SlideShare una empresa de Scribd logo
La Democracia tiene todo un proceso histórico y social con grandes acontecimientos alrededor del
mundo y ha tenido momentos llenos de guerras, sufrimiento, discordia, racismo, injusticia pero
también ha hecho que el ser humano como tal aprenda de estas duras lecciones.
Al hablar de democracia podemos decir que Los griegos nos dieron un aporte muy importe. Ellos
como tal describían a “la democracia” como una sociedad que debe vivir en consenso, pero la
construcción de este término no está del todo a salvo por que tiene muchas amenazas, pero tampoco
está por desaparecer ya que depende mucho de los gobernantes, pero por otro lado la civilizaciones
como los egipcios o persas su gobierno estuvo representado por la divinidad, A este gobierno se lo
llamaba Teocracia.
A lo largo de la Historia hubo grandes declives, también se levantaron pueblos con una idea de
democracia sólida impulsada por “líderes” personas que pedían democracia y enfrentaron las
adversidades del momento como Martin L. King y Nelson Mandela quienes lucharon por la equidad
de derechos para todos sin importar su procedencia.
La Democracia tiene varios momentos en los que tuvo que ser estructurada nuevamente, tras la caída
de algún Gobierno, Dictadura, Imperio o Reinado, luego de finalizar una revolución como la de
Portugal que es recordada por NO DERRAMAR SANGRE en su proceso, y en esto quienes influyen
mucho son los grandes pensadores, estudiantes, académicos que aportaron con sus ideas y
pensamientos los cuales fueron desarrollados con el pasar de los años acrecentando sus imperios y
mejorando el vivir de los pueblos.
Las formas de democracia surgen con el cambio de pensamiento y la necesidad de tener una
sociedad equitativa, ya que buscábamos ser escuchados y tener derecho a opinar, pero aun así en
muchas partes la democracia no llega a ser absoluta ya que existe la discriminación ya sea por su
raza o condición económica o por pertenecer a otra cultura, religión, o partido político, por lo que
se debería aplicar las leyes ya establecidas, tomando en cuenta los derechos humanos de cada
persona.
Finalmente se puede concluir que una Democracia no necesariamente es algo sólido por las leyes
que tenga su pueblo ni por las formas en que se empleen, sino más bien por la defensa que le de su
pueblo a estas leyes y por la justicia que se de en las mismas, siempre que sean electas por su propia
gente pues esto es la democracia la libertad de elección de expresión en donde un pueblo tiene su
voz y voto en cualquier decisión, a pesar de lo difícil que sea ponerse de acuerdo toda una nación al
final se habrá tomado un decisión en la que todos estén de acuerdo y sea para el bien común.
NOMBRES: CALUPIÑA ESPINOZA DENNIS MARCELO, CAMPAÑA RIERA WENDY GABRIELA, CEPEDA CHANGOLUISA GEOVANNY DAVID,
CHAVEZ LOPEZ ANTHONY GABRIEL, CONLAGO CUASCOTA MICHAEL ALEXANDER.
CURSO: C401-TV19
TEMA: ANALISIS HISTORIA DE LA DEMOCRACIA
GRUPO: #2
MATERIA: UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR
1.- ¿En qué país se aplicó la política de “separados pero iguales”?
En Estados Unidos, luego de la guerra de secesión en 1896 y la abolición de la esclavitud, en un
intento de democracia y venganza el dicho “separados pero iguales” era el hecho de separar los
baños, restaurantes, iglesias, parques, escuelas, etc., uno para blancos y otro para negros lo cual
llegó a ser legal e incluso verse como algo normal.
2.- ¿Qué significa?: “Si mi causa es justa, mis métodos lo serán…”
Una especie de justificación para los actos de ese tiempo, el movimiento es pacifista y no debían
caer en provocaciones, se quería demostrar que uno era mejor que el otro.
3.- ¿Qué es lo que pide la revolución cultural de los años 60?
Derecho al voto tanto del Hombre como de la Mujer.
Igualdad de género
Igualdad de etnias o cultura.
Derecho a la Sexualidad
4.- ¿En qué país fue la revolución de los claveles del año 1974?
Se dio en Portugal, por el hecho de que los comandantes y el poblando se puso un clavel en la solapa,
luego en los tanques y en los fusiles, logrando así el derrocamiento del gobierno.
5.- ¿Qué muro fue derribado como consecuencia de la revolución de los pañuelos?
El muro de Berlín
6.- ¿Qué dice el rótulo de la Biblioteca de Alejandría?
Esta biblioteca fue protegida por el pueblo, Salud a los jóvenes de Egipto.
7.- ¿Cuál es la democracia más grande del mundo?
La democracia más grande del mundo se desarrolla en India, pues es un país Federal.
8.- ¿A qué país se le conoce como la nación del arco iris?
Sudáfrica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Democracia Chritian J. Sanchez Gonzalez UAQ
Democracia Chritian J. Sanchez Gonzalez UAQDemocracia Chritian J. Sanchez Gonzalez UAQ
Democracia Chritian J. Sanchez Gonzalez UAQ
Christian Sánchez Glez
 
