SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE ACTIVIDADES DE LA SEMANA PATRIOTICA 2016
FUNDAMENTACIÓN:
El Perú cuenta con una variedad de riquezas culturales e históricas que es necesario que los
estudiantes respeten y conozcan pues ello fortalecerá nuestra identidad nacional. El
reconocimiento y amor a la patria es sublime, no se sustenta en el reconocimiento material
o la vanagloria personal, el amor a la patria se sustenta en el sacrificio desinteresado de
todos sus hijos, en la obtención del éxito para el bien común, donde no hay un solo
ganador, sino donde todos son ganadores, donde el único reconocimiento que cuenta es el
agradecimiento de los demás por la labor realizada, donde no se premie el esfuerzo
personal de cada individuo, sino que sea el resultado del amor a la patria y un derecho
patriótico de brindar nuestros mayores esfuerzos, sin esperar nada a cambio.
OBJETIVOS:
GENERAL:
 Desarrollar en la comunidad educativa la conciencia patriótica para la consolidación
de nuestra identidad como peruanos.
ESPECIFICOS:
 Rendir homenaje a la Patria.
 Organizar la actividad de la actuación interna, para incentivar y fomentar los
valores cívicos patrióticos.
CRONOGRAMA
04 Julio Ambientación institucional (parte interna y externa)
05 Julio Estampas Peruanas : presentación de alumnos y docentes con atuendo típico
del departamento o región de donde procede la estampa.
05 Julio Feria Gastronómica Objetivos: Sensibilizar a los estudiantes de la I.E. con la
gastronomía y el aporte en sabor y valor nutricional de los productos típicos peruanos.
Celebrar las fiestas patrias reivindicando el rol de la gastronomía en nuestro país como
muestra de inclusión.
05 Julio Actuación Central por Aniversario Patrio.
- 8.00 Parte religiosa
- 8.30 Parte Patriótica Entrada de la Escolta – Marcha de Banderas
- 9.00 Himno Nacional
- 9.20 Palabras de las profesoras o los profesores responsables
- 9.40 Proclamación de la Independencia a cargo de los estudiantes del ………….
-10.00 Desfile de la Escolta
-10.l5 Palabras de la Sra. Directora
-10.30 Estampas peruanas y la feria gastronómica.
RECURSOS
HUMANOS
MATERIALES
ECONÓMICOS
FIRMAS
Plan de Fiestas Patrias 2016
I. Datos Informativos
1.1. Ugel : …………………………..
1.2. I. E. : N° ……………………...
1.3. Directora : …………………………..
1.4. Responsables : Profesora…………………..
II. Objetivos Generales
 Crear conciencia cívica patriótica, a través de la participación en la celebración de
las Fiestas Patrias.
III. Bases Legales
· Constitución Política del Perú.
· Ley N° 28044 Ley General de Educación.
· D. S. N° 013-04-ED Reglamento de Educación Básica Regular.
· D. S. N° 007-2001-ED Normas para la Gestión y Desarrollo de las Actividades en
los Centros y Programas Educativos.
· R. M. N° 0710-0712-2006-ED
· R. M. 009-05-ED Reglamento de Gestión del Sistema Educativo.
· R. M. N° 440-2008-ED Aprueba el Documento Diseño Curricular Nacional de
Educación Básica Regular.
· Directiva para el desarrollo del año escolar 2016.
Actividades Internas
IV. Fundamentación
Considerando la coyuntura, en la que nuestro país se encuentra, es conveniente avivar el
espíritu patriótico de nuestros alumnos, teniendo presente que nuestro país históricamente
es y ha sido un país pacífico, demostrando al mundo que el Perú no solo es rico en recursos
sino en valores cívico patrióticos, dotado de un maravilloso pasado donde su gente
demostró su gran capacidad e ingenio creador, lo cual hoy somos herederos de ese gran
pasado milenario.
V. Objetivos Específicos
5.1. Identificar los hechos históricos más importantes que se dieron en el Perú en la
búsqueda de su independencia.
5.2. Destacar la importancia de la libertad como experiencia personal, familiar y
nacional.
5.3. Celebrar con amor, orgullo y compromiso un aniversario más de vida
independiente de nuestro querido país.
5.4. Participar fraternal y sinceramente en las diversas actividades programadas, siendo
ejemplo en el marco de la formación educativa.
5.5. Fomentar lazos de amistad y fraternidad entre todos los alumnos de la institución.
VI. Recursos
6.1. HUMANOS:
- Personal Directivo.
- Docentes organizadores.
- Tutores de aula.
- Personal de Servicio.
- Padres de Familia.
- Alumnos.
6.2. FINANCIEROS:
- Propios.
- Autofinanciado.
- Donaciones.
