SlideShare una empresa de Scribd logo
2
¿Qué tipo de plataformas sociales son las más
usadas por los periodistas?
¿Qué funciones y con qué fin usan las redes
sociales los periodistas?
¿Cuán útiles son las redes sociales en la recolección,
redacción y diseminación de información?
¿Cuánto confían los periodistas en la información
que obtienen de redes sociales?
¿Cuánto influyen las redes sociales en los medios,
la profesión, la opinión pública y el poder de los
medios tradicionales?
Encuesta online
autoadministrada
Del 10 de nov. al 10 de dic. de
2014
310 casos.
±4,83% bajo los supuestos de
muestreo aleatorio simple, varianza
máxima y 95% de confianza
1.253 periodistas y
profesionales que trabajan en
39 medios informativos de
alcance nacional
Resultados fueron ponderados
por tipo de medio y género.
5
+ TVN
+ Canal 13
+ Mega
+ CHV
+ La RED
+ UCV
+ CNN Chile
+ 24 Horas
+ ADN
+ Bío-bío
+ Cooperativa
+ Agricultura
+ U de Chile
+ USACH
+ Duna
+ Zero
+ Futuro
+ Emol
+ LaTercera.com
+ La Segunda Online
+ El Mostrador
+ El Dínamo
+ Terra
+ Ciper Chile
+ Lun.com
TOTAL:
+ El Mercurio
+ La Tercera
+ La Segunda
+ Estrategia
+ Diario Financiero
+ Pulso
+ HoyxHoy
+ Publimetro
+ La Hora
+ La Cuarta
+ Las Últimas Noticias
+Orbi
+UPI
+Reuters
MEDIOS NACIONALES
¿A quiénes y de qué medios entrevistamos?
¿Quiénes fueron nuestros entrevistados?
¿Con qué frecuencia usa las siguientes plataformas
para fines laborales y/o profesionales? (%
frecuentemente + % siempre)
10
WhatsApp YouTube/Vimeo FacebookTwitter Wikipedia LinkedIn Instagram/Pinterest
11
WhatsApp YouTube/Vimeo FacebookTwitter Wikipedia LinkedIn Instagram/Pinterest
12
WhatsApp y Twitter son las plataformas sociales de mayor
uso por parte de los periodistas, indistintamente del tipo
de medio en el cual trabajan
Los periodistas de medios digitales—como cabría esperar—
son los que usan la mayor cantidad de plataformas más
frecuentemente.
Los periodistas de TV y radio hacen un uso más intensivo
de Facebook y YouTube que los periodistas de agencias y
diarios impresos, que se concentran en Twitter.
YouTube y Facebook, si bien son las más populares para el
público, no lo son para los periodistas. Ocupan un lugar
secundario.
Sólo 2 de cada 10 periodistas Pinterest o
Instagram, mientras que 8 de 10 usan casi
siempre o siempre Twitter y WhatsApp
TV y medios digitales usan más las redes
que diarios y radios.
16
Menos de un tercio las usa
como ´un medio frecuente para
contactarse con el público.
Sólo el 35% las usa
principalmente como medio para
opinar.
71% usa las redes con mucha
frecuencia para buscar y/o
comunicarse con fuentes de
información.
17
18
19
20
66%
65%
91%
59%
42%
77%
58%
26%
51%
40%
9%
65%
82%
89%
65%
59%
67%
53%
56%
41%
44%
12%
80%
75%
60%
48%
44%
45%
35%
34%
36%
14%
15%
68%
58%
30%
27%
37%
21%
30%
25%
17%
21%
14%
67%
67%
83%
50%
50%
50%
50%
50%
17%
33%
20%
+ Buscar y/o comunicarse con fuentes informativas
+ Corroborar información, noticias o datos
+ Promocionar noticias que Ud. o su medio ha difundido
+ Proveer información de utilidad pública en casos de emergencia
+ Contextualizar, interpretar o analizar hechos noticiosos
+ Cubrir un evento en vivo o relatar una noticia que está sucediendo
+ Opinar
+ Difundir contenido externo al de su medio
+ Conversar con la audiencia y/o responder preguntas de la audiencia
+ Citar u obtener “cuñas” que luego emplea en su trabajo periodístico
+ Contar detalles del proceso de reporteo y obtención de información
21
56% de los periodistas digitales difunde con
frecuencia en redes sociales contenido externo
al medio. Apenas el 25% de los periodistas de
medios impresos lo hace.
Más del 40% de periodistas de radio y medios
digitales usa con mucha frecuencia las redes
para sacar cuñas.
Los periodistas usan las redes sociales durante
todo el ciclo de la noticia, es decir, desde la
búsqueda de la información hasta la difusión de
noticias, incluyendo la verificación de datos.
22
Dialogar con la audiencia o entregar opiniones,
en cambio, son las actividades que menos
frecuentemente se realizan en redes sociales.
Independientemente de la actividad específica,
Twitter es la principal red social para realizar
todas estas actividades.
Hay diferencias en las actividades realizadas según el
tipo de medio: los periodistas de TV son los que más
usan las redes para buscar fuentes y corroborar
información. Los de diarios impresos son los que menos
actividades realizan comparados con el resto. Los
periodistas radiales son las que más conversan con la
audiencia a través de las redes sociales.
Pero apenas 5 de 10 dice que son útiles
para descubrir noticias y encontrar
fuentes.
9 de cada 10 periodistas opina que las RS
son muy útiles para hacer seguimiento de
la noticia y mantenerse informado.
DATOS CLAVES UTILIDAD REDES SOCIALES
28
En todas las actividades que preguntamos, la mayoría de los encuestados percibe
que las redes son útiles (más del 50% responde “bastante”o “mucho”).
Las funciones más útiles tienen que ver con monitoreo informativo del entorno;
saber qué está pasando en tiempo real.
Llama la atención que, en términos relativos, encontrar fuentes de información
sea la actividad menos útil en redes sociales (considerando que es la más
frecuente, como se vio antes).
La gran diferencia está dada por temas: cuando se trata de crisis (desastres,
conflictos sociales, internacional), las redes son muy valoradas. Deportes y política
también, aunque algo menos que las anteriores. En cambio, para temas sectoriales
de la sociedad, incluyendo economía, sólo una minoría percibe a las redes como
útiles.
Las instituciones del Estados
(ministerios, reparticiones públicas,
etc.) y los dirigentes de movimientos
sociales, en cambio, generan mayor
confianza entre los periodistas en
cuanto a su comportamiento en
redes sociales.
Las empresas y los políticos tienen
un importante déficit de confianza
respecto de lo que transmiten en
redes sociales; los periodistas creen
poco lo que leen de ellos en las
redes sociales.
Dos tercios de los periodistas confía
mucho en lo que dicen sus colegas
en RS. Pero menos de un cuarto tiene
alta confianza en lo que dicen los
parlamentarios o las empresas por
RS.
Los datos que recogimos arrojaron que:
34
La percepción de influencia de las redes sociales en “otros” es mucho más alta que
en “uno mismo”, lo que se conoce en la literatura como “efecto de la tercera persona”.
Así, los periodistas estiman que las redes tienen mucha influencia en la opinión
pública respecto de los políticos, pero muy poca en su propia opinión de ellos.
Al mismo tiempo, la mayoría de los consultados cree que las redes influyen
mucho en la pauta de los medios en general, pero menos en la del propio medio.
Finalmente, menos de la mitad de los periodistas cree que las redes influyen
mucho en la imagen de empresas y organismo públicos.
36
Las redes son parte clave de la profesión periodística: Las redes sociales son
una herramienta muy importante y valorada por los periodistas chilenos en
general.
No todas las redes sociales son iguales: WhatsApp y Twitter son las principales
plataformas sociales, mientras que YouTube y Facebook tienen un rol importante
pero más secundario.
El poder de influencia de las redes es alto: En términos de percepciones, los periodistas confían sobre
todo en la información de sus pares; confían poco en lo que dicen empresas y políticos. Además, creen
que el público es fuertemente influenciable por las redes.
Las redes sociales son multipropósito: Los periodistas utilizan las redes durante todo el ciclo informativo,
incluyendo la recolección, reporteo, producción y difusión de información. Sin embargo, no sirven igual
para todos los temas: claves para el manejo de crisis.
Periodismo y redes sociales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Género de opinión
Género de opiniónGénero de opinión
Género de opiniónriedema
 
