SlideShare una empresa de Scribd logo
EXISTENCIALISMO
Jean Paul Sartre
      Martin Heidegger
O PRESENTADO POR:
   Daniela Cárdenas Betancourt.
   Leidy Jonaha Vargas Llano.

O PRESENTADO A:
   Ana María Valencia Izasa

O GRADO: 11-02
JEAN PAUL SARTRE
O Escritor y filósofo francés, Jean-Paul Sartre es
  considerado como uno de los grandes
  pensadores del siglo XX, artífice de la corriente
  filosófica del existencialismo y cuya obra
  mereció el reconocimiento del Premio Nobel
  de Literatura, galardón que decidió declinar.

  Nacido en París, Sartre estudió en la École
  Normale Supérieure donde, en 1929, se encontró
  con la que sería su pareja Simone de
  Beauvoir, que también se convertiría en una
  destacada filósofa.
O En 1944 Sartre publicó su obra más conocida, El ser
  y la nada, pieza clave del existencialismo y que
  sería fundamental para entender su enfrentamiento
  a la política burguesa, reflejando su querencia a las
  ideas de izquierdas. Sartre analizó las posturas de
  Marx creando la idea del marxismo
  humanista, pese a que sus estudios fueran luego
  rebatidos por Louis Althusser.

  Antibelicista convencido, Sartre se opuso de
  manera firme al colonialismo francés, a la Guerra de
  Vietnam y criticó duramente el régimen de Stalin y
  al conflicto de la Guerra de los Seis Días.
O Su obra resultó muy influyente en la contracultura
  americana y europea, siendo prohibido por la Iglesia
  Católica. Además de sus ensayos filosóficos, Sartre
  utilizó el teatro y la novela para transmitir sus ideas:
  La náusea o Los caminos de la libertad son libros
  claves, así como A puerta cerrada, Muertos sin
  sepultura o El diablo y Dios son piezas teatrales de
  gran fuerza.

  La filosofía personal de Sartre sobre la relación entre
  el autor y sus lectores le llevó a no aceptar el Premio
  Nobel de 1964, ya que no creía que las instituciones
  tuvieran que ejercer un papel de mediador.

O Jean-Paul Sartre murió en París, el 15 de abril de
  1980
Pensamiento de Sartre

