SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr.M.V. Reinaldo de Armas PhD.
Estimados Estudiantes hoy le damos la bienvenida a
nuestro curso de Salud Animal. Asignatura que reviste
una gran importancia en la formación de los futuros
Ingenieros Agrónomos Zootecnistas, pues les
permitirá a ustedes, adquirir las destrezas y
habilidades necesarias para ejecutar los programas de
control y prevención de enfermedades, en los
diferentes sistemas de producción Pecuaria.
¡Prevenir es la clave de la Salud!
Hagamos de esto un lema en nuestro entorno.
Espacio pedagógico: SALUD ANIMAL
Código: LCPA300 Cód.Asig.: 18931 Período: I Semestre
Unidad Académica Responsable: Departamento de Zootecnia
Requisitos: Fisiología Gral. de los Animales Domésticos
Total de unidades valorativas o
créditos: 3
Distribución de horas clases:
Teóricas: 2 Prácticas: 3
Número de semanas:
16
Horas de clase frente al profesor
en el periodo académico:80
Horas de Trabajo Independiente: 160
Descripción del espacio pedagógico:
Con este espacio pedagógico el estudiante adquirirá los conocimientos para diseñar y aplicar calendarios sanitarios preventivos, conocerá
las normativas legales que fundamentan la salud animal a nivel nacional e internacional, tendrá la capacitación para la toma de muestras y
diagnósticos correspondientes, aplicará medicamentos y productos nutricionales, identificará las normas de bioseguridad para una
producción más limpia, así como los fundamentos de la trazabilidad e inocuidad, relacionando la importancia de la salud con la producción
animal.
Conocimientos previos:
Conocimientos básicos del idioma español (oral y escrito), Principio de producción animal, Fundamentos de la biología.
Competencias genéricas:
Utilizar eficazmente la comunicación en forma oral y escrita.
Emplear el idioma inglés como recurso de desarrollo profesional.
Mantener el aprendizaje y adaptarse a nuevas situaciones del entorno para su superación y actualización profesional.
Fomentar el trabajo en equipos.
Fomentar el manejo ambiental sostenible y la participación ciudadana, permitiéndole ser un agente de cambio en el entorno donde
se desarrolle.
Integrar la ética y valores en el ejercicio de la profesión para ser un mejor ciudadano y desempeñarse con integridad.
Conocer el ámbito agropecuario nacional e internacional que le permita tener una visual lo más cerca posible con la realidad actual
Competencias específicas:
Relacionar y utilizar los conocimientos de salud animal para el desarrollo de la producción pecuaria.
Sub-competencias:
Utilizar los conceptos y las normativas de salud animal estratégicamente.
Emplear la salud animal en la producción más limpia a nivel nacional e internacional.
Relacionar la salud animal con la salud pública.
UNIVERSIDAD DE PANAMA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
DEPARTAMENTO DE ZOOTECNIA
DESCRIPCIÓN DEL ESPACIO PEDAGÓGICO POR COMPETENCIAS
Áreas temáticas:
1.ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DE SALUD ANIMAL.
1. Normativas legales que fundamentan la salud animal
2. Organigrama de Salud Animal y su responsabilidad
3. Instituciones nacionales e internacionales responsables de la salud animal
4. Cuarentena (Su responsabilidad con la salud animal)
2.AGENTES CAUSANTES DE ENFERMEDADES
1. Caracterización biológica de los agentes etiológicos
2. Enfermedades bacteriales de relevancia en salud animal
3. Enfermedades virósicas de relevancia en salud animal
4. Enfermedades parasitarias de relevancia en salud anima
5. Enfermedades micóticas de relevancia en salud animal y por priones
6. Enfermedades carenciales (etiología, síntomas, epidemiología, diagnóstico y control)
7. Inmunología – vacunas y vacunaciones
3.MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO.
1. Requisitos de las muestras
2. Toma de muestras de sangre y leche para análisis serológico
3. Toma de muestras para estudio coproparasitológico
4. Toma de muestras para prueba de mastitis
5. Técnicas de diagnóstico más comunes en el laboratorio de salud animal
4.PROGRAMAS SANITARIOS, MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS NUTRICIONALES.
1. Confección y aplicación de programas sanitarios
2. Normas a seguir en la aplicación de un medicamento (endovenoso, bucal, intramuscular, subcutáneo e intradérmico)
3. Importancia del buen manejo de los medicamentos
5.NORMAS DE BIOSEGURIDAD.
1. Importancia de la bioseguridad en la producción y en el producto final
2. Reglas en que se fundamenta la bioseguridad
6.RELACIÓN DE LA SALUD CON LA PRODUCCION ANIMAL
1. Importancia de la trazabilidad e inocuidad en la producción animal
2. Relación de la producción con la OIE y la OMC
3. El MIDA como garante de la salud y producción animal
Metodología de enseñanza-aprendizaje:
En el proceso de enseñanza – aprendizaje por competencias se aplicarán diversas técnicas en el
desarrollo de los temas tales como exposición dialogada, solución de problemas, preguntas, estudio de