Sociedad intercultural alex
Sociedad intercultural  alexSociedad intercultural  alex
Sociedad intercultural alex
David Mar
 
Trab. colab 2. convivencia y expresiones culturales
Trab. colab 2. convivencia y expresiones culturalesTrab. colab 2. convivencia y expresiones culturales
Trab. colab 2. convivencia y expresiones culturales
mariafulvia3
 
Trab. colab. 2. convivencia y expresiones culturales.
Trab. colab. 2. convivencia y expresiones culturales.Trab. colab. 2. convivencia y expresiones culturales.
Trab. colab. 2. convivencia y expresiones culturales.
mariar333
 
Trabajo colaborativo 2 convivencia y expresiones culturales
Trabajo colaborativo 2 convivencia y expresiones culturalesTrabajo colaborativo 2 convivencia y expresiones culturales
Trabajo colaborativo 2 convivencia y expresiones culturales
Carmenza Garcia Barco
 
Origen y evolucion
Origen y evolucionOrigen y evolucion
Origen y evolucion
DiegoArias138
 
Derechos humanos y dignidad
Derechos humanos y dignidadDerechos humanos y dignidad
Derechos humanos y dignidad
josemiguelramirezconsuegra
 
Tema 4. Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Tema 4. Declaración Universal de los Derechos Humanos.Tema 4. Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Tema 4. Declaración Universal de los Derechos Humanos.
DiegoArias138
 
El racismo
El racismoEl racismo
El racismo
mtc2003
 
La idea de ciudadanía
La idea de ciudadaníaLa idea de ciudadanía
La idea de ciudadanía
Alberto Fernández
 
Ciudadanía ensayo miercooles
Ciudadanía ensayo miercoolesCiudadanía ensayo miercooles
Ciudadanía ensayo miercooles
karuly93
 
Evolución histórica de la ciudadanía
Evolución histórica de la ciudadaníaEvolución histórica de la ciudadanía
Evolución histórica de la ciudadanía
CeciliaGrana
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Tecadpub tema 1.2 complementaria
Tecadpub tema 1.2 complementariaTecadpub tema 1.2 complementaria
Tecadpub tema 1.2 complementaria
liclinea7
 
Situaciones que atentan contra la dignidad humana y los derechos humanos
Situaciones que atentan contra la dignidad humana y los derechos humanosSituaciones que atentan contra la dignidad humana y los derechos humanos
Situaciones que atentan contra la dignidad humana y los derechos humanos
Gerson Sanchez
 
La ciudadanía en la antigua grecia y roma
La ciudadanía en la antigua grecia y romaLa ciudadanía en la antigua grecia y roma
La ciudadanía en la antigua grecia y roma
Marywapa
 
Los Derechos Humanos y la Dignidad Humana
Los Derechos Humanos y la Dignidad HumanaLos Derechos Humanos y la Dignidad Humana
Los Derechos Humanos y la Dignidad Humana
Marioandres1405
 
