SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: Democracia
1 Mateo Gaibor
Unidad educativa san francisco de milagro
Nombre: Mateo David
Apellidos: Gaibor Guillin
Asignatura: filosofía
Lic.: Mariuxi bayas
Año Lectivo:
2017-2018
Tema: Democracia
2 Mateo Gaibor
Democracia
¿Que esen laactualidad?
Hoy endia lapopularidad
de la democraciaes
relativamente altaen
comparacioncon otros
gobiernos
tambienlapopularidadde
la demopcraciaatenistaes
alta endiversosestados.
En la antiguedad
En la antigua Grecia
clasica,la diversidadde
ciudadesyestadosante las
guerrasmedicas
Esta imagen habla por si sola
de esta manera es como se
representa la democracia es
la voz del pueblo transmitida
mediante el político o
mandatario.
Tema: Democracia
3 Mateo Gaibor
¿Que ponian en
riesgo?
La libertadde los
demasal ser en
posibilidaduna
potenciahegemonica
por loque las
ciudadesse
encontabanen
contante estadode
guerra.
¿Que le paso al
estado igualitario?
No se pudosostener
e invariablemente
Atenascomezoa
destacarentre todas
lasdemaspor lo que
pudoimponer
regulacionesentrelas
demaspolis.
¿Entrequienes eran
las disputas?
Eran pricipalmente
entre lamayoriade
agriculturesyla
minoriade acaudalos
comeciantes,politicos
y ademassociedades
aligarquias.
El Destacamento
Tema: Democracia
4 Mateo Gaibor
Esta línea de tiempo nos puede dar a conocer todas las etapas o
hechos que han ocurrido en Atenas.
Mediante estainformación podremos informarnos más del tema
enfrascándonosenlaantiguaateneasinceramente cabe destacar
la época helenística la cual vamos a hablar a continuación.
Tema: Democracia
5 Mateo Gaibor
Información:
https://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%ADodo_helen%C3%ADstico
PERIODO HELENISTICO
Se denomina período
helenístico o helenismo o
periodo alejandrino (por
Alejandro Magno) a una
etapa histórica de la
Antigüedad cuyos límites
cronológicos vienen
marcados
Por dos importantes
acontecimientos políticos: la
muerte de Alejandro Magno (323
a. C.) y el suicidio de la última
soberana helenística, Cleopatra VII
de Egipto, y su amante Marco
Antonio
tras su derrota en la batalla
de Accio (30 a. C.). Es la
herencia de la cultura
helénica de la Grecia clásica
que recibe el mundo griego a
través de la hegemonía y
supremacía de Macedonia
Laooconte y sus hijos
Representacióndel periodo
helenístico
Tema: Democracia
6 Mateo Gaibor
La democracia según Gustavo Bueno
Desde mi ponto de vista sobre la exposicion de Gustavo
Bueno tratava sobre la ideoligia de la democracia y desde
nuestro punto de vista como la desarrollamos a parte dijo
que la relacion del pueblo o como influye el pueblo en la
democracia. inflye de que la opinion del pueblo esta
valorado por dichos mandatarios.
Y que ademas el sistema pilitico,religioso son temas
ideologicos dependiendo del punto de vista de quien lo
vea ademas el aspecto nematologico compara la relacion
de la democracia y el pueblo.
para finalizar el sistema religioso es algo que uno coparte
pero no exige ya que devido a diferencias religiosas no
podemos obligar a ser de una isma religion eso es
democracia ya que respetan tu punto de vista, a demas
antiguamente no ocurria lo mismo.
Gustavo Bueno Martínez (Santo Domingo de la
Calzada, La Rioja, 1 de septiembre de 1924-
Niembro, Asturias, 7 de agosto de 2016)1 fue
un filósofo español que desde 1970 desarrolló
