SlideShare una empresa de Scribd logo
LA
GNOSEOLOGÍA
HISTORIA DEL
CONOCIMIENTO
HISTORIA DE LA
GNOSEOLOGÍA
 La investigación sistemática del
conocimiento comienza en la Antigua
Grecia, especialmente con el diálogo
platónico Teeteto, aunque también en la
República (VI). Aristóteles dedica parte de su
trabajo titulado De Anima a explicar el
conocimiento "empírico", el que se obtiene a
través de los sentidos, y en la Metafísica
dedica el libro IV (especialmente el capítulo 4
y ss.) a discutir cuestiones como la prueba de
los primeros principios y el relativismo.
HISTORIA DE LA
GNOSEOLOGÍA
 En los Segundos analíticos (o Analíticos
posteriores) presenta lo que puede
considerarse como su epistemología. Para
estos dos autores, sólo podía haber
conocimiento que llegue a ser ciencia de lo
inmutable: para Platón las Ideas, y para
Aristóteles las sustancias (también las
sustancias separadas). En el período
helenístico el pirrónico Sexto Empírico ofrece
la expresión más completa y sistemática del
escepticismo antiguo.
HISTORIA DE LA
GNOSEOLOGÍA
 En el mundo cristiano antiguo y en la Edad
media se elaboraron diversas doctrinas sobre
el conocimiento humano. San Agustín pensó
en la necesidad de una iluminación divina
que garantizase la verdad de nuestras
afirmación. Santo Tomás de Aquino, por su
parte, recoge ideas de Aristóteles y elabora
una completa teoría del conocimiento, que
critica el ultrarrealismo (por ejemplo de
Guillermo de Champeaux), el
representacionismo y el nominalismo -o
verbalismo- (de Roscelino).
HISTORIA DE LA
GNOSEOLOGÍA
 Con el Renacimiento
comenzó un período
de intenso desarrollo
de la gnoseología, que
marcará toda la
modernidad. La
invención de nuevos
instrumentos de
observación, como el
telescopio, ayudaron
al desprendimiento de
los cánones.
HISTORIA DE LA
GNOSEOLOGÍA
 En el siglo XVII el inglés Francis Bacon escribe
Advancement of knowledge y Novum
Organum, donde reclama el apoyo de la
monarquía para impulsar el conocimiento de tipo
empírico. La tradición empirista encontraría a sus
principales defensores en John Locke, David
Hume y George Berkeley. Locke se ocupó de
estas cuestiones en su obra Ensayo sobre el
entendimiento humano; Berkeley sigue
parcialmente a Locke en su Tratado sobre los
principios del conocimiento humano, de 1710; y
Hume, hizo lo propio en la primera parte de su
Tratado de la naturaleza humana y en su
Investigación sobre el entendimiento humano.
HISTORIA DE LA
GNOSEOLOGÍA
 Por otro lado, el francés René Descartes
publica en 1637 el Discurso del método y en
1641 las Meditaciones metafísicas, obras en
gran parte dedicadas a plantear y resolver
los problemas fundamentales de la teoría del
conocimiento. Descartes introduce la duda
metódica como método racional para
obtener conocimiento seguro, y dio inicio a la
tradición racionalista, que será continuada
por Spinoza y Leibniz, entre otros.
HISTORIA DE LA
GNOSEOLOGÍA
 En 1781, el alemán Immanuel Kant publica la Crítica
de la Razón Pura, una obra muy influyente en la que
critica tanto al racionalismo como al empirismo y
propone una alternativa superadora: el idealismo
trascendental. Con ello propuso un "giro
copernicano" en la filosofía moderna, donde el
sujeto ya no es pasivo frente al mundo, sino que
pasa a ser un sujeto activo que "construye" el objeto
de su conocimiento. De este modo, Kant propone
que el mundo nouménico permanece incognoscible
para el sujeto, que sólo puede conocer el mundo
fenoménico, mediado por las intuiciones puras del
espacio y el tiempo, las categorías del intelecto y las
ideas regulativas de la razón.
HISTORIA DE LA
GNOSEOLOGÍA
 A partir de entonces, la
gnoseología ha
intentado volver a
recuperar el
conocimiento del
mundo. La obra de Kant
dio inicio al idealismo
alemán, escuela que
tuvo a sus mayores
exponentes en Johann
Gottlieb Fichte, Friedrich
Schelling y Georg
Wilhelm Friedrich Hegel.
HISTORIA DE LA
GNOSEOLOGÍA
 A principio del siglo XX, Husserl propuso volver "a
las cosas mismas", expresión con la que quedó
fundada la fenomenología, que sería
continuada, de distintos modos, por
Heidegger, Sartre y Merleau-Ponty, entre otros.
 En la filosofía analítica, por el contrario, a
mediados del siglo XX se inició a partir de un
breve artículo de Edmund Gettier una tradición
de análisis del conocimiento en términos de
atribuciones de conocimiento, retomando las tres
características que señalara Platón para todo
conocimiento: que sea una creencia, que sea
verdadera y que esté justificada.
HISTORIA DE LA
GNOSEOLOGÍA
 A partir de este análisis estándar han surgido a
principios del siglo XXI diversas teorías sobre las
atribuciones de conocimiento como el
invariantismo, el invariantismo sensible, el
contextualismo y el relativismo.
 En 1963, Frederic Fitch publica un trabajo en lógica
epistémica en el que demuestra que dados ciertos
supuestos básicos, "si toda verdad se pudiera
conocer, entonces toda verdad sería conocida".
Pero como no toda verdad es conocida, se sigue
que no es posible conocer todas las verdades. Esta
paradoja se conoce hoy como la paradoja de la
concupiscibilidad de Fitch (Fitch's Paradox of
Knowability).
HISTORIA DE LA
GNOSEOLOGÍA
 Paralelamente, desde mediados del siglo
XIX, quizá empezando con las reflexiones
metodológicas del astrónomo británico
William Whewell, como a lo largo del siglo
XX, se dedicaron muchos esfuerzos filosóficos
al estudio del conocimiento científico, dando
lugar a la filosofía de la ciencia. Este tipo de
estudios pronto se ven complementados con
otros sobre la historia de la ciencia, y más
tarde, la sociología de la ciencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

