SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre del curso: Determinación de la resistencia a los antifúngicos en el
laboratorio
Fundamentación: desde 1980 se observa un marcado aumento en la frecuencia de
aparición de las infecciones fúngicas invasoras, cuya mortalidad va del 20 al 80%
según el patógeno. Asimismo, se observa la emergencia de especies resistentes a
los antifúngicos de uso habitual. Por ese motivo, la determinación de la sensibilidad
in vitro, es un tema prioritario para conocer el perfil de sensibilidad de las especies
fúngicas circulantes en el país y elaborar estrategias efectivas de control y
tratamiento.
Contribución esperada: se espera que los participantes conozcan el fundamento y
la utilidad de las pruebas de sensibilidad in vitro frente a los antifúngicos en el
diagnóstico de laboratorio y que las incorporen al algoritmo de trabajo diario.
Perfil del participante: profesional biomédico, con experiencia en bacteriología y
que trabaje en un laboratorio de microbiología.
Objetivos: capacitar en pruebas de sensibilidad in vitro frente a los antifúngicos
Contenido:
1. Epidemiología de las infecciones fúngicas en Argentina.
2. Antifúngicos: situación actual
3. Pruebas de sensibilidad a los antifúngicos.
 Levaduras. Concentración Inhibitoria Mínima: métodos de referencia:
M27-A3 (CLSI) y E. Def. 7.2 (EUCAST). Puntos de corte.
 Hongos miceliales: Concentración Inhibitoria Mínima: métodos de
referencia: M38-A2 (CLSI) y E. Def. 9.2 (EUCAST).
4. Métodos de difusión en agar:
 Documento M44-A y M51-A del CLSI.
 Discos con fluconazol (Malbrán)
 Tabletas Neo-Sensitabs Rosco
 ETEST (bioMerieux).
5. Pruebas de sensibilidad en los laboratorios clínicos
6. Casos clínicos
Estrategias metodológicas y recursos didácticos:
Recursos metodológicos: se utilizarán los documentos estándar vigentes (CLSI y
EUCAST) tanto para la determinación de la sensibilidad en levaduras como en
hongos miceliales. Asimismo, durante el desarrollo de la actividad recibirán guías
de procedimientos de acuerdo a las áreas objeto de estudio.
Descripción de la modalidad: curso a distancia, no presencial
Bibliografía: Manual de Procedimientos, http://www.eucast.org., http://www.clsi.org
Evaluación de los aprendizajes: evaluación inicial (diagnóstica), evaluación
continua, presentación de trabajos, resolución de problemas. Evaluación final
integradora. Criterios de calificación establecidos para cada área temática.
Instrumentos para la evaluación: formularios, cuestionarios, escala de
autoevaluación, informes, foros de discusión, debates y discusión vía Skype.
Requisitos de Asistencia y aprobación: participación activa en los foros,
seguimiento automático de la participación de cada participante, debates,
discusión, resolución de todas las actividades propuestas en cada unidad.
Duración: 90 horas
Detalle sobre la duración semanal: 12 h de actividad práctica de laboratorio, 2 h de
elaboración de bases de datos, carga de resultados; 4 h de lectura de material
bibliográfico y consultas
Lugar: la actividad se desarrolla en el laboratorio de cada participante.
Perfil de Instructor: profesional biomédico, especializado en el tema, con
experiencia en docencia y en el uso de la plataforma.

Más contenido relacionado

Destacado

Info sacu
Info sacuInfo sacu
Info sacu
Sacu Uhu
 
世界報紙頭條1227
世界報紙頭條1227世界報紙頭條1227
世界報紙頭條1227
中 央社
 
Milenium ERP y Puntos de Venta
Milenium ERP y Puntos de VentaMilenium ERP y Puntos de Venta
Milenium ERP y Puntos de Venta
Alexander Perez
 
Our App Crashed_Public Version_JulieRees
Our App Crashed_Public Version_JulieReesOur App Crashed_Public Version_JulieRees
Our App Crashed_Public Version_JulieReesJulie Rees
 
Article_FlashDrive_CII
Article_FlashDrive_CIIArticle_FlashDrive_CII
Article_FlashDrive_CIIAtul Govil
 

Destacado (10)

QAV Final
QAV FinalQAV Final
QAV Final
 
New Doc 10 (3)
New Doc 10 (3)New Doc 10 (3)
New Doc 10 (3)
 
Info sacu
Info sacuInfo sacu
Info sacu
 
Adverts
AdvertsAdverts
Adverts
 
世界報紙頭條1227
世界報紙頭條1227世界報紙頭條1227
世界報紙頭條1227
 
Milenium ERP y Puntos de Venta
Milenium ERP y Puntos de VentaMilenium ERP y Puntos de Venta
Milenium ERP y Puntos de Venta
 
Bachelor thesis abstract
Bachelor thesis abstractBachelor thesis abstract
Bachelor thesis abstract
 
Our App Crashed_Public Version_JulieRees
Our App Crashed_Public Version_JulieReesOur App Crashed_Public Version_JulieRees
Our App Crashed_Public Version_JulieRees
 
