SlideShare una empresa de Scribd logo
Julia Polo Rada 10°05
CONSEPTOS 
 Circulo de Viena: fue un movimiento científico y fisiológico que se 
contribuyo en Viena como su nombre lo dice en 1922 y se disolvió 
en 1936,se ocupaban de la lógica de la ciencia, elaborando un 
lenguaje común a todas la ciencias 
 Empirismo: todo conocimiento científico se basa en la experiencia 
para los integrantes del circulo. Afirma que cualquier tipo de 
conocimiento procede únicamente de la experiencia, ya sea 
experiencia interna (reflexión), o externa (sensación), y que esta 
es su única base.
Moritz Schlick 
 (Berlín, 14 de abril de 1882 – Viena, 22 de junio de 1936) fue un filósofo alemán 
Fundó el Círculo de Viena con otros científicos y filósofos como Rudolf Carnap y 
Otto Neurath, como foro para discutir nuevos horizontes filosóficos, alejados 
de la metafísica y centrados en el empirismo. Contribuyó al desarrollo de la 
lógica de la ciencia y la ética, tanto como la filosofía de la vida y la cultura. 
Estaba interesado en crear una teoría del conocimiento basado en la evidencia 
empírica y la lógica simbólica. De acuerdo a Schlick, las leyes científicas no son 
afirmaciones genuinas ya que no son completamente verificables y, por tanto, 
deben considerarse como reglas para la predicción. El único criterio que 
justifica una ley es la confiabilidad de sus predicciones. 
 A diferencia del conocimiento lógico, como las matemáticas que pueden 
reducirse a lógica formal, el conocimiento empírico incluye la física, la biología, 
la psicología, las ciencias en general, donde la experiencia es el único juez de las 
teorías científicas.
Rudolph Carnap 
 (Runsdorf, Alemania, 1891 - Los Ángeles, 1970) Filósofo alemán. 
Fue uno de los principales representantes, junto con Otto Neurath 
y Kurt Gödel, del denominado Círculo de Viena. 
 Solo tienen significado las palabras basadas en hechos empíricos o 
derivadas de ellos, y por tanto, todas las expresiones lingüísticas y 
matemáticas sin base empírica no pueden tenerse en cuenta, ya 
que carecen de significado. Así, la metafísica, la ética, la estética 
y aun la matemática, carecen de significado y son, por tanto, 
pseudo problemas. Este punto de vista le sirvió a los integrantes 
del Círculo como principal arma contra la metafísica.
IDEAS DE RUDOLPH 
 El positivismo lógico fue tanto un resultado de las influencias que recibió de sus colegas 
del Círculo, como de su deseo de crear una filosofía que rompiera con la ideología 
metafísica. 
 Las ciencias empíricas y las ciencias formales solo se diferencian en contenido y no en 
concepto. 
 Las ciencias empíricas son en realidad una sola, partiendo de la física, continuando con la 
química, pasando a la biología y de ahí, a las ciencias sociales. Todas ellas encierran hechos 
empíricos y leyes. 
 Todas las ciencias son empíricas en su base de conocimiento, usan el mismo método y solo 
se diferencian por convenciones y propósitos prácticos. 
 A medida que una ciencia progresa, aumenta el nivel de precisión y de síntesis de sus 
postulados. 
 El propósito de la ciencia consiste en poder predecir.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neopositivismo
NeopositivismoNeopositivismo
Neopositivismo
luis_0707
 
Positivismo logico (diapositivas)
Positivismo logico (diapositivas)Positivismo logico (diapositivas)
Positivismo logico (diapositivas)
Marbe Cabal
 
El circulo de viena
El circulo de vienaEl circulo de viena
El circulo de viena
José Luis Alvarez
 
Positivismo logico
Positivismo logicoPositivismo logico
Positivismo logico
Elizabeth MAribel Ybañez Cuba
 
Circulo de viena
Circulo de vienaCirculo de viena
Circulo de viena
menamigue
 
Positivismo LóGico[1]
Positivismo LóGico[1]Positivismo LóGico[1]
Positivismo LóGico[1]
hectorpereztovar
 
El círculo de viena
El círculo de vienaEl círculo de viena
El círculo de viena
Juan José González Hinojosa
 
positivismo y neopositivismos
positivismo y neopositivismospositivismo y neopositivismos
positivismo y neopositivismos
jessemx
 
Circulo de viena
Circulo de vienaCirculo de viena
Circulo de viena
Andrea Dueñas
 
Neopositivismo
NeopositivismoNeopositivismo
Neopositivismo
rafael felix
 
Neopositivismo Alcocer, A.
Neopositivismo Alcocer, A.Neopositivismo Alcocer, A.
Neopositivismo Alcocer, A.
Francisco Arroyo
 
