SlideShare una empresa de Scribd logo
Diana Belintan, 2º Bachillerato C
Historia de la Filosofía
IES Turaniana
Ludwig Wittgenstein (1889-1951)
• Fenomenología
• Edmund Husserl
• Max Scheler
• Existencialismo
• Martin Heidegger
• Jean Paul Sartre
• Hermenéutica
• Wilhelm Dilthey
• Positivismo
• Estructuralismo
• Claude Levi-Strauss
• Michel Foucault
• Doctrina filosófica que estudia lo que aparece (los
fenómenos).
• Iniciada por J.H. Lambert (1728-77).
• En el siglo XX, en Alemania, con Husserl: «La
fenomenología es el estudio de la ciencia del fenómeno,
puesto que todo aquello que aparece es fenómeno».
• Ciencia de objetos ideales, a priori y universal.
Edmund Husserl
(1859 - 1938)
• Fundador de
la fenomenología.
• Buscó establecer las
condiciones de una
verdad absoluta y
universal.
• Propuso el abandono de
la actitud naturalista y
dogmática.
Max Scheler
(1874 - 1928)
• Estaba en contra del
formalismo ético de Kant.
• Desarrolló una reflexión
filosófica sobre el
sentimiento, así como
sobre la intención de las
acciones humanas.
• Estableció una filosofía de
los valores, construida
sobre la «lógica del
corazón».
Edmund Husserl Max Scheler
• El existencialismo como relación hombre-mundo: «Lucha
contra toda concepción del hombre que le considere
independiente de sus relaciones con el mundo, como
alma pura, conciencia pura, yo puro o espíritu puro».
• Surge con pensadores como Sören Kierkegaard y su
posición sobre la angustia.
• Surgió después de la Primera Guerra Mundial y tuvo un
resurgimiento en la Segunda G.M.
Martin Heidegger
(1889 - 1976)
• Principal fundador de las
filosofías modernas de la
existencia en Europa.
• Criticó la metafísica
tradicional y consideró
la existencia como espacio
de posibilidades y de
trascendencia.
• Enseñó que el tiempo y la
historia sitúan a la existencia
auténtica frente a su único
destino seguro: la muerte.
Jean Paul Sartre
(1905 - 1980)
• Filósofo, ensayista,
dramaturgo, novelista y
activista político.
• Ayudó a fundar y
consolidar el movimiento
existencialista en
Francia.
• Excluyó la posibilidad de
un Ser Absoluto. Ante la
Nada, la existencia queda
arrojada al absurdo de la
vida.
Martin Heidegger Jean Paul Sartre
• Se inicia en Alemania en las primeras décadas del siglo
XIX.
• Finalidad: comprender la historia y la cultura de forma
interpretativa.
• Se inició con la finalidad de discernir el significado de los
textos sagrados.
• Historiador y filósofo.
• Dedicó su obra a los
problemas de la
historia, la naturaleza y
el método de las
llamadas «Ciencias del
Espíritu».
• Contrapuso al mundo
de la naturaleza el
mundo histórico-social
de la realidad humana,
el cual debe ser
comprendido desde
dentro.
• Es un sistema filosófico basado en la experiencia y el
conocimiento empírico de los fenómenos naturales, en el
cual la metafísica y la teología son sistemas de
conocimientos imperfectos e inadecuados.
• Destacan:
Augusto Comte Saint Simon John Stuart
Mill
• Movimiento heterogéneo que inicialmente aparece como
una metodología científica, convirtiéndose luego en una
ideología filosófica que pretende elaborar teorías
objetivas y verificables, a través del control científico a
las ciencias del espíritu.
• El hombre pasa de ser sujeto de la historia y de la
cultura, a ser objeto que se conoce por la objetividad y la
neutralidad científica.
• Busca la permanencia y estabilidad de las estructuras
que duran y derivan su significado solamente de sí
mismas y de sus raíces en una naturaleza humana.
Claude Levi-Strauss
(1908 - )
• Etnólogo y pensador.
• Su contribución al estudio
de los mitos y de los
sistemas sociales llamados
primitivos ha sido influyente
y fecunda.
• Aplicando a las ciencias
sociales el método
lingüístico, especialmente el
concepto de «estructura»,
ha rastreado los procesos
por los que la cultura
emerge a partir de la
naturaleza.
Michel Foucault
(1926 - 1984)
• Uno de los iniciadores del
movimiento
estructuralista.
• Su reflexión busca
establecer las condiciones
profundas y no evidentes
de toda cultura.
Claude Levi-Strauss Michel Foucault
Diana Belintan, 2º Bachillerato C, IES Turaniana, 17/05/2013.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materialismo histórico dialéctico
Materialismo histórico dialécticoMaterialismo histórico dialéctico
Materialismo histórico dialéctico
Carlos Rodríguez Bernabé
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
hanzelzv
 