caso, discusión, revisión bibliográfica, trabajo en grupo, trabajo individual y lluvia de ideas.
Se realizarán cooevaluaciones y heteroevaluaciones, que nos ayudarán a medir el desarrollo de
competencias en los alumnos. Al igual que se empleará recursos multimediales para apoyar los procesos
didácticos. Se emplearan animales vivos para apoyar las prácticas de salud animal, que desarrollaran las
habilidades y destrezas en las diversas competencias genéricas y profesionalizantes que hemos
planteado en este espacio pedagógico.
Indicadores de logro:
Describir la estructura administrativa de salud animal
Diseñar y aplicar calendarios sanitarios preventivos.
Tomar muestras para el diagnóstico de laboratorio.
Aplicar medicamentos y productos nutricionales.
Cumplir con las normas de Bioseguridad.
Relacionar la salud animal con la producción
Metodología de evaluación:
Evaluación Diagnóstica: Evaluación Formativa:
Preguntas Reflexiones
Lluvias de ideas Diálogos
Sumativa:
DESCRIPCIÓN PORCENTAJE
Parciales (2) 1 de 20% y el otro de 15 % 35 %
Investigación:
Exposición 5%
Informe 5%
10 %
Laboratorio:
Examen 5 %
Informe 10%
15 %
Gira 5 %
Examen Semestral 35 %
TOTAL 100%
TEMAS SEM ACTIVIDADES TÉCNICA RECURSOS
Presentación del espacio
pedagógico
1
Exposición del espacio
pedagógico
Expositiva
Proyector de multimedia,
computadora, tablero,
marcador
Estructura administrativa de
salud animal. 2-3 Exposición del tema
Exposición dialogada,
preguntas
Proyector de multimedia,
computadora y acetato,
tablero y marcador
Calendarios sanitarios
preventivos
4-9 Exposición de tema y
asignación de trabajo en
grupo
Exposición dialogada,
preguntas y trabajo en
equipo
Proyector de multimedia,
computadora y acetato,
tablero y marcador
Evaluación Parcial Nº 1 10 Parcial Nº 1
Examen escrito u
oral
Papel, pluma, borrador o
voz
Muestras para el diagnóstico
de laboratorio. 11 Exposición de tema
Exposición dialogada,
preguntas
Proyector de multimedia,
computadora y acetato,
tablero y marcador
Medicamentos y productos
nutricionales.
12 Exposición de tema
Exposición dialogada,
preguntas
Proyector de multimedia,
computadora y acetato,
tablero y marcador
Normas de bioseguridad. 13 Exposición de tema
Exposición dialogada,
preguntas
Proyector de multimedia,
computadora y acetato,
tablero y marcador
Evaluación Parcial Nº 2 14 Parcial Nº 2
Examen escrito u
oral
Papel, pluma y borrador
Relación de la salud con la
producción animal.
15-16 Exposición de tema
Exposición dialogada,
preguntas
Proyector de multimedia,
computadora y acetato,
tablero y marcador
Estratégia Didáctica:
Cronograma de Actividades Teóricas
TEMAS SEM ACTIVIDADES TÉCNICA RECURSOS
Calendarios sanitarios
preventivos
4-13
Evaluación de los
programas
sanitarios de cada
proyecto pecuario
de para entrega
de informe
Observación,
investigación y
aplicación
Proyectos pecuarios,
programas sanitarios
Muestras para el
diagnóstico de laboratorio.
12
Recolección de
muestras fecales
y sangre
Extracción de
muestras
Animales vivos,
jeringuillas, agujas,
envases
13 Gira técnica
Observación de
técnicas de
diagnóstico
Laboratorio de salud
animal MIDA
Cronograma de Actividades Prácticas
Bibliografía mínima:
Marchant, P. Bacteriología y Virología
Lapage, G. Parasitología
Boero, J. Parasitología
Tizar, I Inmunología Veterinaria
Walter, W. Introducción a la Microbiología
Bibliografía complementaria:
Artículos relacionados disponibles en Internet
Materiales adicionales
Revistas, páginas web, videos y películas
ASISTENCIA. El Estatuto de la Universidad de Panamá, en su sección cuarta del horario y
asistencia del estudiante dice:
Artículo 271. En las modalidades presencial y semipresencial, la asistencia a las clases establecidas en
el horario, será factor esencial para determinar la calificación que ha de recibir el estudiante por su labor
y para decidir si se le permite presentar examen en la asignatura, salvo los casos que señale el presente
Estatuto o reglamentos especiales de la unidad académica.
Artículo 272. En las modalidades presencial y semipresencial, el estudiante que faltare a clases sin
causa justificada más del 15% del total de horas presenciales de una asignatura, recibirá en el curso la
calificación inmediatamente inferior a la que hubiese merecido sin esta circunstancia. Si el total de
ausencias no justificadas llega al tercio de las horas de clases, el estudiante no podrá presentar examen
final y no tendrá derecho a calificación en el curso.
Las ausencias a las que se refiere este artículo, serán justificadas presentando excusa escrita al Profesor
y, de ser necesario, ante el Director o el Coordinador de Escuela o de Extensión Universitaria.
Aprobado en Consejo General Universitario Nº22-08, celebrado el 29 de octubre de
2008. Publicado en Gaceta Oficial Nº26202, de 15 de enero de 2009, Corregido en
Gaceta Oficial Nº26247, de 24 de marzo de 2009.
PRUEBA DIAGNÓSTICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
Toky Flores
 