NEOPOSITIVISMO-11B
NEOPOSITIVISMO-11BNEOPOSITIVISMO-11B
NEOPOSITIVISMO-11B
Filosofia 260
 
Circulo de viena
Circulo de vienaCirculo de viena
Circulo de viena
SALDI2021 SYSTEM C.A
 
El positivismo lógico
El positivismo lógicoEl positivismo lógico
El positivismo lógico
Ali Chagua Ramos
 
Asignacion 3. neopositivismo
Asignacion 3. neopositivismoAsignacion 3. neopositivismo
Asignacion 3. neopositivismo
Universidad de Oriente Nucleo Bolivar
 
Eunsa positivismo logico (1)
Eunsa positivismo logico (1)Eunsa positivismo logico (1)
Eunsa positivismo logico (1)
Sindy Albornoz León
 
Filosofía contemporánea y moderna
Filosofía contemporánea y modernaFilosofía contemporánea y moderna
Filosofía contemporánea y moderna
Jaimeken Mendoza
 
Heidegger.. sartre
Heidegger.. sartreHeidegger.. sartre
Heidegger.. sartre
DaNii Cardenas Betancourt
 
La gnoseología. alejandro osvaldo patrizio
La gnoseología. alejandro osvaldo patrizioLa gnoseología. alejandro osvaldo patrizio
La gnoseología. alejandro osvaldo patrizio
OSCARPATRIZIO
 
Corrientes filosóficas del siglo xx
Corrientes filosóficas del siglo xxCorrientes filosóficas del siglo xx
Corrientes filosóficas del siglo xx
Diana Belintan
 

La actualidad más candente (20)

Neopositivismo
NeopositivismoNeopositivismo
Neopositivismo
 
Positivismo logico (diapositivas)
Positivismo logico (diapositivas)Positivismo logico (diapositivas)
Positivismo logico (diapositivas)
 
El circulo de viena
El circulo de vienaEl circulo de viena
El circulo de viena
 
Positivismo logico
Positivismo logicoPositivismo logico
Positivismo logico
 
Circulo de viena
Circulo de vienaCirculo de viena
Circulo de viena
 
Positivismo LóGico[1]
Positivismo LóGico[1]Positivismo LóGico[1]
Positivismo LóGico[1]
 
El círculo de viena
El círculo de vienaEl círculo de viena
El círculo de viena
 
positivismo y neopositivismos
positivismo y neopositivismospositivismo y neopositivismos
positivismo y neopositivismos
 
Circulo de viena
Circulo de vienaCirculo de viena
Circulo de viena
 
Neopositivismo
NeopositivismoNeopositivismo
Neopositivismo
 
Neopositivismo Alcocer, A.
Neopositivismo Alcocer, A.Neopositivismo Alcocer, A.
Neopositivismo Alcocer, A.
 
NEOPOSITIVISMO-11B
NEOPOSITIVISMO-11BNEOPOSITIVISMO-11B
NEOPOSITIVISMO-11B
 
Circulo de viena
Circulo de vienaCirculo de viena
Circulo de viena
 
El positivismo lógico
El positivismo lógicoEl positivismo lógico
El positivismo lógico
 
Asignacion 3. neopositivismo
Asignacion 3. neopositivismoAsignacion 3. neopositivismo
Asignacion 3. neopositivismo
 
Eunsa positivismo logico (1)
Eunsa positivismo logico (1)Eunsa positivismo logico (1)
Eunsa positivismo logico (1)
 
Filosofía contemporánea y moderna
Filosofía contemporánea y modernaFilosofía contemporánea y moderna
Filosofía contemporánea y moderna
 
Heidegger.. sartre
Heidegger.. sartreHeidegger.. sartre
Heidegger.. sartre
 
La gnoseología. alejandro osvaldo patrizio
La gnoseología. alejandro osvaldo patrizioLa gnoseología. alejandro osvaldo patrizio
La gnoseología. alejandro osvaldo patrizio
 
Corrientes filosóficas del siglo xx
Corrientes filosóficas del siglo xxCorrientes filosóficas del siglo xx
Corrientes filosóficas del siglo xx
 

Similar a lógica contemporáneo

6 karl r. popper
6 karl r. popper6 karl r. popper
6 karl r. popper
FES Acatlán - UNAM
 
Filo contemporanea
Filo contemporaneaFilo contemporanea
Filo contemporanea
Freddy Aguirre
 
Expo alma fortis circulo de viena
Expo alma fortis   circulo de vienaExpo alma fortis   circulo de viena
Expo alma fortis circulo de viena
FlorenciaSnchez14
 
