SlideShare una empresa de Scribd logo
Barrera Rodríguez Anthony Eduardo
Institución educativa departamental de funza
Filosofía
“ la América profunda busca su sujeto de cómo entiende la flosofia
Rodolfo kusch”
Profesor – Endri Martin Torres Romero
2013
Analisis del texto
“ la america profunda busca su sujeto de cómo entiende la flosofia
Rodolfo kusch”
El ser humano tendria que aceptar la filosofia como un pensamiento por
que cada dia hay mas interrogantes y hay mas respuestas, el problema
esta en que no sabemos entre lazar ambas cuestiones y por tanto hay
pesonas que no aceptan esto como una forma de filosofar . Pero pensar
es lo más bello por en ello se representa lo mas digno lo mas puro pues
cierta parte de nuestra historia esta enterrada en nuestro pensamiento y
nuestra ignorancia no la deja salir, por que si bie esta dicho el
pensamiento del creador vive en nosotros asi que la ignorancia nuestra
es capaz de encerrar a la historia y a la sabiduria en nuestra mente.
Pero que mejor que el pensamiento indigena y el pensamiento popular
por que hay donde real mente las respuestas y las preguntas podrian
caminar cogidas de la mano y nuestro mundo empesaria a tener mas
palpitacion podriamos formar namejor nacion un mejor reconocimiento
de ideas podrimos crecer tanto espiritual como socialmente y podriamos
ser en definitivo el equilibrio.
La condición de reconocer el miedo original
Danzar nuestro pensamiento danzar la filosofía implica, dar pasos en
falso, actos que no son de buen conocer frente a una sociedad q tiene
miedo de esculcar los pensamientos indígenas capaces de sacarlos de la
ignorancia.
Una vida q ya se lleva en monotonía con el ánimo de ser alguien en esta
vida pero el hombre a olvidado que en medio de todo hay un dios y q le
teníamos miedo a sus rayos y truenos a su ira y sus pensamientos
palpitantes a los cuales el hombre a olvidado y por eso se refugia en una
sociedad con poco para aportar. Pero curiosamente nos animamos a
danzar por que curiosamente le tenemos miedo a perder nuestra dura
orientación en la sociedad con una pulcritud poco dinámica y tal vez no
nos damos cuenta que la solución es desenterrar un pensamiento para
alimentar nuestra vida psíquica y social q tal vez nos daría más sabiduría,
mas danza en nuestro pensamiento y nos daría más verdad en nuestra
forma de filosofar , por que cambiaríamos nuestro miedo a Dios a unos
pensamientos maravillosos .
Y en este sentido el ser humano empezaría a danzar libremente por que
el miedo lo perdemos y el mismo pierde la capacidad de suprimir el
pensamiento de la realidad del pensamiento del sujeto en América por
esa razón Rodolfo Kucsh nos invita a pensar de modo antiguo de nuestro
pensamiento nuestra filosofía sea mas de evolución de llevar muchas
ideas con ánimo de mejorar nuestro mundo nuestra danza en nuestro
filosofar.
Miedo de perder nuestro ser alguien y no seamos nada
Nuestra raza mestiza nos podría explicar la búsqueda del ser cuando
aquella persona busca la belleza su propia profesión su propio símbolo
su propia sus propios valores y es así como el hombre se Recuperar un
pensar total no episódico
refugia y vive su monotonía vive su vida con un miedo interno miedo a
perder el camino y no ser alguien ese miedo a q la sociedad no lo vea
como un símbolo significativo entre ella ignorando el mundo propio de
pensamiento lleno de historia y vida sabiduría y valores lo más bello en la
vida
Nosotros quedamos n medio de la danza en paso subjetivo y no objetivo
es decir que no tenemos un paso concluido en nuestra historia y
sabiduría, se trata de entrar en un episodio de historia grande e historia
