SlideShare una empresa de Scribd logo
J. D. Etchevers
Laboratorio de Fertilidad de Suelos y Química Agrícola
              Colegio de Postgraduados
                 Campus Montecillo
   “Una agricultura perfecta es la verdadera base del comercio y
    de la industria. Es la base de la riqueza de los estados, pero el
    sistema racional de la agricultura no puede formarse sin
    explicación de principios científicos, ya que dicho sistema
    debe basarse en un exacto conocimiento de las necesidades
    nutritivas de los vegetales y de la influencia del suelo y de la
    acción que éste ejerce sobre la materia orgánica. Estos
    conocimientos deben basarse en la química, que enseña la
    manera de investigar la composición y el carácter de las
    distintas sustancias que sirven de alimentos a las plantas”
   Funciones del Zn en la planta
   Cómo y donde se encuentra en zinc en el suelo,
   Cómo es adquirido y transportado por la planta,
   Cuáles son sus funciones fundamentales,
   Por qué falla el abastecimiento de Zn,
   Cuáles son los síntomas visibles y las técnicas
    para diagnosticarlos
   Cuáles son las alternativas que disponen los
    productores para resolver el problema
    oportunamente.
   Elemento esencial
   Activador de numerosas enzimas
   Requerido para la biosíntesis de clorofila
   Requerido para la biosíntesis del AIA
   Requerido en cantidades pequeñas como Zn2+
   Favorece la alineación sustrato-enzima
   Funciones catalíticas y estructurales (tetraedros con
    N, O, S)
   Indispensable en síntesis de proteínas
   Varias otras (sint. de triptofano, precursor del AIA..)
   Zn componente esencial de varios sistemas
    enzimáticos para la producción, síntesis de proteína

                                           Zn
    y regulación del crecimiento.
   Carbonatos: smithsonita (ZnCO3)

   Silicatos:   hemimorfita Zn4(OH)2 Si2O2. H2O

   Sulfuros     esfarelita ZnS (el principal)

   Contenido TOTAL de Zn 10 a 300 mg/kg
            con una media 50 mg/kg.
   Químicamente presente como Zn2+ .
   Mucho más móvil que Cu (va a la solución de suelo
      y de ahí a varios almacenes).
   El Zn se encuentra en el suelo en varios almacenes
    ◦   Intercambiable (débilmente unido a arcillas y MO)
    ◦   Adsorbido (unido relativamente débil a superficies sólidas)
    ◦   Unido a compuestos orgánicos
    ◦   Junto con segmentos de óxidos hidratados (princ. Fe y Al)
    ◦   Formando parte estructural de compuestos laminares
        (arcillas).

   Las soluciones con que se extrae el Zn de cada
    almacén son de variada naturaleza
Zn Minerales
                                        Sólidos Zn
                 SOLUCIÓN
                    DE
                SUELO CON
Zn Arcillas    MUCHOS IONES
                     y                   Óxidos de Fe, Al, y
                                         otros Zn
                     Zn   2+
                        Y
                 Complejos de Zn
 Zn Humus


                   Todo son sólidos y los iones Zn asociados están
                   en equilibrio con la solución de suelo; cuando la
                   planta adquiere un Zn, éste es repuesto
                   por la fase sólida en contacto con la solución.
◦ pH del suelo
   Disponibilidad de Zn disminuye aproximadamente 100 veces al
    aumentar una unidad de pH.
   Máxima disponibilidad del Zn2+ en la solución bajo pH 7.7 y la del
    Zn(OH)2 es un poco mayor. Hay otros compuestos de menor
    importancia.
   Deficiencia ocurren generalmente entre pH 6 y 8.
   Aplicaciones de urea incrementan inicialmente un poco el pH (la
    hidrólisis de la urea en NH4+ y CO32-, es responsable de esta
    reacción, pero el NH4+ es rápidamente transformado a NO3- generando
    una reacción ácida), por eso se ha observado que pueden acentuar
    temporalmente la deficiencia de Zn.


◦ Contenido de fosfatos en el suelo
   Fertilizaciones excesivas y continuas con P pueden provocar deficiencia
    de Zn

◦ .
◦ Materia orgánica del suelo
  La biodisponibilidad del Zn asociado con compuestos orgánicos son
   importantes. Ciertos complejos de Zn con moléculas orgánicas son de
   solubilidad elevada y pueden ser adquiridas con facilidad (ej. quelatos).
   Hay una buena correlación entre el Zn extraído y la materia orgánica
   del suelo

◦ Reacciones redox
  No son de importancia como para otros micronutrientes como el Fe y el
   Mn.

◦ Tipo de arcillas y minerales
  Se ha reportado cierta tendencia de las arcillas (tipo 2:1
   montmorilloníticas) a presentar más deficiencias de Zn que suelos
   dominados por otras arcillas. En suelos calcáreos el Zn puede
   remplazar al Ca y al Mg y el extraíble se relaciona negativamente con
   los carbonatos .
◦ Tipo de Planta
   Los cultivos pueden clasificarse en tres clases en función de sus
    necesidades de Zn.
     1. Sensibles: Frutales, soya, frijol, maíz (difer. entre
      genotipos)
     2. Intermedio: alfalfa, tomate, papa
     3. Resistentes: trigo, cebada y zacates
     4. Micorrizas pueden resultar útiles en movilización de Zn y P
   Temperatura y humedad
     Las bajas temperaturas y el exceso de humedad tienden a
      acentuar la deficiencia de Zn, pero estas desaparecen al
      aumentar la temperatura (escasa exploración del volumen de
      suelo, menor descomposición de la MO). Hay reportes de
      deficiencias de Zn en tomates a 10-16 C, pero no a 21-27ºC
   Las deficiencias de Zn son más comunes en
    suelos arenosos con bajo contenido de
    materia orgánica.
   Son comunes en periodos fríos, primaveras
    húmedas y se asocian con escaso desarrollo
    radical
   Dependen del tipo de cultivo
   Comunes en suelos de cualquier tipo con pH
    alto
   Aplicaciones excesivas de fosfatos
   Hay tres mecanismos
     Flujo de masa es el más importante de todos, consiste en un
      proceso pasivo en el cuál el Zn entra a la planta a través de la
      raíz, disuelto en la solución de suelo. La cantidad que entre a
      la raíz y se acumulen en ésta dependerá de la concentración
      del Zn en la solución de suelo y de la evapotranspiración ,
     Intercepción: cuando las raíces se colocan en contacto o en
      posiciones muy cercanas con alguno de los sólidos que tienen
      al Zn retenido débilmente puede ocurrir un intercambio entre
      la superficie de ésta (H+) por Zn2+
     Difusión: el Zn no es adquirido por difusión
     La adquisición de Zn por flujo de masa en 5 o más veces
      mayor que la que puede ocurrir por Intercepción.
   En de México deficiencia frecuente por: bajos niveles naturales
    de minerales con Zn, elevado pH, altas concentraciones de
    carbonato de calcio.
   Agotamiento de las reservas El cultivo continuo del suelo sin la
    restitución del Zn extraído año tras año por las cosechas
    provoca el agotamiento de éste y otros nutrientes.
   Desplazamiento hacia terrenos marginales por razones de
    mercado, hacia zonas más pobres en nutrientes que las áreas
    tradicionalmente agrícolas.
   Sobreencalado de los suelos.
   La pérdida de la materia orgánica y su no restitución.
   La erosión del suelo superficial (el Zn se mueve poco).
   Las reacciones del Zn y fertilizantes aplicados al suelo.

