SlideShare una empresa de Scribd logo
2.2.1 Positivismo y Neopositivismo
SUS RAICES SE REMONTAN AL SIGLO XIX, CON AUTORES
RELEVANTES COMO: BACON,LOCKE,NEWTON,LAVOSIER,SAINT-
SIMON,COMPTE,RUSSELL Y NAGEL ,ENTRE OTROS.
EL PRINCIPIO FUNDAMENTAL DEL POSITIVISMO Y
NEOPOSITIVISMO ES : NO EXISTE CONOCIMIENTO QUE NO
PROVENGA DE LA PERCEPCIÓN.

LA IMPORTANCIA SE DA AL RIGOR EN LAS TECNICAS PARA OBTENER
EL CONOCIMIENTO;SE INSISTE EN LA CUANTIFICACIÓN Y SE AFIRMA LA
UNIDAD DE LA CIENCIA,
ES DECIR,LA SEMEJANZA DE TODAS LAS CIENCIAS
DEL HOMBRE.EL POSITIVISMO CONCIBE AL CONOCIMIENTO
COMO SEPARADO DE LA ACCIÓN , A LA CIENCIA COMO “NEUTRA”
EL POSITIVISMO
   ubicación cronológica y representantes el término positivismo fue
   utilizado por primera vez por el filósofo y matemático francés del
   siglo XIX Auguste Comte (1798-1857).

                                             CARACTERÍSTICAS
A diferencia del idealismo, en el positivismo se reivindica
el primado de la ciencia: sólo conocemos aquello que nos permite
conocer las ciencias, y el único método de conocimiento es el
propio de las ciencias naturales.
 En el positivismo no sólo se da la afirmación de la unidad del método
 científico y de la primicia de dicho método como instrumento cognoscitivo,
 sino que se exalta la ciencia en cuanto único medio en condiciones
 de solucionar en el transcurso del tiempo todos los problemas
 humanos y sociales que hasta Entonces habían atormentando ala
 humanidad. Pero consiste la época del positivismo se caracteriza por un
 optimismo general, que surge de la certidumbre en un progreso imparable.
NEOPOSITIVISMO
El neopositivismo es la visión filosófica nacida del empirismo moderno
en la experiencia del Círculo de Viena, cuyos miembros más representativos,
 durante las persecuciones antisemitas en Europa, emigraron a
los Estados Unidos y a Inglaterra, donde desarrollaron sus ideas.

               CARACTERÍSTICAS
Las característica del neopositivismo la reducción de la filosofía al análisis
del lenguaje, tomado tanto de la ciencia como de la vida común del hombre
La doble realidad del lenguaje
produce las dos corrientes del neopositivismo, como filosofía del lenguaje
científico y del lenguaje común. Las dos dependen del principio dogmático
que Wittgenstein codificó en su Tratado lógico-filosófico, a saber, que las
afirmaciones hechas sobre las realidades existentes solamente tienen sentido
si se prueba su verificabilidad; la única excepción a este principio se refiere a
alguna de estas afirmaciones: las enunciaciones lógico-matemáticas que no
pueden verificarse, pero que gozan de veridicidad en cuanto que sus términos
de base son verdaderos.
Es ésta una forma de tautología científica. De aquí la negación que hace
el neopositivismo de las verdades metafísicas: no tienen ningún significado,
en cuanto que no pueden someterse a ninguna verificación empírica.
La corriente de la filosofía del lenguaje científico, que sigue a
 R. Carnap y a H. Reichenbach, desarrolla sobre todo la metodología de la
ciencia cuantística, probabilista, de la física y de la matemática.
En ella confluye también la lógica matemática contemporánea,
sobre todo la corriente de la lógica formal, que considera los axiomas
como las afirmaciones de fondo de las que la matemática puede sacar
las deducciones lógicas. La otra corriente, dedicada al análisis
del lenguaje común, y que sigue a Popper, Ayer y otros, considera
por el contrario el lenguaje como un juego cuyas reglas intrínsecas
es preciso captar debidamente (Wittgenstein).
Hermenéutica
SURGE EN FORMA DIFUSA CON AUTORES HISTORICISTAS EN ALEMANIA,
PARTICULARMENTE DILTHEY Y WEBER, CON EL DESSARROLLO DE LA
FENOMENOLOGÍA .


