SlideShare una empresa de Scribd logo
Las culturas latinoamericanas han estado asociadas estereotípicamente
         con el folclor, la música y el arte, pero pocas veces se incluye a sus
    pensadores en la historia de la filosofía occidental contemporánea. Este
       fenómeno responde a la distribución desigual del poder, que da plena
difusión e importancia al pensamiento publicado en Europa Occidental y -a
  partir del siglo XIX- en los Estados Unidos. Sin embargo, desde la invasión
   colonial, la producción académica de lo que hoy se llama América Latina
      ha tenido presencia y relativa influencia en la civilización Occidental.

                                                              “Enrique Yepes”
   La llegada de los europeos a Latinoamérica implicó
    un gran cambio en las costumbres y pensamientos de
    los que allí habitaban, pues el corazón de los
    españoles perdieron los estribos cuando descubrieron
    que las narigueras de los indígenas eran de oro, al
    igual que las pulseras, los collares, los aretes y las
    tobilleras; que tenían campanas de oro para jugar, y
    que algunos ocultaban sus vergüenzas con una
    capsula de oro. Los invasores impusieron sus patrones
    culturales por medio de una filosofía que iba
    enfocada a las teorías basadas en las tesis de
    personajes como Aristóteles, las cuales justificaban la
    esclavitud. Este proponía una desigualdad entre amos
    y esclavos, diciendo que entre estos se daba una
    relación heril, donde el amo es el intelecto activo y
    el esclavo el pasivo por lo que no se pertenece por
    naturaleza sino que le pertenece a otro, a su amo.
 Lo más triste es que fueron las riquezas de
 los Latinoamericanos, aquel esplendor
 ornamental, y no sus valores humanos, lo
 que condenó a los nativos a ser
 protagonistas del nuevo génesis que
 empezaba aquel día, por lo que podríamos
 llegar a concluir que aparte de venir a
 robar las riquezas materiales, también
 robaron nuestra identidad, nuestras
 creencias, nuestra esencia, puesto que nos
 inculcaron sus pensamientos, su religión,
 sus costumbres, sus límites y su división
 política de doce provincias que eran
 semejantes a los de hoy. Y aun peor, cinco
 siglos después, los descendientes de ambos
 no acabamos de saber quiénes somos.
 Además  movimientos como la revolución
 francesa, trajo la idea de utilizar la
 rueda como artefacto para la industria,
 mientras ésta era solo utilizada por los
 indígenas para la elaboración de juguetes
 para los más pequeños de la tribu, junto
 a esto el oro y las piedras preciosas no
 tenían valor de cambio para los
 Latinoamericanos, sino un poder
 cosmológico y artístico, pero los
 españoles los vieron con los ojos de
 Occidente: oro y piedras preciosas de
 sobra para dejar sin oficio a los
 alquimistas y empedrar los caminos del
 cielo con doblones de a cuatro.
A  Latinoamérica se le ha enmarcado un
 retraso mental o un retraso más bien
 filosófico, durante los más de veinte siglos
 que lleva en proceso la filosofía de nuestros
 conquistadores europeos. El estereotipo que
 se nos ha impuesto a los latinoamericanos
 entendidos como un pueblo mestizo,
 multiétnico y multicultural que acaricia en
 todo momento el arte, la cultura y la música,
 es completamente ajeno al desarrollo
 académico y en donde movimientos como el
 idealismo y el positivismo se retrasaron
 mucho más de lo esperado.
 Pero así y todo, desde mucho tiempo
 atrás, filósofos como Juan Bautista
 Alberdi se cuestionan acerca de si los
 latinoamericanos podremos tener una
 filosofía auténtica propiamente dicha,
 y con esta pregunta se pone en
 manifiesto la originalidad de la filosofía
 latinoamericana la cual es la única que
 se cuestiona a sí misma y que es
 caracterizada por un trascendental
 contenido social.
 La filosofía de la liberación es recientemente la
  marca filosófica de independencia latinoamericana
  que comenzó en los años 60 para concretar
  reflexiones más amplias de la realidad
  latinoamericana que contrarresta el clásico camino
  europeo de pensamientos un tanto teocentristas.
 Esta filosofía de liberación fue propuesta como una
  vía de afirmación en América latina en su
  diferenciación y alteridad que han sido negadas por
  el sistema de dominación mundial que concluye con
  el abstencionismo de otros por aceptar la
  autosuperación constante y magnifica del pueblo
  Latinoamericano.
 http://www.robertexto.com/archivo9/filos_l
  atinoa.htm
 http://www.bowdoin.edu/~eyepes/latam/lib
  erac.htm
 http://www.mailxmail.com/curso-
  pensamiento-filosofia-caverna-
  roufignac/filosofia-creacion
 http://www.educando.edu.do/Userfiles/P00
  01%5CFile%5Cfilosofia_del_conquistador_7.pd
  f

