SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ATEMAJAC
      SOCIOSEMIÓTICA
      ANTROPOLOGÍA CULTURAL
  -   EL COPETUDO Y EL HUARACHE
      (Vinculación Cultural)



INTEGRANTES DEL EQUIPO:

BRENDA HERNÁNDEZ FLORES (Comunicóloga especializada en ciencias de la
comunicación)




GRECIA GABRIEL FLORES VENEGAS (Comunicóloga y Diseñadora de Modas)




CLAUDIA ESTEFANIA ROBLEDO DEL RIO (Editora jefe de la revista Vogue

Organizadora de eventos)




 DAMARA ARCELIA GONZÁLEZ CHÁVEZ (Fotógrafa especializada en
 publicidad y documental)
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
   -   EL COPETUDO Y EL HUARACHE
       (Vinculación Cultural)



RESUMEN

Este trabajo se ha especializado en lo antropológico, ejemplificando de una
manera desglosada el cómo se muestra o representa la gente ante la sociedad;
sobre el cómo ven la vida, cómo se correlacionan con los demás, que es lo
importante o valioso para ellos, que significados encuentran a las cosas, con qué
se identifican y crean una identidad, que han estudiado y cómo han logrado
obtener esos conocimientos, bajo que estudios y bases se guían, entre otras
cosas y para entender estos puntos es necesario conocer las diversas culturas
que existen en el mundo, ya que estas son el proceso a desarrollar y fortalecer las
facultades humanas, también son los procesos básicos que facilitan el
conocimiento de obras eruditas, artísticas, contemporáneas, antropológicas, entre
otras, que van de la mano con la sociedad desde hace muchos años hasta la
actualidad.

En este contenido también se verán algunas dimensiones como la cultural, que es
la que designa la variedad de expresiones humanas inclusive de creencias,
costumbres, arte, etc. Otra dimensión es la estructural, la que hace que un sujeto
de estudio se desglose para ser estudiado de diversas maneras y diferentes
puntos clave, para así lograr un conocimiento enriquecedor.

También se darán a conocerperspectivas como la erudita, que son aquellas
personas instruidas en distintas ciencias o disciplinas, esto se logra a través de los
años por el estudio, otra perspectiva es la antropológica que se basa en el estudio
del hombre y la simbólica, que es la que estudia los signos.
PALABRAS CLAVE

Cultural

Estructural

Antropológico

Erudito

Simbólico

ABSTRACT

This work has specialized in anthropology, exemplifying in a disaggregated the
sample or represents how people in society, about how they view life, how they
correlate with each other, which is important or valuable to them, that find
meanings to things with which they identify and create an identity, they have
studied and how have achieved this knowledge, under which studies and
databases are guided,between other things, and to understand these points is
necessary to know the different cultures in the world, as these are the process to
develop and strengthen the human faculties are also the basic processes that
facilitate knowledge of scholarly works, artistic, contemporary anthropological
among others, that go hand in hand with the company for many years now.

This content will also be some dimensions such as culture, which is what
designates the range of human expressions including beliefs, customs, art, etc..
Another dimension is structural, which causes a breakdown of study subject to be
studied in different ways and different key points in order to achieve a rich
knowledge.

It also will be announced as the scholarly perspectives, which are those educated
in various sciences and disciplines, this is accomplished through the years to the
study, other anthropological perspective is based on the study of man and the
symbolic, that is studying the signs.

KEYWORDS

Cultural

Structural

Anthropological

Scholar

Symbolic

INTRODUCCIÓN

En este trabajo se hablará sobre las distintas dimensiones culturales y
estructurales, que van de la mano de diferentes perspectivas como la erudita,
antropológica y la simbólica, de ahí parten reflexiones acerca de sujetos, lugares,
canciones y culturas que enriquecen el descubrimiento del conocimiento y cultura
de la sociedad en un mundo estereotipado y con diversidad cultural. También se
analizan aproximaciones a la realidad de los individuos, en cuanto a sus
conocimientos, valores y creencias.




MARCO TEORICO DONDE SE DEFINAN LAS DIMENSIONES

Dimensión Cultural: Estructura social elaborada con ciertas características
humanas que se distinguen unas entre sí.

Dimensión Estructural:Es la disposición y orden de las partes dentro de un todo.
También puede entenderse como un sistema de conceptos coherentes enlazados,
cuyo objetivo es precisar la esencia del objeto de estudio.

Perspectiva Erudita: Concepciones sabias, civilización dentro de una sociedad, en
cuanto normas, reglas, comportamientos y estilo de vida.
Perspectiva Antropológica: Relación entre el hombre con el estudio, recurre a
conocimientos de ciencias sociales y humanidades.

Perspectiva Simbólica: Estructura que se puede representar ejemplarmente como
elementos anudados de un modo semejante. Serie de elementos que representan
un todo o nada.



DESARROLLO

SUJETO

1° Momento

Un joven aproximadamente de 20 a 25 años, con una altura al parecer de 1.80 m ,
tez morena, cabello castaño obscuro , ojos color miel, su barbilla delineada con
barba dos expansiones en las orejas , un piercing en la nariz de toro, otros dos en
las comisuras de los labios inferiores, un tatuaje en el pecho que sobresale de la
camisa, acostado en el pasto el sujeto se encuentra afuera de la biblioteca solo y
fumando un cigarro se le ve que está en un estado total de relajación,

En el lugar donde se encontró a este joven fue en la Universidad del Valle de
Atemajac.
Aldo Aguilar Mora, mejor conocido como “Panda”

Panda vive por la zona del tianguis del sol en un departamento junto a si novia
cree en la unión libre no piensa casarse ante la iglesia cuando mucho al civil
puesto que dice que el amor es de dos no para darle testigos a la sociedad, lo
mantienen sus papas y estudia la carrera de psicología en la UNIVA, actualmente
se encuentra realizando prácticas en un centro psiquiátrico y trabajando en venta
de artículos por internet para obtener algún ingreso extra, le gusta escuchar
música pesada, salir con su novia al cine, cenar, disfruta de las fiestas de tres
días, actualmente se encuentra sin consumir alcohol como un proceso de
purificación del cuerpo el dice que de vez en cuando no esta mal dejar a un lado
los vicios, pero que el cigarro es el único que no puede dejar de lado lo nombra
como el acompañante de vida, le gusta comprar Coca-Cola, aplicaciones de
Apple, patinetas, sacos y sweaters de Zara o Dior, cortarse el cabello en las
estéticas de Patrice, realizarse 1 vez al año algo nuevo en su cuerpo tiene
piercings en la lengua, orejas, pezones, nariz y boca y actualmente 3 tatuajes que
le han costado 10 sesiones cada uno y alrededor de 7000 pesos.
Aldo Aguilar mora es Hombre con 22 años, mexicano de tez morena, no tiene
ninguna religión junta lo bueno del budismo, catolicismo.

No cree en ningún partido político debido a que dice que toda la política es una
basura cree firmemente en el comunismo pero dice que por el pensamiento
humano de las personas con deseo de poder esto aun no se a logrado ni en
países que actualmente los rige el comunismo.

En mi opinión es un sujeto de poder primeramente por que llama la atención al
verlo, después por que todo lo que dice lo sustenta con algo teórico del pasado o
del presente lo que hace valida su opinión, pero por otro lado tiende mucho a que
lo discriminen por su aspecto físico y se le cierran muchas puertas, los policías
siempre lo observan, en la escuela también, pero cuando comienza a hablar con el
entiendes y te sorprende su forma de ver las cosas y pensar.

“No creo en ninguna religión, sé que hay un ser supremo mas no un dios, basta
con hacer el bien y sentirte cómodo con lo que desempeñas en la vida de nada
sirve tener   1000 reglas si eres una basura de persona, es mejor crecer
espiritualmente, el karma es grande y como actúes el universo te regresa por
medio de la neurolingüística aquello que tu tanto pediste, si no me gusta creer
simplemente soy feliz con lo que tengo y no obro para dañar a otras personas”

Panda disfruta salir con sus amigos de fiesta, a karaokes, a Chapultepec con el fin
de entrar a algún bar y aniversario de bares con música alternativa, actualmente
dedico mi tiempo a la escuela, practicas, mi novia y como adelgace 10 kg al
ejercicio me gusta mucho andar en longboard por mi casa ya que las calles son
lisas y se desliza más suave.