6.3. MATERIALES:
- Mesa y sillas.
- Gigantografía de las fiestas patrias.
- Equipo de sonido.
VII. Acciones
v Planificación de la Jornada Patriótica.
v Presentación y aprobación de Plan Específico.
v Coordinación de actividades.
v Ambientación de la I. E. con símbolos patrios.
v Izamiento del pabellón nacional.
v Disertación “Jornada Patriótica”.
v Baile de personajes: Costa, Sierra y Selva.
v Escenificación de: La Proclamación de la independencia del Perú
v Declamación de poemas.
VIII. Cronograma de Actividades
FECHA ACTIVIDADES RESPONSABLES
Planificación de Jornada Patriótica. La Comisión.
Presentación y aprobación de Plan
Específico.
La Comisión.
Coordinación de actividades. La Comisión.
Actividad pro-desfile La Comisión, Tutores y
Profesores en general.
Inicio de uso de escarapelas (Directivos,
Profesores, Administrativos y Alumnos).
Tutores - Equipo .
Ambientación de la I. E. Tutores - Equipo.
Izamiento del Pabellón Nacional. Autoridades de la I. E.
Disertación:
“Precursores y Próceres de la
independencia.
La Comisión.
Poema: “A la Patria”. Tutores - Equipo.
Disertación:
“Las Corrientes Libertadoras”.
La Comisión.
Poema: “A la Patria”. Tutores - Equipo .
Disertación:
“Perú un país pacífico y rico en recursos”.
La Comisión.
Escenificación:
La Proclamación de la Independencia del
Perú.
La Comisión.
Baile representativo de personajes de la
Costa, Sierra y Selva.
Tutores - Equipo.
Actividades Externas
IX. Fundamentación
Considerando el Plan Anual de Trabajo y en el Calendario Cívico Escolar 2 016 de la
Institución Educativa …………………….., en la que se contempla la celebración de las
fiestas Patrias.
Es tradición de la institución y de la comunidad de ……………, festejar las fiestas Patrias
con una actuación donde se den ………………………………………...
X. Objetivos Específicos
10.1. Desarrollar en los estudiantes la inteligencia cognitiva cenestésica.
10.2. Orientar a los estudiantes hacia una visión más amplia y distinta del mundo,
conocer su realidad nacional, ampliar su horizonte cultural, creativo y reflexivo; así mismo
fomentar la adquisición de autonomía en la generación de su propio aprendizaje.
10.3. Desarrollar su sensibilidad y fortalecer su identidad personal, institucional y
nacional.
10.4. Contribuir a la formación integral de los estudiantes y desarrollar la práctica de
valores y actitudes en todas las actividades programadas.
XI. Recursos
11.1. HUMANOS:
- Personal Directivo y Administrativo.
- Docentes organizadores.
- Tutores.
- Equipo de Ciencias Sociales.
- Personal de Servicio.
- Padres de Familia.
- Alumnos.
11.2. FINANCIEROS:
- Propios.
- Autofinanciado.
- Donaciones.
- Actividades:………………………………….
XII. Acciones
v Instrucción y ensayos de música y marcha.
v Reflexión sobre los símbolos patrios en especial sobre el patriotismo.
v Desfile a nivel interno.
XIII. Cronograma de Actividades
ACTIVIDADES RESPONSABLES
CRONOGRAMA
Instrucción y ensayos de
música y marcha.
La Comisión
APAFA
Instructores de
música y marcha.
Reflexión sobre los símbolos
patrios en especial sobre el
patriotismo.
La Comisión.
Instructores de
música y marcha.
Desfile a nivel interno La Comisión.
APAFA
Instructores de
música y marcha.
Alumnos
Evaluación de las actividades
internas y externas
La Comisión.
XIV. Monitoreo y seguimiento de las actividades a desarrollar
Ø La Dirección, los representantes del CONEI y de la UGEL………… serán los
encargados del monitoreo externo de la actividad.
Ø La Dirección de la Institución Educativa N°…………………, elaborará un Plan de
monitoreo y supervisión de la actividad.
Ø Los responsables de la actividad realizarán el seguimiento de las actividades a
desarrollar y finalizado emitirán un informe a la Dirección de la I. E.
FECHA……………………..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad didactica agosto 2° 1 copia
Unidad didactica agosto 2° 1   copiaUnidad didactica agosto 2° 1   copia
Unidad didactica agosto 2° 1 copia
AGP UGELAREQUIPASUR
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGROSESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
Santos Davalos
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANOSESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
Zoila Renee Villanueva Calonge
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
VicentaFlores2
 