EL PLANTEAMIENTO FUNDAMENTAL DE LA HERMENÉUTICA ES OPUESTO AL
POSITIVISMO AFIRMA QUE NO EXISTE UN LENGUAJE OBSERVACIONAL PURO;
TODO LENGUAJE ES INTERPRETACIÓN TODO CONOCIEMIENTO ES
INTERPRETADO.


LO MÁS IMPORTANTE SEGÚN ESTA CORRIENTE, ES LA TEORIZACIÓN,
EL INTERES EN DATOS CUALITATIVOS,EL RECHAZO A LO CUANTITATIVO,
EL MANEJO CRÍTICO DEL LENGUAJE, Y LA DIFERENCIA IMPORTANE ENTRE LAS
CIENCIAS NATURALES Y LAS SOCIALES.
La hermenéutica del lenguaje consiste precisamente en el uso
que se hace de él. A partir de esta afirmación se deduce que, para
comprender lo que el lenguaje común afirma sobre una realidad,
no hay ninguna necesidad de tener en cuenta que esa realidad
sea realmente existente en sentido substancial. Por consiguiente,
el mundo de la experiencia queda plenamente identificado con la
escala de los significados propios del lenguaje común.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
Hans-Georg Gadamer y la HermenéuticaHans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
Hans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
Gerardo Viau Mollinedo
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
El empirismo
El empirismoEl empirismo
Aportaciones a la Epistemología de Auguste Comte Y Karl Popper
Aportaciones a la Epistemología de Auguste Comte Y Karl PopperAportaciones a la Epistemología de Auguste Comte Y Karl Popper
Aportaciones a la Epistemología de Auguste Comte Y Karl Popper
guillelvic camacaro
 
Karl Popper
Karl PopperKarl Popper
Karl Popper
academica
 
El Empirismo
El EmpirismoEl Empirismo
El Empirismo
Ana Estela
 
Thomas kuhn y Las Revoluciones Cientificas
Thomas kuhn y Las Revoluciones CientificasThomas kuhn y Las Revoluciones Cientificas
Thomas kuhn y Las Revoluciones Cientificas
Diana Rojas
 
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de vienaFilosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
Gerardo Viau Mollinedo
 
Positivismo logico
Positivismo logicoPositivismo logico
Positivismo logico
Diana Milena Villarreal
 
Falsacionismo.2nuevo
Falsacionismo.2nuevoFalsacionismo.2nuevo
Falsacionismo.2nuevo
margaret ochoa
 
El positivismo 13
El positivismo 13El positivismo 13
El positivismo 13scharry
 
Ciencia y epistemología[1]
Ciencia y epistemología[1]Ciencia y epistemología[1]
Ciencia y epistemología[1]
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
El idealismo
El idealismoEl idealismo
El idealismo
Lucero Hernández
 
Materialismo
MaterialismoMaterialismo
Materialismo
tanilam
 

La actualidad más candente (20)

Hans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
Hans-Georg Gadamer y la HermenéuticaHans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
Hans-Georg Gadamer y la Hermenéutica
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
 
El circulo de viena
El circulo de vienaEl circulo de viena
El circulo de viena
 
El empirismo
El empirismoEl empirismo
El empirismo
 
Feyerabend
FeyerabendFeyerabend
Feyerabend
 
Aportaciones a la Epistemología de Auguste Comte Y Karl Popper
Aportaciones a la Epistemología de Auguste Comte Y Karl PopperAportaciones a la Epistemología de Auguste Comte Y Karl Popper
Aportaciones a la Epistemología de Auguste Comte Y Karl Popper
 