Factores de riesgo biologicos (1)
Factores de riesgo biologicos (1)Factores de riesgo biologicos (1)
Factores de riesgo biologicos (1)
CECY50
 
Biotecnología módulo 4
Biotecnología módulo 4Biotecnología módulo 4
Biotecnología módulo 4
Reinaldo de Armas
 
Grandes especies
Grandes especiesGrandes especies
Factores de riesgo químicos 2016
Factores de riesgo químicos 2016Factores de riesgo químicos 2016
Factores de riesgo químicos 2016
CECY50
 
S. Anim. Módulo 4. PROGRAMAS SANITARIOS, MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS NUTRICIONALES.
S. Anim. Módulo 4. PROGRAMAS SANITARIOS, MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS NUTRICIONALES.S. Anim. Módulo 4. PROGRAMAS SANITARIOS, MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS NUTRICIONALES.
S. Anim. Módulo 4. PROGRAMAS SANITARIOS, MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS NUTRICIONALES.
Reinaldo de Armas
 
MANUAL HIGIENICO DE ALIMENTOS libro.pdf
MANUAL HIGIENICO DE ALIMENTOS libro.pdfMANUAL HIGIENICO DE ALIMENTOS libro.pdf
MANUAL HIGIENICO DE ALIMENTOS libro.pdf
NardadeGaleano1
 
2. manual control de plagas y vectores
2. manual control de plagas y vectores2. manual control de plagas y vectores
2. manual control de plagas y vectores
Didiam A Ramirez
 
sañud
sañudsañud
sañudmmmta
 
Sanidad Animal
Sanidad AnimalSanidad Animal
Sanidad Animal
Besy Lucero
 
Rombo de seguridad
Rombo de seguridadRombo de seguridad
Rombo de seguridad
CECY50
 
Factores de riesgos biologicos.pptx4
Factores de riesgos biologicos.pptx4Factores de riesgos biologicos.pptx4
Factores de riesgos biologicos.pptx4omarcassoniquinas
 
Presentación metaxenicas
Presentación metaxenicasPresentación metaxenicas
Presentación metaxenicasjuvenal condori
 
Riesgo biológico en frigorífico
Riesgo biológico en frigoríficoRiesgo biológico en frigorífico
Riesgo biológico en frigorífico
CATERINE
 
Presentación agentes biológicos
Presentación agentes biológicosPresentación agentes biológicos
Presentación agentes biológicos
Diana Ivette Santiago Flores
 
Riesgo ergonómico universidad ecci
Riesgo ergonómico universidad ecciRiesgo ergonómico universidad ecci
Riesgo ergonómico universidad ecci
CRISTIANMATEW123
 
Propuesta Armonizada de Criterios Microbiológicos para Campylobacter. Antonio...
Propuesta Armonizada de Criterios Microbiológicos para Campylobacter. Antonio...Propuesta Armonizada de Criterios Microbiológicos para Campylobacter. Antonio...
Propuesta Armonizada de Criterios Microbiológicos para Campylobacter. Antonio...
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE LICENCIADOS, DOCTORES Y GRADUADOS EN CIENCIA Y TECNOLOG͍A DE LOS ALIMENTOS
 
Factores De Riesgo Biologicos
Factores De Riesgo BiologicosFactores De Riesgo Biologicos
Factores De Riesgo Biologicos
mmmta
 

La actualidad más candente (19)

BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
 
Factores de riesgo biologicos (1)
Factores de riesgo biologicos (1)Factores de riesgo biologicos (1)
Factores de riesgo biologicos (1)
 
Biotecnología módulo 4
Biotecnología módulo 4Biotecnología módulo 4
Biotecnología módulo 4
 
Grandes especies
Grandes especiesGrandes especies
Grandes especies
 
Factores de riesgo químicos 2016
Factores de riesgo químicos 2016Factores de riesgo químicos 2016
Factores de riesgo químicos 2016
 
S. Anim. Módulo 4. PROGRAMAS SANITARIOS, MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS NUTRICIONALES.
S. Anim. Módulo 4. PROGRAMAS SANITARIOS, MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS NUTRICIONALES.S. Anim. Módulo 4. PROGRAMAS SANITARIOS, MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS NUTRICIONALES.
S. Anim. Módulo 4. PROGRAMAS SANITARIOS, MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS NUTRICIONALES.
 
MANUAL HIGIENICO DE ALIMENTOS libro.pdf
MANUAL HIGIENICO DE ALIMENTOS libro.pdfMANUAL HIGIENICO DE ALIMENTOS libro.pdf
MANUAL HIGIENICO DE ALIMENTOS libro.pdf
 
2. manual control de plagas y vectores
2. manual control de plagas y vectores2. manual control de plagas y vectores
2. manual control de plagas y vectores
 
sañud
sañudsañud
sañud
 
Sanidad Animal
Sanidad AnimalSanidad Animal
Sanidad Animal
 
Rombo de seguridad
Rombo de seguridadRombo de seguridad
Rombo de seguridad
 
Factores de riesgos biologicos.pptx4
Factores de riesgos biologicos.pptx4Factores de riesgos biologicos.pptx4
Factores de riesgos biologicos.pptx4
 
Presentación metaxenicas
Presentación metaxenicasPresentación metaxenicas
Presentación metaxenicas
 
Manual fumigacion
Manual fumigacionManual fumigacion
Manual fumigacion
 
Riesgo biológico en frigorífico
Riesgo biológico en frigoríficoRiesgo biológico en frigorífico
Riesgo biológico en frigorífico
 
Presentación agentes biológicos
Presentación agentes biológicosPresentación agentes biológicos
Presentación agentes biológicos
 
Riesgo ergonómico universidad ecci
Riesgo ergonómico universidad ecciRiesgo ergonómico universidad ecci
Riesgo ergonómico universidad ecci
 
Propuesta Armonizada de Criterios Microbiológicos para Campylobacter. Antonio...
Propuesta Armonizada de Criterios Microbiológicos para Campylobacter. Antonio...Propuesta Armonizada de Criterios Microbiológicos para Campylobacter. Antonio...
Propuesta Armonizada de Criterios Microbiológicos para Campylobacter. Antonio...
 