Los generos periodisticos[1]
Los generos periodisticos[1]Los generos periodisticos[1]
Los generos periodisticos[1]
María Díaz
 
Cómo funciona la opinión pública
Cómo funciona la opinión públicaCómo funciona la opinión pública
Cómo funciona la opinión públicaJaime Suárez Tobar
 
REDACCIÓN PARA RADIO. ESTRUCTURA DE UNA NOTICIA
REDACCIÓN PARA RADIO. ESTRUCTURA DE UNA NOTICIAREDACCIÓN PARA RADIO. ESTRUCTURA DE UNA NOTICIA
REDACCIÓN PARA RADIO. ESTRUCTURA DE UNA NOTICIA
David Nuñez
 
Factores de interés periodístico
Factores de interés periodísticoFactores de interés periodístico
Factores de interés periodísticoguest0268652b
 
Periodismo literario
Periodismo literarioPeriodismo literario
Periodismo literario
LILIANA BAROTTO
 
Redacción periodística para medios digitales
Redacción periodística para medios digitalesRedacción periodística para medios digitales
Redacción periodística para medios digitales
Matheus Nascimento
 
Ejemplos de la Teoría del Cultivo
Ejemplos de la Teoría del CultivoEjemplos de la Teoría del Cultivo
Ejemplos de la Teoría del Cultivo
Mario Cano Rodriguez
 
Caracteristicas de los cibermdios
Caracteristicas de los cibermdiosCaracteristicas de los cibermdios
Caracteristicas de los cibermdios
Ventura Periodista
 
El foto reportaje y el ensayo fotográfico
El foto reportaje y el ensayo fotográficoEl foto reportaje y el ensayo fotográfico
El foto reportaje y el ensayo fotográficoLuis Yoadri Lozada
 
El lead de noticias medios impresos
El lead de noticias   medios impresosEl lead de noticias   medios impresos
El lead de noticias medios impresos
Carmenzhita RaiKes
 
La responsabilidad social del periodista
La responsabilidad social del periodistaLa responsabilidad social del periodista
La responsabilidad social del periodistaUniversidad Autónoma
 
4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad
4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad
4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad
Mario Cano Rodriguez
 
Las 7 C de las Relaciones Públicas
Las 7 C de las Relaciones PúblicasLas 7 C de las Relaciones Públicas
Franjas en los vestidos
Franjas en los vestidosFranjas en los vestidos
Franjas en los vestidos
Yanet Caldas
 
Analisis Funcional Y Comunicacion De Masas
Analisis Funcional Y Comunicacion De MasasAnalisis Funcional Y Comunicacion De Masas
Analisis Funcional Y Comunicacion De Masas
Victoria Bonilla
 