las competencias
las competenciaslas competencias
las competencias
Juan De Dios
 
Epistemologia y axiologia presentes en la ontologia de
Epistemologia y axiologia presentes en la ontologia deEpistemologia y axiologia presentes en la ontologia de
Epistemologia y axiologia presentes en la ontologia de
armencio
 
Origen del conocimiento
Origen del conocimientoOrigen del conocimiento
Origen del conocimiento
Martín Ceballos
 
retos actuales de la investigacion educativa
retos actuales de la investigacion educativaretos actuales de la investigacion educativa
retos actuales de la investigacion educativaPEDRO_LINARES
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
EricBardales1
 
Epistemología. Dra. lorna cruz
Epistemología. Dra. lorna cruzEpistemología. Dra. lorna cruz
Epistemología. Dra. lorna cruz
ug-dipa
 
Clase 1. El método científico
Clase 1. El método científicoClase 1. El método científico
Clase 1. El método científico
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
Episteme limpio
Episteme limpioEpisteme limpio
Episteme limpio
LAZARO17
 
11 gadamer
11 gadamer11 gadamer
Concepto de "Teoria"
Concepto de "Teoria"Concepto de "Teoria"
Concepto de "Teoria"
Ivan Gabriel Condori F.
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
Tamia Luzuriaga
 
Gnoseología
GnoseologíaGnoseología
Gnoseología
Lenin Blas
 
Ensayo sobre grandes escuelas filosóficas
Ensayo sobre grandes escuelas filosóficasEnsayo sobre grandes escuelas filosóficas
Ensayo sobre grandes escuelas filosóficas
Marjorie Reyes Zambrano
 
Filosofía de la Ciencia
Filosofía de la CienciaFilosofía de la Ciencia
Filosofía de la Ciencia
Javier Esteban Giangreco
 
Taller de septimo dogmatismo s22
Taller de septimo dogmatismo s22Taller de septimo dogmatismo s22
Taller de septimo dogmatismo s22
Valentina Grisales Aguirre
 
El metodo y su importancia
El metodo y su importanciaEl metodo y su importancia
El metodo y su importanciaPaco Alcantar
 
OntologíA
OntologíAOntologíA
OntologíA
Lenin Blas
 

La actualidad más candente (20)

las competencias
las competenciaslas competencias
las competencias
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
Epistemologia y axiologia presentes en la ontologia de
Epistemologia y axiologia presentes en la ontologia deEpistemologia y axiologia presentes en la ontologia de
Epistemologia y axiologia presentes en la ontologia de
 