O 1. Tesis fundamental
O 2 El hombre es un proyecto que se vive
  subjetivamente.
O 3. El hombre es responsable de si mismo y de todos
  los hombres.
O 4. La libertad humana trae consigo los sentimientos
  de angustia, desamparo y desesperación.
O 5. Es una doctrina de la acción, contraria al
  quietismo.
O 6. Es una doctrina que reivindica la intersubjetividad
O 7. Frente a la noción de “naturaleza humana” defiende
  la existencia de la “condición humana
O 8. Es una doctrina que permite el compromiso moral y
  la crítica de la conducta inauténtica
O 9. Para el existencialismo el mundo, la vida, no tiene un
  sentido a priori.
O 10. El existencialismo es un humanismo.
MARTIN HEIDEGGER
O Estudió teologia católica, ciencias
  naturales y filosofía en la Universidad de
  Friburgo de Brisgovia, donde fue discípulo
  de Heinrich Rickert, uno de los máximos
  exponentes del neokantismo de la
  Escuela de Baden y luego asistente de
  Edmund Husserl, el fundador de la
  fenomenología. Comenzó su actividad
  docente en Friburgo en 1915, para luego
  enseñar durante un período (1923–1928)
  enMarburgo. Retornó a Friburgo en ese
  último año, ya como profesor de filosofía.
O Es una de la figuras protagónicas de
 la filosofía contemporánea: influyó en toda
 la filosofía del existencialismo del siglo
 XX, fue uno de los primeros pensadores
 en apuntar hacia la «destrucción de la
 metafísica» (movimiento que sigue siendo
 repetido), en «quebrar las estructuras del
 pensamiento erigidas por la Metafísica
 (que domina al hombre occidental)», que
 planteó que «el problema de la filosofía
 no es la verdad sino el lenguaje», con lo
 que hizo un aporte decisivo al
 denominado giro lingüístico, problema
 que ha revolucionado la filosofía.
Filosofia
O Heidegger restaura a la filosofía en su posición de
  dominio de la que había sido expulsada. De la crítica
  a la filosofía por parte de los post-hegelianos que
  rehabilitan lo interno frente a lo interno, lo material
  frente a lo inmaterial, del ser frente a la
  conciencia, de lo objetivo frente a lo subjetivo, de la
  sensibilidad frente al entendimiento surge una
  depotenciación de lo 'espiritual' frente a lo
  'material'. Es el triunfo teórico de la ciencia sobre la
  filosofía idealista. Además se suma el éxito histórico-
  fáctico de la separación de la filosofía que
  experimentan ciencia, moral y arte.
Etica
O La mayor dificultad para comprender el
  pensamiento de Heidegger está en el hecho de ser
  éste, un intento de atravesar la metafísica, la
  modlidad de pensamiento que va desde la filosofía
  platónica hasta la filosofía de Nietzsche y que
  actualmente sigue siendo dominante, hacia lo que el
  mismo pensador llama “el pensamiento”, o
  también, “el pensamiento tautológico”, el cual
  comienza a expresarse a partir de lo que el propio
  Heidegger ha denominado, la “vuelta” , y retoma a su
  manera el camino señalado por el pensamiento de
  Parménides en el comienzo del pensar occidental.
Felicidad
O Parece que el gobierno ha pasado de la
  educación superior y en nuestros sentimientos
  más elevados: se propone medir nuestra
  felicidad. Pero, como siglos de debate filosófico
  han demostrado, la felicidad no es ni simple ni
  polémica - y ciertamente no es fácil de medir.
Objetivo de vida
O Debemos hacernos responsables de nuestra
  propia vida, asumir nuestra propia muerte sin
  dejarnos fagocitar en nuestra relación con los
  objetivos y sus funciones. La vida inauténtica
  nace del ocultamiento de lo terrible de nuestra
  condición. La autenticidad consiste, según
  Heidegger, en reconocer que somos un ser para
  la muerte, única vía de acceso a la libertad.
Conocimiento
O Cuando los filósofos tratan de averiguar lo que
  realmente existe (¿Dios? ¿Importar?
  ¿Números?), Heidegger piensa que ha olvidado
  una pregunta que realmente debe ser lo
  primero: ¿qué es existir? Él piensa que en lugar
  de preguntar “¿Qué es esto?” este enfoque
  entonces envenena nuestra capacidad de
  comprendernos a nosotros mismos o al mundo
  que nosotros, como seres humanos habitamos
  en realidad, en lugar de la abstracción que la
  ciencia hace de esto.
Dios
O Como es fama, en 1945 Sartre incluía a Heidegger
  dentro del existencialismo ateo. Esta opinión cundió
  de tal forma que, a casi 30 años de la muerte de
  Heidegger, todavía hay quien lo hace sostener que
  Dios no tiene magnitud ninguna en la vida humana.
  El suyo sería un pensamiento para el que no existe
  un problema de Dios. Sin embargo, el juicio de
  Sartre no tiene casi respaldo si se considera el
  conjunto de la obra de Heidegger, tal como lo
  permite el estado actual de la publicación de sus
  Obras Completas. A lo más, pudiera tener una muy
  restringida validez respecto de Ser y tiempo y de los
  textos y cursos de los años 20 que anticipan o
  desarrollan las ideas básicas de esa obra.
Ideas principales
O una idea fundamental es la importancia
  de estar en el mundo, y clasifica ese
  mundo en tres mundos diferentes:

O Mundo subjetivo: el que percibe cada uno
O Mundo objetivo: es el mundo físico
O Mundo social: es el relacional, el
  compartir.
Frases
O * “La angustia es la disposición
  fundamental que nos coloca ante la nada”

O * “Sólo hay mundo donde hay lenguaje”.