   Las plantas deficientes en Zn
    muestran un retardo en la
    madurez.
    Zn no es un elemento móvil en la
    planta, consecuentemente los
    síntomas de deficiencia se
    presentan principalmente (no
    exclusivamente) en las zonas de
    nuevo crecimiento.
    La escasa movilidad del Zn
    sugiere la necesidad de un
    monitoreo constante y la
    aplicación de este elemento
    cuando sea necesario.
-Diagnóstico de campo o visual
-Diagnóstico químico
      Suelo
      -Análisis químico del suelo (parte
sólida)
      -Análisis químico de la solución
de suelo
      Vegetal
      _Tejido Vegetal
      -Análisis de extractos celulares
-Diagnóstico biológico
      -Experimentos en macetas
(invernadero, etc)
      -Experimentos de campo
   Trigo   Maíz

   Cártamo   Flax
   Algodón   Soya
   Caña   Cítrico
   El análisis químico de suelo permite:
    ◦ Medir el suministro de Zn a la planta.
    ◦ Identificar o confirmar una deficiencia de Zn.
    ◦ Mostrar algún problema de exceso de sales.
    ◦ La calidad de la muestra es fundamental
    ◦ El laboratorio no puede mejorar la calidad de una
      muestra deficiente.
    ◦ Es fundamental emplear procedimientos estandarizados
      y previamente correlacionados y calibrados.
    ◦ Más útil para cultivos anuales y hortalizas.
    ◦ Recomendaciones hechas por los laboratorios deben ser
      ajustados por los agricultores a sus propias
      condiciones.
F
u
e
n
t
e
:

I
P
N
I
   Los análisis químicos más comunes requieren
    tener información preliminar de:
      Órgano a muestrear (hoja, tallo, fruto, etc.)
      Oportunidad de colecta (estado fisiológico de la planta)
      Métodos químico a muestrear (destrucción matriz org.)
      Calibración de los valores medidos en el laboratorio con
      la variable de interés (grano, fruto, color, flores, etc.)
      Se construye tabla de interpretación (sólo válida para las
      condiciones especificadas)
Fuente: IPNI
   Fuentes inorgánicas
    ◦ ZnSO4, óxidos de Zn granulados, oxisulfatos
   Quelatos sintéticos
    ◦ Estabilidad de quelatos afecta la biodisponibilidad
    ◦ Mejores quelatos aquellos donde tasa de sustitución del metal
      por otro es baja
    ◦ Eficiencia de quelatos como 5 veces superior a inorgánicos.
   Complejos orgánicos
  ◦ Mezcla de metales con subproductos orgánicos
    (lignosulfatos, poliflavonoides, fenoles)
  ◦ Menos efectivos (microorg, los descomponen)
  ◦ Mejor para aplicaciones foliares
 Frits (cerámicas fundidas para formar vidrios)
    ◦ No se usan mucho
Crop
jetchev@colpos.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fertirrigación. Conocimientos básicos.
Fertirrigación. Conocimientos básicos.Fertirrigación. Conocimientos básicos.
Fertirrigación. Conocimientos básicos.
Jessel Solarte Guerrero
 
Calidad del agua para riego
Calidad del agua para riegoCalidad del agua para riego
Calidad del agua para riego
Hamid Dasaiat Velásquez Rosales
 
Macro y micronutrientes para la planta
Macro y micronutrientes para la plantaMacro y micronutrientes para la planta
Macro y micronutrientes para la planta
jacg_108
 
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolasPlan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Fenologia soja x toledo
Fenologia soja x toledoFenologia soja x toledo
Fenologia soja x toledo
Danioteca Surco
 
Autogamas borrador
Autogamas borradorAutogamas borrador
Autogamas borrador
a1b2c3flores
 
Tipos de reproducción de las plantas
Tipos de reproducción de las plantas Tipos de reproducción de las plantas
Tipos de reproducción de las plantas
josecito91
 
Preparacion de suelos
Preparacion de suelosPreparacion de suelos
Preparacion de suelos
utzsamaj
 
Deficiencias nutricionales tomate de mesa
Deficiencias nutricionales tomate de mesaDeficiencias nutricionales tomate de mesa
Deficiencias nutricionales tomate de mesa
Miguel Martinez
 
cultivo de maiz
cultivo de maizcultivo de maiz
cultivo de maiz
shamikito moron rojas
 
Manejo Integrado de Plagas ( MIP)
Manejo Integrado de Plagas ( MIP)Manejo Integrado de Plagas ( MIP)
Manejo Integrado de Plagas ( MIP)
Carlos Muñoz Arango
 
Fitomejoramiento de planta 1 (Jose A. Bravo Salas)
Fitomejoramiento  de planta 1 (Jose A. Bravo Salas)Fitomejoramiento  de planta 1 (Jose A. Bravo Salas)
Fitomejoramiento de planta 1 (Jose A. Bravo Salas)
josecito91
 
Los Nutrientesysu Disponibilidad (Visita Melgar)
Los Nutrientesysu Disponibilidad (Visita Melgar)Los Nutrientesysu Disponibilidad (Visita Melgar)
Los Nutrientesysu Disponibilidad (Visita Melgar)
soilteacher
 
Analisis de yema en vid
Analisis de yema en vidAnalisis de yema en vid
Analisis de yema en vid
Denis Martinez De La Cruz
 
