SlideShare una empresa de Scribd logo
“Tiempo muerto” antibiótico 3:
infecciones urinarias
Abril 2016PROA-URGH-HCUZ
Principio Nº1:
Principios de uso de antibióticos
• Prescripción de antibióticos =proceso
de toma de decisiones
• El tratamiento antibiótico debe ser algo
dinámico
Principio Nº2:
Infecciones del Tracto Urinario
1. ¿Hay evidencia o alta sospecha de infección bacteriana/fúngica?
☐ No
☐ Sí
No prescribas
Pasa al siguiente paso
2. ¿Está grave el paciente?
☐ No
☐ Sí
No tengas prisa, tómate tu tiempo
Inicia el tratamiento antibiótico con prontitud
3. ¿Has consultado la guía antibiótica HCUZ?
☐ No
☐ Sí
Hazlo ;-)
Selecciona el tratamiento antibiótico que mejor se ajuste a
la situación del enfermo o consulta fuentes alternativas
4. ¿Has obtenido los cultivos necesarios?
☐ No
☐ Sí
Hazlo ;-)
Comprueba que se envían correctamente y sigue adelante
5. ¿Has registrado la indicación y duración prevista en la historia?
☐ No
☐ Sí
Hazlo ;-)
PRESCRIBE
Preguntas ANTES DE INICIAR
NO SÍ
Preguntas ANTES DE INICIAR
NO es una ITU y NO requiere tratamiento antibiótico:
1. ¿Hay evidencia o alta sospecha de infección bacteriana/fúngica?
☐ No
☐ Sí
No prescribas
Pasa al siguiente paso
2. ¿Está grave el paciente?
☐ No
☐ Sí
No tengas prisa, tómate tu tiempo
Inicia el tratamiento antibiótico con prontitud
1. Bacteriuria asintomática…salvo:
- Embarazada
- Procedimiento urológico cruento (sangrado): RTU
2. Orina “turbia”/piuria en paciente sondado sin otra
sintomatología
Preguntas ANTES DE INICIAR
¿deterioro + leucocituria = ITU?
Puede, pero lo NO asumas (siempre)
1. ¿Hay evidencia o alta sospecha de infección bacteriana/fúngica?
☐ No
☐ Sí
No prescribas
Pasa al siguiente paso
2. ¿Está grave el paciente?
☐ No
☐ Sí
No tengas prisa, tómate tu tiempo
Inicia el tratamiento antibiótico con prontitud
- Existen otras causas de deterioro -> infecciosas y no infecciosas
(deshidratación, fármacos, iones, patol SNC)
- ¿Otros datos objetivos de infección (PCR)? ¿Otros focos?
- Evaluación clínica y analítica detallada/Monitorización
1. ¿Hay evidencia o alta sospecha de infección bacteriana/fúngica?
☐ No
☐ Sí
No prescribas
Pasa al siguiente paso
2. ¿Está grave el paciente?
☐ No
☐ Sí
No tengas prisa, tómate tu tiempo
Inicia el tratamiento antibiótico con prontitud
3. ¿Has consultado la guía antibiótica HCUZ?
☐ No
☐ Sí
Hazlo ;-)
Selecciona el tratamiento antibiótico que mejor se ajuste a
la situación del enfermo o consulta fuentes alternativas
4. ¿Has obtenido los cultivos necesarios?
☐ No
☐ Sí
Hazlo ;-)
Comprueba que se envían correctamente y sigue adelante
5. ¿Has registrado la indicación y duración prevista en la historia?
☐ No
☐ Sí
Hazlo ;-)
PRESCRIBE
Preguntas ANTES DE INICIAR
Infecciones del Tracto Urinario
¿Fiebre (o equivalente*)?
SÍ NO
Como mínimo = pielonefritis
Prostatitis aguda
Cólico complicado
Absceso renal
• El diagnóstico microbiológico es esencial: UC + HC
• Tratamiento inicial es parenteral (+ observación)
• Evaluación clínica y analítica detallada
• ¿Prueba de imagen?
• Continuidad asistencial (MAP precoz-> Informe de alta
Infecciones del Tracto Urinario
¿Fiebre (o equivalente*)?
NO
• Cistitis
• Prostatitis (“crónica”)
• Paciente sondado: infección vs
irritación vs disfunción
SÍ
• Margen para no acertar a la primera
Infecciones del Tracto Urinario
¿Fiebre (o equivalente*)?
NO
• El diagnóstico microbiológico es esencial: UC +/- HC
• Continuidad asistencial -> “estrategia” -> MAP (informe)/Uro
• Margen de fallo (a la primera): variable
SÍ
¿Existe algún dato que permita anticipar recurrencia/fracaso*?
Varón -> ¿Prostatitis?
Recurrencia -> ¿alteración anatómica/funcional?
Sospecha de complicación focal
*ITU complicada
Infecciones del Tracto Urinario
Microbiología: ITU comunitaria
Enterobacterias (E. coli)
Antibiótico % Resistencia
Fluoroquinolonas 20-40+ %
TMP/SMX >30%
Amoxicilina/clavulánico 10% (R) + 10% (I)
Cefalosporinas 3ª 7-10%
Aztreonam 7-10%
Fosfomicina 5-7%
Aminoglucósidos Variable
Infecciones del Tracto Urinario
• Cistitis
• Prostatitis (“crónica”)
• Paciente sondado: infección vs irritación vs
disfunción
Margen para no acertar a la primera
• Fosfomicina Trometamol 3g vo dosis única (salvo cistitis complicada repetir c/48h x 3)
• Nitrofurantoina 50 mg/6h-8h x 5-7 días (no si insuficiencia renal Cl creat <50)
ITU NO febril
ITU Febril Comunitaria
Como mínimo = pielonefritis
Prostatitis aguda
Cólico complicado
Absceso renal
• El diagnóstico microbiológico es esencial: UC + HC
• Tratamiento inicial es parenteral (+ observación)
• Evaluación clínica y analítica detallada
• ¿Prueba de imagen?
• Continuidad asistencial (MAP precoz-> Informe de alta)
Tratamiento inicial: Ceftriaxona 2g iv/24h
Alérgicos1: Aztreonam 1-2 g iv/8h
O Alérgicos2: Gentamicina 3-5mg/Kg/24h
Si alta: Cefuroxima 500-750mg/12h vo
Amoxi-clav 875 mg/8h vo
Alérgicos: ¿Quinolona en casos seleccionados?
ITU Febril Comunitaria
Como mínimo = pielonefritis
Prostatitis aguda
Cólico complicado
Absceso renal
Si criterios de BLEE:
• Sepsis grave o shock séptico
• Infección reciente por BLEE
• O Varios de los siguientes
- Uso reciente de antibióticos (sobre todo quinolonas / cefalosporinas 3ª)
- Manipulación de la vía urinaria
- Institucionalización + dependencia
Carbapenem: Meropenem (shock séptico) o ertapenem
+/- amikacina
ITU: duración
Cistitis no complicada “Cistitis” complicada
• Fosfomicina Trometamol 3g
monodosis
Fosfomicina Trometamol 3g/48h (x2 o 3)
• Nitrofurantoina 50mg/6-8h x 5-7d Nitrofurantoina 50mg/6-8h x 7-10d
ITU no febril
ITU febril
No complicada (si buena evolución) Complicada (si buena evolución)
• Quinolona: 5-7 días Quinolona: 10 días
• B-lactámico: 10 días B-lactámico: 14 días
Prostatitis: 2-4 semanas
¡Hey! Tengan cuidado
ahí fuera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
PROANTIBIOTICOS
 