Le gusta convivir con todo tipo de persona en especial con las personas que son
relajadas y disfrutan de los placeres de la vida, naturaleza, tabaco, que aprecian lo
esencial del ser humano, pero tengo amigos de todo tipo, fresas, hippies,
normales, darketos, panda tiene una mentalidad abierta le gusta escuchar y
respetar y conocer los tipos de pensamientos de las personas.
Dimension Estructural
Canción de Cri-Cri

Biografía de Gabilondo Soler

Francisco      Gabilondo       Soler      CRI-CRI,      El     Grillito    Cantor
Ciudad de Orizaba, Veracruz, lugar donde Soler Cri-Cri nació, un 6 de Octubre de
1907.El creció a lado de sus cuentos favoritos de Grimm, Andersen y Hauff. Lo
maravillaban las aventuras de los escritores Verne y Salgari (caracterizados por
ser historias de mundos imaginarios llenos de personajes imaginarios y
aventurasque le dieron por soñar en viajes a mundos desconocidos. En su
juventud, se dedicó a practicar la natación y el boxeo pero esto no le convenció y
lo abandonó al poco tiempo, también intentó torear y era bueno en lo que hacía
pero le disgustaba el hecho de tener que matar el toro y le duro poco esta afición.
Poco después descubrió que lo que realmente le gustaba era la Astronomía y la
Música, aprendió a tocar la pianola de oído (siempre le gustó ser autodidacta). En
1928 ingresa como voluntario al Observatorio Nacional pero lo abandona por falta
de recursos económicos, aunque nunca abandona el deseo de conocer el Espacio
sideral, esto debió ser por lo soñador que era, y las ganas de explorar algo
diferente. Al cumplir los 25 años comenzó profesionalmente su carrera musical,
interpretando temas de humor que eran de su inspiración. A lo largo de su carrera
como cantautor plasmo diversasvivencias de la niñez en sus canciones infantiles y
el 15 de Octubre de 1934 se presenta por primera vez en la XEW cantando varios
de los temas que creo, ese día nace CRI-CRI El Grillito Cantor nombre con el que
se dio a conocer en el mundo artístico. Posteriormente en 1941 decidió trabajar
como marinero en un barco mercante y viaja por Sudamérica a lugares muy
remotos, parece ser que su espíritu viajero aún seguía vivo dentro de él, cosa que
lo llevo a conocer y deleitar distintos lugares del mundo. En 1944 regresa su
programa de canciones infantiles a la XEW deleitando a todos los radio escuchas
de la "W", Después de 28 años de dar a conocer sus grandes éxitos a chicos y
grandes con sus canciones se retira en el año de 1962, quedando sus fantasías
musicales como herencia a sus radio escuchas. En 1984 se le rinde un homenaje
radiofónico en el cual se hace acompañar únicamente del piano, también
transmitido a través de la radio. Francisco Gabilondo Soler muere el 14 de
Diciembre de 1990 a causa de una falla cardiaca a los 83 años de edad. Sus
canciones han pasado de generación en generación, muchas personas recuerdan
su infancia gracias a las canciones de Cri-Cri, el cantautor que creó miles de
historias de la vida en canciones divertidas y con una enseñanza detrás.

Canción a Analizar “La Patita”

La patita,
de canasto y con rebozo de bolita,
va al mercado
a comprar todas las cosas del mandado.




Se va meneando al caminar
como los barcos en altamar.

La patita
va corriendo y buscando en su bolsita
centavitos
para darles de comer a sus patitos.
Porque ella sabe que al retornar
toditos ellos preguntarán:
¿Qué me trajiste, Mamá CuacCuac?
¿Qué me trajiste para cuac-cuac?


La patita,
como tú
de canasto y con rebozo de bolita,
como tú
se ha enojado,
como tú
por lo caro que está todo en el mercado.
Como no tiene para comprar
se pasa el día en regatear.

Sus patitos
van creciendo y no tienen zapatitos,
y su esposo
es un pato sinvergüenza y perezoso
que no da nada para comer,
y la patita ¿pues qué va a hacer?
Cuando le pidan, contestará:
¡Coman mosquitos
para cuac-cuac!




SUJETO        PRÁCTICAS         INTERRELACIONES           LUGAR         TIEMPO       OBJETO
La Patita     Va al mercado Se encuentra con sus          En el         A medio      Cosas
              a comprar las     hijos los patitos y su    mercado       día          del
              cosas del         esposo flojo.             Y en su                    mercado.
              mandado.                                    casa.
La Patita: Representa el papel de la madre de familia, protectora, la que trata de
sustentar todas las cosas que sus hijos los patitos necesitan, en especial la
comida, es la que se levanta porque los más importante es conseguir algo para su
familia, parece ser el punto o la base que hace que toda su familia se
interrelacione.



SUJETO       PRÁCTICAS        INTERRELACIONES            LUGAR          TIEMPO       OBJETO
Los hijos    Piden de         Están con su mamá la       En su          Cuando su La
Patitos      comer a su       patita.                    casa           mamá         comida.
             mamá.                                                      llega a la
                                                                        casa.
Los Patitos: Interpretan el rol de los hijos, los que siempre están hambrientos y
pidiendo todo lo que quieren, sin importar lo que le cueste a su mamá para
dárselos, pero son lo más importante para la Patita, ya que por ellos es que intenta
conseguir todo lo posible para que no les falte nada.
SUJETO        PRÁCTICAS        INTERRELACIONES             LUGAR        TIEMPO           OBJETO
El pato       Holgazanea       Esta con La Patita.         En su        Todo el          Ninguno
                                                           casa.        tiempo.
El Pato: Personaje sin vergüenza, representa al padre, pero no uno común, él es
un flojo que no le importa si sus hijos no tienen para comer o para vestir, el solo
holgazanea. No es un papel importante dentro de su familia.



Cultural–erudito

“la cultura es el proceso de desarrollar y ennoblecer las facultades humanas,
proceso que se facilita por la asimilación de obra eruditas y artísticas, relacionadas
con el carácter progresista de la era moderna” (John B. Thompson)

La cultura erudita está basada en el buen gusto, el refinamiento y sentido de vida
elevado, es una cultura en la que importa lo estético y se fija en que se tenga
clase. El conocimiento y la buena elección de los aspectos de la vida diaria. Para
ser erudito se necesita saber asimilar el arte de obras eruditas con estilo y buen
gusto.

Se tiene diferentes visiones sobre la cultura es vertical porque arriba se
encuentran los que son eruditos y abajo los que no saben lo “nacos”, es autoritaria
pues hay imposición se basan mucho en las reglas y el buen comportamiento, y
que estas hagan un estilo de vida más refinado. La cultura erudita es exclusivista y
excluyente, si las personas no tienen un comportamiento erudita son excluidas por
los que si poseen de clase y estilo.

Criterios de codificación: En estos puntos podremos ver cómo es que se
descubre o cuales son el conjunto de normas de este código erudito que hacen
que se identifique.

Para comenzar a explicar podemos observar las diferencias entre el buen gusto
(erudita) y el mal gusto, en la música es un ejemplo fácil y claro de lo que es el
buen gusto y el malo, una melodía clásica como la 7° sinfonía de Beethoven es
música erudita de buen gusto, en cambio la música actualmente se conoce como
reggaetón es una música de mal gusto por el uso de palabras anti sonantes y
frases que inducen a comportamiento no recatado.

Otro criterio es lo distinguido y lo bajo, en un alimento se puede distinguir esto, el
caviar es un tentempié distinguida pues tiene clase y es deleitada por
personalidades de alta sociedad que son eruditas, por el contrario la huevera que
es lo mismo pero de baja calidad en un bajo nivel erudita pues es presentada de
una manera es consumida por personas de nivel económico bajo.

Otro aspecto importante es lo legitimo contra lo ilegitimo, un claro ejemplo de lo
legitimo es la obra de Leonardo Da Vinci que está en Paris y que es la obra
original no como lo ilegitimo que serian todas las copias que se han hecho de esta
pintura.

En lo erudita lo bello es considerado lo estético, como una escultura de Benini en
el que se muestra la naturaleza y la realidad de una forma bella sin embargo algo
feo puede ser considerado las estructuras irreales que se presentan en algunos
museos de baja calidad como representando las celebridades actuales que solo
son importantes por hacer tonterías.