INTERPRETACION resultados de analisis de suelo
INTERPRETACION resultados de analisis de sueloINTERPRETACION resultados de analisis de suelo
INTERPRETACION resultados de analisis de suelo
MANEJO y FERTILIDAD
 
Deficiencias nutricionales cultivo cafe
Deficiencias nutricionales cultivo cafeDeficiencias nutricionales cultivo cafe
Deficiencias nutricionales cultivo cafe
Felipe Torres
 
Micronutrientes
MicronutrientesMicronutrientes
156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano
156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano
156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano
jafet hoyos ynuma
 
Clase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdf
Clase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdfClase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdf
Clase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdf
Jose Cuevas Becerra
 
Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Sintomas y signos 2010 (97 2003)Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Universidad de Costa Rica
 

La actualidad más candente (20)

Fertirrigación. Conocimientos básicos.
Fertirrigación. Conocimientos básicos.Fertirrigación. Conocimientos básicos.
Fertirrigación. Conocimientos básicos.
 
Calidad del agua para riego
Calidad del agua para riegoCalidad del agua para riego
Calidad del agua para riego
 
Macro y micronutrientes para la planta
Macro y micronutrientes para la plantaMacro y micronutrientes para la planta
Macro y micronutrientes para la planta
 
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolasPlan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
 
Fenologia soja x toledo
Fenologia soja x toledoFenologia soja x toledo
Fenologia soja x toledo
 
Autogamas borrador
Autogamas borradorAutogamas borrador
Autogamas borrador
 
Tipos de reproducción de las plantas
Tipos de reproducción de las plantas Tipos de reproducción de las plantas
Tipos de reproducción de las plantas
 
Preparacion de suelos
Preparacion de suelosPreparacion de suelos
Preparacion de suelos
 
Deficiencias nutricionales tomate de mesa
Deficiencias nutricionales tomate de mesaDeficiencias nutricionales tomate de mesa
Deficiencias nutricionales tomate de mesa
 
cultivo de maiz
cultivo de maizcultivo de maiz
cultivo de maiz
 
Manejo Integrado de Plagas ( MIP)
Manejo Integrado de Plagas ( MIP)Manejo Integrado de Plagas ( MIP)
Manejo Integrado de Plagas ( MIP)
 
Fitomejoramiento de planta 1 (Jose A. Bravo Salas)
Fitomejoramiento  de planta 1 (Jose A. Bravo Salas)Fitomejoramiento  de planta 1 (Jose A. Bravo Salas)
Fitomejoramiento de planta 1 (Jose A. Bravo Salas)
 
Los Nutrientesysu Disponibilidad (Visita Melgar)
Los Nutrientesysu Disponibilidad (Visita Melgar)Los Nutrientesysu Disponibilidad (Visita Melgar)
Los Nutrientesysu Disponibilidad (Visita Melgar)
 
Analisis de yema en vid
Analisis de yema en vidAnalisis de yema en vid
Analisis de yema en vid
 
INTERPRETACION resultados de analisis de suelo
INTERPRETACION resultados de analisis de sueloINTERPRETACION resultados de analisis de suelo
INTERPRETACION resultados de analisis de suelo
 
Deficiencias nutricionales cultivo cafe
Deficiencias nutricionales cultivo cafeDeficiencias nutricionales cultivo cafe
Deficiencias nutricionales cultivo cafe
 
Micronutrientes
MicronutrientesMicronutrientes
Micronutrientes
 
156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano
156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano
156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano
 
Clase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdf
Clase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdfClase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdf
Clase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdf
 
Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Sintomas y signos 2010 (97 2003)Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Sintomas y signos 2010 (97 2003)
 

Destacado

Diagnostico y correccion de la deficiencia de Zinc en trigo
Diagnostico y correccion de la deficiencia de Zinc en trigoDiagnostico y correccion de la deficiencia de Zinc en trigo
Diagnostico y correccion de la deficiencia de Zinc en trigo
CIMMYT
 
Nutricion en el cultivo de trigo con Micronutrientes: (Zn, B y Mn)
Nutricion en el cultivo de trigo con Micronutrientes: (Zn, B y Mn)Nutricion en el cultivo de trigo con Micronutrientes: (Zn, B y Mn)
Nutricion en el cultivo de trigo con Micronutrientes: (Zn, B y Mn)
CIMMYT
 
Materiales de Aceros en la Construcción
Materiales de Aceros en la ConstrucciónMateriales de Aceros en la Construcción
Materiales de Aceros en la Construcción
Duoc
 
Funciones y deficiencias de nutrientes
Funciones y deficiencias de nutrientesFunciones y deficiencias de nutrientes
Funciones y deficiencias de nutrientes
Raul Castañeda
 
Rentabilidad Fertilizantes Foliares Soja-Maíz - Campaña 15-16
Rentabilidad Fertilizantes Foliares Soja-Maíz - Campaña 15-16Rentabilidad Fertilizantes Foliares Soja-Maíz - Campaña 15-16
Rentabilidad Fertilizantes Foliares Soja-Maíz - Campaña 15-16
alterbiosa
 
Efecto de fuentes de zinc aplicado a los suelos en su disponibilidad en frijo...
Efecto de fuentes de zinc aplicado a los suelos en su disponibilidad en frijo...Efecto de fuentes de zinc aplicado a los suelos en su disponibilidad en frijo...
Efecto de fuentes de zinc aplicado a los suelos en su disponibilidad en frijo...
TULIO CÉSAR OLIVAS ALVARADO
 
Sulfato de zinc
Sulfato de zincSulfato de zinc
Sulfato de zinc
samswq
 
Materiales: Cinc, cobalto y cromo
Materiales: Cinc, cobalto y cromoMateriales: Cinc, cobalto y cromo
Materiales: Cinc, cobalto y cromo
juanpegarcia11
 
El oxido de calcio o cal viva
El oxido de calcio o cal vivaEl oxido de calcio o cal viva
El oxido de calcio o cal viva
jordysla
 
ácido sulfúrico, sulfato de zinc y dióxido de nitrógeno.
ácido sulfúrico, sulfato de zinc y dióxido de nitrógeno.ácido sulfúrico, sulfato de zinc y dióxido de nitrógeno.
ácido sulfúrico, sulfato de zinc y dióxido de nitrógeno.
Meli Aguilera
 
Nutrición de palma de aceite
Nutrición de palma de aceiteNutrición de palma de aceite
Nutrición de palma de aceite
iraca
 