PROA Pediatría AP: NAC (Neumonía Adquirida en la Comunidad)
PROA Pediatría AP: NAC (Neumonía Adquirida en la Comunidad)PROA Pediatría AP: NAC (Neumonía Adquirida en la Comunidad)
PROA Pediatría AP: NAC (Neumonía Adquirida en la Comunidad)
Pediatria-DASE
 
Revisión uso racional antibiótico
Revisión uso racional antibióticoRevisión uso racional antibiótico
Revisión uso racional antibiótico
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
PROA Pediatría AP: Introducción
PROA Pediatría AP: IntroducciónPROA Pediatría AP: Introducción
PROA Pediatría AP: Introducción
Pediatria-DASE
 
Uso Racional De Antibioticos, Estrategias Para Reducir Resistencia
Uso Racional De Antibioticos, Estrategias Para Reducir ResistenciaUso Racional De Antibioticos, Estrategias Para Reducir Resistencia
Uso Racional De Antibioticos, Estrategias Para Reducir Resistenciaalvalcai
 
10 deteccion y diagnostico de tb
10 deteccion y diagnostico de tb10 deteccion y diagnostico de tb
10 deteccion y diagnostico de tb
NESTOR HUIMAN DÁVILA
 
Desescalamiento
DesescalamientoDesescalamiento
Desescalamiento
PROANTIBIOTICOS
 
Caso completo artritis protesica complicada
Caso completo   artritis protesica complicadaCaso completo   artritis protesica complicada
Caso completo artritis protesica complicada
guiainfecciosas
 
