SlideShare una empresa de Scribd logo
“Desescalamiento”/
PROA_HCUZ
23 de octubre 2015
@PROA_HCUZ (twitter)
proa.hcuz@salud.aragon.es
Tel: 168724
Ajuste antibiótico
¿Desescalar?
Mejor = Ajustar espectro
TRATAMIENTO EMPIRICO TRATAMIENTO DIRIGIDO
vs
• Tto. de probabilidad • Tratamiento de Certeza
• Amplio espectro • Espectro “necesario”
• opciones limitadas si toxicidad • 2ª/3ª línea
• Exceso antibiótico • menos presión antibiótica
•  % toxicidad (combo) •  % toxicidad
A pesar de estas ventajas la transición sólo se
realiza en 20-40%
¿Por qué hay que “desescalar”?
Am J Med. 1989 Aug;87(2):201–6.
Ejemplos de eficacia del tto dirigido
Vancomicina vs (cloxacilina o cefazolina) para
bacteriemia por SASM
Ampicilina vs alternativas en el tratamiento de
listeriosis
Penicilina G vs alternativas para el tratamiento
de sífilis, actinomicosis, etc
Daptomicina vs ampicilina para infecciones por
Enterococcus faecalis
Garnacho Montero J. Intensive Care Med. 2014 Jan;40(1):32–40.
• Estudio observacional prospectivo: 628 pacientes ingresados en
UCI con SG o SS vivos tras recepción de cultivos
• Frecuencia “desescalamiento”*: 219 (34.9%)
• Factores de riesgo de mortalidad durante el ingreso: Gravedad,
Tratamiento empírico inapropiado
• Impacto de “desescalamiento” en mortalidad: protector (RR
0.59; I95 0.33-0.89)
*Suspensión de algún antibiótico o cambio con
menor espectro
Garnacho Montero J. Intensive Care Med. 2014 Jan;40(1):32–40.
• La mayoría de estudios muestran una  de mortalidad
(tendencia) en pacientes en que se desescala
• Probablemente el desescalamiento NO sea la causa del
mejor pronóstico….
• Sino una consecuencia de la identificación de los
pacientes que tienen > probabilidad de evolucionar
favorablemente
Seguridad del tratamiento
dirigido
• Pero….da igual…los datos son demostrativos de su
seguridad en las condiciones adecuadas
1. La cobertura inicial subóptima/no incluye el patógeno
2. Los cultivos son negativos
• Un cultivo negativo evidencia la ausencia de patógenos
multirresistentes/infección…sobre todo sin tto AB (24-72h)
Kollef MH. Antibiotic utilization and outcomes for patients with clinically suspected ventilator-associated pneumonia and negative
quantitative BAL culture results. Chest 2005;128: 2706–13.
3. Miedo a cambiar un caballo ganador
• “Con el éxito no se discute…”
• …¿para qué?...si está yendo bien
Motivación del clínico
1) Importancia
2) Seguridad
Circunstancias que dificultan el
tratamiento dirigido
Preguntas para el ajuste de
espectro
¿Microbiología representativa* de (“todo”) lo
(infeccioso) que le pasa al enfermo?
*Concordancia microorganismo / muestra / foco / clínica
• Sepsis nosocomial  bacteriemia por S. aureus
• Sepsis abdominal comunitaria  bacteriemia por E.
coli

• Sepsis nosocomial  bacteriemia por S. epidermidis*
(1/2)

• Sepsis urinaria nosocomial  bacteriemia por E. coli
sensible a ampicilina


Corynebacterium, Bacillus…y otros contaminantes
Preguntas para el ajuste de
espectro
¿Microbiología representativa* de lo que le pasa
al enfermo?
En ausencia de Microbiología representativa*
¿Son esperables microorganismos R?
¿Cómo ha evolucionado el enfermo?
El paso a tratamiento dirigido en paciente que no ha
evolucionado favorablemente puede tener efecto rebote
¿Microbiología representativa de
la infección del paciente?
Sí
¿Evolución
satisfactoria?
Sí
Posible
No
Variable
No representativa
No resultados
¿Es el desescalamiento factible?: Algoritmo
¿Esperas
resistencia?
SíNo
Muy
Improbable
Si surgen dudas:
@PROA_HCUZ (twitter)
proa.hcuz@salud.aragon.es
Tel: 168724

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neutropenia febril
Neutropenia febril Neutropenia febril
Encefalitis virales
Encefalitis viralesEncefalitis virales
Herpes zoster
Herpes zosterHerpes zoster
Uso racional de antibioticos
Uso racional de antibioticosUso racional de antibioticos
Uso racional de antibioticoswilderzuniga
 