362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx
362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx
362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx
JOSE ANTONIO ALARCON YAMUNAQUE
 
Sesion El cuidado de los animales
Sesion  El cuidado de los animalesSesion  El cuidado de los animales
Sesion El cuidado de los animales
Nerio Becerra Ygnacio
 
Sesion Cancion Criolla
Sesion Cancion CriollaSesion Cancion Criolla
Sesion Cancion Criolla
WILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO
 
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Sesión de aprendizaje la familia
Sesión  de aprendizaje la familiaSesión  de aprendizaje la familia
Sesión de aprendizaje la familiadomtauro
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTEPROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
Sulio Chacón Yauris
 
Sesion el-tahuantinsuyo-listo
Sesion el-tahuantinsuyo-listoSesion el-tahuantinsuyo-listo
Sesion el-tahuantinsuyo-listo
MaxGomezGomez
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Elizabeth Verónica Santiago Delgado
 
Informe ii dia del logro
Informe ii dia del logroInforme ii dia del logro
Informe ii dia del logro
GUILLSTEBAN
 
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
EXPERIENCIA Nº 02  corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...EXPERIENCIA Nº 02  corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
john813921
 
Sesión de Aprendizaje de sismo
Sesión de Aprendizaje de sismoSesión de Aprendizaje de sismo
Sesión de Aprendizaje de sismo
Edilberto Trujillo Loayza
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de AprendizajeSesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
omartd230981
 
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas
Sesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadasSesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadas
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas
Javier Anchivilca Lector
 

La actualidad más candente (20)

Unidad didactica agosto 2° 1 copia
Unidad didactica agosto 2° 1   copiaUnidad didactica agosto 2° 1   copia
Unidad didactica agosto 2° 1 copia
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGROSESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL LOGRO
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANOSESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE N  clase.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
 
362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx
362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx
362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx
 
Sesion El cuidado de los animales
Sesion  El cuidado de los animalesSesion  El cuidado de los animales
Sesion El cuidado de los animales
 
Sesion Cancion Criolla
Sesion Cancion CriollaSesion Cancion Criolla
Sesion Cancion Criolla
 
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
Sesión de clases "Damos la bienvenida a los niños y otras sesiones"
 
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
SESION DE APRENDIZAJE FENÓMENOS NATURALES DE MAYOR INCIDENCIA EN EL PERÚ”
 
Sesión de aprendizaje la familia
Sesión  de aprendizaje la familiaSesión  de aprendizaje la familia
Sesión de aprendizaje la familia
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTEPROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
 
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
 
Sesion el-tahuantinsuyo-listo
Sesion el-tahuantinsuyo-listoSesion el-tahuantinsuyo-listo
Sesion el-tahuantinsuyo-listo
 
Proyecto de aprendizaje Julio Completo
Proyecto  de aprendizaje Julio CompletoProyecto  de aprendizaje Julio Completo
Proyecto de aprendizaje Julio Completo
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Informe ii dia del logro
Informe ii dia del logroInforme ii dia del logro
Informe ii dia del logro
 
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
EXPERIENCIA Nº 02  corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...EXPERIENCIA Nº 02  corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
 
Sesión de Aprendizaje de sismo
Sesión de Aprendizaje de sismoSesión de Aprendizaje de sismo
Sesión de Aprendizaje de sismo
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de AprendizajeSesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
 
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas
Sesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadasSesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadas
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas
 

Similar a SUGERENTE-Plan de Actividades de la Semana Patriótica 2016.

