SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Tiene sentido la pregunta ‘Dios existe’?
Danna Rojas*
Jonatan Pabón A.
La palabra Dios es tan trivial en la cultura de cualquier sujeto porque es un término que ejerce
fuerza y poder divino en las actividades cotidianas del ser humano. Cabe señalar que este
vocablo ha sido tan nombrado a través de la evolución del hombre que su existencia continua
siendo un tema de debate desde diferentes campos de las ciencias sociales. Es importante
reconocer que la noción de Dios al pluralizarse multiculturalmente, se ha incrustado
enormemente en las estructuras sociales de gobierno como una fe simbólica de Poder, cuyo
fin es plasmar esperanza y certidumbre a los acontecimientos que vive concretamente un
individuo con su ámbito exterior. Debido a esto, es fundamental conocer e interpretar la
noción de Dios en esta cultura, pues es ella quien guiará el pensamiento y la conducta
individual y colectiva a través de las etapas de desarrollo del ser humano. Ahora bien, no se
está hablando de una conducta ni buena ni mala, es simplemente una acción generalizada del
hombre sin intervención moral que valga. Conforme a esto, ya es posible plantear la pregunta
problema que se desarrollará a lo largo de estos párrafos ¿Tiene sentido la pregunta ‘Dios
existe’?
Antes de examinar el volumen de esta pregunta, se debe fragmentar los juicios y las posturas
lógicas que son heredadas del entorno y en cuya finalidad no se le ha dudado así sea alguna
vez. Estos juicios emergen de un pensamiento ajeno a través de la historia de la cultura y se
adueña del pensamiento de quien lo hereda, es decir que éste último no interpreta ni crea su
idea, sino que reproduce la de otros. El escritor uruguayo Eduardo Galeano construye una
afirmación interesante “Libres son quienes crean, no copian, y libres son quienes piensan, no
obedecen. Enseñar, es enseñar a dudar”. Ahora bien, se admitirá por el momento que Dios
solo es una noción construida por el ser humano para explicarse a sí mismo los fenómenos
que su razón aun no comprende, pero ¿cómo explicar el excelente trabajo funcional de la
materia orgánica integrada en el cuerpo humano y su cerebro? ¿Cómo la ciencia puede probar
la no existencia de una deidad celestial? No obstante, se considerará ahora que Dios es
superior al ser humano y orienta su vida a través de una fe religiosa y doctrinal que le permite
sobrevivir en este mundo tangible. ¿Para qué aferrar esta vida material y real a otra divina y
paradisiaca de la que no hay conocimiento de su existencia? Si Dios es omnipotente y dueño
también de este mundo palpable ¿Por qué permite que el hombre sufra y se destruyan unos a
otros? ¿Es agobiante su existencia para este mundo concreto y tangible?
Teniendo en cuenta lo anterior, racionalmente no es posible discutir sobre la existencia de
Dios porque es caer en un antagonismo lógico, puro y paradójico, pero es posible darle un
sentido a esa noción de Dios en la realidad del individuo de quien la crea. Por consiguiente
y retomando la pregunta problema, si Dios es la verdad del sujeto quien lo crea en su realidad,
es también su deber cuestionarle su existencia para encontrar un sentido propio durante su
vida tangible. En otras palabras, sí tiene sentido la pregunta ‘Dios existe’ solo si se interpreta
y se le da un rumbo propio en la vida del sujeto quien la cuestiona, sin una herencia
reproducida de otros, y sobre todo sin caer en la absurdidad de la razón acerca de su
*
Estudiantes del programa de psicología de la Universidad Católica Lumen Gentium de la ciudad de Cali.
existencia. Tiene sentido solo para dudar, pero duda para construir su propio proyecto de
vida.
Para apoyar esta hipótesis, se proyectará el enfoque que hay entre el ateísmo y el teísmo
desde La crisis del ateísmo del escritor bumangués y profesor de la Universidad de Salford
en Inglaterra Hugo Santander Ferreira, y finalmente asistido por el periodista y sociólogo
