SlideShare una empresa de Scribd logo
NEOPLASIAS MALIGNAS DE LA
CAVIDAD ORAL
Guardia D
Paul W. Flint. (2021)). CUMMINGS OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO. FILADELFIA: ELSEVIER INC
PUNTOS CLAVE
La detección temprana del cáncer oral da como resultado
directamente una mejor supervivencia después del
tratamiento.
El consumo de tabaco y el consumo habitual de alcohol
aumentan sinérgicamente el riesgo de desarrollar carcinoma
oral.
Las neoplasias malignas de la cavidad oral (excluidas las del
labio) representan aproximadamente el 25% de todos los
cánceres de cabeza y cuello.
Paul W. Flint. (2021)). CUMMINGS OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO. FILADELFIA: ELSEVIER INC
FACTORES DE
RIESGO
Tabaco y alcohol son
los factores de riesgo
prevenibles.
Nuez de
betel.
Trastornos
inflamatorios de la
cavidad bucal.
Exposición a la luz
UV ambiental.
Alergia al mercurio o
amalgama.
Infección crónica con
sífilis,inmunosupresión
a largo plazo y VIH.
Paul W. Flint. (2021)). CUMMINGS OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO. FILADELFIA: ELSEVIER INC
ANATOMÍA DE CAVIDAD ORAL
Subsitios de la cavidad oral
Paul W. Flint. (2021)). CUMMINGS OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO. FILADELFIA: ELSEVIER INC
Labios y piso de la boca
Paul W. Flint. (2021)). CUMMINGS OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO. FILADELFIA: ELSEVIER INC
Mucosa bucal y cresta alveolar
Paul W. Flint. (2021)). CUMMINGS OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO. FILADELFIA: ELSEVIER INC
Lengua
Paul W. Flint. (2021)). CUMMINGS OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO. FILADELFIA: ELSEVIER INC
Trígono retromolar y paladar duro
Paul W. Flint. (2021)). CUMMINGS OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO. FILADELFIA: ELSEVIER INC
Paul W. Flint. (2021)). CUMMINGS OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO. FILADELFIA: ELSEVIER INC
LESIONES PREMALIGNAS
Paul W. Flint. (2021)). CUMMINGS OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO. FILADELFIA: ELSEVIER INC
Es una placa queratótica blanca de base mucosa que no
se puede eliminar del tejido subyacente con un paño.
Es un término clínico sin una definición histológica.
Paradójicamente, un mayor riesgo de transformación
maligna en los no fumadores.
Leucoplasia
Paul W. Flint. (2021)). CUMMINGS OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO. FILADELFIA: ELSEVIER INC
Es una placa mucosa roja que no surge de ninguna
causa mecánica obvia y persiste después de la
eliminación de posibles factores etiológicos.
El riesgo asociado de progresión a carcinoma es
significativamente mayor que el de las lesiones
leucopláquicas.
Eritroplasia
Paul W. Flint. (2021)). CUMMINGS OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO. FILADELFIA: ELSEVIER INC
En particular el subtipo erosivo, tiene el potencial
de degeneración maligna a carcinoma oral.
Se desconoce la etiología del liquen plano.
El paciente típico es una mujer en la cuarta década
de la vida.
Las lesiones erosivas tienen márgenes deprimidos y
están cubiertas por una capa de exudado fibrinoso.
Liquen plano
HISTORIA Y EXAMEN FÍSICO
Paul W. Flint. (2021)). CUMMINGS OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO. FILADELFIA: ELSEVIER INC
