SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA –USAC-
CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE –CUNOR-
ÁREA COMÚN DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Y CONTADURÍA PÚBLICA Y AUDITORÍA
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
INFORME FINAL
EL USO INDEBIDO DE LAS REDES SOCIALES
COBÁN ALTA VERAPAZ, MAYO 13 DE 2017
2
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA –
USAC- CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE –CUNOR-
ÁREA COMÚN DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Y CONTADURÍA PÚBLICA Y AUDITORÍA
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
INFORME FINAL
EL USO INDEBIDO DE LAS REDES SOCIALES
POR
ANGELA DANIELA MACZ QUIB 201742452
KATHERIN MELINA PONCE LEAL 201742751
LILLIAN INES LOPEZ BAILÓN 201743308
COBÁN ALTA VERAPAZ, MAYO 13 DE 2017
3
ÍNDICE:
ÍNDICE i
RESUMEN iv
INTRODUCCIÓN 1
CAPÍTULO I
MARCO
CONCEPTUAL
1.1. Marco histórico
1.1.1. Historia de las redes sociales 3
1.1.2. Las primeras redes sociales 3
1.1.2.1. Evolución de las redes sociales 3
1.2. Marco conceptual
1.2.1. Definición de redes sociales 4
1.2.2. Características de las redes sociales 5
1.2.2.1. Según el usuario 5
1.2.2.2. Según su interactividad 5
1.2.2.3. Según sus relaciones 5
1.2.2.4. Según sus intereses 6
1.2.2.5. Ofrece una variedad de servicios 6
1.2.3. Uso de las redes sociales 7
1.2.3.1. Uso moderno de las redes sociales 7
1.2.3.2. En el sector empresarial 7
1.2.3.3. En el sector informativo 9
1.2.4. Implicaciones del uso de las redes sociales 9
1.2.4.1. Ventajas de las redes sociales 10
1.2.4.2. Desventajas de las redes sociales 11
1.2.5. Finalidad de las redes sociales 12
1.2.6. El uso indebido de las redes sociales 12
1.2.7. Beneficios de las redes sociales 14
1.2.8. Rendimiento académico 14
1.2.9. Peligros de las redes sociales 15
1.3. Definición del problema
1.3.1. Uso de las redes sociales 17
1.3.2. Preguntas de investigación 18
1.4. Justificación 19
1.5. Objetivos de la investigación
1.5.1. General 19
1.5.2. Específicos 19
4
CAPÍTULO II
MARCO
METODOLÓGICO
2.1. Alcance
2.1.1. Estudios Descriptivos 21
2.1.2. Estudios Explicativos 21
2.2. Metodología de la Investigación
2.2.1. Método Científico 21
2.2.2. Método analítico sintético 22
2.3. Técnicas
2.3.1. Muestreo o Censo
2.3.1.1. Población 23
2.3.1.2. Muestreo 23
2.3.2. Observaciones de la investigación
2.3.2.1. Directa 23
2.3.2.2. Indirecta 23
2.3.2.3. Fichaje 24
CAPÍTULO III
PRESENTACIÓN
RESULTADOS
3.1. Introducción 25
3.2. Pregunta, tabla, gráfica y resultados 26
CAPÍTULO IV
DISCUSIÓN DE
RESULTADOS
4.1. Introducción 36
4.2. Párrafos 37
CONCLUSIONES 41
RECOMENDACIONES 43
BIBLIOGRAFÍA 45
ANEXOS 47
5
ÍNDICE DE TABLAS
TABLA 1 26
TABLA 2 27
TABLA 3 28
TABLA 4 29
TABLA 5 30
TABLA 6 32
TABLA 7 33
TABLA 8 34
TABLA 9 35
TABLA 10 36
ÍNDICE DE IMAGENES
GRÁFICA 1 26
GRÁFICA 2 27
GRÁFICA 3 28
GRAFICA 4 29
GRAFICA 5 30
GRAFICA 6 31
GRAFICA 7 32
GRAFICA 8 33
GRAFICA 9 34
GRAFICA 10 35
IMAGEN 1 48
IMAGEN 2 48
IMAGEN 3 49
6
RESUMEN
Las redes sociales son todas las plataformas digitales que permiten a las
personas construir relaciones compartiendo información y contenidos entre sí a
través de la red.
Las redes sociales proporcionan un cambio en la comunicación entre los
participantes en el proceso comunicativo digital.
Con las redes sociales han producido gran impacto como forma de
comunicación debido a que las ciencias tecnológicas, buscan siempre innovar y
creando un espacio convergente en el cual expresamos nuestros pensamientos,
sentimientos y emociones.
Además, se ha disminuido la utilización de otros medios de comunicación
como el uso de correo por paquetería, televisión, radio y otro medio que utilizan
el método de antaño.
Pueden ser utilizadas en el sector académico y laboral para el intercambio de
diversas experiencias innovadoras. Permiten construir una identidad personal
debido a que los usuarios pueden compartir todo tipo de información.
En las redes sociales se encuentra la deficiencia que pueda invadir la
privacidad de otros, provocando perdida de información, daño en la integridad
intelectual de una persona o ente productivo problemas.
Por lo contrario, también serviría para promocionar alguna profesión, negocio
u organización, todo dependerá del uso que se le dé, en su defecto arruinaría la
imagen del dueño del usuario.
7
INTRODUCCIÓN
La evolución de la tecnología trajo consigo nuevas innovaciones en los
medios de comunicación, una de ellas son las redes sociales que permiten a los
usuarios interactuar con las demás personas, sin embargo estas plataformas han
ocasionado polémica en la sociedad guatemalteca por las ventajas y desventajas
que poseen.
El objetivo principal del trabajo es analizar las causas y efectos que
contrae el mal uso de las redes sociales, como influye en el rendimiento
académico de los jóvenes estudiantes y las consecuencias que contrae el uso
frecuente e inadecuado de las mismas.
El informe está dividido en cuatro capítulos: el primer capítulo destinado a
la descripción del marco conceptual, el cual contiene el marco histórico: historia
de las redes sociales, las primeras redes sociales, evolución de las redes
sociales; continua el marco conceptual con: definición de las redes sociales,
características de las redes sociales, uso de las redes sociales, implicaciones de
las redes sociales, finalidad de las redes sociales, el uso indebido de las redes
sociales, beneficios de las redes sociales, rendimiento académico y el peligro por
el uso inadecuado de las redes sociales.
El segundo capítulo hace referencia a la metodología deductiva, partiendo
de lo general a lo particular, la técnica ejecutada para la recolección de
información fue a travez de fuentes secundarias y la encuesta aplicada en la
población y muestra.
El tercer capítulo contiene el análisis, interpretación y presentación de
datos de las actividades realizadas durante el proceso de investigación, se
mencionan datos importantes: cantidad de personas que utilizan las redes
sociales, el uso que le dan a las mismas y los riesgos que conlleva poseer una
red social, la influencia que tienen en los estudios académicos de los usuarios.
8
El cuarto capítulo presenta la discusión de resultados obtenidos durante la
tabulación de datos reflejados por la encuesta, interpretados de forma individual
las interrogantes, resaltando aspectos importantes de las respuestas dadas por
los jóvenes de la Escuela Nacional de Ciencias Comerciales.
Finalmente se llegó a la conclusión que la influencia que actualmente las
redes sociales tiene sobre los jóvenes adolescentes es increíblemente grande,
también, los usuarios de las redes sociales son conocedores de los riesgos que
estas traen, sin embargo, por la inmadurez de los mismos, se tiende a cometer
errores o descuidos en cuanto a información personal que pone en juego la
integridad física, psicológica y espiritual de los usuarios.
9
CAPÍTULO 1
MARCO CONCEPTUAL
1.1. Marco Histórico
1.1.1. Historia de las Redes Sociales
Las redes sociales datan a mediados de 1995, cuando un
sujeto llamado Randy Conrads crea el sitio Web classmates.com
el cual permite que las personas graduadas de algún sitio
puedan estar en comunicación con los que se graduaron también
del mismo lugar.
1.1.2. Las primeras redes sociales
Alrededor de 2002 surgieron nuevas ideas de las redes
sociales entre círculo de amigos que daban prioridad a las
comunicaciones virtuales.
Entre las primeras redes se puede mencionar a Friendster
(Año 2002) el cual tardó solamente un año en crecer hasta los 300
mil usuarios.
Al cabo del tiempo aparecían Tribe.net, MySpace, Ecademy,
Soflow y LinkedIn, sin embargo, la primera fue quien mejor ha
empleado la técnica del círculo de amigos; debido a su
popularidad, varias compañías han entrado a su círculo social.
1.1.3. Evolución de las redes sociales
Google lanzó Orkut en enero del 2004 apoyando un
experimento que uno de sus empleados realizaba en su tiempo
libre.
10
Facebook fue creado originalmente para apoyar a las
redes universitarias, en 2004, los usuarios del sitio estaban
obligados a proporcionar las direcciones de correo electrónico
asociada con las instituciones educativas. Facebook
posteriormente se ha ampliado para incluir a los estudiantes de
secundaria, profesionales, y finalmente todos los usuarios
potenciales de Internet.
1.2. Marco Conceptual
1.2.1. Definición Redes Sociales
Una red social es una estructura social compuesta por un
conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) que
están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación
profesional, amistad, parentesco, etc.). Normalmente se
representan simbolizando los actores como nodos
1
y las
relaciones como líneas que los unen. El tipo de conexión
representable en una red social es una relación diádica o lazo
interpersonal.
Las investigaciones han mostrado que las redes sociales
constituyen representaciones útiles en muchos niveles, desde las
relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a
nivel estatal, desempeñando un papel crítico en la determinación
de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las
organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias.
La red social también puede ser utilizada para medir el
capital social. El análisis de redes sociales estudia esta estructura
social aplicando la teoría de grafos 2 e identificando las entidades
1
Tipo de relaciones unificadas por una línea de tiempo.
2
Teoría basada en la relación de las matemáticas con las ciencias de la comunicación. Ver:
https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%ADa_de:grafos
11
como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o
"aristas.
12
1.2.2. Características de las redes sociales
1.2.2.1. Según el usuario
Su uso puede servir para las relaciones
interpersonales básicas hasta profesionales, dependiendo de
las actividades a las que se dediquen los usuarios.
Las redes sociales son construidas y dirigidas por los
mismos usuarios, quienes además las nutren con el contenido.
Esto quiere decir que las personas que usan una red
social es la misma que mediante su uso constante va
alimentando y llenando de más contenido, esto con el fin de
ganar más popularidad en la red social.
1.2.2.2. Según su Interactividad
Suelen ser atractivas para los usuarios por las
actividades que pueden realizar dentro de la red social, en
muchos casos solo por entrenamiento hasta llegar al sector del
comercio.
Las redes sociales poseen además de un conjunto de
salas de chat y foros, una serie de aplicaciones basadas en
una red de juegos, como una forma de conectarse y divertirse
con los amigos.
Las redes sociales no solo sirven para utilizar el chat,
ciertas redes sociales cuentan también con aplicaciones que
generan juegos.
1.2.2.3. Según sus relaciones
Esto es basado en el usuario y el campo que maneje
dentro de la red social y el uso que dé a la misma.
Las redes sociales no sólo permiten descubrir nuevos
amigos sobre la base de intereses, sino que también permiten
13
volver a conectar con viejos amigos con los que se ha perdido
contacto desde muchos años atrás.
Muchas veces se pierde comunicación con amigos de la
infancia, las redes sociales pueden hacer que la
comunicación vuelva a surgir. Hoy en día cada persona cuenta
con más de algún registro en alguna de las muchas redes
sociales que existen, mediante el método de búsqueda los
usuarios pueden encontrar a familiares, amigos o personas
que conocen con las cuales por algún motivo perdieron la
comunicación y esto da una oportunidad de poder entablar una
relación amistosa con dichas personas.
1.2.2.4. Según sus intereses
En este desprende más el sector económico para
usos de publicidad y ventas hasta para mediar entre clientes.
Las redes sociales permiten que el contenido publicado
por un usuario se difunda a través de una red de contactos y
sub-contactos mucho más grande de lo que se pueda
imaginar.
En las redes sociales, al momento de crear un perfil, se
pide que se postee información como la edad, nombre, fecha
de nacimiento, gustos por la música, libros o películas. Con
esta información la red social sugiere amistades con gustos en
común.
1.2.2.5. Ofrece una variedad de servicios
Intercambio de información, fotografías, servicios de
telefonía, juegos, chat, foros. Una red social es una plataforma
amplia, que permite la interacción de los usuarios a través de
los ‘’post’, ‘’chats’’, juegos y muchos más servicios3.
3 Ver: https://www.webespacio.com/caracteristicas-redes-sociales/
14
1.2.3. Uso de las redes sociales
1.2.3.1. Uso moderno de las redes sociales
El internet les ha facilitado la vida a diversas
personas a nivel global, ya que información que antes era
difícil conseguir, hoy en día se encuentra en las diferentes
plataformas digitales que esta compleja estructura ofrece.
El internet es una telaraña de cobertura mundial. Esto
se reduce a WWW que son las siglas de las palabras
World Wide Web, estas son utilizadas para acceder a las
diferentes páginas que cuentan con información, imágenes,
videos, entre muchas cosas sin importar en qué lugar del
mundo se encuentre el usuario. Además, facilita la
comunicación a larga y corta distancia instantáneamente con
el resto de los usuarios.
Al momento de querer ingresar a alguna página de
interés, sólo es de abrir el navegador, y agrega la dirección en
la barra de dirección y colocar la página de interés. Si en dado
caso no se tiene la dirección, se puede optar a utiliza algún
buscador, estos ayudan a sugerir páginas que contengan la
información de interés. Esta es una manera fácil de conexión.
En 2002 comenzaron a aparecer sitios web,
promocionando las redes de círculos de amigos en línea
cuando el término se empleaba para describir las relaciones
en las comunidades virtuales, y se hizo popular en 2003 con la
llegada de sitios como MySpace o Xing. Hay más de 200 sitios
de redes sociales4.
1.2.3.2. En el sector empresarial
4 Ver: http://revistas.ucm.es/index.php/DCIN/article/view/19557
15
Para que la incursión en las redes sociales sea exitosa,
las empresas necesitan contar con una estrategia. En primer
lugar, debe haber una planificación previa para abrir un perfil
en una comunidad virtual, porque no sólo se trata de subir
información sobre la compañía y de los productos o servicios
que ofrece, sino que es importante definir a qué público se
dirige y de qué manera piensa acercarse a él.
Otra cuestión clave es la interactividad, pues de nada
sirve abrir un perfil para conseguir fans sino se interactúa con
ellos. Por lo que es indispensable crear, desarrollar y
dinamizar a la comunidad, trabajo que suele ser realizado por
un Community Manager, para alcanzar los objetivos
planteados.
También es importante generar una empatía con el
cliente teniendo en cuenta el lenguaje y perfil de la red social
que se elija, ya que en cada una varía la forma de dirigirse a
un contacto.
Pero de todas las estrategias que pueden adoptarse, la
que parece ofrecer mejores resultados es la que se basa en
humanizar la marca mediante un trato personalizado con los
usuarios. De ese modo, será posible distinguir cuáles son los
clientes que más participan para premiarlos y aumentar la
reputación de la marca. También es importante generar una
empatía con el cliente teniendo en cuenta el lenguaje y perfil
de la red social que se elija, ya que en cada una varía la forma
de dirigirse a un contacto.
Pero de todas las estrategias que pueden adoptarse, la
que parece ofrecer mejores resultados es la que se basa en
humanizar la marca mediante un trato personalizado con los
usuarios. De ese modo, será posible distinguir cuáles son los
16
clientes que más participan para premiarlos y aumentar la
reputación de la marca.
Claro que, al margen de la estrategia que se adopte, la
calidad del contenido siempre será determinante para que la
incursión de las empresas en las redes sociales sea exitosa5.
1.2.3.3. En el sector informativo
Gracias a la revolución tecnológica, la publicidad ha
dado un giro de 180°, ofreciendo una mayor visibilidad de lo
que una empresa busca transmitir en sus mensajes
publicitarios. La publicidad ha encontrado a través de nuevas
herramientas, oportunidades para crear credibilidad entre la
audiencia y atraer nuevos consumidores.
Una de estas herramientas son las Redes Sociales que
permiten mantener una conexión con sus integrantes a través
de una cuenta activa llamada perfil, en la cual el usuario coloca
cierta información sobre su persona, gustos, aficiones
políticas, religión e intereses.
Gracias a páginas como Facebook, Twitter, Linkedin y
MySpace, se ha logrado maximizar la comunicación global.
Es por esta razón que las empresas han visto a las
Redes Sociales como factores clave en sus medios de
publicidad, gracias al constante acercamiento que tienen
con la mayoría de los consumidores finales6.
1.2.4. Implicaciones del uso de las redes sociales
Por medio de las redes sociales podemos interactuar con
otras personas, aunque físicamente no las conozcamos; la base de
toda red social es la información que todos los días cada usuario va
5
Ver: http://www.aniel.es/el-uso-de-redes-sociales-en-las-empresas/
6
Ver: http://comunidad.iebschool.com/sevilladesign/2013/11/11/influencia-de-la-publicidad-en-las-redes-
sociales/
17
compartiendo y por lo mismo cada grupo social cambia a medida de
que ingresen más personas o en su defecto se retiren.
Como medio de comunicación las redes sociales han creado un
gran impacto, pues buscan innovar cada día en relación al
crecimiento de exigencias de las personas que accedan a ella; las
mismas exigencias son las que las hacen una red más amplia y
sencilla de utilizar creando entres los usuarios un medio fidedigno de
expresarse en diferentes ámbitos.
Las redes sociales buscan potenciar la comunicación y
que los usuarios mantengan comunicación rápida y constante; y lo
logran hasta el punto de que hasta para organizar una fiesta hay que
enviarse chats por medio de ellas ahorrando tiempo y dinero en estar
comunicándose por otros medios7
1.2.4.1. Ventajas de las redes sociales
a). Puede ser utilizada en el sector académico y
laboral, para el intercambio de diversas experiencias
innovadoras.
b). Los empresarios que hacen uso de las redes
han demostrado un nivel de eficiencia y un acertado trabajo en
equipo, consolidando proyectos de gestión del
conocimiento.
c). Favorecen la participación y el trabajo
colaborativo entre las personas, es decir, permiten a los
usuarios participar en un proyecto en línea desde
cualquier lugar.
d). Permiten construir una identidad personal y/o
virtual, debido a que permiten a los usuarios compartir todo
tipo de información (aficiones, creencias, ideologías, etc.) con
el resto de los cibernautas.
7
http://www.webempresa20.com/libro-online/323-web-empresa-20-como-utilizar-las-redes-
18
e). Facilitan las relaciones entre las personas, evitando
todo tipo de barreras tanto culturales como físicas.
f). Facilitan el aprendizaje integral fuera del aula
escolar, y permiten poner en práctica los conceptos
adquiridos.
g). Por el aislamiento social del mundo
actual, la interacción a través de Internet permite a
un individuo mostrarse a otros. Es decir, las redes
sociales son una oportunidad para mostrarse tal cual.
h). Permite intercambiar actividades y aficiones8.
1.2.4.2. Desventajas de las redes sociales
a.). Personas con segundas intenciones pueden invadir
la privacidad de otros provocando grandes problemas al
mismo. Compañías especialistas en seguridad afirman que
para los hackers es muy sencillo obtener información
confidencial de sus usuarios.
b). Para algunos países ser usuario de estas redes se
convierte en una amenaza para la seguridad nacional.
c). Si no es utilizada de forma correcta puede convertir
en una adicción.
d). Gran cantidad de casos de pornografía infantil
y pedofilia se han manifestado en las diferentes redes
sociales.
e). Falta de privacidad, siendo mostrada
públicamente información personal9.
1.2.5. Finalidad de las redes sociales
8 Ver: https://orientacion.universia.edu.pe/infodetail/orientacion/consejos/cuales-son-las-