Materiales: Plomo Y Cinc
Materiales: Plomo Y CincMateriales: Plomo Y Cinc
Materiales: Plomo Y Cinc
diego
 
Cal oxido de calcio
Cal   oxido de calcioCal   oxido de calcio
Nutrición en el cultivo de palto
Nutrición en el cultivo de paltoNutrición en el cultivo de palto
Nutrición en el cultivo de palto
TULIO CÉSAR OLIVAS ALVARADO
 
1 fertilización en cultivos frutales
1 fertilización en cultivos frutales1 fertilización en cultivos frutales
1 fertilización en cultivos frutales
Silvana Torri
 
Bloque D de la Tabla Periódica
Bloque D de la Tabla PeriódicaBloque D de la Tabla Periódica
Bloque D de la Tabla Periódica
Ledy Cabrera
 
El zinc
El zincEl zinc
El zinc
kevinydilan
 
Ciclos BiogeoquíMicos
Ciclos BiogeoquíMicosCiclos BiogeoquíMicos
Ciclos BiogeoquíMicos
jessicacoello
 
Oxido de Calcio
Oxido de CalcioOxido de Calcio
Oxido de Calcio
Alberto Quispe
 
El átomo y las propiedades químicas de la materia
El átomo y las propiedades químicas de la materiaEl átomo y las propiedades químicas de la materia
El átomo y las propiedades químicas de la materia
Laboratoriodeciencias Altazor
 

Destacado (20)

Diagnostico y correccion de la deficiencia de Zinc en trigo
Diagnostico y correccion de la deficiencia de Zinc en trigoDiagnostico y correccion de la deficiencia de Zinc en trigo
Diagnostico y correccion de la deficiencia de Zinc en trigo
 
Nutricion en el cultivo de trigo con Micronutrientes: (Zn, B y Mn)
Nutricion en el cultivo de trigo con Micronutrientes: (Zn, B y Mn)Nutricion en el cultivo de trigo con Micronutrientes: (Zn, B y Mn)
Nutricion en el cultivo de trigo con Micronutrientes: (Zn, B y Mn)
 
Materiales de Aceros en la Construcción
Materiales de Aceros en la ConstrucciónMateriales de Aceros en la Construcción
Materiales de Aceros en la Construcción
 
Funciones y deficiencias de nutrientes
Funciones y deficiencias de nutrientesFunciones y deficiencias de nutrientes
Funciones y deficiencias de nutrientes
 
Rentabilidad Fertilizantes Foliares Soja-Maíz - Campaña 15-16
Rentabilidad Fertilizantes Foliares Soja-Maíz - Campaña 15-16Rentabilidad Fertilizantes Foliares Soja-Maíz - Campaña 15-16
Rentabilidad Fertilizantes Foliares Soja-Maíz - Campaña 15-16
 
Efecto de fuentes de zinc aplicado a los suelos en su disponibilidad en frijo...
Efecto de fuentes de zinc aplicado a los suelos en su disponibilidad en frijo...Efecto de fuentes de zinc aplicado a los suelos en su disponibilidad en frijo...
Efecto de fuentes de zinc aplicado a los suelos en su disponibilidad en frijo...
 
Sulfato de zinc
Sulfato de zincSulfato de zinc
Sulfato de zinc
 
Materiales: Cinc, cobalto y cromo
Materiales: Cinc, cobalto y cromoMateriales: Cinc, cobalto y cromo
Materiales: Cinc, cobalto y cromo
 
El oxido de calcio o cal viva
El oxido de calcio o cal vivaEl oxido de calcio o cal viva
El oxido de calcio o cal viva
 
ácido sulfúrico, sulfato de zinc y dióxido de nitrógeno.
ácido sulfúrico, sulfato de zinc y dióxido de nitrógeno.ácido sulfúrico, sulfato de zinc y dióxido de nitrógeno.
ácido sulfúrico, sulfato de zinc y dióxido de nitrógeno.
 
Nutrición de palma de aceite
Nutrición de palma de aceiteNutrición de palma de aceite
Nutrición de palma de aceite
 
Materiales: Plomo Y Cinc
Materiales: Plomo Y CincMateriales: Plomo Y Cinc
Materiales: Plomo Y Cinc
 
Cal oxido de calcio
Cal   oxido de calcioCal   oxido de calcio
Cal oxido de calcio
 
Nutrición en el cultivo de palto
Nutrición en el cultivo de paltoNutrición en el cultivo de palto
Nutrición en el cultivo de palto
 
1 fertilización en cultivos frutales
1 fertilización en cultivos frutales1 fertilización en cultivos frutales
1 fertilización en cultivos frutales
 
Bloque D de la Tabla Periódica
Bloque D de la Tabla PeriódicaBloque D de la Tabla Periódica
Bloque D de la Tabla Periódica
 
El zinc
El zincEl zinc
El zinc
 
Ciclos BiogeoquíMicos
Ciclos BiogeoquíMicosCiclos BiogeoquíMicos
Ciclos BiogeoquíMicos
 
Oxido de Calcio
Oxido de CalcioOxido de Calcio
Oxido de Calcio
 
El átomo y las propiedades químicas de la materia
El átomo y las propiedades químicas de la materiaEl átomo y las propiedades químicas de la materia
El átomo y las propiedades químicas de la materia
 

Similar a Zinc y producción agrícola

Micronutrientes del suelo.ppsx
Micronutrientes del suelo.ppsxMicronutrientes del suelo.ppsx
Micronutrientes del suelo.ppsx
CarlosCedeo85
 
MICRONUTRIENTES PRESENTES EN EL SUELO
MICRONUTRIENTES PRESENTES EN EL SUELOMICRONUTRIENTES PRESENTES EN EL SUELO
MICRONUTRIENTES PRESENTES EN EL SUELO
UDCA
 
Zn y AS en Plantas Artículo científico
Zn y AS en Plantas Artículo científicoZn y AS en Plantas Artículo científico
Zn y AS en Plantas Artículo científico
Juan Martinez
 
Interpretacion analisis suelos
Interpretacion analisis suelosInterpretacion analisis suelos
Interpretacion analisis suelos
UCA
 
Molibdeno
MolibdenoMolibdeno
Molibdeno
PUCE SEDE IBARRA
 
Propiedades químicas del suelo
Propiedades químicas del sueloPropiedades químicas del suelo
Propiedades químicas del suelo
anabel cagnani
 
