SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicacion y ciudadanía
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Presentación1:
Nociones básicas sobre
Democracia y Ciudadanía
Comunicación Social
Ysabel Briceño
Comunicación y ciudadanía
 Enlace entre la compresión teórica y el contexto local y
nacional
 Revisión y comparación de agendas periodísticas
tradicionales y experiencias alternativas de
comunicación.
 Identificación de un problema local. Planteamiento y
desarrollo de una propuesta de comunicación ciudadana
en entorno impreso, audiovisual y/o digital.
 Actividades en un blog.
Comunicación y Ciudadanía
Tema 1: La democracia como problema
De la democracia liberal a la democracia deliberativa
El Estado, el Mercado y la Sociedad Civil
El dilema de lo individual y lo colectivo
La ciudadanía como propuesta
Tema 2: El espacio público como noción histórica
Del ágora a la televisión
La relación entre la tecnología y la construcción del espacio público
Lo público y lo privado en diferentes momentos históricos
El espacio público mediado
Tema 3: Relaciones medio-democracia
Funciones de los medios
Presiones de los medios
La mediación entre gobernantes y gobernados: partidos políticos y medios
La lógica massmediatica y su incidencia en la discusión de asuntos públicos
Tema 4: El sueño de una comunicación pública participativa
La exclusión como problema comunicativo
Tiempos de reivindicación: los proyectos mundiales por un nuevo orden
La comunicación para el desarrollo y las experiencias alternativas
Lo local dentro de lo global
Relación horizontal emisor-receptor ¿Una utopía?
Tema 5: Comunicación y ciudadanía en los entornos digitales
La lógica distribuida de la comunicación digital
Ventajas y limitaciones de la cultura digital para activar experiencias de ciudadanía
El rol del comunicador en los nuevos entornos
Comunicación y Ciudadanía
Tema 1: La democracia como problema
La democracia como idea
La democracia es una elaboración social: una propuesta en la que
históricamente se han defendido algunos valores de convivencia.
Libertad Participación Igualdad
Forma primitiva
de democracia
Grecia antigua
Democracia moderna
Democracia liberal
Democracia participativa
Democracia deliberativa
Democracia radical
Republicanismo clásico
Republicanismo liberal
Grecia clásica
Ilustración
Liberalismo
Teoría
participativa
Teoría radical
Cómo mantener la vigencia y perfeccionar el régimen democrático? ¿Cómo expandir
la ciudadanía social, cómo reducir la pobreza y la desigualdad? ¿Cómo ampliar la
política? ¿cómo recuperar lo público para el debate y la participación de la gente?
¿Cómo devolverle la economía a la política? ¿cómo poner, sin populismos, el mercado
para y al servicio de la ciudadanía? ¿Cómo hacer que el Estado se empeñe en
democratizar la sociedad? ¿Cómo lograr que él se imponga sobre los poderes fácticos
(PNUD, 2006).
¿Cuál es el modelo ideal de la Democracia?
¿
?
“…el mismo hecho de que la democracia posea una historia tan dilatada, ha
contribuido a la confusión y al desacuerdo, pues `democracia` ha significado muchas
cosas distintas para gente diferente en diversas épocas y lugares”.
La democracia “es un tanto incierta” (Dahl, 1999)
¿Cuál es el modelo ideal de la Democracia?
Poder político … Poder económico … Poder religioso
¿Qué es el Estado?
El Estado es un
conjunto de relaciones
sociales que establece
cierto orden en un
territorio determinado, y
finalmente lo respalda
con una garantía
coercitiva centralizada y
un sistema legal
provisto y respaldado
por el Estado. Ese
orden respalda y ayuda a
reproducir relaciones de
poder que son
sistemáticamente
asimétricas. (Odonnel,
1993)
¿Qué es el
ciudadano?
Es el miembro de la
comunidad
organizada que le
reconoce la cualidad
para ser titular de
derechos y deberes.
Poder político … Poder económico … Poder religioso
¿Cómo se gestiona el poder?
(Thompson, 1998)
La idea de igualdad ha sido una tarea histórica
Ser iguales ante la diversidad:
Sexual
Género
Religiosa
Raza
Declaración Universal de los
Derechos Humanos
(1948)
«Todos los seres humanos nacen libres e
iguales en dignidad y derechos y, dotados
como están de razón y conciencia, deben
comportarse fraternalmente los unos con los
otros» (Art. 1).
http://www.un.org/es/documents/udhr/
Derechos civiles (siglo XVIII)
Derechos políticos (siglo XIX)
Derechos sociales (siglo XX)
Libertad, igualdad, no opresión
Participación en lo público, Voto
Acceso al bienestar
La articulación de la voluntad popular en la democracia liberal se realiza de una