ventajas-y-desventajas-de-las-redes-sociales--1302.html
9 Ver: http://redessociales.bligoo.com.mx/content/view/1534653/Ventajas-y-Desventajas-de-las-
redes-sociales.html
19
Existen varias redes sociales y aplicaciones utilizadas por
millones de usuarios. Estas aplicaciones sirven para mantener un
contacto con las demás personas entre otras funciones más
Hay que recordar que no todas las redes sociales son iguales
algunas tienen otro fin como, por ejemplo: los amantes de los gatos,
los antropólogos, los amantes del futbol. Los ejemplos anteriores
muestran que todos se contactan, pero con un fin diferente.
Su uso puede proporcionarnos grandes beneficios que ayudan
a la productividad de la sociedad, como cuando una persona
necesite alguna información otra puede proporcionársela, otro caso
sería para comunicarse con un ser querido por alguna emergencia,
para obtener un empleo, para enviar y recibir datos, etc.
Hay que emplear las redes sociales como un medio de
beneficio mutuo no perjuicio de los demás. Tratar de utilizar de la
manera correcta, para lo que realmente se requiera.
Ser personas productivas que ayuden y colaboren a los
demás, a poder controlar lo que decimos por medio del internet, no
lastimar la vida moral de las personas con actos que resulten ilícitos
y al final se perjudiquen ambos.
1.2.6. El uso indebido de las redes sociales
El uso de las redes sociales es un arma de dos filos; cuando
se utiliza de una manera correcta sus beneficios son satisfactorios
porque ayuda a realizar diferentes actividades como lo es la
investigación de un tema, comunicación entre personas consulta de
problemas, ubicación de distintos lugares, entre otros. Sin
embargo, hoy en día su utilización ha traído repercusiones por el
mal uso que de las mismas con sus nuevas innovaciones y la gran
variedad de aplicaciones ha ocasionado que las personas sin
conocimiento puedan caer fácilmente a dañar el trabajo, la
responsabilidad personal, la ética y moral de la persona, hasta
incluso el equipo de trabajo por las facetas atractivas que proporciona
aparentemente inofensivas.
20
El punto de esta investigación es la problemática que puede
ocasionar el uso de una red social para niños, adolescentes y
adultos. Que actualmente no ven el peligro al que están sentenciados
si lo utilizan de una manera incorrecta.
Para adentrar al tema primero es necesario saber el significado
de una red social: una red social es una estructura en donde varias
personas se relacionan entre si por algún tema en común. Si hablamos
de red social de internet en realidad son servicios que ayudan a crear
diferentes redes sociales para entablar comunicación entre personas.
Una persona puede crear un perfil en una cuenta en donde coloque
información personal, ya creada podrá hablar con otras.
Existen riesgos como lo es la Pérdida de Privacidad; cada dato,
información, imagen, video, etc., que se ingrese al perfil social cualquier
otra persona podrá almacenarlo, es así como ocurren diferentes
peligros, un ejemplo sería cuando los ladrones buscan a sus víctimas
por medio de las redes sociales con engaños.
El acceso a contenido inadecuados; una parte de las personas
usa las redes sociales para subir contenidos vulgares, violentos,
sexuales o bien racistas y eso afecta a todos, pero en especial a los
niños ya que los contenidos no son aptos para la edad que conllevan,
eso hace que a temprana edad ellos tengan conocimiento de
actividades prejuiciosas.
El acoso por parte de amigos, conocidos o desconocidos es otro
riesgo, que viene afectando la vida personal de un individuo, un
ejemplo es el ciberbulling y el cibergrooming. El ciberbulling, es cuando
una persona tiene algún problema con otra y este viene a causar daños
por medio del internet ya sea una red social, mensajería, blogs, etc. El
cibergrooming, es cuando una persona adulta obtiene una conexión
con un menor por medio de una red social en donde obtiene una
21
relación, ya con la confianza necesaria se aprovecha del menor
abusando sexualmente de él10.
1.2.7. El uso de redes sociales también presenta beneficios y están
los siguientes:
En los negocios, las redes sociales suelen ser una
herramienta que permitan tener una conexión con los clientes y
obtener nuevos a la vez, solo para las empresas que vendan algún
producto u ofrezcan algún servicio; un ejemplo seria las Ferreterías,
Abarroterías, Energuate, Marconi, etc.
En las investigaciones judiciales y penales; las redes sociales
son una herramienta que viene ayudar y apoyar a las instituciones
judiciales como lo es la PNC, PMT, etc., para obtener pruebas que
respalden un hecho ilícito, estas pruebas podrían estar en Facebook o
twitter.
En las organizaciones; las redes sociales pueden apoyar como
un medio para concientizar a las personas a realizar actividades que
ayuden a la comunidad, pueblo, sociedad, y así obtener cambios
drásticos de algún tema en específico.
En la educación, los blogs como también los canales de You
Tube son herramientas muy poderosas que ayudan a las personas a
fomentar progresivamente nuevos conocimientos a los demás que lo
necesiten.
Y es así como se observa, como una red social nos
proporciona beneficios, pero a la vez nos conduce a riesgos.
1.2.8. Rendimiento Académico
El rendimiento académico es la evaluación de los
conocimientos obtenidos en un nivel de educación ya sea en nivel
primario, básico, diversificado y universitario. Si un alumno obtiene
buenos resultados de todas las pruebas que se exigen, es un alumno
con un buen rendimiento académico.
10
Ver: https://www.facebook.com/notes/bisner-ure%C3%B1a-john/son-las-redes-sociales-una- arma-de-
doble-filo-que-opinas-tu/10150138407054532/
22
En la actualidad muchos de los estudiantes dedican 6 horas
máximo a la utilización de los distintos medios de comunicación
como lo son las redes sociales, esto hace que afecte la
concentración de la persona así mismo a la dedicación que le impone
a los trabajos que tiene que realizar.
Como se observa las redes sociales imposibilitan al
estudiante, a obtener un buen rendimiento académico, porque la
pérdida de tiempo que en ellas empeña hace que la persona ya no le
ponga interés al trabajo que tiene que realizar y hace que afecte los
resultados de su estudio académico.
Los adolescentes que utilizan redes sociales tienen muy
poco conocimiento de lectura y le conceden menos valor entre sus
opciones de prioridad, hasta el punto de relegarla al nivel de
obligación, en lugar de considerarla un placer.
Las redes sociales no son negativas en el ámbito escolar, sin
embargo, un uso descontrolado de las mismas puede tener como
resultado en un menor rendimiento escolar y este ocasionar
malas notas, suspensos y el temido fracaso escolar.
1.2.9. Peligros de uso inadecuado de las redes sociales
a).El Acoso en Línea, Es un problema que viene afectar a
padres de familia más que todo, debido a que los niños y
adolescentes mantienen la mayoría de tiempo en uso de redes
sociales.
b). El ciberbulling, se basa en el perjuicio de una persona a
otra por medio del internet. El maltrato, los falsos rumores, las
publicaciones humillantes, hace que afecte moralmente a la persona
que es violentada.
23
Es de preocupación ver como se da este problema,
porque genera miedo y temor en las victimas y es un problema que
se da a diario en los distintos ámbitos de la vida.
c). Rechazos Laborales, las empresas, están cada vez más
atentas a las redes sociales por medio de ellas verifican, que tan
buena persona contratan como empleado. Y el mal uso de las
mismas hace que rechacen la oportunidad de optar a un el empleo a
determinada persona.
d). El pishing, es más bien un fraude; los que realizan este
delito invitan a personas con engaños a optar a una cierta
aplicación o a comprar algún artículo, luego solicitan datos
personales como el número de cuenta, entre otras cosas. Luego ya
obtenidos los datos se apropian de la cuenta con fines maliciosos y
perjudiciales a la persona.
e). Sexting, es cuando una persona comienza a enviar
mensajes sexuales a otra, en especial se ven afectadas las
mujeres. Este problema afecta moralmente a la persona y llega al
punto de suicidio de la víctima.
f). Cibergrooming: Se refiere cuando una persona adulta se
aprovecha de la inocencia de un menor. Por medio de una red
social, entabla una comunicación con el menor, luego de establecer
ya una relación, se aprovecha sexualmente de él.11
11
Ver: https://www.webespacio.com/peligros-redes-sociales/
24
1.3. Definición del problema
1.3.1. Tema: Uso de las Redes Sociales
 Ventajas:
o Permite una mayor y mejor comunicación entre
distintos grupos sociales
o Facilita el manejo de información y asimismo el
traslado de la misma hacia otro dispositivo,
persona o ente en la sociedad.
 Desventajas:
o Puede llegar a crear adicción si no se le toman
medidas disciplinarias e instructivas.
o En algún momento puede persuadir sobre la
falsificación de datos debido al desconocimiento
de los términos y condiciones de la apertura de
una red social.
 Causas:
o Indisciplina en referencia al tiempo que se le
puede dar al uso de las redes.
o Uso desmedido de las herramientas que prestan
las mismas redes.
 Consecuencias:
o Pérdida total de datos clasificados como privados.
o Trastorno mental y efectivo de la persona en
cuanto a su entorno social.
 Situación Actual:
Estamos en pleno apogeo de las redes sociales por lo tanto
debemos sugerir nuevos métodos o mejorar los ya existentes para
prevenir problemas sociales en los usuarios.
25
1.3.2. Preguntas de Investigación:
a) ¿Qué son las redes sociales? ¿qué función tienen? ¿por
qué atraen a los jóvenes?
b) Las redes sociales, ¿son un terreno peligroso como
muestran, muchas veces, los medios de comunicación? ¿o
un lugar lleno de oportunidades y diversión? ¿por qué
existen estas dos visiones tan diferentes sobre las redes
sociales?
c) ¿Cuáles son las amenazas en Internet? ¿y cuáles son las
medidas principales para estar protegidos?
d) ¿Cómo se le puede dar un buen uso a las redes
sociales?
e) ¿Realmente, saben las personas las políticas de privacidad
que le ofrece una red social?
f) Hoy en día la mayoría de personas utiliza una red social,
pero ¿es indispensable estar registrado en alguna de estas
plataformas digitales?
g) ¿Cuál es el mayor error que se puede cometer en las Redes
Sociales?
h) ¿Realmente puede mejorar la vida estar en una Red
social o puede empobrecerla?
Pregunta principal:
a) Las redes sociales, ¿son un terreno peligroso como
muestran, muchas veces, los medios de comunicación?
¿o un lugar lleno de oportunidades y diversión? ¿por qué
existen estas dos visiones tan diferentes sobre las redes
sociales?
26
1.4. Justificación:
Las redes sociales son páginas creadas para proporcionar
un mayor contacto con seres queridos, conocidos, etc. Sin
embargo, hoy en día el frecuente y el indebido uso ha ocasionado
efectos negativos.
El motivo de la investigación; es resaltar los riesgos
que contrae el mal uso de las redes sociales, esta situación se
enfoca en los jóvenes, especialmente, y provoca una gran pérdida
de tiempo que se puede utilizar en la realización de diferentes
actividades productivas.
Los efectos que provoca el uso indebido de las redes
sociales son riesgos y a la vez peligros; se observa en los
siguientes ejemplos:
a). En las empresas han adoptado por bloquear el acceso a
las redes sociales a sus empleados ya que este afecta al
rendimiento de los empleados en el trabajo.
b). Los estudiantes de universidades, desvían su atención a
socializar, cuando lo que en verdad necesitan es dedicación a su
estudio.
Las redes sociales presentan muchos beneficios, sin
embargo, tienen desventajas que poner en riesgo la integridad
física, emocional y moral de las personas.
1.5. Objetivos
1.5.1. General:
Conocer el uso actual de las redes sociales.
27
1.5.2. Específicos:
Percibir las ventajas del uso de las redes sociales.
Percibir las desventajas del uso de las redes
sociales.
Sugerir formas para el buen uso de las redes
sociales.
28
CAPÍTULO 2
MARCO METODOLÓGICO
2.1. ALCANCE
2.1.1. Estudios Descriptivos
Actualmente el uso de las redes sociales, es más frecuente
en jóvenes entre las edades de 15 a 18 años y los mismos no les
dan un uso adecuado. A consecuencia de ello tienden a correr
riesgos que ponen en peligro su integridad física, social, psicológica
y moral; con efectos temporales o permanentes en su diario vivir.
2.1.2. Estudios Explicativos
Se describieron los conceptos y fenómenos que adquiere el
mal uso de las redes sociales en los jóvenes, centrado en explicar
porque ocurre, se expusieron las causas, efectos y se estableció
una posible solución.
2.2. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
2.2.1 Método Científico:
Este método es de suma importancia porque a través de la
aplicación del mismo se obtuvo un resultado final, se realizó un
enfoque a los fenómenos ya observados y la verificación de las
relaciones entre varios procesos. Este método es responsable
directo de todos los avances que se produjeron en el campo de la
investigación, se utilizó el método científico utilizando las tres fases
que los componen:
a) Indagadora
La recolección de datos se llevó a cabo por fuentes
primarias que son las encuestas las cuales será se pasaron a
los estudiantes de la escuela nacional de ciencias comerciales,
29
Jornada Vespertina de Cobán Alta Verapaz. La información
recolectada será fue de vital importancia para revelar los datos
que se utilizaron en la investigación. También se utilizó
información de fuentes secundarias que fue extraída de textos
en línea para ampliar de una manera eficiente, cada
componente del tema el mal uso de las redes sociales.
b) Demostrativa
Los objetivos establecidos en el planteamiento del
problema fueron alcanzados mediante los resultados obtenidos
en la investigación permitió llegar a una conclusión certera. El
proceso de cumplimiento de los objetivos, consistió en la
ampliación de información del problema por medio de la
recolección de datos. Aquí se demostró la relevancia del
problema del mal uso de las redes sociales.
c) Expositiva
En esta fase se plantearon los resultados obtenidos y
fueron dados a conocer es decir divulgados, los cuales tendrán
lugar en este informe final de la investigación sobre la
problemática del mal uso de las redes sociales.
2.2.2 Método Analítico Sintético
El método analítico y sintético fue utilizado en la investigación
mediante la desmembración y ampliación de información o
elementos de la problemática para observar las causas, la
naturaleza, los efectos y después relacionar cada reacción
mediante la elaboración de una síntesis general del fenómeno
estudiado, plasmado en el marco teórico de la investigación.
2.3 TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN
2.3.1 Muestreo o Censo
30
2.3.1.1 Población
Estudiantes de cuarto, quinto y sexto grado de la
carrera perito contador y cuarto grado de la carrera
secretariado y oficinista, de la escuela nacional de ciencias
comerciales de Cobán Alta Verapaz. (154)
2.3.1.2 Muestreo
N= 154
K=2
e=4.5%
p=0.5
q=0.5
n=118
2.3.2 Observaciones de la Investigación
2.3.2.1. Directa
Estudiantes de cuarto, quinto y sexto grado de la
carrera perito contador y cuarto grado de la carrera
secretariado y oficinista, de la escuela nacional de ciencias
comerciales de Cobán Alta Verapaz.
3.3.2.2. Indirecta
Prensa Libre, Sitios Web
2.3.3. Fichaje
La inadecuada utilización de la redes sociales es una de las
problemáticas que actualmente se están presentando en los
jóvenes, quienes son los principales usuarios de estas y al ser
menores de edad o no contar con la madurez necesaria pueden
31
estar en peligro sin siquiera enterarse. Esta es una de las
principales preocupaciones que tienen los educadores, padres de
familia y persona allegadas a los jóvenes que no le dan un
adecuado uso a las redes sociales o han sido víctimas de algún
acontecimiento ligado a este problema y desean que no continúe
ocurriendo.
Un aporte importante es incentivar a los adolescentes a
tomar conciencia sobre el uso de estas tecnologías de información
y comunicación e iniciar un uso responsable que no genere peligros
ni adicciones, para esto existen centros educativos y profesionales
que brindan programas que ofrecen información adecuada sobre
esta problemática.
Cabe resaltar en un texto que menciona el profesor Hugo
Campos en su artículo titulado “Jóvenes: preocupa el mal uso de
estas tecnologías, que es absolutamente buena, pero la cuestión
está en saber usarla”
32
CAPÍTULO 3
3.1 ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y PRESENTACIÓN DE
DATOS
La investigación realizada es de carácter cualitativo y cuantitativo.
Cualitativo, porque se busca describir las causas y efectos que el mal uso
de las redes sociales ocasiona en los jóvenes que día a día invierten su
tiempo en ellas. Cuantitativo, porque los resultados de los datos están
reflejados en porcentajes para representar cuantos jóvenes están en
acuerdo o desacuerdo con las preguntas de la encuesta realizada.
La encuesta fue realizada a jóvenes estudiantes de nivel medio del
sector público, entre las edades de 15 a 20 años de edad, que son las
edades en las que se considera el uso más frecuente de las redes
sociales.
El instrumento era de estructura simple en el que pedía se
especificara la edad y el sexo de la persona, el mismo poseía una serie de
10 preguntas combinándolas cerradas y abiertas enfocadas en dar
respuesta a los objetivos planteados con anterioridad.
Las respuestas fueron analizadas por pregunta para después
tabular los resultados, seguidamente graficar los datos y por ultimo dar
una interpretación certera a cada una de las respuestas obtenidas.
Las personas encuestadas en su totalidad son estudiantes, con un
promedio de edad de diecisiete años que en su mayoría considera las
redes sociales como un medio de entretenimiento y en su minoría como
un medio de comunicación, algunos desconocen sus riesgos y algunos
otros lo han vivido por experiencia propia, como así también la mayoría de
encuestados no responsabiliza o no encuentra a las redes sociales como
los responsables de un bajo rendimiento académico
33
¿POSEE UNA RED SOCIAL?
TABLA 1
CANTIDAD DE JÓVENES QUE POSEEN UNA RED SOCIAL
Fuente: Investigación de campo CPA. Año 2017
GRÁFICA 1
CANTIDAD DE JÓVEES QUE POSEE UNA RED SOCIAL
Fuente: Investigación de campo CPA. Año 2017
De los 118 jóvenes encuestados, en su mayoría eran de sexo
masculino, y se percibe que el 97.46% poseen una cuenta en alguna red
social y solo el 2.54% respondió que no cuenta con ninguna red social.
Respuestas Cantidad Porcentaje
Si 115 97.46%
No 3 2.54%
Total 118 100%
97.46%
2.54%
si
no
34
47.46%
5.08%
26.27%
12.71%
5.93%
2.54% Facebook
Twitter
Wathsapp
Intagram
Snapchat
Otras
¿QUÉ RED SOCIAL UTILIZA CON MAS FRECUENCIA?
TABLA 2
REDES SOCIALES CON MAYOR NÚMERO DE USUARIOS
F
Fuente: Investigación de campo CPA. Año 2017
GRÁFICA 2
REDES SOCIALES CON MAYOR NÚMERO DE USUARIOS
Fuente: Investigación de campo CPA. Año 2017
Según la respuestas de las encuestas realizadas, Facebook es la
red social con un mayor número de usuarios, alcanzando un porcentaje
del 47.46% del total de la muestra, seguidamente se encuentra wathsaap
con un porcentaje del 26.27% de usuarios, continuamos con Instagram
que obtuvo un porcentaje de 12.71% de usuarios, seguidamente de
Snapchat que cuenta con un porcentaje de 5.93% de usuarios, después
esta twitter con un porcentaje de 5.08% y muchos respondieron que
utilizan otra red social, el porcentaje de estas respuestas fue del 2.54%.
Respuestas Cantidad Porcentaje
Facebook 56 47.46%
Twitter 6 5.08%
Whatsapp 31 26.27%
Instagram 15 12.71%
Snapchat 7 5.93%
Otros 3 2.54%
Total 118 100%
35
¿PARA QUÉ UTILIZA LAS REDES SOCIALES?
TABLA 3
USO QUE LOS JÓVENES LE DAN A LAS REDES SOCIALES
Respuestas Cantidad Porcentaje
Para estar en contacto con amigos 70 59.32%
Para conocer gente nueva 13 11.02%
Para trabajos académicos 18 15.25%
Para negocios personales 8 6.78%
Otro 9 7.63%
Total 118 100%
Fuente: Investigación de campo CPA. Año 2017
GRÁFICA 3
USO QUE LOS JÓVENES LE DAN A LAS REDES SOCIALES
Fuente: Investigación de campo CPA. Año 2017