Portfolio
PortfolioPortfolio
Portfolio
 
Article_FlashDrive_CII
Article_FlashDrive_CIIArticle_FlashDrive_CII
Article_FlashDrive_CII
 

Similar a Final programa curso inap 2014

Silabo de laboratorio clinico 2015
Silabo de laboratorio clinico 2015Silabo de laboratorio clinico 2015
Silabo de laboratorio clinico 2015
Yesi VZ
 
Sílabo tecnicas h revisado
Sílabo tecnicas h revisadoSílabo tecnicas h revisado
Sílabo tecnicas h revisado
CarlitaCeci
 
Sílabo tecnicas h revisado
Sílabo tecnicas h revisadoSílabo tecnicas h revisado
Sílabo tecnicas h revisado
CarlitaCeci
 
Sílabo tecnicas
Sílabo tecnicasSílabo tecnicas
Sílabo tecnicas
Marco Rojas
 
Manual Microbiología General.pdf
Manual Microbiología General.pdfManual Microbiología General.pdf
Manual Microbiología General.pdf
AleGinaGVidal
 
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
YessicaValenzuela4
 
Guía Didáctica Control_Fitosanitario
Guía Didáctica Control_FitosanitarioGuía Didáctica Control_Fitosanitario
Guía Didáctica Control_Fitosanitario
Carlos Blandón
 
Guía Didáctica
Guía DidácticaGuía Didáctica
Guía Didáctica
Carlos Blandón
 
completo.pdf
completo.pdfcompleto.pdf
completo.pdf
alexandererick3
 
LAB # 1 BIOSEGURIDAD.pptx
LAB # 1 BIOSEGURIDAD.pptxLAB # 1 BIOSEGURIDAD.pptx
LAB # 1 BIOSEGURIDAD.pptx
marioa26
 
S.Anim. PRESENTACIÓN DEL CURSO
S.Anim. PRESENTACIÓN DEL CURSOS.Anim. PRESENTACIÓN DEL CURSO
S.Anim. PRESENTACIÓN DEL CURSO
Reinaldo de Armas
 
Practica de micologia
Practica de micologiaPractica de micologia
Practica de micologia
Eric Aguilar Chávez
 
Guia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdf
Guia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdfGuia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdf
Guia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdf
MaryvLujerioToledo
 
Guia itinerari formatiu dermatologia 2019 2020
Guia itinerari formatiu dermatologia 2019 2020Guia itinerari formatiu dermatologia 2019 2020
Guia itinerari formatiu dermatologia 2019 2020
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
Itinerari formatiu dermatologia 2018 2019
Itinerari formatiu dermatologia 2018 2019Itinerari formatiu dermatologia 2018 2019
Itinerari formatiu dermatologia 2018 2019
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
Silabo Microbiologia y Parasitologia
Silabo Microbiologia y ParasitologiaSilabo Microbiologia y Parasitologia
Silabo Microbiologia y Parasitologia
DagoMolina
 
Guía de Prácticas Microbiología General y Estomatológica 2023 (6).pdf
Guía de Prácticas Microbiología General y Estomatológica 2023 (6).pdfGuía de Prácticas Microbiología General y Estomatológica 2023 (6).pdf
Guía de Prácticas Microbiología General y Estomatológica 2023 (6).pdf
ZHYLENDIANAARIASCAST
 
Tarea 2 complementar el silabo microbiologia y parasitologia
Tarea 2 complementar el silabo microbiologia y parasitologiaTarea 2 complementar el silabo microbiologia y parasitologia
Tarea 2 complementar el silabo microbiologia y parasitologia
DagoMolina
 

Similar a Final programa curso inap 2014 (20)

Silabo de laboratorio clinico 2015
Silabo de laboratorio clinico 2015Silabo de laboratorio clinico 2015
Silabo de laboratorio clinico 2015
 
Sílabo tecnicas h revisado
Sílabo tecnicas h revisadoSílabo tecnicas h revisado
Sílabo tecnicas h revisado
 
Sílabo tecnicas h revisado
Sílabo tecnicas h revisadoSílabo tecnicas h revisado
Sílabo tecnicas h revisado
 
Sílabo tecnicas
Sílabo tecnicasSílabo tecnicas
Sílabo tecnicas
 
Manual Microbiología General.pdf
Manual Microbiología General.pdfManual Microbiología General.pdf
Manual Microbiología General.pdf
 
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
 
Guía Didáctica Control_Fitosanitario
Guía Didáctica Control_FitosanitarioGuía Didáctica Control_Fitosanitario
Guía Didáctica Control_Fitosanitario
 
Guía Didáctica
Guía DidácticaGuía Didáctica
Guía Didáctica
 
RMC 1.6.pptx
RMC 1.6.pptxRMC 1.6.pptx
RMC 1.6.pptx
 
completo.pdf
completo.pdfcompleto.pdf
completo.pdf
 
LAB # 1 BIOSEGURIDAD.pptx
LAB # 1 BIOSEGURIDAD.pptxLAB # 1 BIOSEGURIDAD.pptx
LAB # 1 BIOSEGURIDAD.pptx
 