Karl Popper
Karl PopperKarl Popper
Karl Popper
 
El Empirismo
El EmpirismoEl Empirismo
El Empirismo
 
Thomas kuhn y Las Revoluciones Cientificas
Thomas kuhn y Las Revoluciones CientificasThomas kuhn y Las Revoluciones Cientificas
Thomas kuhn y Las Revoluciones Cientificas
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de vienaFilosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
 
Positivismo logico
Positivismo logicoPositivismo logico
Positivismo logico
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Falsacionismo.2nuevo
Falsacionismo.2nuevoFalsacionismo.2nuevo
Falsacionismo.2nuevo
 
El positivismo 13
El positivismo 13El positivismo 13
El positivismo 13
 
Ciencia y epistemología[1]
Ciencia y epistemología[1]Ciencia y epistemología[1]
Ciencia y epistemología[1]
 
Trabajo positivismo
Trabajo positivismoTrabajo positivismo
Trabajo positivismo
 
Positivismo
Positivismo Positivismo
Positivismo
 
El idealismo
El idealismoEl idealismo
El idealismo
 
Materialismo
MaterialismoMaterialismo
Materialismo
 

Destacado

La ética en la posmodernidad
La ética en la posmodernidadLa ética en la posmodernidad
La ética en la posmodernidadzakuvmupn
 
Positivismo y neopositivismo
Positivismo y neopositivismoPositivismo y neopositivismo
Positivismo y neopositivismoLilo Sandoval
 
MetodologíA De La InvestigacióN Insam 2003
MetodologíA De La InvestigacióN Insam 2003MetodologíA De La InvestigacióN Insam 2003
MetodologíA De La InvestigacióN Insam 2003guest9ee69e
 
Equipo7 Arduino
Equipo7 ArduinoEquipo7 Arduino
Equipo7 Arduino
Joel Rebollo
 
Web 1.0 vs 2.0
Web 1.0 vs 2.0Web 1.0 vs 2.0
Web 1.0 vs 2.0
OSCAR RAMIREZ
 
LOS MATERIALES (tecnología)
LOS MATERIALES (tecnología)LOS MATERIALES (tecnología)
LOS MATERIALES (tecnología)
Jesús Tomé
 
Control procesos1 precommissioning
Control procesos1 precommissioningControl procesos1 precommissioning
Control procesos1 precommissioningalvaro alcocer sotil
 
Trabajo de computacion (2)
Trabajo de computacion (2)Trabajo de computacion (2)
Trabajo de computacion (2)
pucha10
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronicojofra_22
 
Plan compras 2013 municipio de san luis
Plan compras 2013 municipio de san luisPlan compras 2013 municipio de san luis
Plan compras 2013 municipio de san luisjhonaloe
 

Destacado (20)

La ética en la posmodernidad
La ética en la posmodernidadLa ética en la posmodernidad
La ética en la posmodernidad
 
Positivismo y neopositivismo
Positivismo y neopositivismoPositivismo y neopositivismo
Positivismo y neopositivismo
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
MetodologíA De La InvestigacióN Insam 2003
MetodologíA De La InvestigacióN Insam 2003MetodologíA De La InvestigacióN Insam 2003
MetodologíA De La InvestigacióN Insam 2003
 
Equipo7 Arduino
Equipo7 ArduinoEquipo7 Arduino
Equipo7 Arduino
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
Expo etica
Expo eticaExpo etica
Expo etica
 
Biografia lenis maestre
Biografia lenis maestreBiografia lenis maestre
Biografia lenis maestre
 
Pantallazos avalon
Pantallazos avalonPantallazos avalon
Pantallazos avalon
 
Web 1.0 vs 2.0
Web 1.0 vs 2.0Web 1.0 vs 2.0
Web 1.0 vs 2.0
 
LOS MATERIALES (tecnología)
LOS MATERIALES (tecnología)LOS MATERIALES (tecnología)
LOS MATERIALES (tecnología)
 
Nube informatica
Nube informaticaNube informatica
Nube informatica
 
Control procesos1 precommissioning
Control procesos1 precommissioningControl procesos1 precommissioning
Control procesos1 precommissioning
 
Mentefacto
MentefactoMentefacto
Mentefacto
 
Trabajo de computacion (2)
Trabajo de computacion (2)Trabajo de computacion (2)
Trabajo de computacion (2)
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Maravillo..
Maravillo..Maravillo..
Maravillo..
 