manera compleja mediante una serie de instituciones políticas, que incluyen:
 Representación política
 Mecanismos y límites al poder
 El Estado de Derecho
 Derechos y libertades individuales
 Asociacionismo pluralista
Libertad de prensa
Respeto a la diversidad
Justicia Social
Libertad de partidos
Tolerancia en la convivencia
Separación de poderes
Elecciones
¿Cómo se gestiona el poder?
Poder político … Poder económico … Poder religioso
¿Más Estado?
¿Menos Estado?
¿Más mercado?
¿Menos mercado?
¿Más transparencia?
¿Más Derechos?
¿Más Deberes?
¿Más ciudadanía?
¿Más participación?
¿Otros actores?
Modelos que no son
democráticos
 Autoritarismo
 Modelos mixtos
Medición de las demoracias:
Votaciones
Proceso electoral
Pluralismo
Libertades civiles
Funcionalidad del Gobierno
Participación política
Cultura política
Democracy index de The Economist 2012
http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_democracia
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2015/01/150119_democracia_indice_econo
mist_latinoamerica_ch
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2015/0
1/150119_democracia_indice_economist_latin
oamerica_ch
- democracias plenas
- democracias imperfectas
- modelos híbridos
- regímenes autoritarios
Uruguay y Costa Rica: democracias plenas
La democracia plena mejor evaluada, con el número uno del índice, es Noruega, con 9,93
Cuba y Haití: regímenes autoritarios
Chile (7,80), Brasil (7,38), Panamá (7,24),
Argentina (6,84), México (6,68), Colombia
(6,55), Perú (6,54), El Salvador (6,53) y
Paraguay (6,26): democracias imperfectas.
Ecuador (5,87), Honduras (5,84),
Guatemala (5,81), Bolivia (5,79),
Nicaragua (5,32) y Venezuela (5,07):
modelos híbridos
AMÉRICA LATINA
(PNUD, 2006)
 La democracia es algo más que las elecciones
 La organización local puede ayudar a transformar lo nacional
¿Cuánta democracia?
“…si bien la democracia se ha extendido ampliamente en
América Latina, sus raíces no son profundas” (Informe
PNUD, 2006).
“La democracia siempre hay que vigilarla” (Diana Uribe)
https://www.youtube.com/watch?v=wJAZjN_eTso&list=PLAED56B31C06B77BE
Desigualdad
Injusticia
Exclusión
(siglos XIX hasta
finales de la Post
Guerra)
Derechos
Humanos
Ciudadanía
pasiva
Pobreza
Desempleo
Corrupción
Problemas éticos
Problemas ambientales
Reivindicación de minorías
Problemas urbanos
Apatía
Malestares de la democracia de fin de
siglo XX llevaron a la tesis de una
ciudadanía activa
“El vigor y la democracia moderna no dependen solamente de la justicia de
la estructura básica, sino también de las cualidades de sus ciudadanos”
(Kymlicka y Norman)
Percepción de las formas potencialmente
conflictivas de identidad (nacional, regional,
étnica, religiosa).
Capacidad de tolerancia y trabajo conjuntamente
con individuos diferentes.
Deseos de participar en el proceso político, con el
propósito de promover el bien público y sostener
autoridades controladas.
Disposición a autolimitarse y ejercer
responsabilidad personal en sus reclamos
económicos, así como en decisiones que afectan
su salud y el medio ambiente.
CONDICIÓN CIUDADANA
Carácter expansivo, basado en la concepción, moral y legalmente
respaldada, del ser humano como responsable, razonable y
autónomo;
Condición legal, de estatus que se reconoce al individuo como
portador de derechos legalmente sancionados y respaldados;
Sentido social o intersubjetivo que suele resultar de la pertenencia a
un espacio social común;
Carácter igualitario, sustentado en el reconocimiento universal de los
derechos y deberes de todos los miembros de una sociedad
democráticamente organizada;
Inclusividad, ligada al atributo de nacionalidad que implica la
pertenencia de los individuos a los Estados nacionales;
Carácter dinámico, contingente y abierto, en tanto producto y
condición de las luchas históricas por enriquecer, o menguar, su
contenido y aumentar, o disminuir, el número de aquellos a los que se
reconoce.
Atributos de la ciudadanía (PNUD, 2006)
A
D
B
E
C
F
VIRTUD CÍVICA
 ¿Cuál es la institución matriz de la virtud cívica?
 ¿Qué institución o qué tipo de políticas podrían remover o reforzar
las virtudes y responsabilidades ciudadanas?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Entre el ser y la nada interculturalidad en la política pública peruana
¿Entre el ser y la nada interculturalidad en la política pública peruana¿Entre el ser y la nada interculturalidad en la política pública peruana
¿Entre el ser y la nada interculturalidad en la política pública peruanaEnver David Aguinaga
 