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENSAYO ARGUMENTATIVO: FILOSOFIA LATINOAMERICANA
ENSAYO ARGUMENTATIVO: FILOSOFIA LATINOAMERICANAENSAYO ARGUMENTATIVO: FILOSOFIA LATINOAMERICANA
ENSAYO ARGUMENTATIVO: FILOSOFIA LATINOAMERICANA
Jose Villalta
 
Filosofia de latinoamerica
Filosofia de latinoamericaFilosofia de latinoamerica
Filosofia de latinoamerica
Luis Rivera
 
Filosofía latinoamericana. Problematicidad y proceso historico
Filosofía latinoamericana. Problematicidad    y proceso historicoFilosofía latinoamericana. Problematicidad    y proceso historico
Filosofía latinoamericana. Problematicidad y proceso historico
jorge perez
 
La Filosofia Latinoamericana
La Filosofia LatinoamericanaLa Filosofia Latinoamericana
La Filosofia Latinoamericana
Inst. CVC
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía  latinoamericanaFilosofía  latinoamericana
Filosofía latinoamericanaBLOGFILOSOFIA
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanajsmunozx
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
Cristian Garcia
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanajsmunozx
 
Filosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericanaFilosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericanajcamilop
 
Origen de la filosofía latinoamericana
Origen de la filosofía latinoamericanaOrigen de la filosofía latinoamericana
Origen de la filosofía latinoamericana
guisella2218
 
Hipatia de Alejandría
Hipatia de AlejandríaHipatia de Alejandría
Hipatia de Alejandríaalvarotellez95
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
milenajimenez16
 
LA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICA
LA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICALA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICA
LA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICA
isidrostich
 
Filosofía latinoamericana resumen
Filosofía latinoamericana resumenFilosofía latinoamericana resumen
Filosofía latinoamericana resumenDarwing Pozo Moreno
 
Filósofos representativos de la filosofía contemporánea
Filósofos representativos de la filosofía contemporáneaFilósofos representativos de la filosofía contemporánea
Filósofos representativos de la filosofía contemporánea
Carlos Hernán Valencia Flores
 
El saber filosófico
El saber filosóficoEl saber filosófico
El saber filosófico
Alicia Blanco
 
Filosofía medieval. San Agustín
Filosofía medieval. San AgustínFilosofía medieval. San Agustín
Filosofía medieval. San Agustín
minervagigia
 
El saber filosófico
El saber filosóficoEl saber filosófico
El saber filosófico
profedefilosofia
 

La actualidad más candente (20)

ENSAYO ARGUMENTATIVO: FILOSOFIA LATINOAMERICANA
ENSAYO ARGUMENTATIVO: FILOSOFIA LATINOAMERICANAENSAYO ARGUMENTATIVO: FILOSOFIA LATINOAMERICANA
ENSAYO ARGUMENTATIVO: FILOSOFIA LATINOAMERICANA
 
Filosofia de latinoamerica
Filosofia de latinoamericaFilosofia de latinoamerica
Filosofia de latinoamerica
 