el sistemafilosóficodenominado«materialismo
filosófico».Es considerado uno de los mayores
filósofosespañolesdelsigloXXe iniciosdelXXI.
Tema: Democracia
7 Mateo Gaibor
Atenas y la democracia. Siglo V a.C.
Dato curioso
Información: https://es.wikipedia.org/wiki/Trirreme
atenas recupera a
clistenes de su exilio y
formo un gobierno,
como se lo conoce ahora
democracia ateniense.
instituyo el voto simple,
con piedras blancapara
el si y negra para el no y
con esa reforma ocurrio
la primera democracia
los persas eran un
imperio poderoso, los
persas sedaban cuenta
de que atenas era un
peligro.
los persas llegaron a las
afueras de grecia para
atacar a los atenienses
pero fueron derrotados
por el mandato de
clistenes.
La marinade guerra enla AntiguaGrecia,que
no se puede generalizaratodoslosgriegos,
sinoa algunaspolisgriegas,permaneció
directamente sometidaala expansión
territorial,que eraala vezel finy la condición
necesaria.
El trirreme nota1(engriegoτριήρης/triếrêsen
singular,nota2τριήρεις/triếrêisenplural)1era
una nave de guerra inventadahaciael sigloVII
a. C. Desarrolladoapartirdel pentecóntero,
era más corto que supredecesor,unbarcocon
una vela,que contabacon tresbancos de
remerossuperpuestosadistintonivel encada
flanco,de ahí su nombre.
Tema: Democracia
8 Mateo Gaibor
Derechos Humanos
trata de la relacion etica y
moral de todaslas personas
defendiendosu derchos.
los encargadosde esto es la
organisacionmundialde los
derechos humanos y la onu.
para definirlos derechos
humanosexisten 3
dimencioneslas cuales
vamos hablaren el siguiente
cuadro.
para concluirquiero
declararque los derechos
humanos defiendena
cualquierpersona no
importa la raza ni el color de
la piel,religionetc.
Tema: Democracia
9 Mateo Gaibor
Dimensiones de los derechos humanos
Los derechos civiles y
politicos clasicos:
este te da derechoa
no ser toryurado noa la
esclavitud y religion
ademas del derecho al
voto
derechos economicos,
sociales y culturales:
derecho al trabajo y a
una remuneracion
adecuada derecho a la
salud, educacionetc.
Derechos humanos
derechos colectivos:
derechos sociales ,
politicos entreotros
motivos .
Tema: Democracia
10 MateoGaibor
La polis democrática
Dato curioso
Es el inicio dela
democracia ¿que es
polis? sellamaban polis al
gobierno entre ciudad y
estado.
Esta era la era de
prericles y la la primera
democracia de toda la
historia
tambien se desarrollo el
primer sistema socio
democratico el cual
constanta del dercho a
ciudadanos.
Tuvo una vida
relativamente prolongada
en comparación con las
democracias liberales
actuales,pues puede
hablarsedela era
democrática en Atenas
desde las reformas de
Clístenes
Las mujeres y los extranjeros no tenían
derechoa laelecciónsolo los ciudadanos
de esta manerasabes que antes la mujer
no tenía opinión actualmente todos
hombresymujeresvotanmayores de 18,
es muy notable la diferencia.
Tema: Democracia
11 MateoGaibor
Personajes
Dracon
621 a.C
• Codifica las leyes
• no soluciona problemas entre
eupatridas y el resto de la poblacion
Salon
594 a.C
• acceso al gobierno no aristoctratas
• libera a los campesinos de deudas y
hipotecas
Pisistrato
561 a.C
• favorece el interes popular
• pone la base para la democracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unpan000170
Unpan000170Unpan000170
Unpan000170
Marcos Carrillo
 
