SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2
3 
HUANCAYO - PERÚ 
2008 
FINANZAS 
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES 
Econ. Orlando Hugo Ricalde Zárate 
FINANZAS
4 
TABLA DE CONVERSIONES 
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES 
Educación a Distancia. 
Huancayo. 
Impresión Digital 
SOLUCIONES GRAFICAS SAC 
Jr. Puno 564 - Hyo. 
Telf. 214433
5 
INDICE UNIDAD TEMÁTICA I LAS FINANZAS Y EL SISTEMA FINANCIERO 11 1.1 La Empresa. 11 1.2 Las Finanzas. 24 1.3 El Sistema Financiero. 30 UNIDAD TEMÁTICA II ANALISIS COSTO – VOLUMEN – UTILIDAD 37 2.1 Relación Costo – Volumen – Utilidad. 38 2.2 El Comportamiento de os costos su expresión gráfica. 41 2.3 Suposiciones básicas de la relación Costo – Volumen–Ut. 42 2.4 Tratamiento previo de los Costos. 44 2.5 El punto de equilibrio. 52 UNIDAD TEMÁTICA III ANALISIS DEL APALANCAMIENTO 57 3.1 Apalancamiento Financiero. 57 3.2 Apalancamiento total 60 3.3 Proyecciones de ventas 62 UNIDAD TEMÁTICA IV EL TIEMPO Y LA ASIGNACION DE LOS RECURSOS 67 4.1. El Valor del Dinero en el Tiempo. 67 4.2. Tipo de Interés. 70 4.3. La Inflación y el Valor del Dinero en el Tiempo. 72
6 
4.4. Determinación de la Tasa Interna de Retorno Económico. 75 4.5. Métodos del plazo de recuperación de una inversión. 80 4.6. Método de la rentabilidad como una relación entre ingresos y egresos. 81 4.7. Tasa de rendimiento contable. 82 4.8. Factores de riesgos en la determinación del valor económico de una empresa. 82 4.9. Factores que intervienen en la determinación de la tasa de descuento aplicable en la valoración de la empresa. 84 4.10. Anualidades. 87 UNIDAD TEMÁTICA V LAS FINANZAS Y EL VALOR DE LA EMPRESA 95 5.1 Evaluación de un proyecto de inversión. 95 5.2 Elementos claves para la evaluación de un proyecto. 99 5.3 El riesgo y su impacto en las decisiones financieras. 105
7 
PRESENTACION La Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la Universidad Peruana Los Andes a través del Programa de educación semipresencial a distancia es una alternativa de profesionalización; en consecuencia facilita la formación profesional de aquellas personas con deseo de superación, que por diversas razones no disponen del tiempo suficiente para encarar una formación profesional presencial o escolarizada. Ante esta problemática, la UPLA ha instituido y viene desarrollando con visión futurista, la alternativa metodológica de educación a distancia y semipresencial a la formación profesional en las carreras profesionales de Administración y Contabilidad. Como parte de este contexto formativo, se dicta la cátedra de Finanzas, como un instrumento de apoyo a la formación profesional de las carreras profesionales de Administración y Contabilidad, por lo que considero oportuno la edición de este texto, ya que es un mejor medio de aprendizaje en la asignatura de Finanzas. El texto, tiene un alcance más amplio y explica con más detalle los conceptos, aplicaciones y las interrelaciones del mundo de las finanzas, en la perspectiva de favorecer aquellas personas para que sus decisiones se orienten a la creación de riqueza. El texto se divide en cinco grandes temas: Las finanzas, la empresa y el sistema financiero; Análisis del Costos-Volumen-Utilidad; Análisis del apalancamiento; El tiempo y la asignación de recursos; y Las finanzas el valor de la empresa. Si en la aplicación de este texto se advierte omisiones, excesos o errores, agradeceré de manera muy especial hacernos llegar por
8 
cualquier medio, que de seguro será una grandiosa contribución al perfeccionamiento del presente texto.