O * “Muy pronto la televisión, para ejercer
  su influencia soberana, recorrerá en
  todos los sentidos toda la maquinaria y
  todo el bullicio de las relaciones
  humanas.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Martin Heidegger
Martin HeideggerMartin Heidegger
Martin Heidegger
Patricia Alarcia
 
El existencialismo y Heidegger
El existencialismo y HeideggerEl existencialismo y Heidegger
El existencialismo y Heidegger
Gerardo Viau Mollinedo
 
Exposicion del psicoanalisis
Exposicion del psicoanalisisExposicion del psicoanalisis
Exposicion del psicoanalisis
Sergio
 
Persona plenamente funcional
Persona plenamente funcionalPersona plenamente funcional
Persona plenamente funcional
Gabyy Hernández
 
Historia psicologia humanista
Historia psicologia humanistaHistoria psicologia humanista
Historia psicologia humanista
Diana Nobles
 
MARTIN HEIDEGGER
MARTIN HEIDEGGERMARTIN HEIDEGGER
MARTIN HEIDEGGERFilosofiano
 
CARL JUNG
CARL JUNGCARL JUNG
Alfred adler
Alfred adlerAlfred adler
Alfred adler
Sabrina B
 
Psicología gestalt esquema.
Psicología gestalt esquema.Psicología gestalt esquema.
Psicología gestalt esquema.
Alejandro Vasquez
 
Precursores del existencialismo
Precursores del existencialismoPrecursores del existencialismo
Precursores del existencialismo
DiLu2993
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freudyibanildo
 
IDEALISMO VS. REALISMO (DIFERENTES PUNTOS DE VISTAS)
IDEALISMO VS. REALISMO (DIFERENTES PUNTOS DE VISTAS)IDEALISMO VS. REALISMO (DIFERENTES PUNTOS DE VISTAS)
IDEALISMO VS. REALISMO (DIFERENTES PUNTOS DE VISTAS)
FERCHO GODINEZ
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenologíahanzelzv
 
La Percepcion. Leyes de la Gestalt
La Percepcion. Leyes de la GestaltLa Percepcion. Leyes de la Gestalt
La Percepcion. Leyes de la GestaltHJ Luna
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD PSICOLOGÍA INDIVIDUAL DE ALFRED ADLER- FANNY JE...
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD PSICOLOGÍA INDIVIDUAL  DE   ALFRED ADLER- FANNY JE...TEORIAS DE LA PERSONALIDAD PSICOLOGÍA INDIVIDUAL  DE   ALFRED ADLER- FANNY JE...
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD PSICOLOGÍA INDIVIDUAL DE ALFRED ADLER- FANNY JE...FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
Luis Colonia Zevallos
 

La actualidad más candente (20)

Martin Heidegger
Martin HeideggerMartin Heidegger
Martin Heidegger
 
El existencialismo y Heidegger
El existencialismo y HeideggerEl existencialismo y Heidegger
El existencialismo y Heidegger
 
Exposicion del psicoanalisis
Exposicion del psicoanalisisExposicion del psicoanalisis
Exposicion del psicoanalisis
 
Persona plenamente funcional
Persona plenamente funcionalPersona plenamente funcional
Persona plenamente funcional
 
Historia psicologia humanista
Historia psicologia humanistaHistoria psicologia humanista
Historia psicologia humanista
 
MARTIN HEIDEGGER
MARTIN HEIDEGGERMARTIN HEIDEGGER
MARTIN HEIDEGGER
 
CARL JUNG
CARL JUNGCARL JUNG
CARL JUNG
 
Alfred adler
Alfred adlerAlfred adler
Alfred adler
 
Psicología gestalt esquema.
Psicología gestalt esquema.Psicología gestalt esquema.
Psicología gestalt esquema.
 
Precursores del existencialismo
Precursores del existencialismoPrecursores del existencialismo
Precursores del existencialismo
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
 
IDEALISMO VS. REALISMO (DIFERENTES PUNTOS DE VISTAS)
IDEALISMO VS. REALISMO (DIFERENTES PUNTOS DE VISTAS)IDEALISMO VS. REALISMO (DIFERENTES PUNTOS DE VISTAS)
IDEALISMO VS. REALISMO (DIFERENTES PUNTOS DE VISTAS)
 