Plan compras 2013 municipio de san luis
Plan compras 2013 municipio de san luisPlan compras 2013 municipio de san luis
Plan compras 2013 municipio de san luis
 
Medembadol
MedembadolMedembadol
Medembadol
 
Ara
AraAra
Ara
 

Similar a positivismo y neopositivismos

Introduccion epistemología ciencias sociales
Introduccion epistemología ciencias socialesIntroduccion epistemología ciencias sociales
Introduccion epistemología ciencias sociales
Manuel Luis Rodriguez Uribe
 
Precursores de las nuevas corrientes
Precursores de las nuevas corrientesPrecursores de las nuevas corrientes
Precursores de las nuevas corrientesMaritza Beltrán
 
Neopositivismo logico
Neopositivismo logicoNeopositivismo logico
Neopositivismo logicoluisramong
 
Precursores de las nuevas corrientes
Precursores de las nuevas corrientesPrecursores de las nuevas corrientes
Precursores de las nuevas corrientesMaritza Beltrán
 
Filosofía del Lenguaje en el Siglo XX
Filosofía del Lenguaje en el Siglo XXFilosofía del Lenguaje en el Siglo XX
Filosofía del Lenguaje en el Siglo XX
licorsa
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
pablito_dic
 
Empirismo positismo
Empirismo positismoEmpirismo positismo
Empirismo positismo
sluiselli
 
Filosofos del siglo xx
Filosofos del siglo xxFilosofos del siglo xx
Filosofos del siglo xx
yacambu
 
FilosofíA Del Siglo Xx
FilosofíA Del Siglo XxFilosofíA Del Siglo Xx
FilosofíA Del Siglo Xx
rafael felix
 
¿El final de la filosofía?
¿El final de la filosofía?¿El final de la filosofía?
¿El final de la filosofía?
Bagoas de Persia
 
Filosofos del xx
Filosofos del xxFilosofos del xx
Filosofos del xx
laurent gutierrez
 
La filosofía analítica y otras corrientes del siglo xx
La filosofía analítica y otras corrientes del siglo xxLa filosofía analítica y otras corrientes del siglo xx
La filosofía analítica y otras corrientes del siglo xx
Bagoas de Persia
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaFilosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
Sofia F Ortega G
 
Teorías del Pensamiento
Teorías del PensamientoTeorías del Pensamiento
Teorías del Pensamientobrenda
 
Taller3
Taller3Taller3
Taller3brenda
 
Expo alma fortis circulo de viena
Expo alma fortis   circulo de vienaExpo alma fortis   circulo de viena
Expo alma fortis circulo de viena
FlorenciaSnchez14
 
Grandes Ideas de la FilosofíA: filosofia AnalíTica
Grandes Ideas de la FilosofíA: filosofia AnalíTicaGrandes Ideas de la FilosofíA: filosofia AnalíTica
Grandes Ideas de la FilosofíA: filosofia AnalíTica
rafael felix
 
Bunge qué es y para que sirve la epistemología
Bunge qué es y para que sirve la epistemologíaBunge qué es y para que sirve la epistemología
Bunge qué es y para que sirve la epistemologíaMaría Muñoz
 

Similar a positivismo y neopositivismos (20)

Introduccion epistemología ciencias sociales
Introduccion epistemología ciencias socialesIntroduccion epistemología ciencias sociales
Introduccion epistemología ciencias sociales
 
Introduccion epistemología ciencias sociales
Introduccion epistemología ciencias socialesIntroduccion epistemología ciencias sociales
Introduccion epistemología ciencias sociales
 