El uso que los jóvenes le dan a las redes sociales, según la
encuesta realizada, ocupa el 59.32% los usuarios que las utilizan para
estar en contacto con amigos, seguido por el 15.25% los usuarios que
utilizan las redes sociales para trabajos académicos, continuando con el
11.02% que las utilizan para conocer a gente nueva y entablar una
amistad por medio de la misma, tenemos a los que las utilizan para
negocios personales que ocupan el 6.78% y tenemos el 7.63% que le da
otro uso a las redes sociales.
59.32%
11.02%
15.25%
6.78%
7.63%
Para estar conectado con
amigos
Para conocer gente nueva
Para trabajos academicos
Para negocios personales
Otros
36
79.66%
20.34%
Si
No
¿CONOCE ALGÚN RIESGO DE LAS REDES SOCIALES?
TABLA 4
USUARIOS CONOCEDORES DE LOS RIESGOS DE LAS
REDES SOCIALES
Respuestas Cantidad Porcentaje
Si 94 79.66%
No 24 20.34%
Total 118 100%
Fuente: Investigación de campo CPA. Año 2017
GRÁFICA 4
USUARIOS CONOCEDORES DE LOS RIESGOS DE LAS
REDES SOCIALES
Fuente: Investigación de campo CPA. Año 2017
Según la encuesta realizada el 79.66% de la muestra es
conocedora |de los riesgos que existen en las redes sociales, las más
mencionadas fueron: el acoso cibernético, maltrato, cambio de identidad,
secuestros y extorciones. El otro 20.34% opino que no conoce riesgo
alguno en el mundo de las redes sociales.
37
¿CON QUÉ FRECUENCIA UTILIZA LAS REDES SOCIALES?
TABLA 5
FRECUENCIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALES
Respuestas Cantidad Porcentaje
Todos los días 72 61.02%
Una vez a la semana 3 2.54%
Algunos días 43 36.46%
Total 118 100%
Fuente: Investigación de campo CPA. Año 2017
GRÁFICA 5
FRECUENCIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALES
F
Fuente: Investigación de campo CPA. Año 2017
Como se puede observar, la respuesta con mayor porcentaje es de
61.02%, quiere decir que la mayor parte de la muestra utiliza las redes
sociales todos los días, el siguiente porcentaje indica que el 36.44% utiliza
las redes sociales algunos días, puede decirse de 2 a 3 dias por semana,
y el ultimo porcentaje indica que solamente el 2.54% de la muestra utiliza
las redes sociales una vez por semana.
61.02%
2.54%
36.44% Todos los días
Una vez a la semana
Algunos días
38
45.76%
54.24%
Si
No
¿CREE QUE REALMENTE PUEDE MEJORAR LA VIDA
SOCIAL ESTANDO EN UNA RED SOCIAL?
TABLA 6
LAS REDES SOCIALES ENRIQUECEN O ENPOBRECEN LA
VIDAD SOCIAL
Respuestas Cantidad Porcentaje
Si 54 45.76%
No 64 54.24%
Total 118 100%
Fuente: Investigación de campo CPA. Año 2017
GRÁFICA 6
LAS REDES SOCIALES ENRIQUECEN O EMPOBRECCEN
LA VIDA SOCIAL
Fuente: Investigación de campo CPA. Año 2017
Según el 45.76% de la muestra el uso de las redes sociales
enriquece la vida social, algunas de sus respuestas del porque pensaban
eso fueron que por experiencia propia habían mejorado su vida social por
medio de las mismas debido a que hay una constante comunicación entre
los usuarios. El otro 54.24% no creen que la vida social mejore por medio
del uso de las redes sociales porque lo considera que su uso frecuente te
aleja de las personas que realmente están a tu alrededor.
39
9.32%
90.68%
Si
No
¿ALGUNA VEZ HAS CORRIDO ALGÚN RIESGO ESTANDO
EN LAS REDES SOCIALES?
TABLA 7
RIESGOS EN LAS REDES SOCIALES
Respuestas Cantidad Porcentaje
Si 11 9.32%
No 107 90.68%
Total 118 100%
Fuente: Investigación de campo CPA. Año 2017
GRÁFICO 7
RIESGOS EN LAS REDES SOCIALES
Fuente: Investigación de campo CPA. Año 2017
Según las respuestas de la encuesta realizada, el 90.68% de la muestra
no ha tenido ningún problema mediante el uso de las redes sociales, no ha
corrido ningún riesgo que ponga en peligro su integridad. Sin embargo, el
9.32% de la muestra explica que, si ha corrido riesgos como el acoso y
amenazas por parte de personas mal intencionadas que solamente
buscan hacer daño a los demás, otros mencionaron que el hecho de subir
fotos a las redes sociales los ha expuesto a los riesgos que hay en las
mismas.
40
5.08%
94.92%
Si
No
¿HAS PERJUDICADO A OTRA PERSONA POR MEDIO DE
LAS REDES SOCIALES?
TABLA 8
DAÑO HECHO A OTRAS PERSONAS POR MEDIO DE LAS
REDES SOCIALES
Respuestas Cantidad Porcentaje
Si 6 5.08%
No 112 9.92%
Total 118 100%
Fuente: Investigación de campo CPA. Año 2017
GRÁFICA 9
DAÑO HECHO A OTRAS PERSONAS POR MEIDO DE LAS
REDES SOCIALES
Fuente: Investigación de campo CPA. Año 2017
Se puede observar que el 94.92% de la muestra no ha tratado de
perjudicar a ninguna persona por medio de las redes sociales, esto
depende mucho de los valores inculcados en ellos, ya que algunas de las
respuestas fueron: no me parece correcto; observamos el otro porcentaje
que es del 5.08% que argumenta que en ocasiones si ha puesto en peligro
la integridad de otras personas por medio de las redes sociales.
41
28.81%
71.19%
Si
No
¿HAS DESCUIDADO TUS ESTUDIOS POR MANTENER LA
MAYOR PARTE DE TU TIEMPO EN LAS REDES SOCIALES?
TABLA 9
DESCUIDO DE ESTUDIOS
Respuestas Cantidad Porcentaje
Si 34 28.81%
No 84 71.19%
Total 118 100%
Fuente: Investigación de campo CPA. Año 2017
GRÁFICO 9
DESCUIDO DE ESTUDIOS
Fuente: Investigación de campo CPA. Año 2017
Según la investigación de campo el 28.81% de la muestra ha
descuidado sus estudios debido al uso frecuente de las redes sociales,
provocando así un bajo rendimiento académico. Por otro lado, el 71.19%
asegura no descuidar sus estudios a pesar de que utilizan frecuentemente
las redes sociales.
42
20.34%
13.56%
66.10%
La mejor opción para
entretenerse
Una perdida de Tiempo
Una forma fácil de comunicación
¿CÓMO CONSIDERA EL USO DE LAS REDES
SOCIALES?
TABLA 10
EL USO DE LAS REDES SOCIALES
Respuesta Cantidad Porcentaje
La mejor opción para entretenerse 24 20.34%
Una pérdida de tiempo 16 13.56%
Una forma fácil de comunicación 78 66.10%
Total 118 100%
Fuente: Investigación de campo CPA. Año 2017
GRÁFICO 10
EL USO DE LAS REDES SOCIALES
Fuente: Investigación de campo CPA. Año 2017
Según la encuesta realizada el 20.34% considera las redes sociales
como un medio de entretenimiento, el 13.56% lo considera una pérdida de
tiempo porque hay cosas más importantes que una red social, y el 66.10%
considera las redes sociales como un medio de comunicación bastante
fácil y accesible
43
CAPÍTULO 4
4.1 DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Las edades que corresponden a las jóvenes estudiantes, la
mayoría cuenta con 16 y 17 años , siguiendo con los que tienen 15 y 18
años, de igual manera los correspondientes de 19 y 20 años y por último
la minoría corresponde a las edades de 23 y 25 años.
La mayoría de jóvenes encuestados pertenecen al sexo masculino,
lo que demuestra la mayor influencia de hombres estudiantes en el
establecimiento, siguiendo con una minoría de diferencia el sexo
femenino.
Con los datos obtenidos en relación a los jóvenes estudiantes
encuestados, se pudo demostrar que la mayoría posee más de una red
social, la mayoría utiliza como principal medio de comunicación a
facebook, seguido por whatsapp; red social que proporciona mensajería
gratis, y con una minoría utilizan twitter, instagram, snapchat y otras
plataformas que brindan las redes sociales.
Gran parte de los encuestados utiliza las redes sociales como un
medio para estar en contacto con amigos, para conocer personas nuevas
y una parte de los jóvenes utiliza estos medios para trabajos académicos,
que es uno de los principales objetivos de las redes sociales, demuestra
que existe falta de orientación sobre el uso adecuado de los mismos.
La falta de orientación de uso de las redes sociales contrae
perjuicios que al final ocasionan graves problemas. Hoy en día los centros
educativos y diversos programas ayudan a corregir estos hechos y dan
nuevas alternativas de uso, gracias a ello los jóvenes encuestados en su
mayoría conocen los riesgos del uso inadecuado de las redes sociales.
Otro punto fue la reacción de los estudiantes en el rendimiento
académico, la mayoría de los jóvenes encuestados no descuidan sus
44
estudios por el uso de las redes sociales, demuestra que si hay interés por
parte de los estudiantes de la escuela nacional de ciencias comerciales,
de superación académica.
En base a los resultados, los jóvenes encuestados indicaron tener
conocimiento de las consecuencias que contrae un mal uso de las redes
sociales. Esto da a entender que el problema no está en el conocimiento
del tema si no en no querer evitar los daños.
1. ¿Posee una red social?
La mayoría de los jóvenes de la escuela nacional de ciencias
comerciales, respondieron disponer más de una red social. Se observa
que las redes sociales han ganado un lugar importante, llegando a
convertirse en uno de los medios de comunicación más utilizados.
2. ¿Qué red social utiliza con más frecuencia?
Los resultados indican que la red social más utilizada por los
jóvenes es el facebook, una plataforma que ofrece comunicación entre
amigos, conocidos e interacción con nuevas personas. Otra red social más
utilizada es el whattsapp por la forma más fácil que presenta de
mensajería instantánea. Existen diversas redes sociales en la vida, sin
embargo las dos anteriormente dichas son las más utilizadas.
3. ¿Para que utiliza las redes sociales?
De acuerdo con la información recolectada, los jóvenes utilizan las
redes sociales para estar en contacto con amigos como principal función,
también lo utilizan para trabajos académicos, lo cual es un resultado
positivo por parte de los estudiantes. Otra de las funciones que le dan los
jóvenes a las redes sociales es para conocer e interactuar con nuevas
personas, entablar relaciones personales.
4. ¿Conoce algún riesgo de las redes sociales?
45
La mayoría de los jóvenes conocen los riesgos de las redes
sociales, entre sus respuestas están las siguientes: los secuestros, cambio
de identidades, acosos, maltratos, extorsiones, el ciberbulling, el sixting,
entre otros. Esto da a entender que los programas contra el uso
inadecuado de las redes sociales han sido efectivas, los jóvenes conocen
los riesgos. Lamentablemente no lo ponen en práctica.
5. ¿Con que frecuencia utiliza las redes sociales?
Los datos obtenidos respecto a la frecuencia del uso de la redes
sociales, indica que los jóvenes utilizas estos medio todos los días, el uso
frecuente para estar pendiente de lo que acontece en el diario vivir. Una
minoría de los jóvenes por responsabilidades, por falta de tiempo, por la
insuficiencia de recursos no tienen las posibilidades de utilizar estas
plataformas constantemente por lo que lo utilizan algunos días.
6. ¿Cree que realmente puede mejorar la vida social estando en una red
social?
Según los datos establecidos por los jóvenes estudiantes, no
mejoran la vida estando en una red social porque le quita tiempo que
podrían emplearlo para convivir con sus seres queridos y porque ocasiona
distracciones. Algunos jóvenes consideran que si mejoran la vida social
porque algunos usuarios dan oportunidades de empleo y de otra manera
se pueden transmitir noticias que la sociedad necesita enterarse.
7. ¿Alguna vez has corrido algún riesgo estando en las redes sociales?
En esta interrogante se pretendió establecer si los jóvenes han
sufrido de riesgos a causa de un mal uso de las redes sociales, la mayoría
respondió que no han sufrido de riesgos lo que quiere decir, que aplican
las prevenciones e implementan seguridad en sus medios de
comunicación. Una minoría de los encuestados respondió que si han
sufrido de riesgos, lo que indica que ese porcentaje de jóvenes necesitan
de apoyo para terminar con el problema que sufren.
46
8. ¿Has perjudicado a otra persona por medio de las redes sociales?
Con los datos obtenidos se estableció como los jóvenes estudiantes
interactúan con los demás usuarios en las redes sociales, una mayoría de
los encuestados no utiliza las redes sociales como un medio para dañar a
terceras personas. Sin embargo, una cifra indica que si ha utilizado las
redes sociales para perjudicar a otra persona, lo que indica que esta parte
de jóvenes le conceden otros fines a los medios de comunicación para los
que no fueron creados.
9. ¿Has descuidado tus estudios por mantener la mayor parte de tu
tiempo en las redes sociales?
El objetivo principal de nuestro informe se estableció en esta
interrogante, según los resultados los jóvenes no descuidan sus estudios
por las redes sociales, sin embargo una parte de ellos si lo hace. Lo que
indica que los jóvenes estudiantes no dejan decaer sus estudios, no
obstante se dejan influenciar por el uso de las mismas.
10.¿Cómo consideras el uso de las redes sociales?
Según los datos obtenidos para los jóvenes las redes sociales es la
mejor opción para entretenerse y la forma más fácil de comunicación. Lo
que indica que los jóvenes ven a las redes sociales como un medio para
interactuar con las demás personas. Sin embargo una minoría de los
jóvenes cree que es una pérdida de tiempo, lo que indica que la
importancia del uso frecuente de redes sociales no está presente en
todos, solo en una parte de la población que imponen el tiempo en el uso
de estas plataformas.
Comentario Grupal: Con los datos establecidos de la investigación
realizada por medio de encuestas, se observa que los jóvenes estudiantes
tienen conocimientos sobre el buen uso de las redes sociales, sus fines y
propósitos para los que fueron creados.
47
Una minoría de los jóvenes presenta indicios de no saber los
riesgos que contraen el uso inadecuado de las redes sociales, tanto
perjudicar como ser perjudicados. Sin embargo no todo es malo se
obtuvieron resultados favorables que indican que las redes sociales no
inoportuna al rendimiento académico.
48
CONCLUSIONES
Durante la investigación hemos podido comprobar que varias de las redes
sociales utilizadas desde hace algún tiempo conforme a su evolución se han
hecho imprescindibles a las personas. Los distintos usos que se le dan a las
mismas son muy variables, la mayoría le da el uso de medio de entretenimiento
y otros por su parte como medio de comunicación para estar en contacto con sus
amigos.
Las redes sociales a su vez representan muchos riesgos para sus
usuarios dado que si no se tiene un control sobre su privacidad o se publican
varios datos personales estos quedaran a la vista de cualquier persona, es por
esto que representa una grave amenaza y por ende con graves consecuencias.
La red social con mayor número de usuarios es Facebook debido a su
crecimiento en los últimos años, la mayoría de usuarios revisan a diario las redes
sociales, y esta se ha vuelto parte de su rutina diaria.
En su mayoría los jóvenes adolecentes conocen los riesgos que el mal
uso de una red social conlleva más sin embargo ignoran o no cumplen con las
políticas de seguridad que las mismas piden para resguardar de manera total su
integridad. Varios de estos riesgos han ido evolucionado como el robo de
identidad, acosos cibernéticos, trata de personas. Todos ellos representan un
grave peligro para la sociedad como tal.
Al compartir momentos de nuestra vida cotidiana revelamos datos
personales a personas que consideramos nuestros amigos, pero tener varios
contactos o usuarios agregados a nuestra red social no significa tener una visa
social placentera, por lo contario la mayoría de personas que en todo momento
se encuentran activas en su red social son las que carecen de vida social y de
amigos, por lo que recurren a ellas como una opción para sentirse involucrados.
49
Como bien es cierto, las redes sociales se pueden convertir en una
herramienta didáctica/tecnológica muy útil para los estudiantes y profesor, pero
también existen otros tipos de usos que se le da a esta red social como lo son
conocer amigos nuevos, comunicación con familiares lejanos, estas
mencionadas son usos positivos, mientras que los negativos son el fomento al
terrorismo, pornografía, y otras actividades ilícitas.
50
RECOMENDACIONES
Moderar el tiempo en las redes sociales a manera de poder
distribuirlo en actividades más productivas y de esta manera no perjudicar sus
estudios según sea el caso.
Informar a los jóvenes sobre los riesgos que corren al no tener su
privacidad configurada, dado que al no ser de esta manera cualquiera podrá
tener acceso a datos personales y usarlos para intereses personales o
perjudicar de manera directa al usuario.
La mayoría de jóvenes adolescentes están informados sobre los riesgos
que corren al proporcionar datos personales, por lo que se les aconseja
proporcionar la menor cantidad de datos a personas desconocidas o páginas
web que no cuenten con las políticas de seguridad adecuadas.
Motivar a los usuarios a utilizar de forma provechosa las redes sociales
estas puede ser estar informados de noticias nacionales e internacionales, fines
académicos o como una herramienta de trabajo y no solamente como medio de
entretenimiento.
No atenerse a la mentalidad que contar con muchos contactos o amigos
en la red social signifique tener una vida social, sin embargo esto puede llegar a
ser una gran herramienta para conocer o darse a conocer en ámbito laboral,
artístico o estudiantil según sea el caso.
Que los jóvenes deben informarse acerca de los riesgos que el uso
excesivo las redes sociales conlleva y buscar ayuda si en dado caso llegara a
sufrir un abuso o intimidación. Y brindar ayuda si un familiar, amigo o conocido
este pasando por desagradable momento.
Contar con varias cuentas en distintas redes sociales significa dedicarle
más tiempo a las mismas por lo que eso lo estaría alejando del entretenimiento
físico, y de actividades de su vida cotidiana.
51
Los jóvenes estudiantes son los más propensos a caer en algún peligro de
la red social, la mayoría de estos peligros han venido desde el momento de su
creación que ha venido evolucionando. Pero algunos otros que han impuesto
por modas que solamente por la influencia de amigos o compañeros que
deciden practicarlos sin medir los riesgos o daños en que estos finalizan, como
puede ser el sixting o phishing. Estos daños han venido revolucionando a los
jóvenes a enviar a fotos indecentes mostrando su cuerpo totalmente desnudo,
mientras que phishing los incita a llenar una serie de datos revelando números
de tarjetas de crédito, numero celular.
Inculcar a las personas a practicar valores éticos y morales dentro de las
redes sociales y no tratar de perjudicar a compañeros por llamar la atención o
simplemente por placer o venganza.
52
BIBLIOGRAFÍA
Ideas Educativas informativas a la problemática del uso de las redes sociales en
jóvenes adolescentes, Profesor Hugo Campos 02/10/2013,
http://ideaseducativas.weebly.com
Gordillo Castillo, E Guía General de estilo para la presentación de trabajos
académicos. Guatemala. Centro de estudios urbanos y rurales.
Universidad San Carlos de Guatemala. Año 2002
Hernández Sampieri, Roberto, Metodología de la investigación Sexta
Edición.
Lugar de edición: McGraw-Hill/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE
C.V. Año 2014.
Uso inadecuado de las redes 15/10/2016
http://m.monografías.com/trabajo102/uso-inadecuado-redes-sociales
Calculo de muestra en encuesta estimada
http://www.feedbacknetworks.com/cas/experiencia/sol-preguntarcalcular.ht
Campos H. (2013). Jóvenes, preocupa el mal uso de redes sociales
http://www.elliberal.com.ar/ampliada.php?ID=87969.
Angel Rodriguez Luño (2006). Aspectos éticos del uso de internet
53
http://www.eticapoliticca.net/eticafondamentale/arl_uso_internet%5Bes%5
D.htm
Grecia Cantú (2013). Mal uso de las redes sociales
http//itunes.apple.com/mx/book/mal-uso-de-las-redessociales/id765762091
?mt=11
Joel Zurita (2015). Mal uso de las redes sociales afecta a niños y adolecentes
http//jeffrotui.blogspot.com/?m=1/mal-uso-redes-sociales%4642TR.htm
54
ANEXOS
55
IMAGEN 1
Fuente: Investigación de campo CPA año 2017; Escuela Nacional de Ciencias
Comerciales; Grado 5to. Perito Contador; Fotografía tomada por Katherin Ponce.
IMAGEN 2
Fuente: Investigación de campo CPA año 2017; Escuela Nacional de Ciencias
Comerciales; Grado 6to. Perito Contador; Fotografía tomada por Katherin Ponce.
56
IMAGEN 3
Fuente: Investigación de campo CPA año 2017; Escuela Nacional de Ciencias
Comerciales; Alumno 6to. Perito Contador; Fotografía tomada por Katherin
Ponce.
57