Origen del conocimiento
Origen del conocimientoOrigen del conocimiento
Origen del conocimiento
 
retos actuales de la investigacion educativa
retos actuales de la investigacion educativaretos actuales de la investigacion educativa
retos actuales de la investigacion educativa
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Epistemología. Dra. lorna cruz
Epistemología. Dra. lorna cruzEpistemología. Dra. lorna cruz
Epistemología. Dra. lorna cruz
 
Racionalismo resumido
Racionalismo resumidoRacionalismo resumido
Racionalismo resumido
 
Clase 1. El método científico
Clase 1. El método científicoClase 1. El método científico
Clase 1. El método científico
 
Episteme limpio
Episteme limpioEpisteme limpio
Episteme limpio
 
11 gadamer
11 gadamer11 gadamer
11 gadamer
 
Concepto de "Teoria"
Concepto de "Teoria"Concepto de "Teoria"
Concepto de "Teoria"
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
 
Gnoseología
GnoseologíaGnoseología
Gnoseología
 
Ensayo sobre grandes escuelas filosóficas
Ensayo sobre grandes escuelas filosóficasEnsayo sobre grandes escuelas filosóficas
Ensayo sobre grandes escuelas filosóficas
 
Filosofía de la Ciencia
Filosofía de la CienciaFilosofía de la Ciencia
Filosofía de la Ciencia
 
Taller de septimo dogmatismo s22
Taller de septimo dogmatismo s22Taller de septimo dogmatismo s22
Taller de septimo dogmatismo s22
 
El metodo y su importancia
El metodo y su importanciaEl metodo y su importancia
El metodo y su importancia
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
OntologíA
OntologíAOntologíA
OntologíA
 

Destacado

Cerebro aprendizaje
Cerebro aprendizajeCerebro aprendizaje
Cerebro aprendizaje19991964
 
Marx.Epistemologia
Marx.EpistemologiaMarx.Epistemologia
Marx.Epistemologia
miguel torres
 
Filósofas de todos los tiempos (2)
Filósofas de todos los tiempos (2)Filósofas de todos los tiempos (2)
Filósofas de todos los tiempos (2)filosofas2011
 
ESPsicologia del mexicano
ESPsicologia del mexicanoESPsicologia del mexicano
ESPsicologia del mexicano
Shield Baumgarten
 
La filosofía de la educación mexicana spring
La filosofía de la educación mexicana springLa filosofía de la educación mexicana spring
La filosofía de la educación mexicana spring
César Hernández Ganem
 
Introducción a la Antropología Filosófica 1
Introducción a la Antropología Filosófica 1 Introducción a la Antropología Filosófica 1
Introducción a la Antropología Filosófica 1
Diógenes Can
 
Antologia Textos Narrativos
Antologia Textos Narrativos Antologia Textos Narrativos
Antologia Textos Narrativos
Antonio García Megía
 
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencial
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencialLas neurociencias entran en el aula - Encuentro presencial
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencialLaura Sz
 
El mexicano, psicología de sus motivaciones santiago ramírez
El mexicano, psicología de sus motivaciones santiago ramírezEl mexicano, psicología de sus motivaciones santiago ramírez
El mexicano, psicología de sus motivaciones santiago ramírezDeniz Jimenez
 
La estructura de las revoluciones científica
La estructura de las revoluciones científicaLa estructura de las revoluciones científica
La estructura de las revoluciones científica
Bioalex haac
 
GnoseologÍA I
GnoseologÍA IGnoseologÍA I
GnoseologÍA I
rafael felix
 
Movimiento de Reivindicación de la Enseñanza de la Filosofía ante la RIEMS (...
Movimiento de Reivindicación de la Enseñanza de la Filosofía ante la RIEMS  (...Movimiento de Reivindicación de la Enseñanza de la Filosofía ante la RIEMS  (...
Movimiento de Reivindicación de la Enseñanza de la Filosofía ante la RIEMS (...
OFMX
 
Las Mujeres FilóSofas En La Historia
Las Mujeres FilóSofas En La HistoriaLas Mujeres FilóSofas En La Historia
Las Mujeres FilóSofas En La Historiamisalumnos
 
Antologia de el lic. jose geronimo cardenas gutierres yea (1)
Antologia de el lic. jose geronimo cardenas gutierres  yea (1)Antologia de el lic. jose geronimo cardenas gutierres  yea (1)
Antologia de el lic. jose geronimo cardenas gutierres yea (1)Joselito Cárdenas Gutiérrez
 