pequeña se trata de desenmascarar una represión emocional que lleva
siempre a su pensamiento histórico y adquirir lo impensable fronteras
barbarás para crear a un sujeto pensante un punto de partida que no tiene
discusión para una plenitud certera del por fin ser alguien en verdad.
Así como kucsh apela a la totalidad del pensar por q de ello se trata en
América de pensar esto implica cruzar la frontera de la parcialidad
razonalizadora del ser obvio hay que sacrificar a un sujeto no para
sacrificarlo por otro sujeto si no para volver a una plenitud del ser
verdadero del ser de vida y racionalidad y implica hacer cultura la cultura
“olvidada en América “ un sujeto constituido lo q llama kucsh el
pensamiento popular indígena en América , la apelación a lo indígena y
popular a mismo tiempo mítico y simbólico
El sujeto ya conformado
El sujeto ya con formado es una forma intangible de vida es una idea
natural de la vida por que ha recogido todo su cultivo es decir ha re
constituido toda su historia suponiendo q haya sido capaz de abrir su
mente y buscar en los orígenes de su cultura , si el sujeto fue capaz de
buscar entre sí puede crear una forma racional de pensar , de pasar su
limites de ser un sujeto inteligible que forme su futuro recordando su
pasado y viviendo su presente , esa sería la esencia de todo su ser por
en ese momento el hombre en verdad sería capaz de pensar por sí mismo
si necesidad de recurrir a los otros sujetos para lograr algo mediamente
aceptado en una sociedad que no ve más de muros y objetos materiales
el sujeto traspasaría ese conocimiento y iría mas allá de esa sociedad
seria humanamente rico seria mentalmente superior por su visión , por su
propia aceptación por su propia vía es capaz de romper parámetros de
sabiduría y de muchas cosas más que podrían llegar a engrandecer a
nuestro Dios natural a nuestro himno de vida a nuestro guía de danza
espiritual porque si nos ponemos en contacto con todo nuestro ser con
nuestro guía espiritual con la historia y con nuestra visión el hombre
como lo conocemos dejaría de existir y conoceríamos a un hombre
totalmente diferente a una persona que nunca pensaríamos que llegaría a
existir y que nos borrara millones de años en creencias falsas , nos
podría llegar a demostrar que sus creencias tendrían como ser
comprobadas y como basarlas en una sociedad ciega , q carece de vida
de esencia de cultura .
La libertad de amar no es menos sagrada que la libertad de pensar. Lo
que hoy se llama adulterio, antaño se llamó herejía. Víctor Hugo
Si asociamos esta frase a nuestro diario vivir es una verdad por q el
hombre vive en un mundo de su propia realidad y si cuestiona otra
persona su forma de pensar para él es una deshonra es un insulto a su
forma de pensar a su vida propia a su propio vivir a su propio cuestionar.
E n cambio si nosotros aceptaríamos nuestro mundo nuestras ideas en
verdad el hombre comenzaría filosofar comenzaría en verdad a vivir en
sociedad.
REFLEXION
En cuanto al texto , es una forma de dar esperanza a una raza que tal vez se
halle extinta de su sabiduría si esta raza humana supiera guiar su mundo con
un Angulo de visión como el de Rodolfo Kusch sería capaz de ser todo lo que
hemos soñado durante todo el tiempo de vida de nuestra raza tal vez no es que
no sepamos resolver nuestro problema de pensamiento y de nuestra forma de
filosofar es q tal vez necesitamos ajustar nuestro sistema de creencias y
nuestras opciones de basarnos en una sola historia tal vez hay nos aceptemos
como somos y hay si nos aceptaríamos y filosofaríamos mejor y nuestra vida si
seria vida .
Filosofia