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALESDrogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Mar y Sol
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Heriberto Reyes
 
Lo tecnologico y las aplicaciones informaticas
Lo tecnologico y las aplicaciones informaticasLo tecnologico y las aplicaciones informaticas
Lo tecnologico y las aplicaciones informaticas
andreavitev
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
12efrain2014
 
Generación 2.0 2011 Hábitos de usos de las redes sociales en los adolescentes...
Generación 2.0 2011 Hábitos de usos de las redes sociales en los adolescentes...Generación 2.0 2011 Hábitos de usos de las redes sociales en los adolescentes...
Generación 2.0 2011 Hábitos de usos de las redes sociales en los adolescentes...Universidad Camilo José Cela (UCJC)
 
Articulo cientifico redes sociales
Articulo cientifico redes socialesArticulo cientifico redes sociales
Articulo cientifico redes socialesKevin Valencia
 
Tarea 2 Equipos
Tarea 2 EquiposTarea 2 Equipos
Tarea 2 Equipos
Diana Báez Báez
 
Analisis de encuesta redes sociales
Analisis de encuesta redes socialesAnalisis de encuesta redes sociales
Analisis de encuesta redes socialesSandra Ríos
 
USOS FRECUENTES DE LAS REDES SOCIALES DE LOS JÓVENES UNIVERSITARIOS
USOS FRECUENTES DE LAS REDES SOCIALES DE LOS JÓVENES UNIVERSITARIOSUSOS FRECUENTES DE LAS REDES SOCIALES DE LOS JÓVENES UNIVERSITARIOS
USOS FRECUENTES DE LAS REDES SOCIALES DE LOS JÓVENES UNIVERSITARIOS
AmairaniJv
 
Estilos De Socialización
Estilos De SocializaciónEstilos De Socialización
Estilos De Socialización
Patricia Arévalos
 
Trabajo final de investigación
Trabajo final de investigaciónTrabajo final de investigación
Trabajo final de investigación
karlaglzz
 
Redes sociales y rendimiento académico capitulo uno
Redes sociales y rendimiento académico capitulo unoRedes sociales y rendimiento académico capitulo uno
Redes sociales y rendimiento académico capitulo unolabaprendizaje
 
Paper crespo & elgueta ultima decada
Paper crespo & elgueta ultima decadaPaper crespo & elgueta ultima decada
Paper crespo & elgueta ultima decada2011990
 
Redes sociales-y-su-cia-en-el-rendimiento-academico
Redes sociales-y-su-cia-en-el-rendimiento-academicoRedes sociales-y-su-cia-en-el-rendimiento-academico
Redes sociales-y-su-cia-en-el-rendimiento-academico
Ysaías Lope Navarro
 
Informe pre candidatos presidenciales 2017
Informe pre candidatos presidenciales 2017Informe pre candidatos presidenciales 2017
Informe pre candidatos presidenciales 2017
Daniel Halpern
 
Monografia de ramos
Monografia de ramosMonografia de ramos
Monografia de ramos
Andoswram
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
EncuestaUCLM
 

La actualidad más candente (19)

Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALESDrogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Lo tecnologico y las aplicaciones informaticas
Lo tecnologico y las aplicaciones informaticasLo tecnologico y las aplicaciones informaticas
Lo tecnologico y las aplicaciones informaticas
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Generación 2.0 2011 Hábitos de usos de las redes sociales en los adolescentes...
Generación 2.0 2011 Hábitos de usos de las redes sociales en los adolescentes...Generación 2.0 2011 Hábitos de usos de las redes sociales en los adolescentes...
Generación 2.0 2011 Hábitos de usos de las redes sociales en los adolescentes...
 