Libro viajero
Libro viajeroLibro viajero
Libro viajero
vicquer
 
El reto de vivir en democracia / cuaderno para educadores
El reto de vivir en democracia / cuaderno para educadoresEl reto de vivir en democracia / cuaderno para educadores
El reto de vivir en democracia / cuaderno para educadores
comunica
 
Cuadro comparativo de ciudadania
Cuadro comparativo de ciudadaniaCuadro comparativo de ciudadania
Cuadro comparativo de ciudadania
Pakoo Carpio
 
Ciudadanía y democracía
Ciudadanía y democracíaCiudadanía y democracía
Ciudadanía y democracía
a12lma
 
Ciudadanía y democracia
Ciudadanía y democraciaCiudadanía y democracia
Ciudadanía y democraciaElideth Nolasco
 
Consrtuccion de ciudadania
Consrtuccion de ciudadaniaConsrtuccion de ciudadania
Consrtuccion de ciudadaniababbycakes
 
Modelos de ciudadania
Modelos de ciudadaniaModelos de ciudadania
Trabajo y ciudadanía 1
Trabajo y ciudadanía 1Trabajo y ciudadanía 1
Trabajo y ciudadanía 1pierjavier
 
Ciudadanos de verdad por mediacion de la unad virtual
Ciudadanos de verdad por mediacion de la unad virtualCiudadanos de verdad por mediacion de la unad virtual
Ciudadanos de verdad por mediacion de la unad virtualJorge Torres
 
Ciudadanía ensayo miercooles
Ciudadanía ensayo miercoolesCiudadanía ensayo miercooles
Ciudadanía ensayo miercooles
karuly93
 
Tabla de distribución de ítems de Educación Cívica para las pruebas nacionale...
Tabla de distribución de ítems de Educación Cívica para las pruebas nacionale...Tabla de distribución de ítems de Educación Cívica para las pruebas nacionale...
Tabla de distribución de ítems de Educación Cívica para las pruebas nacionale...
Gustavo Bolaños
 
Aprendemos A Ser Ciudadanos.Tema 1
Aprendemos A Ser Ciudadanos.Tema 1Aprendemos A Ser Ciudadanos.Tema 1
Aprendemos A Ser Ciudadanos.Tema 1
profe07
 

La actualidad más candente (20)

¿Entre el ser y la nada interculturalidad en la política pública peruana
¿Entre el ser y la nada interculturalidad en la política pública peruana¿Entre el ser y la nada interculturalidad en la política pública peruana
¿Entre el ser y la nada interculturalidad en la política pública peruana
 
Libro viajero
Libro viajeroLibro viajero
Libro viajero
 
Clase nº 11 ciudadania
Clase nº 11 ciudadaniaClase nº 11 ciudadania
Clase nº 11 ciudadania
 
El reto de vivir en democracia / cuaderno para educadores
El reto de vivir en democracia / cuaderno para educadoresEl reto de vivir en democracia / cuaderno para educadores
El reto de vivir en democracia / cuaderno para educadores
 
Temario p3 democracia grado 8
Temario p3  democracia grado 8Temario p3  democracia grado 8
Temario p3 democracia grado 8
 
Cuadro comparativo de ciudadania
Cuadro comparativo de ciudadaniaCuadro comparativo de ciudadania
Cuadro comparativo de ciudadania
 
Ciudadanía y democracía
Ciudadanía y democracíaCiudadanía y democracía
Ciudadanía y democracía
 
Ciudadanía y democracia
Ciudadanía y democraciaCiudadanía y democracia
Ciudadanía y democracia
 
Cultura politica
Cultura politicaCultura politica
Cultura politica
 
Ciudadanía en Salud
Ciudadanía en SaludCiudadanía en Salud
Ciudadanía en Salud
 
Consrtuccion de ciudadania
Consrtuccion de ciudadaniaConsrtuccion de ciudadania
Consrtuccion de ciudadania
 
Modelos de ciudadania
Modelos de ciudadaniaModelos de ciudadania
Modelos de ciudadania
 
Trabajo y ciudadanía 1
Trabajo y ciudadanía 1Trabajo y ciudadanía 1
Trabajo y ciudadanía 1
 
Ciudadanos de verdad por mediacion de la unad virtual
Ciudadanos de verdad por mediacion de la unad virtualCiudadanos de verdad por mediacion de la unad virtual
Ciudadanos de verdad por mediacion de la unad virtual
 
Temario p1 democracia grado 8
Temario p1 democracia grado 8Temario p1 democracia grado 8
Temario p1 democracia grado 8
 
unidad 9
unidad 9unidad 9
unidad 9
 
Ciudadanía ensayo miercooles
Ciudadanía ensayo miercoolesCiudadanía ensayo miercooles
Ciudadanía ensayo miercooles
 
Tabla de distribución de ítems de Educación Cívica para las pruebas nacionale...
Tabla de distribución de ítems de Educación Cívica para las pruebas nacionale...Tabla de distribución de ítems de Educación Cívica para las pruebas nacionale...
Tabla de distribución de ítems de Educación Cívica para las pruebas nacionale...
 
Aprendemos A Ser Ciudadanos.Tema 1
Aprendemos A Ser Ciudadanos.Tema 1Aprendemos A Ser Ciudadanos.Tema 1
Aprendemos A Ser Ciudadanos.Tema 1
 
Resistencia ciudadana contra la concentración y uniformidad mediática
Resistencia  ciudadana contra la concentración y uniformidad mediáticaResistencia  ciudadana contra la concentración y uniformidad mediática
Resistencia ciudadana contra la concentración y uniformidad mediática
 