Infac vol 19_n_10
Infac vol 19_n_10Infac vol 19_n_10
Infac vol 19_n_10
Dr. Third: Farmacologia UDVH
 
Como controlar el uso de antimicrobianos en un hospital
Como controlar el uso de antimicrobianos en un hospitalComo controlar el uso de antimicrobianos en un hospital
Como controlar el uso de antimicrobianos en un hospital
David Castelo
 
PROA Pediatria AP: Infecciones ORL
PROA Pediatria AP: Infecciones ORLPROA Pediatria AP: Infecciones ORL
PROA Pediatria AP: Infecciones ORL
Pediatria-DASE
 
Uso racional de antibioticos
Uso racional de antibioticosUso racional de antibioticos
Uso racional de antibioticos
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
 
Uso prudente de antimicrobianos
Uso prudente de antimicrobianosUso prudente de antimicrobianos
Uso prudente de antimicrobianos
Bruno Abarca
 
uso racional de antibioticos en pediatria
uso racional de antibioticos en pediatriauso racional de antibioticos en pediatria
uso racional de antibioticos en pediatria
victoryam
 
Uso racional de antibióticos
Uso racional de antibióticosUso racional de antibióticos
Uso racional de antibióticos
Armando Nuricumbo Reyes
 
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
aneronda
 
Documento de consenso sobre la utilización de antibióticos
Documento de consenso sobre la utilización de antibióticosDocumento de consenso sobre la utilización de antibióticos
Documento de consenso sobre la utilización de antibióticos
docenciaalgemesi
 
Neumonia asociado a ventiladores
Neumonia asociado a ventiladoresNeumonia asociado a ventiladores
Neumonia asociado a ventiladores
Juan Edison Raymundo López
 

La actualidad más candente (20)

Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
 
USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS
USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOSUSO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS
USO RACIONAL DE ANTIBIOTICOS
 
PROA Pediatría AP: NAC (Neumonía Adquirida en la Comunidad)
PROA Pediatría AP: NAC (Neumonía Adquirida en la Comunidad)PROA Pediatría AP: NAC (Neumonía Adquirida en la Comunidad)
PROA Pediatría AP: NAC (Neumonía Adquirida en la Comunidad)
 
Revisión uso racional antibiótico
Revisión uso racional antibióticoRevisión uso racional antibiótico
Revisión uso racional antibiótico
 
PROA Pediatría AP: Introducción
PROA Pediatría AP: IntroducciónPROA Pediatría AP: Introducción
PROA Pediatría AP: Introducción
 
Uso Racional De Antibioticos, Estrategias Para Reducir Resistencia
Uso Racional De Antibioticos, Estrategias Para Reducir ResistenciaUso Racional De Antibioticos, Estrategias Para Reducir Resistencia
Uso Racional De Antibioticos, Estrategias Para Reducir Resistencia
 
10 deteccion y diagnostico de tb
10 deteccion y diagnostico de tb10 deteccion y diagnostico de tb
10 deteccion y diagnostico de tb
 
Desescalamiento
DesescalamientoDesescalamiento
Desescalamiento
 
Caso completo artritis protesica complicada
Caso completo   artritis protesica complicadaCaso completo   artritis protesica complicada
Caso completo artritis protesica complicada
 
Infac vol 19_n_10
Infac vol 19_n_10Infac vol 19_n_10
Infac vol 19_n_10
 
Como controlar el uso de antimicrobianos en un hospital
Como controlar el uso de antimicrobianos en un hospitalComo controlar el uso de antimicrobianos en un hospital
Como controlar el uso de antimicrobianos en un hospital
 
PROA Pediatria AP: Infecciones ORL
PROA Pediatria AP: Infecciones ORLPROA Pediatria AP: Infecciones ORL
PROA Pediatria AP: Infecciones ORL
 
Uso racional de antibioticos
Uso racional de antibioticosUso racional de antibioticos
Uso racional de antibioticos
 
Uso prudente de antimicrobianos
Uso prudente de antimicrobianosUso prudente de antimicrobianos
Uso prudente de antimicrobianos
 
Uso racional de antibióticos
Uso racional de antibióticos Uso racional de antibióticos
Uso racional de antibióticos
 
uso racional de antibioticos en pediatria
uso racional de antibioticos en pediatriauso racional de antibioticos en pediatria
uso racional de antibioticos en pediatria
 
Uso racional de antibióticos
Uso racional de antibióticosUso racional de antibióticos
Uso racional de antibióticos
 
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
Uso Racional del Antibiótico (por Blanca Folch)
 