Micronutrientes-2016.pdf
Micronutrientes-2016.pdfMicronutrientes-2016.pdf
Micronutrientes-2016.pdf
FrayLusRD1
 
El zinc micronutriente
El zinc micronutrienteEl zinc micronutriente
El zinc micronutriente
FernandoPatinoMorale
 
Nutrientes general-1219921402536034-8-090907220543-phpapp01
Nutrientes general-1219921402536034-8-090907220543-phpapp01Nutrientes general-1219921402536034-8-090907220543-phpapp01
Nutrientes general-1219921402536034-8-090907220543-phpapp01
MANEJO y FERTILIDAD
 
suelos.propiedades químicas
suelos.propiedades químicassuelos.propiedades químicas
suelos.propiedades químicas
IDAR ONG
 
Hidrógeno y fósforo.
Hidrógeno y fósforo.Hidrógeno y fósforo.
Hidrógeno y fósforo.
Tania Celene Olmedo Duarte
 
1. Quimica los 20 elementos escenciales para las plantas
1. Quimica los 20 elementos escenciales para las plantas1. Quimica los 20 elementos escenciales para las plantas
1. Quimica los 20 elementos escenciales para las plantas
Gustavo Villarreal Maury
 
20 elementos y sus compuestos importantes para las plantas
20 elementos y sus compuestos importantes para las plantas 20 elementos y sus compuestos importantes para las plantas
20 elementos y sus compuestos importantes para las plantas
Gustavo Villarreal Maury
 
Propiedades físico-químicas del suelo
Propiedades físico-químicas del sueloPropiedades físico-químicas del suelo
Propiedades físico-químicas del suelo
Ana Fernández Presa
 
Deficiencia de nutrientes
Deficiencia de nutrientesDeficiencia de nutrientes
Deficiencia de nutrientes
owenprofesorado
 
Deficiencia de nutrientes
Deficiencia de nutrientesDeficiencia de nutrientes
Deficiencia de nutrientes
owenprofesorado
 
Sales formulas con fomi crucigrama
Sales formulas con fomi crucigramaSales formulas con fomi crucigrama
Sales formulas con fomi crucigrama
Eduardo Vera Sánchez
 
Sales formulas con fomi crucigrama
Sales formulas con fomi crucigramaSales formulas con fomi crucigrama
Sales formulas con fomi crucigrama
Eduardo Vera Sánchez
 
Po
PoPo
Sales formulas con fomi crucigrama (1)
Sales formulas con fomi crucigrama (1)Sales formulas con fomi crucigrama (1)
Sales formulas con fomi crucigrama (1)
María Guadalupe Nieves.
 

Similar a Zinc y producción agrícola (20)

Micronutrientes del suelo.ppsx
Micronutrientes del suelo.ppsxMicronutrientes del suelo.ppsx
Micronutrientes del suelo.ppsx
 
MICRONUTRIENTES PRESENTES EN EL SUELO
MICRONUTRIENTES PRESENTES EN EL SUELOMICRONUTRIENTES PRESENTES EN EL SUELO
MICRONUTRIENTES PRESENTES EN EL SUELO
 
Zn y AS en Plantas Artículo científico
Zn y AS en Plantas Artículo científicoZn y AS en Plantas Artículo científico
Zn y AS en Plantas Artículo científico
 
Interpretacion analisis suelos
Interpretacion analisis suelosInterpretacion analisis suelos
Interpretacion analisis suelos
 
Molibdeno
MolibdenoMolibdeno
Molibdeno
 
Propiedades químicas del suelo
Propiedades químicas del sueloPropiedades químicas del suelo
Propiedades químicas del suelo
 
Micronutrientes-2016.pdf
Micronutrientes-2016.pdfMicronutrientes-2016.pdf
Micronutrientes-2016.pdf
 
El zinc micronutriente
El zinc micronutrienteEl zinc micronutriente
El zinc micronutriente
 
Nutrientes general-1219921402536034-8-090907220543-phpapp01
Nutrientes general-1219921402536034-8-090907220543-phpapp01Nutrientes general-1219921402536034-8-090907220543-phpapp01
Nutrientes general-1219921402536034-8-090907220543-phpapp01
 
suelos.propiedades químicas
suelos.propiedades químicassuelos.propiedades químicas
suelos.propiedades químicas
 
Hidrógeno y fósforo.
Hidrógeno y fósforo.Hidrógeno y fósforo.
Hidrógeno y fósforo.
 
1. Quimica los 20 elementos escenciales para las plantas
1. Quimica los 20 elementos escenciales para las plantas1. Quimica los 20 elementos escenciales para las plantas
1. Quimica los 20 elementos escenciales para las plantas
 
20 elementos y sus compuestos importantes para las plantas
20 elementos y sus compuestos importantes para las plantas 20 elementos y sus compuestos importantes para las plantas
20 elementos y sus compuestos importantes para las plantas
 
Propiedades físico-químicas del suelo
Propiedades físico-químicas del sueloPropiedades físico-químicas del suelo
Propiedades físico-químicas del suelo
 
Deficiencia de nutrientes
Deficiencia de nutrientesDeficiencia de nutrientes
Deficiencia de nutrientes
 
Deficiencia de nutrientes
Deficiencia de nutrientesDeficiencia de nutrientes
Deficiencia de nutrientes
 
Sales formulas con fomi crucigrama
Sales formulas con fomi crucigramaSales formulas con fomi crucigrama
Sales formulas con fomi crucigrama
 
Sales formulas con fomi crucigrama
Sales formulas con fomi crucigramaSales formulas con fomi crucigrama
Sales formulas con fomi crucigrama
 
Po
PoPo
Po
 
Sales formulas con fomi crucigrama (1)
Sales formulas con fomi crucigrama (1)Sales formulas con fomi crucigrama (1)
Sales formulas con fomi crucigrama (1)
 

Más de CIMMYT

What do women and men farmers want in their maize varieties
What do women and men farmers want in their maize varietiesWhat do women and men farmers want in their maize varieties
What do women and men farmers want in their maize varieties
CIMMYT
 
Transforming Maize-legume Value Chains – A Business Case for Climate-Smart Ag...
Transforming Maize-legume Value Chains –A Business Case for Climate-Smart Ag...Transforming Maize-legume Value Chains –A Business Case for Climate-Smart Ag...
Transforming Maize-legume Value Chains – A Business Case for Climate-Smart Ag...
CIMMYT
 