Articulo cientifico redes sociales
Articulo cientifico redes socialesArticulo cientifico redes sociales
Articulo cientifico redes sociales
 
Tarea 2 Equipos
Tarea 2 EquiposTarea 2 Equipos
Tarea 2 Equipos
 
Analisis de encuesta redes sociales
Analisis de encuesta redes socialesAnalisis de encuesta redes sociales
Analisis de encuesta redes sociales
 
USOS FRECUENTES DE LAS REDES SOCIALES DE LOS JÓVENES UNIVERSITARIOS
USOS FRECUENTES DE LAS REDES SOCIALES DE LOS JÓVENES UNIVERSITARIOSUSOS FRECUENTES DE LAS REDES SOCIALES DE LOS JÓVENES UNIVERSITARIOS
USOS FRECUENTES DE LAS REDES SOCIALES DE LOS JÓVENES UNIVERSITARIOS
 
Estilos De Socialización
Estilos De SocializaciónEstilos De Socialización
Estilos De Socialización
 
Trabajo final de investigación
Trabajo final de investigaciónTrabajo final de investigación
Trabajo final de investigación
 
Redes sociales y rendimiento académico capitulo uno
Redes sociales y rendimiento académico capitulo unoRedes sociales y rendimiento académico capitulo uno
Redes sociales y rendimiento académico capitulo uno
 
Paper crespo & elgueta ultima decada
Paper crespo & elgueta ultima decadaPaper crespo & elgueta ultima decada
Paper crespo & elgueta ultima decada
 
Redes sociales-y-su-cia-en-el-rendimiento-academico
Redes sociales-y-su-cia-en-el-rendimiento-academicoRedes sociales-y-su-cia-en-el-rendimiento-academico
Redes sociales-y-su-cia-en-el-rendimiento-academico
 
Informe pre candidatos presidenciales 2017
Informe pre candidatos presidenciales 2017Informe pre candidatos presidenciales 2017
Informe pre candidatos presidenciales 2017
 
Monografia de ramos
Monografia de ramosMonografia de ramos
Monografia de ramos
 
LAS REDES SOCIALES
LAS REDES SOCIALESLAS REDES SOCIALES
LAS REDES SOCIALES
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Gina
GinaGina
Gina
 

Similar a Final i

marco y las redes sociales
marco y las redes socialesmarco y las redes sociales
marco y las redes sociales
marcoantoniomoralesmas
 
Redes sociales documento-0
Redes sociales documento-0Redes sociales documento-0
Redes sociales documento-0
Marco Sanchez
 
20111201 ontsi redes_sociais
20111201 ontsi redes_sociais20111201 ontsi redes_sociais
20111201 ontsi redes_sociais
Agustin Marcillo Indacochea
 
Redes sociales documento-0
Redes sociales documento-0Redes sociales documento-0
Redes sociales documento-0
stefa19
 
Plan ejemplo Social Media
Plan ejemplo Social MediaPlan ejemplo Social Media
Plan ejemplo Social Media
Ana Arribas Blázquez
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales pechene
 
Proyecto avance
Proyecto avanceProyecto avance
Proyecto avance
Ivan Rm
 
Las redes sociales joselyn tapia
Las redes sociales joselyn tapiaLas redes sociales joselyn tapia
Las redes sociales joselyn tapia
joselynthalya
 
Carlos angeles rocio dhtic08 difusion de mi ensayo
Carlos angeles rocio dhtic08 difusion de mi ensayoCarlos angeles rocio dhtic08 difusion de mi ensayo
Carlos angeles rocio dhtic08 difusion de mi ensayoRocioCarlos0206
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes socialesvaleriasqa
 
Eq4 redes sociales y medios de comunicación
Eq4 redes sociales y medios de comunicaciónEq4 redes sociales y medios de comunicación
Eq4 redes sociales y medios de comunicaciónIris Aney Becerril Tejeda
 
Eq4 redes sociales y medios de comunicación
Eq4 redes sociales y medios de comunicaciónEq4 redes sociales y medios de comunicación
Eq4 redes sociales y medios de comunicación
Marina Jaramillo
 
Azoguue luis ensayo a_ica.
Azoguue luis ensayo a_ica.Azoguue luis ensayo a_ica.
Azoguue luis ensayo a_ica.
Prinscoins Luis
 
Valentin%20 mula%20y%20manuel%20moratilla.doc
Valentin%20 mula%20y%20manuel%20moratilla.docValentin%20 mula%20y%20manuel%20moratilla.doc
Valentin%20 mula%20y%20manuel%20moratilla.docManuel Moratilla Lanza
 
Proyecto redes sociales
Proyecto redes sociales Proyecto redes sociales
Proyecto redes sociales
jquezada10
 
Redes sociales investigaciones informatica
Redes sociales investigaciones informaticaRedes sociales investigaciones informatica
Redes sociales investigaciones informaticacorazoncito9707
 
Redes sociales investigaciones informatica
Redes sociales investigaciones informaticaRedes sociales investigaciones informatica
Redes sociales investigaciones informaticacorazoncito9707
 
Trabajo de Investigación EL FACEBOOCK final.docx
Trabajo de Investigación EL FACEBOOCK final.docxTrabajo de Investigación EL FACEBOOCK final.docx
Trabajo de Investigación EL FACEBOOCK final.docx
LeonardoGutierrezApa
 
Idiotización de la sociedad por las redes sociales.pdf
Idiotización de la sociedad por las redes sociales.pdfIdiotización de la sociedad por las redes sociales.pdf
Idiotización de la sociedad por las redes sociales.pdf
Jeyson Casas Mejico
 

Similar a Final i (20)

marco y las redes sociales
marco y las redes socialesmarco y las redes sociales
marco y las redes sociales
 
Redes sociales documento-0
Redes sociales documento-0Redes sociales documento-0
Redes sociales documento-0
 
20111201 ontsi redes_sociais
20111201 ontsi redes_sociais20111201 ontsi redes_sociais
20111201 ontsi redes_sociais
 
Redes sociales documento-0
Redes sociales documento-0Redes sociales documento-0
Redes sociales documento-0
 
Plan ejemplo Social Media
Plan ejemplo Social MediaPlan ejemplo Social Media
Plan ejemplo Social Media
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
 
Proyecto avance
Proyecto avanceProyecto avance
Proyecto avance
 
Las redes sociales joselyn tapia
Las redes sociales joselyn tapiaLas redes sociales joselyn tapia
Las redes sociales joselyn tapia
 
Carlos angeles rocio dhtic08 difusion de mi ensayo
Carlos angeles rocio dhtic08 difusion de mi ensayoCarlos angeles rocio dhtic08 difusion de mi ensayo
Carlos angeles rocio dhtic08 difusion de mi ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
 
Eq4 redes sociales y medios de comunicación
Eq4 redes sociales y medios de comunicaciónEq4 redes sociales y medios de comunicación
Eq4 redes sociales y medios de comunicación
 
Eq4 redes sociales y medios de comunicación
Eq4 redes sociales y medios de comunicaciónEq4 redes sociales y medios de comunicación
Eq4 redes sociales y medios de comunicación
 
Azoguue luis ensayo a_ica.
Azoguue luis ensayo a_ica.Azoguue luis ensayo a_ica.
Azoguue luis ensayo a_ica.
 
Valentin%20 mula%20y%20manuel%20moratilla.doc
Valentin%20 mula%20y%20manuel%20moratilla.docValentin%20 mula%20y%20manuel%20moratilla.doc
Valentin%20 mula%20y%20manuel%20moratilla.doc
 
Proyecto redes sociales
Proyecto redes sociales Proyecto redes sociales
Proyecto redes sociales
 
Redes sociales investigaciones informatica
Redes sociales investigaciones informaticaRedes sociales investigaciones informatica
Redes sociales investigaciones informatica
 
Redes sociales investigaciones informatica
Redes sociales investigaciones informaticaRedes sociales investigaciones informatica
Redes sociales investigaciones informatica
 
Trabajo de Investigación EL FACEBOOCK final.docx
Trabajo de Investigación EL FACEBOOCK final.docxTrabajo de Investigación EL FACEBOOCK final.docx
Trabajo de Investigación EL FACEBOOCK final.docx
 
Idiotización de la sociedad por las redes sociales.pdf
Idiotización de la sociedad por las redes sociales.pdfIdiotización de la sociedad por las redes sociales.pdf
Idiotización de la sociedad por las redes sociales.pdf
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Final i