S.Anim. PRESENTACIÓN DEL CURSO
S.Anim. PRESENTACIÓN DEL CURSOS.Anim. PRESENTACIÓN DEL CURSO
S.Anim. PRESENTACIÓN DEL CURSO
 
Silabo biotec2015 i
Silabo biotec2015 iSilabo biotec2015 i
Silabo biotec2015 i
 
Practica de micologia
Practica de micologiaPractica de micologia
Practica de micologia
 
Guia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdf
Guia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdfGuia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdf
Guia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdf
 
Guia itinerari formatiu dermatologia 2019 2020
Guia itinerari formatiu dermatologia 2019 2020Guia itinerari formatiu dermatologia 2019 2020
Guia itinerari formatiu dermatologia 2019 2020
 
Itinerari formatiu dermatologia 2018 2019
Itinerari formatiu dermatologia 2018 2019Itinerari formatiu dermatologia 2018 2019
Itinerari formatiu dermatologia 2018 2019
 
Silabo Microbiologia y Parasitologia
Silabo Microbiologia y ParasitologiaSilabo Microbiologia y Parasitologia
Silabo Microbiologia y Parasitologia
 
Guía de Prácticas Microbiología General y Estomatológica 2023 (6).pdf
Guía de Prácticas Microbiología General y Estomatológica 2023 (6).pdfGuía de Prácticas Microbiología General y Estomatológica 2023 (6).pdf
Guía de Prácticas Microbiología General y Estomatológica 2023 (6).pdf
 
Tarea 2 complementar el silabo microbiologia y parasitologia
Tarea 2 complementar el silabo microbiologia y parasitologiaTarea 2 complementar el silabo microbiologia y parasitologia
Tarea 2 complementar el silabo microbiologia y parasitologia
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Final programa curso inap 2014

  • 1. Nombre del curso: Determinación de la resistencia a los antifúngicos en el laboratorio Fundamentación: desde 1980 se observa un marcado aumento en la frecuencia de aparición de las infecciones fúngicas invasoras, cuya mortalidad va del 20 al 80% según el patógeno. Asimismo, se observa la emergencia de especies resistentes a los antifúngicos de uso habitual. Por ese motivo, la determinación de la sensibilidad in vitro, es un tema prioritario para conocer el perfil de sensibilidad de las especies fúngicas circulantes en el país y elaborar estrategias efectivas de control y tratamiento. Contribución esperada: se espera que los participantes conozcan el fundamento y la utilidad de las pruebas de sensibilidad in vitro frente a los antifúngicos en el diagnóstico de laboratorio y que las incorporen al algoritmo de trabajo diario. Perfil del participante: profesional biomédico, con experiencia en bacteriología y que trabaje en un laboratorio de microbiología. Objetivos: capacitar en pruebas de sensibilidad in vitro frente a los antifúngicos Contenido: 1. Epidemiología de las infecciones fúngicas en Argentina. 2. Antifúngicos: situación actual 3. Pruebas de sensibilidad a los antifúngicos.  Levaduras. Concentración Inhibitoria Mínima: métodos de referencia: M27-A3 (CLSI) y E. Def. 7.2 (EUCAST). Puntos de corte.  Hongos miceliales: Concentración Inhibitoria Mínima: métodos de referencia: M38-A2 (CLSI) y E. Def. 9.2 (EUCAST). 4. Métodos de difusión en agar:  Documento M44-A y M51-A del CLSI.  Discos con fluconazol (Malbrán)  Tabletas Neo-Sensitabs Rosco  ETEST (bioMerieux). 5. Pruebas de sensibilidad en los laboratorios clínicos 6. Casos clínicos Estrategias metodológicas y recursos didácticos: Recursos metodológicos: se utilizarán los documentos estándar vigentes (CLSI y EUCAST) tanto para la determinación de la sensibilidad en levaduras como en hongos miceliales. Asimismo, durante el desarrollo de la actividad recibirán guías de procedimientos de acuerdo a las áreas objeto de estudio. Descripción de la modalidad: curso a distancia, no presencial Bibliografía: Manual de Procedimientos, http://www.eucast.org., http://www.clsi.org
  • 2. Evaluación de los aprendizajes: evaluación inicial (diagnóstica), evaluación continua, presentación de trabajos, resolución de problemas. Evaluación final integradora. Criterios de calificación establecidos para cada área temática. Instrumentos para la evaluación: formularios, cuestionarios, escala de autoevaluación, informes, foros de discusión, debates y discusión vía Skype. Requisitos de Asistencia y aprobación: participación activa en los foros, seguimiento automático de la participación de cada participante, debates, discusión, resolución de todas las actividades propuestas en cada unidad. Duración: 90 horas Detalle sobre la duración semanal: 12 h de actividad práctica de laboratorio, 2 h de elaboración de bases de datos, carga de resultados; 4 h de lectura de material bibliográfico y consultas Lugar: la actividad se desarrolla en el laboratorio de cada participante. Perfil de Instructor: profesional biomédico, especializado en el tema, con experiencia en docencia y en el uso de la plataforma.