Teoría dela personalidad carl jung
Teoría dela personalidad     carl jungTeoría dela personalidad     carl jung
Teoría dela personalidad carl jung
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
La Percepcion. Leyes de la Gestalt
La Percepcion. Leyes de la GestaltLa Percepcion. Leyes de la Gestalt
La Percepcion. Leyes de la Gestalt
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Cuadro comparativo de las escuelas
Cuadro comparativo de las escuelasCuadro comparativo de las escuelas
Cuadro comparativo de las escuelas
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD PSICOLOGÍA INDIVIDUAL DE ALFRED ADLER- FANNY JE...
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD PSICOLOGÍA INDIVIDUAL  DE   ALFRED ADLER- FANNY JE...TEORIAS DE LA PERSONALIDAD PSICOLOGÍA INDIVIDUAL  DE   ALFRED ADLER- FANNY JE...
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD PSICOLOGÍA INDIVIDUAL DE ALFRED ADLER- FANNY JE...
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
 

Similar a Heidegger.. sartre

Tema 5. Concepciones del ser humano en el siglo XX (2).pdf
Tema 5. Concepciones del ser humano en el siglo XX (2).pdfTema 5. Concepciones del ser humano en el siglo XX (2).pdf
Tema 5. Concepciones del ser humano en el siglo XX (2).pdf
AriadnalvarezGavela
 
La condición humana derivada de la filosofía posmoderna
La condición humana derivada de la filosofía posmodernaLa condición humana derivada de la filosofía posmoderna
La condición humana derivada de la filosofía posmoderna
lopez98
 
Filosofia (#6)
Filosofia (#6)Filosofia (#6)
Filosofia (#6)
ks .
 
El problema existencial del hombre
El problema existencial del hombreEl problema existencial del hombre
El problema existencial del hombreJuan Licham
 
Existenacialismo
ExistenacialismoExistenacialismo
Existenacialismo
julianasarmientto
 
Ud 05 tema_04_existencialismo_heidegger
Ud 05 tema_04_existencialismo_heideggerUd 05 tema_04_existencialismo_heidegger
Ud 05 tema_04_existencialismo_heideggerJohn Pedreros
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
MancholaMan
 
Diapòsitivas existencialismo
Diapòsitivas existencialismoDiapòsitivas existencialismo
Diapòsitivas existencialismoMaira Guerrero
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
aleja8gonzalez85
 
Informacion unah
Informacion unahInformacion unah
Informacion unahLeivaG
 
Filosofía (#2)
Filosofía (#2)Filosofía (#2)
Filosofía (#2)
ks .
 
Jean paul sartre, yelined
Jean paul sartre, yelinedJean paul sartre, yelined
Jean paul sartre, yelined
yelinedcarolina
 
Ortega y Gasset
Ortega y GassetOrtega y Gasset
Ortega y Gasset
Sapere audere
 
Filosofía Existencialista
Filosofía ExistencialistaFilosofía Existencialista
Filosofía Existencialista
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
 

Similar a Heidegger.. sartre (20)

Martin .. sartre..
Martin .. sartre..Martin .. sartre..
Martin .. sartre..
 
Tema 5. Concepciones del ser humano en el siglo XX (2).pdf
Tema 5. Concepciones del ser humano en el siglo XX (2).pdfTema 5. Concepciones del ser humano en el siglo XX (2).pdf
Tema 5. Concepciones del ser humano en el siglo XX (2).pdf
 
La condición humana derivada de la filosofía posmoderna
La condición humana derivada de la filosofía posmodernaLa condición humana derivada de la filosofía posmoderna
La condición humana derivada de la filosofía posmoderna
 
Filosofia (#6)
Filosofia (#6)Filosofia (#6)
Filosofia (#6)
 
El problema existencial del hombre
El problema existencial del hombreEl problema existencial del hombre
El problema existencial del hombre
 
Existenacialismo
ExistenacialismoExistenacialismo
Existenacialismo
 
Ud 05 tema_04_existencialismo_heidegger
Ud 05 tema_04_existencialismo_heideggerUd 05 tema_04_existencialismo_heidegger
Ud 05 tema_04_existencialismo_heidegger
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Diapòsitivas existencialismo
Diapòsitivas existencialismoDiapòsitivas existencialismo
Diapòsitivas existencialismo
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Arte existencialista
Arte existencialistaArte existencialista
Arte existencialista
 
Informacion unah
Informacion unahInformacion unah
Informacion unah
 
Filosofía (#2)
Filosofía (#2)Filosofía (#2)
Filosofía (#2)
 