Plan de fiestas patrias 80031 municipal
Plan de fiestas patrias 80031 municipalPlan de fiestas patrias 80031 municipal
Plan de fiestas patrias 80031 municipal
BMML
 
Proyecto institucional celebremos juntos el amor por el Perú
Proyecto institucional celebremos juntos el amor por el PerúProyecto institucional celebremos juntos el amor por el Perú
Proyecto institucional celebremos juntos el amor por el Perú
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Plan semana patrotica
Plan semana patroticaPlan semana patrotica
Plan semana patrotica
CESAR MATIAS
 
Proyecto civico milton
Proyecto civico miltonProyecto civico milton
Proyecto civico milton
Carolina Lainez Rios
 
Plan de fiestas patrias
Plan de fiestas patriasPlan de fiestas patrias
Plan de fiestas patrias
IEP Newtgn College
 
Proyecto de aula Fortaleciendo la cultura afrouresana
Proyecto de aula Fortaleciendo la cultura afrouresanaProyecto de aula Fortaleciendo la cultura afrouresana
Proyecto de aula Fortaleciendo la cultura afrouresana
davidluna
 
PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ EXPRESARTE (JFEN) 2016
PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ EXPRESARTE (JFEN) 2016PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ EXPRESARTE (JFEN) 2016
PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ EXPRESARTE (JFEN) 2016
Angélica G. Arroyo L.
 
Proyecto Tic recorramos las huellas de nuestra h jm navarrete
Proyecto Tic recorramos las huellas de nuestra h jm navarreteProyecto Tic recorramos las huellas de nuestra h jm navarrete
Proyecto Tic recorramos las huellas de nuestra h jm navarrete
iejosemarianavarrete
 
Proyecto s.b.[1]sociedades bolivarianas
Proyecto s.b.[1]sociedades bolivarianasProyecto s.b.[1]sociedades bolivarianas
Proyecto s.b.[1]sociedades bolivarianas
zaidaweber123
 
Proyecto de aprendizaje secundaria octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje secundaria octubre y noviembreProyecto de aprendizaje secundaria octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje secundaria octubre y noviembre
Waman Wasi
 
Actividades para mes del mundial
Actividades para mes del mundialActividades para mes del mundial
Actividades para mes del mundial
Claudia Celis
 
Rutas de aprendizaje programación anual unidad y sesión
Rutas de aprendizaje programación anual unidad y sesiónRutas de aprendizaje programación anual unidad y sesión
Rutas de aprendizaje programación anual unidad y sesión
Paul Daugente
 
Programacion anual iii ciclo pcr 2014
Programacion anual iii ciclo pcr 2014Programacion anual iii ciclo pcr 2014
Programacion anual iii ciclo pcr 2014Giovana Ramos
 
CULTURA Y EDUCACIÓN SECTORES AFINES.ppt
CULTURA Y EDUCACIÓN SECTORES AFINES.pptCULTURA Y EDUCACIÓN SECTORES AFINES.ppt
CULTURA Y EDUCACIÓN SECTORES AFINES.ppt
MelanioDelgado
 
Proyecto institucional del i día del logro 2014
Proyecto institucional del i día del logro 2014Proyecto institucional del i día del logro 2014
Proyecto institucional del i día del logro 2014Angelica Ventura Casas
 
INFORME FINAL 2021_CLUB DE CIENCIAS DE HERONINAS TOLEDO.docx
INFORME FINAL 2021_CLUB DE CIENCIAS DE HERONINAS TOLEDO.docxINFORME FINAL 2021_CLUB DE CIENCIAS DE HERONINAS TOLEDO.docx
INFORME FINAL 2021_CLUB DE CIENCIAS DE HERONINAS TOLEDO.docx
Milstone Espinoza
 