Maize for Asian tropics: Chasing the moving target
Maize for Asian tropics: Chasing the moving targetMaize for Asian tropics: Chasing the moving target
Maize for Asian tropics: Chasing the moving target
CIMMYT
 
Tropical maize genome: what do we know so far and how to use that information
Tropical maize genome: what do we know so far and how to use that informationTropical maize genome: what do we know so far and how to use that information
Tropical maize genome: what do we know so far and how to use that information
CIMMYT
 
Social inclusion of young people and site-specific nutrient management (SSNM)...
Social inclusion of young people and site-specific nutrient management (SSNM)...Social inclusion of young people and site-specific nutrient management (SSNM)...
Social inclusion of young people and site-specific nutrient management (SSNM)...
CIMMYT
 
Identification of quantitative trait loci for resistance to shoot fly in maize
Identification of quantitative trait loci for resistance to shoot fly in maizeIdentification of quantitative trait loci for resistance to shoot fly in maize
Identification of quantitative trait loci for resistance to shoot fly in maize
CIMMYT
 
The development of two sweet corn populations resistance to northern corn lea...
The development of two sweet corn populations resistance to northern corn lea...The development of two sweet corn populations resistance to northern corn lea...
The development of two sweet corn populations resistance to northern corn lea...
CIMMYT
 
Outbreak of Fusarium ear rot on Maize in Thailand
Outbreak of Fusarium ear rot on Maize in ThailandOutbreak of Fusarium ear rot on Maize in Thailand
Outbreak of Fusarium ear rot on Maize in Thailand
CIMMYT
 
Next Generation Phenotyping Technologies in Breeding for Abiotic Stress Toler...
Next Generation Phenotyping Technologies in Breeding for Abiotic Stress Toler...Next Generation Phenotyping Technologies in Breeding for Abiotic Stress Toler...
Next Generation Phenotyping Technologies in Breeding for Abiotic Stress Toler...
CIMMYT
 
Marker-assisted introgression of waxy1 gene into elite inbreds for enhancemen...
Marker-assisted introgression of waxy1 gene into elite inbreds for enhancemen...Marker-assisted introgression of waxy1 gene into elite inbreds for enhancemen...
Marker-assisted introgression of waxy1 gene into elite inbreds for enhancemen...
CIMMYT
 
Comparative Analysis of Biochemical & Physiological Responses of Maize Genoty...
Comparative Analysis of Biochemical & Physiological Responses of Maize Genoty...Comparative Analysis of Biochemical & Physiological Responses of Maize Genoty...
Comparative Analysis of Biochemical & Physiological Responses of Maize Genoty...
CIMMYT
 
Maize intensification in major production regions of the world
Maize intensification in major production regions of the worldMaize intensification in major production regions of the world
Maize intensification in major production regions of the world
CIMMYT
 
Genomic and enabling technologies in maize breeding for enhanced genetic gain...
Genomic and enabling technologies in maize breeding for enhanced genetic gain...Genomic and enabling technologies in maize breeding for enhanced genetic gain...
Genomic and enabling technologies in maize breeding for enhanced genetic gain...
CIMMYT
 
Defense Response boost Through Cu-chitosan Nanoparticles and Plant Growth enh...
Defense Response boost Through Cu-chitosan Nanoparticles and Plant Growth enh...Defense Response boost Through Cu-chitosan Nanoparticles and Plant Growth enh...
Defense Response boost Through Cu-chitosan Nanoparticles and Plant Growth enh...
CIMMYT
 
Institutional and Policy Innovations for Food and Nutrition Security in Asia ...
Institutional and Policy Innovations for Food and Nutrition Security in Asia ...Institutional and Policy Innovations for Food and Nutrition Security in Asia ...
Institutional and Policy Innovations for Food and Nutrition Security in Asia ...
CIMMYT
 
New agricultural technologies and gender dynamics at house holds in rural Ba...
 New agricultural technologies and gender dynamics at house holds in rural Ba... New agricultural technologies and gender dynamics at house holds in rural Ba...
New agricultural technologies and gender dynamics at house holds in rural Ba...
CIMMYT
 
Effects of QPM and PVA maize on chicken
Effects of QPM and PVA maize on chickenEffects of QPM and PVA maize on chicken
Effects of QPM and PVA maize on chicken
CIMMYT
 
Seeds of Discovery
Seeds of DiscoverySeeds of Discovery
Seeds of Discovery
CIMMYT
 
Soil and nitrogen management in maize
Soil and nitrogen management in maizeSoil and nitrogen management in maize
Soil and nitrogen management in maize
CIMMYT
 
Technologies to drive maize yield improvement
Technologies to drive maize yield improvementTechnologies to drive maize yield improvement
Technologies to drive maize yield improvement
CIMMYT
 

Más de CIMMYT (20)

What do women and men farmers want in their maize varieties
What do women and men farmers want in their maize varietiesWhat do women and men farmers want in their maize varieties
What do women and men farmers want in their maize varieties
 
Transforming Maize-legume Value Chains – A Business Case for Climate-Smart Ag...
Transforming Maize-legume Value Chains –A Business Case for Climate-Smart Ag...Transforming Maize-legume Value Chains –A Business Case for Climate-Smart Ag...
Transforming Maize-legume Value Chains – A Business Case for Climate-Smart Ag...
 
Maize for Asian tropics: Chasing the moving target
Maize for Asian tropics: Chasing the moving targetMaize for Asian tropics: Chasing the moving target
Maize for Asian tropics: Chasing the moving target
 
Tropical maize genome: what do we know so far and how to use that information
Tropical maize genome: what do we know so far and how to use that informationTropical maize genome: what do we know so far and how to use that information
Tropical maize genome: what do we know so far and how to use that information
 
Social inclusion of young people and site-specific nutrient management (SSNM)...
Social inclusion of young people and site-specific nutrient management (SSNM)...Social inclusion of young people and site-specific nutrient management (SSNM)...
Social inclusion of young people and site-specific nutrient management (SSNM)...
 
Identification of quantitative trait loci for resistance to shoot fly in maize
Identification of quantitative trait loci for resistance to shoot fly in maizeIdentification of quantitative trait loci for resistance to shoot fly in maize
Identification of quantitative trait loci for resistance to shoot fly in maize
 
The development of two sweet corn populations resistance to northern corn lea...
The development of two sweet corn populations resistance to northern corn lea...The development of two sweet corn populations resistance to northern corn lea...
The development of two sweet corn populations resistance to northern corn lea...
 