Investigar síntomas de otalgia, trismo, dolor oral-dental, sangrado, halitosis,
pérdida de peso, disfagia, odinofagia, disartria y entumecimiento facial.
Biopsia por punción del perímetro del tumor primario y / o PAAF.
Revisar y confirmar biopsia externa.
Estudios de imagen para determinar la extensión de la enfermedad
primaria y la linfadenopatía regional.
Conferencia multidisciplinaria de tumores y una discusión de tratamiento
disponibles.
EVALUACIÓN PREOPERATORIA
Paul W. Flint. (2021)). CUMMINGS OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO. FILADELFIA: ELSEVIER INC
Tomografía
computada
•Erosión a
hueso cortical y
metástasis en
ganglios
linfáticos.
Resonancia
magnética
•Invasión a
tejido blando y
extensión a
hueso
madibular.
PET/CT
•Tiene
sensibilidad del
100% y
especificidad
del 97% para
evaluar invasión
cortical de
mandíbula.
INTERVENCIONES PREOPERATORIAS
Vía de alimentación por GASTROSTOMÍA.
Evaluación DENTAL.
Sesión de FISIOTERAPIA de 30 minutos.
Asesoramiento para abandono del TABACO.
Paul W. Flint. (2021)). CUMMINGS OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO. FILADELFIA: ELSEVIER INC
Paul W. Flint. (2021)). CUMMINGS OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO. FILADELFIA: ELSEVIER INC
La estatificación de las neoplasias malignas de cavidad oral esta
definida por el American Joint Committee on Cancer (AJCC).
Las modificaciones recientes a la estatificación incluyen la profundidad
de invasión.
Lesión T4 no se ve afectada con la modificación.
Incluye extensión extensión extraganglionar.
ESTADIFICACIÓN
Oral Maxillofacial Surg Clin N Am (2018)
Profundidad de la invasión (DOI).
SEGUNDOS TUMORES PRIMARIOS
TABAQUISMO se relaciona con riesgo de un segundo tumor primario.
LESIÓN SINCRÓNICA: Detectado simultáneamente o dentro de los 6 meses
posteriores.
LESIÓN METACRÓNICA: Lesión primaria 6 meses posterior al
descubrimiento del tumor.
Sitio se segunda neoplasia maligna con mayor frecuencia es el ESÓFAGO
CERVICAL.
Paul W. Flint. (2021)). CUMMINGS OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO. FILADELFIA: ELSEVIER INC
Paul W. Flint. (2021)). CUMMINGS OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO. FILADELFIA: ELSEVIER INC
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE
LESIONES PRIMARIAS
Neoplasia maligna de labios.
1.- Labio inferior (88-95%)-> Carcinoma de
células escamosas.
2.- Labio superior (2-7%)-> Carcinoma de
células basales
Lesión ulcerada en superficie cutáneo menos
frecuente en mucosa.
Las metástasis en cuello del CCE es poco
frecuente en un 10%.
La escisión quirúrgica con confirmación
histológica de márgenes libres es la modalidad
preferida.
Paul W. Flint. (2021)). CUMMINGS OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO. FILADELFIA: ELSEVIER INC
Neoplasia maligna de la cresta alveolar.
El Carcinoma de células escamosas de crestas alveolares
mandibular y maxilar representa aproximadamente el
10% de todos los canceres de cavidad oral.
Mas frecuente en cresta alveolar inferior.
Las opciones de tratamiento son mandibulectomia
marginal vs segmentaria.
Paul W. Flint. (2021)). CUMMINGS OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO. FILADELFIA: ELSEVIER INC
Neoplasia maligna de lengua oral.
La presentación mas común es una masa ulcerada o