Destacado

Clase 3 argumentacion_falacias_pub
Clase 3 argumentacion_falacias_pubClase 3 argumentacion_falacias_pub
Clase 3 argumentacion_falacias_pub
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
¿Cuál es tu ruta?
¿Cuál es tu ruta?¿Cuál es tu ruta?
¿Cuál es tu ruta?
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Green mime
Green mimeGreen mime
Quiero tenerlo en la cartera
Quiero tenerlo en la carteraQuiero tenerlo en la cartera
Quiero tenerlo en la cartera
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Campaña ciudadana Siempre contigo
Campaña ciudadana Siempre contigoCampaña ciudadana Siempre contigo
Campaña ciudadana Siempre contigo
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Enlace entre Bye Bye Plastic Bags y Bucaramanga
Enlace entre Bye Bye Plastic Bags y BucaramangaEnlace entre Bye Bye Plastic Bags y Bucaramanga
Enlace entre Bye Bye Plastic Bags y Bucaramanga
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Presentación6 inv unab-comoescribir-public
Presentación6 inv unab-comoescribir-publicPresentación6 inv unab-comoescribir-public
Presentación6 inv unab-comoescribir-public
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Cicloruta
CiclorutaCicloruta
Clase 8 comun_ciud
Clase 8 comun_ciudClase 8 comun_ciud
Campaña ¿Cuál es su sueño?
Campaña ¿Cuál es su sueño?Campaña ¿Cuál es su sueño?
Campaña ¿Cuál es su sueño?
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Clase 5 argumentacion
Clase 5 argumentacionClase 5 argumentacion
Clase 5 argumentacion
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Modo emergente comunicación de la ciencia (II)
Modo emergente comunicación de la ciencia (II)Modo emergente comunicación de la ciencia (II)
Modo emergente comunicación de la ciencia (II)
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Clase 6 argumentacion
Clase 6 argumentacionClase 6 argumentacion
Clase 6 argumentacion
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Modo emergente comunicación de la ciencia (I)
Modo emergente comunicación de la ciencia (I)Modo emergente comunicación de la ciencia (I)
Modo emergente comunicación de la ciencia (I)
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Campaña elfulano
Campaña elfulanoCampaña elfulano
Clase 2 argumentacion actualizada2016
Clase 2 argumentacion actualizada2016Clase 2 argumentacion actualizada2016
Clase 2 argumentacion actualizada2016
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
BucaramArte
BucaramArteBucaramArte
Presentación7 inv unab
Presentación7 inv unabPresentación7 inv unab
Presentación7 inv unab
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Unidas somos-mas
Unidas somos-masUnidas somos-mas
Un reino sin reina
Un reino sin reinaUn reino sin reina

Destacado (20)

Clase 3 argumentacion_falacias_pub
Clase 3 argumentacion_falacias_pubClase 3 argumentacion_falacias_pub
Clase 3 argumentacion_falacias_pub
 
¿Cuál es tu ruta?
¿Cuál es tu ruta?¿Cuál es tu ruta?
¿Cuál es tu ruta?
 
Green mime
Green mimeGreen mime
Green mime
 
Quiero tenerlo en la cartera
Quiero tenerlo en la carteraQuiero tenerlo en la cartera
Quiero tenerlo en la cartera
 
Campaña ciudadana Siempre contigo
Campaña ciudadana Siempre contigoCampaña ciudadana Siempre contigo
Campaña ciudadana Siempre contigo
 
Enlace entre Bye Bye Plastic Bags y Bucaramanga
Enlace entre Bye Bye Plastic Bags y BucaramangaEnlace entre Bye Bye Plastic Bags y Bucaramanga
Enlace entre Bye Bye Plastic Bags y Bucaramanga
 
Presentación6 inv unab-comoescribir-public
Presentación6 inv unab-comoescribir-publicPresentación6 inv unab-comoescribir-public
Presentación6 inv unab-comoescribir-public
 
Cicloruta
CiclorutaCicloruta
Cicloruta
 
Clase 8 comun_ciud
Clase 8 comun_ciudClase 8 comun_ciud
Clase 8 comun_ciud
 
Campaña ¿Cuál es su sueño?
Campaña ¿Cuál es su sueño?Campaña ¿Cuál es su sueño?
Campaña ¿Cuál es su sueño?
 
Clase 5 argumentacion
Clase 5 argumentacionClase 5 argumentacion
Clase 5 argumentacion
 
Modo emergente comunicación de la ciencia (II)
Modo emergente comunicación de la ciencia (II)Modo emergente comunicación de la ciencia (II)
Modo emergente comunicación de la ciencia (II)
 
Clase 6 argumentacion
Clase 6 argumentacionClase 6 argumentacion
Clase 6 argumentacion
 
Modo emergente comunicación de la ciencia (I)
Modo emergente comunicación de la ciencia (I)Modo emergente comunicación de la ciencia (I)
Modo emergente comunicación de la ciencia (I)
 
Campaña elfulano
Campaña elfulanoCampaña elfulano
Campaña elfulano
 
Clase 2 argumentacion actualizada2016
Clase 2 argumentacion actualizada2016Clase 2 argumentacion actualizada2016
Clase 2 argumentacion actualizada2016
 
BucaramArte
BucaramArteBucaramArte
BucaramArte
 
Presentación7 inv unab
Presentación7 inv unabPresentación7 inv unab
Presentación7 inv unab
 
Unidas somos-mas
Unidas somos-masUnidas somos-mas
Unidas somos-mas
 
Un reino sin reina
Un reino sin reinaUn reino sin reina
Un reino sin reina
 

Similar a Clase 1 comun_ciud2015

Programa de política y ciudadanía hoja para el alumno
Programa de política y ciudadanía hoja para el alumnoPrograma de política y ciudadanía hoja para el alumno
Programa de política y ciudadanía hoja para el alumnoMonica Chiappa
 