español Ignacio Ramonet en Geopolitica de las religiones.
En primera instancia, “desde un punto de vista racional, es inútil discutir la existencia de
Dios, pues su negación implica su afirmación”. (Santander, 2000, p.1). Sin embargo, la
búsqueda de comprender si es un ser creado a partir de la historia y no precisamente por todo
lo que se es contado en la biblia, es lo que lleva al sujeto realizarse la pregunta que se plantea
en el primer párrafo. De esta manera la inquietud por saber que realmente es ese ser plasmado
llevaría a investigaciones arduas sobre la historia de éste, y del mismo modo una compresión
directa de los ideales que existen a partir de la creencia de un Dios que fue creado por la
misma sociedad para mantener una vida en orden y comprendida para quien no logra
encontrar explicación a las dudas que pasan por su mente. No se trata de demostrar que
realmente existe, si no de un cuestionamiento hecho a través de la duda de la creación de
todo lo que existe alrededor del ser humano. La definición sobre un Dios se puede realizar a
partir de la razón. “Para un místico como Samuel T. Coleridge Dios es una idea a-priori de
la razón, para un anticlerical Dios es una anomalía de la razón” (2). Así mismo, el ser racional
de alguna forma debe entrar a dudar de la existencia de un Dios mencionado en todo su
contexto social, a su nombre se ponen conceptos morales e inmorales para conservar el orden
en una sociedad, que inquietantemente busca la salida a una norma expuesta pero también a
la liberación de “pecados” para hacer parte de una vida divina.
Por otro lado, “es legítimo que los humanos busquen una espiritualidad que dé sentido a la
vida, a la humanidad y al conjunto del ser.” (Ramonet, 1999, p. 4-122). Pues es de esta
manera, se logra profundizar la fe expuesta en cada acción realizada del sujeto dándole una
explicación espiritual a todo lo que sucede a su alrededor. Como fue mencionado
anteriormente, se busca que las grandes preguntas que abarcan el diario vivir del ser humano
se expliquen de manera espiritual ya que no tiene una verificación comprobable.
En resumen, la realidad creada en sujeto es más individual que colectiva, pero ésta
individualidad está impregnada también del pensamiento social que le impide desligarse de
dicha colectividad. Por lo tanto, un sujeto tiene la capacidad heredada o no, para crear su
propia realidad como verdad aunque a los otros les parezca falsa e ilusoria. Debido a esto, el
sentido que se le da a la idea de Dios varía en función de la subjetividad culturalizada e
interpretada por cada individuo, y epistemológicamente varía de acuerdo a la interpretación
del individuo en su forma de conocer. De hecho, gracias a la duda como herramienta racional
es posible comprender la existencia o la no existencia de Dios, pero no se debe caer en la
absurdidad de la razón por silogismos no comprobables empíricamente.
De manera que, sí tiene sentido la pregunta ‘Dios existe’, solo en un marco teórico que
abarque la duda como recelo racional para construir su propia interpretación de la noción de
Dios y no una heredada por otros. Claro está, sin perder el rumbo del sentido mismo a causa
de la propia racionalidad. En definitiva, es ésta duda la que permite construir un sentido de
la noción de Dios en cada sujeto, para que éste le dé sentido a su vida humana a través de la
espiritualidad y la fe.
Referencias bibliográficas
Ramonet I. (1999). Geopolítica de las religiones en Signos de los tiempos. Traducción del
texto publicado en Manière de voir, nº 48. Consultado en noviembre 15 de 2016 en
https://elteologillo.files.wordpress.com/2012/09/geopolitica-de-las-religiones.pdf.
Santander Ferreira H. (2000). La crisis del ateísmo en A parte Rei. Consultado en noviembre
15 de 2016 en http://serbal.pntic.mec.es/AParteRei/.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fides et ratio
Fides et ratioFides et ratio
Fides et ratio
Catequesis De de Adultos
 