21. tuberculosis
21. tuberculosis21. tuberculosis
21. tuberculosisxelaleph
 
Nuevos anticoagulantes: ¿cuándo, dónde y cómo?
Nuevos anticoagulantes: ¿cuándo, dónde y cómo?Nuevos anticoagulantes: ¿cuándo, dónde y cómo?
Nuevos anticoagulantes: ¿cuándo, dónde y cómo?
CardioTeca
 
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
Juan Delgado Delgado
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
JeluyJimenez
 
Antibióticos y analgésicos en cirugía
Antibióticos y analgésicos en cirugíaAntibióticos y analgésicos en cirugía
Antibióticos y analgésicos en cirugía
Alien
 
Meningitis Bacteriana
Meningitis BacterianaMeningitis Bacteriana
Meningitis Bacteriana
Cristian Bottari
 
Tratamiento de mantenimiento del asma en adultos
Tratamiento de mantenimiento del asma en adultosTratamiento de mantenimiento del asma en adultos
Tratamiento de mantenimiento del asma en adultos
Cadime Easp
 
Meningitis
Meningitis Meningitis
Meningitis
Carlos Pech Lugo
 
80. hepatitis viral aguda
80. hepatitis viral aguda80. hepatitis viral aguda
80. hepatitis viral agudaxelaleph
 
Infección por VIH
Infección por VIHInfección por VIH
Infección por VIH
Alonso Custodio
 

La actualidad más candente (20)

Meningococo
Meningococo Meningococo
Meningococo
 
Neutropenia febril
Neutropenia febril Neutropenia febril
Neutropenia febril
 
Encefalitis virales
Encefalitis viralesEncefalitis virales
Encefalitis virales
 
Herpes zoster
Herpes zosterHerpes zoster
Herpes zoster
 
6.clase meningitis bacteriana
6.clase meningitis bacteriana6.clase meningitis bacteriana
6.clase meningitis bacteriana
 
Uso racional de antibioticos
Uso racional de antibioticosUso racional de antibioticos
Uso racional de antibioticos
 
Vih y neuroinfecciones
Vih y neuroinfeccionesVih y neuroinfecciones
Vih y neuroinfecciones
 
Meningitis Bacteriana
Meningitis BacterianaMeningitis Bacteriana
Meningitis Bacteriana
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
21. tuberculosis
21. tuberculosis21. tuberculosis
21. tuberculosis
 
Nuevos anticoagulantes: ¿cuándo, dónde y cómo?
Nuevos anticoagulantes: ¿cuándo, dónde y cómo?Nuevos anticoagulantes: ¿cuándo, dónde y cómo?
Nuevos anticoagulantes: ¿cuándo, dónde y cómo?
 
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
 
Antibióticos y analgésicos en cirugía
Antibióticos y analgésicos en cirugíaAntibióticos y analgésicos en cirugía
Antibióticos y analgésicos en cirugía
 
Meningitis Bacteriana
Meningitis BacterianaMeningitis Bacteriana
Meningitis Bacteriana
 
Tratamiento de mantenimiento del asma en adultos
Tratamiento de mantenimiento del asma en adultosTratamiento de mantenimiento del asma en adultos
Tratamiento de mantenimiento del asma en adultos
 
Meningitis
Meningitis Meningitis
Meningitis
 
80. hepatitis viral aguda
80. hepatitis viral aguda80. hepatitis viral aguda
80. hepatitis viral aguda
 
Infección por VIH
Infección por VIHInfección por VIH
Infección por VIH
 
Crisis hiperglucemicas
Crisis hiperglucemicas Crisis hiperglucemicas
Crisis hiperglucemicas
 

Destacado

Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
PROANTIBIOTICOS
 
Principios de Uso de Antibióticos y Sistemática
Principios de Uso de Antibióticos y SistemáticaPrincipios de Uso de Antibióticos y Sistemática
Principios de Uso de Antibióticos y Sistemática
PROANTIBIOTICOS
 
Antimicrobial Stewardship: Media and Literature Update
Antimicrobial Stewardship: Media and Literature UpdateAntimicrobial Stewardship: Media and Literature Update
Antimicrobial Stewardship: Media and Literature Update
PROANTIBIOTICOS
 
Intro to antibiotics ii clinical pearls 72816
Intro to antibiotics ii  clinical pearls 72816Intro to antibiotics ii  clinical pearls 72816
Intro to antibiotics ii clinical pearls 72816
Jedrek Wosik, MD
 