Factores De Riesgo Biologicos
Factores De Riesgo BiologicosFactores De Riesgo Biologicos
Factores De Riesgo Biologicos
 

Destacado

2 introducción
2 introducción2 introducción
2 introducción
Reinaldo de Armas
 
Posibilidades de la biotec animal como herramienta para el mej ganadero y su ...
Posibilidades de la biotec animal como herramienta para el mej ganadero y su ...Posibilidades de la biotec animal como herramienta para el mej ganadero y su ...
Posibilidades de la biotec animal como herramienta para el mej ganadero y su ...Reinaldo de Armas
 
S.Anim. Módulo 2. AGENTES CAUSANTES DE ENFERMEDADES
S.Anim. Módulo 2. AGENTES CAUSANTES DE ENFERMEDADESS.Anim. Módulo 2. AGENTES CAUSANTES DE ENFERMEDADES
S.Anim. Módulo 2. AGENTES CAUSANTES DE ENFERMEDADES
Reinaldo de Armas
 
7 la salud reproductiva del macho y de la hembra
7 la salud reproductiva del macho y de la hembra7 la salud reproductiva del macho y de la hembra
7 la salud reproductiva del macho y de la hembra
Reinaldo de Armas
 
S. Anim. Módulo 3. MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO.
S. Anim. Módulo 3. MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO.S. Anim. Módulo 3. MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO.
S. Anim. Módulo 3. MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO.
Reinaldo de Armas
 
6 la fisiología reproductiva del macho
6 la fisiología reproductiva del macho6 la fisiología reproductiva del macho
6 la fisiología reproductiva del macho
Reinaldo de Armas
 
4 la foliculogenesis, endocrinología del ciclo estral
4 la foliculogenesis,  endocrinología del ciclo estral4 la foliculogenesis,  endocrinología del ciclo estral
4 la foliculogenesis, endocrinología del ciclo estral
Reinaldo de Armas
 
3 anatomía comparada
3 anatomía comparada3 anatomía comparada
3 anatomía comparada
Reinaldo de Armas
 
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
Reinaldo de Armas
 
Implementacion de tecnias reproductivas bovinas
Implementacion de tecnias reproductivas bovinasImplementacion de tecnias reproductivas bovinas
Implementacion de tecnias reproductivas bovinas
El trabajoInteligente
 
Buenas practicas ganaderas
Buenas practicas ganaderasBuenas practicas ganaderas
Buenas practicas ganaderaswilerodriguez4
 
La Reproduccion En Los Bovinos
La Reproduccion En Los BovinosLa Reproduccion En Los Bovinos
La Reproduccion En Los Bovinos
yuli
 
6.ReproduccióN En Bovinos
6.ReproduccióN En Bovinos6.ReproduccióN En Bovinos
6.ReproduccióN En Bovinos
yuli
 
Guia de buenas practicas pecuarias en leche
Guia de buenas practicas pecuarias en lecheGuia de buenas practicas pecuarias en leche
Guia de buenas practicas pecuarias en leche
Osvaldo Syort Gonzalez
 
Equipo 3 instalaciones
Equipo 3 instalacionesEquipo 3 instalaciones
Equipo 3 instalacionessandrakriz
 
Bases de la reproducción animal
Bases de la reproducción animalBases de la reproducción animal
Bases de la reproducción animal
Maykol_Jaxon
 
IMPLEMENTACION DE BUENAS PRACTICAS GANADERAS
 IMPLEMENTACION DE BUENAS PRACTICAS GANADERAS IMPLEMENTACION DE BUENAS PRACTICAS GANADERAS
IMPLEMENTACION DE BUENAS PRACTICAS GANADERAS
Fernando Alvarado Castrillon
 
Metodos de conservacion y prosesamiento de alimento para consumo animal
Metodos de conservacion y prosesamiento de alimento para consumo animalMetodos de conservacion y prosesamiento de alimento para consumo animal
Metodos de conservacion y prosesamiento de alimento para consumo animal
Alexis1971
 

Destacado (20)

2 introducción
2 introducción2 introducción
2 introducción
 
Posibilidades de la biotec animal como herramienta para el mej ganadero y su ...
Posibilidades de la biotec animal como herramienta para el mej ganadero y su ...Posibilidades de la biotec animal como herramienta para el mej ganadero y su ...
Posibilidades de la biotec animal como herramienta para el mej ganadero y su ...
 
S.Anim. Módulo 2. AGENTES CAUSANTES DE ENFERMEDADES
S.Anim. Módulo 2. AGENTES CAUSANTES DE ENFERMEDADESS.Anim. Módulo 2. AGENTES CAUSANTES DE ENFERMEDADES
S.Anim. Módulo 2. AGENTES CAUSANTES DE ENFERMEDADES
 
7 la salud reproductiva del macho y de la hembra
7 la salud reproductiva del macho y de la hembra7 la salud reproductiva del macho y de la hembra
7 la salud reproductiva del macho y de la hembra
 
S. Anim. Módulo 3. MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO.
S. Anim. Módulo 3. MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO.S. Anim. Módulo 3. MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO.
S. Anim. Módulo 3. MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO.
 