Las Filósofas
Las FilósofasLas Filósofas
Las Filósofas
minervagigia
 
Karl Marx (Ontologia)
Karl Marx (Ontologia)Karl Marx (Ontologia)
Karl Marx (Ontologia)Susana Gomez
 

Destacado (20)

Cerebro aprendizaje
Cerebro aprendizajeCerebro aprendizaje
Cerebro aprendizaje
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Marx.Epistemologia
Marx.EpistemologiaMarx.Epistemologia
Marx.Epistemologia
 
Filósofas de todos los tiempos (2)
Filósofas de todos los tiempos (2)Filósofas de todos los tiempos (2)
Filósofas de todos los tiempos (2)
 
ESPsicologia del mexicano
ESPsicologia del mexicanoESPsicologia del mexicano
ESPsicologia del mexicano
 
La filosofía de la educación mexicana spring
La filosofía de la educación mexicana springLa filosofía de la educación mexicana spring
La filosofía de la educación mexicana spring
 
Introducción a la Antropología Filosófica 1
Introducción a la Antropología Filosófica 1 Introducción a la Antropología Filosófica 1
Introducción a la Antropología Filosófica 1
 
Antologia Textos Narrativos
Antologia Textos Narrativos Antologia Textos Narrativos
Antologia Textos Narrativos
 
Gnoseologia
GnoseologiaGnoseologia
Gnoseologia
 
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencial
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencialLas neurociencias entran en el aula - Encuentro presencial
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencial
 
El mexicano, psicología de sus motivaciones santiago ramírez
El mexicano, psicología de sus motivaciones santiago ramírezEl mexicano, psicología de sus motivaciones santiago ramírez
El mexicano, psicología de sus motivaciones santiago ramírez
 
La estructura de las revoluciones científica
La estructura de las revoluciones científicaLa estructura de las revoluciones científica
La estructura de las revoluciones científica
 
GnoseologÍA I
GnoseologÍA IGnoseologÍA I
GnoseologÍA I
 
Movimiento de Reivindicación de la Enseñanza de la Filosofía ante la RIEMS (...
Movimiento de Reivindicación de la Enseñanza de la Filosofía ante la RIEMS  (...Movimiento de Reivindicación de la Enseñanza de la Filosofía ante la RIEMS  (...
Movimiento de Reivindicación de la Enseñanza de la Filosofía ante la RIEMS (...
 
Las Mujeres FilóSofas En La Historia
Las Mujeres FilóSofas En La HistoriaLas Mujeres FilóSofas En La Historia
Las Mujeres FilóSofas En La Historia
 
Antologia de el lic. jose geronimo cardenas gutierres yea (1)
Antologia de el lic. jose geronimo cardenas gutierres  yea (1)Antologia de el lic. jose geronimo cardenas gutierres  yea (1)
Antologia de el lic. jose geronimo cardenas gutierres yea (1)
 
Las Filósofas
Las FilósofasLas Filósofas
Las Filósofas
 
Karl Marx (Ontologia)
Karl Marx (Ontologia)Karl Marx (Ontologia)
Karl Marx (Ontologia)
 
Introducción a las neurociencias
Introducción a las neurocienciasIntroducción a las neurociencias
Introducción a las neurociencias
 
Gnoseologia
GnoseologiaGnoseologia
Gnoseologia
 

Similar a La gnoseología. alejandro osvaldo patrizio

Asignacion 4.1 lecturas_de_apoyo_bibliografico__modulo_i
Asignacion 4.1 lecturas_de_apoyo_bibliografico__modulo_iAsignacion 4.1 lecturas_de_apoyo_bibliografico__modulo_i
Asignacion 4.1 lecturas_de_apoyo_bibliografico__modulo_iOsvaldo Toscano ILTEC
 
Introduccion epistemología ciencias sociales
Introduccion epistemología ciencias socialesIntroduccion epistemología ciencias sociales
Introduccion epistemología ciencias sociales
Manuel Luis Rodriguez Uribe
 
UNFV SESION 02 PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptx
UNFV SESION 02 PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptxUNFV SESION 02 PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptx
UNFV SESION 02 PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptx
JORGERUBENFLORESVELA
 