Trab. colab. 2. convivencia y expresiones culturales
Trab. colab. 2. convivencia y expresiones culturalesTrab. colab. 2. convivencia y expresiones culturales
Trab. colab. 2. convivencia y expresiones culturales
JohnBorda3
 
Filosofia unidad 2 tema 2
Filosofia unidad 2 tema 2Filosofia unidad 2 tema 2
Filosofia unidad 2 tema 2
DiegoArias138
 
Ciudadanía ensayo miercooles
Ciudadanía ensayo miercoolesCiudadanía ensayo miercooles
Ciudadanía ensayo miercooles
karuly93
 
Tema13 metodologìa alexandra
Tema13 metodologìa alexandraTema13 metodologìa alexandra
Tema13 metodologìa alexandra
Ale Acevedo
 
Tema13 metodologìa alexandra
Tema13 metodologìa alexandraTema13 metodologìa alexandra
Tema13 metodologìa alexandra
Ale Acevedo
 
Tema 1. Demandas sociales, insatisfacción y conflicto.
Tema 1. Demandas sociales, insatisfacción y conflicto.Tema 1. Demandas sociales, insatisfacción y conflicto.
Tema 1. Demandas sociales, insatisfacción y conflicto.
DiegoArias138
 
Actividad 8. indignacion
Actividad 8. indignacionActividad 8. indignacion
Actividad 8. indignacion
Edwyn Acevedo
 
Historia de-la-ciudadania-y-modelos-by-isaac-dominguez
Historia de-la-ciudadania-y-modelos-by-isaac-dominguezHistoria de-la-ciudadania-y-modelos-by-isaac-dominguez
Historia de-la-ciudadania-y-modelos-by-isaac-dominguez
IsaacDominguez23
 
Desarrollo de la igualdad
Desarrollo de la igualdadDesarrollo de la igualdad
Desarrollo de la igualdad
Javier Lamónica
 
El ser humano es por naturaleza politico
El ser humano es por naturaleza politicoEl ser humano es por naturaleza politico
El ser humano es por naturaleza politico
Luis Felipe González del Riego Collomp
 
Exposicion de ciudadania
Exposicion de ciudadaniaExposicion de ciudadania
Exposicion de ciudadania
jelizgo
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Libro viajero
Libro viajeroLibro viajero
Libro viajero
vicquer
 
Políticos Soviéticos
Políticos SoviéticosPolíticos Soviéticos
Políticos Soviéticos
guest6b55f
 
Características de la ciudadanía democrática
Características de la ciudadanía democráticaCaracterísticas de la ciudadanía democrática
Características de la ciudadanía democrática
lupittamm
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
Boris De La Cruz
 
Política latinoamericana
Política latinoamericanaPolítica latinoamericana
Política latinoamericana
Luis Rodriguez Diaz
 
Jesús huerta de soto teoría del nacionalismo liberal
Jesús huerta de soto   teoría del nacionalismo liberalJesús huerta de soto   teoría del nacionalismo liberal
Jesús huerta de soto teoría del nacionalismo liberal
Daniel Diaz
 
Problemáticas y desafíos de la ciudadanía actual
Problemáticas y desafíos de la ciudadanía actualProblemáticas y desafíos de la ciudadanía actual
Problemáticas y desafíos de la ciudadanía actual
Taurus7
 

La actualidad más candente (20)

Unpan000170
Unpan000170Unpan000170
Unpan000170
 
Trab. colab. 2. convivencia y expresiones culturales
Trab. colab. 2. convivencia y expresiones culturalesTrab. colab. 2. convivencia y expresiones culturales
Trab. colab. 2. convivencia y expresiones culturales
 
Filosofia unidad 2 tema 2
Filosofia unidad 2 tema 2Filosofia unidad 2 tema 2
Filosofia unidad 2 tema 2
 
Ciudadanía ensayo miercooles
Ciudadanía ensayo miercoolesCiudadanía ensayo miercooles
Ciudadanía ensayo miercooles
 
Tema13 metodologìa alexandra
Tema13 metodologìa alexandraTema13 metodologìa alexandra
Tema13 metodologìa alexandra
 
Tema13 metodologìa alexandra
Tema13 metodologìa alexandraTema13 metodologìa alexandra
Tema13 metodologìa alexandra
 
Tema 1. Demandas sociales, insatisfacción y conflicto.
Tema 1. Demandas sociales, insatisfacción y conflicto.Tema 1. Demandas sociales, insatisfacción y conflicto.
Tema 1. Demandas sociales, insatisfacción y conflicto.
 
Actividad 8. indignacion
Actividad 8. indignacionActividad 8. indignacion
Actividad 8. indignacion
 
Historia de-la-ciudadania-y-modelos-by-isaac-dominguez
Historia de-la-ciudadania-y-modelos-by-isaac-dominguezHistoria de-la-ciudadania-y-modelos-by-isaac-dominguez
Historia de-la-ciudadania-y-modelos-by-isaac-dominguez
 
Desarrollo de la igualdad
Desarrollo de la igualdadDesarrollo de la igualdad
Desarrollo de la igualdad
 
El ser humano es por naturaleza politico
El ser humano es por naturaleza politicoEl ser humano es por naturaleza politico
El ser humano es por naturaleza politico
 