PPT-SEMANA 2-ORIGENES CIUDADANIA-UPN.pptx
PPT-SEMANA 2-ORIGENES CIUDADANIA-UPN.pptxPPT-SEMANA 2-ORIGENES CIUDADANIA-UPN.pptx
PPT-SEMANA 2-ORIGENES CIUDADANIA-UPN.pptx
DiegoArteaga41
 
Ciudadanía y democracia
Ciudadanía y democraciaCiudadanía y democracia
Ciudadanía y democraciadgmaria
 
Ciudadania y democracia
Ciudadania y democraciaCiudadania y democracia
Educación y democracia
Educación y democraciaEducación y democracia
Educación y democracia
totiov
 
414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx
414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx
414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx
RICHARDWILLIAMQUISPE1
 
El concepto de la democracia su devenir en el pasado
El concepto de la democracia su devenir en el pasadoEl concepto de la democracia su devenir en el pasado
El concepto de la democracia su devenir en el pasado
MariaDelgado274320
 
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacriticaClara Proaño
 
Clase intro-mov-sociales-2020-pub
Clase  intro-mov-sociales-2020-pubClase  intro-mov-sociales-2020-pub
Clase intro-mov-sociales-2020-pub
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Democratizar la democracia desde el barrio culebron timbal 0
Democratizar la democracia desde el barrio   culebron timbal 0Democratizar la democracia desde el barrio   culebron timbal 0
Democratizar la democracia desde el barrio culebron timbal 0MSNdigital Eob
 
concepto de ciudadania -.docx
concepto de ciudadania -.docxconcepto de ciudadania -.docx
concepto de ciudadania -.docx
AylenRaimundo
 
Eticas Aplicadas a la Democracia
Eticas Aplicadas a la DemocraciaEticas Aplicadas a la Democracia
Eticas Aplicadas a la Democracialideresacademicos
 
Ética ciudadana y democracia.pptx
Ética ciudadana y democracia.pptxÉtica ciudadana y democracia.pptx
Ética ciudadana y democracia.pptx
ElenamilaReyeslucero
 
Ética ciudadana y democracia.pptx
Ética ciudadana y democracia.pptxÉtica ciudadana y democracia.pptx
Ética ciudadana y democracia.pptx
ElenamilaReyeslucero
 
Lo público en los medios. reflexiones sobre comunicación, política y ciudadanía
Lo público en los medios. reflexiones sobre comunicación, política y ciudadaníaLo público en los medios. reflexiones sobre comunicación, política y ciudadanía
Lo público en los medios. reflexiones sobre comunicación, política y ciudadaníaJorge Iván Bonilla Vélez
 
Ciudadanías de la incertidumbre part 3
Ciudadanías de la incertidumbre part 3Ciudadanías de la incertidumbre part 3
Ciudadanías de la incertidumbre part 3
uamcomunicacion
 
Sabelys linea de tiempo
Sabelys linea de tiempoSabelys linea de tiempo
Sabelys linea de tiempo
sabelyscastro
 

Similar a Clase 1 comun_ciud2015 (20)

Programa de política y ciudadanía hoja para el alumno
Programa de política y ciudadanía hoja para el alumnoPrograma de política y ciudadanía hoja para el alumno
Programa de política y ciudadanía hoja para el alumno
 
éTica Modernidad
éTica ModernidadéTica Modernidad
éTica Modernidad
 
PPT-SEMANA 2-ORIGENES CIUDADANIA-UPN.pptx
PPT-SEMANA 2-ORIGENES CIUDADANIA-UPN.pptxPPT-SEMANA 2-ORIGENES CIUDADANIA-UPN.pptx
PPT-SEMANA 2-ORIGENES CIUDADANIA-UPN.pptx
 
Ciudadanía y democracia
Ciudadanía y democraciaCiudadanía y democracia
Ciudadanía y democracia
 
Ciudadania y democracia
Ciudadania y democraciaCiudadania y democracia
Ciudadania y democracia
 
Educación y democracia
Educación y democraciaEducación y democracia
Educación y democracia
 
414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx
414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx
414133286-Democracia-Como-Sistema-de-Gobierno.pptx
 
El concepto de la democracia su devenir en el pasado
El concepto de la democracia su devenir en el pasadoEl concepto de la democracia su devenir en el pasado
El concepto de la democracia su devenir en el pasado
 
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
9. hacia una_conceptualizacionciudadaniacritica
 
Clase intro-mov-sociales-2020-pub
Clase  intro-mov-sociales-2020-pubClase  intro-mov-sociales-2020-pub
Clase intro-mov-sociales-2020-pub
 
Democratizar la democracia desde el barrio culebron timbal 0
Democratizar la democracia desde el barrio   culebron timbal 0Democratizar la democracia desde el barrio   culebron timbal 0
Democratizar la democracia desde el barrio culebron timbal 0
 
concepto de ciudadania -.docx
concepto de ciudadania -.docxconcepto de ciudadania -.docx
concepto de ciudadania -.docx
 