Teorías del Pensamiento
Teorías del PensamientoTeorías del Pensamiento
Teorías del Pensamientobrenda
 
Taller3
Taller3Taller3
Taller3brenda
 
Psicoanálisis fundamentos
Psicoanálisis fundamentosPsicoanálisis fundamentos
Psicoanálisis fundamentos
aniluca5
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
Jose Arcadio Rosario
 
Escolástica, Empiriocriticismo y Neocriticismo
Escolástica, Empiriocriticismo y NeocriticismoEscolástica, Empiriocriticismo y Neocriticismo
Escolástica, Empiriocriticismo y NeocriticismoLuis Angel Angulo Zuñiga
 
Las bases biologicas_y_culturales_del_conocimiento
Las bases biologicas_y_culturales_del_conocimientoLas bases biologicas_y_culturales_del_conocimiento
Las bases biologicas_y_culturales_del_conocimiento
Felipe Gonzalez
 
logica-general-2012
logica-general-2012logica-general-2012
logica-general-2012krozzo007
 
Definiciones de ciencia, teoría y filosofía
Definiciones de ciencia, teoría y filosofía Definiciones de ciencia, teoría y filosofía
Definiciones de ciencia, teoría y filosofía
Eduardo Pereira
 
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
Gerardo Viau Mollinedo
 
El Castillo de la Filosofia
El Castillo de la FilosofiaEl Castillo de la Filosofia
El Castillo de la Filosofia
pcazau
 
Ontología, epistemología y metodología
Ontología, epistemología y metodologíaOntología, epistemología y metodología
Ontología, epistemología y metodología
Maria Alexandra Lopez Romero
 
Transcripcion Lista Teoria del Conocimiento.pdf
Transcripcion Lista Teoria del Conocimiento.pdfTranscripcion Lista Teoria del Conocimiento.pdf
Transcripcion Lista Teoria del Conocimiento.pdf
MARSIEL MENDOZA
 
Alejandra guzman ayala ciclo 6
Alejandra guzman ayala ciclo 6Alejandra guzman ayala ciclo 6
Alejandra guzman ayala ciclo 6pakuz
 
Alejandra guzman ayala ciclo 6
Alejandra guzman ayala ciclo 6Alejandra guzman ayala ciclo 6
Alejandra guzman ayala ciclo 6
pakuz
 

Similar a La gnoseología. alejandro osvaldo patrizio (20)

Asignacion 4.1 lecturas_de_apoyo_bibliografico__modulo_i
Asignacion 4.1 lecturas_de_apoyo_bibliografico__modulo_iAsignacion 4.1 lecturas_de_apoyo_bibliografico__modulo_i
Asignacion 4.1 lecturas_de_apoyo_bibliografico__modulo_i
 
Introduccion epistemología ciencias sociales
Introduccion epistemología ciencias socialesIntroduccion epistemología ciencias sociales
Introduccion epistemología ciencias sociales
 
Introduccion epistemología ciencias sociales
Introduccion epistemología ciencias socialesIntroduccion epistemología ciencias sociales
Introduccion epistemología ciencias sociales
 
Iris
IrisIris
Iris
 
UNFV SESION 02 PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptx
UNFV SESION 02 PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptxUNFV SESION 02 PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptx
UNFV SESION 02 PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptx
 
Teorías del Pensamiento
Teorías del PensamientoTeorías del Pensamiento
Teorías del Pensamiento
 
Taller3
Taller3Taller3
Taller3
 
Psicoanálisis fundamentos
Psicoanálisis fundamentosPsicoanálisis fundamentos
Psicoanálisis fundamentos
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
Lineadeltiempo
LineadeltiempoLineadeltiempo
Lineadeltiempo
 
Escolástica, Empiriocriticismo y Neocriticismo
Escolástica, Empiriocriticismo y NeocriticismoEscolástica, Empiriocriticismo y Neocriticismo
Escolástica, Empiriocriticismo y Neocriticismo
 
Las bases biologicas_y_culturales_del_conocimiento
Las bases biologicas_y_culturales_del_conocimientoLas bases biologicas_y_culturales_del_conocimiento
Las bases biologicas_y_culturales_del_conocimiento
 
logica-general-2012
logica-general-2012logica-general-2012
logica-general-2012
 
Definiciones de ciencia, teoría y filosofía
Definiciones de ciencia, teoría y filosofía Definiciones de ciencia, teoría y filosofía
Definiciones de ciencia, teoría y filosofía
 