Simbolos patrios presentacion
Simbolos patrios   presentacionSimbolos patrios   presentacion
Simbolos patrios presentacion
yaneliv
 
Simbolos patrios presentacion
Simbolos patrios   presentacionSimbolos patrios   presentacion
Simbolos patrios presentacion
yaneliv
 
Simbolos patrios presentacion
Simbolos patrios   presentacionSimbolos patrios   presentacion
Simbolos patrios presentacion
yaneliv
 

Similar a SUGERENTE-Plan de Actividades de la Semana Patriótica 2016. (20)

Plan de fiestas patrias 80031 municipal
Plan de fiestas patrias 80031 municipalPlan de fiestas patrias 80031 municipal
Plan de fiestas patrias 80031 municipal
 
Proyecto institucional celebremos juntos el amor por el Perú
Proyecto institucional celebremos juntos el amor por el PerúProyecto institucional celebremos juntos el amor por el Perú
Proyecto institucional celebremos juntos el amor por el Perú
 
Plan semana patrotica
Plan semana patroticaPlan semana patrotica
Plan semana patrotica
 
Proyecto civico milton
Proyecto civico miltonProyecto civico milton
Proyecto civico milton
 
Plan de fiestas patrias
Plan de fiestas patriasPlan de fiestas patrias
Plan de fiestas patrias
 
Proyecto de aula Fortaleciendo la cultura afrouresana
Proyecto de aula Fortaleciendo la cultura afrouresanaProyecto de aula Fortaleciendo la cultura afrouresana
Proyecto de aula Fortaleciendo la cultura afrouresana
 
PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ EXPRESARTE (JFEN) 2016
PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ EXPRESARTE (JFEN) 2016PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ EXPRESARTE (JFEN) 2016
PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ EXPRESARTE (JFEN) 2016
 
Proyecto Tic recorramos las huellas de nuestra h jm navarrete
Proyecto Tic recorramos las huellas de nuestra h jm navarreteProyecto Tic recorramos las huellas de nuestra h jm navarrete
Proyecto Tic recorramos las huellas de nuestra h jm navarrete
 
Proyecto s.b.[1]sociedades bolivarianas
Proyecto s.b.[1]sociedades bolivarianasProyecto s.b.[1]sociedades bolivarianas
Proyecto s.b.[1]sociedades bolivarianas
 
Proyecto de aprendizaje secundaria octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje secundaria octubre y noviembreProyecto de aprendizaje secundaria octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje secundaria octubre y noviembre
 
Actividades para mes del mundial
Actividades para mes del mundialActividades para mes del mundial
Actividades para mes del mundial
 
Rutas de aprendizaje programación anual unidad y sesión
Rutas de aprendizaje programación anual unidad y sesiónRutas de aprendizaje programación anual unidad y sesión
Rutas de aprendizaje programación anual unidad y sesión
 
Programacion anual iii ciclo pcr 2014
Programacion anual iii ciclo pcr 2014Programacion anual iii ciclo pcr 2014
Programacion anual iii ciclo pcr 2014
 
CULTURA Y EDUCACIÓN SECTORES AFINES.ppt
CULTURA Y EDUCACIÓN SECTORES AFINES.pptCULTURA Y EDUCACIÓN SECTORES AFINES.ppt
CULTURA Y EDUCACIÓN SECTORES AFINES.ppt
 
Educación indígena
Educación indígenaEducación indígena
Educación indígena
 
Proyecto institucional del i día del logro 2014
Proyecto institucional del i día del logro 2014Proyecto institucional del i día del logro 2014
Proyecto institucional del i día del logro 2014
 
INFORME FINAL 2021_CLUB DE CIENCIAS DE HERONINAS TOLEDO.docx
INFORME FINAL 2021_CLUB DE CIENCIAS DE HERONINAS TOLEDO.docxINFORME FINAL 2021_CLUB DE CIENCIAS DE HERONINAS TOLEDO.docx
INFORME FINAL 2021_CLUB DE CIENCIAS DE HERONINAS TOLEDO.docx
 
Simbolos patrios presentacion
Simbolos patrios   presentacionSimbolos patrios   presentacion
Simbolos patrios presentacion
 