exofilica dolorosa.
Tipica en hombres con antecedente de consumo de
tabaco y alcohol sexta década de la vida.
1.- Cara posterolateral de la lengua(75%)
2.- Superficie ventral anterolateral de la lengua (20%).
Paul W. Flint. (2021)). CUMMINGS OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO. FILADELFIA: ELSEVIER INC
Neoplasia maligna de trígono retromolar.
La mayoría tienda a presentar una enfermedad
avanzada.
En el momento del diagnostico hasta el 50% tienen
metástasis regional.
Las opciones de tratamiento incluyen mandibulectomia
marginal en forma de L, mandibulectomia segmentaria
y hemimandibulectomia.
Paul W. Flint. (2021)). CUMMINGS OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO. FILADELFIA: ELSEVIER INC
Neoplasia maligna de piso de la boca.
Tercer sitio mas comin para los tumores de cavidad oral
La invasión de los músculos del piso de la boca puede provocar hipomovilidad de la
lengua y disartria.
El tratamiento de elección para las lesiones en estadio temprano que no involucran la
mandíbula es la resección transoral.
Para resección de tumores mas grandes del piso de la boca requiere una reconstrucción
inmediata y el colgajo libre de antebrazo ofrece la mejor opción.
Para las lesiones mas extensas asociadas con destrucción mandibular, es necesaria la
resección compuesta con mandibulectomia segmentaria.
Paul W. Flint. (2021)). CUMMINGS OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO. FILADELFIA: ELSEVIER INC
Neoplasia maligna de mucosa oral.
Paul W. Flint. (2021)). CUMMINGS OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO. FILADELFIA: ELSEVIER INC
Representa el 5-10% de todas las neoplasias malignas de la cavidad oral.
Surge como una leucoplasia preexistente y se presenta como un carcinoma
verrugoso
Sitio de mayor presentación adyacente al tercer molar mandibular
Cirugia transoral para lesiones pequeñas o superficiales.
Mandibulectomia marginal o segmentaria en lesiones extensas.
Subsitio mas conmun de presentar recurrencias
Neoplasia maligna de paladar duro.
Ulceracion granular superficial del paladar duro.
Lesiones pequeñas se tratan con escisión local
amplica transoral.
Lesiones que erosionan el periostio, requiere
maxilectomia de infraestructura.
Biopsia del N. Palatino mayor, para identificar
diseminación neurotrópica.
Paul W. Flint. (2021)). CUMMINGS OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO. FILADELFIA: ELSEVIER INC
Mandíbula.
Paul W. Flint. (2021)). CUMMINGS OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO. FILADELFIA: ELSEVIER INC
Cuello.
Paul W. Flint. (2021)). CUMMINGS OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO. FILADELFIA: ELSEVIER INC
Radioterapia y Quimioterapia.
Paul W. Flint. (2021)). CUMMINGS OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO. FILADELFIA: ELSEVIER INC
La mayoría tienda a presentar una enfermedad
avanzada.
• ES COMUN LA RECURRENCIA LOCORREGIONAL QUIRURGICA EN
ESTADIO III Y IV.
• INICIAR RADIACION 6 SEMANAS POSTERIOR A LA RESECCION
QUIRURGICA.
• LA RADIOTERAPIA POSTOPERATORIA CONCURRENTE CON CISPLATINO
A SIDO LA PLATAFORMA DE QUIMIORRADIOTERAPIA ESTANDAR.
GRACIAS POR SU ATNECION
Paul W. Flint. (2021)). CUMMINGS OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO. FILADELFIA: ELSEVIER INC