La PolíTica Tema6
La PolíTica Tema6La PolíTica Tema6
La PolíTica Tema6
profe07
 
La Carta Democrática Interamericana
La Carta Democrática InteramericanaLa Carta Democrática Interamericana
La Carta Democrática Interamericana
Andrea Rojas Rioja
 

La actualidad más candente (19)

Democracia Chritian J. Sanchez Gonzalez UAQ
Democracia Chritian J. Sanchez Gonzalez UAQDemocracia Chritian J. Sanchez Gonzalez UAQ
Democracia Chritian J. Sanchez Gonzalez UAQ
 
Sociedad intercultural alex
Sociedad intercultural  alexSociedad intercultural  alex
Sociedad intercultural alex
 
Trab. colab 2. convivencia y expresiones culturales
Trab. colab 2. convivencia y expresiones culturalesTrab. colab 2. convivencia y expresiones culturales
Trab. colab 2. convivencia y expresiones culturales
 
Trab. colab. 2. convivencia y expresiones culturales.
Trab. colab. 2. convivencia y expresiones culturales.Trab. colab. 2. convivencia y expresiones culturales.
Trab. colab. 2. convivencia y expresiones culturales.
 
Trabajo colaborativo 2 convivencia y expresiones culturales
Trabajo colaborativo 2 convivencia y expresiones culturalesTrabajo colaborativo 2 convivencia y expresiones culturales
Trabajo colaborativo 2 convivencia y expresiones culturales
 
Origen y evolucion
Origen y evolucionOrigen y evolucion
Origen y evolucion
 
Derechos humanos y dignidad
Derechos humanos y dignidadDerechos humanos y dignidad
Derechos humanos y dignidad
 
Tema 4. Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Tema 4. Declaración Universal de los Derechos Humanos.Tema 4. Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Tema 4. Declaración Universal de los Derechos Humanos.
 
El racismo
El racismoEl racismo
El racismo
 
La idea de ciudadanía
La idea de ciudadaníaLa idea de ciudadanía
La idea de ciudadanía
 
Ciudadanía ensayo miercooles
Ciudadanía ensayo miercoolesCiudadanía ensayo miercooles
Ciudadanía ensayo miercooles
 
Evolución histórica de la ciudadanía
Evolución histórica de la ciudadaníaEvolución histórica de la ciudadanía
Evolución histórica de la ciudadanía
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Tecadpub tema 1.2 complementaria
Tecadpub tema 1.2 complementariaTecadpub tema 1.2 complementaria
Tecadpub tema 1.2 complementaria
 
Situaciones que atentan contra la dignidad humana y los derechos humanos
Situaciones que atentan contra la dignidad humana y los derechos humanosSituaciones que atentan contra la dignidad humana y los derechos humanos
Situaciones que atentan contra la dignidad humana y los derechos humanos
 
La ciudadanía en la antigua grecia y roma
La ciudadanía en la antigua grecia y romaLa ciudadanía en la antigua grecia y roma
La ciudadanía en la antigua grecia y roma
 
Los Derechos Humanos y la Dignidad Humana
Los Derechos Humanos y la Dignidad HumanaLos Derechos Humanos y la Dignidad Humana
Los Derechos Humanos y la Dignidad Humana
 
La PolíTica Tema6
La PolíTica Tema6La PolíTica Tema6
La PolíTica Tema6
 
La Carta Democrática Interamericana
La Carta Democrática InteramericanaLa Carta Democrática Interamericana
La Carta Democrática Interamericana
 

Destacado

Ubv autoevaluación
Ubv autoevaluaciónUbv autoevaluación
Ubv autoevaluación
Jessenia Cruz
 
Matriz art 83 pdf
Matriz art 83 pdfMatriz art 83 pdf
Matriz art 83 pdf
David Cepeda
 
Autoevaluación de universidad del buen vivir 2.1
Autoevaluación de universidad del buen vivir 2.1Autoevaluación de universidad del buen vivir 2.1
Autoevaluación de universidad del buen vivir 2.1
Wlady Bg
 