  • 1. 1 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA –USAC- CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE –CUNOR- ÁREA COMÚN DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTADURÍA PÚBLICA Y AUDITORÍA TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL INFORME FINAL EL USO INDEBIDO DE LAS REDES SOCIALES COBÁN ALTA VERAPAZ, MAYO 13 DE 2017
  • 2. 2 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA – USAC- CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE –CUNOR- ÁREA COMÚN DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTADURÍA PÚBLICA Y AUDITORÍA TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL INFORME FINAL EL USO INDEBIDO DE LAS REDES SOCIALES POR ANGELA DANIELA MACZ QUIB 201742452 KATHERIN MELINA PONCE LEAL 201742751 LILLIAN INES LOPEZ BAILÓN 201743308 COBÁN ALTA VERAPAZ, MAYO 13 DE 2017
  • 3. 3 ÍNDICE: ÍNDICE i RESUMEN iv INTRODUCCIÓN 1 CAPÍTULO I MARCO CONCEPTUAL 1.1. Marco histórico 1.1.1. Historia de las redes sociales 3 1.1.2. Las primeras redes sociales 3 1.1.2.1. Evolución de las redes sociales 3 1.2. Marco conceptual 1.2.1. Definición de redes sociales 4 1.2.2. Características de las redes sociales 5 1.2.2.1. Según el usuario 5 1.2.2.2. Según su interactividad 5 1.2.2.3. Según sus relaciones 5 1.2.2.4. Según sus intereses 6 1.2.2.5. Ofrece una variedad de servicios 6 1.2.3. Uso de las redes sociales 7 1.2.3.1. Uso moderno de las redes sociales 7 1.2.3.2. En el sector empresarial 7 1.2.3.3. En el sector informativo 9 1.2.4. Implicaciones del uso de las redes sociales 9 1.2.4.1. Ventajas de las redes sociales 10 1.2.4.2. Desventajas de las redes sociales 11 1.2.5. Finalidad de las redes sociales 12 1.2.6. El uso indebido de las redes sociales 12 1.2.7. Beneficios de las redes sociales 14 1.2.8. Rendimiento académico 14 1.2.9. Peligros de las redes sociales 15 1.3. Definición del problema 1.3.1. Uso de las redes sociales 17 1.3.2. Preguntas de investigación 18 1.4. Justificación 19 1.5. Objetivos de la investigación 1.5.1. General 19 1.5.2. Específicos 19
  • 4. 4 CAPÍTULO II MARCO METODOLÓGICO 2.1. Alcance 2.1.1. Estudios Descriptivos 21 2.1.2. Estudios Explicativos 21 2.2. Metodología de la Investigación 2.2.1. Método Científico 21 2.2.2. Método analítico sintético 22 2.3. Técnicas 2.3.1. Muestreo o Censo 2.3.1.1. Población 23 2.3.1.2. Muestreo 23 2.3.2. Observaciones de la investigación 2.3.2.1. Directa 23 2.3.2.2. Indirecta 23 2.3.2.3. Fichaje 24 CAPÍTULO III PRESENTACIÓN RESULTADOS 3.1. Introducción 25 3.2. Pregunta, tabla, gráfica y resultados 26 CAPÍTULO IV DISCUSIÓN DE RESULTADOS 4.1. Introducción 36 4.2. Párrafos 37 CONCLUSIONES 41 RECOMENDACIONES 43 BIBLIOGRAFÍA 45 ANEXOS 47
  • 5. 5 ÍNDICE DE TABLAS TABLA 1 26 TABLA 2 27 TABLA 3 28 TABLA 4 29 TABLA 5 30 TABLA 6 32 TABLA 7 33 TABLA 8 34 TABLA 9 35 TABLA 10 36 ÍNDICE DE IMAGENES GRÁFICA 1 26 GRÁFICA 2 27 GRÁFICA 3 28 GRAFICA 4 29 GRAFICA 5 30 GRAFICA 6 31 GRAFICA 7 32 GRAFICA 8 33 GRAFICA 9 34 GRAFICA 10 35 IMAGEN 1 48 IMAGEN 2 48 IMAGEN 3 49
  • 6. 6 RESUMEN Las redes sociales son todas las plataformas digitales que permiten a las personas construir relaciones compartiendo información y contenidos entre sí a través de la red. Las redes sociales proporcionan un cambio en la comunicación entre los participantes en el proceso comunicativo digital. Con las redes sociales han producido gran impacto como forma de comunicación debido a que las ciencias tecnológicas, buscan siempre innovar y creando un espacio convergente en el cual expresamos nuestros pensamientos, sentimientos y emociones. Además, se ha disminuido la utilización de otros medios de comunicación como el uso de correo por paquetería, televisión, radio y otro medio que utilizan el método de antaño. Pueden ser utilizadas en el sector académico y laboral para el intercambio de diversas experiencias innovadoras. Permiten construir una identidad personal debido a que los usuarios pueden compartir todo tipo de información. En las redes sociales se encuentra la deficiencia que pueda invadir la privacidad de otros, provocando perdida de información, daño en la integridad intelectual de una persona o ente productivo problemas. Por lo contrario, también serviría para promocionar alguna profesión, negocio u organización, todo dependerá del uso que se le dé, en su defecto arruinaría la imagen del dueño del usuario.
  • 7. 7 INTRODUCCIÓN La evolución de la tecnología trajo consigo nuevas innovaciones en los medios de comunicación, una de ellas son las redes sociales que permiten a los usuarios interactuar con las demás personas, sin embargo estas plataformas han ocasionado polémica en la sociedad guatemalteca por las ventajas y desventajas que poseen. El objetivo principal del trabajo es analizar las causas y efectos que contrae el mal uso de las redes sociales, como influye en el rendimiento académico de los jóvenes estudiantes y las consecuencias que contrae el uso frecuente e inadecuado de las mismas. El informe está dividido en cuatro capítulos: el primer capítulo destinado a la descripción del marco conceptual, el cual contiene el marco histórico: historia de las redes sociales, las primeras redes sociales, evolución de las redes sociales; continua el marco conceptual con: definición de las redes sociales, características de las redes sociales, uso de las redes sociales, implicaciones de las redes sociales, finalidad de las redes sociales, el uso indebido de las redes sociales, beneficios de las redes sociales, rendimiento académico y el peligro por el uso inadecuado de las redes sociales. El segundo capítulo hace referencia a la metodología deductiva, partiendo de lo general a lo particular, la técnica ejecutada para la recolección de información fue a travez de fuentes secundarias y la encuesta aplicada en la población y muestra. El tercer capítulo contiene el análisis, interpretación y presentación de datos de las actividades realizadas durante el proceso de investigación, se mencionan datos importantes: cantidad de personas que utilizan las redes sociales, el uso que le dan a las mismas y los riesgos que conlleva poseer una red social, la influencia que tienen en los estudios académicos de los usuarios.
  • 8. 8 El cuarto capítulo presenta la discusión de resultados obtenidos durante la tabulación de datos reflejados por la encuesta, interpretados de forma individual las interrogantes, resaltando aspectos importantes de las respuestas dadas por los jóvenes de la Escuela Nacional de Ciencias Comerciales. Finalmente se llegó a la conclusión que la influencia que actualmente las redes sociales tiene sobre los jóvenes adolescentes es increíblemente grande, también, los usuarios de las redes sociales son conocedores de los riesgos que estas traen, sin embargo, por la inmadurez de los mismos, se tiende a cometer errores o descuidos en cuanto a información personal que pone en juego la integridad física, psicológica y espiritual de los usuarios.
  • 9. 9 CAPÍTULO 1 MARCO CONCEPTUAL 1.1. Marco Histórico 1.1.1. Historia de las Redes Sociales Las redes sociales datan a mediados de 1995, cuando un sujeto llamado Randy Conrads crea el sitio Web classmates.com el cual permite que las personas graduadas de algún sitio puedan estar en comunicación con los que se graduaron también del mismo lugar. 1.1.2. Las primeras redes sociales Alrededor de 2002 surgieron nuevas ideas de las redes sociales entre círculo de amigos que daban prioridad a las comunicaciones virtuales. Entre las primeras redes se puede mencionar a Friendster (Año 2002) el cual tardó solamente un año en crecer hasta los 300 mil usuarios. Al cabo del tiempo aparecían Tribe.net, MySpace, Ecademy, Soflow y LinkedIn, sin embargo, la primera fue quien mejor ha empleado la técnica del círculo de amigos; debido a su popularidad, varias compañías han entrado a su círculo social. 1.1.3. Evolución de las redes sociales Google lanzó Orkut en enero del 2004 apoyando un experimento que uno de sus empleados realizaba en su tiempo libre.
  • 10. 10 Facebook fue creado originalmente para apoyar a las redes universitarias, en 2004, los usuarios del sitio estaban obligados a proporcionar las direcciones de correo electrónico asociada con las instituciones educativas. Facebook posteriormente se ha ampliado para incluir a los estudiantes de secundaria, profesionales, y finalmente todos los usuarios potenciales de Internet. 1.2. Marco Conceptual 1.2.1. Definición Redes Sociales Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.). Normalmente se representan simbolizando los actores como nodos 1 y las relaciones como líneas que los unen. El tipo de conexión representable en una red social es una relación diádica o lazo interpersonal. Las investigaciones han mostrado que las redes sociales constituyen representaciones útiles en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal, desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias. La red social también puede ser utilizada para medir el capital social. El análisis de redes sociales estudia esta estructura social aplicando la teoría de grafos 2 e identificando las entidades 1 Tipo de relaciones unificadas por una línea de tiempo. 2 Teoría basada en la relación de las matemáticas con las ciencias de la comunicación. Ver: https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%ADa_de:grafos
  • 11. 11 como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o "aristas.
  • 12. 12 1.2.2. Características de las redes sociales 1.2.2.1. Según el usuario Su uso puede servir para las relaciones interpersonales básicas hasta profesionales, dependiendo de las actividades a las que se dediquen los usuarios. Las redes sociales son construidas y dirigidas por los mismos usuarios, quienes además las nutren con el contenido. Esto quiere decir que las personas que usan una red social es la misma que mediante su uso constante va alimentando y llenando de más contenido, esto con el fin de ganar más popularidad en la red social. 1.2.2.2. Según su Interactividad Suelen ser atractivas para los usuarios por las actividades que pueden realizar dentro de la red social, en muchos casos solo por entrenamiento hasta llegar al sector del comercio. Las redes sociales poseen además de un conjunto de salas de chat y foros, una serie de aplicaciones basadas en una red de juegos, como una forma de conectarse y divertirse con los amigos. Las redes sociales no solo sirven para utilizar el chat, ciertas redes sociales cuentan también con aplicaciones que generan juegos. 1.2.2.3. Según sus relaciones Esto es basado en el usuario y el campo que maneje dentro de la red social y el uso que dé a la misma. Las redes sociales no sólo permiten descubrir nuevos amigos sobre la base de intereses, sino que también permiten
  • 13. 13 volver a conectar con viejos amigos con los que se ha perdido contacto desde muchos años atrás. Muchas veces se pierde comunicación con amigos de la infancia, las redes sociales pueden hacer que la comunicación vuelva a surgir. Hoy en día cada persona cuenta con más de algún registro en alguna de las muchas redes sociales que existen, mediante el método de búsqueda los usuarios pueden encontrar a familiares, amigos o personas que conocen con las cuales por algún motivo perdieron la comunicación y esto da una oportunidad de poder entablar una relación amistosa con dichas personas. 1.2.2.4. Según sus intereses En este desprende más el sector económico para usos de publicidad y ventas hasta para mediar entre clientes. Las redes sociales permiten que el contenido publicado por un usuario se difunda a través de una red de contactos y sub-contactos mucho más grande de lo que se pueda imaginar. En las redes sociales, al momento de crear un perfil, se pide que se postee información como la edad, nombre, fecha de nacimiento, gustos por la música, libros o películas. Con esta información la red social sugiere amistades con gustos en común. 1.2.2.5. Ofrece una variedad de servicios Intercambio de información, fotografías, servicios de telefonía, juegos, chat, foros. Una red social es una plataforma amplia, que permite la interacción de los usuarios a través de los ‘’post’, ‘’chats’’, juegos y muchos más servicios3. 3 Ver: https://www.webespacio.com/caracteristicas-redes-sociales/
  • 14. 14 1.2.3. Uso de las redes sociales 1.2.3.1. Uso moderno de las redes sociales El internet les ha facilitado la vida a diversas personas a nivel global, ya que información que antes era difícil conseguir, hoy en día se encuentra en las diferentes plataformas digitales que esta compleja estructura ofrece. El internet es una telaraña de cobertura mundial. Esto se reduce a WWW que son las siglas de las palabras World Wide Web, estas son utilizadas para acceder a las diferentes páginas que cuentan con información, imágenes, videos, entre muchas cosas sin importar en qué lugar del mundo se encuentre el usuario. Además, facilita la comunicación a larga y corta distancia instantáneamente con el resto de los usuarios. Al momento de querer ingresar a alguna página de interés, sólo es de abrir el navegador, y agrega la dirección en la barra de dirección y colocar la página de interés. Si en dado caso no se tiene la dirección, se puede optar a utiliza algún buscador, estos ayudan a sugerir páginas que contengan la información de interés. Esta es una manera fácil de conexión. En 2002 comenzaron a aparecer sitios web, promocionando las redes de círculos de amigos en línea cuando el término se empleaba para describir las relaciones en las comunidades virtuales, y se hizo popular en 2003 con la llegada de sitios como MySpace o Xing. Hay más de 200 sitios de redes sociales4. 1.2.3.2. En el sector empresarial 4 Ver: http://revistas.ucm.es/index.php/DCIN/article/view/19557
  • 15. 15 Para que la incursión en las redes sociales sea exitosa, las empresas necesitan contar con una estrategia. En primer lugar, debe haber una planificación previa para abrir un perfil en una comunidad virtual, porque no sólo se trata de subir información sobre la compañía y de los productos o servicios que ofrece, sino que es importante definir a qué público se dirige y de qué manera piensa acercarse a él. Otra cuestión clave es la interactividad, pues de nada sirve abrir un perfil para conseguir fans sino se interactúa con ellos. Por lo que es indispensable crear, desarrollar y dinamizar a la comunidad, trabajo que suele ser realizado por un Community Manager, para alcanzar los objetivos planteados. También es importante generar una empatía con el cliente teniendo en cuenta el lenguaje y perfil de la red social que se elija, ya que en cada una varía la forma de dirigirse a un contacto. Pero de todas las estrategias que pueden adoptarse, la que parece ofrecer mejores resultados es la que se basa en humanizar la marca mediante un trato personalizado con los usuarios. De ese modo, será posible distinguir cuáles son los clientes que más participan para premiarlos y aumentar la reputación de la marca. También es importante generar una empatía con el cliente teniendo en cuenta el lenguaje y perfil de la red social que se elija, ya que en cada una varía la forma de dirigirse a un contacto. Pero de todas las estrategias que pueden adoptarse, la que parece ofrecer mejores resultados es la que se basa en humanizar la marca mediante un trato personalizado con los usuarios. De ese modo, será posible distinguir cuáles son los
  • 16. 16 clientes que más participan para premiarlos y aumentar la reputación de la marca. Claro que, al margen de la estrategia que se adopte, la calidad del contenido siempre será determinante para que la incursión de las empresas en las redes sociales sea exitosa5. 1.2.3.3. En el sector informativo Gracias a la revolución tecnológica, la publicidad ha dado un giro de 180°, ofreciendo una mayor visibilidad de lo que una empresa busca transmitir en sus mensajes publicitarios. La publicidad ha encontrado a través de nuevas herramientas, oportunidades para crear credibilidad entre la audiencia y atraer nuevos consumidores. Una de estas herramientas son las Redes Sociales que permiten mantener una conexión con sus integrantes a través de una cuenta activa llamada perfil, en la cual el usuario coloca cierta información sobre su persona, gustos, aficiones políticas, religión e intereses. Gracias a páginas como Facebook, Twitter, Linkedin y MySpace, se ha logrado maximizar la comunicación global. Es por esta razón que las empresas han visto a las Redes Sociales como factores clave en sus medios de publicidad, gracias al constante acercamiento que tienen con la mayoría de los consumidores finales6. 1.2.4. Implicaciones del uso de las redes sociales Por medio de las redes sociales podemos interactuar con otras personas, aunque físicamente no las conozcamos; la base de toda red social es la información que todos los días cada usuario va 5 Ver: http://www.aniel.es/el-uso-de-redes-sociales-en-las-empresas/ 6 Ver: http://comunidad.iebschool.com/sevilladesign/2013/11/11/influencia-de-la-publicidad-en-las-redes- sociales/
  • 17. 17 compartiendo y por lo mismo cada grupo social cambia a medida de que ingresen más personas o en su defecto se retiren. Como medio de comunicación las redes sociales han creado un gran impacto, pues buscan innovar cada día en relación al crecimiento de exigencias de las personas que accedan a ella; las mismas exigencias son las que las hacen una red más amplia y sencilla de utilizar creando entres los usuarios un medio fidedigno de expresarse en diferentes ámbitos. Las redes sociales buscan potenciar la comunicación y que los usuarios mantengan comunicación rápida y constante; y lo logran hasta el punto de que hasta para organizar una fiesta hay que enviarse chats por medio de ellas ahorrando tiempo y dinero en estar comunicándose por otros medios7 1.2.4.1. Ventajas de las redes sociales a). Puede ser utilizada en el sector académico y laboral, para el intercambio de diversas experiencias innovadoras. b). Los empresarios que hacen uso de las redes han demostrado un nivel de eficiencia y un acertado trabajo en equipo, consolidando proyectos de gestión del conocimiento. c). Favorecen la participación y el trabajo colaborativo entre las personas, es decir, permiten a los usuarios participar en un proyecto en línea desde cualquier lugar. d). Permiten construir una identidad personal y/o virtual, debido a que permiten a los usuarios compartir todo tipo de información (aficiones, creencias, ideologías, etc.) con el resto de los cibernautas. 7 http://www.webempresa20.com/libro-online/323-web-empresa-20-como-utilizar-las-redes-
  • 18. 18 e). Facilitan las relaciones entre las personas, evitando todo tipo de barreras tanto culturales como físicas. f). Facilitan el aprendizaje integral fuera del aula escolar, y permiten poner en práctica los conceptos adquiridos. g). Por el aislamiento social del mundo actual, la interacción a través de Internet permite a un individuo mostrarse a otros. Es decir, las redes sociales son una oportunidad para mostrarse tal cual. h). Permite intercambiar actividades y aficiones8. 1.2.4.2. Desventajas de las redes sociales a.). Personas con segundas intenciones pueden invadir la privacidad de otros provocando grandes problemas al mismo. Compañías especialistas en seguridad afirman que para los hackers es muy sencillo obtener información confidencial de sus usuarios. b). Para algunos países ser usuario de estas redes se convierte en una amenaza para la seguridad nacional. c). Si no es utilizada de forma correcta puede convertir en una adicción. d). Gran cantidad de casos de pornografía infantil y pedofilia se han manifestado en las diferentes redes sociales. e). Falta de privacidad, siendo mostrada públicamente información personal9. 1.2.5. Finalidad de las redes sociales 8 Ver: https://orientacion.universia.edu.pe/infodetail/orientacion/consejos/cuales-son-las- ventajas-y-desventajas-de-las-redes-sociales--1302.html 9 Ver: http://redessociales.bligoo.com.mx/content/view/1534653/Ventajas-y-Desventajas-de-las- redes-sociales.html