Más contenido relacionado

Similar a FINAL Neoplasias malignas de cavidad oral Guardia D.pptx

Curso citep lesiones cancerizables
Curso citep lesiones cancerizablesCurso citep lesiones cancerizables
Curso citep lesiones cancerizables
ildoir
 
Diagnostico diferencial de las lesiones orales y maxilofaciales
Diagnostico diferencial de las lesiones orales y maxilofacialesDiagnostico diferencial de las lesiones orales y maxilofaciales
Diagnostico diferencial de las lesiones orales y maxilofaciales
celso
 
Enfermedades Bucodentales
Enfermedades BucodentalesEnfermedades Bucodentales
Enfermedades Bucodentales
MARIA PAULA GUTIERREZ SOLANO
 
Enfermedades Bucodentales.
Enfermedades Bucodentales.Enfermedades Bucodentales.
Enfermedades Bucodentales.
Tabata Mora
 
Enfermedades bucodentales. sacc
Enfermedades bucodentales. saccEnfermedades bucodentales. sacc
Enfermedades bucodentales. sacc
STHEFANY ADRIANA CORDOVA CORREA
 
Enfermedades Odontológicas.
Enfermedades Odontológicas.Enfermedades Odontológicas.
Enfermedades Odontológicas.
Mabernarda
 
13. tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringe
13.  tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringe13.  tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringe
13. tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringe
Genry German Aguilar Tacusi
 
carcinoma epidermide.pptx
carcinoma epidermide.pptxcarcinoma epidermide.pptx
carcinoma epidermide.pptx
epifanio jhonatan alfaro rondinel
 
CANCER ORAL (2).pptx
CANCER ORAL (2).pptxCANCER ORAL (2).pptx
CANCER ORAL (2).pptx
VctorSthffanoLpezLpe1
 
Cancer de labio libro
Cancer de labio libroCancer de labio libro
Cancer de labio libro
Manuel Ángel Usandivaras
 
Patologia De Cara Y Cuello
Patologia De Cara Y CuelloPatologia De Cara Y Cuello
Patologia De Cara Y Cuello
Ronal Alexander
 
Laringectomias parciales en cancer glotico
Laringectomias parciales en cancer gloticoLaringectomias parciales en cancer glotico
Laringectomias parciales en cancer glotico
Gabriel Volcan
 
Exposicion patologia iii unidad cancer oral(1)
Exposicion patologia iii unidad cancer oral(1)Exposicion patologia iii unidad cancer oral(1)
Exposicion patologia iii unidad cancer oral(1)
LC MG
 
Patología Lingual
Patología LingualPatología Lingual
Patología Lingual
estefaniayasabes
 
CAVIDAD ORAL Neoplasias malignas.pptx
CAVIDAD ORAL Neoplasias malignas.pptxCAVIDAD ORAL Neoplasias malignas.pptx
CAVIDAD ORAL Neoplasias malignas.pptx
yarittzacossio
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
Mi rincón de Medicina
 
Neoplasias malignas orofaringe
Neoplasias malignas orofaringeNeoplasias malignas orofaringe
Neoplasias malignas orofaringe
jacknieva
 
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIALLESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
Cat Lunac
 
Cáncer oral
Cáncer oralCáncer oral
Cáncer oral
Clarie Cruz Cid
 
Cancer oral
Cancer oralCancer oral
Cancer oral
hugoalimon
 

Similar a FINAL Neoplasias malignas de cavidad oral Guardia D.pptx (20)

Curso citep lesiones cancerizables
Curso citep lesiones cancerizablesCurso citep lesiones cancerizables
Curso citep lesiones cancerizables
 
Diagnostico diferencial de las lesiones orales y maxilofaciales
Diagnostico diferencial de las lesiones orales y maxilofacialesDiagnostico diferencial de las lesiones orales y maxilofaciales
Diagnostico diferencial de las lesiones orales y maxilofaciales
 
Enfermedades Bucodentales
Enfermedades BucodentalesEnfermedades Bucodentales
Enfermedades Bucodentales
 
Enfermedades Bucodentales.
Enfermedades Bucodentales.Enfermedades Bucodentales.
Enfermedades Bucodentales.
 
Enfermedades bucodentales. sacc
Enfermedades bucodentales. saccEnfermedades bucodentales. sacc
Enfermedades bucodentales. sacc
 
Enfermedades Odontológicas.
Enfermedades Odontológicas.Enfermedades Odontológicas.
Enfermedades Odontológicas.
 
13. tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringe
13.  tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringe13.  tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringe
13. tumores de la nariz senos paranasales y nasofaringe
 
carcinoma epidermide.pptx
carcinoma epidermide.pptxcarcinoma epidermide.pptx
carcinoma epidermide.pptx
 
CANCER ORAL (2).pptx
CANCER ORAL (2).pptxCANCER ORAL (2).pptx
CANCER ORAL (2).pptx
 
Cancer de labio libro
Cancer de labio libroCancer de labio libro
Cancer de labio libro
 
Patologia De Cara Y Cuello
Patologia De Cara Y CuelloPatologia De Cara Y Cuello
Patologia De Cara Y Cuello
 