Las ciudades también representan una clara representación erudita o no como lo
civilizado y bárbaro, Inglaterra se puede representar como una cultura erudita
pues tiene clase desde la arquitectura hasta el gobierno, en comparación con lo
bárbaro de Afganistán que es un lugar en el que se utiliza mucho armamento y la
guerra está presente incluso en su mismo lugar.

En lo erudito también se puede ver lo que es artístico y lo no erudita que es lo
ordinario la arquitectura de la época del renacimiento era muy artística con sus
grandes monumentos y hermosas estructuras bien definidas son consideradas de
buen gusto y apreciadas por las personas eruditas, en comparación de las
construcciones de los barrios de nivel bajo en el que solo se ven fachadas sin
terminar y con pintura que no tiene clase.
Lo valioso y lo trivial se pueden representar con un claro ejemplo como es las
imágenes religiosas (la virgen entre otras) que las pinturas son consideradas arte
y de un buen nivel ya que la religión esta en un nivel erudita alto según se puede
concebir, sin embargo se hace trivial una buena pintura al pasarla a la piel humana
como un tatuaje, ahí se desprestigia la calidad de la misma.

En cuanto al aspecto de antiguo y nuevo se puede identificar fácilmente con el
vino, el vino añejo es de excelente calidad en comparación de un vino nuevo que
tiene pocos días de fermentado es de menor calidad y por lo tanto no tiene tanto
prestigio.

Por último se puede tomar un aspecto muy notorio hoy en día que es lo espiritual y
lo fabril un músico es erudito, pues tiene un talento para componer melodías, en
cambio un albañil es considerado algo no de buen gusto pues utiliza las manos
hace trabajos manuales y no pensantes.

Barroco cultura erudita.

El Barroco es una época de gran fecundidad para el mundo de la cultura, el arte y
la ciencia. En esta época se darán cita personajes importantes en el mundo de la
literatura como Lope de Vega, Calderón, o Moliere;

El hombre barroco fundamenta su pensamiento en torno a dos aspectos opuestos:
la razón y el sentimiento. La razón en cuanto que intentan buscar la lógica y el
lado científico de todo. El sentimiento del ser humano que se hará evidente en
todos los campos; en el musical sobre todo en la ópera.

Arquitectura barroca

Se parte de un principio básico: la ruptura del equilibrio clásico que ya se había
iniciado a finales del Renacimiento.

Arquitectura religiosa realizada en sillares de piedra e integrada en el espacio
urbano para el cual ha sido diseñado.
El material más utilizado es la piedra sillar, sin embargo, para determinados
edificios y en especial para los interiores, se usa el mármol de varios colores

Aparece un repertorio de infinitas curvas. La cúpula, uno de los máximos logros
del renacimiento, seguirá usándose en su apariencia externa, pero en su interior
quedará oculta su superficie semiesférica pura, por la profusión de figuras que
parecen ascender al 154 infinito.

Las fachadas de las iglesias se van haciendo más movidas y ricas en claroscuro,
fachadas cóncavas y convexas, que se relacionan con el espacio urbano y que se
edifican teniendo en cuenta el ángulo bajo el que van a ser vistas.




Templo Aránzazu
Templo de Santa Mónica




Templo de San Agustín

Escultura Barroca
Las figuras adoptan posiciones teatrales y los gestos son más expresivos.
Aparecen las composiciones en aspa, los paños flotantes en el viento y la
gesticulación expresiva de brazos y manos. Para conseguir un efecto de riqueza
es frecuente la combinación de varios materiales, fundamentalmente el bronce y el
mármol. Es una escultura que expresa emociones.

Pinturas Barrocas

El realismo va a ser un principio. Destacan pintores como Rembrandt, Rubens,
Caravaggio. Algunas de las características son

a) Realismo.

b) Aparecen nuevos temas y con frecuencia el paisaje es el argumento

exclusivo del cuadro.

c) Predominio del color sobre el dibujo.

d) Profundidad continúa.

e) Hegemonía de la luz.

f) Composición asimétrica y diagonal.

g) Movimiento.

h) Las técnicas se diversifican.

Música Barroca

Este pensamiento barroco (razón-sentimiento) se va a hacer muy patente en el
panorama musical. Así pues, en este periodo se busca una codificación de todos
los parámetros musicales (ritmo, tonalidad,...) como forma de ordenar y
racionalizar la música. Esto lo podemos constatar en la siguiente frase de J. P.
Rameau
"...la música es una ciencia que debe disponer de unas reglas bien
establecidas; dichas reglas

deben derivar de un principio evidente, principio que no puede revelarse sin ayuda
de las matemáticas...”

El órgano y el violín son instrumentos importantes en esta época.
Perspectiva Antropológica
Canción Chilanga Banda, Café Tacuba (letra original)
Ya chole chango chilango
que chafa chumba te chutas
no checa andas de tacuche
y chale con la charola.

Tan choncho como una chinche
más chueco que la fayuca
con fusca y con cachiporra
te paso andar de guarura.

Mejor yo me hecho una chela
y chance enchufo una chava
chambiando de chafirete
me sobra chupe y pachanga.

Si choco saco chipote
la chota no es muy molacha
chiveando a los que machucan
se va a morder su talacha.

De noche caigo al congal
no manches dice la changa
al choro del teporocho
enchifla pasa la pacha.

PACHUCOS CHOLOS Y CHUNDOS,
CHINCHINFLAS Y MALAFACHAS
ACA LOS CHOMPIRAS RIFAN
Y BAILAN TIBIRITABARA

PACHUCOS CHOLOS Y CHUNDOS,

CHINCHINFLAS Y MALAFACHAS
ACA LOS CHOMPIRAS RIFAN
Y BAILAN TIBIRITABARA
Y BAILAN TIBIRITABARA
Y BAILAN TIBIRITABARA.

Mejor yo me hecho una chela
y chance enchufo una chava
chambiando de chafirete
me sobra chupe y pachanga.
Mi ñero mata la cha
y canta la cucaracha
su choya vive de chochyos
de chemo, chupe y garnachas.

PACHUCOS CHOLOS Y CHUNDOS,
CHINCHINFLAS Y MALAFACHAS
ACA LOS CHOMPIRAS RIFAN
Y BAILAN TIBIRITABARA

PACHUCOS CHOLOS Y CHUNDOS,
CHINCHINFLAS Y MALAFACHAS
ACA LOS CHOMPIRAS RIFAN
Y BAILAN TIBIRITABARA
Y BAILAN TIBIRITABARA
Y BAILAN TIBIRITABARA.

Transando de arriba abajo
ahí va la chilanga banda
chinchin si me la recuerdan
carcacha y se les retacha.

Canción traducida
Ya basta hombre del distrito federal
Que trabajo tan malo tienes
No es cómodo andar bien vestido
Y no presumas tu placa


Rebosante en dinero
Más ilegal que la piratería
Con pistola y macana
Te agrada servir de escolta


Mejor yo tomo una cerveza
Y tal vez conozca una dama
Trabajando de chofer
Me sobran bebidas embriagantes y fiesta
Si tengo un accidente automovilístico me lastimo
La policía no es agradable
Tratando a los que hacen daño
Consiguen su dinero corrupto


De noche voy a un prostíbulo
No quiero me dice la dama
El discurso de un borracho
Pásame rápido el cigarro


Distintos grupos sociales
Groseros y mal vestidos
Aquí los maleantes mandan
Y bailan una danza extraña


Mejor yo tomo una cerveza
Y tal vez conozca una dama
Trabajando de chofer
Me sobran bebidas embriagantes y fiesta


Mi compañero se termina el cigarro
Y canta una canción popular
Su cabeza vive de drogas
Solventes, alcohol y comida mexicana


Distintos grupos sociales
Groseros y mal vestidos
Aqui los maleantes mandan
Y bailan una danza extraña


Engañando de un lugar a otro
Ahí van los del distrito federal
Pobre de quien insulte a mi madre
Porque se la regreso.
PERSPECTIVA SIMBÓLICA

“El viento trae a casa el aroma de una flor bajo la lluvia”




Frase para un aromatizante


A todo infierno le llega su cielo
Cana mochi ichantletl oqui aci i-ilhuicatl




CONCLUSIONES

Este trabajo fue hecho con el fin de comprender, observar y analizar el estudio de
distintas dimensiones tanto erudita, de un sujeto, decanciones y de su principal
significado, con este sustento nos damos cuenta que el ser humano a través de su
contexto va formándose por distintas situaciones que lo llevan a comportarse de
cierta forma debido a su historia, creencias, conocimiento, influencia social ,
política, entre otros, todos aquellos factores externos que lo complementan como
ser humano y que sustentamos através de bases teóricas.