Eticas Aplicadas a la Democracia
Eticas Aplicadas a la DemocraciaEticas Aplicadas a la Democracia
Eticas Aplicadas a la Democracia
 
Filosofia1
Filosofia1Filosofia1
Filosofia1
 
02 - Ciudadanía y Democracia - Marcos Villa
02 - Ciudadanía y Democracia - Marcos Villa02 - Ciudadanía y Democracia - Marcos Villa
02 - Ciudadanía y Democracia - Marcos Villa
 
Ética ciudadana y democracia.pptx
Ética ciudadana y democracia.pptxÉtica ciudadana y democracia.pptx
Ética ciudadana y democracia.pptx
 
Ética ciudadana y democracia.pptx
Ética ciudadana y democracia.pptxÉtica ciudadana y democracia.pptx
Ética ciudadana y democracia.pptx
 
Lo público en los medios. reflexiones sobre comunicación, política y ciudadanía
Lo público en los medios. reflexiones sobre comunicación, política y ciudadaníaLo público en los medios. reflexiones sobre comunicación, política y ciudadanía
Lo público en los medios. reflexiones sobre comunicación, política y ciudadanía
 
Ciudadanías de la incertidumbre part 3
Ciudadanías de la incertidumbre part 3Ciudadanías de la incertidumbre part 3
Ciudadanías de la incertidumbre part 3
 
Sabelys linea de tiempo
Sabelys linea de tiempoSabelys linea de tiempo
Sabelys linea de tiempo
 

Más de Ysabel Cristina Briceño Romero

Clase argumentacion-estrategia-oral
Clase argumentacion-estrategia-oralClase argumentacion-estrategia-oral
Clase argumentacion-estrategia-oral
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Comuni culturadigital a
Comuni culturadigital aComuni culturadigital a
Comuni culturadigital a
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Ejercicio argumentacion
Ejercicio argumentacionEjercicio argumentacion
Ejercicio argumentacion
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Presentacion7 inv unab-comomanejar-autores
Presentacion7 inv unab-comomanejar-autoresPresentacion7 inv unab-comomanejar-autores
Presentacion7 inv unab-comomanejar-autores
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Presentacion6 marcoteorico antecedentes
Presentacion6 marcoteorico antecedentesPresentacion6 marcoteorico antecedentes
Presentacion6 marcoteorico antecedentes
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Presentacion5 proyecto1 comoescribir-problema
Presentacion5 proyecto1 comoescribir-problemaPresentacion5 proyecto1 comoescribir-problema
Presentacion5 proyecto1 comoescribir-problema
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Presentacion0 proyecto1
Presentacion0 proyecto1Presentacion0 proyecto1
Presentacion0 proyecto1
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Charla cafe-cientifico
Charla cafe-cientificoCharla cafe-cientifico
Charla cafe-cientifico
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Presentacion metodologia
Presentacion metodologia Presentacion metodologia
Presentacion metodologia
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Proyecto migrantes
Proyecto migrantesProyecto migrantes
Presentacion8 marco teorico-pub
Presentacion8 marco teorico-pubPresentacion8 marco teorico-pub
Presentacion8 marco teorico-pub
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Presentacion7 estadodelarte pub
Presentacion7 estadodelarte pubPresentacion7 estadodelarte pub
Presentacion7 estadodelarte pub
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Presentacion comoescribir problema-pub
Presentacion comoescribir problema-pubPresentacion comoescribir problema-pub
Presentacion comoescribir problema-pub
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Presentacion como escribir problema
Presentacion como escribir problemaPresentacion como escribir problema
Presentacion como escribir problema
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Conocí la 1811
Conocí la 1811Conocí la 1811
Hablado se entiende la gente
Hablado se entiende la genteHablado se entiende la gente
Hablado se entiende la gente
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Todos cabemos
Todos cabemosTodos cabemos
El venezolano en Bucaramanga
El venezolano en BucaramangaEl venezolano en Bucaramanga
El venezolano en Bucaramanga
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Yo sí voy al parque
Yo sí voy al parqueYo sí voy al parque
Yo sí voy al parque
Ysabel Cristina Briceño Romero
 

Más de Ysabel Cristina Briceño Romero (19)

Clase argumentacion-estrategia-oral
Clase argumentacion-estrategia-oralClase argumentacion-estrategia-oral
Clase argumentacion-estrategia-oral
 
Comuni culturadigital a
Comuni culturadigital aComuni culturadigital a
Comuni culturadigital a
 
Ejercicio argumentacion
Ejercicio argumentacionEjercicio argumentacion
Ejercicio argumentacion
 
Presentacion7 inv unab-comomanejar-autores
Presentacion7 inv unab-comomanejar-autoresPresentacion7 inv unab-comomanejar-autores
Presentacion7 inv unab-comomanejar-autores
 
Presentacion6 marcoteorico antecedentes
Presentacion6 marcoteorico antecedentesPresentacion6 marcoteorico antecedentes
Presentacion6 marcoteorico antecedentes
 
Presentacion5 proyecto1 comoescribir-problema
Presentacion5 proyecto1 comoescribir-problemaPresentacion5 proyecto1 comoescribir-problema
Presentacion5 proyecto1 comoescribir-problema
 
Presentacion0 proyecto1
Presentacion0 proyecto1Presentacion0 proyecto1
Presentacion0 proyecto1
 