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
 
El Castillo de la Filosofia
El Castillo de la FilosofiaEl Castillo de la Filosofia
El Castillo de la Filosofia
 
Ontología, epistemología y metodología
Ontología, epistemología y metodologíaOntología, epistemología y metodología
Ontología, epistemología y metodología
 
Transcripcion Lista Teoria del Conocimiento.pdf
Transcripcion Lista Teoria del Conocimiento.pdfTranscripcion Lista Teoria del Conocimiento.pdf
Transcripcion Lista Teoria del Conocimiento.pdf
 
Alejandra guzman ayala ciclo 6
Alejandra guzman ayala ciclo 6Alejandra guzman ayala ciclo 6
Alejandra guzman ayala ciclo 6
 
Alejandra guzman ayala ciclo 6
Alejandra guzman ayala ciclo 6Alejandra guzman ayala ciclo 6
Alejandra guzman ayala ciclo 6
 

Más de OSCARPATRIZIO

Soda stereo. alejandro osvaldo patrizio
Soda stereo. alejandro osvaldo patrizioSoda stereo. alejandro osvaldo patrizio
Soda stereo. alejandro osvaldo patrizioOSCARPATRIZIO
 
Selena. alejandro osvaldo patrizio
Selena. alejandro osvaldo patrizioSelena. alejandro osvaldo patrizio
Selena. alejandro osvaldo patrizioOSCARPATRIZIO
 
Plácido domingo. alejandro osvaldo patrizio
Plácido domingo. alejandro osvaldo patrizioPlácido domingo. alejandro osvaldo patrizio
Plácido domingo. alejandro osvaldo patrizioOSCARPATRIZIO
 
Manowar. alejandro osvaldo patrizio
Manowar. alejandro osvaldo patrizioManowar. alejandro osvaldo patrizio
Manowar. alejandro osvaldo patrizioOSCARPATRIZIO
 
La lambada. alejandro osvaldo patrizio
La lambada. alejandro osvaldo patrizioLa lambada. alejandro osvaldo patrizio
La lambada. alejandro osvaldo patrizioOSCARPATRIZIO
 
Jennifer lópez. alejandro osvaldo patrizio
Jennifer lópez. alejandro osvaldo patrizioJennifer lópez. alejandro osvaldo patrizio
Jennifer lópez. alejandro osvaldo patrizioOSCARPATRIZIO
 
Jamie cullum. alejandro osvaldo patrizio
Jamie cullum. alejandro osvaldo patrizioJamie cullum. alejandro osvaldo patrizio
Jamie cullum. alejandro osvaldo patrizioOSCARPATRIZIO
 
Diana krall. alejandro osvaldo patrizio
Diana krall. alejandro osvaldo patrizioDiana krall. alejandro osvaldo patrizio
Diana krall. alejandro osvaldo patrizioOSCARPATRIZIO
 
Blues. alejandro osvaldo patrizio
Blues. alejandro osvaldo patrizioBlues. alejandro osvaldo patrizio
Blues. alejandro osvaldo patrizioOSCARPATRIZIO
 
Ute lemper. alejandro osvaldo patrizio
Ute lemper. alejandro osvaldo patrizioUte lemper. alejandro osvaldo patrizio
Ute lemper. alejandro osvaldo patrizioOSCARPATRIZIO
 
LA GUITARRA ELÉCTRICA
LA GUITARRA ELÉCTRICALA GUITARRA ELÉCTRICA
LA GUITARRA ELÉCTRICAOSCARPATRIZIO
 
JUAN SEBASTIÁN BACH
JUAN SEBASTIÁN BACHJUAN SEBASTIÁN BACH
JUAN SEBASTIÁN BACHOSCARPATRIZIO
 
LA MÚSICA PARAGUAYA
LA MÚSICA PARAGUAYALA MÚSICA PARAGUAYA
LA MÚSICA PARAGUAYAOSCARPATRIZIO
 

Más de OSCARPATRIZIO (20)

Soda stereo. alejandro osvaldo patrizio
Soda stereo. alejandro osvaldo patrizioSoda stereo. alejandro osvaldo patrizio
Soda stereo. alejandro osvaldo patrizio
 
Selena. alejandro osvaldo patrizio
Selena. alejandro osvaldo patrizioSelena. alejandro osvaldo patrizio
Selena. alejandro osvaldo patrizio
 