Filosofos del siglo xx
Filosofos del siglo xxFilosofos del siglo xx
Filosofos del siglo xx
yacambu
 
ensayo 4 de filosofia (1).docx
ensayo 4 de filosofia  (1).docxensayo 4 de filosofia  (1).docx
ensayo 4 de filosofia (1).docx
cesardearconava
 
Karl popper
Karl popperKarl popper
Karl popper
Carlos Pintos
 
Positivismo logico vs jurgen habermas
Positivismo logico vs jurgen habermasPositivismo logico vs jurgen habermas
Positivismo logico vs jurgen habermas
Felipe
 
Introduccion epistemología ciencias sociales
Introduccion epistemología ciencias socialesIntroduccion epistemología ciencias sociales
Introduccion epistemología ciencias sociales
Manuel Luis Rodriguez Uribe
 
Sesión 2 Definición de corrientes filosóficas.pptx
Sesión 2 Definición de corrientes filosóficas.pptxSesión 2 Definición de corrientes filosóficas.pptx
Sesión 2 Definición de corrientes filosóficas.pptx
DanielaRiveraArenas1
 
Resumen[1]
Resumen[1]Resumen[1]
Resumen[1]
yneslytdadoc
 
Resumen[1]
Resumen[1]Resumen[1]
Resumen[1]
yneslytdadoc
 
Trabajo teoria falsacion de popper
Trabajo   teoria falsacion de popperTrabajo   teoria falsacion de popper
Trabajo teoria falsacion de popper
javier limachi choque
 
Cuadro comparativo Escuelas Filosóficas Contemporáneas.
Cuadro comparativo Escuelas Filosóficas Contemporáneas.Cuadro comparativo Escuelas Filosóficas Contemporáneas.
Cuadro comparativo Escuelas Filosóficas Contemporáneas.
yesenisgomez10
 
EL CIRCULO DE VIENA de la epistemologia como parte de corriente filosofica
EL CIRCULO DE VIENA de la epistemologia como parte de corriente filosoficaEL CIRCULO DE VIENA de la epistemologia como parte de corriente filosofica
EL CIRCULO DE VIENA de la epistemologia como parte de corriente filosofica
EdiosnJimenezosorio
 
Historia del conocimiento
Historia del conocimientoHistoria del conocimiento
Historia del conocimiento
morocho31
 
Introduccion epistemología ciencias sociales
Introduccion epistemología ciencias socialesIntroduccion epistemología ciencias sociales
Introduccion epistemología ciencias sociales
Manuel Luis Rodriguez Uribe
 
Filósofos siglo XX
Filósofos siglo XXFilósofos siglo XX
Filósofos siglo XX
ZullymarGuerrero1501
 
Tarea 10 filosofia
Tarea 10    filosofiaTarea 10    filosofia
Tarea 10 filosofia
Yosbel de Morón
 
Historia del conocimiento damian jaramillo
Historia del conocimiento   damian jaramilloHistoria del conocimiento   damian jaramillo
Historia del conocimiento damian jaramillo
damianjaramillovasqu
 
Informacion unah
Informacion unahInformacion unah
Informacion unah
LeivaG
 

Similar a lógica contemporáneo (20)

6 karl r. popper
6 karl r. popper6 karl r. popper
6 karl r. popper
 
Filo contemporanea
Filo contemporaneaFilo contemporanea
Filo contemporanea
 
Expo alma fortis circulo de viena
Expo alma fortis   circulo de vienaExpo alma fortis   circulo de viena
Expo alma fortis circulo de viena
 
Filosofos del siglo xx
Filosofos del siglo xxFilosofos del siglo xx
Filosofos del siglo xx
 
ensayo 4 de filosofia (1).docx
ensayo 4 de filosofia  (1).docxensayo 4 de filosofia  (1).docx
ensayo 4 de filosofia (1).docx
 
Karl popper
Karl popperKarl popper
Karl popper
 
Positivismo logico vs jurgen habermas
Positivismo logico vs jurgen habermasPositivismo logico vs jurgen habermas
Positivismo logico vs jurgen habermas
 
Introduccion epistemología ciencias sociales
Introduccion epistemología ciencias socialesIntroduccion epistemología ciencias sociales
Introduccion epistemología ciencias sociales
 
Sesión 2 Definición de corrientes filosóficas.pptx
Sesión 2 Definición de corrientes filosóficas.pptxSesión 2 Definición de corrientes filosóficas.pptx
Sesión 2 Definición de corrientes filosóficas.pptx
 
Resumen[1]
Resumen[1]Resumen[1]
Resumen[1]
 
Resumen[1]
Resumen[1]Resumen[1]
Resumen[1]
 
Trabajo teoria falsacion de popper
Trabajo   teoria falsacion de popperTrabajo   teoria falsacion de popper
Trabajo teoria falsacion de popper
 
Cuadro comparativo Escuelas Filosóficas Contemporáneas.
Cuadro comparativo Escuelas Filosóficas Contemporáneas.Cuadro comparativo Escuelas Filosóficas Contemporáneas.
Cuadro comparativo Escuelas Filosóficas Contemporáneas.
 
