SlideShare una empresa de Scribd logo
Inmunda Realidad
A Mario Benedetti le agradaban las personas feas, por eso escribía sobre ellos, o
sería tal vez que él era un feo por fuera pero bonito por dentro, le gustaba hacer el
bien sin mirar a quien, sin esperar nada a cambio, esa era la gente que le gustaba.
Me pregunto si este sujeto que sabía mucho de tácticas y estrategias siempre hizo
el bien sin esperar nada a cambio, porque a mí la verdad esa frasecita sólo me cabe
en la cabeza, me pregunto lo mismo de su colega Mistral que le gustaba siempre ir
sirviendo por ahí. Claro que se puede servir a los demás, ciertamente se puede
hacer el bien, pero no sin mirar a quién, es que este es un mundo de intereses.
Es que aquellos creacionistas que viven haciendo lo que supuestamente dijo un
sujeto que no sabemos si era pobre o feo, pero que era bonito por dentro, hace dos
mil años viven en una maraña de mentiras, porque yo no digo que el altruismo no
exista, existe pero bajo la premisa de ayudar a alguien recibiendo a cambio algún
beneficio, por lo tanto esperando algo a cambio, así sea esperando que la otra
persona siga viva y cumpla su función biológica. Yo no vengo a convencerlo de que
el ser humano es un ser egoísta que también puede ser altruista, la verdad no me
importa demasiado lo que usted, lector, piense sobre esto, yo escribo porque me
gusta y porque confío en lo que afirmo, estoy seguro que lo que aquí escribo es la
verdad, si quiere saber por qué estoy tan confiado de esto, tómese un pequeño
momento y lea lo que aquí dice.
Y es que Kafka no estaba tan alejado de la realidad cuando relacionó al ser humano
con un arquetipo monstruoso, el ser humano es en sí el modelo ideal de la atrocidad,
de la miseria, porque pareciera que este es un mundo kafkiano escondido detrás de
una máscara de hipocresía, estamos entre la espada y la pared, en una realidad en
la que la pared es el condicionamiento de nuestros genes a ser egoístas, a resumir
nuestra vida a una razón biológica para que la especie prosiga, y que la espada es
nuestra conciencia moldeada por una sociedad influenciada por valores religiosos.
Según esto la sociedad tiene individuos con una mejor conciencia que otros, es
decir individuos más aceptados, que junto con otros factores los llevarán a lo que la
sociedad considera “personas socialmente bellas”. Ahora, los otros factores se
reducen básicamente a belleza física, que también es moldeada por la sociedad y
a dinero, entonces los que no tienen belleza física, ni dinero, dicen: “es que yo soy
bonito por dentro”, ¿por dentro?, pero qué es esta falacia, hasta donde yo sé el ser
humano lo que tiene por dentro es carne y hueso y algunas otras cosas que
seguramente son bellas para biólogos, médicos y otros, pero no para todo el mundo.
Si retrocedemos en el tiempo sabremos a lo que la sociedad se refiere, si usted era
feo y pobre por allá en los tiempos de Cromañón, estaba jodido, entonces a esos
sujetos desgraciados por los genes y por la vida les tocó inventarse algo porque no
iban a poder reproducirse, no iban a cumplir su función biológica, ¡Eureka!, se creó
el concepto de conciencia, y entonces el que hacía el bien a los demás, así fuera
feo físicamente también era bonito, pero por dentro.
Desde ahí surge la máscara de hipocresía que rodea al ser humano y que hasta
nuestros días la llevamos puesta a todo lugar al que vamos, es una atadura creada
por la sociedad que seguramente nos beneficia y que pareciera ser una diligencia
de la evolución para asegurar la permanencia de la especie, evitando así cosas
como que asesinemos a otros miembros de nuestra misma comunidad, claro que
hay excepciones pero muchas de ellas se deben a patologías y acciones egoístas
en busca de poder para permitir el progreso de los genes.
Si pudiéramos ver el monstruo que el ser humano lleva por dentro yo creo que se
parecería mucho al grito de Edvard Munch (1863-1944), el artista lo pintó con una
inspiración trágica de su vida, y es que pareciera ser un sujeto tratando de escapar
de algún lugar, es decir sería algo así como el ser humano desde un punto de vista
instintivo tratando de escapar de los yugos que le impone la sociedad. Las acciones
del ser humano se reducen básicamente a acciones egoístas y/o acciones