Más contenido relacionado

Similar a Filosofia

Co.incidir 44 octubre 2017
Co.incidir 44  octubre 2017 Co.incidir 44  octubre 2017
Co.incidir 44 octubre 2017
maliciapino
 
Inmunda realidad
Inmunda realidadInmunda realidad
Inmunda realidad
Santiago Alzate Casas
 
La identidad-cultural 3 <3 n.n :** jeje
La identidad-cultural 3 <3 n.n :** jeje La identidad-cultural 3 <3 n.n :** jeje
La identidad-cultural 3 <3 n.n :** jeje
Oscar Valenzuela
 
Argumento lúdico
Argumento lúdicoArgumento lúdico
Argumento lúdico
Carlos Cuevas
 
El nombre de la rosa
El nombre de la rosaEl nombre de la rosa
El nombre de la rosa
paulinamariagonzalez
 
Filosofía
Filosofía Filosofía
Filosofía
GonzaloQuispeMedina
 
Texto académico sentir antes que decir
Texto académico sentir antes que decirTexto académico sentir antes que decir
Texto académico sentir antes que decir
Navsusp63
 
Libre pensamiento, libre pensadores y libertad de expresión
Libre pensamiento, libre pensadores y libertad de expresiónLibre pensamiento, libre pensadores y libertad de expresión
Libre pensamiento, libre pensadores y libertad de expresión
Edmundo Diego Bonini ஃ
 
¿Tiene sentido la pregunta 'Dios existe'?
¿Tiene sentido la pregunta 'Dios existe'?¿Tiene sentido la pregunta 'Dios existe'?
¿Tiene sentido la pregunta 'Dios existe'?
Jonatan Pabón Alvarez
 
Libro Epistemologia
Libro EpistemologiaLibro Epistemologia
Libro Epistemologia
Paloma Botero
 
Holosabiduría color x2 -448
Holosabiduría color  x2 -448Holosabiduría color  x2 -448
Holosabiduría color x2 -448
Boleslao Sawicki Sabomir
 
Krishnamurti, jiddu la libertad primera y última
Krishnamurti, jiddu   la libertad primera y últimaKrishnamurti, jiddu   la libertad primera y última
Krishnamurti, jiddu la libertad primera y última
Freya Carvajal Ramirez
 
Fundamento filosofico
Fundamento filosoficoFundamento filosofico
Fundamento filosofico
UNIVERSIDAD YACAMBU
 
Somos los mas inteligentes
Somos los mas inteligentesSomos los mas inteligentes
Somos los mas inteligentes
Ronald Jesus Alarcon Anco
 
La filosofía y su interminable búsqueda de la verdad.
La filosofía y su interminable búsqueda de la verdad.La filosofía y su interminable búsqueda de la verdad.
La filosofía y su interminable búsqueda de la verdad.
Martín Pons
 
4033 milesi leandro_tp9.ppt.
4033 milesi leandro_tp9.ppt.4033 milesi leandro_tp9.ppt.
4033 milesi leandro_tp9.ppt.
leandromilesi
 
Etica veriito.....
Etica veriito.....Etica veriito.....
Etica veriito.....
DuqueLaVoe
 
Historia com sistema
Historia com sistemaHistoria com sistema
Historia com sistema
Ozan Gürkök
 
Estructura Erudita
Estructura EruditaEstructura Erudita
Estructura Erudita
DamaraGlez
 
Qué es el Hombre
Qué es el HombreQué es el Hombre
Qué es el Hombre
CEN Colombia MCC
 

Similar a Filosofia (20)

Co.incidir 44 octubre 2017
Co.incidir 44  octubre 2017 Co.incidir 44  octubre 2017
Co.incidir 44 octubre 2017
 
Inmunda realidad
Inmunda realidadInmunda realidad
Inmunda realidad
 
La identidad-cultural 3 <3 n.n :** jeje
La identidad-cultural 3 <3 n.n :** jeje La identidad-cultural 3 <3 n.n :** jeje
La identidad-cultural 3 <3 n.n :** jeje
 
Argumento lúdico
Argumento lúdicoArgumento lúdico
Argumento lúdico
 
El nombre de la rosa
El nombre de la rosaEl nombre de la rosa
El nombre de la rosa
 
Filosofía
Filosofía Filosofía
Filosofía
 
Texto académico sentir antes que decir
Texto académico sentir antes que decirTexto académico sentir antes que decir
Texto académico sentir antes que decir
 
Libre pensamiento, libre pensadores y libertad de expresión
Libre pensamiento, libre pensadores y libertad de expresiónLibre pensamiento, libre pensadores y libertad de expresión
Libre pensamiento, libre pensadores y libertad de expresión
 
¿Tiene sentido la pregunta 'Dios existe'?
¿Tiene sentido la pregunta 'Dios existe'?¿Tiene sentido la pregunta 'Dios existe'?
¿Tiene sentido la pregunta 'Dios existe'?
 