Exposicion de ciudadania
Exposicion de ciudadaniaExposicion de ciudadania
Exposicion de ciudadania
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Libro viajero
Libro viajeroLibro viajero
Libro viajero
 
Políticos Soviéticos
Políticos SoviéticosPolíticos Soviéticos
Políticos Soviéticos
 
Características de la ciudadanía democrática
Características de la ciudadanía democráticaCaracterísticas de la ciudadanía democrática
Características de la ciudadanía democrática
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
 
Política latinoamericana
Política latinoamericanaPolítica latinoamericana
Política latinoamericana
 
Jesús huerta de soto teoría del nacionalismo liberal
Jesús huerta de soto   teoría del nacionalismo liberalJesús huerta de soto   teoría del nacionalismo liberal
Jesús huerta de soto teoría del nacionalismo liberal
 
Problemáticas y desafíos de la ciudadanía actual
Problemáticas y desafíos de la ciudadanía actualProblemáticas y desafíos de la ciudadanía actual
Problemáticas y desafíos de la ciudadanía actual
 

Similar a Filosofia trabajo

éTica Modernidad
éTica ModernidadéTica Modernidad
éTica Modernidad
Rodrigo Botero
 
Rescue.asd
Rescue.asdRescue.asd
Rescue.asd
Estefani Toscano
 
Módulo 3 conociendo como funciona mi país y la educación superior
Módulo 3 conociendo como funciona mi país y la educación superiorMódulo 3 conociendo como funciona mi país y la educación superior
Módulo 3 conociendo como funciona mi país y la educación superior
Nicolás Apolo
 
Universidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadasUniversidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadas
Martin Osejos
 
El retorno del ciudadano - Kymlicka y Norman
El retorno del ciudadano - Kymlicka y NormanEl retorno del ciudadano - Kymlicka y Norman
El retorno del ciudadano - Kymlicka y Norman
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Sousa ddhh
Sousa ddhhSousa ddhh
Sousa ddhh
bibliomiranda
 
Hablemos de democracia.
Hablemos de democracia.Hablemos de democracia.
Hablemos de democracia.
andres jacome
 
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
Clara Proaño
 
Historia de la democracia
Historia de la democraciaHistoria de la democracia
Historia de la democracia
David Cepeda
 
Historia de la democracia
Historia de la democraciaHistoria de la democracia
Historia de la democracia
David Cepeda
 
Clase 1 comun_ciud2015
Clase 1 comun_ciud2015Clase 1 comun_ciud2015
Clase 1 comun_ciud2015
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Ciudadanía y democracia
Ciudadanía y democraciaCiudadanía y democracia
Ciudadanía y democracia
dgmaria
 
Ciudadanía y democracia
Ciudadanía y democraciaCiudadanía y democracia
Ciudadanía y democracia
Elideth Nolasco
 
Ciudadanía ensayo miercooles
Ciudadanía ensayo miercoolesCiudadanía ensayo miercooles
Ciudadanía ensayo miercooles
karuly93
 
Ciudadania y democracia
Ciudadania y democraciaCiudadania y democracia
Sala De Conferencia Tokyo
Sala De Conferencia TokyoSala De Conferencia Tokyo
Sala De Conferencia Tokyo
guest27c580
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
Cynddi Hernandez
 
Ciudadanía en Salud
Ciudadanía en SaludCiudadanía en Salud
Ciudadanía en Salud
JESUS HARO ENCINAS
 
Modulo 3 jose_1
Modulo 3 jose_1Modulo 3 jose_1
Modulo 3 jose_1
Josse Juiña
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
Pamela Cazar
 

Similar a Filosofia trabajo (20)

éTica Modernidad
éTica ModernidadéTica Modernidad
éTica Modernidad
 
Rescue.asd
Rescue.asdRescue.asd
Rescue.asd
 
Módulo 3 conociendo como funciona mi país y la educación superior
Módulo 3 conociendo como funciona mi país y la educación superiorMódulo 3 conociendo como funciona mi país y la educación superior
Módulo 3 conociendo como funciona mi país y la educación superior
 
Universidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadasUniversidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadas
 
El retorno del ciudadano - Kymlicka y Norman
El retorno del ciudadano - Kymlicka y NormanEl retorno del ciudadano - Kymlicka y Norman
El retorno del ciudadano - Kymlicka y Norman
 
Sousa ddhh
Sousa ddhhSousa ddhh
Sousa ddhh
 
Hablemos de democracia.
Hablemos de democracia.Hablemos de democracia.
Hablemos de democracia.
 