socialmente aceptables, en torno a esto toda acción que puedo o puede usted
recordar se encuentra en esta clasificación. Así, partiendo de esto podemos
determinar que el comportamiento social del ser humano está determinado por una
compleja balanza de costos/beneficios moldeada por la evolución y que
compromete el hacer del ser humano con su entorno. Esto no implica que conceptos
como altruismo o filantropía, que son relaciones socialmente aceptables, no existan
en la práctica, existen, pero ligados a unos beneficios que implican para la especie
humana. Ayudar a alguien implica que esa persona podría seguir viviendo, cumplir
su función biológica, y además podría aportar beneficios a la sociedad, pero esto
representa un costo para la persona que en este caso se definiría como altruista,
que en realidad en conceptos evolutivos lo es, pero en conceptos sociales no. Es
aquí donde empiezan a jugar factores como la relación existente con la otra
persona, la acción que se debe ejecutar, los beneficios en cuanto a genética que
esto produciría. En la sociedad actual se ha acuñado conceptos aceptables que
implican un beneficio para los demás, sin tener en cuenta muchas veces si resulta
beneficioso o no para la persona que lo ejecuta, así a aquellos que se sacrifican por
el “bienestar” (tomando en cuenta la definición aportada por la sociedad actual en
general y en parámetros de organizaciones internacionales) de los demás, lo
calificamos como héroe, en un sistema en el que la conciencia es dictada por los
valores religiosos.
Nuestra existencia misma implica la toma de decisiones, la evolución ha intervenido
también sobre esto, el proceso evolutivo por medio del cual el ser humano ha
adquirido conciencia nos ha permitido la formulación de soluciones convenientes, si
nuestros genes y nuestras experiencias nos limitan las acciones que realizamos,
entonces, ¿qué papel tiene la libertad?, ¿hemos sido verdaderamente libres en
algún momento de nuestras vidas? Por definición la libertad es aquella facultad que
tiene el ser humano de obrar o no obrar según su inteligencia y antojo, pero no tanto
según su inteligencia sino su conciencia, pero estas facultades que posee el ser
humano son moldeadas o creadas casi que exclusivamente por la sociedad,
entonces esa libertad no es tan real como parece, todas nuestras acciones están
influenciadas por las características de nuestros genes y por las circunstancias en
las que nos hemos encontrado. La sociedad actualmente posee los mismos valores
buenos y malos que poseía hace cientos de años, uno de los primeros registros
sobre leyes que se tiene es el código de Lipit-Ishtar (1934 a. C. -1924 a. C.), aún
más antiguo que el Hammurabi (1760 a. C.), pero más que un código de leyes es
uno de los primeros escritos moralistas, entonces aquel que agredía, robaba o
asesinaba era un ser inmoral, un ser malo, de la misma forma que lo consideramos
actualmente, y es que esta conglomeración de habitantes a la que denominamos
sociedad sigue teniendo la misma moral desde hace miles de años, sólo que ha
cambiado la forma en la que se castiga al infractor porque somos personas
civilizadas, somos buenos, somos moralistas.
Recuerdo cuando una vez leí el Elogio de la Dificultad de Estanislao Zuleta (1935-
1990) y me terminé de convencer que el ser humano verdaderamente está
sumergido en una realidad cruel en la que no quiere estar, el hombre anhela
encontrar algo que no tiene y que le es esquivo, el ser humano quiere ser feliz, lucha
para conseguir al menos un poco de ambrosía para ser inmortal. El ser humano no
comete suicido porque espera que esa felicidad llegué en un momento, es acaso la
felicidad un invento de la evolución para que sigamos vivos, porque a fin de cuentas
lo que importa es eso, seguir vivos.
Pero la vida humana no es más que una tragedia griega, perdidos en el tiempo y en
el espacio sin razón alguna para nuestra existencia, más que esa necesidad de
sentir y desvanecernos al caer la noche.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEORIA DE LA ESTETICA MARTIN SORIA
TEORIA DE LA ESTETICA MARTIN SORIATEORIA DE LA ESTETICA MARTIN SORIA
TEORIA DE LA ESTETICA MARTIN SORIA
Tallerdedibujoypintura Martin Soria
 