EL CIRCULO DE VIENA de la epistemologia como parte de corriente filosofica
EL CIRCULO DE VIENA de la epistemologia como parte de corriente filosoficaEL CIRCULO DE VIENA de la epistemologia como parte de corriente filosofica
EL CIRCULO DE VIENA de la epistemologia como parte de corriente filosofica
 
Historia del conocimiento
Historia del conocimientoHistoria del conocimiento
Historia del conocimiento
 
Introduccion epistemología ciencias sociales
Introduccion epistemología ciencias socialesIntroduccion epistemología ciencias sociales
Introduccion epistemología ciencias sociales
 
Filósofos siglo XX
Filósofos siglo XXFilósofos siglo XX
Filósofos siglo XX
 
Tarea 10 filosofia
Tarea 10    filosofiaTarea 10    filosofia
Tarea 10 filosofia
 
Historia del conocimiento damian jaramillo
Historia del conocimiento   damian jaramilloHistoria del conocimiento   damian jaramillo
Historia del conocimiento damian jaramillo
 
Informacion unah
Informacion unahInformacion unah
Informacion unah
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

lógica contemporáneo

  • 2. CONSEPTOS  Circulo de Viena: fue un movimiento científico y fisiológico que se contribuyo en Viena como su nombre lo dice en 1922 y se disolvió en 1936,se ocupaban de la lógica de la ciencia, elaborando un lenguaje común a todas la ciencias  Empirismo: todo conocimiento científico se basa en la experiencia para los integrantes del circulo. Afirma que cualquier tipo de conocimiento procede únicamente de la experiencia, ya sea experiencia interna (reflexión), o externa (sensación), y que esta es su única base.
  • 3. Moritz Schlick  (Berlín, 14 de abril de 1882 – Viena, 22 de junio de 1936) fue un filósofo alemán Fundó el Círculo de Viena con otros científicos y filósofos como Rudolf Carnap y Otto Neurath, como foro para discutir nuevos horizontes filosóficos, alejados de la metafísica y centrados en el empirismo. Contribuyó al desarrollo de la lógica de la ciencia y la ética, tanto como la filosofía de la vida y la cultura. Estaba interesado en crear una teoría del conocimiento basado en la evidencia empírica y la lógica simbólica. De acuerdo a Schlick, las leyes científicas no son afirmaciones genuinas ya que no son completamente verificables y, por tanto, deben considerarse como reglas para la predicción. El único criterio que justifica una ley es la confiabilidad de sus predicciones.  A diferencia del conocimiento lógico, como las matemáticas que pueden reducirse a lógica formal, el conocimiento empírico incluye la física, la biología, la psicología, las ciencias en general, donde la experiencia es el único juez de las teorías científicas.
  • 4. Rudolph Carnap  (Runsdorf, Alemania, 1891 - Los Ángeles, 1970) Filósofo alemán. Fue uno de los principales representantes, junto con Otto Neurath y Kurt Gödel, del denominado Círculo de Viena.  Solo tienen significado las palabras basadas en hechos empíricos o derivadas de ellos, y por tanto, todas las expresiones lingüísticas y matemáticas sin base empírica no pueden tenerse en cuenta, ya que carecen de significado. Así, la metafísica, la ética, la estética y aun la matemática, carecen de significado y son, por tanto, pseudo problemas. Este punto de vista le sirvió a los integrantes del Círculo como principal arma contra la metafísica.
  • 5. IDEAS DE RUDOLPH  El positivismo lógico fue tanto un resultado de las influencias que recibió de sus colegas del Círculo, como de su deseo de crear una filosofía que rompiera con la ideología metafísica.  Las ciencias empíricas y las ciencias formales solo se diferencian en contenido y no en concepto.  Las ciencias empíricas son en realidad una sola, partiendo de la física, continuando con la química, pasando a la biología y de ahí, a las ciencias sociales. Todas ellas encierran hechos empíricos y leyes.  Todas las ciencias son empíricas en su base de conocimiento, usan el mismo método y solo se diferencian por convenciones y propósitos prácticos.  A medida que una ciencia progresa, aumenta el nivel de precisión y de síntesis de sus postulados.  El propósito de la ciencia consiste en poder predecir.