Credo ut intellegan
Credo ut intelleganCredo ut intellegan
Credo ut intellegan
Carlos Casco
 
La fe y la razon
La fe y la razonLa fe y la razon
La fe y la razon
carlos valenzuela
 
Pensamiento de san agustín.
Pensamiento de san agustín.Pensamiento de san agustín.
Pensamiento de san agustín.Liceo Matovelle
 
Filosofia medieval y renacimiento 1
Filosofia medieval y renacimiento 1Filosofia medieval y renacimiento 1
Filosofia medieval y renacimiento 1
Arte y Conocimiento
 
Existencia de dios
Existencia de diosExistencia de dios
Filosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimientoFilosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimiento
leidy carvajalino
 
James Gibson_Cuando la fe y la razón están en tensión
James Gibson_Cuando la fe y la razón están en tensiónJames Gibson_Cuando la fe y la razón están en tensión
James Gibson_Cuando la fe y la razón están en tensiónebailon
 
Filosofía Medieval y Renacimiento.
Filosofía Medieval y Renacimiento. Filosofía Medieval y Renacimiento.
Filosofía Medieval y Renacimiento.
conocimientoconfuso
 
El Absoluto Dios
El Absoluto DiosEl Absoluto Dios
El Absoluto Dios
Arcangel Campos
 
Filosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimientoFilosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimiento
sergio lopez
 
Frases sobre la existencia de dios
Frases sobre la existencia de diosFrases sobre la existencia de dios
Frases sobre la existencia de diosjosemeneseslariva
 
Trascendencia humana
Trascendencia humanaTrascendencia humana
Trascendencia humana
Arturo Murillo Lemus
 
Qué es dios para la humanidad
Qué es dios para la humanidadQué es dios para la humanidad
Qué es dios para la humanidad
Henry River
 
Existencia de dios descartes
Existencia de dios descartesExistencia de dios descartes
Existencia de dios descartes
filosofiia
 
Agnosticismo
AgnosticismoAgnosticismo
Agnosticismo
krishnacifuentes
 
Técnica de investigación matriz de triangulación de la información
Técnica de investigación   matriz de triangulación de la informaciónTécnica de investigación   matriz de triangulación de la información
Técnica de investigación matriz de triangulación de la información
oscartibaduizar
 
Subjetivismo etico y la obligacion moral
Subjetivismo etico y la obligacion moralSubjetivismo etico y la obligacion moral
Subjetivismo etico y la obligacion moral
hectornavedoaponte
 
Pruebas existencia dios
Pruebas existencia diosPruebas existencia dios
Pruebas existencia dios
Arturo Murillo Lemus
 

La actualidad más candente (20)

Fides et ratio
Fides et ratioFides et ratio
Fides et ratio
 
Credo ut intellegan
Credo ut intelleganCredo ut intellegan
Credo ut intellegan
 
La trascendencia 2 antropologia ii
La trascendencia 2 antropologia iiLa trascendencia 2 antropologia ii
La trascendencia 2 antropologia ii
 
La fe y la razon
La fe y la razonLa fe y la razon
La fe y la razon
 
Pensamiento de san agustín.
Pensamiento de san agustín.Pensamiento de san agustín.
Pensamiento de san agustín.
 
Filosofia medieval y renacimiento 1
Filosofia medieval y renacimiento 1Filosofia medieval y renacimiento 1
Filosofia medieval y renacimiento 1
 
Existencia de dios
Existencia de diosExistencia de dios
Existencia de dios
 
Filosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimientoFilosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimiento
 
James Gibson_Cuando la fe y la razón están en tensión
James Gibson_Cuando la fe y la razón están en tensiónJames Gibson_Cuando la fe y la razón están en tensión
James Gibson_Cuando la fe y la razón están en tensión
 
Filosofía Medieval y Renacimiento.
Filosofía Medieval y Renacimiento. Filosofía Medieval y Renacimiento.
Filosofía Medieval y Renacimiento.
 
El Absoluto Dios
El Absoluto DiosEl Absoluto Dios
El Absoluto Dios
 
Filosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimientoFilosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimiento
 
Frases sobre la existencia de dios
Frases sobre la existencia de diosFrases sobre la existencia de dios
Frases sobre la existencia de dios
 
Trascendencia humana
Trascendencia humanaTrascendencia humana
Trascendencia humana
 
Qué es dios para la humanidad
Qué es dios para la humanidadQué es dios para la humanidad
Qué es dios para la humanidad
 
Existencia de dios descartes
Existencia de dios descartesExistencia de dios descartes
Existencia de dios descartes
 
Agnosticismo
AgnosticismoAgnosticismo
Agnosticismo
 
Técnica de investigación matriz de triangulación de la información
Técnica de investigación   matriz de triangulación de la informaciónTécnica de investigación   matriz de triangulación de la información
Técnica de investigación matriz de triangulación de la información
 
Subjetivismo etico y la obligacion moral
Subjetivismo etico y la obligacion moralSubjetivismo etico y la obligacion moral
Subjetivismo etico y la obligacion moral
 
Pruebas existencia dios
Pruebas existencia diosPruebas existencia dios
Pruebas existencia dios
 