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
 
Historia de la democracia
Historia de la democraciaHistoria de la democracia
Historia de la democracia
 
Historia de la democracia
Historia de la democraciaHistoria de la democracia
Historia de la democracia
 
Clase 1 comun_ciud2015
Clase 1 comun_ciud2015Clase 1 comun_ciud2015
Clase 1 comun_ciud2015
 
Ciudadanía y democracia
Ciudadanía y democraciaCiudadanía y democracia
Ciudadanía y democracia
 
Ciudadanía y democracia
Ciudadanía y democraciaCiudadanía y democracia
Ciudadanía y democracia
 
Ciudadanía ensayo miercooles
Ciudadanía ensayo miercoolesCiudadanía ensayo miercooles
Ciudadanía ensayo miercooles
 
Ciudadania y democracia
Ciudadania y democraciaCiudadania y democracia
Ciudadania y democracia
 
Sala De Conferencia Tokyo
Sala De Conferencia TokyoSala De Conferencia Tokyo
Sala De Conferencia Tokyo
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Ciudadanía en Salud
Ciudadanía en SaludCiudadanía en Salud
Ciudadanía en Salud
 
Modulo 3 jose_1
Modulo 3 jose_1Modulo 3 jose_1
Modulo 3 jose_1
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Filosofia trabajo