También se trabajaron diferentes puntos donde se vinculó la cultura en especial,
tanto la erudita, que se caracteriza por ser de buen gusto y con estilo de vida muy
refinado, llena de conocimientos en ciencias, en las artes abstractas y antiguas, en
la música de orquesta y filarmónicas pero por otro lado también se identificó la
clase baja, esto se vio representado en la canción de Chilanga banda donde se
plasmada la diversidad de contextos que tiene la gente, en este caso se dio a
conocer la forma de expresarse de cierto grupo de personas, otra fue la cultura
náhuatl que es un patrimonio cultural mexicano enriquecido por su dialecto, su
vestimenta y sus costumbres. Entonces todas estas culturas llenas de costumbres
y entornos diversos se identifican, ya que son grupos u organizaciones que se
unen porque comparten creencias, valores, rituales, vestimentas, entre otras
cosas. Se puede observar que la cultura no es neutral, si no, que tiene polos
opuestos que hacen únicas a las personas que conformas a cada uno.

BIBLIOGRAFIA

Información encontrada en:

El Barroco:
http://www.ciudadjardin.org/musica/musicajardin/Apuntes_files/3%C2%BA%20ES
O%20La%20Mu%CC%81sica%20en%20el%20Barroco.pdf

Arte barroco: http://www.edugoro.org/blog/wp-content/uploads/barroco.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
Evelyn henao
 
Fases de la evaluacion psicopedagogica
Fases de la evaluacion psicopedagogicaFases de la evaluacion psicopedagogica
Fases de la evaluacion psicopedagogicaalejandra27ts
 
Desarrollo psicosocial en la infancia media2
Desarrollo psicosocial en la infancia media2Desarrollo psicosocial en la infancia media2
Desarrollo psicosocial en la infancia media2
malena Mayor
 
2 3 Habilidades Y Problemas De Aprendizaje
2 3 Habilidades Y Problemas De Aprendizaje2 3 Habilidades Y Problemas De Aprendizaje
2 3 Habilidades Y Problemas De AprendizajeUniversidad Lux
 
Dificultades de aprendizaje en educación infantil
Dificultades de aprendizaje en educación infantil     Dificultades de aprendizaje en educación infantil
Dificultades de aprendizaje en educación infantil
FabiolaAcha
 
Charla profesores infantil y primaria Centro Cultural Vallisoletano
Charla profesores infantil y primaria Centro Cultural Vallisoletano Charla profesores infantil y primaria Centro Cultural Vallisoletano
Charla profesores infantil y primaria Centro Cultural Vallisoletano
Equipo Orientación Ccv Valladolid
 
Discapacidad intelectual (a)
Discapacidad intelectual (a)Discapacidad intelectual (a)
Discapacidad intelectual (a)Zelorius
 
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
Belén Quinaluisa
 
Estrategias de apoyo a la dislexia
Estrategias de apoyo a la dislexiaEstrategias de apoyo a la dislexia
Estrategias de apoyo a la dislexia
Maria Jose Vasquez
 
Informe Psicopedagogico
Informe PsicopedagogicoInforme Psicopedagogico
Informe Psicopedagogico
joel
 
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJEDIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
JHONATAN NOA AUCCATOMA
 
La Disgrafía
La DisgrafíaLa Disgrafía
La Disgrafía
DanyDanzol Fercho
 
El Autismo Infantil
El Autismo InfantilEl Autismo Infantil
El Autismo InfantilYossiMoncayo
 
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidadAdaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Jose Carlos Valdiviezo
 
Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5
Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5
Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5Elizabeth Torres
 
Primera infancia (0 3 años)
Primera infancia (0 3 años)Primera infancia (0 3 años)
Primera infancia (0 3 años)dayanas10
 
Diapositivas de disgrafia
Diapositivas de disgrafiaDiapositivas de disgrafia
Diapositivas de disgrafiaEliana Akosta
 

La actualidad más candente (20)

Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
 
Fases de la evaluacion psicopedagogica
Fases de la evaluacion psicopedagogicaFases de la evaluacion psicopedagogica
Fases de la evaluacion psicopedagogica
 
Taller sobre necesidades educativas especiales
Taller sobre necesidades educativas especialesTaller sobre necesidades educativas especiales
Taller sobre necesidades educativas especiales
 
Desarrollo psicosocial en la infancia media2
Desarrollo psicosocial en la infancia media2Desarrollo psicosocial en la infancia media2
Desarrollo psicosocial en la infancia media2
 
2 3 Habilidades Y Problemas De Aprendizaje
2 3 Habilidades Y Problemas De Aprendizaje2 3 Habilidades Y Problemas De Aprendizaje
2 3 Habilidades Y Problemas De Aprendizaje
 
Dificultades de aprendizaje en educación infantil
Dificultades de aprendizaje en educación infantil     Dificultades de aprendizaje en educación infantil
Dificultades de aprendizaje en educación infantil
 
Charla profesores infantil y primaria Centro Cultural Vallisoletano
Charla profesores infantil y primaria Centro Cultural Vallisoletano Charla profesores infantil y primaria Centro Cultural Vallisoletano
Charla profesores infantil y primaria Centro Cultural Vallisoletano
 
Discapacidad intelectual (a)
Discapacidad intelectual (a)Discapacidad intelectual (a)
Discapacidad intelectual (a)
 
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
 
Estrategias de apoyo a la dislexia
Estrategias de apoyo a la dislexiaEstrategias de apoyo a la dislexia
Estrategias de apoyo a la dislexia
 
Informe Psicopedagogico
Informe PsicopedagogicoInforme Psicopedagogico
Informe Psicopedagogico
 
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJEDIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
 
La Disgrafía
La DisgrafíaLa Disgrafía
La Disgrafía
 
El Autismo Infantil
El Autismo InfantilEl Autismo Infantil
El Autismo Infantil
 
Psicopedagogía y el trabajo social
Psicopedagogía y el trabajo socialPsicopedagogía y el trabajo social
Psicopedagogía y el trabajo social
 
Los saac
Los saacLos saac
Los saac
 
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidadAdaptaciones curriculares para niños con discapacidad
Adaptaciones curriculares para niños con discapacidad
 
Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5
Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5
Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5
 
Primera infancia (0 3 años)
Primera infancia (0 3 años)Primera infancia (0 3 años)
Primera infancia (0 3 años)
 
Diapositivas de disgrafia
Diapositivas de disgrafiaDiapositivas de disgrafia
Diapositivas de disgrafia
 

Similar a Estructura Erudita

clase 1.pptx
clase 1.pptxclase 1.pptx
clase 1.pptx
Antonio Lopez
 
Perspectiva antropológica cultural
Perspectiva antropológica culturalPerspectiva antropológica cultural
Perspectiva antropológica culturalntiuniva
 
Perspectiva antropológica cultural
Perspectiva antropológica culturalPerspectiva antropológica cultural
Perspectiva antropológica culturalPaulina Gtz
 
Perspectiva antropológica cultural
Perspectiva antropológica culturalPerspectiva antropológica cultural
Perspectiva antropológica culturalPaulina Gtz
 
Perspectiva antropol+¦gica cultural
Perspectiva antropol+¦gica culturalPerspectiva antropol+¦gica cultural
Perspectiva antropol+¦gica culturalorlando-palacio
 
Eliezer trabajo de info
Eliezer trabajo de infoEliezer trabajo de info
Eliezer trabajo de infogarciajaver
 
Definiciones de cultura lorenamartinez
Definiciones de cultura lorenamartinezDefiniciones de cultura lorenamartinez
Definiciones de cultura lorenamartinez
Lorena Viridiana Martinez Zaragoza
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivassicimo
 
Libro de nuevo la vida web
Libro de nuevo la vida webLibro de nuevo la vida web
Libro de nuevo la vida web
sfelixs
 
Presentacion Arte y Cultura
Presentacion  Arte y CulturaPresentacion  Arte y Cultura
Presentacion Arte y Cultura
sandyocampo
 