El exitencialismo dipositvas
El exitencialismo dipositvasEl exitencialismo dipositvas
El exitencialismo dipositvas
 
El exitencialismo dipositvas
El exitencialismo dipositvasEl exitencialismo dipositvas
El exitencialismo dipositvas
 
El exitencialismo
El exitencialismo El exitencialismo
El exitencialismo
 
Secularismo
SecularismoSecularismo
Secularismo
 
Jean paul sartre, yelined
Jean paul sartre, yelinedJean paul sartre, yelined
Jean paul sartre, yelined
 
Ortega y Gasset
Ortega y GassetOrtega y Gasset
Ortega y Gasset
 
Filosofía Existencialista
Filosofía ExistencialistaFilosofía Existencialista
Filosofía Existencialista
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Heidegger.. sartre

  • 2. Jean Paul Sartre Martin Heidegger O PRESENTADO POR: Daniela Cárdenas Betancourt. Leidy Jonaha Vargas Llano. O PRESENTADO A: Ana María Valencia Izasa O GRADO: 11-02
  • 4. O Escritor y filósofo francés, Jean-Paul Sartre es considerado como uno de los grandes pensadores del siglo XX, artífice de la corriente filosófica del existencialismo y cuya obra mereció el reconocimiento del Premio Nobel de Literatura, galardón que decidió declinar. Nacido en París, Sartre estudió en la École Normale Supérieure donde, en 1929, se encontró con la que sería su pareja Simone de Beauvoir, que también se convertiría en una destacada filósofa.
  • 5. O En 1944 Sartre publicó su obra más conocida, El ser y la nada, pieza clave del existencialismo y que sería fundamental para entender su enfrentamiento a la política burguesa, reflejando su querencia a las ideas de izquierdas. Sartre analizó las posturas de Marx creando la idea del marxismo humanista, pese a que sus estudios fueran luego rebatidos por Louis Althusser. Antibelicista convencido, Sartre se opuso de manera firme al colonialismo francés, a la Guerra de Vietnam y criticó duramente el régimen de Stalin y al conflicto de la Guerra de los Seis Días.
  • 6. O Su obra resultó muy influyente en la contracultura americana y europea, siendo prohibido por la Iglesia Católica. Además de sus ensayos filosóficos, Sartre utilizó el teatro y la novela para transmitir sus ideas: La náusea o Los caminos de la libertad son libros claves, así como A puerta cerrada, Muertos sin sepultura o El diablo y Dios son piezas teatrales de gran fuerza. La filosofía personal de Sartre sobre la relación entre el autor y sus lectores le llevó a no aceptar el Premio Nobel de 1964, ya que no creía que las instituciones tuvieran que ejercer un papel de mediador. O Jean-Paul Sartre murió en París, el 15 de abril de 1980
  • 7. Pensamiento de Sartre O 1. Tesis fundamental O 2 El hombre es un proyecto que se vive subjetivamente. O 3. El hombre es responsable de si mismo y de todos los hombres. O 4. La libertad humana trae consigo los sentimientos de angustia, desamparo y desesperación. O 5. Es una doctrina de la acción, contraria al quietismo.
  • 8. O 6. Es una doctrina que reivindica la intersubjetividad O 7. Frente a la noción de “naturaleza humana” defiende la existencia de la “condición humana O 8. Es una doctrina que permite el compromiso moral y la crítica de la conducta inauténtica O 9. Para el existencialismo el mundo, la vida, no tiene un sentido a priori. O 10. El existencialismo es un humanismo.
  • 10. O Estudió teologia católica, ciencias naturales y filosofía en la Universidad de Friburgo de Brisgovia, donde fue discípulo de Heinrich Rickert, uno de los máximos exponentes del neokantismo de la Escuela de Baden y luego asistente de Edmund Husserl, el fundador de la fenomenología. Comenzó su actividad docente en Friburgo en 1915, para luego enseñar durante un período (1923–1928) enMarburgo. Retornó a Friburgo en ese último año, ya como profesor de filosofía.