ETICA PARA AMADOR
ETICA PARA AMADOR ETICA PARA AMADOR
ETICA PARA AMADOR
Javier Molano
 
Presentacion De Etica Para Amador
Presentacion De Etica Para AmadorPresentacion De Etica Para Amador
Presentacion De Etica Para AmadorGonzalo Cruz
 
¿Qué es la moral?
¿Qué es la moral?¿Qué es la moral?
Eticaparamador
EticaparamadorEticaparamador
Eticaparamador
angelaloor
 
Capitulo3 subjetivismo etico
Capitulo3 subjetivismo eticoCapitulo3 subjetivismo etico
Capitulo3 subjetivismo etico
Salvador Misael Padilla Villarreal
 
Etica amador según mi opinion.x d
Etica amador según mi opinion.x dEtica amador según mi opinion.x d
Etica amador según mi opinion.x dkatherinrestrepo
 
El valor-de-la-libertad-ensayo
El valor-de-la-libertad-ensayoEl valor-de-la-libertad-ensayo
El valor-de-la-libertad-ensayoespeteran
 
Etica para amador capitulo 2 sena
Etica para amador capitulo 2 senaEtica para amador capitulo 2 sena
Etica para amador capitulo 2 senaalisson
 
Etica resumen
Etica resumen Etica resumen
Etica resumen
Royser Lizana Oliva
 
Ensayo de ética massiel
Ensayo de ética massielEnsayo de ética massiel
Ensayo de ética massielNatachaCarolina
 
Ensayo etica-de-urgencia
Ensayo etica-de-urgenciaEnsayo etica-de-urgencia
Ensayo etica-de-urgencia
Max Prieto
 
Etica para amador listooooo!
Etica para amador listooooo!Etica para amador listooooo!
Etica para amador listooooo!Sofos PAK
 
Libertad; ensayo
Libertad; ensayoLibertad; ensayo
Libertad; ensayoFosfi1992
 

La actualidad más candente (19)

TEORIA DE LA ESTETICA MARTIN SORIA
TEORIA DE LA ESTETICA MARTIN SORIATEORIA DE LA ESTETICA MARTIN SORIA
TEORIA DE LA ESTETICA MARTIN SORIA
 
ETICA PARA AMADOR
ETICA PARA AMADOR ETICA PARA AMADOR
ETICA PARA AMADOR
 
Presentacion De Etica Para Amador
Presentacion De Etica Para AmadorPresentacion De Etica Para Amador
Presentacion De Etica Para Amador
 
¿Qué es la moral?
¿Qué es la moral?¿Qué es la moral?
¿Qué es la moral?
 
Erick, EPA
Erick, EPAErick, EPA
Erick, EPA
 
Eticaparamador
EticaparamadorEticaparamador
Eticaparamador
 
Ete 02
Ete 02Ete 02
Ete 02
 
Capitulo3 subjetivismo etico
Capitulo3 subjetivismo eticoCapitulo3 subjetivismo etico
Capitulo3 subjetivismo etico
 
Etica amador según mi opinion.x d
Etica amador según mi opinion.x dEtica amador según mi opinion.x d
Etica amador según mi opinion.x d
 
El valor-de-la-libertad-ensayo
El valor-de-la-libertad-ensayoEl valor-de-la-libertad-ensayo
El valor-de-la-libertad-ensayo
 
Rafael, EPA
Rafael, EPARafael, EPA
Rafael, EPA
 
Etica para amador capitulo 2 sena
Etica para amador capitulo 2 senaEtica para amador capitulo 2 sena
Etica para amador capitulo 2 sena
 
Etica resumen
Etica resumen Etica resumen
Etica resumen
 
Ensayo de ética massiel
Ensayo de ética massielEnsayo de ética massiel
Ensayo de ética massiel
 
La libertad
La libertadLa libertad
La libertad
 
Ensayo etica-de-urgencia
Ensayo etica-de-urgenciaEnsayo etica-de-urgencia
Ensayo etica-de-urgencia
 
Etica para amador listooooo!
Etica para amador listooooo!Etica para amador listooooo!
Etica para amador listooooo!
 