6 la fisiología reproductiva del macho
6 la fisiología reproductiva del macho6 la fisiología reproductiva del macho
6 la fisiología reproductiva del macho
 
4 la foliculogenesis, endocrinología del ciclo estral
4 la foliculogenesis,  endocrinología del ciclo estral4 la foliculogenesis,  endocrinología del ciclo estral
4 la foliculogenesis, endocrinología del ciclo estral
 
3 anatomía comparada
3 anatomía comparada3 anatomía comparada
3 anatomía comparada
 
Sistema reproductor
Sistema reproductorSistema reproductor
Sistema reproductor
 
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
5 la fecundación, gestación, parto y puerperio
 
Implementacion de tecnias reproductivas bovinas
Implementacion de tecnias reproductivas bovinasImplementacion de tecnias reproductivas bovinas
Implementacion de tecnias reproductivas bovinas
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Buenas practicas ganaderas
Buenas practicas ganaderasBuenas practicas ganaderas
Buenas practicas ganaderas
 
La Reproduccion En Los Bovinos
La Reproduccion En Los BovinosLa Reproduccion En Los Bovinos
La Reproduccion En Los Bovinos
 
6.ReproduccióN En Bovinos
6.ReproduccióN En Bovinos6.ReproduccióN En Bovinos
6.ReproduccióN En Bovinos
 
Guia de buenas practicas pecuarias en leche
Guia de buenas practicas pecuarias en lecheGuia de buenas practicas pecuarias en leche
Guia de buenas practicas pecuarias en leche
 
Equipo 3 instalaciones
Equipo 3 instalacionesEquipo 3 instalaciones
Equipo 3 instalaciones
 
Bases de la reproducción animal
Bases de la reproducción animalBases de la reproducción animal
Bases de la reproducción animal
 
IMPLEMENTACION DE BUENAS PRACTICAS GANADERAS
 IMPLEMENTACION DE BUENAS PRACTICAS GANADERAS IMPLEMENTACION DE BUENAS PRACTICAS GANADERAS
IMPLEMENTACION DE BUENAS PRACTICAS GANADERAS
 
Metodos de conservacion y prosesamiento de alimento para consumo animal
Metodos de conservacion y prosesamiento de alimento para consumo animalMetodos de conservacion y prosesamiento de alimento para consumo animal
Metodos de conservacion y prosesamiento de alimento para consumo animal
 

Similar a S.Anim. PRESENTACIÓN DEL CURSO

Practica de micologia
Practica de micologiaPractica de micologia
Practica de micologia
Eric Aguilar Chávez
 
Portafolio farmaco
Portafolio farmacoPortafolio farmaco
Portafolio farmaco
kathy-1997
 
Portafolio Farmacoligia
Portafolio Farmacoligia Portafolio Farmacoligia
Portafolio Farmacoligia
valery_estefy
 
farmacologia-veterinaria-aparato-digestivo-rumiantes ojo.pdf
farmacologia-veterinaria-aparato-digestivo-rumiantes ojo.pdffarmacologia-veterinaria-aparato-digestivo-rumiantes ojo.pdf
farmacologia-veterinaria-aparato-digestivo-rumiantes ojo.pdf
edwinrojas836235
 
Deontologia veterinaria
Deontologia veterinariaDeontologia veterinaria
Deontologia veterinaria
Moises29739
 
Trabajo final cd
Trabajo final cdTrabajo final cd
Trabajo final cdLiissy14
 
Silabo bioseguridad
Silabo bioseguridadSilabo bioseguridad
Silabo bioseguridad
Eva Luisa Nuñez Palacios
 
Sílabo tecnicas h revisado
Sílabo tecnicas h revisadoSílabo tecnicas h revisado
Sílabo tecnicas h revisado
CarlitaCeci
 
Sílabo tecnicas h revisado
Sílabo tecnicas h revisadoSílabo tecnicas h revisado
Sílabo tecnicas h revisado
CarlitaCeci
 
Sílabo tecnicas
Sílabo tecnicasSílabo tecnicas
Sílabo tecnicas
Marco Rojas
 
Portafolio de farmacologia i
Portafolio de farmacologia iPortafolio de farmacologia i
Portafolio de farmacologia i
kattycuchiparte
 
Opciones en Ciencias Rurales y Veterinaria
Opciones en Ciencias Rurales y VeterinariaOpciones en Ciencias Rurales y Veterinaria
Opciones en Ciencias Rurales y Veterinaria
GHP
 
Guia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdf
Guia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdfGuia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdf
Guia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdf
MaryvLujerioToledo
 
Fisiopatologia 4to a
Fisiopatologia 4to a Fisiopatologia 4to a
Fisiopatologia 4to a
Dr. Daniel Padilla Morán
 
Guia de-bioquimica-clinica-laboratorio
Guia de-bioquimica-clinica-laboratorioGuia de-bioquimica-clinica-laboratorio
Guia de-bioquimica-clinica-laboratorio
CelesteAndrea1
 
Bioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorioBioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorioSusan Hurtado
 
Syllabus lesgilacion farmaceutica 2014-2015
Syllabus lesgilacion farmaceutica 2014-2015Syllabus lesgilacion farmaceutica 2014-2015
Syllabus lesgilacion farmaceutica 2014-2015
Elington Velez
 
Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
Paruiz16
 
Manual de biologia molecular y genetica 2018
Manual de biologia molecular y genetica 2018Manual de biologia molecular y genetica 2018
Manual de biologia molecular y genetica 2018
eleyra llanos
 

Similar a S.Anim. PRESENTACIÓN DEL CURSO (20)

Practica de micologia
Practica de micologiaPractica de micologia
Practica de micologia
 
Portafolio farmaco
Portafolio farmacoPortafolio farmaco
Portafolio farmaco
 
Portafolio Farmacoligia
Portafolio Farmacoligia Portafolio Farmacoligia
Portafolio Farmacoligia
 
farmacologia-veterinaria-aparato-digestivo-rumiantes ojo.pdf
farmacologia-veterinaria-aparato-digestivo-rumiantes ojo.pdffarmacologia-veterinaria-aparato-digestivo-rumiantes ojo.pdf
farmacologia-veterinaria-aparato-digestivo-rumiantes ojo.pdf
 
Deontologia veterinaria
Deontologia veterinariaDeontologia veterinaria
Deontologia veterinaria
 
Trabajo final cd
Trabajo final cdTrabajo final cd
Trabajo final cd
 
Silabo bioseguridad
Silabo bioseguridadSilabo bioseguridad
Silabo bioseguridad
 
Sílabo tecnicas h revisado
Sílabo tecnicas h revisadoSílabo tecnicas h revisado
Sílabo tecnicas h revisado
 
Sílabo tecnicas h revisado
Sílabo tecnicas h revisadoSílabo tecnicas h revisado
Sílabo tecnicas h revisado
 
Sílabo tecnicas
Sílabo tecnicasSílabo tecnicas
Sílabo tecnicas
 
Portafolio de farmacologia i
Portafolio de farmacologia iPortafolio de farmacologia i
Portafolio de farmacologia i
 
Opciones en Ciencias Rurales y Veterinaria
Opciones en Ciencias Rurales y VeterinariaOpciones en Ciencias Rurales y Veterinaria
Opciones en Ciencias Rurales y Veterinaria
 
Guia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdf
Guia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdfGuia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdf
Guia de prácticas de laboratorios virtuales_ Curso Bioquímica 2022.pdf
 
Fisiopatologia 4to a
Fisiopatologia 4to a Fisiopatologia 4to a
Fisiopatologia 4to a
 
Guia de-bioquimica-clinica-laboratorio
Guia de-bioquimica-clinica-laboratorioGuia de-bioquimica-clinica-laboratorio
Guia de-bioquimica-clinica-laboratorio
 
Bioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorioBioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorio
 
Syllabus lesgilacion farmaceutica 2014-2015
Syllabus lesgilacion farmaceutica 2014-2015Syllabus lesgilacion farmaceutica 2014-2015
Syllabus lesgilacion farmaceutica 2014-2015
 
Syllabus Lesgilacion Farmaceutica
Syllabus Lesgilacion Farmaceutica Syllabus Lesgilacion Farmaceutica
Syllabus Lesgilacion Farmaceutica
 
Medicina Veterinaria
Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
 
Manual de biologia molecular y genetica 2018
Manual de biologia molecular y genetica 2018Manual de biologia molecular y genetica 2018
Manual de biologia molecular y genetica 2018
 

Más de Reinaldo de Armas

Biotecnología módulo 6
Biotecnología módulo 6Biotecnología módulo 6
Biotecnología módulo 6
Reinaldo de Armas
 
Biotecnologias reproductivas en el ganado bovino
Biotecnologias reproductivas  en el ganado bovinoBiotecnologias reproductivas  en el ganado bovino
Biotecnologias reproductivas en el ganado bovino
Reinaldo de Armas
 
Biotecnología módulo 5
Biotecnología módulo 5Biotecnología módulo 5
Biotecnología módulo 5
Reinaldo de Armas
 
Biotecnología módulo 3
Biotecnología módulo 3Biotecnología módulo 3
Biotecnología módulo 3
Reinaldo de Armas
 
Biotecnología módulo 3
Biotecnología módulo 3Biotecnología módulo 3
Biotecnología módulo 3
Reinaldo de Armas
 
Biotecnología módulo 2
Biotecnología módulo 2Biotecnología módulo 2
Biotecnología módulo 2
Reinaldo de Armas
 
8 la influencia de la nutrición en la reproducción
8 la influencia de la nutrición en la reproducción8 la influencia de la nutrición en la reproducción
8 la influencia de la nutrición en la reproducción
Reinaldo de Armas
 
Clase#1 introducción a la biotecnología animal
Clase#1 introducción a la biotecnología animalClase#1 introducción a la biotecnología animal
Clase#1 introducción a la biotecnología animal
Reinaldo de Armas
 

Más de Reinaldo de Armas (8)

Biotecnología módulo 6
Biotecnología módulo 6Biotecnología módulo 6
Biotecnología módulo 6
 
Biotecnologias reproductivas en el ganado bovino
Biotecnologias reproductivas  en el ganado bovinoBiotecnologias reproductivas  en el ganado bovino
Biotecnologias reproductivas en el ganado bovino
 
Biotecnología módulo 5
Biotecnología módulo 5Biotecnología módulo 5
Biotecnología módulo 5
 
Biotecnología módulo 3
Biotecnología módulo 3Biotecnología módulo 3
Biotecnología módulo 3
 