Charla cafe-cientifico
Charla cafe-cientificoCharla cafe-cientifico
Charla cafe-cientifico
 
Presentacion metodologia
Presentacion metodologia Presentacion metodologia
Presentacion metodologia
 
Proyecto migrantes
Proyecto migrantesProyecto migrantes
Proyecto migrantes
 
Presentacion8 marco teorico-pub
Presentacion8 marco teorico-pubPresentacion8 marco teorico-pub
Presentacion8 marco teorico-pub
 
Presentacion7 estadodelarte pub
Presentacion7 estadodelarte pubPresentacion7 estadodelarte pub
Presentacion7 estadodelarte pub
 
Presentacion comoescribir problema-pub
Presentacion comoescribir problema-pubPresentacion comoescribir problema-pub
Presentacion comoescribir problema-pub
 
Presentacion como escribir problema
Presentacion como escribir problemaPresentacion como escribir problema
Presentacion como escribir problema
 
Conocí la 1811
Conocí la 1811Conocí la 1811
Conocí la 1811
 
Hablado se entiende la gente
Hablado se entiende la genteHablado se entiende la gente
Hablado se entiende la gente
 
Todos cabemos
Todos cabemosTodos cabemos
Todos cabemos
 
El venezolano en Bucaramanga
El venezolano en BucaramangaEl venezolano en Bucaramanga
El venezolano en Bucaramanga
 
Yo sí voy al parque
Yo sí voy al parqueYo sí voy al parque
Yo sí voy al parque
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Clase 1 comun_ciud2015