Destacado

Chapter 6
Chapter 6Chapter 6
Chapter 6detjen
 
Problemas condicionales sujei
Problemas condicionales sujeiProblemas condicionales sujei
Problemas condicionales sujei
sujeijilary
 
innovation_disclosure_RD632099
innovation_disclosure_RD632099innovation_disclosure_RD632099
innovation_disclosure_RD632099Alexandre Moschini
 
ปฏิทินรายเดือน
ปฏิทินรายเดือนปฏิทินรายเดือน
ปฏิทินรายเดือน
nopphadon panyaphisitphong
 
Resume
ResumeResume
Social network 52011211164
Social network 52011211164Social network 52011211164
Social network 52011211164
Best ComScience Msu
 
업사이클링
업사이클링업사이클링
업사이클링
정민 권
 
III. Lumière dans le rêve
III. Lumière dans le rêveIII. Lumière dans le rêve
III. Lumière dans le rêve
Pierrot Caron
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
CWBA Reduced Time Program Survey Results 2016
CWBA Reduced Time Program Survey Results 2016CWBA Reduced Time Program Survey Results 2016
CWBA Reduced Time Program Survey Results 2016
MaryMcClatchey
 
1. redes domesticas
1.  redes domesticas1.  redes domesticas
1. redes domesticas
freddyp2015
 
Colorbath 14116334
Colorbath 14116334Colorbath 14116334
Colorbath 14116334
Ki Ppum Lee
 
Conocimientos de word
Conocimientos de wordConocimientos de word
Conocimientos de word
PeTeR_011
 
PUNOI BERTI SHEHU
PUNOI BERTI SHEHUPUNOI BERTI SHEHU
PUNOI BERTI SHEHU
Berti Shehu
 
Game theory
Game theoryGame theory
Game theory
sivadarla
 
Inflation and Deflation
Inflation and DeflationInflation and Deflation
Inflation and Deflation
Aquinas College Economics Department
 
FRONTPAGE PARTE II
FRONTPAGE PARTE IIFRONTPAGE PARTE II
FRONTPAGE PARTE II
Yulismar Quevedo
 

Destacado (20)

Chapter 6
Chapter 6Chapter 6
Chapter 6
 
Problemas condicionales sujei
Problemas condicionales sujeiProblemas condicionales sujei
Problemas condicionales sujei
 
innovation_disclosure_RD632099
innovation_disclosure_RD632099innovation_disclosure_RD632099
innovation_disclosure_RD632099
 
ปฏิทินรายเดือน
ปฏิทินรายเดือนปฏิทินรายเดือน
ปฏิทินรายเดือน
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
Social network 52011211164
Social network 52011211164Social network 52011211164
Social network 52011211164
 
Certificate
CertificateCertificate
Certificate
 
업사이클링
업사이클링업사이클링
업사이클링
 
III. Lumière dans le rêve
III. Lumière dans le rêveIII. Lumière dans le rêve
III. Lumière dans le rêve
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Iptu apelação
Iptu apelaçãoIptu apelação
Iptu apelação
 
CWBA Reduced Time Program Survey Results 2016
CWBA Reduced Time Program Survey Results 2016CWBA Reduced Time Program Survey Results 2016
CWBA Reduced Time Program Survey Results 2016
 
1. redes domesticas
1.  redes domesticas1.  redes domesticas
1. redes domesticas
 
Colorbath 14116334
Colorbath 14116334Colorbath 14116334
Colorbath 14116334
 
Conocimientos de word
Conocimientos de wordConocimientos de word
Conocimientos de word
 
61-Shrader
61-Shrader61-Shrader
61-Shrader
 
PUNOI BERTI SHEHU
PUNOI BERTI SHEHUPUNOI BERTI SHEHU
PUNOI BERTI SHEHU
 
Game theory
Game theoryGame theory
Game theory
 
Inflation and Deflation
Inflation and DeflationInflation and Deflation
Inflation and Deflation
 
FRONTPAGE PARTE II
FRONTPAGE PARTE IIFRONTPAGE PARTE II
FRONTPAGE PARTE II
 

Similar a ¿Tiene sentido la pregunta 'Dios existe'?