Outbreak of Fusarium ear rot on Maize in Thailand
Outbreak of Fusarium ear rot on Maize in ThailandOutbreak of Fusarium ear rot on Maize in Thailand
Outbreak of Fusarium ear rot on Maize in Thailand
 
Next Generation Phenotyping Technologies in Breeding for Abiotic Stress Toler...
Next Generation Phenotyping Technologies in Breeding for Abiotic Stress Toler...Next Generation Phenotyping Technologies in Breeding for Abiotic Stress Toler...
Next Generation Phenotyping Technologies in Breeding for Abiotic Stress Toler...
 
Marker-assisted introgression of waxy1 gene into elite inbreds for enhancemen...
Marker-assisted introgression of waxy1 gene into elite inbreds for enhancemen...Marker-assisted introgression of waxy1 gene into elite inbreds for enhancemen...
Marker-assisted introgression of waxy1 gene into elite inbreds for enhancemen...
 
Comparative Analysis of Biochemical & Physiological Responses of Maize Genoty...
Comparative Analysis of Biochemical & Physiological Responses of Maize Genoty...Comparative Analysis of Biochemical & Physiological Responses of Maize Genoty...
Comparative Analysis of Biochemical & Physiological Responses of Maize Genoty...
 
Maize intensification in major production regions of the world
Maize intensification in major production regions of the worldMaize intensification in major production regions of the world
Maize intensification in major production regions of the world
 
Genomic and enabling technologies in maize breeding for enhanced genetic gain...
Genomic and enabling technologies in maize breeding for enhanced genetic gain...Genomic and enabling technologies in maize breeding for enhanced genetic gain...
Genomic and enabling technologies in maize breeding for enhanced genetic gain...
 
Defense Response boost Through Cu-chitosan Nanoparticles and Plant Growth enh...
Defense Response boost Through Cu-chitosan Nanoparticles and Plant Growth enh...Defense Response boost Through Cu-chitosan Nanoparticles and Plant Growth enh...
Defense Response boost Through Cu-chitosan Nanoparticles and Plant Growth enh...
 
Institutional and Policy Innovations for Food and Nutrition Security in Asia ...
Institutional and Policy Innovations for Food and Nutrition Security in Asia ...Institutional and Policy Innovations for Food and Nutrition Security in Asia ...
Institutional and Policy Innovations for Food and Nutrition Security in Asia ...
 
New agricultural technologies and gender dynamics at house holds in rural Ba...
 New agricultural technologies and gender dynamics at house holds in rural Ba... New agricultural technologies and gender dynamics at house holds in rural Ba...
New agricultural technologies and gender dynamics at house holds in rural Ba...
 
Effects of QPM and PVA maize on chicken
Effects of QPM and PVA maize on chickenEffects of QPM and PVA maize on chicken
Effects of QPM and PVA maize on chicken
 
Seeds of Discovery
Seeds of DiscoverySeeds of Discovery
Seeds of Discovery
 
Soil and nitrogen management in maize
Soil and nitrogen management in maizeSoil and nitrogen management in maize
Soil and nitrogen management in maize
 
Technologies to drive maize yield improvement
Technologies to drive maize yield improvementTechnologies to drive maize yield improvement
Technologies to drive maize yield improvement
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Zinc y producción agrícola