Simbolos patrios presentacion
Simbolos patrios   presentacionSimbolos patrios   presentacion
Simbolos patrios presentacion
 
Simbolos patrios presentacion
Simbolos patrios   presentacionSimbolos patrios   presentacion
Simbolos patrios presentacion
 

Más de Marly Rodriguez

Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdfCómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Marly Rodriguez
 
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptxPPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
Marly Rodriguez
 
RVM 273 2020-MINEDU.
RVM 273 2020-MINEDU.RVM 273 2020-MINEDU.
RVM 273 2020-MINEDU.
Marly Rodriguez
 
Planificación Anual-secundaria.
Planificación Anual-secundaria.Planificación Anual-secundaria.
Planificación Anual-secundaria.
Marly Rodriguez
 
Planificación Anual-inicial.
Planificación Anual-inicial.Planificación Anual-inicial.
Planificación Anual-inicial.
Marly Rodriguez
 
Planificación anual EBA
Planificación anual EBAPlanificación anual EBA
Planificación anual EBA
Marly Rodriguez
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
Marly Rodriguez
 
Planificación anual 2021-primaria
Planificación anual 2021-primariaPlanificación anual 2021-primaria
Planificación anual 2021-primaria
Marly Rodriguez
 
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
Marly Rodriguez
 
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADASINFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
Marly Rodriguez
 
Programación de mayo.
Programación de mayo.Programación de mayo.
Programación de mayo.
Marly Rodriguez
 
Programación Segunda Semana.
Programación Segunda Semana.Programación Segunda Semana.
Programación Segunda Semana.
Marly Rodriguez
 
Horario programas.
Horario programas.Horario programas.
Horario programas.
Marly Rodriguez
 
Aprendo en casa.
Aprendo en casa.Aprendo en casa.
Aprendo en casa.
Marly Rodriguez
 
Clases1ra semana.
Clases1ra semana.Clases1ra semana.
Clases1ra semana.
Marly Rodriguez
 
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
Marly Rodriguez
 
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
Marly Rodriguez
 
SESIÓN SUGERENTE.
SESIÓN SUGERENTE.SESIÓN SUGERENTE.
SESIÓN SUGERENTE.
Marly Rodriguez
 
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
Marly Rodriguez
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
Marly Rodriguez
 

Más de Marly Rodriguez (20)

Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdfCómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
 
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptxPPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
 
RVM 273 2020-MINEDU.
RVM 273 2020-MINEDU.RVM 273 2020-MINEDU.
RVM 273 2020-MINEDU.
 
Planificación Anual-secundaria.
Planificación Anual-secundaria.Planificación Anual-secundaria.
Planificación Anual-secundaria.
 
Planificación Anual-inicial.
Planificación Anual-inicial.Planificación Anual-inicial.
Planificación Anual-inicial.
 
Planificación anual EBA
Planificación anual EBAPlanificación anual EBA
Planificación anual EBA
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
 
Planificación anual 2021-primaria
Planificación anual 2021-primariaPlanificación anual 2021-primaria
Planificación anual 2021-primaria
 
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
 
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADASINFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
 
Programación de mayo.
Programación de mayo.Programación de mayo.
Programación de mayo.
 
Programación Segunda Semana.
Programación Segunda Semana.Programación Segunda Semana.
Programación Segunda Semana.
 
Horario programas.
Horario programas.Horario programas.
Horario programas.
 
Aprendo en casa.
Aprendo en casa.Aprendo en casa.
Aprendo en casa.
 
Clases1ra semana.
Clases1ra semana.Clases1ra semana.
Clases1ra semana.
 
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
 
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
 
SESIÓN SUGERENTE.
SESIÓN SUGERENTE.SESIÓN SUGERENTE.
SESIÓN SUGERENTE.
 
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

SUGERENTE-Plan de Actividades de la Semana Patriótica 2016.