Documento de consenso sobre la utilización de antibióticos
Documento de consenso sobre la utilización de antibióticosDocumento de consenso sobre la utilización de antibióticos
Documento de consenso sobre la utilización de antibióticos
 
Neumonia asociado a ventiladores
Neumonia asociado a ventiladoresNeumonia asociado a ventiladores
Neumonia asociado a ventiladores
 

Similar a Tiempo muerto 3

Urgencias 2020 02_06
Urgencias 2020 02_06Urgencias 2020 02_06
Urgencias 2020 02_06
PROANTIBIOTICOS
 
Evaluación inicial y seguimiento de casos tb fr
Evaluación inicial y seguimiento de casos tb frEvaluación inicial y seguimiento de casos tb fr
Evaluación inicial y seguimiento de casos tb fr
TbNuevoLeon
 
(2022-04-26) Antibioterapia empírica en urgencias (PPT).pptx
(2022-04-26) Antibioterapia empírica en urgencias (PPT).pptx(2022-04-26) Antibioterapia empírica en urgencias (PPT).pptx
(2022-04-26) Antibioterapia empírica en urgencias (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Recomendaciones "No hacer"
Recomendaciones "No hacer"Recomendaciones "No hacer"
Recomendaciones "No hacer"
Francisco Jose Guerrero Garcia
 
Urgencias 2020 01_30
Urgencias 2020 01_30Urgencias 2020 01_30
Urgencias 2020 01_30
PROANTIBIOTICOS
 
EPINE
EPINEEPINE
Seguimiento Infecciosas Cronicas
Seguimiento Infecciosas CronicasSeguimiento Infecciosas Cronicas
Seguimiento Infecciosas Cronicas
Javier Navarro
 
Dialnet evaluacion enatencionprimariadelasinfeccionesdelapa-4218688
Dialnet evaluacion enatencionprimariadelasinfeccionesdelapa-4218688Dialnet evaluacion enatencionprimariadelasinfeccionesdelapa-4218688
Dialnet evaluacion enatencionprimariadelasinfeccionesdelapa-4218688
Miguel Mayoral Delgado
 
Itu min
Itu minItu min
Itu min
hugotula
 
Actualización it us dra. nerea lópez.ppt
Actualización it us dra. nerea lópez.pptActualización it us dra. nerea lópez.ppt
Actualización it us dra. nerea lópez.ppt
Ricardo De Felipe Medina
 
INFECCION VIAS URINARIAS.pptx
INFECCION VIAS URINARIAS.pptxINFECCION VIAS URINARIAS.pptx
INFECCION VIAS URINARIAS.pptx
chichojmeyer
 
Infecciones intrabdominales en el adulto
Infecciones intrabdominales en el adultoInfecciones intrabdominales en el adulto
Infecciones intrabdominales en el adultoPedro Toro
 
Infecciones urológicas en medicina .pptx
Infecciones urológicas en medicina .pptxInfecciones urológicas en medicina .pptx
Infecciones urológicas en medicina .pptx
Gustavo446444
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
eddynoy velasquez
 
Infección de las vías urinarias-Medicina.pptx
Infección de las vías urinarias-Medicina.pptxInfección de las vías urinarias-Medicina.pptx
Infección de las vías urinarias-Medicina.pptx
Estefa RM9
 
CASO PROBLEMA 1 - VIH.pdf
CASO PROBLEMA 1 - VIH.pdfCASO PROBLEMA 1 - VIH.pdf
CASO PROBLEMA 1 - VIH.pdf
LauraMicaelaCiudadCh
 
11 . helicobacter-pylory.ppt introducían
11 . helicobacter-pylory.ppt introducían11 . helicobacter-pylory.ppt introducían
11 . helicobacter-pylory.ppt introducían
orlandolinaresvasque1
 
Infección del Tracto Urinario
Infección del Tracto UrinarioInfección del Tracto Urinario
Infección del Tracto Urinario
fguiraos
 

Similar a Tiempo muerto 3 (20)

Urgencias 2020 02_06
Urgencias 2020 02_06Urgencias 2020 02_06
Urgencias 2020 02_06
 
Evaluación inicial y seguimiento de casos tb fr
Evaluación inicial y seguimiento de casos tb frEvaluación inicial y seguimiento de casos tb fr
Evaluación inicial y seguimiento de casos tb fr
 
(2022-04-26) Antibioterapia empírica en urgencias (PPT).pptx
(2022-04-26) Antibioterapia empírica en urgencias (PPT).pptx(2022-04-26) Antibioterapia empírica en urgencias (PPT).pptx
(2022-04-26) Antibioterapia empírica en urgencias (PPT).pptx
 