Let´s talk about quinolines
Let´s talk about quinolinesLet´s talk about quinolines
Let´s talk about quinolines
PROANTIBIOTICOS
 
Principios de Uso de Antibióticos
Principios de Uso de AntibióticosPrincipios de Uso de Antibióticos
Principios de Uso de Antibióticos
PROANTIBIOTICOS
 
ICAAC 2015 Selection
ICAAC 2015 SelectionICAAC 2015 Selection
ICAAC 2015 Selection
PROANTIBIOTICOS
 
Antibiotics 2015 in icu
Antibiotics 2015 in icuAntibiotics 2015 in icu
Antibiotics 2015 in icu
samirelansary
 
Tiempo muerto antibiótico antibiótico antes de entrar a la guardia
Tiempo muerto antibiótico antibiótico antes de entrar a la guardiaTiempo muerto antibiótico antibiótico antes de entrar a la guardia
Tiempo muerto antibiótico antibiótico antes de entrar a la guardia
PROANTIBIOTICOS
 
Presentación PROA-URGH
Presentación PROA-URGHPresentación PROA-URGH
Presentación PROA-URGH
PROANTIBIOTICOS
 
Optimizing antibiotic therapy in icu setting
Optimizing antibiotic therapy in icu settingOptimizing antibiotic therapy in icu setting
Optimizing antibiotic therapy in icu settingMahen Kothalawala
 
Programas de optimización de uso de antibióticos (PROA): una prioridad sanitaria
Programas de optimización de uso de antibióticos (PROA): una prioridad sanitariaProgramas de optimización de uso de antibióticos (PROA): una prioridad sanitaria
Programas de optimización de uso de antibióticos (PROA): una prioridad sanitaria
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Check-list para prescripción de antibióticos
Check-list para prescripción de antibióticosCheck-list para prescripción de antibióticos
Check-list para prescripción de antibióticos
PROANTIBIOTICOS
 
Treatment of infections caused by MDR-Gramnegatives: Update (Literature review)
Treatment of infections caused by MDR-Gramnegatives: Update (Literature review)Treatment of infections caused by MDR-Gramnegatives: Update (Literature review)
Treatment of infections caused by MDR-Gramnegatives: Update (Literature review)
PROANTIBIOTICOS
 
III Consenso Internacional de Sepsis y Shock Séptico 2016
III Consenso Internacional de Sepsis y Shock Séptico 2016III Consenso Internacional de Sepsis y Shock Séptico 2016
III Consenso Internacional de Sepsis y Shock Séptico 2016
Jhonatan Percy Paucarchuco Gutierrez
 
What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
SlideShare
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
Kapost
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
Empowered Presentations
 
You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
Jesse Desjardins - @jessedee
 

Destacado (20)

Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Principios de Uso de Antibióticos y Sistemática
Principios de Uso de Antibióticos y SistemáticaPrincipios de Uso de Antibióticos y Sistemática
Principios de Uso de Antibióticos y Sistemática
 
Antimicrobial Stewardship: Media and Literature Update
Antimicrobial Stewardship: Media and Literature UpdateAntimicrobial Stewardship: Media and Literature Update
Antimicrobial Stewardship: Media and Literature Update
 
ITU
ITUITU
ITU
 
Intro to antibiotics ii clinical pearls 72816
Intro to antibiotics ii  clinical pearls 72816Intro to antibiotics ii  clinical pearls 72816
Intro to antibiotics ii clinical pearls 72816
 
Let´s talk about quinolines
Let´s talk about quinolinesLet´s talk about quinolines
Let´s talk about quinolines
 
Principios de Uso de Antibióticos
Principios de Uso de AntibióticosPrincipios de Uso de Antibióticos
Principios de Uso de Antibióticos
 
ICAAC 2015 Selection
ICAAC 2015 SelectionICAAC 2015 Selection
ICAAC 2015 Selection
 
Antibiotics 2015 in icu
Antibiotics 2015 in icuAntibiotics 2015 in icu
Antibiotics 2015 in icu
 
Tiempo muerto antibiótico antibiótico antes de entrar a la guardia
Tiempo muerto antibiótico antibiótico antes de entrar a la guardiaTiempo muerto antibiótico antibiótico antes de entrar a la guardia
Tiempo muerto antibiótico antibiótico antes de entrar a la guardia
 
Presentación PROA-URGH
Presentación PROA-URGHPresentación PROA-URGH
Presentación PROA-URGH
 