  • 1. Tema: Democracia 1 Mateo Gaibor Unidad educativa san francisco de milagro Nombre: Mateo David Apellidos: Gaibor Guillin Asignatura: filosofía Lic.: Mariuxi bayas Año Lectivo: 2017-2018
  • 2. Tema: Democracia 2 Mateo Gaibor Democracia ¿Que esen laactualidad? Hoy endia lapopularidad de la democraciaes relativamente altaen comparacioncon otros gobiernos tambienlapopularidadde la demopcraciaatenistaes alta endiversosestados. En la antiguedad En la antigua Grecia clasica,la diversidadde ciudadesyestadosante las guerrasmedicas Esta imagen habla por si sola de esta manera es como se representa la democracia es la voz del pueblo transmitida mediante el político o mandatario.
  • 3. Tema: Democracia 3 Mateo Gaibor ¿Que ponian en riesgo? La libertadde los demasal ser en posibilidaduna potenciahegemonica por loque las ciudadesse encontabanen contante estadode guerra. ¿Que le paso al estado igualitario? No se pudosostener e invariablemente Atenascomezoa destacarentre todas lasdemaspor lo que pudoimponer regulacionesentrelas demaspolis. ¿Entrequienes eran las disputas? Eran pricipalmente entre lamayoriade agriculturesyla minoriade acaudalos comeciantes,politicos y ademassociedades aligarquias. El Destacamento
  • 4. Tema: Democracia 4 Mateo Gaibor Esta línea de tiempo nos puede dar a conocer todas las etapas o hechos que han ocurrido en Atenas. Mediante estainformación podremos informarnos más del tema enfrascándonosenlaantiguaateneasinceramente cabe destacar la época helenística la cual vamos a hablar a continuación.
  • 5. Tema: Democracia 5 Mateo Gaibor Información: https://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%ADodo_helen%C3%ADstico PERIODO HELENISTICO Se denomina período helenístico o helenismo o periodo alejandrino (por Alejandro Magno) a una etapa histórica de la Antigüedad cuyos límites cronológicos vienen marcados Por dos importantes acontecimientos políticos: la muerte de Alejandro Magno (323 a. C.) y el suicidio de la última soberana helenística, Cleopatra VII de Egipto, y su amante Marco Antonio tras su derrota en la batalla de Accio (30 a. C.). Es la herencia de la cultura helénica de la Grecia clásica que recibe el mundo griego a través de la hegemonía y supremacía de Macedonia Laooconte y sus hijos Representacióndel periodo helenístico
  • 6. Tema: Democracia 6 Mateo Gaibor La democracia según Gustavo Bueno Desde mi ponto de vista sobre la exposicion de Gustavo Bueno tratava sobre la ideoligia de la democracia y desde nuestro punto de vista como la desarrollamos a parte dijo que la relacion del pueblo o como influye el pueblo en la democracia. inflye de que la opinion del pueblo esta valorado por dichos mandatarios. Y que ademas el sistema pilitico,religioso son temas ideologicos dependiendo del punto de vista de quien lo vea ademas el aspecto nematologico compara la relacion de la democracia y el pueblo. para finalizar el sistema religioso es algo que uno coparte pero no exige ya que devido a diferencias religiosas no podemos obligar a ser de una isma religion eso es democracia ya que respetan tu punto de vista, a demas antiguamente no ocurria lo mismo. Gustavo Bueno Martínez (Santo Domingo de la Calzada, La Rioja, 1 de septiembre de 1924- Niembro, Asturias, 7 de agosto de 2016)1 fue un filósofo español que desde 1970 desarrolló el sistemafilosóficodenominado«materialismo filosófico».Es considerado uno de los mayores filósofosespañolesdelsigloXXe iniciosdelXXI.
  • 7. Tema: Democracia 7 Mateo Gaibor Atenas y la democracia. Siglo V a.C. Dato curioso Información: https://es.wikipedia.org/wiki/Trirreme atenas recupera a clistenes de su exilio y formo un gobierno, como se lo conoce ahora democracia ateniense. instituyo el voto simple, con piedras blancapara el si y negra para el no y con esa reforma ocurrio la primera democracia los persas eran un imperio poderoso, los persas sedaban cuenta de que atenas era un peligro. los persas llegaron a las afueras de grecia para atacar a los atenienses pero fueron derrotados por el mandato de clistenes. La marinade guerra enla AntiguaGrecia,que no se puede generalizaratodoslosgriegos, sinoa algunaspolisgriegas,permaneció directamente sometidaala expansión territorial,que eraala vezel finy la condición necesaria. El trirreme nota1(engriegoτριήρης/triếrêsen singular,nota2τριήρεις/triếrêisenplural)1era una nave de guerra inventadahaciael sigloVII a. C. Desarrolladoapartirdel pentecóntero, era más corto que supredecesor,unbarcocon una vela,que contabacon tresbancos de remerossuperpuestosadistintonivel encada flanco,de ahí su nombre.
  • 8. Tema: Democracia 8 Mateo Gaibor Derechos Humanos trata de la relacion etica y moral de todaslas personas defendiendosu derchos. los encargadosde esto es la organisacionmundialde los derechos humanos y la onu. para definirlos derechos humanosexisten 3 dimencioneslas cuales vamos hablaren el siguiente cuadro. para concluirquiero declararque los derechos humanos defiendena cualquierpersona no importa la raza ni el color de la piel,religionetc.
  • 9. Tema: Democracia 9 Mateo Gaibor Dimensiones de los derechos humanos Los derechos civiles y politicos clasicos: este te da derechoa no ser toryurado noa la esclavitud y religion ademas del derecho al voto derechos economicos, sociales y culturales: derecho al trabajo y a una remuneracion adecuada derecho a la salud, educacionetc. Derechos humanos derechos colectivos: derechos sociales , politicos entreotros motivos .
  • 10. Tema: Democracia 10 MateoGaibor La polis democrática Dato curioso Es el inicio dela democracia ¿que es polis? sellamaban polis al gobierno entre ciudad y estado. Esta era la era de prericles y la la primera democracia de toda la historia tambien se desarrollo el primer sistema socio democratico el cual constanta del dercho a ciudadanos. Tuvo una vida relativamente prolongada en comparación con las democracias liberales actuales,pues puede hablarsedela era democrática en Atenas desde las reformas de Clístenes Las mujeres y los extranjeros no tenían derechoa laelecciónsolo los ciudadanos de esta manerasabes que antes la mujer no tenía opinión actualmente todos hombresymujeresvotanmayores de 18, es muy notable la diferencia.
  • 11. Tema: Democracia 11 MateoGaibor Personajes Dracon 621 a.C • Codifica las leyes • no soluciona problemas entre eupatridas y el resto de la poblacion Salon 594 a.C • acceso al gobierno no aristoctratas • libera a los campesinos de deudas y hipotecas Pisistrato 561 a.C • favorece el interes popular • pone la base para la democracias.