ACTITUD FRENTE ITUs BAJAS
ACTITUD FRENTE ITUs BAJASACTITUD FRENTE ITUs BAJAS
ACTITUD FRENTE ITUs BAJAS
 
Recomendaciones "No hacer"
Recomendaciones "No hacer"Recomendaciones "No hacer"
Recomendaciones "No hacer"
 
Urgencias 2020 01_30
Urgencias 2020 01_30Urgencias 2020 01_30
Urgencias 2020 01_30
 
EPINE
EPINEEPINE
EPINE
 
Seguimiento Infecciosas Cronicas
Seguimiento Infecciosas CronicasSeguimiento Infecciosas Cronicas
Seguimiento Infecciosas Cronicas
 
Itu johssy
Itu johssyItu johssy
Itu johssy
 
Dialnet evaluacion enatencionprimariadelasinfeccionesdelapa-4218688
Dialnet evaluacion enatencionprimariadelasinfeccionesdelapa-4218688Dialnet evaluacion enatencionprimariadelasinfeccionesdelapa-4218688
Dialnet evaluacion enatencionprimariadelasinfeccionesdelapa-4218688
 
Itu min
Itu minItu min
Itu min
 
Actualización it us dra. nerea lópez.ppt
Actualización it us dra. nerea lópez.pptActualización it us dra. nerea lópez.ppt
Actualización it us dra. nerea lópez.ppt
 
INFECCION VIAS URINARIAS.pptx
INFECCION VIAS URINARIAS.pptxINFECCION VIAS URINARIAS.pptx
INFECCION VIAS URINARIAS.pptx
 
Infecciones intrabdominales en el adulto
Infecciones intrabdominales en el adultoInfecciones intrabdominales en el adulto
Infecciones intrabdominales en el adulto
 
Infecciones urológicas en medicina .pptx
Infecciones urológicas en medicina .pptxInfecciones urológicas en medicina .pptx
Infecciones urológicas en medicina .pptx
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Infección de las vías urinarias-Medicina.pptx
Infección de las vías urinarias-Medicina.pptxInfección de las vías urinarias-Medicina.pptx
Infección de las vías urinarias-Medicina.pptx
 
CASO PROBLEMA 1 - VIH.pdf
CASO PROBLEMA 1 - VIH.pdfCASO PROBLEMA 1 - VIH.pdf
CASO PROBLEMA 1 - VIH.pdf
 
11 . helicobacter-pylory.ppt introducían
11 . helicobacter-pylory.ppt introducían11 . helicobacter-pylory.ppt introducían
11 . helicobacter-pylory.ppt introducían
 
Infección del Tracto Urinario
Infección del Tracto UrinarioInfección del Tracto Urinario
Infección del Tracto Urinario
 

Más de PROANTIBIOTICOS

Remdesivir RCT in patients with severe Covid-19 (Wuhan). The Lancet
Remdesivir RCT in patients with severe Covid-19 (Wuhan). The LancetRemdesivir RCT in patients with severe Covid-19 (Wuhan). The Lancet
Remdesivir RCT in patients with severe Covid-19 (Wuhan). The Lancet
PROANTIBIOTICOS
 
PROA Urgencias HCUZ: Infecciones respiratorias (i)
PROA Urgencias HCUZ: Infecciones respiratorias (i)PROA Urgencias HCUZ: Infecciones respiratorias (i)
PROA Urgencias HCUZ: Infecciones respiratorias (i)
PROANTIBIOTICOS
 
Presentación PROA Urgencias HCUZ 2020
Presentación PROA Urgencias HCUZ 2020Presentación PROA Urgencias HCUZ 2020
Presentación PROA Urgencias HCUZ 2020
PROANTIBIOTICOS
 
Post eccmid 2019
Post eccmid 2019Post eccmid 2019
Post eccmid 2019
PROANTIBIOTICOS
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
PROANTIBIOTICOS
 
Antimicrobial Stewardship: Media and Literature Update
Antimicrobial Stewardship: Media and Literature UpdateAntimicrobial Stewardship: Media and Literature Update
Antimicrobial Stewardship: Media and Literature Update
PROANTIBIOTICOS
 
Sesion tosferina
Sesion tosferinaSesion tosferina
Sesion tosferina
PROANTIBIOTICOS
 
Let´s talk about quinolines
Let´s talk about quinolinesLet´s talk about quinolines
Let´s talk about quinolines
PROANTIBIOTICOS
 
ICAAC 2015 Selection
ICAAC 2015 SelectionICAAC 2015 Selection
ICAAC 2015 Selection
PROANTIBIOTICOS
 