Materialismo dialéctico y materialismo histórico
Materialismo dialéctico y materialismo históricoMaterialismo dialéctico y materialismo histórico
Materialismo dialéctico y materialismo históricoformacionujce
 
El positivismo de augusto comte trabajo
El positivismo de augusto comte trabajoEl positivismo de augusto comte trabajo
El positivismo de augusto comte trabajoLidia Vidal
 
Culturaconsumista
CulturaconsumistaCulturaconsumista
Culturaconsumistakarla777
 
Hegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegelianoHegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegeliano
Gerardo Viau Mollinedo
 
2 augusto comte
2 augusto comte2 augusto comte
2 augusto comte
FES Acatlán - UNAM
 
La cultura en la posmodernidad
La cultura en la posmodernidadLa cultura en la posmodernidad
La cultura en la posmodernidad
Secretaria de Educación Publica
 
Teoría crítica de T. Adorno & M. Horkheimer /illichXavier TalaveraSalas
Teoría crítica de T. Adorno & M. Horkheimer /illichXavier TalaveraSalasTeoría crítica de T. Adorno & M. Horkheimer /illichXavier TalaveraSalas
Teoría crítica de T. Adorno & M. Horkheimer /illichXavier TalaveraSalas
Illich Xavier Talavera Salas
 
Apriorismo
ApriorismoApriorismo
Apriorismo
anacriollo123
 
Simone de Beavoir
Simone de BeavoirSimone de Beavoir
Simone de Beavoir
Andrea Salazar
 
El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
El funcionalismo
Karina Rumipulla
 
Cuadro comparativo de las corrientes historiográficas
Cuadro comparativo de las corrientes historiográficasCuadro comparativo de las corrientes historiográficas
Cuadro comparativo de las corrientes historiográficasGaby Vela Soberanis
 
Hegel (para principiantes)
Hegel (para principiantes)Hegel (para principiantes)
Hegel (para principiantes)laksmy
 
Materialismo Histórico
Materialismo HistóricoMaterialismo Histórico
Materialismo Histórico
miguel angel ferraro
 
Karl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismoKarl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismo
Gerardo Viau Mollinedo
 
Metafisica
MetafisicaMetafisica
Ramas de la filosofía
Ramas de la filosofíaRamas de la filosofía
Ramas de la filosofía
AcaFilos Iztapalapa
 
Esc. de frankfurt. razon, arte y libertad.
Esc. de frankfurt. razon, arte y libertad.Esc. de frankfurt. razon, arte y libertad.
Esc. de frankfurt. razon, arte y libertad.
LizbethSolscamacho
 

La actualidad más candente (20)

Materialismo histórico dialéctico
Materialismo histórico dialécticoMaterialismo histórico dialéctico
Materialismo histórico dialéctico
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Materialismo dialéctico y materialismo histórico
Materialismo dialéctico y materialismo históricoMaterialismo dialéctico y materialismo histórico
Materialismo dialéctico y materialismo histórico
 
El positivismo de augusto comte trabajo
El positivismo de augusto comte trabajoEl positivismo de augusto comte trabajo
El positivismo de augusto comte trabajo
 
Culturaconsumista
CulturaconsumistaCulturaconsumista
Culturaconsumista
 
Martin Heidegger[1]
Martin Heidegger[1]Martin Heidegger[1]
Martin Heidegger[1]
 
Hegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegelianoHegel y el idealismo hegeliano
Hegel y el idealismo hegeliano
 
2 augusto comte
2 augusto comte2 augusto comte
2 augusto comte
 
La cultura en la posmodernidad
La cultura en la posmodernidadLa cultura en la posmodernidad
La cultura en la posmodernidad
 
Teoría crítica de T. Adorno & M. Horkheimer /illichXavier TalaveraSalas
Teoría crítica de T. Adorno & M. Horkheimer /illichXavier TalaveraSalasTeoría crítica de T. Adorno & M. Horkheimer /illichXavier TalaveraSalas
Teoría crítica de T. Adorno & M. Horkheimer /illichXavier TalaveraSalas
 
Apriorismo
ApriorismoApriorismo
Apriorismo
 
Simone de Beavoir
Simone de BeavoirSimone de Beavoir
Simone de Beavoir
 
El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
El funcionalismo
 
Cuadro comparativo de las corrientes historiográficas
Cuadro comparativo de las corrientes historiográficasCuadro comparativo de las corrientes historiográficas
Cuadro comparativo de las corrientes historiográficas
 