Libertad; ensayo
Libertad; ensayoLibertad; ensayo
Libertad; ensayo
 
Ensay opriscilla
Ensay opriscillaEnsay opriscilla
Ensay opriscilla
 

Similar a Inmunda realidad

Capitulo 7, 8 y 9
Capitulo 7, 8 y 9Capitulo 7, 8 y 9
Capitulo 7, 8 y 9hilde121893
 
Resumen etica-pa´-amador
Resumen etica-pa´-amadorResumen etica-pa´-amador
Resumen etica-pa´-amadormarlon y jeison
 
Ensayo problemáticas existenciales - Filosofía
Ensayo problemáticas existenciales - Filosofía Ensayo problemáticas existenciales - Filosofía
Ensayo problemáticas existenciales - Filosofía
Juan Daniel
 
Sobre el concepto del hombre
Sobre el concepto del hombreSobre el concepto del hombre
Sobre el concepto del hombreracaf12
 
Sobre el concepto del hombre
Sobre el concepto del hombreSobre el concepto del hombre
Sobre el concepto del hombreracaf12
 
Etica Politica Para Amador
Etica Politica Para AmadorEtica Politica Para Amador
Etica Politica Para Amadorlasdivinas
 
Naty y miguelin
Naty y miguelinNaty y miguelin
Naty y miguelinNaty Giler
 
Este texto nos quiere mostrar lo que es principal en esta vida
Este texto nos quiere mostrar  lo que es principal en esta vidaEste texto nos quiere mostrar  lo que es principal en esta vida
Este texto nos quiere mostrar lo que es principal en esta vidaCONRADO141
 
Conferencia con fernando savater
Conferencia con fernando savaterConferencia con fernando savater
Conferencia con fernando savaterJaime Moreno
 
Trabajo comp.comunicativas
Trabajo comp.comunicativasTrabajo comp.comunicativas
Trabajo comp.comunicativas
freddyobando
 
Filosofia etica diapositivas
Filosofia etica diapositivasFilosofia etica diapositivas
Filosofia etica diapositivaszuleyma02a
 
Filosofia etica4
Filosofia etica4Filosofia etica4
Filosofia etica4zuleyma02a
 
Etica para amador
Etica para amadorEtica para amador
Etica para amadorefrain
 
Etica para amador
Etica para amadorEtica para amador
Etica para amadorefrain
 
Informe sobre el libro etica para amador
Informe sobre el libro etica para amadorInforme sobre el libro etica para amador
Informe sobre el libro etica para amador
juanchogonza
 
Mantra
MantraMantra
Mantra
EliAs Rg
 
filosofia etica para amador por adriana yanez
filosofia etica para amador por adriana yanezfilosofia etica para amador por adriana yanez
filosofia etica para amador por adriana yanezadrianita_yanez
 

Similar a Inmunda realidad (20)

Capitulo 7, 8 y 9
Capitulo 7, 8 y 9Capitulo 7, 8 y 9
Capitulo 7, 8 y 9
 
Resumen etica-pa´-amador
Resumen etica-pa´-amadorResumen etica-pa´-amador
Resumen etica-pa´-amador
 
Ensayo problemáticas existenciales - Filosofía
Ensayo problemáticas existenciales - Filosofía Ensayo problemáticas existenciales - Filosofía
Ensayo problemáticas existenciales - Filosofía
 
# 12
# 12# 12
# 12
 
Sobre el concepto del hombre
Sobre el concepto del hombreSobre el concepto del hombre
Sobre el concepto del hombre
 
Sobre el concepto del hombre
Sobre el concepto del hombreSobre el concepto del hombre
Sobre el concepto del hombre
 
Etica Politica Para Amador
Etica Politica Para AmadorEtica Politica Para Amador
Etica Politica Para Amador
 
Naty y miguelin
Naty y miguelinNaty y miguelin
Naty y miguelin
 
Este texto nos quiere mostrar lo que es principal en esta vida
Este texto nos quiere mostrar  lo que es principal en esta vidaEste texto nos quiere mostrar  lo que es principal en esta vida
Este texto nos quiere mostrar lo que es principal en esta vida
 
Conferencia con fernando savater
Conferencia con fernando savaterConferencia con fernando savater
Conferencia con fernando savater
 
punto 12
punto 12punto 12
punto 12
 
Trabajo comp.comunicativas
Trabajo comp.comunicativasTrabajo comp.comunicativas
Trabajo comp.comunicativas
 
Filosofia etica diapositivas
Filosofia etica diapositivasFilosofia etica diapositivas
Filosofia etica diapositivas
 