La cuestion acerca de dios pdf
La cuestion acerca de dios pdfLa cuestion acerca de dios pdf
La cuestion acerca de dios pdf
Elida Fariña
 
PPT Psicoreligion.pptx
PPT Psicoreligion.pptxPPT Psicoreligion.pptx
PPT Psicoreligion.pptx
Antonio Lopez
 
PPT Psicoreligion.pptx
PPT Psicoreligion.pptxPPT Psicoreligion.pptx
PPT Psicoreligion.pptx
Antonio lopez
 
Existencia de Dios: Argumentos y Textos
Existencia de Dios: Argumentos y TextosExistencia de Dios: Argumentos y Textos
Existencia de Dios: Argumentos y Textos
Pedro Miguel Rodríguez Ortega
 
Filosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimientoFilosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimiento
Juan Sebastian Morales Tafur
 
Tema 1 La existencia de Dios disertación
Tema 1 La existencia de Dios disertaciónTema 1 La existencia de Dios disertación
Tema 1 La existencia de Dios disertación
RafaelPerez578588
 
Poner a dialogar la ciencia y el proy de dios sobre ella para transformar la ...
Poner a dialogar la ciencia y el proy de dios sobre ella para transformar la ...Poner a dialogar la ciencia y el proy de dios sobre ella para transformar la ...
Poner a dialogar la ciencia y el proy de dios sobre ella para transformar la ...pastoraledu
 
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
sebastiandave
 
Presentacion viernes filosofia
Presentacion viernes filosofiaPresentacion viernes filosofia
Presentacion viernes filosofia
PrismaEstudioCreativ
 
FILOSOFÍA. ONTOLOGÍA. I.E.G.
FILOSOFÍA. ONTOLOGÍA. I.E.G. FILOSOFÍA. ONTOLOGÍA. I.E.G.
FILOSOFÍA. ONTOLOGÍA. I.E.G.
Nombre Apellidos
 
Introducción a la Fenomenología
Introducción a la FenomenologíaIntroducción a la Fenomenología
Introducción a la FenomenologíaDavid Castro
 
Fe y-religiones
Fe y-religionesFe y-religiones
Fe y-religiones
Gabriel Cataldo
 
Concepción de mí mismo (desde una perspectiva filosófica)
Concepción de mí mismo (desde una perspectiva filosófica)Concepción de mí mismo (desde una perspectiva filosófica)
Concepción de mí mismo (desde una perspectiva filosófica)
yareligts10
 
Espiritualidad y ciencia
Espiritualidad y cienciaEspiritualidad y ciencia
Espiritualidad y ciencia
LimitlessGabo
 
AntropologíA
AntropologíAAntropologíA
AntropologíA
guest08b5d69
 
Dios
DiosDios
DiosCati
 
Fundamentos del proceso investigativo (Teología).pptx
Fundamentos del proceso investigativo (Teología).pptxFundamentos del proceso investigativo (Teología).pptx
Fundamentos del proceso investigativo (Teología).pptx
JOHNJAIROCUERVORAMIR
 
FILÓSOFOS DE LA MODERNIDAD.pptx
FILÓSOFOS DE LA  MODERNIDAD.pptxFILÓSOFOS DE LA  MODERNIDAD.pptx
FILÓSOFOS DE LA MODERNIDAD.pptx
Edu Rosado
 
Problematica de teología y espiritulidad final
Problematica de teología y espiritulidad finalProblematica de teología y espiritulidad final
Problematica de teología y espiritulidad final
Milton Camargo
 

Similar a ¿Tiene sentido la pregunta 'Dios existe'? (20)

La cuestion acerca de dios pdf
La cuestion acerca de dios pdfLa cuestion acerca de dios pdf
La cuestion acerca de dios pdf
 
PPT Psicoreligion.pptx
PPT Psicoreligion.pptxPPT Psicoreligion.pptx
PPT Psicoreligion.pptx
 
PPT Psicoreligion.pptx
PPT Psicoreligion.pptxPPT Psicoreligion.pptx
PPT Psicoreligion.pptx
 
Existencia de Dios: Argumentos y Textos
Existencia de Dios: Argumentos y TextosExistencia de Dios: Argumentos y Textos
Existencia de Dios: Argumentos y Textos
 
Filosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimientoFilosofia medieval y renacimiento
Filosofia medieval y renacimiento
 
Tema 1 La existencia de Dios disertación
Tema 1 La existencia de Dios disertaciónTema 1 La existencia de Dios disertación
Tema 1 La existencia de Dios disertación
 
Poner a dialogar la ciencia y el proy de dios sobre ella para transformar la ...
Poner a dialogar la ciencia y el proy de dios sobre ella para transformar la ...Poner a dialogar la ciencia y el proy de dios sobre ella para transformar la ...
Poner a dialogar la ciencia y el proy de dios sobre ella para transformar la ...
 