Infecciones de piel y partes blandas: ¿Cómo mejorar su manejo?
Infecciones de piel y partes blandas: ¿Cómo mejorar su manejo?Infecciones de piel y partes blandas: ¿Cómo mejorar su manejo?
Infecciones de piel y partes blandas: ¿Cómo mejorar su manejo?
PROANTIBIOTICOS
 
Actualización (Bibliográfica) en Tuberculosis (20 Feb 2015)
Actualización (Bibliográfica) en Tuberculosis (20 Feb 2015)Actualización (Bibliográfica) en Tuberculosis (20 Feb 2015)
Actualización (Bibliográfica) en Tuberculosis (20 Feb 2015)PROANTIBIOTICOS
 
Antimicrobial Stewardship (PROA) Journal Watch
Antimicrobial Stewardship (PROA) Journal WatchAntimicrobial Stewardship (PROA) Journal Watch
Antimicrobial Stewardship (PROA) Journal Watch
PROANTIBIOTICOS
 
ICAAC 2014: Selection of sessions and abstracts
ICAAC 2014: Selection of sessions and abstractsICAAC 2014: Selection of sessions and abstracts
ICAAC 2014: Selection of sessions and abstracts
PROANTIBIOTICOS
 
Can Meropenem Heteroresistance in OXA-48-Producing K. pneumoniae be Inferred...
Can Meropenem Heteroresistance in OXA-48-Producing  K. pneumoniae be Inferred...Can Meropenem Heteroresistance in OXA-48-Producing  K. pneumoniae be Inferred...
Can Meropenem Heteroresistance in OXA-48-Producing K. pneumoniae be Inferred...PROANTIBIOTICOS
 
Treatment of infections caused by MDR-Gramnegatives: Update (Literature review)
Treatment of infections caused by MDR-Gramnegatives: Update (Literature review)Treatment of infections caused by MDR-Gramnegatives: Update (Literature review)
Treatment of infections caused by MDR-Gramnegatives: Update (Literature review)
PROANTIBIOTICOS
 
Protocolos.SARM.HULP.2011
Protocolos.SARM.HULP.2011Protocolos.SARM.HULP.2011
Protocolos.SARM.HULP.2011PROANTIBIOTICOS
 
Tratamiento Enterobacterias Resistentes Carbapenems (actualización mayo 2013)
Tratamiento Enterobacterias Resistentes Carbapenems (actualización mayo 2013)Tratamiento Enterobacterias Resistentes Carbapenems (actualización mayo 2013)
Tratamiento Enterobacterias Resistentes Carbapenems (actualización mayo 2013)
PROANTIBIOTICOS
 

Más de PROANTIBIOTICOS (17)

Remdesivir RCT in patients with severe Covid-19 (Wuhan). The Lancet
Remdesivir RCT in patients with severe Covid-19 (Wuhan). The LancetRemdesivir RCT in patients with severe Covid-19 (Wuhan). The Lancet
Remdesivir RCT in patients with severe Covid-19 (Wuhan). The Lancet
 
PROA Urgencias HCUZ: Infecciones respiratorias (i)
PROA Urgencias HCUZ: Infecciones respiratorias (i)PROA Urgencias HCUZ: Infecciones respiratorias (i)
PROA Urgencias HCUZ: Infecciones respiratorias (i)
 
Presentación PROA Urgencias HCUZ 2020
Presentación PROA Urgencias HCUZ 2020Presentación PROA Urgencias HCUZ 2020
Presentación PROA Urgencias HCUZ 2020
 
Post eccmid 2019
Post eccmid 2019Post eccmid 2019
Post eccmid 2019
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Antimicrobial Stewardship: Media and Literature Update
Antimicrobial Stewardship: Media and Literature UpdateAntimicrobial Stewardship: Media and Literature Update
Antimicrobial Stewardship: Media and Literature Update
 
Sesion tosferina
Sesion tosferinaSesion tosferina
Sesion tosferina
 
Let´s talk about quinolines
Let´s talk about quinolinesLet´s talk about quinolines
Let´s talk about quinolines
 
ICAAC 2015 Selection
ICAAC 2015 SelectionICAAC 2015 Selection
ICAAC 2015 Selection
 
Infecciones de piel y partes blandas: ¿Cómo mejorar su manejo?
Infecciones de piel y partes blandas: ¿Cómo mejorar su manejo?Infecciones de piel y partes blandas: ¿Cómo mejorar su manejo?
Infecciones de piel y partes blandas: ¿Cómo mejorar su manejo?
 