Filosofía latinoamericana. Problematicidad y proceso historico
Filosofía latinoamericana. Problematicidad    y proceso historicoFilosofía latinoamericana. Problematicidad    y proceso historico
Filosofía latinoamericana. Problematicidad y proceso historico
 
La Filosofia Latinoamericana
La Filosofia LatinoamericanaLa Filosofia Latinoamericana
La Filosofia Latinoamericana
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía  latinoamericanaFilosofía  latinoamericana
Filosofía latinoamericana
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
 
LA FILOSOFÍA
LA FILOSOFÍALA FILOSOFÍA
LA FILOSOFÍA
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
 
Filosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericanaFilosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericana
 
Origen de la filosofía latinoamericana
Origen de la filosofía latinoamericanaOrigen de la filosofía latinoamericana
Origen de la filosofía latinoamericana
 
Hipatia de Alejandría
Hipatia de AlejandríaHipatia de Alejandría
Hipatia de Alejandría
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
LA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICA
LA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICALA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICA
LA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICA
 
Filosofía latinoamericana resumen
Filosofía latinoamericana resumenFilosofía latinoamericana resumen
Filosofía latinoamericana resumen
 
Presentacion descartes
Presentacion descartesPresentacion descartes
Presentacion descartes
 
Filósofos representativos de la filosofía contemporánea
Filósofos representativos de la filosofía contemporáneaFilósofos representativos de la filosofía contemporánea
Filósofos representativos de la filosofía contemporánea
 
El saber filosófico
El saber filosóficoEl saber filosófico
El saber filosófico
 
Filosofía medieval. San Agustín
Filosofía medieval. San AgustínFilosofía medieval. San Agustín
Filosofía medieval. San Agustín
 
El saber filosófico
El saber filosóficoEl saber filosófico
El saber filosófico
 

Similar a Filosofía latinoamericana

Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chilenoHoracio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
hgutierrez20
 
FILOSOFIA LATINOAMERICANA.pptx
FILOSOFIA LATINOAMERICANA.pptxFILOSOFIA LATINOAMERICANA.pptx
FILOSOFIA LATINOAMERICANA.pptx
JoelEduardoOchoaDolm
 
La filosofía latinoamericana ha tenido un extraño camino
La filosofía latinoamericana ha tenido un extraño caminoLa filosofía latinoamericana ha tenido un extraño camino
La filosofía latinoamericana ha tenido un extraño caminovivian clemente
 
Historia estadounidense
Historia estadounidenseHistoria estadounidense
Historia estadounidenseLaura Pavlo
 
El Nacionalismo En Mexico
El Nacionalismo En MexicoEl Nacionalismo En Mexico
El Nacionalismo En Mexicochepe_akmh
 
El Nacionalismo En Mexico
El Nacionalismo En MexicoEl Nacionalismo En Mexico
El Nacionalismo En Mexicochepe_akmh
 
La cultura-aborigen
La cultura-aborigenLa cultura-aborigen
La cultura-aborigen
Kelly Rodriguez
 
La filosofía latinoamericana ha tenido un extraño camino
La filosofía latinoamericana ha tenido un extraño caminoLa filosofía latinoamericana ha tenido un extraño camino
La filosofía latinoamericana ha tenido un extraño caminovivian clemente
 
Jefferson duque filosofia latino americana
Jefferson duque filosofia latino americanaJefferson duque filosofia latino americana
Jefferson duque filosofia latino americanaJeffersonduque
 
Neoclasicismo latinoamericano
Neoclasicismo latinoamericanoNeoclasicismo latinoamericano
Neoclasicismo latinoamericano
ándres fabian martinez
 
Dialnet el artemesoamericano como fuente paraelconocimiento
Dialnet el artemesoamericano como fuente paraelconocimientoDialnet el artemesoamericano como fuente paraelconocimiento
Dialnet el artemesoamericano como fuente paraelconocimiento
andydominguezhernand
 