Biotecnología módulo 3
Biotecnología módulo 3Biotecnología módulo 3
Biotecnología módulo 3
 
Biotecnología módulo 2
Biotecnología módulo 2Biotecnología módulo 2
Biotecnología módulo 2
 
8 la influencia de la nutrición en la reproducción
8 la influencia de la nutrición en la reproducción8 la influencia de la nutrición en la reproducción
8 la influencia de la nutrición en la reproducción
 
Clase#1 introducción a la biotecnología animal
Clase#1 introducción a la biotecnología animalClase#1 introducción a la biotecnología animal
Clase#1 introducción a la biotecnología animal
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

S.Anim. PRESENTACIÓN DEL CURSO

  • 1. Dr.M.V. Reinaldo de Armas PhD.
  • 2. Estimados Estudiantes hoy le damos la bienvenida a nuestro curso de Salud Animal. Asignatura que reviste una gran importancia en la formación de los futuros Ingenieros Agrónomos Zootecnistas, pues les permitirá a ustedes, adquirir las destrezas y habilidades necesarias para ejecutar los programas de control y prevención de enfermedades, en los diferentes sistemas de producción Pecuaria. ¡Prevenir es la clave de la Salud! Hagamos de esto un lema en nuestro entorno.
  • 3. Espacio pedagógico: SALUD ANIMAL Código: LCPA300 Cód.Asig.: 18931 Período: I Semestre Unidad Académica Responsable: Departamento de Zootecnia Requisitos: Fisiología Gral. de los Animales Domésticos Total de unidades valorativas o créditos: 3 Distribución de horas clases: Teóricas: 2 Prácticas: 3 Número de semanas: 16 Horas de clase frente al profesor en el periodo académico:80 Horas de Trabajo Independiente: 160 Descripción del espacio pedagógico: Con este espacio pedagógico el estudiante adquirirá los conocimientos para diseñar y aplicar calendarios sanitarios preventivos, conocerá las normativas legales que fundamentan la salud animal a nivel nacional e internacional, tendrá la capacitación para la toma de muestras y diagnósticos correspondientes, aplicará medicamentos y productos nutricionales, identificará las normas de bioseguridad para una producción más limpia, así como los fundamentos de la trazabilidad e inocuidad, relacionando la importancia de la salud con la producción animal. Conocimientos previos: Conocimientos básicos del idioma español (oral y escrito), Principio de producción animal, Fundamentos de la biología. Competencias genéricas: Utilizar eficazmente la comunicación en forma oral y escrita. Emplear el idioma inglés como recurso de desarrollo profesional. Mantener el aprendizaje y adaptarse a nuevas situaciones del entorno para su superación y actualización profesional. Fomentar el trabajo en equipos. Fomentar el manejo ambiental sostenible y la participación ciudadana, permitiéndole ser un agente de cambio en el entorno donde se desarrolle. Integrar la ética y valores en el ejercicio de la profesión para ser un mejor ciudadano y desempeñarse con integridad. Conocer el ámbito agropecuario nacional e internacional que le permita tener una visual lo más cerca posible con la realidad actual Competencias específicas: Relacionar y utilizar los conocimientos de salud animal para el desarrollo de la producción pecuaria. Sub-competencias: Utilizar los conceptos y las normativas de salud animal estratégicamente. Emplear la salud animal en la producción más limpia a nivel nacional e internacional. Relacionar la salud animal con la salud pública. UNIVERSIDAD DE PANAMA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS DEPARTAMENTO DE ZOOTECNIA DESCRIPCIÓN DEL ESPACIO PEDAGÓGICO POR COMPETENCIAS
  • 4. Áreas temáticas: 1.ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DE SALUD ANIMAL. 1. Normativas legales que fundamentan la salud animal 2. Organigrama de Salud Animal y su responsabilidad 3. Instituciones nacionales e internacionales responsables de la salud animal 4. Cuarentena (Su responsabilidad con la salud animal) 2.AGENTES CAUSANTES DE ENFERMEDADES 1. Caracterización biológica de los agentes etiológicos 2. Enfermedades bacteriales de relevancia en salud animal 3. Enfermedades virósicas de relevancia en salud animal 4. Enfermedades parasitarias de relevancia en salud anima 5. Enfermedades micóticas de relevancia en salud animal y por priones 6. Enfermedades carenciales (etiología, síntomas, epidemiología, diagnóstico y control) 7. Inmunología – vacunas y vacunaciones 3.MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO. 1. Requisitos de las muestras 2. Toma de muestras de sangre y leche para análisis serológico 3. Toma de muestras para estudio coproparasitológico 4. Toma de muestras para prueba de mastitis 5. Técnicas de diagnóstico más comunes en el laboratorio de salud animal 4.PROGRAMAS SANITARIOS, MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS NUTRICIONALES. 1. Confección y aplicación de programas sanitarios 2. Normas a seguir en la aplicación de un medicamento (endovenoso, bucal, intramuscular, subcutáneo e intradérmico) 3. Importancia del buen manejo de los medicamentos 5.NORMAS DE BIOSEGURIDAD. 1. Importancia de la bioseguridad en la producción y en el producto final 2. Reglas en que se fundamenta la bioseguridad 6.RELACIÓN DE LA SALUD CON LA PRODUCCION ANIMAL 1. Importancia de la trazabilidad e inocuidad en la producción animal 2. Relación de la producción con la OIE y la OMC 3. El MIDA como garante de la salud y producción animal