Libro Epistemologia
Libro EpistemologiaLibro Epistemologia
Libro Epistemologia
 
Holosabiduría color x2 -448
Holosabiduría color  x2 -448Holosabiduría color  x2 -448
Holosabiduría color x2 -448
 
Krishnamurti, jiddu la libertad primera y última
Krishnamurti, jiddu   la libertad primera y últimaKrishnamurti, jiddu   la libertad primera y última
Krishnamurti, jiddu la libertad primera y última
 
Fundamento filosofico
Fundamento filosoficoFundamento filosofico
Fundamento filosofico
 
Somos los mas inteligentes
Somos los mas inteligentesSomos los mas inteligentes
Somos los mas inteligentes
 
La filosofía y su interminable búsqueda de la verdad.
La filosofía y su interminable búsqueda de la verdad.La filosofía y su interminable búsqueda de la verdad.
La filosofía y su interminable búsqueda de la verdad.
 
4033 milesi leandro_tp9.ppt.
4033 milesi leandro_tp9.ppt.4033 milesi leandro_tp9.ppt.
4033 milesi leandro_tp9.ppt.
 
Etica veriito.....
Etica veriito.....Etica veriito.....
Etica veriito.....
 
Historia com sistema
Historia com sistemaHistoria com sistema
Historia com sistema
 