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
Filosofía Medieval y Renacimiento. Preguntas de control de lectura.
 
Presentacion viernes filosofia
Presentacion viernes filosofiaPresentacion viernes filosofia
Presentacion viernes filosofia
 
FILOSOFÍA. ONTOLOGÍA. I.E.G.
FILOSOFÍA. ONTOLOGÍA. I.E.G. FILOSOFÍA. ONTOLOGÍA. I.E.G.
FILOSOFÍA. ONTOLOGÍA. I.E.G.
 
Introducción a la Fenomenología
Introducción a la FenomenologíaIntroducción a la Fenomenología
Introducción a la Fenomenología
 
Fe y-religiones
Fe y-religionesFe y-religiones
Fe y-religiones
 
Concepción de mí mismo (desde una perspectiva filosófica)
Concepción de mí mismo (desde una perspectiva filosófica)Concepción de mí mismo (desde una perspectiva filosófica)
Concepción de mí mismo (desde una perspectiva filosófica)
 
Espiritualidad y ciencia
Espiritualidad y cienciaEspiritualidad y ciencia
Espiritualidad y ciencia
 
AntropologíA
AntropologíAAntropologíA
AntropologíA
 
5. teología natural
5. teología natural5. teología natural
5. teología natural
 
Dios
DiosDios
Dios
 
Fundamentos del proceso investigativo (Teología).pptx
Fundamentos del proceso investigativo (Teología).pptxFundamentos del proceso investigativo (Teología).pptx
Fundamentos del proceso investigativo (Teología).pptx
 
FILÓSOFOS DE LA MODERNIDAD.pptx
FILÓSOFOS DE LA  MODERNIDAD.pptxFILÓSOFOS DE LA  MODERNIDAD.pptx
FILÓSOFOS DE LA MODERNIDAD.pptx
 
Problematica de teología y espiritulidad final
Problematica de teología y espiritulidad finalProblematica de teología y espiritulidad final
Problematica de teología y espiritulidad final
 

Más de Jonatan Pabón Alvarez

La pobreza del sistema educativo en colombia
La pobreza del sistema educativo en colombiaLa pobreza del sistema educativo en colombia
La pobreza del sistema educativo en colombia
Jonatan Pabón Alvarez
 
Texto expositivo resultados plebiscito
Texto expositivo resultados plebiscitoTexto expositivo resultados plebiscito
Texto expositivo resultados plebiscito
Jonatan Pabón Alvarez
 
Postura expositiva de la legitimidad del conflicto armado en colombia
Postura expositiva de la legitimidad del conflicto armado en colombiaPostura expositiva de la legitimidad del conflicto armado en colombia
Postura expositiva de la legitimidad del conflicto armado en colombia
Jonatan Pabón Alvarez
 
El plebiscito como el problema psicológico para la construcción de la paz
El plebiscito como el problema psicológico para la construcción de la pazEl plebiscito como el problema psicológico para la construcción de la paz
El plebiscito como el problema psicológico para la construcción de la paz
Jonatan Pabón Alvarez
 
La atención como proceso psicológico
La atención como proceso psicológicoLa atención como proceso psicológico
La atención como proceso psicológico
Jonatan Pabón Alvarez
 
Introducción expositiva acerca de la neurociencia y psicobiología
Introducción expositiva acerca de la neurociencia y psicobiologíaIntroducción expositiva acerca de la neurociencia y psicobiología
Introducción expositiva acerca de la neurociencia y psicobiología
Jonatan Pabón Alvarez
 
Postura argumentativa acuerdo de paz(1)
Postura argumentativa acuerdo de paz(1)Postura argumentativa acuerdo de paz(1)
Postura argumentativa acuerdo de paz(1)
Jonatan Pabón Alvarez
 
El software y el hardware del computador
El software y el hardware del computadorEl software y el hardware del computador
El software y el hardware del computador
Jonatan Pabón Alvarez
 

Más de Jonatan Pabón Alvarez (8)

La pobreza del sistema educativo en colombia
La pobreza del sistema educativo en colombiaLa pobreza del sistema educativo en colombia
La pobreza del sistema educativo en colombia
 
Texto expositivo resultados plebiscito
Texto expositivo resultados plebiscitoTexto expositivo resultados plebiscito
Texto expositivo resultados plebiscito
 