  • 5. Metodología de enseñanza-aprendizaje: En el proceso de enseñanza – aprendizaje por competencias se aplicarán diversas técnicas en el desarrollo de los temas tales como exposición dialogada, solución de problemas, preguntas, estudio de caso, discusión, revisión bibliográfica, trabajo en grupo, trabajo individual y lluvia de ideas. Se realizarán cooevaluaciones y heteroevaluaciones, que nos ayudarán a medir el desarrollo de competencias en los alumnos. Al igual que se empleará recursos multimediales para apoyar los procesos didácticos. Se emplearan animales vivos para apoyar las prácticas de salud animal, que desarrollaran las habilidades y destrezas en las diversas competencias genéricas y profesionalizantes que hemos planteado en este espacio pedagógico. Indicadores de logro: Describir la estructura administrativa de salud animal Diseñar y aplicar calendarios sanitarios preventivos. Tomar muestras para el diagnóstico de laboratorio. Aplicar medicamentos y productos nutricionales. Cumplir con las normas de Bioseguridad. Relacionar la salud animal con la producción Metodología de evaluación: Evaluación Diagnóstica: Evaluación Formativa: Preguntas Reflexiones Lluvias de ideas Diálogos Sumativa: DESCRIPCIÓN PORCENTAJE Parciales (2) 1 de 20% y el otro de 15 % 35 % Investigación: Exposición 5% Informe 5% 10 % Laboratorio: Examen 5 % Informe 10% 15 % Gira 5 % Examen Semestral 35 % TOTAL 100%
  • 6. TEMAS SEM ACTIVIDADES TÉCNICA RECURSOS Presentación del espacio pedagógico 1 Exposición del espacio pedagógico Expositiva Proyector de multimedia, computadora, tablero, marcador Estructura administrativa de salud animal. 2-3 Exposición del tema Exposición dialogada, preguntas Proyector de multimedia, computadora y acetato, tablero y marcador Calendarios sanitarios preventivos 4-9 Exposición de tema y asignación de trabajo en grupo Exposición dialogada, preguntas y trabajo en equipo Proyector de multimedia, computadora y acetato, tablero y marcador Evaluación Parcial Nº 1 10 Parcial Nº 1 Examen escrito u oral Papel, pluma, borrador o voz Muestras para el diagnóstico de laboratorio. 11 Exposición de tema Exposición dialogada, preguntas Proyector de multimedia, computadora y acetato, tablero y marcador Medicamentos y productos nutricionales. 12 Exposición de tema Exposición dialogada, preguntas Proyector de multimedia, computadora y acetato, tablero y marcador Normas de bioseguridad. 13 Exposición de tema Exposición dialogada, preguntas Proyector de multimedia, computadora y acetato, tablero y marcador Evaluación Parcial Nº 2 14 Parcial Nº 2 Examen escrito u oral Papel, pluma y borrador Relación de la salud con la producción animal. 15-16 Exposición de tema Exposición dialogada, preguntas Proyector de multimedia, computadora y acetato, tablero y marcador Estratégia Didáctica: Cronograma de Actividades Teóricas
  • 7. TEMAS SEM ACTIVIDADES TÉCNICA RECURSOS Calendarios sanitarios preventivos 4-13 Evaluación de los programas sanitarios de cada proyecto pecuario de para entrega de informe Observación, investigación y aplicación Proyectos pecuarios, programas sanitarios Muestras para el diagnóstico de laboratorio. 12 Recolección de muestras fecales y sangre Extracción de muestras Animales vivos, jeringuillas, agujas, envases 13 Gira técnica Observación de técnicas de diagnóstico Laboratorio de salud animal MIDA Cronograma de Actividades Prácticas
  • 8. Bibliografía mínima: Marchant, P. Bacteriología y Virología Lapage, G. Parasitología Boero, J. Parasitología Tizar, I Inmunología Veterinaria Walter, W. Introducción a la Microbiología Bibliografía complementaria: Artículos relacionados disponibles en Internet Materiales adicionales Revistas, páginas web, videos y películas ASISTENCIA. El Estatuto de la Universidad de Panamá, en su sección cuarta del horario y asistencia del estudiante dice: Artículo 271. En las modalidades presencial y semipresencial, la asistencia a las clases establecidas en el horario, será factor esencial para determinar la calificación que ha de recibir el estudiante por su labor y para decidir si se le permite presentar examen en la asignatura, salvo los casos que señale el presente Estatuto o reglamentos especiales de la unidad académica. Artículo 272. En las modalidades presencial y semipresencial, el estudiante que faltare a clases sin causa justificada más del 15% del total de horas presenciales de una asignatura, recibirá en el curso la calificación inmediatamente inferior a la que hubiese merecido sin esta circunstancia. Si el total de ausencias no justificadas llega al tercio de las horas de clases, el estudiante no podrá presentar examen final y no tendrá derecho a calificación en el curso. Las ausencias a las que se refiere este artículo, serán justificadas presentando excusa escrita al Profesor y, de ser necesario, ante el Director o el Coordinador de Escuela o de Extensión Universitaria. Aprobado en Consejo General Universitario Nº22-08, celebrado el 29 de octubre de 2008. Publicado en Gaceta Oficial Nº26202, de 15 de enero de 2009, Corregido en Gaceta Oficial Nº26247, de 24 de marzo de 2009.