Laringectomias parciales en cancer glotico
Laringectomias parciales en cancer gloticoLaringectomias parciales en cancer glotico
Laringectomias parciales en cancer glotico
 
Exposicion patologia iii unidad cancer oral(1)
Exposicion patologia iii unidad cancer oral(1)Exposicion patologia iii unidad cancer oral(1)
Exposicion patologia iii unidad cancer oral(1)
 
Patología Lingual
Patología LingualPatología Lingual
Patología Lingual
 
CAVIDAD ORAL Neoplasias malignas.pptx
CAVIDAD ORAL Neoplasias malignas.pptxCAVIDAD ORAL Neoplasias malignas.pptx
CAVIDAD ORAL Neoplasias malignas.pptx
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
 
Neoplasias malignas orofaringe
Neoplasias malignas orofaringeNeoplasias malignas orofaringe
Neoplasias malignas orofaringe
 
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIALLESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
LESIONES BENIGNAS, CANCERÍGENAS Y NEOPLASIAS MALIGNAS DE ORIGEN EPITELIAL
 
Cáncer oral
Cáncer oralCáncer oral
Cáncer oral
 
Cancer oral
Cancer oralCancer oral
Cancer oral
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

FINAL Neoplasias malignas de cavidad oral Guardia D.pptx

  • 1. NEOPLASIAS MALIGNAS DE LA CAVIDAD ORAL Guardia D Paul W. Flint. (2021)). CUMMINGS OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO. FILADELFIA: ELSEVIER INC
  • 2. PUNTOS CLAVE La detección temprana del cáncer oral da como resultado directamente una mejor supervivencia después del tratamiento. El consumo de tabaco y el consumo habitual de alcohol aumentan sinérgicamente el riesgo de desarrollar carcinoma oral. Las neoplasias malignas de la cavidad oral (excluidas las del labio) representan aproximadamente el 25% de todos los cánceres de cabeza y cuello. Paul W. Flint. (2021)). CUMMINGS OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO. FILADELFIA: ELSEVIER INC
  • 3.
  • 4.
  • 5. FACTORES DE RIESGO Tabaco y alcohol son los factores de riesgo prevenibles. Nuez de betel. Trastornos inflamatorios de la cavidad bucal. Exposición a la luz UV ambiental. Alergia al mercurio o amalgama. Infección crónica con sífilis,inmunosupresión a largo plazo y VIH. Paul W. Flint. (2021)). CUMMINGS OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO. FILADELFIA: ELSEVIER INC
  • 6. ANATOMÍA DE CAVIDAD ORAL Subsitios de la cavidad oral Paul W. Flint. (2021)). CUMMINGS OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO. FILADELFIA: ELSEVIER INC
  • 7. Labios y piso de la boca Paul W. Flint. (2021)). CUMMINGS OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO. FILADELFIA: ELSEVIER INC
  • 8. Mucosa bucal y cresta alveolar Paul W. Flint. (2021)). CUMMINGS OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO. FILADELFIA: ELSEVIER INC
  • 9. Lengua Paul W. Flint. (2021)). CUMMINGS OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO. FILADELFIA: ELSEVIER INC
  • 10. Trígono retromolar y paladar duro Paul W. Flint. (2021)). CUMMINGS OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO. FILADELFIA: ELSEVIER INC
  • 11. Paul W. Flint. (2021)). CUMMINGS OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO. FILADELFIA: ELSEVIER INC LESIONES PREMALIGNAS
  • 12. Paul W. Flint. (2021)). CUMMINGS OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO. FILADELFIA: ELSEVIER INC Es una placa queratótica blanca de base mucosa que no se puede eliminar del tejido subyacente con un paño. Es un término clínico sin una definición histológica. Paradójicamente, un mayor riesgo de transformación maligna en los no fumadores. Leucoplasia
  • 13. Paul W. Flint. (2021)). CUMMINGS OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO. FILADELFIA: ELSEVIER INC Es una placa mucosa roja que no surge de ninguna causa mecánica obvia y persiste después de la eliminación de posibles factores etiológicos. El riesgo asociado de progresión a carcinoma es significativamente mayor que el de las lesiones leucopláquicas. Eritroplasia