Optimizing antibiotic therapy in icu setting
Optimizing antibiotic therapy in icu settingOptimizing antibiotic therapy in icu setting
Optimizing antibiotic therapy in icu setting
 
Programas de optimización de uso de antibióticos (PROA): una prioridad sanitaria
Programas de optimización de uso de antibióticos (PROA): una prioridad sanitariaProgramas de optimización de uso de antibióticos (PROA): una prioridad sanitaria
Programas de optimización de uso de antibióticos (PROA): una prioridad sanitaria
 
Check-list para prescripción de antibióticos
Check-list para prescripción de antibióticosCheck-list para prescripción de antibióticos
Check-list para prescripción de antibióticos
 
Treatment of infections caused by MDR-Gramnegatives: Update (Literature review)
Treatment of infections caused by MDR-Gramnegatives: Update (Literature review)Treatment of infections caused by MDR-Gramnegatives: Update (Literature review)
Treatment of infections caused by MDR-Gramnegatives: Update (Literature review)
 
III Consenso Internacional de Sepsis y Shock Séptico 2016
III Consenso Internacional de Sepsis y Shock Séptico 2016III Consenso Internacional de Sepsis y Shock Séptico 2016
III Consenso Internacional de Sepsis y Shock Séptico 2016
 
What Makes Great Infographics
What Makes Great InfographicsWhat Makes Great Infographics
What Makes Great Infographics
 
Masters of SlideShare
Masters of SlideShareMasters of SlideShare
Masters of SlideShare
 
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to SlideshareSTOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
STOP! VIEW THIS! 10-Step Checklist When Uploading to Slideshare
 
You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!You Suck At PowerPoint!
You Suck At PowerPoint!
 

Similar a Desescalamiento

Manejo de antibioticos en hospitalizacion
Manejo de antibioticos en hospitalizacionManejo de antibioticos en hospitalizacion
Manejo de antibioticos en hospitalizacion
Kovy Arteaga Livias
 
Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006
bubured
 
Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006
bubured
 
Resistencia bacteriana cmc 2018 (1)
Resistencia bacteriana cmc 2018 (1)Resistencia bacteriana cmc 2018 (1)
Resistencia bacteriana cmc 2018 (1)
Santiago Isaza
 
Optimizacion antibiotica en UCI
Optimizacion antibiotica en UCIOptimizacion antibiotica en UCI
Gram negativos.Lopez.pptx
Gram negativos.Lopez.pptxGram negativos.Lopez.pptx
Gram negativos.Lopez.pptx
JocelynMartnezGonzle
 
Resistencia A MacróLidos 12 06 2008
Resistencia A MacróLidos 12 06 2008Resistencia A MacróLidos 12 06 2008
Resistencia A MacróLidos 12 06 2008jctirado
 
Antibioticos subcutaneos en cuidado paliativo
Antibioticos subcutaneos en cuidado paliativoAntibioticos subcutaneos en cuidado paliativo
Antibioticos subcutaneos en cuidado paliativoevidenciaterapeutica.com
 
Neutropenia febril 2
Neutropenia febril 2Neutropenia febril 2
Neutropenia febril 2Pedro Toro
 
Tuberculosis revisión
Tuberculosis revisiónTuberculosis revisión
Tuberculosis revisiónMartin Gracia
 
Plática dr. luna 2004 MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Plática dr. luna 2004 MSD Finca Productiva Salud Del HatoPlática dr. luna 2004 MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Plática dr. luna 2004 MSD Finca Productiva Salud Del Hato
MSD Salud Animal
 
Meningitis Aguda Bacteriana
Meningitis Aguda Bacteriana Meningitis Aguda Bacteriana
Meningitis Aguda Bacteriana cursobianualMI
 
Uso racional de antibióticos: ¿cuánto tiempo tratar?
Uso racional de antibióticos: ¿cuánto tiempo tratar?Uso racional de antibióticos: ¿cuánto tiempo tratar?
Uso racional de antibióticos: ¿cuánto tiempo tratar?
Centro de Salud El Greco
 
(2022-04-26) Antibioterapia empírica en urgencias (PPT).pptx
(2022-04-26) Antibioterapia empírica en urgencias (PPT).pptx(2022-04-26) Antibioterapia empírica en urgencias (PPT).pptx
(2022-04-26) Antibioterapia empírica en urgencias (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Resolviendo dudas del tto. biologico
Resolviendo dudas del tto. biologicoResolviendo dudas del tto. biologico
Resolviendo dudas del tto. biologicohinova200
 