10 paradigmas de la comunicación
10 paradigmas de la comunicación10 paradigmas de la comunicación
10 paradigmas de la comunicaciónsilviajuliana07
 
Periodismo de precisión y de profundidad
Periodismo de precisión y de profundidadPeriodismo de precisión y de profundidad
Periodismo de precisión y de profundidadinvestigacionuna
 
Plan encuentro 2
Plan encuentro 2Plan encuentro 2
Plan encuentro 2
Samuel Gimenez
 

La actualidad más candente (20)

Género de opinión
Género de opiniónGénero de opinión
Género de opinión
 
Los generos periodisticos[1]
Los generos periodisticos[1]Los generos periodisticos[1]
Los generos periodisticos[1]
 
Cómo funciona la opinión pública
Cómo funciona la opinión públicaCómo funciona la opinión pública
Cómo funciona la opinión pública
 
REDACCIÓN PARA RADIO. ESTRUCTURA DE UNA NOTICIA
REDACCIÓN PARA RADIO. ESTRUCTURA DE UNA NOTICIAREDACCIÓN PARA RADIO. ESTRUCTURA DE UNA NOTICIA
REDACCIÓN PARA RADIO. ESTRUCTURA DE UNA NOTICIA
 
La comunicación en la edad media
La comunicación en la edad mediaLa comunicación en la edad media
La comunicación en la edad media
 
Factores de interés periodístico
Factores de interés periodísticoFactores de interés periodístico
Factores de interés periodístico
 
Periodismo literario
Periodismo literarioPeriodismo literario
Periodismo literario
 
Redacción periodística para medios digitales
Redacción periodística para medios digitalesRedacción periodística para medios digitales
Redacción periodística para medios digitales
 
Ejemplos de la Teoría del Cultivo
Ejemplos de la Teoría del CultivoEjemplos de la Teoría del Cultivo
Ejemplos de la Teoría del Cultivo
 
Caracteristicas de los cibermdios
Caracteristicas de los cibermdiosCaracteristicas de los cibermdios
Caracteristicas de los cibermdios
 
El foto reportaje y el ensayo fotográfico
El foto reportaje y el ensayo fotográficoEl foto reportaje y el ensayo fotográfico
El foto reportaje y el ensayo fotográfico
 
El lead de noticias medios impresos
El lead de noticias   medios impresosEl lead de noticias   medios impresos
El lead de noticias medios impresos
 
La responsabilidad social del periodista
La responsabilidad social del periodistaLa responsabilidad social del periodista
La responsabilidad social del periodista
 
4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad
4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad
4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad
 
Las 7 C de las Relaciones Públicas
Las 7 C de las Relaciones PúblicasLas 7 C de las Relaciones Públicas
Las 7 C de las Relaciones Públicas
 
Franjas en los vestidos
Franjas en los vestidosFranjas en los vestidos
Franjas en los vestidos
 
Analisis Funcional Y Comunicacion De Masas
Analisis Funcional Y Comunicacion De MasasAnalisis Funcional Y Comunicacion De Masas
Analisis Funcional Y Comunicacion De Masas
 
10 paradigmas de la comunicación
10 paradigmas de la comunicación10 paradigmas de la comunicación
10 paradigmas de la comunicación
 
Periodismo de precisión y de profundidad
Periodismo de precisión y de profundidadPeriodismo de precisión y de profundidad
Periodismo de precisión y de profundidad
 
Plan encuentro 2
Plan encuentro 2Plan encuentro 2
Plan encuentro 2
 

Destacado

The netflix way of life
The netflix way of lifeThe netflix way of life
The netflix way of life
Daniel Halpern
 
Privacidad y seguridad en la era 2.0
Privacidad y seguridad en la era 2.0Privacidad y seguridad en la era 2.0
Privacidad y seguridad en la era 2.0
Daniel Halpern
 
Radiografía del empoderamiento en chile
Radiografía del empoderamiento en chile Radiografía del empoderamiento en chile
Radiografía del empoderamiento en chile
Daniel Halpern
 
Informe sobre el rol de las ti cs en relaciones de pareja
Informe sobre el rol de las ti cs en relaciones de parejaInforme sobre el rol de las ti cs en relaciones de pareja
Informe sobre el rol de las ti cs en relaciones de pareja
Daniel Halpern
 
Selfismo o narcismo pdf
Selfismo o narcismo pdfSelfismo o narcismo pdf
Selfismo o narcismo pdf
Daniel Halpern
 
Informe UC Uso de Tecnologías Escolares 2016
Informe UC Uso de Tecnologías Escolares 2016Informe UC Uso de Tecnologías Escolares 2016
Informe UC Uso de Tecnologías Escolares 2016
Daniel Halpern
 

Destacado (6)

The netflix way of life
The netflix way of lifeThe netflix way of life
The netflix way of life
 
Privacidad y seguridad en la era 2.0
Privacidad y seguridad en la era 2.0Privacidad y seguridad en la era 2.0
Privacidad y seguridad en la era 2.0
 
Radiografía del empoderamiento en chile
Radiografía del empoderamiento en chile Radiografía del empoderamiento en chile
Radiografía del empoderamiento en chile
 
Informe sobre el rol de las ti cs en relaciones de pareja
Informe sobre el rol de las ti cs en relaciones de parejaInforme sobre el rol de las ti cs en relaciones de pareja
Informe sobre el rol de las ti cs en relaciones de pareja
 
Selfismo o narcismo pdf
Selfismo o narcismo pdfSelfismo o narcismo pdf
Selfismo o narcismo pdf
 
