura Sustentable
Uso de los Biofertilizantes en la Agricultura Sustentable
ACP Agroconsultora Plus
 
Biorremediación
BiorremediaciónBiorremediación
Biorremediación
Almaz Universe
 
El cuaderno 24 1 AMATEMATICA
El cuaderno 24 1 AMATEMATICAEl cuaderno 24 1 AMATEMATICA
El cuaderno 24 1 AMATEMATICARoger Balarezo
 

Similar a Fijadoras de nitrogeno (20)

Bacteria gram negativa fijadora de nitrogeno rizhobium
Bacteria gram negativa fijadora de nitrogeno   rizhobiumBacteria gram negativa fijadora de nitrogeno   rizhobium
Bacteria gram negativa fijadora de nitrogeno rizhobium
 
Ecología 1
Ecología 1Ecología 1
Ecología 1
 
Exposicion biologia molecular
Exposicion biologia molecularExposicion biologia molecular
Exposicion biologia molecular
 
Manual el que va azospirillium
Manual el que va azospirilliumManual el que va azospirillium
Manual el que va azospirillium
 
02. Simbiosis Raices 2021.pdf
02. Simbiosis Raices 2021.pdf02. Simbiosis Raices 2021.pdf
02. Simbiosis Raices 2021.pdf
 
Bacterias simbiótica
Bacterias simbióticaBacterias simbiótica
Bacterias simbiótica
 
Microbiologia y ecologia
Microbiologia y ecologiaMicrobiologia y ecologia
Microbiologia y ecologia
 
Bacterias simbiótica
Bacterias simbióticaBacterias simbiótica
Bacterias simbiótica
 
Expo 120111142134-phpapp01
Expo 120111142134-phpapp01Expo 120111142134-phpapp01
Expo 120111142134-phpapp01
 
Rhizobium.pdf
Rhizobium.pdfRhizobium.pdf
Rhizobium.pdf
 
leguminosas productoras de nitrógeno - ciclo de nitrógeno
leguminosas productoras de nitrógeno - ciclo de nitrógeno leguminosas productoras de nitrógeno - ciclo de nitrógeno
leguminosas productoras de nitrógeno - ciclo de nitrógeno
 
Las propiedades biorganicas del suelo
Las propiedades biorganicas del sueloLas propiedades biorganicas del suelo
Las propiedades biorganicas del suelo
 
Microorganismos del suelo
Microorganismos del sueloMicroorganismos del suelo
Microorganismos del suelo
 
1.2.1. MICROORGANISMOS DEL SUELO EN NUTRICION.pptx
1.2.1. MICROORGANISMOS DEL SUELO EN NUTRICION.pptx1.2.1. MICROORGANISMOS DEL SUELO EN NUTRICION.pptx
1.2.1. MICROORGANISMOS DEL SUELO EN NUTRICION.pptx
 
Microorganismos utlizados en la agricultura
Microorganismos utlizados en la                                     agriculturaMicroorganismos utlizados en la                                     agricultura
Microorganismos utlizados en la agricultura
 
Nutrición Biológica
Nutrición BiológicaNutrición Biológica
Nutrición Biológica
 
Uso de los Biofertilizantes en la Agricultura Sustentable
Uso de los Biofertilizantes en la Agricultura SustentableUso de los Biofertilizantes en la Agricultura Sustentable
Uso de los Biofertilizantes en la Agricultura Sustentable
 
Biorremediación
BiorremediaciónBiorremediación
Biorremediación
 
El cuaderno 24 1 AMATEMATICA
El cuaderno 24 1 AMATEMATICAEl cuaderno 24 1 AMATEMATICA
El cuaderno 24 1 AMATEMATICA
 
El cuaderno 24 1
El cuaderno 24 1El cuaderno 24 1
El cuaderno 24 1
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Fijadoras de nitrogeno