Postura expositiva de la legitimidad del conflicto armado en colombia
Postura expositiva de la legitimidad del conflicto armado en colombiaPostura expositiva de la legitimidad del conflicto armado en colombia
Postura expositiva de la legitimidad del conflicto armado en colombia
 
El plebiscito como el problema psicológico para la construcción de la paz
El plebiscito como el problema psicológico para la construcción de la pazEl plebiscito como el problema psicológico para la construcción de la paz
El plebiscito como el problema psicológico para la construcción de la paz
 
La atención como proceso psicológico
La atención como proceso psicológicoLa atención como proceso psicológico
La atención como proceso psicológico
 
Introducción expositiva acerca de la neurociencia y psicobiología
Introducción expositiva acerca de la neurociencia y psicobiologíaIntroducción expositiva acerca de la neurociencia y psicobiología
Introducción expositiva acerca de la neurociencia y psicobiología
 
Postura argumentativa acuerdo de paz(1)
Postura argumentativa acuerdo de paz(1)Postura argumentativa acuerdo de paz(1)
Postura argumentativa acuerdo de paz(1)
 
El software y el hardware del computador
El software y el hardware del computadorEl software y el hardware del computador
El software y el hardware del computador
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

¿Tiene sentido la pregunta 'Dios existe'?

  • 1. ¿Tiene sentido la pregunta ‘Dios existe’? Danna Rojas* Jonatan Pabón A. La palabra Dios es tan trivial en la cultura de cualquier sujeto porque es un término que ejerce fuerza y poder divino en las actividades cotidianas del ser humano. Cabe señalar que este vocablo ha sido tan nombrado a través de la evolución del hombre que su existencia continua siendo un tema de debate desde diferentes campos de las ciencias sociales. Es importante reconocer que la noción de Dios al pluralizarse multiculturalmente, se ha incrustado enormemente en las estructuras sociales de gobierno como una fe simbólica de Poder, cuyo fin es plasmar esperanza y certidumbre a los acontecimientos que vive concretamente un individuo con su ámbito exterior. Debido a esto, es fundamental conocer e interpretar la noción de Dios en esta cultura, pues es ella quien guiará el pensamiento y la conducta individual y colectiva a través de las etapas de desarrollo del ser humano. Ahora bien, no se está hablando de una conducta ni buena ni mala, es simplemente una acción generalizada del hombre sin intervención moral que valga. Conforme a esto, ya es posible plantear la pregunta problema que se desarrollará a lo largo de estos párrafos ¿Tiene sentido la pregunta ‘Dios existe’? Antes de examinar el volumen de esta pregunta, se debe fragmentar los juicios y las posturas lógicas que son heredadas del entorno y en cuya finalidad no se le ha dudado así sea alguna vez. Estos juicios emergen de un pensamiento ajeno a través de la historia de la cultura y se adueña del pensamiento de quien lo hereda, es decir que éste último no interpreta ni crea su idea, sino que reproduce la de otros. El escritor uruguayo Eduardo Galeano construye una afirmación interesante “Libres son quienes crean, no copian, y libres son quienes piensan, no obedecen. Enseñar, es enseñar a dudar”. Ahora bien, se admitirá por el momento que Dios solo es una noción construida por el ser humano para explicarse a sí mismo los fenómenos que su razón aun no comprende, pero ¿cómo explicar el excelente trabajo funcional de la materia orgánica integrada en el cuerpo humano y su cerebro? ¿Cómo la ciencia puede probar la no existencia de una deidad celestial? No obstante, se considerará ahora que Dios es superior al ser humano y orienta su vida a través de una fe religiosa y doctrinal que le permite sobrevivir en este mundo tangible. ¿Para qué aferrar esta vida material y real a otra divina y paradisiaca de la que no hay conocimiento de su existencia? Si Dios es omnipotente y dueño también de este mundo palpable ¿Por qué permite que el hombre sufra y se destruyan unos a otros? ¿Es agobiante su existencia para este mundo concreto y tangible? Teniendo en cuenta lo anterior, racionalmente no es posible discutir sobre la existencia de Dios porque es caer en un antagonismo lógico, puro y paradójico, pero es posible darle un sentido a esa noción de Dios en la realidad del individuo de quien la crea. Por consiguiente y retomando la pregunta problema, si Dios es la verdad del sujeto quien lo crea en su realidad, es también su deber cuestionarle su existencia para encontrar un sentido propio durante su vida tangible. En otras palabras, sí tiene sentido la pregunta ‘Dios existe’ solo si se interpreta y se le da un rumbo propio en la vida del sujeto quien la cuestiona, sin una herencia reproducida de otros, y sobre todo sin caer en la absurdidad de la razón acerca de su * Estudiantes del programa de psicología de la Universidad Católica Lumen Gentium de la ciudad de Cali.