Informe UC Uso de Tecnologías Escolares 2016
Informe UC Uso de Tecnologías Escolares 2016Informe UC Uso de Tecnologías Escolares 2016
Informe UC Uso de Tecnologías Escolares 2016
 

Similar a Periodismo y redes sociales

Presentación los periodistas mexicanos en las redes sociales
Presentación   los periodistas mexicanos en las redes socialesPresentación   los periodistas mexicanos en las redes sociales
Presentación los periodistas mexicanos en las redes sociales
PR Newswire
 
Informe fake news-INFLUENCIA DE LAS NOTICIAS FALSAS EN LA OPINIÓN PÚBLICA
Informe fake news-INFLUENCIA DE LAS NOTICIAS FALSAS EN LA OPINIÓN PÚBLICAInforme fake news-INFLUENCIA DE LAS NOTICIAS FALSAS EN LA OPINIÓN PÚBLICA
Informe fake news-INFLUENCIA DE LAS NOTICIAS FALSAS EN LA OPINIÓN PÚBLICA
Mercedes Ulloa Llanza
 
Estudio informe fakenews-estudio de comunicacion
Estudio informe fakenews-estudio de comunicacionEstudio informe fakenews-estudio de comunicacion
Estudio informe fakenews-estudio de comunicacion
Estudio de Comunicación
 
Cuarto poder y empresa
Cuarto poder y empresaCuarto poder y empresa
Cuarto poder y empresa
María Rubio
 
Estudio de comunicación informe cuarto poder y empresa
Estudio de comunicación informe cuarto poder y empresaEstudio de comunicación informe cuarto poder y empresa
Estudio de comunicación informe cuarto poder y empresaEstudio de Comunicación
 
La inteligencia de la multitud, lecciones 15M
La inteligencia de la multitud, lecciones 15MLa inteligencia de la multitud, lecciones 15M
La inteligencia de la multitud, lecciones 15M
Antoni
 
El Periodismo en su realidad social y tecnológica
El Periodismo en su realidad social y tecnológicaEl Periodismo en su realidad social y tecnológica
El Periodismo en su realidad social y tecnológica
María Rubio
 
170620 iso estudio-periodismo realidad social tecnológica edc
170620 iso estudio-periodismo realidad social tecnológica edc170620 iso estudio-periodismo realidad social tecnológica edc
170620 iso estudio-periodismo realidad social tecnológica edc
Antonio García Villanueva
 
El nuevo activismo
El nuevo activismoEl nuevo activismo
El nuevo activismo
Ideograma
 
Participación Democrática y TIC Cumbre Quito Comunicadores Políticos 2011
Participación Democrática y TIC Cumbre Quito Comunicadores Políticos 2011Participación Democrática y TIC Cumbre Quito Comunicadores Políticos 2011
Participación Democrática y TIC Cumbre Quito Comunicadores Políticos 2011
Alejandro Prince
 
Guía para la sociedad civil sobre el monitoreo de las redes sociales durante ...
Guía para la sociedad civil sobre el monitoreo de las redes sociales durante ...Guía para la sociedad civil sobre el monitoreo de las redes sociales durante ...
Guía para la sociedad civil sobre el monitoreo de las redes sociales durante ...
Red Innovación
 
Análisis de la manipulación de los medios de comunicación en tiempos de elecc...
Análisis de la manipulación de los medios de comunicación en tiempos de elecc...Análisis de la manipulación de los medios de comunicación en tiempos de elecc...
Análisis de la manipulación de los medios de comunicación en tiempos de elecc...
Luis Fernando Ocotoxtle Ecatl
 
Ejercicio1
Ejercicio1Ejercicio1
Ejercicio1
Sandra Barleta
 
Redes sociales en la politica
Redes sociales en la politicaRedes sociales en la politica
Redes sociales en la politica
Johana Aguirre Hincapie
 
Impacto de las redes sociales
Impacto de las redes sociales Impacto de las redes sociales
Impacto de las redes sociales
Alfonso Lopez
 
Trabajo Colaborativo Impacto de las redes sociales fitec
Trabajo Colaborativo Impacto de las redes sociales fitecTrabajo Colaborativo Impacto de las redes sociales fitec
Trabajo Colaborativo Impacto de las redes sociales fitec
Alfonso Lopez
 
Impacto de las redes sociales fitec
Impacto de las redes sociales fitecImpacto de las redes sociales fitec
Impacto de las redes sociales fitec
Alfonso Lopez
 
Impacto de las redes sociales
Impacto de las redes sociales Impacto de las redes sociales
Impacto de las redes sociales
Alfonso Lopez
 
Sigloxxi
SigloxxiSigloxxi
Siglo xxi
Siglo xxiSiglo xxi

Similar a Periodismo y redes sociales (20)

Presentación los periodistas mexicanos en las redes sociales
Presentación   los periodistas mexicanos en las redes socialesPresentación   los periodistas mexicanos en las redes sociales
Presentación los periodistas mexicanos en las redes sociales
 
Informe fake news-INFLUENCIA DE LAS NOTICIAS FALSAS EN LA OPINIÓN PÚBLICA
Informe fake news-INFLUENCIA DE LAS NOTICIAS FALSAS EN LA OPINIÓN PÚBLICAInforme fake news-INFLUENCIA DE LAS NOTICIAS FALSAS EN LA OPINIÓN PÚBLICA
Informe fake news-INFLUENCIA DE LAS NOTICIAS FALSAS EN LA OPINIÓN PÚBLICA
 