Cultura occ y prcolombina
Cultura occ  y prcolombinaCultura occ  y prcolombina
Cultura occ y prcolombina
Juan Carlos Palacios
 
resumen
resumenresumen
resumen
Lina Oliveros
 
Ciencia moderna
Ciencia modernaCiencia moderna
Ciencia modernajanetmary
 
Sesión 6 construcción de una identidad mestiza, historia indígena
Sesión 6 construcción de una identidad mestiza, historia indígenaSesión 6 construcción de una identidad mestiza, historia indígena
Sesión 6 construcción de una identidad mestiza, historia indígenaAndrés García
 
Cultura y mestizaje
Cultura y mestizajeCultura y mestizaje
Cultura y mestizajeNathy Fk
 
Cultura Maya
Cultura MayaCultura Maya
Cultura Maya
SONIADIAZ68
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
USAT
 

Similar a Filosofía latinoamericana (20)

Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chilenoHoracio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
 
Trabajo final filosofia
Trabajo final filosofiaTrabajo final filosofia
Trabajo final filosofia
 
FILOSOFIA LATINOAMERICANA.pptx
FILOSOFIA LATINOAMERICANA.pptxFILOSOFIA LATINOAMERICANA.pptx
FILOSOFIA LATINOAMERICANA.pptx
 
La filosofía latinoamericana ha tenido un extraño camino
La filosofía latinoamericana ha tenido un extraño caminoLa filosofía latinoamericana ha tenido un extraño camino
La filosofía latinoamericana ha tenido un extraño camino
 
Historia estadounidense
Historia estadounidenseHistoria estadounidense
Historia estadounidense
 
El Nacionalismo En Mexico
El Nacionalismo En MexicoEl Nacionalismo En Mexico
El Nacionalismo En Mexico
 
El Nacionalismo En Mexico
El Nacionalismo En MexicoEl Nacionalismo En Mexico
El Nacionalismo En Mexico
 
La cultura-aborigen
La cultura-aborigenLa cultura-aborigen
La cultura-aborigen
 
La filosofía latinoamericana ha tenido un extraño camino
La filosofía latinoamericana ha tenido un extraño caminoLa filosofía latinoamericana ha tenido un extraño camino
La filosofía latinoamericana ha tenido un extraño camino
 
Jefferson duque filosofia latino americana
Jefferson duque filosofia latino americanaJefferson duque filosofia latino americana
Jefferson duque filosofia latino americana
 
Neoclasicismo latinoamericano
Neoclasicismo latinoamericanoNeoclasicismo latinoamericano
Neoclasicismo latinoamericano
 
Dialnet el artemesoamericano como fuente paraelconocimiento
Dialnet el artemesoamericano como fuente paraelconocimientoDialnet el artemesoamericano como fuente paraelconocimiento
Dialnet el artemesoamericano como fuente paraelconocimiento
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
 
Cultura occ y prcolombina
Cultura occ  y prcolombinaCultura occ  y prcolombina
Cultura occ y prcolombina
 
resumen
resumenresumen
resumen
 
Ciencia moderna
Ciencia modernaCiencia moderna
Ciencia moderna
 
Sesión 6 construcción de una identidad mestiza, historia indígena
Sesión 6 construcción de una identidad mestiza, historia indígenaSesión 6 construcción de una identidad mestiza, historia indígena
Sesión 6 construcción de una identidad mestiza, historia indígena
 
Cultura y mestizaje
Cultura y mestizajeCultura y mestizaje
Cultura y mestizaje
 
Cultura Maya
Cultura MayaCultura Maya
Cultura Maya
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 