  • 1. PLAN DE ACTIVIDADES DE LA SEMANA PATRIOTICA 2016 FUNDAMENTACIÓN: El Perú cuenta con una variedad de riquezas culturales e históricas que es necesario que los estudiantes respeten y conozcan pues ello fortalecerá nuestra identidad nacional. El reconocimiento y amor a la patria es sublime, no se sustenta en el reconocimiento material o la vanagloria personal, el amor a la patria se sustenta en el sacrificio desinteresado de todos sus hijos, en la obtención del éxito para el bien común, donde no hay un solo ganador, sino donde todos son ganadores, donde el único reconocimiento que cuenta es el agradecimiento de los demás por la labor realizada, donde no se premie el esfuerzo personal de cada individuo, sino que sea el resultado del amor a la patria y un derecho patriótico de brindar nuestros mayores esfuerzos, sin esperar nada a cambio.
  • 2. OBJETIVOS: GENERAL:  Desarrollar en la comunidad educativa la conciencia patriótica para la consolidación de nuestra identidad como peruanos. ESPECIFICOS:  Rendir homenaje a la Patria.  Organizar la actividad de la actuación interna, para incentivar y fomentar los valores cívicos patrióticos. CRONOGRAMA 04 Julio Ambientación institucional (parte interna y externa) 05 Julio Estampas Peruanas : presentación de alumnos y docentes con atuendo típico del departamento o región de donde procede la estampa. 05 Julio Feria Gastronómica Objetivos: Sensibilizar a los estudiantes de la I.E. con la gastronomía y el aporte en sabor y valor nutricional de los productos típicos peruanos. Celebrar las fiestas patrias reivindicando el rol de la gastronomía en nuestro país como muestra de inclusión. 05 Julio Actuación Central por Aniversario Patrio. - 8.00 Parte religiosa - 8.30 Parte Patriótica Entrada de la Escolta – Marcha de Banderas - 9.00 Himno Nacional - 9.20 Palabras de las profesoras o los profesores responsables - 9.40 Proclamación de la Independencia a cargo de los estudiantes del …………. -10.00 Desfile de la Escolta -10.l5 Palabras de la Sra. Directora -10.30 Estampas peruanas y la feria gastronómica. RECURSOS HUMANOS
  • 4. Plan de Fiestas Patrias 2016 I. Datos Informativos 1.1. Ugel : ………………………….. 1.2. I. E. : N° ……………………... 1.3. Directora : ………………………….. 1.4. Responsables : Profesora………………….. II. Objetivos Generales  Crear conciencia cívica patriótica, a través de la participación en la celebración de las Fiestas Patrias. III. Bases Legales · Constitución Política del Perú. · Ley N° 28044 Ley General de Educación. · D. S. N° 013-04-ED Reglamento de Educación Básica Regular. · D. S. N° 007-2001-ED Normas para la Gestión y Desarrollo de las Actividades en los Centros y Programas Educativos. · R. M. N° 0710-0712-2006-ED · R. M. 009-05-ED Reglamento de Gestión del Sistema Educativo.
  • 5. · R. M. N° 440-2008-ED Aprueba el Documento Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular. · Directiva para el desarrollo del año escolar 2016. Actividades Internas IV. Fundamentación Considerando la coyuntura, en la que nuestro país se encuentra, es conveniente avivar el espíritu patriótico de nuestros alumnos, teniendo presente que nuestro país históricamente es y ha sido un país pacífico, demostrando al mundo que el Perú no solo es rico en recursos sino en valores cívico patrióticos, dotado de un maravilloso pasado donde su gente demostró su gran capacidad e ingenio creador, lo cual hoy somos herederos de ese gran pasado milenario. V. Objetivos Específicos 5.1. Identificar los hechos históricos más importantes que se dieron en el Perú en la búsqueda de su independencia. 5.2. Destacar la importancia de la libertad como experiencia personal, familiar y nacional. 5.3. Celebrar con amor, orgullo y compromiso un aniversario más de vida independiente de nuestro querido país. 5.4. Participar fraternal y sinceramente en las diversas actividades programadas, siendo ejemplo en el marco de la formación educativa. 5.5. Fomentar lazos de amistad y fraternidad entre todos los alumnos de la institución. VI. Recursos 6.1. HUMANOS: - Personal Directivo. - Docentes organizadores. - Tutores de aula. - Personal de Servicio. - Padres de Familia. - Alumnos.