Estudio informe fakenews-estudio de comunicacion
Estudio informe fakenews-estudio de comunicacionEstudio informe fakenews-estudio de comunicacion
Estudio informe fakenews-estudio de comunicacion
 
Cuarto poder y empresa
Cuarto poder y empresaCuarto poder y empresa
Cuarto poder y empresa
 
Estudio de comunicación informe cuarto poder y empresa
Estudio de comunicación informe cuarto poder y empresaEstudio de comunicación informe cuarto poder y empresa
Estudio de comunicación informe cuarto poder y empresa
 
La inteligencia de la multitud, lecciones 15M
La inteligencia de la multitud, lecciones 15MLa inteligencia de la multitud, lecciones 15M
La inteligencia de la multitud, lecciones 15M
 
El Periodismo en su realidad social y tecnológica
El Periodismo en su realidad social y tecnológicaEl Periodismo en su realidad social y tecnológica
El Periodismo en su realidad social y tecnológica
 
170620 iso estudio-periodismo realidad social tecnológica edc
170620 iso estudio-periodismo realidad social tecnológica edc170620 iso estudio-periodismo realidad social tecnológica edc
170620 iso estudio-periodismo realidad social tecnológica edc
 
El nuevo activismo
El nuevo activismoEl nuevo activismo
El nuevo activismo
 
Participación Democrática y TIC Cumbre Quito Comunicadores Políticos 2011
Participación Democrática y TIC Cumbre Quito Comunicadores Políticos 2011Participación Democrática y TIC Cumbre Quito Comunicadores Políticos 2011
Participación Democrática y TIC Cumbre Quito Comunicadores Políticos 2011
 
Guía para la sociedad civil sobre el monitoreo de las redes sociales durante ...
Guía para la sociedad civil sobre el monitoreo de las redes sociales durante ...Guía para la sociedad civil sobre el monitoreo de las redes sociales durante ...
Guía para la sociedad civil sobre el monitoreo de las redes sociales durante ...
 
Análisis de la manipulación de los medios de comunicación en tiempos de elecc...
Análisis de la manipulación de los medios de comunicación en tiempos de elecc...Análisis de la manipulación de los medios de comunicación en tiempos de elecc...
Análisis de la manipulación de los medios de comunicación en tiempos de elecc...
 
Ejercicio1
Ejercicio1Ejercicio1
Ejercicio1
 
Redes sociales en la politica
Redes sociales en la politicaRedes sociales en la politica
Redes sociales en la politica
 
Impacto de las redes sociales
Impacto de las redes sociales Impacto de las redes sociales
Impacto de las redes sociales
 
Trabajo Colaborativo Impacto de las redes sociales fitec
Trabajo Colaborativo Impacto de las redes sociales fitecTrabajo Colaborativo Impacto de las redes sociales fitec
Trabajo Colaborativo Impacto de las redes sociales fitec
 
Impacto de las redes sociales fitec
Impacto de las redes sociales fitecImpacto de las redes sociales fitec
Impacto de las redes sociales fitec
 
Impacto de las redes sociales
Impacto de las redes sociales Impacto de las redes sociales
Impacto de las redes sociales
 
Sigloxxi
SigloxxiSigloxxi
Sigloxxi
 
Siglo xxi
Siglo xxiSiglo xxi
Siglo xxi
 

Más de Daniel Halpern

Informe teletrabajo chile final
Informe teletrabajo chile finalInforme teletrabajo chile final
Informe teletrabajo chile final
Daniel Halpern
 
Manual de trabajo remoto: ¿Cómo trabajar a distancia manteniendo la cercanía?
Manual de trabajo remoto: ¿Cómo trabajar a distancia manteniendo la cercanía?Manual de trabajo remoto: ¿Cómo trabajar a distancia manteniendo la cercanía?
Manual de trabajo remoto: ¿Cómo trabajar a distancia manteniendo la cercanía?
Daniel Halpern
 
Guia para el uso positivo de tecnologias en empresas
Guia para el uso positivo de tecnologias en empresasGuia para el uso positivo de tecnologias en empresas
Guia para el uso positivo de tecnologias en empresas
Daniel Halpern
 
Guia para la digitalizacion en Pymes
Guia para la digitalizacion en PymesGuia para la digitalizacion en Pymes
Guia para la digitalizacion en Pymes
Daniel Halpern
 
Guia de uso de redes sociales en emergencia
Guia de uso de redes sociales en emergenciaGuia de uso de redes sociales en emergencia
Guia de uso de redes sociales en emergencia
Daniel Halpern
 
Ecommerce en chile mapeando procesos y perfiles para el desarrollo
Ecommerce en chile mapeando procesos y perfiles para el desarrolloEcommerce en chile mapeando procesos y perfiles para el desarrollo
Ecommerce en chile mapeando procesos y perfiles para el desarrollo
Daniel Halpern
 
Comunicacion estrategica casos practicos para un modelo de comunicacion integral
Comunicacion estrategica casos practicos para un modelo de comunicacion integralComunicacion estrategica casos practicos para un modelo de comunicacion integral
Comunicacion estrategica casos practicos para un modelo de comunicacion integral
Daniel Halpern
 
Estrategias comunicacionales de marketing digital: Creando un plan paso a paso
Estrategias comunicacionales de marketing digital: Creando un plan paso a pasoEstrategias comunicacionales de marketing digital: Creando un plan paso a paso
Estrategias comunicacionales de marketing digital: Creando un plan paso a paso
Daniel Halpern
 