Actualización (Bibliográfica) en Tuberculosis (20 Feb 2015)
Actualización (Bibliográfica) en Tuberculosis (20 Feb 2015)Actualización (Bibliográfica) en Tuberculosis (20 Feb 2015)
Actualización (Bibliográfica) en Tuberculosis (20 Feb 2015)
 
Antimicrobial Stewardship (PROA) Journal Watch
Antimicrobial Stewardship (PROA) Journal WatchAntimicrobial Stewardship (PROA) Journal Watch
Antimicrobial Stewardship (PROA) Journal Watch
 
ICAAC 2014: Selection of sessions and abstracts
ICAAC 2014: Selection of sessions and abstractsICAAC 2014: Selection of sessions and abstracts
ICAAC 2014: Selection of sessions and abstracts
 
Can Meropenem Heteroresistance in OXA-48-Producing K. pneumoniae be Inferred...
Can Meropenem Heteroresistance in OXA-48-Producing  K. pneumoniae be Inferred...Can Meropenem Heteroresistance in OXA-48-Producing  K. pneumoniae be Inferred...
Can Meropenem Heteroresistance in OXA-48-Producing K. pneumoniae be Inferred...
 
Treatment of infections caused by MDR-Gramnegatives: Update (Literature review)
Treatment of infections caused by MDR-Gramnegatives: Update (Literature review)Treatment of infections caused by MDR-Gramnegatives: Update (Literature review)
Treatment of infections caused by MDR-Gramnegatives: Update (Literature review)
 
Protocolos.SARM.HULP.2011
Protocolos.SARM.HULP.2011Protocolos.SARM.HULP.2011
Protocolos.SARM.HULP.2011
 
Tratamiento Enterobacterias Resistentes Carbapenems (actualización mayo 2013)
Tratamiento Enterobacterias Resistentes Carbapenems (actualización mayo 2013)Tratamiento Enterobacterias Resistentes Carbapenems (actualización mayo 2013)
Tratamiento Enterobacterias Resistentes Carbapenems (actualización mayo 2013)
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