Josemanuel
JosemanuelJosemanuel
Josemanuel
josemanuel000
 
Josemanuel
JosemanuelJosemanuel
Josemanuel
josemanuel000
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
ZulyHuaconLopez
 
Discurso, isotopia y neonarcisismo
Discurso, isotopia y neonarcisismoDiscurso, isotopia y neonarcisismo
Discurso, isotopia y neonarcisismoSemioticaUdeA
 
Antropología elena
Antropología elenaAntropología elena
Antropología elena
Angel Rene Miño Rios
 
Jaime ochoa, -ngel_-_historia_de_vida_un_balcon_para_leer_lo_social_-
Jaime ochoa, -ngel_-_historia_de_vida_un_balcon_para_leer_lo_social_-Jaime ochoa, -ngel_-_historia_de_vida_un_balcon_para_leer_lo_social_-
Jaime ochoa, -ngel_-_historia_de_vida_un_balcon_para_leer_lo_social_-JuanRa El Uruguayo
 
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
JosueTristan1
 
EDUCACIÓN SOCIOCOMUNITARIA PRODUCTIVA
EDUCACIÓN SOCIOCOMUNITARIA PRODUCTIVAEDUCACIÓN SOCIOCOMUNITARIA PRODUCTIVA
EDUCACIÓN SOCIOCOMUNITARIA PRODUCTIVA
José Alejandro Núñez García
 
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS ANTROPOLOGIA SOCIAL ALFREDO ISLAS LIBRO 2015
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS ANTROPOLOGIA SOCIAL ALFREDO ISLAS LIBRO 2015PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS ANTROPOLOGIA SOCIAL ALFREDO ISLAS LIBRO 2015
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS ANTROPOLOGIA SOCIAL ALFREDO ISLAS LIBRO 2015
Grandes Ideas
 

Similar a Estructura Erudita (20)

clase 1.pptx
clase 1.pptxclase 1.pptx
clase 1.pptx
 
Perspectiva antropológica cultural
Perspectiva antropológica culturalPerspectiva antropológica cultural
Perspectiva antropológica cultural
 
Perspectiva antropológica cultural
Perspectiva antropológica culturalPerspectiva antropológica cultural
Perspectiva antropológica cultural
 
Perspectiva antropológica cultural
Perspectiva antropológica culturalPerspectiva antropológica cultural
Perspectiva antropológica cultural
 
Perspectiva antropol+¦gica cultural
Perspectiva antropol+¦gica culturalPerspectiva antropol+¦gica cultural
Perspectiva antropol+¦gica cultural
 
Clase 1 2012
Clase 1 2012Clase 1 2012
Clase 1 2012
 
Eliezer trabajo de info
Eliezer trabajo de infoEliezer trabajo de info
Eliezer trabajo de info
 
Definiciones de cultura lorenamartinez
Definiciones de cultura lorenamartinezDefiniciones de cultura lorenamartinez
Definiciones de cultura lorenamartinez
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
 
Libro de nuevo la vida web
Libro de nuevo la vida webLibro de nuevo la vida web
Libro de nuevo la vida web
 
Presentacion Arte y Cultura
Presentacion  Arte y CulturaPresentacion  Arte y Cultura
Presentacion Arte y Cultura
 
Josemanuel
JosemanuelJosemanuel
Josemanuel
 
Josemanuel
JosemanuelJosemanuel
Josemanuel
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
 
Discurso, isotopia y neonarcisismo
Discurso, isotopia y neonarcisismoDiscurso, isotopia y neonarcisismo
Discurso, isotopia y neonarcisismo
 
Antropología elena
Antropología elenaAntropología elena
Antropología elena
 
Jaime ochoa, -ngel_-_historia_de_vida_un_balcon_para_leer_lo_social_-
Jaime ochoa, -ngel_-_historia_de_vida_un_balcon_para_leer_lo_social_-Jaime ochoa, -ngel_-_historia_de_vida_un_balcon_para_leer_lo_social_-
Jaime ochoa, -ngel_-_historia_de_vida_un_balcon_para_leer_lo_social_-
 
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
 
EDUCACIÓN SOCIOCOMUNITARIA PRODUCTIVA
EDUCACIÓN SOCIOCOMUNITARIA PRODUCTIVAEDUCACIÓN SOCIOCOMUNITARIA PRODUCTIVA
EDUCACIÓN SOCIOCOMUNITARIA PRODUCTIVA
 
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS ANTROPOLOGIA SOCIAL ALFREDO ISLAS LIBRO 2015
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS ANTROPOLOGIA SOCIAL ALFREDO ISLAS LIBRO 2015PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS ANTROPOLOGIA SOCIAL ALFREDO ISLAS LIBRO 2015
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS ANTROPOLOGIA SOCIAL ALFREDO ISLAS LIBRO 2015
 

Más de DamaraGlez

Trabajo chiste terminado
Trabajo chiste terminadoTrabajo chiste terminado
Trabajo chiste terminadoDamaraGlez
 
Reglas sociales (Análisis Gossip girl..)
 Reglas sociales (Análisis Gossip girl..) Reglas sociales (Análisis Gossip girl..)
Reglas sociales (Análisis Gossip girl..)DamaraGlez
 
Final face y cel
Final face y celFinal face y cel
Final face y celDamaraGlez
 
Mapamundi grupal
Mapamundi grupalMapamundi grupal
Mapamundi grupalDamaraGlez
 
Sociosemiotica
SociosemioticaSociosemiotica
SociosemioticaDamaraGlez
 
Juan manuel 2 trabajo en equipo
Juan manuel 2 trabajo en equipoJuan manuel 2 trabajo en equipo
Juan manuel 2 trabajo en equipoDamaraGlez
 
Juan manuel 2 trabajo en equipo
Juan manuel 2 trabajo en equipoJuan manuel 2 trabajo en equipo
Juan manuel 2 trabajo en equipoDamaraGlez
 
Formatos digitales.pptx finalisimo (2)
Formatos digitales.pptx finalisimo (2)Formatos digitales.pptx finalisimo (2)
Formatos digitales.pptx finalisimo (2)DamaraGlez
 
Planeta web 2.0
Planeta web 2.0Planeta web 2.0
Planeta web 2.0
DamaraGlez
 

Más de DamaraGlez (9)

Trabajo chiste terminado
Trabajo chiste terminadoTrabajo chiste terminado
Trabajo chiste terminado
 
Reglas sociales (Análisis Gossip girl..)
 Reglas sociales (Análisis Gossip girl..) Reglas sociales (Análisis Gossip girl..)
Reglas sociales (Análisis Gossip girl..)
 
Final face y cel
Final face y celFinal face y cel
Final face y cel
 
Mapamundi grupal
Mapamundi grupalMapamundi grupal
Mapamundi grupal
 
Sociosemiotica
SociosemioticaSociosemiotica
Sociosemiotica
 
Juan manuel 2 trabajo en equipo
Juan manuel 2 trabajo en equipoJuan manuel 2 trabajo en equipo
Juan manuel 2 trabajo en equipo
 
Juan manuel 2 trabajo en equipo
Juan manuel 2 trabajo en equipoJuan manuel 2 trabajo en equipo
Juan manuel 2 trabajo en equipo
 
Formatos digitales.pptx finalisimo (2)
Formatos digitales.pptx finalisimo (2)Formatos digitales.pptx finalisimo (2)
Formatos digitales.pptx finalisimo (2)
 
Planeta web 2.0
Planeta web 2.0Planeta web 2.0
Planeta web 2.0
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Estructura Erudita