Filosofia analitica
Filosofia analiticaFilosofia analitica
Filosofia analitica
 
Precursores de las nuevas corrientes
Precursores de las nuevas corrientesPrecursores de las nuevas corrientes
Precursores de las nuevas corrientes
 
Neopositivismo logico
Neopositivismo logicoNeopositivismo logico
Neopositivismo logico
 
Precursores de las nuevas corrientes
Precursores de las nuevas corrientesPrecursores de las nuevas corrientes
Precursores de las nuevas corrientes
 
Filosofía del Lenguaje en el Siglo XX
Filosofía del Lenguaje en el Siglo XXFilosofía del Lenguaje en el Siglo XX
Filosofía del Lenguaje en el Siglo XX
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
Empirismo positismo
Empirismo positismoEmpirismo positismo
Empirismo positismo
 
Filosofos del siglo xx
Filosofos del siglo xxFilosofos del siglo xx
Filosofos del siglo xx
 
FilosofíA Del Siglo Xx
FilosofíA Del Siglo XxFilosofíA Del Siglo Xx
FilosofíA Del Siglo Xx
 
¿El final de la filosofía?
¿El final de la filosofía?¿El final de la filosofía?
¿El final de la filosofía?
 
Filosofos del xx
Filosofos del xxFilosofos del xx
Filosofos del xx
 
La filosofía analítica y otras corrientes del siglo xx
La filosofía analítica y otras corrientes del siglo xxLa filosofía analítica y otras corrientes del siglo xx
La filosofía analítica y otras corrientes del siglo xx
 
Filosofía contemporánea
Filosofía contemporáneaFilosofía contemporánea
Filosofía contemporánea
 
Teorías del Pensamiento
Teorías del PensamientoTeorías del Pensamiento
Teorías del Pensamiento
 
Taller3
Taller3Taller3
Taller3
 
Expo alma fortis circulo de viena
Expo alma fortis   circulo de vienaExpo alma fortis   circulo de viena
Expo alma fortis circulo de viena
 
Grandes Ideas de la FilosofíA: filosofia AnalíTica
Grandes Ideas de la FilosofíA: filosofia AnalíTicaGrandes Ideas de la FilosofíA: filosofia AnalíTica
Grandes Ideas de la FilosofíA: filosofia AnalíTica
 
Bunge qué es y para que sirve la epistemología
Bunge qué es y para que sirve la epistemologíaBunge qué es y para que sirve la epistemología
Bunge qué es y para que sirve la epistemología
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