Tuberculosis Multirresistente 1
Tuberculosis Multirresistente 1Tuberculosis Multirresistente 1
Tuberculosis Multirresistente 1
cesareocrates
 
Antibiotico Profilaxis
Antibiotico ProfilaxisAntibiotico Profilaxis
Antibiotico Profilaxisjjsalbar
 
Estrategias exitosas en el control de antimicrobianos final
Estrategias exitosas en el control de antimicrobianos finalEstrategias exitosas en el control de antimicrobianos final
Estrategias exitosas en el control de antimicrobianos final
Programaapex Apex
 

Similar a Desescalamiento (20)

Manejo de antibioticos en hospitalizacion
Manejo de antibioticos en hospitalizacionManejo de antibioticos en hospitalizacion
Manejo de antibioticos en hospitalizacion
 
Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006
 
Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006Neutropenia Febril 2006
Neutropenia Febril 2006
 
Resistencia bacteriana cmc 2018 (1)
Resistencia bacteriana cmc 2018 (1)Resistencia bacteriana cmc 2018 (1)
Resistencia bacteriana cmc 2018 (1)
 
Optimizacion antibiotica en UCI
Optimizacion antibiotica en UCIOptimizacion antibiotica en UCI
Optimizacion antibiotica en UCI
 
Gram negativos.Lopez.pptx
Gram negativos.Lopez.pptxGram negativos.Lopez.pptx
Gram negativos.Lopez.pptx
 
antibioterapia
antibioterapiaantibioterapia
antibioterapia
 
Resistencia A MacróLidos 12 06 2008
Resistencia A MacróLidos 12 06 2008Resistencia A MacróLidos 12 06 2008
Resistencia A MacróLidos 12 06 2008
 
Antibioticos subcutaneos en cuidado paliativo
Antibioticos subcutaneos en cuidado paliativoAntibioticos subcutaneos en cuidado paliativo
Antibioticos subcutaneos en cuidado paliativo
 
Neutropenia febril 2
Neutropenia febril 2Neutropenia febril 2
Neutropenia febril 2
 
Tuberculosis revisión
Tuberculosis revisiónTuberculosis revisión
Tuberculosis revisión
 
Plática dr. luna 2004 MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Plática dr. luna 2004 MSD Finca Productiva Salud Del HatoPlática dr. luna 2004 MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Plática dr. luna 2004 MSD Finca Productiva Salud Del Hato
 
Meningitis Aguda Bacteriana
Meningitis Aguda Bacteriana Meningitis Aguda Bacteriana
Meningitis Aguda Bacteriana
 
Uso racional de antibióticos: ¿cuánto tiempo tratar?
Uso racional de antibióticos: ¿cuánto tiempo tratar?Uso racional de antibióticos: ¿cuánto tiempo tratar?
Uso racional de antibióticos: ¿cuánto tiempo tratar?
 
(2022-04-26) Antibioterapia empírica en urgencias (PPT).pptx
(2022-04-26) Antibioterapia empírica en urgencias (PPT).pptx(2022-04-26) Antibioterapia empírica en urgencias (PPT).pptx
(2022-04-26) Antibioterapia empírica en urgencias (PPT).pptx
 
Resolviendo dudas del tto. biologico
Resolviendo dudas del tto. biologicoResolviendo dudas del tto. biologico
Resolviendo dudas del tto. biologico
 
Tuberculosis Multirresistente 1
Tuberculosis Multirresistente 1Tuberculosis Multirresistente 1
Tuberculosis Multirresistente 1
 
Antibiotico Profilaxis
Antibiotico ProfilaxisAntibiotico Profilaxis
Antibiotico Profilaxis
 
Estrategias exitosas en el control de antimicrobianos final
Estrategias exitosas en el control de antimicrobianos finalEstrategias exitosas en el control de antimicrobianos final
Estrategias exitosas en el control de antimicrobianos final
 
Antibioticoterapia
AntibioticoterapiaAntibioticoterapia
Antibioticoterapia
 

Más de PROANTIBIOTICOS

Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
PROANTIBIOTICOS
 
Remdesivir RCT in patients with severe Covid-19 (Wuhan). The Lancet
Remdesivir RCT in patients with severe Covid-19 (Wuhan). The LancetRemdesivir RCT in patients with severe Covid-19 (Wuhan). The Lancet
Remdesivir RCT in patients with severe Covid-19 (Wuhan). The Lancet
PROANTIBIOTICOS
 
Urgencias 2020 02_06
Urgencias 2020 02_06Urgencias 2020 02_06
Urgencias 2020 02_06
PROANTIBIOTICOS
 