Filosofia etica4
Filosofia etica4Filosofia etica4
Filosofia etica4
 
Etica para amador
Etica para amadorEtica para amador
Etica para amador
 
Etica para amador
Etica para amadorEtica para amador
Etica para amador
 
Informe sobre el libro etica para amador
Informe sobre el libro etica para amadorInforme sobre el libro etica para amador
Informe sobre el libro etica para amador
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Mantra
MantraMantra
Mantra
 
filosofia etica para amador por adriana yanez
filosofia etica para amador por adriana yanezfilosofia etica para amador por adriana yanez
filosofia etica para amador por adriana yanez
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Inmunda realidad

  • 1. Inmunda Realidad A Mario Benedetti le agradaban las personas feas, por eso escribía sobre ellos, o sería tal vez que él era un feo por fuera pero bonito por dentro, le gustaba hacer el bien sin mirar a quien, sin esperar nada a cambio, esa era la gente que le gustaba. Me pregunto si este sujeto que sabía mucho de tácticas y estrategias siempre hizo el bien sin esperar nada a cambio, porque a mí la verdad esa frasecita sólo me cabe en la cabeza, me pregunto lo mismo de su colega Mistral que le gustaba siempre ir sirviendo por ahí. Claro que se puede servir a los demás, ciertamente se puede hacer el bien, pero no sin mirar a quién, es que este es un mundo de intereses. Es que aquellos creacionistas que viven haciendo lo que supuestamente dijo un sujeto que no sabemos si era pobre o feo, pero que era bonito por dentro, hace dos mil años viven en una maraña de mentiras, porque yo no digo que el altruismo no exista, existe pero bajo la premisa de ayudar a alguien recibiendo a cambio algún beneficio, por lo tanto esperando algo a cambio, así sea esperando que la otra persona siga viva y cumpla su función biológica. Yo no vengo a convencerlo de que el ser humano es un ser egoísta que también puede ser altruista, la verdad no me importa demasiado lo que usted, lector, piense sobre esto, yo escribo porque me gusta y porque confío en lo que afirmo, estoy seguro que lo que aquí escribo es la verdad, si quiere saber por qué estoy tan confiado de esto, tómese un pequeño momento y lea lo que aquí dice. Y es que Kafka no estaba tan alejado de la realidad cuando relacionó al ser humano con un arquetipo monstruoso, el ser humano es en sí el modelo ideal de la atrocidad, de la miseria, porque pareciera que este es un mundo kafkiano escondido detrás de una máscara de hipocresía, estamos entre la espada y la pared, en una realidad en la que la pared es el condicionamiento de nuestros genes a ser egoístas, a resumir nuestra vida a una razón biológica para que la especie prosiga, y que la espada es nuestra conciencia moldeada por una sociedad influenciada por valores religiosos. Según esto la sociedad tiene individuos con una mejor conciencia que otros, es decir individuos más aceptados, que junto con otros factores los llevarán a lo que la sociedad considera “personas socialmente bellas”. Ahora, los otros factores se reducen básicamente a belleza física, que también es moldeada por la sociedad y a dinero, entonces los que no tienen belleza física, ni dinero, dicen: “es que yo soy bonito por dentro”, ¿por dentro?, pero qué es esta falacia, hasta donde yo sé el ser humano lo que tiene por dentro es carne y hueso y algunas otras cosas que seguramente son bellas para biólogos, médicos y otros, pero no para todo el mundo. Si retrocedemos en el tiempo sabremos a lo que la sociedad se refiere, si usted era feo y pobre por allá en los tiempos de Cromañón, estaba jodido, entonces a esos sujetos desgraciados por los genes y por la vida les tocó inventarse algo porque no iban a poder reproducirse, no iban a cumplir su función biológica, ¡Eureka!, se creó el concepto de conciencia, y entonces el que hacía el bien a los demás, así fuera feo físicamente también era bonito, pero por dentro.