Tiempo muerto 3

  • 1. “Tiempo muerto” antibiótico 3: infecciones urinarias Abril 2016PROA-URGH-HCUZ
  • 2. Principio Nº1: Principios de uso de antibióticos • Prescripción de antibióticos =proceso de toma de decisiones • El tratamiento antibiótico debe ser algo dinámico Principio Nº2:
  • 4. 1. ¿Hay evidencia o alta sospecha de infección bacteriana/fúngica? ☐ No ☐ Sí No prescribas Pasa al siguiente paso 2. ¿Está grave el paciente? ☐ No ☐ Sí No tengas prisa, tómate tu tiempo Inicia el tratamiento antibiótico con prontitud 3. ¿Has consultado la guía antibiótica HCUZ? ☐ No ☐ Sí Hazlo ;-) Selecciona el tratamiento antibiótico que mejor se ajuste a la situación del enfermo o consulta fuentes alternativas 4. ¿Has obtenido los cultivos necesarios? ☐ No ☐ Sí Hazlo ;-) Comprueba que se envían correctamente y sigue adelante 5. ¿Has registrado la indicación y duración prevista en la historia? ☐ No ☐ Sí Hazlo ;-) PRESCRIBE Preguntas ANTES DE INICIAR
  • 6. Preguntas ANTES DE INICIAR NO es una ITU y NO requiere tratamiento antibiótico: 1. ¿Hay evidencia o alta sospecha de infección bacteriana/fúngica? ☐ No ☐ Sí No prescribas Pasa al siguiente paso 2. ¿Está grave el paciente? ☐ No ☐ Sí No tengas prisa, tómate tu tiempo Inicia el tratamiento antibiótico con prontitud 1. Bacteriuria asintomática…salvo: - Embarazada - Procedimiento urológico cruento (sangrado): RTU 2. Orina “turbia”/piuria en paciente sondado sin otra sintomatología
  • 7. Preguntas ANTES DE INICIAR ¿deterioro + leucocituria = ITU? Puede, pero lo NO asumas (siempre) 1. ¿Hay evidencia o alta sospecha de infección bacteriana/fúngica? ☐ No ☐ Sí No prescribas Pasa al siguiente paso 2. ¿Está grave el paciente? ☐ No ☐ Sí No tengas prisa, tómate tu tiempo Inicia el tratamiento antibiótico con prontitud - Existen otras causas de deterioro -> infecciosas y no infecciosas (deshidratación, fármacos, iones, patol SNC) - ¿Otros datos objetivos de infección (PCR)? ¿Otros focos? - Evaluación clínica y analítica detallada/Monitorización
  • 8. 1. ¿Hay evidencia o alta sospecha de infección bacteriana/fúngica? ☐ No ☐ Sí No prescribas Pasa al siguiente paso 2. ¿Está grave el paciente? ☐ No ☐ Sí No tengas prisa, tómate tu tiempo Inicia el tratamiento antibiótico con prontitud 3. ¿Has consultado la guía antibiótica HCUZ? ☐ No ☐ Sí Hazlo ;-) Selecciona el tratamiento antibiótico que mejor se ajuste a la situación del enfermo o consulta fuentes alternativas 4. ¿Has obtenido los cultivos necesarios? ☐ No ☐ Sí Hazlo ;-) Comprueba que se envían correctamente y sigue adelante 5. ¿Has registrado la indicación y duración prevista en la historia? ☐ No ☐ Sí Hazlo ;-) PRESCRIBE Preguntas ANTES DE INICIAR
  • 9. Infecciones del Tracto Urinario ¿Fiebre (o equivalente*)? SÍ NO Como mínimo = pielonefritis Prostatitis aguda Cólico complicado Absceso renal • El diagnóstico microbiológico es esencial: UC + HC • Tratamiento inicial es parenteral (+ observación) • Evaluación clínica y analítica detallada • ¿Prueba de imagen? • Continuidad asistencial (MAP precoz-> Informe de alta
  • 10. Infecciones del Tracto Urinario ¿Fiebre (o equivalente*)? NO • Cistitis • Prostatitis (“crónica”) • Paciente sondado: infección vs irritación vs disfunción SÍ • Margen para no acertar a la primera
  • 11. Infecciones del Tracto Urinario ¿Fiebre (o equivalente*)? NO • El diagnóstico microbiológico es esencial: UC +/- HC • Continuidad asistencial -> “estrategia” -> MAP (informe)/Uro • Margen de fallo (a la primera): variable SÍ ¿Existe algún dato que permita anticipar recurrencia/fracaso*? Varón -> ¿Prostatitis? Recurrencia -> ¿alteración anatómica/funcional? Sospecha de complicación focal *ITU complicada
  • 12. Infecciones del Tracto Urinario Microbiología: ITU comunitaria Enterobacterias (E. coli) Antibiótico % Resistencia Fluoroquinolonas 20-40+ % TMP/SMX >30% Amoxicilina/clavulánico 10% (R) + 10% (I) Cefalosporinas 3ª 7-10% Aztreonam 7-10% Fosfomicina 5-7% Aminoglucósidos Variable
  • 13. Infecciones del Tracto Urinario • Cistitis • Prostatitis (“crónica”) • Paciente sondado: infección vs irritación vs disfunción Margen para no acertar a la primera • Fosfomicina Trometamol 3g vo dosis única (salvo cistitis complicada repetir c/48h x 3) • Nitrofurantoina 50 mg/6h-8h x 5-7 días (no si insuficiencia renal Cl creat <50) ITU NO febril
  • 14. ITU Febril Comunitaria Como mínimo = pielonefritis Prostatitis aguda Cólico complicado Absceso renal • El diagnóstico microbiológico es esencial: UC + HC • Tratamiento inicial es parenteral (+ observación) • Evaluación clínica y analítica detallada • ¿Prueba de imagen? • Continuidad asistencial (MAP precoz-> Informe de alta) Tratamiento inicial: Ceftriaxona 2g iv/24h Alérgicos1: Aztreonam 1-2 g iv/8h O Alérgicos2: Gentamicina 3-5mg/Kg/24h Si alta: Cefuroxima 500-750mg/12h vo Amoxi-clav 875 mg/8h vo Alérgicos: ¿Quinolona en casos seleccionados?
  • 15. ITU Febril Comunitaria Como mínimo = pielonefritis Prostatitis aguda Cólico complicado Absceso renal Si criterios de BLEE: • Sepsis grave o shock séptico • Infección reciente por BLEE • O Varios de los siguientes - Uso reciente de antibióticos (sobre todo quinolonas / cefalosporinas 3ª) - Manipulación de la vía urinaria - Institucionalización + dependencia Carbapenem: Meropenem (shock séptico) o ertapenem +/- amikacina
  • 16. ITU: duración Cistitis no complicada “Cistitis” complicada • Fosfomicina Trometamol 3g monodosis Fosfomicina Trometamol 3g/48h (x2 o 3) • Nitrofurantoina 50mg/6-8h x 5-7d Nitrofurantoina 50mg/6-8h x 7-10d ITU no febril ITU febril No complicada (si buena evolución) Complicada (si buena evolución) • Quinolona: 5-7 días Quinolona: 10 días • B-lactámico: 10 días B-lactámico: 14 días Prostatitis: 2-4 semanas