Urgencias 2020 01_30
Urgencias 2020 01_30Urgencias 2020 01_30
Urgencias 2020 01_30
PROANTIBIOTICOS
 
PROA Urgencias HCUZ: Infecciones respiratorias (i)
PROA Urgencias HCUZ: Infecciones respiratorias (i)PROA Urgencias HCUZ: Infecciones respiratorias (i)
PROA Urgencias HCUZ: Infecciones respiratorias (i)
PROANTIBIOTICOS
 
Presentación PROA Urgencias HCUZ 2020
Presentación PROA Urgencias HCUZ 2020Presentación PROA Urgencias HCUZ 2020
Presentación PROA Urgencias HCUZ 2020
PROANTIBIOTICOS
 
Post eccmid 2019
Post eccmid 2019Post eccmid 2019
Post eccmid 2019
PROANTIBIOTICOS
 
¿Qué esperan PROA y el infectólogo de M. Preventiva?
¿Qué esperan PROA y el infectólogo de M. Preventiva?¿Qué esperan PROA y el infectólogo de M. Preventiva?
¿Qué esperan PROA y el infectólogo de M. Preventiva?
PROANTIBIOTICOS
 
"PROA: lo mejor del año". Congreso SEINORTE 2017
"PROA: lo mejor del año". Congreso SEINORTE 2017"PROA: lo mejor del año". Congreso SEINORTE 2017
"PROA: lo mejor del año". Congreso SEINORTE 2017
PROANTIBIOTICOS
 
Tiempo muerto 3
Tiempo muerto 3Tiempo muerto 3
Tiempo muerto 3
PROANTIBIOTICOS
 
Tiempo muerto antibiótico 2: Infecciones respiratorias
Tiempo muerto antibiótico 2: Infecciones respiratoriasTiempo muerto antibiótico 2: Infecciones respiratorias
Tiempo muerto antibiótico 2: Infecciones respiratorias
PROANTIBIOTICOS
 
Sesion tosferina
Sesion tosferinaSesion tosferina
Sesion tosferina
PROANTIBIOTICOS
 
Infecciones de piel y partes blandas: ¿Cómo mejorar su manejo?
Infecciones de piel y partes blandas: ¿Cómo mejorar su manejo?Infecciones de piel y partes blandas: ¿Cómo mejorar su manejo?
Infecciones de piel y partes blandas: ¿Cómo mejorar su manejo?
PROANTIBIOTICOS
 
Actualización (Bibliográfica) en Tuberculosis (20 Feb 2015)
Actualización (Bibliográfica) en Tuberculosis (20 Feb 2015)Actualización (Bibliográfica) en Tuberculosis (20 Feb 2015)
Actualización (Bibliográfica) en Tuberculosis (20 Feb 2015)PROANTIBIOTICOS
 
Antimicrobial Stewardship (PROA) Journal Watch
Antimicrobial Stewardship (PROA) Journal WatchAntimicrobial Stewardship (PROA) Journal Watch
Antimicrobial Stewardship (PROA) Journal Watch
PROANTIBIOTICOS
 
ICAAC 2014: Selection of sessions and abstracts
ICAAC 2014: Selection of sessions and abstractsICAAC 2014: Selection of sessions and abstracts
ICAAC 2014: Selection of sessions and abstracts
PROANTIBIOTICOS
 
Can Meropenem Heteroresistance in OXA-48-Producing K. pneumoniae be Inferred...
Can Meropenem Heteroresistance in OXA-48-Producing  K. pneumoniae be Inferred...Can Meropenem Heteroresistance in OXA-48-Producing  K. pneumoniae be Inferred...
Can Meropenem Heteroresistance in OXA-48-Producing K. pneumoniae be Inferred...PROANTIBIOTICOS
 
Protocolos.SARM.HULP.2011
Protocolos.SARM.HULP.2011Protocolos.SARM.HULP.2011
Protocolos.SARM.HULP.2011PROANTIBIOTICOS
 
Tratamiento Enterobacterias Resistentes Carbapenems (actualización mayo 2013)
Tratamiento Enterobacterias Resistentes Carbapenems (actualización mayo 2013)Tratamiento Enterobacterias Resistentes Carbapenems (actualización mayo 2013)
Tratamiento Enterobacterias Resistentes Carbapenems (actualización mayo 2013)
PROANTIBIOTICOS
 

Más de PROANTIBIOTICOS (19)

Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
 
Remdesivir RCT in patients with severe Covid-19 (Wuhan). The Lancet
Remdesivir RCT in patients with severe Covid-19 (Wuhan). The LancetRemdesivir RCT in patients with severe Covid-19 (Wuhan). The Lancet
Remdesivir RCT in patients with severe Covid-19 (Wuhan). The Lancet
 
Urgencias 2020 02_06
Urgencias 2020 02_06Urgencias 2020 02_06
Urgencias 2020 02_06
 
Urgencias 2020 01_30
Urgencias 2020 01_30Urgencias 2020 01_30
Urgencias 2020 01_30
 
PROA Urgencias HCUZ: Infecciones respiratorias (i)
PROA Urgencias HCUZ: Infecciones respiratorias (i)PROA Urgencias HCUZ: Infecciones respiratorias (i)
PROA Urgencias HCUZ: Infecciones respiratorias (i)
 
Presentación PROA Urgencias HCUZ 2020
Presentación PROA Urgencias HCUZ 2020Presentación PROA Urgencias HCUZ 2020
Presentación PROA Urgencias HCUZ 2020
 
Post eccmid 2019
Post eccmid 2019Post eccmid 2019
Post eccmid 2019
 
¿Qué esperan PROA y el infectólogo de M. Preventiva?
¿Qué esperan PROA y el infectólogo de M. Preventiva?¿Qué esperan PROA y el infectólogo de M. Preventiva?
¿Qué esperan PROA y el infectólogo de M. Preventiva?
 
"PROA: lo mejor del año". Congreso SEINORTE 2017
"PROA: lo mejor del año". Congreso SEINORTE 2017"PROA: lo mejor del año". Congreso SEINORTE 2017
"PROA: lo mejor del año". Congreso SEINORTE 2017
 
Tiempo muerto 3
Tiempo muerto 3Tiempo muerto 3
Tiempo muerto 3
 
Tiempo muerto antibiótico 2: Infecciones respiratorias
Tiempo muerto antibiótico 2: Infecciones respiratoriasTiempo muerto antibiótico 2: Infecciones respiratorias
Tiempo muerto antibiótico 2: Infecciones respiratorias
 
Sesion tosferina
Sesion tosferinaSesion tosferina
Sesion tosferina
 
Infecciones de piel y partes blandas: ¿Cómo mejorar su manejo?
Infecciones de piel y partes blandas: ¿Cómo mejorar su manejo?Infecciones de piel y partes blandas: ¿Cómo mejorar su manejo?
Infecciones de piel y partes blandas: ¿Cómo mejorar su manejo?
 
Actualización (Bibliográfica) en Tuberculosis (20 Feb 2015)
Actualización (Bibliográfica) en Tuberculosis (20 Feb 2015)Actualización (Bibliográfica) en Tuberculosis (20 Feb 2015)
Actualización (Bibliográfica) en Tuberculosis (20 Feb 2015)
 
Antimicrobial Stewardship (PROA) Journal Watch
Antimicrobial Stewardship (PROA) Journal WatchAntimicrobial Stewardship (PROA) Journal Watch
Antimicrobial Stewardship (PROA) Journal Watch
 
ICAAC 2014: Selection of sessions and abstracts
ICAAC 2014: Selection of sessions and abstractsICAAC 2014: Selection of sessions and abstracts
ICAAC 2014: Selection of sessions and abstracts
 
Can Meropenem Heteroresistance in OXA-48-Producing K. pneumoniae be Inferred...
Can Meropenem Heteroresistance in OXA-48-Producing  K. pneumoniae be Inferred...Can Meropenem Heteroresistance in OXA-48-Producing  K. pneumoniae be Inferred...
Can Meropenem Heteroresistance in OXA-48-Producing K. pneumoniae be Inferred...
 
Protocolos.SARM.HULP.2011
Protocolos.SARM.HULP.2011Protocolos.SARM.HULP.2011
Protocolos.SARM.HULP.2011
 
Tratamiento Enterobacterias Resistentes Carbapenems (actualización mayo 2013)
Tratamiento Enterobacterias Resistentes Carbapenems (actualización mayo 2013)Tratamiento Enterobacterias Resistentes Carbapenems (actualización mayo 2013)
Tratamiento Enterobacterias Resistentes Carbapenems (actualización mayo 2013)
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Desescalamiento