Estructura Erudita
Estructura EruditaEstructura Erudita
Estructura Erudita
 
Qué es el Hombre
Qué es el HombreQué es el Hombre
Qué es el Hombre
 

Filosofia

  • 1. Barrera Rodríguez Anthony Eduardo Institución educativa departamental de funza Filosofía “ la América profunda busca su sujeto de cómo entiende la flosofia Rodolfo kusch” Profesor – Endri Martin Torres Romero 2013
  • 2. Analisis del texto “ la america profunda busca su sujeto de cómo entiende la flosofia Rodolfo kusch” El ser humano tendria que aceptar la filosofia como un pensamiento por que cada dia hay mas interrogantes y hay mas respuestas, el problema esta en que no sabemos entre lazar ambas cuestiones y por tanto hay pesonas que no aceptan esto como una forma de filosofar . Pero pensar es lo más bello por en ello se representa lo mas digno lo mas puro pues cierta parte de nuestra historia esta enterrada en nuestro pensamiento y nuestra ignorancia no la deja salir, por que si bie esta dicho el pensamiento del creador vive en nosotros asi que la ignorancia nuestra es capaz de encerrar a la historia y a la sabiduria en nuestra mente. Pero que mejor que el pensamiento indigena y el pensamiento popular por que hay donde real mente las respuestas y las preguntas podrian caminar cogidas de la mano y nuestro mundo empesaria a tener mas palpitacion podriamos formar namejor nacion un mejor reconocimiento de ideas podrimos crecer tanto espiritual como socialmente y podriamos ser en definitivo el equilibrio. La condición de reconocer el miedo original Danzar nuestro pensamiento danzar la filosofía implica, dar pasos en falso, actos que no son de buen conocer frente a una sociedad q tiene miedo de esculcar los pensamientos indígenas capaces de sacarlos de la ignorancia. Una vida q ya se lleva en monotonía con el ánimo de ser alguien en esta vida pero el hombre a olvidado que en medio de todo hay un dios y q le teníamos miedo a sus rayos y truenos a su ira y sus pensamientos palpitantes a los cuales el hombre a olvidado y por eso se refugia en una sociedad con poco para aportar. Pero curiosamente nos animamos a danzar por que curiosamente le tenemos miedo a perder nuestra dura orientación en la sociedad con una pulcritud poco dinámica y tal vez no nos damos cuenta que la solución es desenterrar un pensamiento para alimentar nuestra vida psíquica y social q tal vez nos daría más sabiduría, mas danza en nuestro pensamiento y nos daría más verdad en nuestra forma de filosofar , por que cambiaríamos nuestro miedo a Dios a unos pensamientos maravillosos . Y en este sentido el ser humano empezaría a danzar libremente por que el miedo lo perdemos y el mismo pierde la capacidad de suprimir el pensamiento de la realidad del pensamiento del sujeto en América por
  • 3. esa razón Rodolfo Kucsh nos invita a pensar de modo antiguo de nuestro pensamiento nuestra filosofía sea mas de evolución de llevar muchas ideas con ánimo de mejorar nuestro mundo nuestra danza en nuestro filosofar. Miedo de perder nuestro ser alguien y no seamos nada Nuestra raza mestiza nos podría explicar la búsqueda del ser cuando aquella persona busca la belleza su propia profesión su propio símbolo su propia sus propios valores y es así como el hombre se Recuperar un pensar total no episódico refugia y vive su monotonía vive su vida con un miedo interno miedo a perder el camino y no ser alguien ese miedo a q la sociedad no lo vea como un símbolo significativo entre ella ignorando el mundo propio de pensamiento lleno de historia y vida sabiduría y valores lo más bello en la vida Nosotros quedamos n medio de la danza en paso subjetivo y no objetivo es decir que no tenemos un paso concluido en nuestra historia y sabiduría, se trata de entrar en un episodio de historia grande e historia pequeña se trata de desenmascarar una represión emocional que lleva siempre a su pensamiento histórico y adquirir lo impensable fronteras barbarás para crear a un sujeto pensante un punto de partida que no tiene discusión para una plenitud certera del por fin ser alguien en verdad. Así como kucsh apela a la totalidad del pensar por q de ello se trata en América de pensar esto implica cruzar la frontera de la parcialidad razonalizadora del ser obvio hay que sacrificar a un sujeto no para sacrificarlo por otro sujeto si no para volver a una plenitud del ser verdadero del ser de vida y racionalidad y implica hacer cultura la cultura “olvidada en América “ un sujeto constituido lo q llama kucsh el pensamiento popular indígena en América , la apelación a lo indígena y popular a mismo tiempo mítico y simbólico El sujeto ya conformado El sujeto ya con formado es una forma intangible de vida es una idea natural de la vida por que ha recogido todo su cultivo es decir ha re constituido toda su historia suponiendo q haya sido capaz de abrir su mente y buscar en los orígenes de su cultura , si el sujeto fue capaz de buscar entre sí puede crear una forma racional de pensar , de pasar su limites de ser un sujeto inteligible que forme su futuro recordando su pasado y viviendo su presente , esa sería la esencia de todo su ser por en ese momento el hombre en verdad sería capaz de pensar por sí mismo
  • 4. si necesidad de recurrir a los otros sujetos para lograr algo mediamente aceptado en una sociedad que no ve más de muros y objetos materiales el sujeto traspasaría ese conocimiento y iría mas allá de esa sociedad seria humanamente rico seria mentalmente superior por su visión , por su propia aceptación por su propia vía es capaz de romper parámetros de sabiduría y de muchas cosas más que podrían llegar a engrandecer a nuestro Dios natural a nuestro himno de vida a nuestro guía de danza espiritual porque si nos ponemos en contacto con todo nuestro ser con nuestro guía espiritual con la historia y con nuestra visión el hombre como lo conocemos dejaría de existir y conoceríamos a un hombre totalmente diferente a una persona que nunca pensaríamos que llegaría a existir y que nos borrara millones de años en creencias falsas , nos podría llegar a demostrar que sus creencias tendrían como ser comprobadas y como basarlas en una sociedad ciega , q carece de vida de esencia de cultura . La libertad de amar no es menos sagrada que la libertad de pensar. Lo que hoy se llama adulterio, antaño se llamó herejía. Víctor Hugo Si asociamos esta frase a nuestro diario vivir es una verdad por q el hombre vive en un mundo de su propia realidad y si cuestiona otra persona su forma de pensar para él es una deshonra es un insulto a su forma de pensar a su vida propia a su propio vivir a su propio cuestionar. E n cambio si nosotros aceptaríamos nuestro mundo nuestras ideas en verdad el hombre comenzaría filosofar comenzaría en verdad a vivir en sociedad. REFLEXION En cuanto al texto , es una forma de dar esperanza a una raza que tal vez se halle extinta de su sabiduría si esta raza humana supiera guiar su mundo con un Angulo de visión como el de Rodolfo Kusch sería capaz de ser todo lo que hemos soñado durante todo el tiempo de vida de nuestra raza tal vez no es que no sepamos resolver nuestro problema de pensamiento y de nuestra forma de filosofar es q tal vez necesitamos ajustar nuestro sistema de creencias y nuestras opciones de basarnos en una sola historia tal vez hay nos aceptemos como somos y hay si nos aceptaríamos y filosofaríamos mejor y nuestra vida si seria vida .