  • 19. 19 Existen varias redes sociales y aplicaciones utilizadas por millones de usuarios. Estas aplicaciones sirven para mantener un contacto con las demás personas entre otras funciones más Hay que recordar que no todas las redes sociales son iguales algunas tienen otro fin como, por ejemplo: los amantes de los gatos, los antropólogos, los amantes del futbol. Los ejemplos anteriores muestran que todos se contactan, pero con un fin diferente. Su uso puede proporcionarnos grandes beneficios que ayudan a la productividad de la sociedad, como cuando una persona necesite alguna información otra puede proporcionársela, otro caso sería para comunicarse con un ser querido por alguna emergencia, para obtener un empleo, para enviar y recibir datos, etc. Hay que emplear las redes sociales como un medio de beneficio mutuo no perjuicio de los demás. Tratar de utilizar de la manera correcta, para lo que realmente se requiera. Ser personas productivas que ayuden y colaboren a los demás, a poder controlar lo que decimos por medio del internet, no lastimar la vida moral de las personas con actos que resulten ilícitos y al final se perjudiquen ambos. 1.2.6. El uso indebido de las redes sociales El uso de las redes sociales es un arma de dos filos; cuando se utiliza de una manera correcta sus beneficios son satisfactorios porque ayuda a realizar diferentes actividades como lo es la investigación de un tema, comunicación entre personas consulta de problemas, ubicación de distintos lugares, entre otros. Sin embargo, hoy en día su utilización ha traído repercusiones por el mal uso que de las mismas con sus nuevas innovaciones y la gran variedad de aplicaciones ha ocasionado que las personas sin conocimiento puedan caer fácilmente a dañar el trabajo, la responsabilidad personal, la ética y moral de la persona, hasta incluso el equipo de trabajo por las facetas atractivas que proporciona aparentemente inofensivas.
  • 20. 20 El punto de esta investigación es la problemática que puede ocasionar el uso de una red social para niños, adolescentes y adultos. Que actualmente no ven el peligro al que están sentenciados si lo utilizan de una manera incorrecta. Para adentrar al tema primero es necesario saber el significado de una red social: una red social es una estructura en donde varias personas se relacionan entre si por algún tema en común. Si hablamos de red social de internet en realidad son servicios que ayudan a crear diferentes redes sociales para entablar comunicación entre personas. Una persona puede crear un perfil en una cuenta en donde coloque información personal, ya creada podrá hablar con otras. Existen riesgos como lo es la Pérdida de Privacidad; cada dato, información, imagen, video, etc., que se ingrese al perfil social cualquier otra persona podrá almacenarlo, es así como ocurren diferentes peligros, un ejemplo sería cuando los ladrones buscan a sus víctimas por medio de las redes sociales con engaños. El acceso a contenido inadecuados; una parte de las personas usa las redes sociales para subir contenidos vulgares, violentos, sexuales o bien racistas y eso afecta a todos, pero en especial a los niños ya que los contenidos no son aptos para la edad que conllevan, eso hace que a temprana edad ellos tengan conocimiento de actividades prejuiciosas. El acoso por parte de amigos, conocidos o desconocidos es otro riesgo, que viene afectando la vida personal de un individuo, un ejemplo es el ciberbulling y el cibergrooming. El ciberbulling, es cuando una persona tiene algún problema con otra y este viene a causar daños por medio del internet ya sea una red social, mensajería, blogs, etc. El cibergrooming, es cuando una persona adulta obtiene una conexión con un menor por medio de una red social en donde obtiene una
  • 21. 21 relación, ya con la confianza necesaria se aprovecha del menor abusando sexualmente de él10. 1.2.7. El uso de redes sociales también presenta beneficios y están los siguientes: En los negocios, las redes sociales suelen ser una herramienta que permitan tener una conexión con los clientes y obtener nuevos a la vez, solo para las empresas que vendan algún producto u ofrezcan algún servicio; un ejemplo seria las Ferreterías, Abarroterías, Energuate, Marconi, etc. En las investigaciones judiciales y penales; las redes sociales son una herramienta que viene ayudar y apoyar a las instituciones judiciales como lo es la PNC, PMT, etc., para obtener pruebas que respalden un hecho ilícito, estas pruebas podrían estar en Facebook o twitter. En las organizaciones; las redes sociales pueden apoyar como un medio para concientizar a las personas a realizar actividades que ayuden a la comunidad, pueblo, sociedad, y así obtener cambios drásticos de algún tema en específico. En la educación, los blogs como también los canales de You Tube son herramientas muy poderosas que ayudan a las personas a fomentar progresivamente nuevos conocimientos a los demás que lo necesiten. Y es así como se observa, como una red social nos proporciona beneficios, pero a la vez nos conduce a riesgos. 1.2.8. Rendimiento Académico El rendimiento académico es la evaluación de los conocimientos obtenidos en un nivel de educación ya sea en nivel primario, básico, diversificado y universitario. Si un alumno obtiene buenos resultados de todas las pruebas que se exigen, es un alumno con un buen rendimiento académico. 10 Ver: https://www.facebook.com/notes/bisner-ure%C3%B1a-john/son-las-redes-sociales-una- arma-de- doble-filo-que-opinas-tu/10150138407054532/
  • 22. 22 En la actualidad muchos de los estudiantes dedican 6 horas máximo a la utilización de los distintos medios de comunicación como lo son las redes sociales, esto hace que afecte la concentración de la persona así mismo a la dedicación que le impone a los trabajos que tiene que realizar. Como se observa las redes sociales imposibilitan al estudiante, a obtener un buen rendimiento académico, porque la pérdida de tiempo que en ellas empeña hace que la persona ya no le ponga interés al trabajo que tiene que realizar y hace que afecte los resultados de su estudio académico. Los adolescentes que utilizan redes sociales tienen muy poco conocimiento de lectura y le conceden menos valor entre sus opciones de prioridad, hasta el punto de relegarla al nivel de obligación, en lugar de considerarla un placer. Las redes sociales no son negativas en el ámbito escolar, sin embargo, un uso descontrolado de las mismas puede tener como resultado en un menor rendimiento escolar y este ocasionar malas notas, suspensos y el temido fracaso escolar. 1.2.9. Peligros de uso inadecuado de las redes sociales a).El Acoso en Línea, Es un problema que viene afectar a padres de familia más que todo, debido a que los niños y adolescentes mantienen la mayoría de tiempo en uso de redes sociales. b). El ciberbulling, se basa en el perjuicio de una persona a otra por medio del internet. El maltrato, los falsos rumores, las publicaciones humillantes, hace que afecte moralmente a la persona que es violentada.
  • 23. 23 Es de preocupación ver como se da este problema, porque genera miedo y temor en las victimas y es un problema que se da a diario en los distintos ámbitos de la vida. c). Rechazos Laborales, las empresas, están cada vez más atentas a las redes sociales por medio de ellas verifican, que tan buena persona contratan como empleado. Y el mal uso de las mismas hace que rechacen la oportunidad de optar a un el empleo a determinada persona. d). El pishing, es más bien un fraude; los que realizan este delito invitan a personas con engaños a optar a una cierta aplicación o a comprar algún artículo, luego solicitan datos personales como el número de cuenta, entre otras cosas. Luego ya obtenidos los datos se apropian de la cuenta con fines maliciosos y perjudiciales a la persona. e). Sexting, es cuando una persona comienza a enviar mensajes sexuales a otra, en especial se ven afectadas las mujeres. Este problema afecta moralmente a la persona y llega al punto de suicidio de la víctima. f). Cibergrooming: Se refiere cuando una persona adulta se aprovecha de la inocencia de un menor. Por medio de una red social, entabla una comunicación con el menor, luego de establecer ya una relación, se aprovecha sexualmente de él.11 11 Ver: https://www.webespacio.com/peligros-redes-sociales/
  • 24. 24 1.3. Definición del problema 1.3.1. Tema: Uso de las Redes Sociales  Ventajas: o Permite una mayor y mejor comunicación entre distintos grupos sociales o Facilita el manejo de información y asimismo el traslado de la misma hacia otro dispositivo, persona o ente en la sociedad.  Desventajas: o Puede llegar a crear adicción si no se le toman medidas disciplinarias e instructivas. o En algún momento puede persuadir sobre la falsificación de datos debido al desconocimiento de los términos y condiciones de la apertura de una red social.  Causas: o Indisciplina en referencia al tiempo que se le puede dar al uso de las redes. o Uso desmedido de las herramientas que prestan las mismas redes.  Consecuencias: o Pérdida total de datos clasificados como privados. o Trastorno mental y efectivo de la persona en cuanto a su entorno social.  Situación Actual: Estamos en pleno apogeo de las redes sociales por lo tanto debemos sugerir nuevos métodos o mejorar los ya existentes para prevenir problemas sociales en los usuarios.
  • 25. 25 1.3.2. Preguntas de Investigación: a) ¿Qué son las redes sociales? ¿qué función tienen? ¿por qué atraen a los jóvenes? b) Las redes sociales, ¿son un terreno peligroso como muestran, muchas veces, los medios de comunicación? ¿o un lugar lleno de oportunidades y diversión? ¿por qué existen estas dos visiones tan diferentes sobre las redes sociales? c) ¿Cuáles son las amenazas en Internet? ¿y cuáles son las medidas principales para estar protegidos? d) ¿Cómo se le puede dar un buen uso a las redes sociales? e) ¿Realmente, saben las personas las políticas de privacidad que le ofrece una red social? f) Hoy en día la mayoría de personas utiliza una red social, pero ¿es indispensable estar registrado en alguna de estas plataformas digitales? g) ¿Cuál es el mayor error que se puede cometer en las Redes Sociales? h) ¿Realmente puede mejorar la vida estar en una Red social o puede empobrecerla? Pregunta principal: a) Las redes sociales, ¿son un terreno peligroso como muestran, muchas veces, los medios de comunicación? ¿o un lugar lleno de oportunidades y diversión? ¿por qué existen estas dos visiones tan diferentes sobre las redes sociales?
  • 26. 26 1.4. Justificación: Las redes sociales son páginas creadas para proporcionar un mayor contacto con seres queridos, conocidos, etc. Sin embargo, hoy en día el frecuente y el indebido uso ha ocasionado efectos negativos. El motivo de la investigación; es resaltar los riesgos que contrae el mal uso de las redes sociales, esta situación se enfoca en los jóvenes, especialmente, y provoca una gran pérdida de tiempo que se puede utilizar en la realización de diferentes actividades productivas. Los efectos que provoca el uso indebido de las redes sociales son riesgos y a la vez peligros; se observa en los siguientes ejemplos: a). En las empresas han adoptado por bloquear el acceso a las redes sociales a sus empleados ya que este afecta al rendimiento de los empleados en el trabajo. b). Los estudiantes de universidades, desvían su atención a socializar, cuando lo que en verdad necesitan es dedicación a su estudio. Las redes sociales presentan muchos beneficios, sin embargo, tienen desventajas que poner en riesgo la integridad física, emocional y moral de las personas. 1.5. Objetivos 1.5.1. General: Conocer el uso actual de las redes sociales.
  • 27. 27 1.5.2. Específicos: Percibir las ventajas del uso de las redes sociales. Percibir las desventajas del uso de las redes sociales. Sugerir formas para el buen uso de las redes sociales.
  • 28. 28 CAPÍTULO 2 MARCO METODOLÓGICO 2.1. ALCANCE 2.1.1. Estudios Descriptivos Actualmente el uso de las redes sociales, es más frecuente en jóvenes entre las edades de 15 a 18 años y los mismos no les dan un uso adecuado. A consecuencia de ello tienden a correr riesgos que ponen en peligro su integridad física, social, psicológica y moral; con efectos temporales o permanentes en su diario vivir. 2.1.2. Estudios Explicativos Se describieron los conceptos y fenómenos que adquiere el mal uso de las redes sociales en los jóvenes, centrado en explicar porque ocurre, se expusieron las causas, efectos y se estableció una posible solución. 2.2. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 2.2.1 Método Científico: Este método es de suma importancia porque a través de la aplicación del mismo se obtuvo un resultado final, se realizó un enfoque a los fenómenos ya observados y la verificación de las relaciones entre varios procesos. Este método es responsable directo de todos los avances que se produjeron en el campo de la investigación, se utilizó el método científico utilizando las tres fases que los componen: a) Indagadora La recolección de datos se llevó a cabo por fuentes primarias que son las encuestas las cuales será se pasaron a los estudiantes de la escuela nacional de ciencias comerciales,
  • 29. 29 Jornada Vespertina de Cobán Alta Verapaz. La información recolectada será fue de vital importancia para revelar los datos que se utilizaron en la investigación. También se utilizó información de fuentes secundarias que fue extraída de textos en línea para ampliar de una manera eficiente, cada componente del tema el mal uso de las redes sociales. b) Demostrativa Los objetivos establecidos en el planteamiento del problema fueron alcanzados mediante los resultados obtenidos en la investigación permitió llegar a una conclusión certera. El proceso de cumplimiento de los objetivos, consistió en la ampliación de información del problema por medio de la recolección de datos. Aquí se demostró la relevancia del problema del mal uso de las redes sociales. c) Expositiva En esta fase se plantearon los resultados obtenidos y fueron dados a conocer es decir divulgados, los cuales tendrán lugar en este informe final de la investigación sobre la problemática del mal uso de las redes sociales. 2.2.2 Método Analítico Sintético El método analítico y sintético fue utilizado en la investigación mediante la desmembración y ampliación de información o elementos de la problemática para observar las causas, la naturaleza, los efectos y después relacionar cada reacción mediante la elaboración de una síntesis general del fenómeno estudiado, plasmado en el marco teórico de la investigación. 2.3 TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN 2.3.1 Muestreo o Censo
  • 30. 30 2.3.1.1 Población Estudiantes de cuarto, quinto y sexto grado de la carrera perito contador y cuarto grado de la carrera secretariado y oficinista, de la escuela nacional de ciencias comerciales de Cobán Alta Verapaz. (154) 2.3.1.2 Muestreo N= 154 K=2 e=4.5% p=0.5 q=0.5 n=118 2.3.2 Observaciones de la Investigación 2.3.2.1. Directa Estudiantes de cuarto, quinto y sexto grado de la carrera perito contador y cuarto grado de la carrera secretariado y oficinista, de la escuela nacional de ciencias comerciales de Cobán Alta Verapaz. 3.3.2.2. Indirecta Prensa Libre, Sitios Web 2.3.3. Fichaje La inadecuada utilización de la redes sociales es una de las problemáticas que actualmente se están presentando en los jóvenes, quienes son los principales usuarios de estas y al ser menores de edad o no contar con la madurez necesaria pueden
  • 31. 31 estar en peligro sin siquiera enterarse. Esta es una de las principales preocupaciones que tienen los educadores, padres de familia y persona allegadas a los jóvenes que no le dan un adecuado uso a las redes sociales o han sido víctimas de algún acontecimiento ligado a este problema y desean que no continúe ocurriendo. Un aporte importante es incentivar a los adolescentes a tomar conciencia sobre el uso de estas tecnologías de información y comunicación e iniciar un uso responsable que no genere peligros ni adicciones, para esto existen centros educativos y profesionales que brindan programas que ofrecen información adecuada sobre esta problemática. Cabe resaltar en un texto que menciona el profesor Hugo Campos en su artículo titulado “Jóvenes: preocupa el mal uso de estas tecnologías, que es absolutamente buena, pero la cuestión está en saber usarla”
  • 32. 32 CAPÍTULO 3 3.1 ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y PRESENTACIÓN DE DATOS La investigación realizada es de carácter cualitativo y cuantitativo. Cualitativo, porque se busca describir las causas y efectos que el mal uso de las redes sociales ocasiona en los jóvenes que día a día invierten su tiempo en ellas. Cuantitativo, porque los resultados de los datos están reflejados en porcentajes para representar cuantos jóvenes están en acuerdo o desacuerdo con las preguntas de la encuesta realizada. La encuesta fue realizada a jóvenes estudiantes de nivel medio del sector público, entre las edades de 15 a 20 años de edad, que son las edades en las que se considera el uso más frecuente de las redes sociales. El instrumento era de estructura simple en el que pedía se especificara la edad y el sexo de la persona, el mismo poseía una serie de 10 preguntas combinándolas cerradas y abiertas enfocadas en dar respuesta a los objetivos planteados con anterioridad. Las respuestas fueron analizadas por pregunta para después tabular los resultados, seguidamente graficar los datos y por ultimo dar una interpretación certera a cada una de las respuestas obtenidas. Las personas encuestadas en su totalidad son estudiantes, con un promedio de edad de diecisiete años que en su mayoría considera las redes sociales como un medio de entretenimiento y en su minoría como un medio de comunicación, algunos desconocen sus riesgos y algunos otros lo han vivido por experiencia propia, como así también la mayoría de encuestados no responsabiliza o no encuentra a las redes sociales como los responsables de un bajo rendimiento académico
  • 33. 33 ¿POSEE UNA RED SOCIAL? TABLA 1 CANTIDAD DE JÓVENES QUE POSEEN UNA RED SOCIAL Fuente: Investigación de campo CPA. Año 2017 GRÁFICA 1 CANTIDAD DE JÓVEES QUE POSEE UNA RED SOCIAL Fuente: Investigación de campo CPA. Año 2017 De los 118 jóvenes encuestados, en su mayoría eran de sexo masculino, y se percibe que el 97.46% poseen una cuenta en alguna red social y solo el 2.54% respondió que no cuenta con ninguna red social. Respuestas Cantidad Porcentaje Si 115 97.46% No 3 2.54% Total 118 100% 97.46% 2.54% si no
  • 34. 34 47.46% 5.08% 26.27% 12.71% 5.93% 2.54% Facebook Twitter Wathsapp Intagram Snapchat Otras ¿QUÉ RED SOCIAL UTILIZA CON MAS FRECUENCIA? TABLA 2 REDES SOCIALES CON MAYOR NÚMERO DE USUARIOS F Fuente: Investigación de campo CPA. Año 2017 GRÁFICA 2 REDES SOCIALES CON MAYOR NÚMERO DE USUARIOS Fuente: Investigación de campo CPA. Año 2017 Según la respuestas de las encuestas realizadas, Facebook es la red social con un mayor número de usuarios, alcanzando un porcentaje del 47.46% del total de la muestra, seguidamente se encuentra wathsaap con un porcentaje del 26.27% de usuarios, continuamos con Instagram que obtuvo un porcentaje de 12.71% de usuarios, seguidamente de Snapchat que cuenta con un porcentaje de 5.93% de usuarios, después esta twitter con un porcentaje de 5.08% y muchos respondieron que utilizan otra red social, el porcentaje de estas respuestas fue del 2.54%. Respuestas Cantidad Porcentaje Facebook 56 47.46% Twitter 6 5.08% Whatsapp 31 26.27% Instagram 15 12.71% Snapchat 7 5.93% Otros 3 2.54% Total 118 100%