  • 1. “Desescalamiento”/ PROA_HCUZ 23 de octubre 2015 @PROA_HCUZ (twitter) proa.hcuz@salud.aragon.es Tel: 168724 Ajuste antibiótico
  • 3. TRATAMIENTO EMPIRICO TRATAMIENTO DIRIGIDO vs • Tto. de probabilidad • Tratamiento de Certeza • Amplio espectro • Espectro “necesario” • opciones limitadas si toxicidad • 2ª/3ª línea • Exceso antibiótico • menos presión antibiótica •  % toxicidad (combo) •  % toxicidad A pesar de estas ventajas la transición sólo se realiza en 20-40% ¿Por qué hay que “desescalar”?
  • 4. Am J Med. 1989 Aug;87(2):201–6.
  • 5. Ejemplos de eficacia del tto dirigido Vancomicina vs (cloxacilina o cefazolina) para bacteriemia por SASM Ampicilina vs alternativas en el tratamiento de listeriosis Penicilina G vs alternativas para el tratamiento de sífilis, actinomicosis, etc Daptomicina vs ampicilina para infecciones por Enterococcus faecalis
  • 6. Garnacho Montero J. Intensive Care Med. 2014 Jan;40(1):32–40. • Estudio observacional prospectivo: 628 pacientes ingresados en UCI con SG o SS vivos tras recepción de cultivos • Frecuencia “desescalamiento”*: 219 (34.9%) • Factores de riesgo de mortalidad durante el ingreso: Gravedad, Tratamiento empírico inapropiado • Impacto de “desescalamiento” en mortalidad: protector (RR 0.59; I95 0.33-0.89) *Suspensión de algún antibiótico o cambio con menor espectro
  • 7. Garnacho Montero J. Intensive Care Med. 2014 Jan;40(1):32–40.
  • 8. • La mayoría de estudios muestran una  de mortalidad (tendencia) en pacientes en que se desescala • Probablemente el desescalamiento NO sea la causa del mejor pronóstico…. • Sino una consecuencia de la identificación de los pacientes que tienen > probabilidad de evolucionar favorablemente Seguridad del tratamiento dirigido • Pero….da igual…los datos son demostrativos de su seguridad en las condiciones adecuadas
  • 9. 1. La cobertura inicial subóptima/no incluye el patógeno 2. Los cultivos son negativos • Un cultivo negativo evidencia la ausencia de patógenos multirresistentes/infección…sobre todo sin tto AB (24-72h) Kollef MH. Antibiotic utilization and outcomes for patients with clinically suspected ventilator-associated pneumonia and negative quantitative BAL culture results. Chest 2005;128: 2706–13. 3. Miedo a cambiar un caballo ganador • “Con el éxito no se discute…” • …¿para qué?...si está yendo bien Motivación del clínico 1) Importancia 2) Seguridad Circunstancias que dificultan el tratamiento dirigido
  • 10. Preguntas para el ajuste de espectro ¿Microbiología representativa* de (“todo”) lo (infeccioso) que le pasa al enfermo? *Concordancia microorganismo / muestra / foco / clínica • Sepsis nosocomial  bacteriemia por S. aureus • Sepsis abdominal comunitaria  bacteriemia por E. coli  • Sepsis nosocomial  bacteriemia por S. epidermidis* (1/2)  • Sepsis urinaria nosocomial  bacteriemia por E. coli sensible a ampicilina   Corynebacterium, Bacillus…y otros contaminantes
  • 11. Preguntas para el ajuste de espectro ¿Microbiología representativa* de lo que le pasa al enfermo? En ausencia de Microbiología representativa* ¿Son esperables microorganismos R? ¿Cómo ha evolucionado el enfermo? El paso a tratamiento dirigido en paciente que no ha evolucionado favorablemente puede tener efecto rebote
  • 12. ¿Microbiología representativa de la infección del paciente? Sí ¿Evolución satisfactoria? Sí Posible No Variable No representativa No resultados ¿Es el desescalamiento factible?: Algoritmo ¿Esperas resistencia? SíNo Muy Improbable
  • 13. Si surgen dudas: @PROA_HCUZ (twitter) proa.hcuz@salud.aragon.es Tel: 168724

Notas del editor

  1. El valor del tratamiento antibiótico empírico está sobrevaorado y descontextualizado…porque sus principios se aplican a todas las fases del tratamiento antibiótico cuando no debería ser así…falacias del tratamiento antibiótico empírico.
  2. Este es uno de los múltiples estudios que lo muestran. Fracaso terapéutio de pacientes en hemodiálisis con bacteriemia SASM: Vancomicina (31%) Cefazolina 13% Y eso que los pacientes de cefazolina eran más difíciles (más jóvenes menos afectación metastásica)
  3. Muy variados síndromes
  4. Variable: …del tipo de infección. P. ejemplo. Endocarditis, ajustar (salvo que exista otra infección