Hegel (para principiantes)
Hegel (para principiantes)Hegel (para principiantes)
Hegel (para principiantes)
 
Materialismo Histórico
Materialismo HistóricoMaterialismo Histórico
Materialismo Histórico
 
Karl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismoKarl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismo
 
Metafisica
MetafisicaMetafisica
Metafisica
 
Ramas de la filosofía
Ramas de la filosofíaRamas de la filosofía
Ramas de la filosofía
 
Esc. de frankfurt. razon, arte y libertad.
Esc. de frankfurt. razon, arte y libertad.Esc. de frankfurt. razon, arte y libertad.
Esc. de frankfurt. razon, arte y libertad.
 

Similar a Corrientes filosóficas del siglo xx

Informacion unah
Informacion unahInformacion unah
Informacion unahLeivaG
 
FILOSOFÍA CONTEMPORANEA
FILOSOFÍA CONTEMPORANEAFILOSOFÍA CONTEMPORANEA
FILOSOFÍA CONTEMPORANEA
Neli Her
 
tecnicas filosoficas. (renacimiento, racionalismo, empirismo, analisis del co...
tecnicas filosoficas. (renacimiento, racionalismo, empirismo, analisis del co...tecnicas filosoficas. (renacimiento, racionalismo, empirismo, analisis del co...
tecnicas filosoficas. (renacimiento, racionalismo, empirismo, analisis del co...
Dayelin Álvarez
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Sol Robles
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
damarisazocar
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
damarisazocar
 
Corrientes en la obtención del conocimiento cientifico
Corrientes  en la obtención del conocimiento cientificoCorrientes  en la obtención del conocimiento cientifico
Corrientes en la obtención del conocimiento cientifico
VERITO ARCOS BOSQUEZ
 
Resumen[1]
Resumen[1]Resumen[1]
Resumen[1]
yneslytdadoc
 
El idealismo trascendental
El idealismo trascendental El idealismo trascendental
El idealismo trascendental
Ana Estela
 
1 explicar y comprender
1 explicar y comprender1 explicar y comprender
1 explicar y comprender
FES Acatlán - UNAM
 
la filosofia
la filosofiala filosofia
la filosofia
floryhv33
 
filososfia
filososfiafilososfia
filososfia
floryhv33
 
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias socialesBloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
Moishef HerCo
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporánea Filosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
Av Marcovich
 
Filósofos contemporáneos
Filósofos contemporáneosFilósofos contemporáneos
Filósofos contemporáneos
DianitaE2014
 

Similar a Corrientes filosóficas del siglo xx (20)

Informacion unah
Informacion unahInformacion unah
Informacion unah
 
FILOSOFÍA CONTEMPORANEA
FILOSOFÍA CONTEMPORANEAFILOSOFÍA CONTEMPORANEA
FILOSOFÍA CONTEMPORANEA
 
tecnicas filosoficas. (renacimiento, racionalismo, empirismo, analisis del co...
tecnicas filosoficas. (renacimiento, racionalismo, empirismo, analisis del co...tecnicas filosoficas. (renacimiento, racionalismo, empirismo, analisis del co...
tecnicas filosoficas. (renacimiento, racionalismo, empirismo, analisis del co...
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
 
Corrientes en la obtención del conocimiento cientifico
Corrientes  en la obtención del conocimiento cientificoCorrientes  en la obtención del conocimiento cientifico
Corrientes en la obtención del conocimiento cientifico
 
Filosofia de la ciencia
Filosofia de la cienciaFilosofia de la ciencia
Filosofia de la ciencia
 
Resumen[1]
Resumen[1]Resumen[1]
Resumen[1]
 
Resumen[1]
Resumen[1]Resumen[1]
Resumen[1]
 
Tarea 10 filosofia
Tarea 10    filosofiaTarea 10    filosofia
Tarea 10 filosofia
 
El idealismo trascendental
El idealismo trascendental El idealismo trascendental
El idealismo trascendental
 
1 explicar y comprender
1 explicar y comprender1 explicar y comprender
1 explicar y comprender
 
Fenomenol 05feb12
Fenomenol   05feb12Fenomenol   05feb12
Fenomenol 05feb12
 
la filosofia
la filosofiala filosofia
la filosofia
 
filososfia
filososfiafilososfia
filososfia
 
EPOCA MEDIEVAL 2013
EPOCA  MEDIEVAL 2013EPOCA  MEDIEVAL 2013
EPOCA MEDIEVAL 2013
 
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias socialesBloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
Bloque II ICS Construcción del conocimiento de las ciencias sociales
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporánea Filosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
 