Encuesta Uso Redes Sociales y Consumo Noticias Falsas
Encuesta Uso Redes Sociales y Consumo Noticias FalsasEncuesta Uso Redes Sociales y Consumo Noticias Falsas
Encuesta Uso Redes Sociales y Consumo Noticias Falsas
Daniel Halpern
 
Ocho preguntas para conocer, prevenir y combatir el cyberbullying
Ocho preguntas para conocer, prevenir y combatir el cyberbullyingOcho preguntas para conocer, prevenir y combatir el cyberbullying
Ocho preguntas para conocer, prevenir y combatir el cyberbullying
Daniel Halpern
 
Generacion App en Chile: Nuevos desafíos para la convivencia escolar
Generacion App en Chile: Nuevos desafíos para la convivencia escolar Generacion App en Chile: Nuevos desafíos para la convivencia escolar
Generacion App en Chile: Nuevos desafíos para la convivencia escolar
Daniel Halpern
 
Generacion App en Chile: Los pros y contras del uso de tecnología en educación
Generacion App en Chile: Los pros y contras del uso de tecnología en educaciónGeneracion App en Chile: Los pros y contras del uso de tecnología en educación
Generacion App en Chile: Los pros y contras del uso de tecnología en educación
Daniel Halpern
 
HÁBITOS Y PERCEPCIONES EN CIBERSEGURIDAD Y PRIVACIDAD DE DATOS
HÁBITOS Y PERCEPCIONES EN CIBERSEGURIDAD Y PRIVACIDAD DE DATOSHÁBITOS Y PERCEPCIONES EN CIBERSEGURIDAD Y PRIVACIDAD DE DATOS
HÁBITOS Y PERCEPCIONES EN CIBERSEGURIDAD Y PRIVACIDAD DE DATOS
Daniel Halpern
 
Online Employee Advocacy
Online Employee AdvocacyOnline Employee Advocacy
Online Employee Advocacy
Daniel Halpern
 
Pensando las Competencias Digitales
Pensando las Competencias DigitalesPensando las Competencias Digitales
Pensando las Competencias Digitales
Daniel Halpern
 
Automaticion de procesos informe final
Automaticion de procesos informe finalAutomaticion de procesos informe final
Automaticion de procesos informe final
Daniel Halpern
 
#LevantaLaVista
#LevantaLaVista#LevantaLaVista
#LevantaLaVista
Daniel Halpern
 
Informe pre candidatos presidenciales 2017
Informe pre candidatos presidenciales 2017Informe pre candidatos presidenciales 2017
Informe pre candidatos presidenciales 2017
Daniel Halpern
 
¿VIVO PARA COMPARTIR O COMPARTO PARA VIVIR?: Cómo la tecnología cambió la exp...
¿VIVO PARA COMPARTIR O COMPARTO PARA VIVIR?: Cómo la tecnología cambió la exp...¿VIVO PARA COMPARTIR O COMPARTO PARA VIVIR?: Cómo la tecnología cambió la exp...
¿VIVO PARA COMPARTIR O COMPARTO PARA VIVIR?: Cómo la tecnología cambió la exp...
Daniel Halpern
 
DE LA PUBLICIDAD PASIVA A LA ENTROMETIDA
DE LA PUBLICIDAD PASIVA A LA ENTROMETIDADE LA PUBLICIDAD PASIVA A LA ENTROMETIDA
DE LA PUBLICIDAD PASIVA A LA ENTROMETIDA
Daniel Halpern
 

Más de Daniel Halpern (20)

Informe teletrabajo chile final
Informe teletrabajo chile finalInforme teletrabajo chile final
Informe teletrabajo chile final
 
Manual de trabajo remoto: ¿Cómo trabajar a distancia manteniendo la cercanía?
Manual de trabajo remoto: ¿Cómo trabajar a distancia manteniendo la cercanía?Manual de trabajo remoto: ¿Cómo trabajar a distancia manteniendo la cercanía?
Manual de trabajo remoto: ¿Cómo trabajar a distancia manteniendo la cercanía?
 
Guia para el uso positivo de tecnologias en empresas
Guia para el uso positivo de tecnologias en empresasGuia para el uso positivo de tecnologias en empresas
Guia para el uso positivo de tecnologias en empresas
 
Guia para la digitalizacion en Pymes
Guia para la digitalizacion en PymesGuia para la digitalizacion en Pymes
Guia para la digitalizacion en Pymes
 
Guia de uso de redes sociales en emergencia
Guia de uso de redes sociales en emergenciaGuia de uso de redes sociales en emergencia
Guia de uso de redes sociales en emergencia
 
Ecommerce en chile mapeando procesos y perfiles para el desarrollo
Ecommerce en chile mapeando procesos y perfiles para el desarrolloEcommerce en chile mapeando procesos y perfiles para el desarrollo
Ecommerce en chile mapeando procesos y perfiles para el desarrollo
 
Comunicacion estrategica casos practicos para un modelo de comunicacion integral
Comunicacion estrategica casos practicos para un modelo de comunicacion integralComunicacion estrategica casos practicos para un modelo de comunicacion integral
Comunicacion estrategica casos practicos para un modelo de comunicacion integral
 
Estrategias comunicacionales de marketing digital: Creando un plan paso a paso
Estrategias comunicacionales de marketing digital: Creando un plan paso a pasoEstrategias comunicacionales de marketing digital: Creando un plan paso a paso
Estrategias comunicacionales de marketing digital: Creando un plan paso a paso
 
Encuesta Uso Redes Sociales y Consumo Noticias Falsas
Encuesta Uso Redes Sociales y Consumo Noticias FalsasEncuesta Uso Redes Sociales y Consumo Noticias Falsas
Encuesta Uso Redes Sociales y Consumo Noticias Falsas
 