Tarea 2 ubv
Tarea 2 ubvTarea 2 ubv
Tarea 2 ubv
Jessenia Cruz
 
Transformcaion del-conociemiento
Transformcaion del-conociemientoTransformcaion del-conociemiento
Transformcaion del-conociemiento
Wlady Bg
 
Tarea 1 ubv
Tarea 1 ubvTarea 1 ubv
Tarea 1 ubv
Jessenia Cruz
 
La sociedad del conocimiento grupo 2
La sociedad del conocimiento grupo 2La sociedad del conocimiento grupo 2
La sociedad del conocimiento grupo 2
David Cepeda
 
Trabajo final modulo 7 solucion de problemas
Trabajo final modulo 7 solucion de problemasTrabajo final modulo 7 solucion de problemas
Trabajo final modulo 7 solucion de problemas
David Cepeda
 
Historia de la espe final
Historia de la espe finalHistoria de la espe final
Historia de la espe final
David Cepeda
 
Estructura del proyecto de vida
Estructura del proyecto de vidaEstructura del proyecto de vida
Estructura del proyecto de vida
Jessenia Cruz
 

Destacado (10)

Ubv autoevaluación
Ubv autoevaluaciónUbv autoevaluación
Ubv autoevaluación
 
Matriz art 83 pdf
Matriz art 83 pdfMatriz art 83 pdf
Matriz art 83 pdf
 
Autoevaluación de universidad del buen vivir 2.1
Autoevaluación de universidad del buen vivir 2.1Autoevaluación de universidad del buen vivir 2.1
Autoevaluación de universidad del buen vivir 2.1
 
Tarea 2 ubv
Tarea 2 ubvTarea 2 ubv
Tarea 2 ubv
 
Transformcaion del-conociemiento
Transformcaion del-conociemientoTransformcaion del-conociemiento
Transformcaion del-conociemiento
 
Tarea 1 ubv
Tarea 1 ubvTarea 1 ubv
Tarea 1 ubv
 
La sociedad del conocimiento grupo 2
La sociedad del conocimiento grupo 2La sociedad del conocimiento grupo 2
La sociedad del conocimiento grupo 2
 
Trabajo final modulo 7 solucion de problemas
Trabajo final modulo 7 solucion de problemasTrabajo final modulo 7 solucion de problemas
Trabajo final modulo 7 solucion de problemas
 
Historia de la espe final
Historia de la espe finalHistoria de la espe final
Historia de la espe final
 
Estructura del proyecto de vida
Estructura del proyecto de vidaEstructura del proyecto de vida
Estructura del proyecto de vida
 

Similar a Historia de la democracia

Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
Andres Lema
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Módulo 3 conociendo como funciona mi país y la educación superior
Módulo 3 conociendo como funciona mi país y la educación superiorMódulo 3 conociendo como funciona mi país y la educación superior
Módulo 3 conociendo como funciona mi país y la educación superior
Nicolás Apolo
 
La Democracia y los Derechos Humanos.
La Democracia y los Derechos Humanos.La Democracia y los Derechos Humanos.
La Democracia y los Derechos Humanos.
Monica Fiallos
 
Ubv modulo.3. finalizado
Ubv modulo.3. finalizadoUbv modulo.3. finalizado
Ubv modulo.3. finalizado
Melany Quizhpi Chiluisa
 
Tarea 1 Democracia, 1968
Tarea 1 Democracia, 1968Tarea 1 Democracia, 1968
Tarea 1 Democracia, 1968
fanni1997
 
La importancia de la Política para Chile Primero
La importancia de la Política para Chile PrimeroLa importancia de la Política para Chile Primero
La importancia de la Política para Chile Primero
elciudadano2.0
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
Pamela Cazar
 
Universidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadasUniversidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadas
Martin Osejos
 