Plácido domingo. alejandro osvaldo patrizio
Plácido domingo. alejandro osvaldo patrizioPlácido domingo. alejandro osvaldo patrizio
Plácido domingo. alejandro osvaldo patrizio
 
Manowar. alejandro osvaldo patrizio
Manowar. alejandro osvaldo patrizioManowar. alejandro osvaldo patrizio
Manowar. alejandro osvaldo patrizio
 
La lambada. alejandro osvaldo patrizio
La lambada. alejandro osvaldo patrizioLa lambada. alejandro osvaldo patrizio
La lambada. alejandro osvaldo patrizio
 
Jennifer lópez. alejandro osvaldo patrizio
Jennifer lópez. alejandro osvaldo patrizioJennifer lópez. alejandro osvaldo patrizio
Jennifer lópez. alejandro osvaldo patrizio
 
Jamie cullum. alejandro osvaldo patrizio
Jamie cullum. alejandro osvaldo patrizioJamie cullum. alejandro osvaldo patrizio
Jamie cullum. alejandro osvaldo patrizio
 
Diana krall. alejandro osvaldo patrizio
Diana krall. alejandro osvaldo patrizioDiana krall. alejandro osvaldo patrizio
Diana krall. alejandro osvaldo patrizio
 
Blues. alejandro osvaldo patrizio
Blues. alejandro osvaldo patrizioBlues. alejandro osvaldo patrizio
Blues. alejandro osvaldo patrizio
 
Ute lemper. alejandro osvaldo patrizio
Ute lemper. alejandro osvaldo patrizioUte lemper. alejandro osvaldo patrizio
Ute lemper. alejandro osvaldo patrizio
 