  • 2. Desde ahí surge la máscara de hipocresía que rodea al ser humano y que hasta nuestros días la llevamos puesta a todo lugar al que vamos, es una atadura creada por la sociedad que seguramente nos beneficia y que pareciera ser una diligencia de la evolución para asegurar la permanencia de la especie, evitando así cosas como que asesinemos a otros miembros de nuestra misma comunidad, claro que hay excepciones pero muchas de ellas se deben a patologías y acciones egoístas en busca de poder para permitir el progreso de los genes. Si pudiéramos ver el monstruo que el ser humano lleva por dentro yo creo que se parecería mucho al grito de Edvard Munch (1863-1944), el artista lo pintó con una inspiración trágica de su vida, y es que pareciera ser un sujeto tratando de escapar de algún lugar, es decir sería algo así como el ser humano desde un punto de vista instintivo tratando de escapar de los yugos que le impone la sociedad. Las acciones del ser humano se reducen básicamente a acciones egoístas y/o acciones socialmente aceptables, en torno a esto toda acción que puedo o puede usted recordar se encuentra en esta clasificación. Así, partiendo de esto podemos determinar que el comportamiento social del ser humano está determinado por una compleja balanza de costos/beneficios moldeada por la evolución y que compromete el hacer del ser humano con su entorno. Esto no implica que conceptos como altruismo o filantropía, que son relaciones socialmente aceptables, no existan en la práctica, existen, pero ligados a unos beneficios que implican para la especie humana. Ayudar a alguien implica que esa persona podría seguir viviendo, cumplir su función biológica, y además podría aportar beneficios a la sociedad, pero esto representa un costo para la persona que en este caso se definiría como altruista, que en realidad en conceptos evolutivos lo es, pero en conceptos sociales no. Es aquí donde empiezan a jugar factores como la relación existente con la otra persona, la acción que se debe ejecutar, los beneficios en cuanto a genética que esto produciría. En la sociedad actual se ha acuñado conceptos aceptables que implican un beneficio para los demás, sin tener en cuenta muchas veces si resulta beneficioso o no para la persona que lo ejecuta, así a aquellos que se sacrifican por el “bienestar” (tomando en cuenta la definición aportada por la sociedad actual en general y en parámetros de organizaciones internacionales) de los demás, lo calificamos como héroe, en un sistema en el que la conciencia es dictada por los valores religiosos. Nuestra existencia misma implica la toma de decisiones, la evolución ha intervenido también sobre esto, el proceso evolutivo por medio del cual el ser humano ha adquirido conciencia nos ha permitido la formulación de soluciones convenientes, si nuestros genes y nuestras experiencias nos limitan las acciones que realizamos, entonces, ¿qué papel tiene la libertad?, ¿hemos sido verdaderamente libres en algún momento de nuestras vidas? Por definición la libertad es aquella facultad que tiene el ser humano de obrar o no obrar según su inteligencia y antojo, pero no tanto según su inteligencia sino su conciencia, pero estas facultades que posee el ser humano son moldeadas o creadas casi que exclusivamente por la sociedad,
  • 3. entonces esa libertad no es tan real como parece, todas nuestras acciones están influenciadas por las características de nuestros genes y por las circunstancias en las que nos hemos encontrado. La sociedad actualmente posee los mismos valores buenos y malos que poseía hace cientos de años, uno de los primeros registros sobre leyes que se tiene es el código de Lipit-Ishtar (1934 a. C. -1924 a. C.), aún más antiguo que el Hammurabi (1760 a. C.), pero más que un código de leyes es uno de los primeros escritos moralistas, entonces aquel que agredía, robaba o asesinaba era un ser inmoral, un ser malo, de la misma forma que lo consideramos actualmente, y es que esta conglomeración de habitantes a la que denominamos sociedad sigue teniendo la misma moral desde hace miles de años, sólo que ha cambiado la forma en la que se castiga al infractor porque somos personas civilizadas, somos buenos, somos moralistas. Recuerdo cuando una vez leí el Elogio de la Dificultad de Estanislao Zuleta (1935- 1990) y me terminé de convencer que el ser humano verdaderamente está sumergido en una realidad cruel en la que no quiere estar, el hombre anhela encontrar algo que no tiene y que le es esquivo, el ser humano quiere ser feliz, lucha para conseguir al menos un poco de ambrosía para ser inmortal. El ser humano no comete suicido porque espera que esa felicidad llegué en un momento, es acaso la felicidad un invento de la evolución para que sigamos vivos, porque a fin de cuentas lo que importa es eso, seguir vivos. Pero la vida humana no es más que una tragedia griega, perdidos en el tiempo y en el espacio sin razón alguna para nuestra existencia, más que esa necesidad de sentir y desvanecernos al caer la noche.