  • 1. UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ATEMAJAC SOCIOSEMIÓTICA ANTROPOLOGÍA CULTURAL - EL COPETUDO Y EL HUARACHE (Vinculación Cultural) INTEGRANTES DEL EQUIPO: BRENDA HERNÁNDEZ FLORES (Comunicóloga especializada en ciencias de la comunicación) GRECIA GABRIEL FLORES VENEGAS (Comunicóloga y Diseñadora de Modas) CLAUDIA ESTEFANIA ROBLEDO DEL RIO (Editora jefe de la revista Vogue Organizadora de eventos) DAMARA ARCELIA GONZÁLEZ CHÁVEZ (Fotógrafa especializada en publicidad y documental)
  • 2. ANTROPOLOGÍA CULTURAL - EL COPETUDO Y EL HUARACHE (Vinculación Cultural) RESUMEN Este trabajo se ha especializado en lo antropológico, ejemplificando de una manera desglosada el cómo se muestra o representa la gente ante la sociedad; sobre el cómo ven la vida, cómo se correlacionan con los demás, que es lo importante o valioso para ellos, que significados encuentran a las cosas, con qué se identifican y crean una identidad, que han estudiado y cómo han logrado obtener esos conocimientos, bajo que estudios y bases se guían, entre otras cosas y para entender estos puntos es necesario conocer las diversas culturas que existen en el mundo, ya que estas son el proceso a desarrollar y fortalecer las facultades humanas, también son los procesos básicos que facilitan el conocimiento de obras eruditas, artísticas, contemporáneas, antropológicas, entre otras, que van de la mano con la sociedad desde hace muchos años hasta la actualidad. En este contenido también se verán algunas dimensiones como la cultural, que es la que designa la variedad de expresiones humanas inclusive de creencias, costumbres, arte, etc. Otra dimensión es la estructural, la que hace que un sujeto de estudio se desglose para ser estudiado de diversas maneras y diferentes puntos clave, para así lograr un conocimiento enriquecedor. También se darán a conocerperspectivas como la erudita, que son aquellas personas instruidas en distintas ciencias o disciplinas, esto se logra a través de los años por el estudio, otra perspectiva es la antropológica que se basa en el estudio del hombre y la simbólica, que es la que estudia los signos.
  • 3. PALABRAS CLAVE Cultural Estructural Antropológico Erudito Simbólico ABSTRACT This work has specialized in anthropology, exemplifying in a disaggregated the sample or represents how people in society, about how they view life, how they correlate with each other, which is important or valuable to them, that find meanings to things with which they identify and create an identity, they have studied and how have achieved this knowledge, under which studies and databases are guided,between other things, and to understand these points is necessary to know the different cultures in the world, as these are the process to develop and strengthen the human faculties are also the basic processes that facilitate knowledge of scholarly works, artistic, contemporary anthropological among others, that go hand in hand with the company for many years now. This content will also be some dimensions such as culture, which is what designates the range of human expressions including beliefs, customs, art, etc.. Another dimension is structural, which causes a breakdown of study subject to be studied in different ways and different key points in order to achieve a rich knowledge. It also will be announced as the scholarly perspectives, which are those educated in various sciences and disciplines, this is accomplished through the years to the
  • 4. study, other anthropological perspective is based on the study of man and the symbolic, that is studying the signs. KEYWORDS Cultural Structural Anthropological Scholar Symbolic INTRODUCCIÓN En este trabajo se hablará sobre las distintas dimensiones culturales y estructurales, que van de la mano de diferentes perspectivas como la erudita, antropológica y la simbólica, de ahí parten reflexiones acerca de sujetos, lugares, canciones y culturas que enriquecen el descubrimiento del conocimiento y cultura de la sociedad en un mundo estereotipado y con diversidad cultural. También se analizan aproximaciones a la realidad de los individuos, en cuanto a sus conocimientos, valores y creencias. MARCO TEORICO DONDE SE DEFINAN LAS DIMENSIONES Dimensión Cultural: Estructura social elaborada con ciertas características humanas que se distinguen unas entre sí. Dimensión Estructural:Es la disposición y orden de las partes dentro de un todo. También puede entenderse como un sistema de conceptos coherentes enlazados, cuyo objetivo es precisar la esencia del objeto de estudio. Perspectiva Erudita: Concepciones sabias, civilización dentro de una sociedad, en cuanto normas, reglas, comportamientos y estilo de vida.
  • 5. Perspectiva Antropológica: Relación entre el hombre con el estudio, recurre a conocimientos de ciencias sociales y humanidades. Perspectiva Simbólica: Estructura que se puede representar ejemplarmente como elementos anudados de un modo semejante. Serie de elementos que representan un todo o nada. DESARROLLO SUJETO 1° Momento Un joven aproximadamente de 20 a 25 años, con una altura al parecer de 1.80 m , tez morena, cabello castaño obscuro , ojos color miel, su barbilla delineada con barba dos expansiones en las orejas , un piercing en la nariz de toro, otros dos en las comisuras de los labios inferiores, un tatuaje en el pecho que sobresale de la camisa, acostado en el pasto el sujeto se encuentra afuera de la biblioteca solo y fumando un cigarro se le ve que está en un estado total de relajación, En el lugar donde se encontró a este joven fue en la Universidad del Valle de Atemajac.
  • 6. Aldo Aguilar Mora, mejor conocido como “Panda” Panda vive por la zona del tianguis del sol en un departamento junto a si novia cree en la unión libre no piensa casarse ante la iglesia cuando mucho al civil puesto que dice que el amor es de dos no para darle testigos a la sociedad, lo mantienen sus papas y estudia la carrera de psicología en la UNIVA, actualmente se encuentra realizando prácticas en un centro psiquiátrico y trabajando en venta de artículos por internet para obtener algún ingreso extra, le gusta escuchar música pesada, salir con su novia al cine, cenar, disfruta de las fiestas de tres días, actualmente se encuentra sin consumir alcohol como un proceso de purificación del cuerpo el dice que de vez en cuando no esta mal dejar a un lado los vicios, pero que el cigarro es el único que no puede dejar de lado lo nombra como el acompañante de vida, le gusta comprar Coca-Cola, aplicaciones de Apple, patinetas, sacos y sweaters de Zara o Dior, cortarse el cabello en las estéticas de Patrice, realizarse 1 vez al año algo nuevo en su cuerpo tiene piercings en la lengua, orejas, pezones, nariz y boca y actualmente 3 tatuajes que le han costado 10 sesiones cada uno y alrededor de 7000 pesos.
  • 7. Aldo Aguilar mora es Hombre con 22 años, mexicano de tez morena, no tiene ninguna religión junta lo bueno del budismo, catolicismo. No cree en ningún partido político debido a que dice que toda la política es una basura cree firmemente en el comunismo pero dice que por el pensamiento humano de las personas con deseo de poder esto aun no se a logrado ni en países que actualmente los rige el comunismo. En mi opinión es un sujeto de poder primeramente por que llama la atención al verlo, después por que todo lo que dice lo sustenta con algo teórico del pasado o del presente lo que hace valida su opinión, pero por otro lado tiende mucho a que lo discriminen por su aspecto físico y se le cierran muchas puertas, los policías siempre lo observan, en la escuela también, pero cuando comienza a hablar con el entiendes y te sorprende su forma de ver las cosas y pensar. “No creo en ninguna religión, sé que hay un ser supremo mas no un dios, basta con hacer el bien y sentirte cómodo con lo que desempeñas en la vida de nada sirve tener 1000 reglas si eres una basura de persona, es mejor crecer espiritualmente, el karma es grande y como actúes el universo te regresa por medio de la neurolingüística aquello que tu tanto pediste, si no me gusta creer simplemente soy feliz con lo que tengo y no obro para dañar a otras personas” Panda disfruta salir con sus amigos de fiesta, a karaokes, a Chapultepec con el fin de entrar a algún bar y aniversario de bares con música alternativa, actualmente dedico mi tiempo a la escuela, practicas, mi novia y como adelgace 10 kg al ejercicio me gusta mucho andar en longboard por mi casa ya que las calles son lisas y se desliza más suave. Le gusta convivir con todo tipo de persona en especial con las personas que son relajadas y disfrutan de los placeres de la vida, naturaleza, tabaco, que aprecian lo esencial del ser humano, pero tengo amigos de todo tipo, fresas, hippies, normales, darketos, panda tiene una mentalidad abierta le gusta escuchar y respetar y conocer los tipos de pensamientos de las personas.