Music 9
Music 9Music 9
Music 9
 
LA VALKIRIA
LA VALKIRIALA VALKIRIA
LA VALKIRIA
 
LA GUITARRA ELÉCTRICA
LA GUITARRA ELÉCTRICALA GUITARRA ELÉCTRICA
LA GUITARRA ELÉCTRICA
 
NINO BRAVO
NINO BRAVONINO BRAVO
NINO BRAVO
 
SCORPIONS
SCORPIONSSCORPIONS
SCORPIONS
 
QUEEN
QUEENQUEEN
QUEEN
 
LA ÓPERA
LA ÓPERALA ÓPERA
LA ÓPERA
 
EL VIOLÍN
EL VIOLÍNEL VIOLÍN
EL VIOLÍN
 
JUAN SEBASTIÁN BACH
JUAN SEBASTIÁN BACHJUAN SEBASTIÁN BACH
JUAN SEBASTIÁN BACH
 
LA MÚSICA PARAGUAYA
LA MÚSICA PARAGUAYALA MÚSICA PARAGUAYA
LA MÚSICA PARAGUAYA
 

La gnoseología. alejandro osvaldo patrizio

  • 2. HISTORIA DE LA GNOSEOLOGÍA  La investigación sistemática del conocimiento comienza en la Antigua Grecia, especialmente con el diálogo platónico Teeteto, aunque también en la República (VI). Aristóteles dedica parte de su trabajo titulado De Anima a explicar el conocimiento "empírico", el que se obtiene a través de los sentidos, y en la Metafísica dedica el libro IV (especialmente el capítulo 4 y ss.) a discutir cuestiones como la prueba de los primeros principios y el relativismo.
  • 3. HISTORIA DE LA GNOSEOLOGÍA  En los Segundos analíticos (o Analíticos posteriores) presenta lo que puede considerarse como su epistemología. Para estos dos autores, sólo podía haber conocimiento que llegue a ser ciencia de lo inmutable: para Platón las Ideas, y para Aristóteles las sustancias (también las sustancias separadas). En el período helenístico el pirrónico Sexto Empírico ofrece la expresión más completa y sistemática del escepticismo antiguo.
  • 4. HISTORIA DE LA GNOSEOLOGÍA  En el mundo cristiano antiguo y en la Edad media se elaboraron diversas doctrinas sobre el conocimiento humano. San Agustín pensó en la necesidad de una iluminación divina que garantizase la verdad de nuestras afirmación. Santo Tomás de Aquino, por su parte, recoge ideas de Aristóteles y elabora una completa teoría del conocimiento, que critica el ultrarrealismo (por ejemplo de Guillermo de Champeaux), el representacionismo y el nominalismo -o verbalismo- (de Roscelino).
  • 5. HISTORIA DE LA GNOSEOLOGÍA  Con el Renacimiento comenzó un período de intenso desarrollo de la gnoseología, que marcará toda la modernidad. La invención de nuevos instrumentos de observación, como el telescopio, ayudaron al desprendimiento de los cánones.
  • 6. HISTORIA DE LA GNOSEOLOGÍA  En el siglo XVII el inglés Francis Bacon escribe Advancement of knowledge y Novum Organum, donde reclama el apoyo de la monarquía para impulsar el conocimiento de tipo empírico. La tradición empirista encontraría a sus principales defensores en John Locke, David Hume y George Berkeley. Locke se ocupó de estas cuestiones en su obra Ensayo sobre el entendimiento humano; Berkeley sigue parcialmente a Locke en su Tratado sobre los principios del conocimiento humano, de 1710; y Hume, hizo lo propio en la primera parte de su Tratado de la naturaleza humana y en su Investigación sobre el entendimiento humano.
  • 7. HISTORIA DE LA GNOSEOLOGÍA  Por otro lado, el francés René Descartes publica en 1637 el Discurso del método y en 1641 las Meditaciones metafísicas, obras en gran parte dedicadas a plantear y resolver los problemas fundamentales de la teoría del conocimiento. Descartes introduce la duda metódica como método racional para obtener conocimiento seguro, y dio inicio a la tradición racionalista, que será continuada por Spinoza y Leibniz, entre otros.
  • 8. HISTORIA DE LA GNOSEOLOGÍA  En 1781, el alemán Immanuel Kant publica la Crítica de la Razón Pura, una obra muy influyente en la que critica tanto al racionalismo como al empirismo y propone una alternativa superadora: el idealismo trascendental. Con ello propuso un "giro copernicano" en la filosofía moderna, donde el sujeto ya no es pasivo frente al mundo, sino que pasa a ser un sujeto activo que "construye" el objeto de su conocimiento. De este modo, Kant propone que el mundo nouménico permanece incognoscible para el sujeto, que sólo puede conocer el mundo fenoménico, mediado por las intuiciones puras del espacio y el tiempo, las categorías del intelecto y las ideas regulativas de la razón.
  • 9. HISTORIA DE LA GNOSEOLOGÍA  A partir de entonces, la gnoseología ha intentado volver a recuperar el conocimiento del mundo. La obra de Kant dio inicio al idealismo alemán, escuela que tuvo a sus mayores exponentes en Johann Gottlieb Fichte, Friedrich Schelling y Georg Wilhelm Friedrich Hegel.
  • 10. HISTORIA DE LA GNOSEOLOGÍA  A principio del siglo XX, Husserl propuso volver "a las cosas mismas", expresión con la que quedó fundada la fenomenología, que sería continuada, de distintos modos, por Heidegger, Sartre y Merleau-Ponty, entre otros.  En la filosofía analítica, por el contrario, a mediados del siglo XX se inició a partir de un breve artículo de Edmund Gettier una tradición de análisis del conocimiento en términos de atribuciones de conocimiento, retomando las tres características que señalara Platón para todo conocimiento: que sea una creencia, que sea verdadera y que esté justificada.
  • 11. HISTORIA DE LA GNOSEOLOGÍA  A partir de este análisis estándar han surgido a principios del siglo XXI diversas teorías sobre las atribuciones de conocimiento como el invariantismo, el invariantismo sensible, el contextualismo y el relativismo.  En 1963, Frederic Fitch publica un trabajo en lógica epistémica en el que demuestra que dados ciertos supuestos básicos, "si toda verdad se pudiera conocer, entonces toda verdad sería conocida". Pero como no toda verdad es conocida, se sigue que no es posible conocer todas las verdades. Esta paradoja se conoce hoy como la paradoja de la concupiscibilidad de Fitch (Fitch's Paradox of Knowability).
  • 12. HISTORIA DE LA GNOSEOLOGÍA  Paralelamente, desde mediados del siglo XIX, quizá empezando con las reflexiones metodológicas del astrónomo británico William Whewell, como a lo largo del siglo XX, se dedicaron muchos esfuerzos filosóficos al estudio del conocimiento científico, dando lugar a la filosofía de la ciencia. Este tipo de estudios pronto se ven complementados con otros sobre la historia de la ciencia, y más tarde, la sociología de la ciencia.