  • 14. Paul W. Flint. (2021)). CUMMINGS OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO. FILADELFIA: ELSEVIER INC En particular el subtipo erosivo, tiene el potencial de degeneración maligna a carcinoma oral. Se desconoce la etiología del liquen plano. El paciente típico es una mujer en la cuarta década de la vida. Las lesiones erosivas tienen márgenes deprimidos y están cubiertas por una capa de exudado fibrinoso. Liquen plano
  • 15. HISTORIA Y EXAMEN FÍSICO Paul W. Flint. (2021)). CUMMINGS OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO. FILADELFIA: ELSEVIER INC Investigar síntomas de otalgia, trismo, dolor oral-dental, sangrado, halitosis, pérdida de peso, disfagia, odinofagia, disartria y entumecimiento facial. Biopsia por punción del perímetro del tumor primario y / o PAAF. Revisar y confirmar biopsia externa. Estudios de imagen para determinar la extensión de la enfermedad primaria y la linfadenopatía regional. Conferencia multidisciplinaria de tumores y una discusión de tratamiento disponibles.
  • 16. EVALUACIÓN PREOPERATORIA Paul W. Flint. (2021)). CUMMINGS OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO. FILADELFIA: ELSEVIER INC Tomografía computada •Erosión a hueso cortical y metástasis en ganglios linfáticos. Resonancia magnética •Invasión a tejido blando y extensión a hueso madibular. PET/CT •Tiene sensibilidad del 100% y especificidad del 97% para evaluar invasión cortical de mandíbula.
  • 17. INTERVENCIONES PREOPERATORIAS Vía de alimentación por GASTROSTOMÍA. Evaluación DENTAL. Sesión de FISIOTERAPIA de 30 minutos. Asesoramiento para abandono del TABACO. Paul W. Flint. (2021)). CUMMINGS OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO. FILADELFIA: ELSEVIER INC
  • 18. Paul W. Flint. (2021)). CUMMINGS OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO. FILADELFIA: ELSEVIER INC La estatificación de las neoplasias malignas de cavidad oral esta definida por el American Joint Committee on Cancer (AJCC). Las modificaciones recientes a la estatificación incluyen la profundidad de invasión. Lesión T4 no se ve afectada con la modificación. Incluye extensión extensión extraganglionar. ESTADIFICACIÓN
  • 19. Oral Maxillofacial Surg Clin N Am (2018) Profundidad de la invasión (DOI).
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. SEGUNDOS TUMORES PRIMARIOS TABAQUISMO se relaciona con riesgo de un segundo tumor primario. LESIÓN SINCRÓNICA: Detectado simultáneamente o dentro de los 6 meses posteriores. LESIÓN METACRÓNICA: Lesión primaria 6 meses posterior al descubrimiento del tumor. Sitio se segunda neoplasia maligna con mayor frecuencia es el ESÓFAGO CERVICAL. Paul W. Flint. (2021)). CUMMINGS OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO. FILADELFIA: ELSEVIER INC
  • 24. Paul W. Flint. (2021)). CUMMINGS OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO. FILADELFIA: ELSEVIER INC TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LESIONES PRIMARIAS
  • 25. Neoplasia maligna de labios. 1.- Labio inferior (88-95%)-> Carcinoma de células escamosas. 2.- Labio superior (2-7%)-> Carcinoma de células basales Lesión ulcerada en superficie cutáneo menos frecuente en mucosa. Las metástasis en cuello del CCE es poco frecuente en un 10%. La escisión quirúrgica con confirmación histológica de márgenes libres es la modalidad preferida. Paul W. Flint. (2021)). CUMMINGS OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO. FILADELFIA: ELSEVIER INC