Modulo 3 jose_1
Modulo 3 jose_1Modulo 3 jose_1
Modulo 3 jose_1
Josse Juiña
 
Derechos Humanos como oportunidad de Igualdad
Derechos Humanos como oportunidad de IgualdadDerechos Humanos como oportunidad de Igualdad
Derechos Humanos como oportunidad de Igualdad
pawua
 
Filosofia trabajo
Filosofia trabajoFilosofia trabajo
Filosofia trabajo
mateo david gaibor guillin
 
Cuestionario de democracia
Cuestionario de democraciaCuestionario de democracia
Cuestionario de democracia
Andrea Espinosa
 
Cuestionario de democracia anita c
Cuestionario de democracia anita cCuestionario de democracia anita c
Cuestionario de democracia anita c
Anita Cuenca
 
Deber conociendo mi pais trabajo de UBV
Deber conociendo mi pais trabajo de UBVDeber conociendo mi pais trabajo de UBV
Deber conociendo mi pais trabajo de UBV
Bryan Montero
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
CARLOSANDRES482
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
marcegme
 
Discurso 2 de octubre
Discurso 2 de octubre Discurso 2 de octubre
Discurso 2 de octubre
Adolfo Orive
 
500 copia
500   copia500   copia
500 copia
Diego Casa
 

Similar a Historia de la democracia (20)

Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Módulo 3 conociendo como funciona mi país y la educación superior
Módulo 3 conociendo como funciona mi país y la educación superiorMódulo 3 conociendo como funciona mi país y la educación superior
Módulo 3 conociendo como funciona mi país y la educación superior
 
La Democracia y los Derechos Humanos.
La Democracia y los Derechos Humanos.La Democracia y los Derechos Humanos.
La Democracia y los Derechos Humanos.
 
Ubv modulo.3. finalizado
Ubv modulo.3. finalizadoUbv modulo.3. finalizado
Ubv modulo.3. finalizado
 
Tarea 1 Democracia, 1968
Tarea 1 Democracia, 1968Tarea 1 Democracia, 1968
Tarea 1 Democracia, 1968
 
La importancia de la Política para Chile Primero
La importancia de la Política para Chile PrimeroLa importancia de la Política para Chile Primero
La importancia de la Política para Chile Primero
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Universidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadasUniversidad de las fuerzas armadas
Universidad de las fuerzas armadas
 
Modulo 3 jose_1
Modulo 3 jose_1Modulo 3 jose_1
Modulo 3 jose_1
 
Derechos Humanos como oportunidad de Igualdad
Derechos Humanos como oportunidad de IgualdadDerechos Humanos como oportunidad de Igualdad
Derechos Humanos como oportunidad de Igualdad
 
Filosofia trabajo
Filosofia trabajoFilosofia trabajo
Filosofia trabajo
 
Cuestionario de democracia
Cuestionario de democraciaCuestionario de democracia
Cuestionario de democracia
 
Cuestionario de democracia anita c
Cuestionario de democracia anita cCuestionario de democracia anita c
Cuestionario de democracia anita c
 
Deber conociendo mi pais trabajo de UBV
Deber conociendo mi pais trabajo de UBVDeber conociendo mi pais trabajo de UBV
Deber conociendo mi pais trabajo de UBV
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Discurso 2 de octubre
Discurso 2 de octubre Discurso 2 de octubre
Discurso 2 de octubre
 
500 copia
500   copia500   copia
500 copia
 

Último

PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 

Último (11)

PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 

Historia de la democracia

  • 1. La Democracia tiene todo un proceso histórico y social con grandes acontecimientos alrededor del mundo y ha tenido momentos llenos de guerras, sufrimiento, discordia, racismo, injusticia pero también ha hecho que el ser humano como tal aprenda de estas duras lecciones. Al hablar de democracia podemos decir que Los griegos nos dieron un aporte muy importe. Ellos como tal describían a “la democracia” como una sociedad que debe vivir en consenso, pero la construcción de este término no está del todo a salvo por que tiene muchas amenazas, pero tampoco está por desaparecer ya que depende mucho de los gobernantes, pero por otro lado la civilizaciones como los egipcios o persas su gobierno estuvo representado por la divinidad, A este gobierno se lo llamaba Teocracia. A lo largo de la Historia hubo grandes declives, también se levantaron pueblos con una idea de democracia sólida impulsada por “líderes” personas que pedían democracia y enfrentaron las adversidades del momento como Martin L. King y Nelson Mandela quienes lucharon por la equidad de derechos para todos sin importar su procedencia. La Democracia tiene varios momentos en los que tuvo que ser estructurada nuevamente, tras la caída de algún Gobierno, Dictadura, Imperio o Reinado, luego de finalizar una revolución como la de Portugal que es recordada por NO DERRAMAR SANGRE en su proceso, y en esto quienes influyen mucho son los grandes pensadores, estudiantes, académicos que aportaron con sus ideas y pensamientos los cuales fueron desarrollados con el pasar de los años acrecentando sus imperios y mejorando el vivir de los pueblos. Las formas de democracia surgen con el cambio de pensamiento y la necesidad de tener una sociedad equitativa, ya que buscábamos ser escuchados y tener derecho a opinar, pero aun así en muchas partes la democracia no llega a ser absoluta ya que existe la discriminación ya sea por su raza o condición económica o por pertenecer a otra cultura, religión, o partido político, por lo que se debería aplicar las leyes ya establecidas, tomando en cuenta los derechos humanos de cada persona. Finalmente se puede concluir que una Democracia no necesariamente es algo sólido por las leyes que tenga su pueblo ni por las formas en que se empleen, sino más bien por la defensa que le de su pueblo a estas leyes y por la justicia que se de en las mismas, siempre que sean electas por su propia gente pues esto es la democracia la libertad de elección de expresión en donde un pueblo tiene su voz y voto en cualquier decisión, a pesar de lo difícil que sea ponerse de acuerdo toda una nación al final se habrá tomado un decisión en la que todos estén de acuerdo y sea para el bien común. NOMBRES: CALUPIÑA ESPINOZA DENNIS MARCELO, CAMPAÑA RIERA WENDY GABRIELA, CEPEDA CHANGOLUISA GEOVANNY DAVID, CHAVEZ LOPEZ ANTHONY GABRIEL, CONLAGO CUASCOTA MICHAEL ALEXANDER. CURSO: C401-TV19 TEMA: ANALISIS HISTORIA DE LA DEMOCRACIA GRUPO: #2 MATERIA: UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR
  • 2. 1.- ¿En qué país se aplicó la política de “separados pero iguales”? En Estados Unidos, luego de la guerra de secesión en 1896 y la abolición de la esclavitud, en un intento de democracia y venganza el dicho “separados pero iguales” era el hecho de separar los baños, restaurantes, iglesias, parques, escuelas, etc., uno para blancos y otro para negros lo cual llegó a ser legal e incluso verse como algo normal. 2.- ¿Qué significa?: “Si mi causa es justa, mis métodos lo serán…” Una especie de justificación para los actos de ese tiempo, el movimiento es pacifista y no debían caer en provocaciones, se quería demostrar que uno era mejor que el otro. 3.- ¿Qué es lo que pide la revolución cultural de los años 60? Derecho al voto tanto del Hombre como de la Mujer. Igualdad de género Igualdad de etnias o cultura. Derecho a la Sexualidad 4.- ¿En qué país fue la revolución de los claveles del año 1974? Se dio en Portugal, por el hecho de que los comandantes y el poblando se puso un clavel en la solapa, luego en los tanques y en los fusiles, logrando así el derrocamiento del gobierno. 5.- ¿Qué muro fue derribado como consecuencia de la revolución de los pañuelos? El muro de Berlín 6.- ¿Qué dice el rótulo de la Biblioteca de Alejandría? Esta biblioteca fue protegida por el pueblo, Salud a los jóvenes de Egipto. 7.- ¿Cuál es la democracia más grande del mundo? La democracia más grande del mundo se desarrolla en India, pues es un país Federal. 8.- ¿A qué país se le conoce como la nación del arco iris? Sudáfrica