  • 8. Dimension Estructural Canción de Cri-Cri Biografía de Gabilondo Soler Francisco Gabilondo Soler CRI-CRI, El Grillito Cantor Ciudad de Orizaba, Veracruz, lugar donde Soler Cri-Cri nació, un 6 de Octubre de 1907.El creció a lado de sus cuentos favoritos de Grimm, Andersen y Hauff. Lo maravillaban las aventuras de los escritores Verne y Salgari (caracterizados por ser historias de mundos imaginarios llenos de personajes imaginarios y aventurasque le dieron por soñar en viajes a mundos desconocidos. En su juventud, se dedicó a practicar la natación y el boxeo pero esto no le convenció y lo abandonó al poco tiempo, también intentó torear y era bueno en lo que hacía pero le disgustaba el hecho de tener que matar el toro y le duro poco esta afición. Poco después descubrió que lo que realmente le gustaba era la Astronomía y la Música, aprendió a tocar la pianola de oído (siempre le gustó ser autodidacta). En 1928 ingresa como voluntario al Observatorio Nacional pero lo abandona por falta de recursos económicos, aunque nunca abandona el deseo de conocer el Espacio sideral, esto debió ser por lo soñador que era, y las ganas de explorar algo diferente. Al cumplir los 25 años comenzó profesionalmente su carrera musical, interpretando temas de humor que eran de su inspiración. A lo largo de su carrera como cantautor plasmo diversasvivencias de la niñez en sus canciones infantiles y el 15 de Octubre de 1934 se presenta por primera vez en la XEW cantando varios de los temas que creo, ese día nace CRI-CRI El Grillito Cantor nombre con el que se dio a conocer en el mundo artístico. Posteriormente en 1941 decidió trabajar como marinero en un barco mercante y viaja por Sudamérica a lugares muy remotos, parece ser que su espíritu viajero aún seguía vivo dentro de él, cosa que lo llevo a conocer y deleitar distintos lugares del mundo. En 1944 regresa su programa de canciones infantiles a la XEW deleitando a todos los radio escuchas de la "W", Después de 28 años de dar a conocer sus grandes éxitos a chicos y grandes con sus canciones se retira en el año de 1962, quedando sus fantasías
  • 9. musicales como herencia a sus radio escuchas. En 1984 se le rinde un homenaje radiofónico en el cual se hace acompañar únicamente del piano, también transmitido a través de la radio. Francisco Gabilondo Soler muere el 14 de Diciembre de 1990 a causa de una falla cardiaca a los 83 años de edad. Sus canciones han pasado de generación en generación, muchas personas recuerdan su infancia gracias a las canciones de Cri-Cri, el cantautor que creó miles de historias de la vida en canciones divertidas y con una enseñanza detrás. Canción a Analizar “La Patita” La patita, de canasto y con rebozo de bolita, va al mercado a comprar todas las cosas del mandado. Se va meneando al caminar como los barcos en altamar. La patita va corriendo y buscando en su bolsita centavitos para darles de comer a sus patitos. Porque ella sabe que al retornar toditos ellos preguntarán: ¿Qué me trajiste, Mamá CuacCuac? ¿Qué me trajiste para cuac-cuac? La patita, como tú de canasto y con rebozo de bolita, como tú se ha enojado, como tú por lo caro que está todo en el mercado.
  • 10. Como no tiene para comprar se pasa el día en regatear. Sus patitos van creciendo y no tienen zapatitos, y su esposo es un pato sinvergüenza y perezoso que no da nada para comer, y la patita ¿pues qué va a hacer? Cuando le pidan, contestará: ¡Coman mosquitos para cuac-cuac! SUJETO PRÁCTICAS INTERRELACIONES LUGAR TIEMPO OBJETO La Patita Va al mercado Se encuentra con sus En el A medio Cosas a comprar las hijos los patitos y su mercado día del cosas del esposo flojo. Y en su mercado. mandado. casa. La Patita: Representa el papel de la madre de familia, protectora, la que trata de sustentar todas las cosas que sus hijos los patitos necesitan, en especial la comida, es la que se levanta porque los más importante es conseguir algo para su familia, parece ser el punto o la base que hace que toda su familia se interrelacione. SUJETO PRÁCTICAS INTERRELACIONES LUGAR TIEMPO OBJETO Los hijos Piden de Están con su mamá la En su Cuando su La Patitos comer a su patita. casa mamá comida. mamá. llega a la casa. Los Patitos: Interpretan el rol de los hijos, los que siempre están hambrientos y pidiendo todo lo que quieren, sin importar lo que le cueste a su mamá para dárselos, pero son lo más importante para la Patita, ya que por ellos es que intenta conseguir todo lo posible para que no les falte nada.
  • 11. SUJETO PRÁCTICAS INTERRELACIONES LUGAR TIEMPO OBJETO El pato Holgazanea Esta con La Patita. En su Todo el Ninguno casa. tiempo. El Pato: Personaje sin vergüenza, representa al padre, pero no uno común, él es un flojo que no le importa si sus hijos no tienen para comer o para vestir, el solo holgazanea. No es un papel importante dentro de su familia. Cultural–erudito “la cultura es el proceso de desarrollar y ennoblecer las facultades humanas, proceso que se facilita por la asimilación de obra eruditas y artísticas, relacionadas con el carácter progresista de la era moderna” (John B. Thompson) La cultura erudita está basada en el buen gusto, el refinamiento y sentido de vida elevado, es una cultura en la que importa lo estético y se fija en que se tenga clase. El conocimiento y la buena elección de los aspectos de la vida diaria. Para ser erudito se necesita saber asimilar el arte de obras eruditas con estilo y buen gusto. Se tiene diferentes visiones sobre la cultura es vertical porque arriba se encuentran los que son eruditos y abajo los que no saben lo “nacos”, es autoritaria pues hay imposición se basan mucho en las reglas y el buen comportamiento, y que estas hagan un estilo de vida más refinado. La cultura erudita es exclusivista y excluyente, si las personas no tienen un comportamiento erudita son excluidas por los que si poseen de clase y estilo. Criterios de codificación: En estos puntos podremos ver cómo es que se descubre o cuales son el conjunto de normas de este código erudito que hacen que se identifique. Para comenzar a explicar podemos observar las diferencias entre el buen gusto (erudita) y el mal gusto, en la música es un ejemplo fácil y claro de lo que es el buen gusto y el malo, una melodía clásica como la 7° sinfonía de Beethoven es música erudita de buen gusto, en cambio la música actualmente se conoce como
  • 12. reggaetón es una música de mal gusto por el uso de palabras anti sonantes y frases que inducen a comportamiento no recatado. Otro criterio es lo distinguido y lo bajo, en un alimento se puede distinguir esto, el caviar es un tentempié distinguida pues tiene clase y es deleitada por personalidades de alta sociedad que son eruditas, por el contrario la huevera que es lo mismo pero de baja calidad en un bajo nivel erudita pues es presentada de una manera es consumida por personas de nivel económico bajo. Otro aspecto importante es lo legitimo contra lo ilegitimo, un claro ejemplo de lo legitimo es la obra de Leonardo Da Vinci que está en Paris y que es la obra original no como lo ilegitimo que serian todas las copias que se han hecho de esta pintura. En lo erudita lo bello es considerado lo estético, como una escultura de Benini en el que se muestra la naturaleza y la realidad de una forma bella sin embargo algo feo puede ser considerado las estructuras irreales que se presentan en algunos museos de baja calidad como representando las celebridades actuales que solo son importantes por hacer tonterías. Las ciudades también representan una clara representación erudita o no como lo civilizado y bárbaro, Inglaterra se puede representar como una cultura erudita pues tiene clase desde la arquitectura hasta el gobierno, en comparación con lo bárbaro de Afganistán que es un lugar en el que se utiliza mucho armamento y la guerra está presente incluso en su mismo lugar. En lo erudito también se puede ver lo que es artístico y lo no erudita que es lo ordinario la arquitectura de la época del renacimiento era muy artística con sus grandes monumentos y hermosas estructuras bien definidas son consideradas de buen gusto y apreciadas por las personas eruditas, en comparación de las construcciones de los barrios de nivel bajo en el que solo se ven fachadas sin terminar y con pintura que no tiene clase.