  • 26. Neoplasia maligna de la cresta alveolar. El Carcinoma de células escamosas de crestas alveolares mandibular y maxilar representa aproximadamente el 10% de todos los canceres de cavidad oral. Mas frecuente en cresta alveolar inferior. Las opciones de tratamiento son mandibulectomia marginal vs segmentaria. Paul W. Flint. (2021)). CUMMINGS OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO. FILADELFIA: ELSEVIER INC
  • 27. Neoplasia maligna de lengua oral. La presentación mas común es una masa ulcerada o exofilica dolorosa. Tipica en hombres con antecedente de consumo de tabaco y alcohol sexta década de la vida. 1.- Cara posterolateral de la lengua(75%) 2.- Superficie ventral anterolateral de la lengua (20%). Paul W. Flint. (2021)). CUMMINGS OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO. FILADELFIA: ELSEVIER INC
  • 28. Neoplasia maligna de trígono retromolar. La mayoría tienda a presentar una enfermedad avanzada. En el momento del diagnostico hasta el 50% tienen metástasis regional. Las opciones de tratamiento incluyen mandibulectomia marginal en forma de L, mandibulectomia segmentaria y hemimandibulectomia. Paul W. Flint. (2021)). CUMMINGS OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO. FILADELFIA: ELSEVIER INC
  • 29. Neoplasia maligna de piso de la boca. Tercer sitio mas comin para los tumores de cavidad oral La invasión de los músculos del piso de la boca puede provocar hipomovilidad de la lengua y disartria. El tratamiento de elección para las lesiones en estadio temprano que no involucran la mandíbula es la resección transoral. Para resección de tumores mas grandes del piso de la boca requiere una reconstrucción inmediata y el colgajo libre de antebrazo ofrece la mejor opción. Para las lesiones mas extensas asociadas con destrucción mandibular, es necesaria la resección compuesta con mandibulectomia segmentaria. Paul W. Flint. (2021)). CUMMINGS OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO. FILADELFIA: ELSEVIER INC
  • 30. Neoplasia maligna de mucosa oral. Paul W. Flint. (2021)). CUMMINGS OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO. FILADELFIA: ELSEVIER INC Representa el 5-10% de todas las neoplasias malignas de la cavidad oral. Surge como una leucoplasia preexistente y se presenta como un carcinoma verrugoso Sitio de mayor presentación adyacente al tercer molar mandibular Cirugia transoral para lesiones pequeñas o superficiales. Mandibulectomia marginal o segmentaria en lesiones extensas. Subsitio mas conmun de presentar recurrencias
  • 31. Neoplasia maligna de paladar duro. Ulceracion granular superficial del paladar duro. Lesiones pequeñas se tratan con escisión local amplica transoral. Lesiones que erosionan el periostio, requiere maxilectomia de infraestructura. Biopsia del N. Palatino mayor, para identificar diseminación neurotrópica. Paul W. Flint. (2021)). CUMMINGS OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO. FILADELFIA: ELSEVIER INC
  • 32. Mandíbula. Paul W. Flint. (2021)). CUMMINGS OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO. FILADELFIA: ELSEVIER INC
  • 33. Cuello. Paul W. Flint. (2021)). CUMMINGS OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO. FILADELFIA: ELSEVIER INC
  • 34. Radioterapia y Quimioterapia. Paul W. Flint. (2021)). CUMMINGS OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO. FILADELFIA: ELSEVIER INC La mayoría tienda a presentar una enfermedad avanzada. • ES COMUN LA RECURRENCIA LOCORREGIONAL QUIRURGICA EN ESTADIO III Y IV. • INICIAR RADIACION 6 SEMANAS POSTERIOR A LA RESECCION QUIRURGICA. • LA RADIOTERAPIA POSTOPERATORIA CONCURRENTE CON CISPLATINO A SIDO LA PLATAFORMA DE QUIMIORRADIOTERAPIA ESTANDAR.
  • 35. GRACIAS POR SU ATNECION Paul W. Flint. (2021)). CUMMINGS OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO. FILADELFIA: ELSEVIER INC