  • 1. Comunicacion y ciudadanía Universidad Autónoma de Bucaramanga Presentación1: Nociones básicas sobre Democracia y Ciudadanía Comunicación Social Ysabel Briceño
  • 2. Comunicación y ciudadanía  Enlace entre la compresión teórica y el contexto local y nacional  Revisión y comparación de agendas periodísticas tradicionales y experiencias alternativas de comunicación.  Identificación de un problema local. Planteamiento y desarrollo de una propuesta de comunicación ciudadana en entorno impreso, audiovisual y/o digital.  Actividades en un blog.
  • 3. Comunicación y Ciudadanía Tema 1: La democracia como problema De la democracia liberal a la democracia deliberativa El Estado, el Mercado y la Sociedad Civil El dilema de lo individual y lo colectivo La ciudadanía como propuesta Tema 2: El espacio público como noción histórica Del ágora a la televisión La relación entre la tecnología y la construcción del espacio público Lo público y lo privado en diferentes momentos históricos El espacio público mediado Tema 3: Relaciones medio-democracia Funciones de los medios Presiones de los medios La mediación entre gobernantes y gobernados: partidos políticos y medios La lógica massmediatica y su incidencia en la discusión de asuntos públicos Tema 4: El sueño de una comunicación pública participativa La exclusión como problema comunicativo Tiempos de reivindicación: los proyectos mundiales por un nuevo orden La comunicación para el desarrollo y las experiencias alternativas Lo local dentro de lo global Relación horizontal emisor-receptor ¿Una utopía? Tema 5: Comunicación y ciudadanía en los entornos digitales La lógica distribuida de la comunicación digital Ventajas y limitaciones de la cultura digital para activar experiencias de ciudadanía El rol del comunicador en los nuevos entornos
  • 4. Comunicación y Ciudadanía Tema 1: La democracia como problema
  • 5. La democracia como idea La democracia es una elaboración social: una propuesta en la que históricamente se han defendido algunos valores de convivencia. Libertad Participación Igualdad
  • 6. Forma primitiva de democracia Grecia antigua Democracia moderna Democracia liberal Democracia participativa Democracia deliberativa Democracia radical
  • 7. Republicanismo clásico Republicanismo liberal Grecia clásica Ilustración Liberalismo Teoría participativa Teoría radical
  • 8. Cómo mantener la vigencia y perfeccionar el régimen democrático? ¿Cómo expandir la ciudadanía social, cómo reducir la pobreza y la desigualdad? ¿Cómo ampliar la política? ¿cómo recuperar lo público para el debate y la participación de la gente? ¿Cómo devolverle la economía a la política? ¿cómo poner, sin populismos, el mercado para y al servicio de la ciudadanía? ¿Cómo hacer que el Estado se empeñe en democratizar la sociedad? ¿Cómo lograr que él se imponga sobre los poderes fácticos (PNUD, 2006). ¿Cuál es el modelo ideal de la Democracia? ¿ ?
  • 9. “…el mismo hecho de que la democracia posea una historia tan dilatada, ha contribuido a la confusión y al desacuerdo, pues `democracia` ha significado muchas cosas distintas para gente diferente en diversas épocas y lugares”. La democracia “es un tanto incierta” (Dahl, 1999) ¿Cuál es el modelo ideal de la Democracia?
  • 10. Poder político … Poder económico … Poder religioso
  • 11. ¿Qué es el Estado? El Estado es un conjunto de relaciones sociales que establece cierto orden en un territorio determinado, y finalmente lo respalda con una garantía coercitiva centralizada y un sistema legal provisto y respaldado por el Estado. Ese orden respalda y ayuda a reproducir relaciones de poder que son sistemáticamente asimétricas. (Odonnel, 1993) ¿Qué es el ciudadano? Es el miembro de la comunidad organizada que le reconoce la cualidad para ser titular de derechos y deberes. Poder político … Poder económico … Poder religioso ¿Cómo se gestiona el poder?
  • 13. La idea de igualdad ha sido una tarea histórica Ser iguales ante la diversidad: Sexual Género Religiosa Raza Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) «Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros» (Art. 1). http://www.un.org/es/documents/udhr/
  • 14. Derechos civiles (siglo XVIII) Derechos políticos (siglo XIX) Derechos sociales (siglo XX) Libertad, igualdad, no opresión Participación en lo público, Voto Acceso al bienestar
  • 15. La articulación de la voluntad popular en la democracia liberal se realiza de una manera compleja mediante una serie de instituciones políticas, que incluyen:  Representación política  Mecanismos y límites al poder  El Estado de Derecho  Derechos y libertades individuales  Asociacionismo pluralista
  • 16. Libertad de prensa Respeto a la diversidad Justicia Social Libertad de partidos Tolerancia en la convivencia Separación de poderes Elecciones
  • 17. ¿Cómo se gestiona el poder? Poder político … Poder económico … Poder religioso ¿Más Estado? ¿Menos Estado? ¿Más mercado? ¿Menos mercado? ¿Más transparencia? ¿Más Derechos? ¿Más Deberes? ¿Más ciudadanía? ¿Más participación? ¿Otros actores?
  • 18. Modelos que no son democráticos  Autoritarismo  Modelos mixtos Medición de las demoracias: Votaciones Proceso electoral Pluralismo Libertades civiles Funcionalidad del Gobierno Participación política Cultura política Democracy index de The Economist 2012 http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_democracia http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2015/01/150119_democracia_indice_econo mist_latinoamerica_ch
  • 19. http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2015/0 1/150119_democracia_indice_economist_latin oamerica_ch - democracias plenas - democracias imperfectas - modelos híbridos - regímenes autoritarios Uruguay y Costa Rica: democracias plenas La democracia plena mejor evaluada, con el número uno del índice, es Noruega, con 9,93 Cuba y Haití: regímenes autoritarios Chile (7,80), Brasil (7,38), Panamá (7,24), Argentina (6,84), México (6,68), Colombia (6,55), Perú (6,54), El Salvador (6,53) y Paraguay (6,26): democracias imperfectas. Ecuador (5,87), Honduras (5,84), Guatemala (5,81), Bolivia (5,79), Nicaragua (5,32) y Venezuela (5,07): modelos híbridos AMÉRICA LATINA
  • 20. (PNUD, 2006)  La democracia es algo más que las elecciones  La organización local puede ayudar a transformar lo nacional ¿Cuánta democracia?
  • 21. “…si bien la democracia se ha extendido ampliamente en América Latina, sus raíces no son profundas” (Informe PNUD, 2006). “La democracia siempre hay que vigilarla” (Diana Uribe) https://www.youtube.com/watch?v=wJAZjN_eTso&list=PLAED56B31C06B77BE
  • 22. Desigualdad Injusticia Exclusión (siglos XIX hasta finales de la Post Guerra) Derechos Humanos Ciudadanía pasiva
  • 23.
  • 24. Pobreza Desempleo Corrupción Problemas éticos Problemas ambientales Reivindicación de minorías Problemas urbanos Apatía Malestares de la democracia de fin de siglo XX llevaron a la tesis de una ciudadanía activa
  • 25. “El vigor y la democracia moderna no dependen solamente de la justicia de la estructura básica, sino también de las cualidades de sus ciudadanos” (Kymlicka y Norman) Percepción de las formas potencialmente conflictivas de identidad (nacional, regional, étnica, religiosa). Capacidad de tolerancia y trabajo conjuntamente con individuos diferentes. Deseos de participar en el proceso político, con el propósito de promover el bien público y sostener autoridades controladas. Disposición a autolimitarse y ejercer responsabilidad personal en sus reclamos económicos, así como en decisiones que afectan su salud y el medio ambiente. CONDICIÓN CIUDADANA
  • 26. Carácter expansivo, basado en la concepción, moral y legalmente respaldada, del ser humano como responsable, razonable y autónomo; Condición legal, de estatus que se reconoce al individuo como portador de derechos legalmente sancionados y respaldados; Sentido social o intersubjetivo que suele resultar de la pertenencia a un espacio social común; Carácter igualitario, sustentado en el reconocimiento universal de los derechos y deberes de todos los miembros de una sociedad democráticamente organizada; Inclusividad, ligada al atributo de nacionalidad que implica la pertenencia de los individuos a los Estados nacionales; Carácter dinámico, contingente y abierto, en tanto producto y condición de las luchas históricas por enriquecer, o menguar, su contenido y aumentar, o disminuir, el número de aquellos a los que se reconoce. Atributos de la ciudadanía (PNUD, 2006) A D B E C F
  • 27. VIRTUD CÍVICA  ¿Cuál es la institución matriz de la virtud cívica?  ¿Qué institución o qué tipo de políticas podrían remover o reforzar las virtudes y responsabilidades ciudadanas?