  • 13. Lo valioso y lo trivial se pueden representar con un claro ejemplo como es las imágenes religiosas (la virgen entre otras) que las pinturas son consideradas arte y de un buen nivel ya que la religión esta en un nivel erudita alto según se puede concebir, sin embargo se hace trivial una buena pintura al pasarla a la piel humana como un tatuaje, ahí se desprestigia la calidad de la misma. En cuanto al aspecto de antiguo y nuevo se puede identificar fácilmente con el vino, el vino añejo es de excelente calidad en comparación de un vino nuevo que tiene pocos días de fermentado es de menor calidad y por lo tanto no tiene tanto prestigio. Por último se puede tomar un aspecto muy notorio hoy en día que es lo espiritual y lo fabril un músico es erudito, pues tiene un talento para componer melodías, en cambio un albañil es considerado algo no de buen gusto pues utiliza las manos hace trabajos manuales y no pensantes. Barroco cultura erudita. El Barroco es una época de gran fecundidad para el mundo de la cultura, el arte y la ciencia. En esta época se darán cita personajes importantes en el mundo de la literatura como Lope de Vega, Calderón, o Moliere; El hombre barroco fundamenta su pensamiento en torno a dos aspectos opuestos: la razón y el sentimiento. La razón en cuanto que intentan buscar la lógica y el lado científico de todo. El sentimiento del ser humano que se hará evidente en todos los campos; en el musical sobre todo en la ópera. Arquitectura barroca Se parte de un principio básico: la ruptura del equilibrio clásico que ya se había iniciado a finales del Renacimiento. Arquitectura religiosa realizada en sillares de piedra e integrada en el espacio urbano para el cual ha sido diseñado.
  • 14. El material más utilizado es la piedra sillar, sin embargo, para determinados edificios y en especial para los interiores, se usa el mármol de varios colores Aparece un repertorio de infinitas curvas. La cúpula, uno de los máximos logros del renacimiento, seguirá usándose en su apariencia externa, pero en su interior quedará oculta su superficie semiesférica pura, por la profusión de figuras que parecen ascender al 154 infinito. Las fachadas de las iglesias se van haciendo más movidas y ricas en claroscuro, fachadas cóncavas y convexas, que se relacionan con el espacio urbano y que se edifican teniendo en cuenta el ángulo bajo el que van a ser vistas. Templo Aránzazu
  • 15. Templo de Santa Mónica Templo de San Agustín Escultura Barroca
  • 16. Las figuras adoptan posiciones teatrales y los gestos son más expresivos. Aparecen las composiciones en aspa, los paños flotantes en el viento y la gesticulación expresiva de brazos y manos. Para conseguir un efecto de riqueza es frecuente la combinación de varios materiales, fundamentalmente el bronce y el mármol. Es una escultura que expresa emociones. Pinturas Barrocas El realismo va a ser un principio. Destacan pintores como Rembrandt, Rubens, Caravaggio. Algunas de las características son a) Realismo. b) Aparecen nuevos temas y con frecuencia el paisaje es el argumento exclusivo del cuadro. c) Predominio del color sobre el dibujo. d) Profundidad continúa. e) Hegemonía de la luz. f) Composición asimétrica y diagonal. g) Movimiento. h) Las técnicas se diversifican. Música Barroca Este pensamiento barroco (razón-sentimiento) se va a hacer muy patente en el panorama musical. Así pues, en este periodo se busca una codificación de todos los parámetros musicales (ritmo, tonalidad,...) como forma de ordenar y racionalizar la música. Esto lo podemos constatar en la siguiente frase de J. P. Rameau
  • 17. "...la música es una ciencia que debe disponer de unas reglas bien establecidas; dichas reglas deben derivar de un principio evidente, principio que no puede revelarse sin ayuda de las matemáticas...” El órgano y el violín son instrumentos importantes en esta época.
  • 18.
  • 19. Perspectiva Antropológica Canción Chilanga Banda, Café Tacuba (letra original) Ya chole chango chilango que chafa chumba te chutas no checa andas de tacuche y chale con la charola. Tan choncho como una chinche más chueco que la fayuca con fusca y con cachiporra te paso andar de guarura. Mejor yo me hecho una chela y chance enchufo una chava chambiando de chafirete me sobra chupe y pachanga. Si choco saco chipote la chota no es muy molacha chiveando a los que machucan se va a morder su talacha. De noche caigo al congal no manches dice la changa al choro del teporocho enchifla pasa la pacha. PACHUCOS CHOLOS Y CHUNDOS, CHINCHINFLAS Y MALAFACHAS ACA LOS CHOMPIRAS RIFAN Y BAILAN TIBIRITABARA PACHUCOS CHOLOS Y CHUNDOS, CHINCHINFLAS Y MALAFACHAS ACA LOS CHOMPIRAS RIFAN Y BAILAN TIBIRITABARA Y BAILAN TIBIRITABARA Y BAILAN TIBIRITABARA. Mejor yo me hecho una chela y chance enchufo una chava chambiando de chafirete me sobra chupe y pachanga.
  • 20. Mi ñero mata la cha y canta la cucaracha su choya vive de chochyos de chemo, chupe y garnachas. PACHUCOS CHOLOS Y CHUNDOS, CHINCHINFLAS Y MALAFACHAS ACA LOS CHOMPIRAS RIFAN Y BAILAN TIBIRITABARA PACHUCOS CHOLOS Y CHUNDOS, CHINCHINFLAS Y MALAFACHAS ACA LOS CHOMPIRAS RIFAN Y BAILAN TIBIRITABARA Y BAILAN TIBIRITABARA Y BAILAN TIBIRITABARA. Transando de arriba abajo ahí va la chilanga banda chinchin si me la recuerdan carcacha y se les retacha. Canción traducida Ya basta hombre del distrito federal Que trabajo tan malo tienes No es cómodo andar bien vestido Y no presumas tu placa Rebosante en dinero Más ilegal que la piratería Con pistola y macana Te agrada servir de escolta Mejor yo tomo una cerveza Y tal vez conozca una dama Trabajando de chofer Me sobran bebidas embriagantes y fiesta
  • 21. Si tengo un accidente automovilístico me lastimo La policía no es agradable Tratando a los que hacen daño Consiguen su dinero corrupto De noche voy a un prostíbulo No quiero me dice la dama El discurso de un borracho Pásame rápido el cigarro Distintos grupos sociales Groseros y mal vestidos Aquí los maleantes mandan Y bailan una danza extraña Mejor yo tomo una cerveza Y tal vez conozca una dama Trabajando de chofer Me sobran bebidas embriagantes y fiesta Mi compañero se termina el cigarro Y canta una canción popular Su cabeza vive de drogas Solventes, alcohol y comida mexicana Distintos grupos sociales
  • 22. Groseros y mal vestidos Aqui los maleantes mandan Y bailan una danza extraña Engañando de un lugar a otro Ahí van los del distrito federal Pobre de quien insulte a mi madre Porque se la regreso. PERSPECTIVA SIMBÓLICA “El viento trae a casa el aroma de una flor bajo la lluvia” Frase para un aromatizante A todo infierno le llega su cielo Cana mochi ichantletl oqui aci i-ilhuicatl CONCLUSIONES Este trabajo fue hecho con el fin de comprender, observar y analizar el estudio de distintas dimensiones tanto erudita, de un sujeto, decanciones y de su principal significado, con este sustento nos damos cuenta que el ser humano a través de su contexto va formándose por distintas situaciones que lo llevan a comportarse de
  • 23. cierta forma debido a su historia, creencias, conocimiento, influencia social , política, entre otros, todos aquellos factores externos que lo complementan como ser humano y que sustentamos através de bases teóricas. También se trabajaron diferentes puntos donde se vinculó la cultura en especial, tanto la erudita, que se caracteriza por ser de buen gusto y con estilo de vida muy refinado, llena de conocimientos en ciencias, en las artes abstractas y antiguas, en la música de orquesta y filarmónicas pero por otro lado también se identificó la clase baja, esto se vio representado en la canción de Chilanga banda donde se plasmada la diversidad de contextos que tiene la gente, en este caso se dio a conocer la forma de expresarse de cierto grupo de personas, otra fue la cultura náhuatl que es un patrimonio cultural mexicano enriquecido por su dialecto, su vestimenta y sus costumbres. Entonces todas estas culturas llenas de costumbres y entornos diversos se identifican, ya que son grupos u organizaciones que se unen porque comparten creencias, valores, rituales, vestimentas, entre otras cosas. Se puede observar que la cultura no es neutral, si no, que tiene polos opuestos que hacen únicas a las personas que conformas a cada uno. BIBLIOGRAFIA Información encontrada en: El Barroco: http://www.ciudadjardin.org/musica/musicajardin/Apuntes_files/3%C2%BA%20ES O%20La%20Mu%CC%81sica%20en%20el%20Barroco.pdf Arte barroco: http://www.edugoro.org/blog/wp-content/uploads/barroco.pdf