  • 11. O Es una de la figuras protagónicas de la filosofía contemporánea: influyó en toda la filosofía del existencialismo del siglo XX, fue uno de los primeros pensadores en apuntar hacia la «destrucción de la metafísica» (movimiento que sigue siendo repetido), en «quebrar las estructuras del pensamiento erigidas por la Metafísica (que domina al hombre occidental)», que planteó que «el problema de la filosofía no es la verdad sino el lenguaje», con lo que hizo un aporte decisivo al denominado giro lingüístico, problema que ha revolucionado la filosofía.
  • 12. Filosofia O Heidegger restaura a la filosofía en su posición de dominio de la que había sido expulsada. De la crítica a la filosofía por parte de los post-hegelianos que rehabilitan lo interno frente a lo interno, lo material frente a lo inmaterial, del ser frente a la conciencia, de lo objetivo frente a lo subjetivo, de la sensibilidad frente al entendimiento surge una depotenciación de lo 'espiritual' frente a lo 'material'. Es el triunfo teórico de la ciencia sobre la filosofía idealista. Además se suma el éxito histórico- fáctico de la separación de la filosofía que experimentan ciencia, moral y arte.
  • 13. Etica O La mayor dificultad para comprender el pensamiento de Heidegger está en el hecho de ser éste, un intento de atravesar la metafísica, la modlidad de pensamiento que va desde la filosofía platónica hasta la filosofía de Nietzsche y que actualmente sigue siendo dominante, hacia lo que el mismo pensador llama “el pensamiento”, o también, “el pensamiento tautológico”, el cual comienza a expresarse a partir de lo que el propio Heidegger ha denominado, la “vuelta” , y retoma a su manera el camino señalado por el pensamiento de Parménides en el comienzo del pensar occidental.
  • 14. Felicidad O Parece que el gobierno ha pasado de la educación superior y en nuestros sentimientos más elevados: se propone medir nuestra felicidad. Pero, como siglos de debate filosófico han demostrado, la felicidad no es ni simple ni polémica - y ciertamente no es fácil de medir.
  • 15. Objetivo de vida O Debemos hacernos responsables de nuestra propia vida, asumir nuestra propia muerte sin dejarnos fagocitar en nuestra relación con los objetivos y sus funciones. La vida inauténtica nace del ocultamiento de lo terrible de nuestra condición. La autenticidad consiste, según Heidegger, en reconocer que somos un ser para la muerte, única vía de acceso a la libertad.
  • 16. Conocimiento O Cuando los filósofos tratan de averiguar lo que realmente existe (¿Dios? ¿Importar? ¿Números?), Heidegger piensa que ha olvidado una pregunta que realmente debe ser lo primero: ¿qué es existir? Él piensa que en lugar de preguntar “¿Qué es esto?” este enfoque entonces envenena nuestra capacidad de comprendernos a nosotros mismos o al mundo que nosotros, como seres humanos habitamos en realidad, en lugar de la abstracción que la ciencia hace de esto.
  • 17. Dios O Como es fama, en 1945 Sartre incluía a Heidegger dentro del existencialismo ateo. Esta opinión cundió de tal forma que, a casi 30 años de la muerte de Heidegger, todavía hay quien lo hace sostener que Dios no tiene magnitud ninguna en la vida humana. El suyo sería un pensamiento para el que no existe un problema de Dios. Sin embargo, el juicio de Sartre no tiene casi respaldo si se considera el conjunto de la obra de Heidegger, tal como lo permite el estado actual de la publicación de sus Obras Completas. A lo más, pudiera tener una muy restringida validez respecto de Ser y tiempo y de los textos y cursos de los años 20 que anticipan o desarrollan las ideas básicas de esa obra.
  • 18. Ideas principales O una idea fundamental es la importancia de estar en el mundo, y clasifica ese mundo en tres mundos diferentes: O Mundo subjetivo: el que percibe cada uno O Mundo objetivo: es el mundo físico O Mundo social: es el relacional, el compartir.
  • 19. Frases O * “La angustia es la disposición fundamental que nos coloca ante la nada” O * “Sólo hay mundo donde hay lenguaje”. O * “Muy pronto la televisión, para ejercer su influencia soberana, recorrerá en todos los sentidos toda la maquinaria y todo el bullicio de las relaciones humanas.”