positivismo y neopositivismos

  • 1.
  • 2. 2.2.1 Positivismo y Neopositivismo SUS RAICES SE REMONTAN AL SIGLO XIX, CON AUTORES RELEVANTES COMO: BACON,LOCKE,NEWTON,LAVOSIER,SAINT- SIMON,COMPTE,RUSSELL Y NAGEL ,ENTRE OTROS. EL PRINCIPIO FUNDAMENTAL DEL POSITIVISMO Y NEOPOSITIVISMO ES : NO EXISTE CONOCIMIENTO QUE NO PROVENGA DE LA PERCEPCIÓN. LA IMPORTANCIA SE DA AL RIGOR EN LAS TECNICAS PARA OBTENER EL CONOCIMIENTO;SE INSISTE EN LA CUANTIFICACIÓN Y SE AFIRMA LA UNIDAD DE LA CIENCIA, ES DECIR,LA SEMEJANZA DE TODAS LAS CIENCIAS DEL HOMBRE.EL POSITIVISMO CONCIBE AL CONOCIMIENTO COMO SEPARADO DE LA ACCIÓN , A LA CIENCIA COMO “NEUTRA”
  • 3. EL POSITIVISMO ubicación cronológica y representantes el término positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo y matemático francés del siglo XIX Auguste Comte (1798-1857). CARACTERÍSTICAS A diferencia del idealismo, en el positivismo se reivindica el primado de la ciencia: sólo conocemos aquello que nos permite conocer las ciencias, y el único método de conocimiento es el propio de las ciencias naturales. En el positivismo no sólo se da la afirmación de la unidad del método científico y de la primicia de dicho método como instrumento cognoscitivo, sino que se exalta la ciencia en cuanto único medio en condiciones de solucionar en el transcurso del tiempo todos los problemas humanos y sociales que hasta Entonces habían atormentando ala humanidad. Pero consiste la época del positivismo se caracteriza por un optimismo general, que surge de la certidumbre en un progreso imparable.
  • 4. NEOPOSITIVISMO El neopositivismo es la visión filosófica nacida del empirismo moderno en la experiencia del Círculo de Viena, cuyos miembros más representativos, durante las persecuciones antisemitas en Europa, emigraron a los Estados Unidos y a Inglaterra, donde desarrollaron sus ideas. CARACTERÍSTICAS Las característica del neopositivismo la reducción de la filosofía al análisis del lenguaje, tomado tanto de la ciencia como de la vida común del hombre La doble realidad del lenguaje produce las dos corrientes del neopositivismo, como filosofía del lenguaje científico y del lenguaje común. Las dos dependen del principio dogmático que Wittgenstein codificó en su Tratado lógico-filosófico, a saber, que las afirmaciones hechas sobre las realidades existentes solamente tienen sentido si se prueba su verificabilidad; la única excepción a este principio se refiere a alguna de estas afirmaciones: las enunciaciones lógico-matemáticas que no pueden verificarse, pero que gozan de veridicidad en cuanto que sus términos de base son verdaderos.
  • 5. Es ésta una forma de tautología científica. De aquí la negación que hace el neopositivismo de las verdades metafísicas: no tienen ningún significado, en cuanto que no pueden someterse a ninguna verificación empírica. La corriente de la filosofía del lenguaje científico, que sigue a R. Carnap y a H. Reichenbach, desarrolla sobre todo la metodología de la ciencia cuantística, probabilista, de la física y de la matemática. En ella confluye también la lógica matemática contemporánea, sobre todo la corriente de la lógica formal, que considera los axiomas como las afirmaciones de fondo de las que la matemática puede sacar las deducciones lógicas. La otra corriente, dedicada al análisis del lenguaje común, y que sigue a Popper, Ayer y otros, considera por el contrario el lenguaje como un juego cuyas reglas intrínsecas es preciso captar debidamente (Wittgenstein).
  • 6. Hermenéutica SURGE EN FORMA DIFUSA CON AUTORES HISTORICISTAS EN ALEMANIA, PARTICULARMENTE DILTHEY Y WEBER, CON EL DESSARROLLO DE LA FENOMENOLOGÍA . EL PLANTEAMIENTO FUNDAMENTAL DE LA HERMENÉUTICA ES OPUESTO AL POSITIVISMO AFIRMA QUE NO EXISTE UN LENGUAJE OBSERVACIONAL PURO; TODO LENGUAJE ES INTERPRETACIÓN TODO CONOCIEMIENTO ES INTERPRETADO. LO MÁS IMPORTANTE SEGÚN ESTA CORRIENTE, ES LA TEORIZACIÓN, EL INTERES EN DATOS CUALITATIVOS,EL RECHAZO A LO CUANTITATIVO, EL MANEJO CRÍTICO DEL LENGUAJE, Y LA DIFERENCIA IMPORTANE ENTRE LAS CIENCIAS NATURALES Y LAS SOCIALES.
  • 7. La hermenéutica del lenguaje consiste precisamente en el uso que se hace de él. A partir de esta afirmación se deduce que, para comprender lo que el lenguaje común afirma sobre una realidad, no hay ninguna necesidad de tener en cuenta que esa realidad sea realmente existente en sentido substancial. Por consiguiente, el mundo de la experiencia queda plenamente identificado con la escala de los significados propios del lenguaje común.