Filosofía latinoamericana

  • 1. Las culturas latinoamericanas han estado asociadas estereotípicamente con el folclor, la música y el arte, pero pocas veces se incluye a sus pensadores en la historia de la filosofía occidental contemporánea. Este fenómeno responde a la distribución desigual del poder, que da plena difusión e importancia al pensamiento publicado en Europa Occidental y -a partir del siglo XIX- en los Estados Unidos. Sin embargo, desde la invasión colonial, la producción académica de lo que hoy se llama América Latina ha tenido presencia y relativa influencia en la civilización Occidental. “Enrique Yepes”
  • 2.
  • 3. La llegada de los europeos a Latinoamérica implicó un gran cambio en las costumbres y pensamientos de los que allí habitaban, pues el corazón de los españoles perdieron los estribos cuando descubrieron que las narigueras de los indígenas eran de oro, al igual que las pulseras, los collares, los aretes y las tobilleras; que tenían campanas de oro para jugar, y que algunos ocultaban sus vergüenzas con una capsula de oro. Los invasores impusieron sus patrones culturales por medio de una filosofía que iba enfocada a las teorías basadas en las tesis de personajes como Aristóteles, las cuales justificaban la esclavitud. Este proponía una desigualdad entre amos y esclavos, diciendo que entre estos se daba una relación heril, donde el amo es el intelecto activo y el esclavo el pasivo por lo que no se pertenece por naturaleza sino que le pertenece a otro, a su amo.
  • 4.  Lo más triste es que fueron las riquezas de los Latinoamericanos, aquel esplendor ornamental, y no sus valores humanos, lo que condenó a los nativos a ser protagonistas del nuevo génesis que empezaba aquel día, por lo que podríamos llegar a concluir que aparte de venir a robar las riquezas materiales, también robaron nuestra identidad, nuestras creencias, nuestra esencia, puesto que nos inculcaron sus pensamientos, su religión, sus costumbres, sus límites y su división política de doce provincias que eran semejantes a los de hoy. Y aun peor, cinco siglos después, los descendientes de ambos no acabamos de saber quiénes somos.
  • 5.  Además movimientos como la revolución francesa, trajo la idea de utilizar la rueda como artefacto para la industria, mientras ésta era solo utilizada por los indígenas para la elaboración de juguetes para los más pequeños de la tribu, junto a esto el oro y las piedras preciosas no tenían valor de cambio para los Latinoamericanos, sino un poder cosmológico y artístico, pero los españoles los vieron con los ojos de Occidente: oro y piedras preciosas de sobra para dejar sin oficio a los alquimistas y empedrar los caminos del cielo con doblones de a cuatro.
  • 6. A Latinoamérica se le ha enmarcado un retraso mental o un retraso más bien filosófico, durante los más de veinte siglos que lleva en proceso la filosofía de nuestros conquistadores europeos. El estereotipo que se nos ha impuesto a los latinoamericanos entendidos como un pueblo mestizo, multiétnico y multicultural que acaricia en todo momento el arte, la cultura y la música, es completamente ajeno al desarrollo académico y en donde movimientos como el idealismo y el positivismo se retrasaron mucho más de lo esperado.
  • 7.  Pero así y todo, desde mucho tiempo atrás, filósofos como Juan Bautista Alberdi se cuestionan acerca de si los latinoamericanos podremos tener una filosofía auténtica propiamente dicha, y con esta pregunta se pone en manifiesto la originalidad de la filosofía latinoamericana la cual es la única que se cuestiona a sí misma y que es caracterizada por un trascendental contenido social.
  • 8.  La filosofía de la liberación es recientemente la marca filosófica de independencia latinoamericana que comenzó en los años 60 para concretar reflexiones más amplias de la realidad latinoamericana que contrarresta el clásico camino europeo de pensamientos un tanto teocentristas.  Esta filosofía de liberación fue propuesta como una vía de afirmación en América latina en su diferenciación y alteridad que han sido negadas por el sistema de dominación mundial que concluye con el abstencionismo de otros por aceptar la autosuperación constante y magnifica del pueblo Latinoamericano.
  • 9.  http://www.robertexto.com/archivo9/filos_l atinoa.htm  http://www.bowdoin.edu/~eyepes/latam/lib erac.htm  http://www.mailxmail.com/curso- pensamiento-filosofia-caverna- roufignac/filosofia-creacion  http://www.educando.edu.do/Userfiles/P00 01%5CFile%5Cfilosofia_del_conquistador_7.pd f