  • 1. WILMAR QUENEVO BARBA ESTUDIANTE DE SEPTIMO SEMESTRE DE LA CARRERA DE BIOLOGIA BACTERIAS SIMBIOTICAS FIJADORAS DE NITRÓGENOBACTERIAS SIMBIOTICAS FIJADORAS DE NITRÓGENO
  • 2. INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN Algunas plantas establecen simbiosis con bacterias fijadoras de nitrógeno. Esta simbiosis proporciona beneficios durante la vida en común a ambos simbiontes. Las bacterias pueden aprovechar directamente el nitrógeno del aire, originando compuestos absorbibles y susceptibles de incorporarse a la composición del suelo o de los seres vivos. Dicha fijación de nitrógeno se realiza en los nódulos radiculares, gracias a la catálisis del complejo enzimático nitrogenasa.
  • 3. EL NITRÓGENO Es un elemento químico no metálico, que en condiciones normales aparece como un gas diatómico, incoloro e inodoro. El nitrógeno molecular está ampliamente distribuido en la naturaleza en forma sólida, disuelta y gaseosa. Pero es en la atmósfera donde se encuentra el mayor potencial biológico de reserva de nitrógeno. El nitrógeno que respiran los organismos no es utilizable directamente y sólo algunas plantas en simbiosis con bacterias fijadoras de nitrógeno pueden originar compuestos susceptibles de incorporarse al suelo o a los seres vivos, es decir, que pueden originar compuestos aprovechables. Es aquí donde se evidencia el papel vital que tienen dichas plantas para la vida y los seres vivos.
  • 4. FIJACIÓN ABIÓTICA OFIJACIÓN ABIÓTICA O BIOLÓGICA DELBIOLÓGICA DEL NITRÓGENONITRÓGENO
  • 5.
  • 6. Rhizobium Rhizobium es un género de bacterias gram-negativas de perfil de suelo que fijan nitrógeno atmosférico. Pertenece a un grupo de bacterias fijadoras de nitrógeno que se denominan colectivamente rizobio. Viven en simbiosis con determinadas plantas (como por ejemplo las leguminosas) en su raíz, después de un proceso de infección inducido por la propia planta mediante la secreción de lectina.
  • 7. BACTERIAS FIJADORAS DEBACTERIAS FIJADORAS DE NITRÓGENONITRÓGENO Nódulos en las raíces de soya, conteniendo miles de millones de Bradyihizobium Simbiosis de RhizobiumNódulo visto a través con una leguminosa. de un microscopio. Synechococcus heteroquistes donde no hay fotosíntesis y sí fijación de nitrógeno
  • 8. Leguminosa Bacteria Soja Bradyrhizobium japonicumy Sinorhizobium fredii Guisante Rhizobium leguminosarum bv. viciae Alubia Rhizobium leguminosarum bv. phaseoli, R. etli y R. tropici Trébol Rhizobium leguminosarum bv. trifolii Alfalfa Sinorhizobium meliloti Medicago truncatula Sinorhizobium meliloti Fijación simbiótica de nitrógeno en las leguminosas Familias Géneros Betulaceae Alnus Casuarinaceae Allocasuarina, Casuarina Gymnostoma Coriariaceae Coriaria Datiscaceae Datisca Elaeagnaceae Elaeagnus ,Hippophae Shepherdia Myricaceae Morella, Myrica, Comptonia Rhamnaceae Ceanothus, Colletia Discaria Kentrothamnus, Retanilla Trevoa Rosaceae Cercocarpus, Chamaebatia, Prusia, Dryas Fijación de nitrógeno en no-leguminosas
  • 9. Obtienen su energía de: Hemicelulosas, almidón, azucares, alcoholes, ácidos orgánicos, molibdeno-hierro. Se desarrollan mejor en presencia de materia orgánica no nitrogenada. Fijan el nitrógeno libre en forma de proteínas Fuente de alimentosFuente de alimentos
  • 10. Ecología BacterianaEcología Bacteriana  Los microbiólogos del suelo y los ecologistas microbianos han tendido para distinguir microorganismos del suelo como beneficiosos o dañosos según sus funciones y cómo afectan calidad del suelo, crecimiento vegetal y la producción, y la salud de planta
  • 11. MICROORGANISMOS BENEFICIOSOSMICROORGANISMOS BENEFICIOSOS  los microorganismos beneficiosos son los que pueden fijar el nitrógeno atmosférico, descomponer basuras orgánicas y residuos, desintoxicar pesticidas, suprimir enfermedades de planta y patógeno llevados del suelo, realizar completamente un ciclo nutriente, y producir compuestos bioactivos tales como vitaminas, hormonas y enzimas que estimulen el crecimiento vegetal