  • 2. existencia. Tiene sentido solo para dudar, pero duda para construir su propio proyecto de vida. Para apoyar esta hipótesis, se proyectará el enfoque que hay entre el ateísmo y el teísmo desde La crisis del ateísmo del escritor bumangués y profesor de la Universidad de Salford en Inglaterra Hugo Santander Ferreira, y finalmente asistido por el periodista y sociólogo español Ignacio Ramonet en Geopolitica de las religiones. En primera instancia, “desde un punto de vista racional, es inútil discutir la existencia de Dios, pues su negación implica su afirmación”. (Santander, 2000, p.1). Sin embargo, la búsqueda de comprender si es un ser creado a partir de la historia y no precisamente por todo lo que se es contado en la biblia, es lo que lleva al sujeto realizarse la pregunta que se plantea en el primer párrafo. De esta manera la inquietud por saber que realmente es ese ser plasmado llevaría a investigaciones arduas sobre la historia de éste, y del mismo modo una compresión directa de los ideales que existen a partir de la creencia de un Dios que fue creado por la misma sociedad para mantener una vida en orden y comprendida para quien no logra encontrar explicación a las dudas que pasan por su mente. No se trata de demostrar que realmente existe, si no de un cuestionamiento hecho a través de la duda de la creación de todo lo que existe alrededor del ser humano. La definición sobre un Dios se puede realizar a partir de la razón. “Para un místico como Samuel T. Coleridge Dios es una idea a-priori de la razón, para un anticlerical Dios es una anomalía de la razón” (2). Así mismo, el ser racional de alguna forma debe entrar a dudar de la existencia de un Dios mencionado en todo su contexto social, a su nombre se ponen conceptos morales e inmorales para conservar el orden en una sociedad, que inquietantemente busca la salida a una norma expuesta pero también a la liberación de “pecados” para hacer parte de una vida divina. Por otro lado, “es legítimo que los humanos busquen una espiritualidad que dé sentido a la vida, a la humanidad y al conjunto del ser.” (Ramonet, 1999, p. 4-122). Pues es de esta manera, se logra profundizar la fe expuesta en cada acción realizada del sujeto dándole una explicación espiritual a todo lo que sucede a su alrededor. Como fue mencionado anteriormente, se busca que las grandes preguntas que abarcan el diario vivir del ser humano se expliquen de manera espiritual ya que no tiene una verificación comprobable. En resumen, la realidad creada en sujeto es más individual que colectiva, pero ésta individualidad está impregnada también del pensamiento social que le impide desligarse de dicha colectividad. Por lo tanto, un sujeto tiene la capacidad heredada o no, para crear su propia realidad como verdad aunque a los otros les parezca falsa e ilusoria. Debido a esto, el sentido que se le da a la idea de Dios varía en función de la subjetividad culturalizada e interpretada por cada individuo, y epistemológicamente varía de acuerdo a la interpretación del individuo en su forma de conocer. De hecho, gracias a la duda como herramienta racional es posible comprender la existencia o la no existencia de Dios, pero no se debe caer en la absurdidad de la razón por silogismos no comprobables empíricamente. De manera que, sí tiene sentido la pregunta ‘Dios existe’, solo en un marco teórico que abarque la duda como recelo racional para construir su propia interpretación de la noción de Dios y no una heredada por otros. Claro está, sin perder el rumbo del sentido mismo a causa de la propia racionalidad. En definitiva, es ésta duda la que permite construir un sentido de
  • 3. la noción de Dios en cada sujeto, para que éste le dé sentido a su vida humana a través de la espiritualidad y la fe. Referencias bibliográficas Ramonet I. (1999). Geopolítica de las religiones en Signos de los tiempos. Traducción del texto publicado en Manière de voir, nº 48. Consultado en noviembre 15 de 2016 en https://elteologillo.files.wordpress.com/2012/09/geopolitica-de-las-religiones.pdf. Santander Ferreira H. (2000). La crisis del ateísmo en A parte Rei. Consultado en noviembre 15 de 2016 en http://serbal.pntic.mec.es/AParteRei/.