  • 1. J. D. Etchevers Laboratorio de Fertilidad de Suelos y Química Agrícola Colegio de Postgraduados Campus Montecillo
  • 2. “Una agricultura perfecta es la verdadera base del comercio y de la industria. Es la base de la riqueza de los estados, pero el sistema racional de la agricultura no puede formarse sin explicación de principios científicos, ya que dicho sistema debe basarse en un exacto conocimiento de las necesidades nutritivas de los vegetales y de la influencia del suelo y de la acción que éste ejerce sobre la materia orgánica. Estos conocimientos deben basarse en la química, que enseña la manera de investigar la composición y el carácter de las distintas sustancias que sirven de alimentos a las plantas”
  • 3. Funciones del Zn en la planta  Cómo y donde se encuentra en zinc en el suelo,  Cómo es adquirido y transportado por la planta,  Cuáles son sus funciones fundamentales,  Por qué falla el abastecimiento de Zn,  Cuáles son los síntomas visibles y las técnicas para diagnosticarlos  Cuáles son las alternativas que disponen los productores para resolver el problema oportunamente.
  • 4. Elemento esencial  Activador de numerosas enzimas  Requerido para la biosíntesis de clorofila  Requerido para la biosíntesis del AIA  Requerido en cantidades pequeñas como Zn2+  Favorece la alineación sustrato-enzima  Funciones catalíticas y estructurales (tetraedros con N, O, S)  Indispensable en síntesis de proteínas  Varias otras (sint. de triptofano, precursor del AIA..)  Zn componente esencial de varios sistemas enzimáticos para la producción, síntesis de proteína Zn y regulación del crecimiento.
  • 5. Carbonatos: smithsonita (ZnCO3)  Silicatos: hemimorfita Zn4(OH)2 Si2O2. H2O  Sulfuros esfarelita ZnS (el principal)  Contenido TOTAL de Zn 10 a 300 mg/kg con una media 50 mg/kg.  Químicamente presente como Zn2+ .  Mucho más móvil que Cu (va a la solución de suelo y de ahí a varios almacenes).
  • 6. El Zn se encuentra en el suelo en varios almacenes ◦ Intercambiable (débilmente unido a arcillas y MO) ◦ Adsorbido (unido relativamente débil a superficies sólidas) ◦ Unido a compuestos orgánicos ◦ Junto con segmentos de óxidos hidratados (princ. Fe y Al) ◦ Formando parte estructural de compuestos laminares (arcillas).  Las soluciones con que se extrae el Zn de cada almacén son de variada naturaleza
  • 7. Zn Minerales Sólidos Zn SOLUCIÓN DE SUELO CON Zn Arcillas MUCHOS IONES y Óxidos de Fe, Al, y otros Zn Zn 2+ Y Complejos de Zn Zn Humus Todo son sólidos y los iones Zn asociados están en equilibrio con la solución de suelo; cuando la planta adquiere un Zn, éste es repuesto por la fase sólida en contacto con la solución.
  • 8. ◦ pH del suelo  Disponibilidad de Zn disminuye aproximadamente 100 veces al aumentar una unidad de pH.  Máxima disponibilidad del Zn2+ en la solución bajo pH 7.7 y la del Zn(OH)2 es un poco mayor. Hay otros compuestos de menor importancia.  Deficiencia ocurren generalmente entre pH 6 y 8.  Aplicaciones de urea incrementan inicialmente un poco el pH (la hidrólisis de la urea en NH4+ y CO32-, es responsable de esta reacción, pero el NH4+ es rápidamente transformado a NO3- generando una reacción ácida), por eso se ha observado que pueden acentuar temporalmente la deficiencia de Zn. ◦ Contenido de fosfatos en el suelo  Fertilizaciones excesivas y continuas con P pueden provocar deficiencia de Zn ◦ .
  • 9. ◦ Materia orgánica del suelo  La biodisponibilidad del Zn asociado con compuestos orgánicos son importantes. Ciertos complejos de Zn con moléculas orgánicas son de solubilidad elevada y pueden ser adquiridas con facilidad (ej. quelatos). Hay una buena correlación entre el Zn extraído y la materia orgánica del suelo ◦ Reacciones redox  No son de importancia como para otros micronutrientes como el Fe y el Mn. ◦ Tipo de arcillas y minerales  Se ha reportado cierta tendencia de las arcillas (tipo 2:1 montmorilloníticas) a presentar más deficiencias de Zn que suelos dominados por otras arcillas. En suelos calcáreos el Zn puede remplazar al Ca y al Mg y el extraíble se relaciona negativamente con los carbonatos .
  • 10. ◦ Tipo de Planta  Los cultivos pueden clasificarse en tres clases en función de sus necesidades de Zn.  1. Sensibles: Frutales, soya, frijol, maíz (difer. entre genotipos)  2. Intermedio: alfalfa, tomate, papa  3. Resistentes: trigo, cebada y zacates  4. Micorrizas pueden resultar útiles en movilización de Zn y P  Temperatura y humedad  Las bajas temperaturas y el exceso de humedad tienden a acentuar la deficiencia de Zn, pero estas desaparecen al aumentar la temperatura (escasa exploración del volumen de suelo, menor descomposición de la MO). Hay reportes de deficiencias de Zn en tomates a 10-16 C, pero no a 21-27ºC
  • 11. Las deficiencias de Zn son más comunes en suelos arenosos con bajo contenido de materia orgánica.  Son comunes en periodos fríos, primaveras húmedas y se asocian con escaso desarrollo radical  Dependen del tipo de cultivo  Comunes en suelos de cualquier tipo con pH alto  Aplicaciones excesivas de fosfatos
  • 12. Hay tres mecanismos  Flujo de masa es el más importante de todos, consiste en un proceso pasivo en el cuál el Zn entra a la planta a través de la raíz, disuelto en la solución de suelo. La cantidad que entre a la raíz y se acumulen en ésta dependerá de la concentración del Zn en la solución de suelo y de la evapotranspiración ,  Intercepción: cuando las raíces se colocan en contacto o en posiciones muy cercanas con alguno de los sólidos que tienen al Zn retenido débilmente puede ocurrir un intercambio entre la superficie de ésta (H+) por Zn2+  Difusión: el Zn no es adquirido por difusión  La adquisición de Zn por flujo de masa en 5 o más veces mayor que la que puede ocurrir por Intercepción.
  • 13. En de México deficiencia frecuente por: bajos niveles naturales de minerales con Zn, elevado pH, altas concentraciones de carbonato de calcio.  Agotamiento de las reservas El cultivo continuo del suelo sin la restitución del Zn extraído año tras año por las cosechas provoca el agotamiento de éste y otros nutrientes.  Desplazamiento hacia terrenos marginales por razones de mercado, hacia zonas más pobres en nutrientes que las áreas tradicionalmente agrícolas.  Sobreencalado de los suelos.  La pérdida de la materia orgánica y su no restitución.  La erosión del suelo superficial (el Zn se mueve poco).  Las reacciones del Zn y fertilizantes aplicados al suelo. 
  • 14. Las plantas deficientes en Zn muestran un retardo en la madurez.  Zn no es un elemento móvil en la planta, consecuentemente los síntomas de deficiencia se presentan principalmente (no exclusivamente) en las zonas de nuevo crecimiento.  La escasa movilidad del Zn sugiere la necesidad de un monitoreo constante y la aplicación de este elemento cuando sea necesario.
  • 15. -Diagnóstico de campo o visual -Diagnóstico químico Suelo -Análisis químico del suelo (parte sólida) -Análisis químico de la solución de suelo Vegetal _Tejido Vegetal -Análisis de extractos celulares -Diagnóstico biológico -Experimentos en macetas (invernadero, etc) -Experimentos de campo
  • 16. Trigo Maíz 
  • 17. Cártamo Flax
  • 18. Algodón Soya
  • 19. Caña Cítrico
  • 20. El análisis químico de suelo permite: ◦ Medir el suministro de Zn a la planta. ◦ Identificar o confirmar una deficiencia de Zn. ◦ Mostrar algún problema de exceso de sales. ◦ La calidad de la muestra es fundamental ◦ El laboratorio no puede mejorar la calidad de una muestra deficiente. ◦ Es fundamental emplear procedimientos estandarizados y previamente correlacionados y calibrados. ◦ Más útil para cultivos anuales y hortalizas. ◦ Recomendaciones hechas por los laboratorios deben ser ajustados por los agricultores a sus propias condiciones.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Los análisis químicos más comunes requieren tener información preliminar de:  Órgano a muestrear (hoja, tallo, fruto, etc.)  Oportunidad de colecta (estado fisiológico de la planta)  Métodos químico a muestrear (destrucción matriz org.)  Calibración de los valores medidos en el laboratorio con la variable de interés (grano, fruto, color, flores, etc.)  Se construye tabla de interpretación (sólo válida para las condiciones especificadas)
  • 26. Fuentes inorgánicas ◦ ZnSO4, óxidos de Zn granulados, oxisulfatos  Quelatos sintéticos ◦ Estabilidad de quelatos afecta la biodisponibilidad ◦ Mejores quelatos aquellos donde tasa de sustitución del metal por otro es baja ◦ Eficiencia de quelatos como 5 veces superior a inorgánicos.  Complejos orgánicos ◦ Mezcla de metales con subproductos orgánicos (lignosulfatos, poliflavonoides, fenoles) ◦ Menos efectivos (microorg, los descomponen) ◦ Mejor para aplicaciones foliares  Frits (cerámicas fundidas para formar vidrios) ◦ No se usan mucho
  • 27. Crop
  • 28.