Ocho preguntas para conocer, prevenir y combatir el cyberbullying
Ocho preguntas para conocer, prevenir y combatir el cyberbullyingOcho preguntas para conocer, prevenir y combatir el cyberbullying
Ocho preguntas para conocer, prevenir y combatir el cyberbullying
 
Generacion App en Chile: Nuevos desafíos para la convivencia escolar
Generacion App en Chile: Nuevos desafíos para la convivencia escolar Generacion App en Chile: Nuevos desafíos para la convivencia escolar
Generacion App en Chile: Nuevos desafíos para la convivencia escolar
 
Generacion App en Chile: Los pros y contras del uso de tecnología en educación
Generacion App en Chile: Los pros y contras del uso de tecnología en educaciónGeneracion App en Chile: Los pros y contras del uso de tecnología en educación
Generacion App en Chile: Los pros y contras del uso de tecnología en educación
 
HÁBITOS Y PERCEPCIONES EN CIBERSEGURIDAD Y PRIVACIDAD DE DATOS
HÁBITOS Y PERCEPCIONES EN CIBERSEGURIDAD Y PRIVACIDAD DE DATOSHÁBITOS Y PERCEPCIONES EN CIBERSEGURIDAD Y PRIVACIDAD DE DATOS
HÁBITOS Y PERCEPCIONES EN CIBERSEGURIDAD Y PRIVACIDAD DE DATOS
 
Online Employee Advocacy
Online Employee AdvocacyOnline Employee Advocacy
Online Employee Advocacy
 
Pensando las Competencias Digitales
Pensando las Competencias DigitalesPensando las Competencias Digitales
Pensando las Competencias Digitales
 
Automaticion de procesos informe final
Automaticion de procesos informe finalAutomaticion de procesos informe final
Automaticion de procesos informe final
 
#LevantaLaVista
#LevantaLaVista#LevantaLaVista
#LevantaLaVista
 
Informe pre candidatos presidenciales 2017
Informe pre candidatos presidenciales 2017Informe pre candidatos presidenciales 2017
Informe pre candidatos presidenciales 2017
 
¿VIVO PARA COMPARTIR O COMPARTO PARA VIVIR?: Cómo la tecnología cambió la exp...
¿VIVO PARA COMPARTIR O COMPARTO PARA VIVIR?: Cómo la tecnología cambió la exp...¿VIVO PARA COMPARTIR O COMPARTO PARA VIVIR?: Cómo la tecnología cambió la exp...
¿VIVO PARA COMPARTIR O COMPARTO PARA VIVIR?: Cómo la tecnología cambió la exp...
 
DE LA PUBLICIDAD PASIVA A LA ENTROMETIDA
DE LA PUBLICIDAD PASIVA A LA ENTROMETIDADE LA PUBLICIDAD PASIVA A LA ENTROMETIDA
DE LA PUBLICIDAD PASIVA A LA ENTROMETIDA
 