  • 6. 6.2. FINANCIEROS: - Propios. - Autofinanciado. - Donaciones. 6.3. MATERIALES: - Mesa y sillas. - Gigantografía de las fiestas patrias. - Equipo de sonido. VII. Acciones v Planificación de la Jornada Patriótica. v Presentación y aprobación de Plan Específico. v Coordinación de actividades. v Ambientación de la I. E. con símbolos patrios. v Izamiento del pabellón nacional. v Disertación “Jornada Patriótica”. v Baile de personajes: Costa, Sierra y Selva. v Escenificación de: La Proclamación de la independencia del Perú v Declamación de poemas. VIII. Cronograma de Actividades FECHA ACTIVIDADES RESPONSABLES Planificación de Jornada Patriótica. La Comisión. Presentación y aprobación de Plan Específico. La Comisión. Coordinación de actividades. La Comisión. Actividad pro-desfile La Comisión, Tutores y
  • 7. Profesores en general. Inicio de uso de escarapelas (Directivos, Profesores, Administrativos y Alumnos). Tutores - Equipo . Ambientación de la I. E. Tutores - Equipo. Izamiento del Pabellón Nacional. Autoridades de la I. E. Disertación: “Precursores y Próceres de la independencia. La Comisión. Poema: “A la Patria”. Tutores - Equipo. Disertación: “Las Corrientes Libertadoras”. La Comisión. Poema: “A la Patria”. Tutores - Equipo . Disertación: “Perú un país pacífico y rico en recursos”. La Comisión. Escenificación: La Proclamación de la Independencia del Perú. La Comisión. Baile representativo de personajes de la Costa, Sierra y Selva. Tutores - Equipo. Actividades Externas IX. Fundamentación Considerando el Plan Anual de Trabajo y en el Calendario Cívico Escolar 2 016 de la Institución Educativa …………………….., en la que se contempla la celebración de las fiestas Patrias.
  • 8. Es tradición de la institución y de la comunidad de ……………, festejar las fiestas Patrias con una actuación donde se den ………………………………………... X. Objetivos Específicos 10.1. Desarrollar en los estudiantes la inteligencia cognitiva cenestésica. 10.2. Orientar a los estudiantes hacia una visión más amplia y distinta del mundo, conocer su realidad nacional, ampliar su horizonte cultural, creativo y reflexivo; así mismo fomentar la adquisición de autonomía en la generación de su propio aprendizaje. 10.3. Desarrollar su sensibilidad y fortalecer su identidad personal, institucional y nacional. 10.4. Contribuir a la formación integral de los estudiantes y desarrollar la práctica de valores y actitudes en todas las actividades programadas. XI. Recursos 11.1. HUMANOS: - Personal Directivo y Administrativo. - Docentes organizadores. - Tutores. - Equipo de Ciencias Sociales. - Personal de Servicio. - Padres de Familia. - Alumnos. 11.2. FINANCIEROS: - Propios. - Autofinanciado. - Donaciones. - Actividades:…………………………………. XII. Acciones
  • 9. v Instrucción y ensayos de música y marcha. v Reflexión sobre los símbolos patrios en especial sobre el patriotismo. v Desfile a nivel interno. XIII. Cronograma de Actividades ACTIVIDADES RESPONSABLES CRONOGRAMA Instrucción y ensayos de música y marcha. La Comisión APAFA Instructores de música y marcha. Reflexión sobre los símbolos patrios en especial sobre el patriotismo. La Comisión. Instructores de música y marcha. Desfile a nivel interno La Comisión. APAFA Instructores de música y marcha. Alumnos Evaluación de las actividades internas y externas La Comisión. XIV. Monitoreo y seguimiento de las actividades a desarrollar Ø La Dirección, los representantes del CONEI y de la UGEL………… serán los encargados del monitoreo externo de la actividad. Ø La Dirección de la Institución Educativa N°…………………, elaborará un Plan de monitoreo y supervisión de la actividad.
  • 10. Ø Los responsables de la actividad realizarán el seguimiento de las actividades a desarrollar y finalizado emitirán un informe a la Dirección de la I. E. FECHA……………………..