  • 35. 35 ¿PARA QUÉ UTILIZA LAS REDES SOCIALES? TABLA 3 USO QUE LOS JÓVENES LE DAN A LAS REDES SOCIALES Respuestas Cantidad Porcentaje Para estar en contacto con amigos 70 59.32% Para conocer gente nueva 13 11.02% Para trabajos académicos 18 15.25% Para negocios personales 8 6.78% Otro 9 7.63% Total 118 100% Fuente: Investigación de campo CPA. Año 2017 GRÁFICA 3 USO QUE LOS JÓVENES LE DAN A LAS REDES SOCIALES Fuente: Investigación de campo CPA. Año 2017 El uso que los jóvenes le dan a las redes sociales, según la encuesta realizada, ocupa el 59.32% los usuarios que las utilizan para estar en contacto con amigos, seguido por el 15.25% los usuarios que utilizan las redes sociales para trabajos académicos, continuando con el 11.02% que las utilizan para conocer a gente nueva y entablar una amistad por medio de la misma, tenemos a los que las utilizan para negocios personales que ocupan el 6.78% y tenemos el 7.63% que le da otro uso a las redes sociales. 59.32% 11.02% 15.25% 6.78% 7.63% Para estar conectado con amigos Para conocer gente nueva Para trabajos academicos Para negocios personales Otros
  • 36. 36 79.66% 20.34% Si No ¿CONOCE ALGÚN RIESGO DE LAS REDES SOCIALES? TABLA 4 USUARIOS CONOCEDORES DE LOS RIESGOS DE LAS REDES SOCIALES Respuestas Cantidad Porcentaje Si 94 79.66% No 24 20.34% Total 118 100% Fuente: Investigación de campo CPA. Año 2017 GRÁFICA 4 USUARIOS CONOCEDORES DE LOS RIESGOS DE LAS REDES SOCIALES Fuente: Investigación de campo CPA. Año 2017 Según la encuesta realizada el 79.66% de la muestra es conocedora |de los riesgos que existen en las redes sociales, las más mencionadas fueron: el acoso cibernético, maltrato, cambio de identidad, secuestros y extorciones. El otro 20.34% opino que no conoce riesgo alguno en el mundo de las redes sociales.
  • 37. 37 ¿CON QUÉ FRECUENCIA UTILIZA LAS REDES SOCIALES? TABLA 5 FRECUENCIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALES Respuestas Cantidad Porcentaje Todos los días 72 61.02% Una vez a la semana 3 2.54% Algunos días 43 36.46% Total 118 100% Fuente: Investigación de campo CPA. Año 2017 GRÁFICA 5 FRECUENCIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALES F Fuente: Investigación de campo CPA. Año 2017 Como se puede observar, la respuesta con mayor porcentaje es de 61.02%, quiere decir que la mayor parte de la muestra utiliza las redes sociales todos los días, el siguiente porcentaje indica que el 36.44% utiliza las redes sociales algunos días, puede decirse de 2 a 3 dias por semana, y el ultimo porcentaje indica que solamente el 2.54% de la muestra utiliza las redes sociales una vez por semana. 61.02% 2.54% 36.44% Todos los días Una vez a la semana Algunos días
  • 38. 38 45.76% 54.24% Si No ¿CREE QUE REALMENTE PUEDE MEJORAR LA VIDA SOCIAL ESTANDO EN UNA RED SOCIAL? TABLA 6 LAS REDES SOCIALES ENRIQUECEN O ENPOBRECEN LA VIDAD SOCIAL Respuestas Cantidad Porcentaje Si 54 45.76% No 64 54.24% Total 118 100% Fuente: Investigación de campo CPA. Año 2017 GRÁFICA 6 LAS REDES SOCIALES ENRIQUECEN O EMPOBRECCEN LA VIDA SOCIAL Fuente: Investigación de campo CPA. Año 2017 Según el 45.76% de la muestra el uso de las redes sociales enriquece la vida social, algunas de sus respuestas del porque pensaban eso fueron que por experiencia propia habían mejorado su vida social por medio de las mismas debido a que hay una constante comunicación entre los usuarios. El otro 54.24% no creen que la vida social mejore por medio del uso de las redes sociales porque lo considera que su uso frecuente te aleja de las personas que realmente están a tu alrededor.
  • 39. 39 9.32% 90.68% Si No ¿ALGUNA VEZ HAS CORRIDO ALGÚN RIESGO ESTANDO EN LAS REDES SOCIALES? TABLA 7 RIESGOS EN LAS REDES SOCIALES Respuestas Cantidad Porcentaje Si 11 9.32% No 107 90.68% Total 118 100% Fuente: Investigación de campo CPA. Año 2017 GRÁFICO 7 RIESGOS EN LAS REDES SOCIALES Fuente: Investigación de campo CPA. Año 2017 Según las respuestas de la encuesta realizada, el 90.68% de la muestra no ha tenido ningún problema mediante el uso de las redes sociales, no ha corrido ningún riesgo que ponga en peligro su integridad. Sin embargo, el 9.32% de la muestra explica que, si ha corrido riesgos como el acoso y amenazas por parte de personas mal intencionadas que solamente buscan hacer daño a los demás, otros mencionaron que el hecho de subir fotos a las redes sociales los ha expuesto a los riesgos que hay en las mismas.
  • 40. 40 5.08% 94.92% Si No ¿HAS PERJUDICADO A OTRA PERSONA POR MEDIO DE LAS REDES SOCIALES? TABLA 8 DAÑO HECHO A OTRAS PERSONAS POR MEDIO DE LAS REDES SOCIALES Respuestas Cantidad Porcentaje Si 6 5.08% No 112 9.92% Total 118 100% Fuente: Investigación de campo CPA. Año 2017 GRÁFICA 9 DAÑO HECHO A OTRAS PERSONAS POR MEIDO DE LAS REDES SOCIALES Fuente: Investigación de campo CPA. Año 2017 Se puede observar que el 94.92% de la muestra no ha tratado de perjudicar a ninguna persona por medio de las redes sociales, esto depende mucho de los valores inculcados en ellos, ya que algunas de las respuestas fueron: no me parece correcto; observamos el otro porcentaje que es del 5.08% que argumenta que en ocasiones si ha puesto en peligro la integridad de otras personas por medio de las redes sociales.
  • 41. 41 28.81% 71.19% Si No ¿HAS DESCUIDADO TUS ESTUDIOS POR MANTENER LA MAYOR PARTE DE TU TIEMPO EN LAS REDES SOCIALES? TABLA 9 DESCUIDO DE ESTUDIOS Respuestas Cantidad Porcentaje Si 34 28.81% No 84 71.19% Total 118 100% Fuente: Investigación de campo CPA. Año 2017 GRÁFICO 9 DESCUIDO DE ESTUDIOS Fuente: Investigación de campo CPA. Año 2017 Según la investigación de campo el 28.81% de la muestra ha descuidado sus estudios debido al uso frecuente de las redes sociales, provocando así un bajo rendimiento académico. Por otro lado, el 71.19% asegura no descuidar sus estudios a pesar de que utilizan frecuentemente las redes sociales.
  • 42. 42 20.34% 13.56% 66.10% La mejor opción para entretenerse Una perdida de Tiempo Una forma fácil de comunicación ¿CÓMO CONSIDERA EL USO DE LAS REDES SOCIALES? TABLA 10 EL USO DE LAS REDES SOCIALES Respuesta Cantidad Porcentaje La mejor opción para entretenerse 24 20.34% Una pérdida de tiempo 16 13.56% Una forma fácil de comunicación 78 66.10% Total 118 100% Fuente: Investigación de campo CPA. Año 2017 GRÁFICO 10 EL USO DE LAS REDES SOCIALES Fuente: Investigación de campo CPA. Año 2017 Según la encuesta realizada el 20.34% considera las redes sociales como un medio de entretenimiento, el 13.56% lo considera una pérdida de tiempo porque hay cosas más importantes que una red social, y el 66.10% considera las redes sociales como un medio de comunicación bastante fácil y accesible
  • 43. 43 CAPÍTULO 4 4.1 DISCUSIÓN DE RESULTADOS Las edades que corresponden a las jóvenes estudiantes, la mayoría cuenta con 16 y 17 años , siguiendo con los que tienen 15 y 18 años, de igual manera los correspondientes de 19 y 20 años y por último la minoría corresponde a las edades de 23 y 25 años. La mayoría de jóvenes encuestados pertenecen al sexo masculino, lo que demuestra la mayor influencia de hombres estudiantes en el establecimiento, siguiendo con una minoría de diferencia el sexo femenino. Con los datos obtenidos en relación a los jóvenes estudiantes encuestados, se pudo demostrar que la mayoría posee más de una red social, la mayoría utiliza como principal medio de comunicación a facebook, seguido por whatsapp; red social que proporciona mensajería gratis, y con una minoría utilizan twitter, instagram, snapchat y otras plataformas que brindan las redes sociales. Gran parte de los encuestados utiliza las redes sociales como un medio para estar en contacto con amigos, para conocer personas nuevas y una parte de los jóvenes utiliza estos medios para trabajos académicos, que es uno de los principales objetivos de las redes sociales, demuestra que existe falta de orientación sobre el uso adecuado de los mismos. La falta de orientación de uso de las redes sociales contrae perjuicios que al final ocasionan graves problemas. Hoy en día los centros educativos y diversos programas ayudan a corregir estos hechos y dan nuevas alternativas de uso, gracias a ello los jóvenes encuestados en su mayoría conocen los riesgos del uso inadecuado de las redes sociales. Otro punto fue la reacción de los estudiantes en el rendimiento académico, la mayoría de los jóvenes encuestados no descuidan sus
  • 44. 44 estudios por el uso de las redes sociales, demuestra que si hay interés por parte de los estudiantes de la escuela nacional de ciencias comerciales, de superación académica. En base a los resultados, los jóvenes encuestados indicaron tener conocimiento de las consecuencias que contrae un mal uso de las redes sociales. Esto da a entender que el problema no está en el conocimiento del tema si no en no querer evitar los daños. 1. ¿Posee una red social? La mayoría de los jóvenes de la escuela nacional de ciencias comerciales, respondieron disponer más de una red social. Se observa que las redes sociales han ganado un lugar importante, llegando a convertirse en uno de los medios de comunicación más utilizados. 2. ¿Qué red social utiliza con más frecuencia? Los resultados indican que la red social más utilizada por los jóvenes es el facebook, una plataforma que ofrece comunicación entre amigos, conocidos e interacción con nuevas personas. Otra red social más utilizada es el whattsapp por la forma más fácil que presenta de mensajería instantánea. Existen diversas redes sociales en la vida, sin embargo las dos anteriormente dichas son las más utilizadas. 3. ¿Para que utiliza las redes sociales? De acuerdo con la información recolectada, los jóvenes utilizan las redes sociales para estar en contacto con amigos como principal función, también lo utilizan para trabajos académicos, lo cual es un resultado positivo por parte de los estudiantes. Otra de las funciones que le dan los jóvenes a las redes sociales es para conocer e interactuar con nuevas personas, entablar relaciones personales. 4. ¿Conoce algún riesgo de las redes sociales?
  • 45. 45 La mayoría de los jóvenes conocen los riesgos de las redes sociales, entre sus respuestas están las siguientes: los secuestros, cambio de identidades, acosos, maltratos, extorsiones, el ciberbulling, el sixting, entre otros. Esto da a entender que los programas contra el uso inadecuado de las redes sociales han sido efectivas, los jóvenes conocen los riesgos. Lamentablemente no lo ponen en práctica. 5. ¿Con que frecuencia utiliza las redes sociales? Los datos obtenidos respecto a la frecuencia del uso de la redes sociales, indica que los jóvenes utilizas estos medio todos los días, el uso frecuente para estar pendiente de lo que acontece en el diario vivir. Una minoría de los jóvenes por responsabilidades, por falta de tiempo, por la insuficiencia de recursos no tienen las posibilidades de utilizar estas plataformas constantemente por lo que lo utilizan algunos días. 6. ¿Cree que realmente puede mejorar la vida social estando en una red social? Según los datos establecidos por los jóvenes estudiantes, no mejoran la vida estando en una red social porque le quita tiempo que podrían emplearlo para convivir con sus seres queridos y porque ocasiona distracciones. Algunos jóvenes consideran que si mejoran la vida social porque algunos usuarios dan oportunidades de empleo y de otra manera se pueden transmitir noticias que la sociedad necesita enterarse. 7. ¿Alguna vez has corrido algún riesgo estando en las redes sociales? En esta interrogante se pretendió establecer si los jóvenes han sufrido de riesgos a causa de un mal uso de las redes sociales, la mayoría respondió que no han sufrido de riesgos lo que quiere decir, que aplican las prevenciones e implementan seguridad en sus medios de comunicación. Una minoría de los encuestados respondió que si han sufrido de riesgos, lo que indica que ese porcentaje de jóvenes necesitan de apoyo para terminar con el problema que sufren.
  • 46. 46 8. ¿Has perjudicado a otra persona por medio de las redes sociales? Con los datos obtenidos se estableció como los jóvenes estudiantes interactúan con los demás usuarios en las redes sociales, una mayoría de los encuestados no utiliza las redes sociales como un medio para dañar a terceras personas. Sin embargo, una cifra indica que si ha utilizado las redes sociales para perjudicar a otra persona, lo que indica que esta parte de jóvenes le conceden otros fines a los medios de comunicación para los que no fueron creados. 9. ¿Has descuidado tus estudios por mantener la mayor parte de tu tiempo en las redes sociales? El objetivo principal de nuestro informe se estableció en esta interrogante, según los resultados los jóvenes no descuidan sus estudios por las redes sociales, sin embargo una parte de ellos si lo hace. Lo que indica que los jóvenes estudiantes no dejan decaer sus estudios, no obstante se dejan influenciar por el uso de las mismas. 10.¿Cómo consideras el uso de las redes sociales? Según los datos obtenidos para los jóvenes las redes sociales es la mejor opción para entretenerse y la forma más fácil de comunicación. Lo que indica que los jóvenes ven a las redes sociales como un medio para interactuar con las demás personas. Sin embargo una minoría de los jóvenes cree que es una pérdida de tiempo, lo que indica que la importancia del uso frecuente de redes sociales no está presente en todos, solo en una parte de la población que imponen el tiempo en el uso de estas plataformas. Comentario Grupal: Con los datos establecidos de la investigación realizada por medio de encuestas, se observa que los jóvenes estudiantes tienen conocimientos sobre el buen uso de las redes sociales, sus fines y propósitos para los que fueron creados.
  • 47. 47 Una minoría de los jóvenes presenta indicios de no saber los riesgos que contraen el uso inadecuado de las redes sociales, tanto perjudicar como ser perjudicados. Sin embargo no todo es malo se obtuvieron resultados favorables que indican que las redes sociales no inoportuna al rendimiento académico.
  • 48. 48 CONCLUSIONES Durante la investigación hemos podido comprobar que varias de las redes sociales utilizadas desde hace algún tiempo conforme a su evolución se han hecho imprescindibles a las personas. Los distintos usos que se le dan a las mismas son muy variables, la mayoría le da el uso de medio de entretenimiento y otros por su parte como medio de comunicación para estar en contacto con sus amigos. Las redes sociales a su vez representan muchos riesgos para sus usuarios dado que si no se tiene un control sobre su privacidad o se publican varios datos personales estos quedaran a la vista de cualquier persona, es por esto que representa una grave amenaza y por ende con graves consecuencias. La red social con mayor número de usuarios es Facebook debido a su crecimiento en los últimos años, la mayoría de usuarios revisan a diario las redes sociales, y esta se ha vuelto parte de su rutina diaria. En su mayoría los jóvenes adolecentes conocen los riesgos que el mal uso de una red social conlleva más sin embargo ignoran o no cumplen con las políticas de seguridad que las mismas piden para resguardar de manera total su integridad. Varios de estos riesgos han ido evolucionado como el robo de identidad, acosos cibernéticos, trata de personas. Todos ellos representan un grave peligro para la sociedad como tal. Al compartir momentos de nuestra vida cotidiana revelamos datos personales a personas que consideramos nuestros amigos, pero tener varios contactos o usuarios agregados a nuestra red social no significa tener una visa social placentera, por lo contario la mayoría de personas que en todo momento se encuentran activas en su red social son las que carecen de vida social y de amigos, por lo que recurren a ellas como una opción para sentirse involucrados.
  • 49. 49 Como bien es cierto, las redes sociales se pueden convertir en una herramienta didáctica/tecnológica muy útil para los estudiantes y profesor, pero también existen otros tipos de usos que se le da a esta red social como lo son conocer amigos nuevos, comunicación con familiares lejanos, estas mencionadas son usos positivos, mientras que los negativos son el fomento al terrorismo, pornografía, y otras actividades ilícitas.
  • 50. 50 RECOMENDACIONES Moderar el tiempo en las redes sociales a manera de poder distribuirlo en actividades más productivas y de esta manera no perjudicar sus estudios según sea el caso. Informar a los jóvenes sobre los riesgos que corren al no tener su privacidad configurada, dado que al no ser de esta manera cualquiera podrá tener acceso a datos personales y usarlos para intereses personales o perjudicar de manera directa al usuario. La mayoría de jóvenes adolescentes están informados sobre los riesgos que corren al proporcionar datos personales, por lo que se les aconseja proporcionar la menor cantidad de datos a personas desconocidas o páginas web que no cuenten con las políticas de seguridad adecuadas. Motivar a los usuarios a utilizar de forma provechosa las redes sociales estas puede ser estar informados de noticias nacionales e internacionales, fines académicos o como una herramienta de trabajo y no solamente como medio de entretenimiento. No atenerse a la mentalidad que contar con muchos contactos o amigos en la red social signifique tener una vida social, sin embargo esto puede llegar a ser una gran herramienta para conocer o darse a conocer en ámbito laboral, artístico o estudiantil según sea el caso. Que los jóvenes deben informarse acerca de los riesgos que el uso excesivo las redes sociales conlleva y buscar ayuda si en dado caso llegara a sufrir un abuso o intimidación. Y brindar ayuda si un familiar, amigo o conocido este pasando por desagradable momento. Contar con varias cuentas en distintas redes sociales significa dedicarle más tiempo a las mismas por lo que eso lo estaría alejando del entretenimiento físico, y de actividades de su vida cotidiana.
  • 51. 51 Los jóvenes estudiantes son los más propensos a caer en algún peligro de la red social, la mayoría de estos peligros han venido desde el momento de su creación que ha venido evolucionando. Pero algunos otros que han impuesto por modas que solamente por la influencia de amigos o compañeros que deciden practicarlos sin medir los riesgos o daños en que estos finalizan, como puede ser el sixting o phishing. Estos daños han venido revolucionando a los jóvenes a enviar a fotos indecentes mostrando su cuerpo totalmente desnudo, mientras que phishing los incita a llenar una serie de datos revelando números de tarjetas de crédito, numero celular. Inculcar a las personas a practicar valores éticos y morales dentro de las redes sociales y no tratar de perjudicar a compañeros por llamar la atención o simplemente por placer o venganza.
  • 52. 52 BIBLIOGRAFÍA Ideas Educativas informativas a la problemática del uso de las redes sociales en jóvenes adolescentes, Profesor Hugo Campos 02/10/2013, http://ideaseducativas.weebly.com Gordillo Castillo, E Guía General de estilo para la presentación de trabajos académicos. Guatemala. Centro de estudios urbanos y rurales. Universidad San Carlos de Guatemala. Año 2002 Hernández Sampieri, Roberto, Metodología de la investigación Sexta Edición. Lugar de edición: McGraw-Hill/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. Año 2014. Uso inadecuado de las redes 15/10/2016 http://m.monografías.com/trabajo102/uso-inadecuado-redes-sociales Calculo de muestra en encuesta estimada http://www.feedbacknetworks.com/cas/experiencia/sol-preguntarcalcular.ht Campos H. (2013). Jóvenes, preocupa el mal uso de redes sociales http://www.elliberal.com.ar/ampliada.php?ID=87969. Angel Rodriguez Luño (2006). Aspectos éticos del uso de internet
  • 53. 53 http://www.eticapoliticca.net/eticafondamentale/arl_uso_internet%5Bes%5 D.htm Grecia Cantú (2013). Mal uso de las redes sociales http//itunes.apple.com/mx/book/mal-uso-de-las-redessociales/id765762091 ?mt=11 Joel Zurita (2015). Mal uso de las redes sociales afecta a niños y adolecentes http//jeffrotui.blogspot.com/?m=1/mal-uso-redes-sociales%4642TR.htm
  • 55. 55 IMAGEN 1 Fuente: Investigación de campo CPA año 2017; Escuela Nacional de Ciencias Comerciales; Grado 5to. Perito Contador; Fotografía tomada por Katherin Ponce. IMAGEN 2 Fuente: Investigación de campo CPA año 2017; Escuela Nacional de Ciencias Comerciales; Grado 6to. Perito Contador; Fotografía tomada por Katherin Ponce.
  • 56. 56 IMAGEN 3 Fuente: Investigación de campo CPA año 2017; Escuela Nacional de Ciencias Comerciales; Alumno 6to. Perito Contador; Fotografía tomada por Katherin Ponce.
  • 57. 57