Periodismo y redes sociales

  • 1.
  • 2. 2 ¿Qué tipo de plataformas sociales son las más usadas por los periodistas? ¿Qué funciones y con qué fin usan las redes sociales los periodistas? ¿Cuán útiles son las redes sociales en la recolección, redacción y diseminación de información? ¿Cuánto confían los periodistas en la información que obtienen de redes sociales? ¿Cuánto influyen las redes sociales en los medios, la profesión, la opinión pública y el poder de los medios tradicionales?
  • 3.
  • 4. Encuesta online autoadministrada Del 10 de nov. al 10 de dic. de 2014 310 casos. ±4,83% bajo los supuestos de muestreo aleatorio simple, varianza máxima y 95% de confianza 1.253 periodistas y profesionales que trabajan en 39 medios informativos de alcance nacional Resultados fueron ponderados por tipo de medio y género.
  • 5. 5 + TVN + Canal 13 + Mega + CHV + La RED + UCV + CNN Chile + 24 Horas + ADN + Bío-bío + Cooperativa + Agricultura + U de Chile + USACH + Duna + Zero + Futuro + Emol + LaTercera.com + La Segunda Online + El Mostrador + El Dínamo + Terra + Ciper Chile + Lun.com TOTAL: + El Mercurio + La Tercera + La Segunda + Estrategia + Diario Financiero + Pulso + HoyxHoy + Publimetro + La Hora + La Cuarta + Las Últimas Noticias +Orbi +UPI +Reuters MEDIOS NACIONALES
  • 6. ¿A quiénes y de qué medios entrevistamos?
  • 7. ¿Quiénes fueron nuestros entrevistados?
  • 8.
  • 9. ¿Con qué frecuencia usa las siguientes plataformas para fines laborales y/o profesionales? (% frecuentemente + % siempre)
  • 10. 10 WhatsApp YouTube/Vimeo FacebookTwitter Wikipedia LinkedIn Instagram/Pinterest
  • 11. 11 WhatsApp YouTube/Vimeo FacebookTwitter Wikipedia LinkedIn Instagram/Pinterest
  • 12. 12 WhatsApp y Twitter son las plataformas sociales de mayor uso por parte de los periodistas, indistintamente del tipo de medio en el cual trabajan Los periodistas de medios digitales—como cabría esperar— son los que usan la mayor cantidad de plataformas más frecuentemente. Los periodistas de TV y radio hacen un uso más intensivo de Facebook y YouTube que los periodistas de agencias y diarios impresos, que se concentran en Twitter. YouTube y Facebook, si bien son las más populares para el público, no lo son para los periodistas. Ocupan un lugar secundario. Sólo 2 de cada 10 periodistas Pinterest o Instagram, mientras que 8 de 10 usan casi siempre o siempre Twitter y WhatsApp TV y medios digitales usan más las redes que diarios y radios.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. 16 Menos de un tercio las usa como ´un medio frecuente para contactarse con el público. Sólo el 35% las usa principalmente como medio para opinar. 71% usa las redes con mucha frecuencia para buscar y/o comunicarse con fuentes de información.
  • 17. 17
  • 18. 18
  • 19. 19
  • 20. 20 66% 65% 91% 59% 42% 77% 58% 26% 51% 40% 9% 65% 82% 89% 65% 59% 67% 53% 56% 41% 44% 12% 80% 75% 60% 48% 44% 45% 35% 34% 36% 14% 15% 68% 58% 30% 27% 37% 21% 30% 25% 17% 21% 14% 67% 67% 83% 50% 50% 50% 50% 50% 17% 33% 20% + Buscar y/o comunicarse con fuentes informativas + Corroborar información, noticias o datos + Promocionar noticias que Ud. o su medio ha difundido + Proveer información de utilidad pública en casos de emergencia + Contextualizar, interpretar o analizar hechos noticiosos + Cubrir un evento en vivo o relatar una noticia que está sucediendo + Opinar + Difundir contenido externo al de su medio + Conversar con la audiencia y/o responder preguntas de la audiencia + Citar u obtener “cuñas” que luego emplea en su trabajo periodístico + Contar detalles del proceso de reporteo y obtención de información
  • 21. 21 56% de los periodistas digitales difunde con frecuencia en redes sociales contenido externo al medio. Apenas el 25% de los periodistas de medios impresos lo hace. Más del 40% de periodistas de radio y medios digitales usa con mucha frecuencia las redes para sacar cuñas. Los periodistas usan las redes sociales durante todo el ciclo de la noticia, es decir, desde la búsqueda de la información hasta la difusión de noticias, incluyendo la verificación de datos.
  • 22. 22 Dialogar con la audiencia o entregar opiniones, en cambio, son las actividades que menos frecuentemente se realizan en redes sociales. Independientemente de la actividad específica, Twitter es la principal red social para realizar todas estas actividades. Hay diferencias en las actividades realizadas según el tipo de medio: los periodistas de TV son los que más usan las redes para buscar fuentes y corroborar información. Los de diarios impresos son los que menos actividades realizan comparados con el resto. Los periodistas radiales son las que más conversan con la audiencia a través de las redes sociales.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Pero apenas 5 de 10 dice que son útiles para descubrir noticias y encontrar fuentes. 9 de cada 10 periodistas opina que las RS son muy útiles para hacer seguimiento de la noticia y mantenerse informado. DATOS CLAVES UTILIDAD REDES SOCIALES
  • 26.
  • 27.
  • 28. 28 En todas las actividades que preguntamos, la mayoría de los encuestados percibe que las redes son útiles (más del 50% responde “bastante”o “mucho”). Las funciones más útiles tienen que ver con monitoreo informativo del entorno; saber qué está pasando en tiempo real. Llama la atención que, en términos relativos, encontrar fuentes de información sea la actividad menos útil en redes sociales (considerando que es la más frecuente, como se vio antes). La gran diferencia está dada por temas: cuando se trata de crisis (desastres, conflictos sociales, internacional), las redes son muy valoradas. Deportes y política también, aunque algo menos que las anteriores. En cambio, para temas sectoriales de la sociedad, incluyendo economía, sólo una minoría percibe a las redes como útiles.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Las instituciones del Estados (ministerios, reparticiones públicas, etc.) y los dirigentes de movimientos sociales, en cambio, generan mayor confianza entre los periodistas en cuanto a su comportamiento en redes sociales. Las empresas y los políticos tienen un importante déficit de confianza respecto de lo que transmiten en redes sociales; los periodistas creen poco lo que leen de ellos en las redes sociales. Dos tercios de los periodistas confía mucho en lo que dicen sus colegas en RS. Pero menos de un cuarto tiene alta confianza en lo que dicen los parlamentarios o las empresas por RS. Los datos que recogimos arrojaron que:
  • 32.
  • 33.
  • 34. 34 La percepción de influencia de las redes sociales en “otros” es mucho más alta que en “uno mismo”, lo que se conoce en la literatura como “efecto de la tercera persona”. Así, los periodistas estiman que las redes tienen mucha influencia en la opinión pública respecto de los políticos, pero muy poca en su propia opinión de ellos. Al mismo tiempo, la mayoría de los consultados cree que las redes influyen mucho en la pauta de los medios en general, pero menos en la del propio medio. Finalmente, menos de la mitad de los periodistas cree que las redes influyen mucho en la imagen de empresas y organismo públicos.
  • 35.
  • 36. 36 Las redes son parte clave de la profesión periodística: Las redes sociales son una herramienta muy importante y valorada por los periodistas chilenos en general. No todas las redes sociales son iguales: WhatsApp y Twitter son las principales plataformas sociales, mientras que YouTube y Facebook tienen un rol importante pero más secundario. El poder de influencia de las redes es alto: En términos de percepciones, los periodistas confían sobre todo en la información de sus pares; confían poco en lo que dicen empresas y políticos. Además, creen que el público es fuertemente influenciable por las redes. Las redes sociales son multipropósito: Los periodistas utilizan las redes durante todo el ciclo informativo, incluyendo la recolección, reporteo, producción y difusión de información. Sin embargo, no sirven igual para todos los temas: claves para el manejo de crisis.