Filósofos contemporáneos
Filósofos contemporáneosFilósofos contemporáneos
Filósofos contemporáneos
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Corrientes filosóficas del siglo xx

  • 1. Diana Belintan, 2º Bachillerato C Historia de la Filosofía IES Turaniana
  • 3. • Fenomenología • Edmund Husserl • Max Scheler • Existencialismo • Martin Heidegger • Jean Paul Sartre • Hermenéutica • Wilhelm Dilthey • Positivismo • Estructuralismo • Claude Levi-Strauss • Michel Foucault
  • 4. • Doctrina filosófica que estudia lo que aparece (los fenómenos). • Iniciada por J.H. Lambert (1728-77). • En el siglo XX, en Alemania, con Husserl: «La fenomenología es el estudio de la ciencia del fenómeno, puesto que todo aquello que aparece es fenómeno». • Ciencia de objetos ideales, a priori y universal.
  • 5. Edmund Husserl (1859 - 1938) • Fundador de la fenomenología. • Buscó establecer las condiciones de una verdad absoluta y universal. • Propuso el abandono de la actitud naturalista y dogmática. Max Scheler (1874 - 1928) • Estaba en contra del formalismo ético de Kant. • Desarrolló una reflexión filosófica sobre el sentimiento, así como sobre la intención de las acciones humanas. • Estableció una filosofía de los valores, construida sobre la «lógica del corazón».
  • 7. • El existencialismo como relación hombre-mundo: «Lucha contra toda concepción del hombre que le considere independiente de sus relaciones con el mundo, como alma pura, conciencia pura, yo puro o espíritu puro». • Surge con pensadores como Sören Kierkegaard y su posición sobre la angustia. • Surgió después de la Primera Guerra Mundial y tuvo un resurgimiento en la Segunda G.M.
  • 8. Martin Heidegger (1889 - 1976) • Principal fundador de las filosofías modernas de la existencia en Europa. • Criticó la metafísica tradicional y consideró la existencia como espacio de posibilidades y de trascendencia. • Enseñó que el tiempo y la historia sitúan a la existencia auténtica frente a su único destino seguro: la muerte. Jean Paul Sartre (1905 - 1980) • Filósofo, ensayista, dramaturgo, novelista y activista político. • Ayudó a fundar y consolidar el movimiento existencialista en Francia. • Excluyó la posibilidad de un Ser Absoluto. Ante la Nada, la existencia queda arrojada al absurdo de la vida.
  • 9. Martin Heidegger Jean Paul Sartre
  • 10. • Se inicia en Alemania en las primeras décadas del siglo XIX. • Finalidad: comprender la historia y la cultura de forma interpretativa. • Se inició con la finalidad de discernir el significado de los textos sagrados.
  • 11. • Historiador y filósofo. • Dedicó su obra a los problemas de la historia, la naturaleza y el método de las llamadas «Ciencias del Espíritu». • Contrapuso al mundo de la naturaleza el mundo histórico-social de la realidad humana, el cual debe ser comprendido desde dentro.
  • 12. • Es un sistema filosófico basado en la experiencia y el conocimiento empírico de los fenómenos naturales, en el cual la metafísica y la teología son sistemas de conocimientos imperfectos e inadecuados. • Destacan: Augusto Comte Saint Simon John Stuart Mill
  • 13. • Movimiento heterogéneo que inicialmente aparece como una metodología científica, convirtiéndose luego en una ideología filosófica que pretende elaborar teorías objetivas y verificables, a través del control científico a las ciencias del espíritu. • El hombre pasa de ser sujeto de la historia y de la cultura, a ser objeto que se conoce por la objetividad y la neutralidad científica. • Busca la permanencia y estabilidad de las estructuras que duran y derivan su significado solamente de sí mismas y de sus raíces en una naturaleza humana.
  • 14. Claude Levi-Strauss (1908 - ) • Etnólogo y pensador. • Su contribución al estudio de los mitos y de los sistemas sociales llamados primitivos ha sido influyente y fecunda. • Aplicando a las ciencias sociales el método lingüístico, especialmente el concepto de «estructura», ha rastreado los procesos por los que la cultura emerge a partir de la naturaleza. Michel Foucault (1926 - 1984) • Uno de los iniciadores del movimiento estructuralista. • Su reflexión busca establecer las condiciones profundas y no evidentes de toda cultura.
  • 16. Diana Belintan, 2º Bachillerato C, IES Turaniana, 17/05/2013.