9 
INTRODUCION Hoy en día, para nadie es desconocido, que hay nuevos escenarios, nuevos paradigmas, nuevos mercados, nuevas actitudes de consumo e inversión; producto de la influencia de un entorno cada vez más globalizado. Las consecuencias derivadas de estos cambios, se ven reflejados inmediatamente en los mercados, empresas y consumidores. Los mercados se tornan más complejos y competitivos; las empresas requieren mayor eficiencia y eficacia para lograr mayor calidad y consecuentemente alta rentabilidad; y los consumidores a parte de su racionalidad de consumo deben mantener su fidelidad a sus preferencias. En este contexto, el “nuevo empresario”, lo primero que debe buscar es una gestión de abajo hacia arriba, con equipos de trabajo y una mayor interacción con sus trabajadores; para dotarse de mayores fortalezas debe buscar una mayor interrelación social con su entorno, lograr redes de apoyo y estar Asociado. Esta forma de gestión, implica pensar creativa e innovadoramente, dejando de lado los viejos estereotipos de manejo empresarial. Si bien es cierto que en este contexto, la información es un instrumento de mucha importancia para la toma de decisiones, pero no supone dar importancia a la sola producción de información, sin saber la valía o utilidad de dicha información; menos aún, no es aceptable de ninguna manera, que esta información sea utilizada unilateralmente por el decisor, máxime si hay un entorno que exige decisiones colegiadas, trabajo en equipo, involucramiento de las áreas administrativas con las productivas y de planeamiento; y en perspectiva exigen la construcción de mecanismo para llegar a puntos de encuentro entre el capital y el trabajo (empleador y trabajador). Así, al formularse un presupuesto financiero, deberá tenerse en cuenta la interrelación entre estas áreas, procesos y actividades que inciden y componen el funcionamiento organizacional. Por tal motivo no sólo tendrán que tenerse en consideración, los estados financieros, los índices, ratios financieros y económicos, sino también, la información del mercado y de las variables macroeconómicas del entorno.
10 
En esta línea de trabajo, ya en forma específica, deberán interrelacionar el presupuesto financiero con las condiciones tanto previstas como reales, a efecto de monitorear la evolución de los indicadores y adoptar las medidas preventivas y correctivas apropiadas, teniendo siempre como base los objetivos financieros. Los cuatro objetivos fundamentales de toda organización, se resumen en: La máxima rentabilidad sobre la inversión, el mayor valor agregado por empleado, el mayor nivel de satisfacción para los clientes y consumidores, y la mayor participación de mercado. Justo aquí, es donde el área de finanzas entra, y es la encargada de lograr los objetivos antes mencionados y el optimo control; pasando por el manejo adecuado de los recursos económicos y financieros de la empresa; así como, la obtención de recursos financieros tanto internos como externos. Al mismo tiempo velar por que los recursos externos requeridos por la empresa sean adquiridos a plazos e intereses favorables. En este contexto, el ámbito de estudio de las finanzas, abarca tanto la valoración de activos como el análisis de las decisiones financieras tendentes a crear valor. Por esta razón, es importante entender la interrelación existente entre el análisis de la decisión a tomar y la valoración, sabiendo que la valoración viene dada desde el momento en que un activo cualquiera sólo debería ser adquirido si se cumple la condición necesaria de que su valor sea superior a su coste (ésta condición no es suficiente porque puede haber otros activos que generen más valor para la empresa). Bajo el nombre de finanzas podemos contemplar tres áreas importantes: Las Finanzas Corporativas, la Inversión Financiera y los Mercados Financieros y los Intermediarios. Todas estas interacciones del mundo de las finanzas, tiene un propósito fundamental: Hacer que la persona común, el decisor financiero, el inversionista o el prestamista, asignen eficientemente sus escasos recursos financieros entres los diversos fines alternativos que le ofrece el mercado (costo de oportunidad), con la intención de crear riqueza, más riqueza, y así desterrar el viejo estereotipo financiero de crear dinero y más dinero. Entonces, si una persona, empresa, localidad o país, busca su desarrollo, debe crear riqueza. El Autor
11 
LAS FINANZAS Y EL SISTEMA FINANCIERO 
Al terminar el estudio del presente fascículo, el estudiante estará capacitado para:  Manejar correctamente los conceptos, describir y aplicar de manera adecuada los instrumentos metodológicos y cognoscitivos de la empresa, finanzas y el sistema financiero.  Establecer las líneas de relación e interacción entre la empresa, sistema financiero y las finanzas OBJETIVOS Conocer y analizar la dinámica empresarial, sus formas organizativas así como los mecanismos y procedimientos de las decisiones financieras de los decisores y su interrelación con el sistema financiero. 1.1 LA EMPRESA. La empresa entendida como un ente o unidad, es un producto que se gesta a partir de la identificación de una idea de negocio, plan de negocio, constitución, formalización y termina con la puesta en marcha, visto así, se entiende que es el resultado de todo un proceso y acción sistémica; sin embargo, en nuestro país, prima el enfoque económico, es decir, la empresa es una
12 
realidad económica que concebida la idea, entra en operación; o lo que es menos frecuente, pero que también es una forma de acción empresarial: concebida la idea, se constituyen y formalizan constituyéndose la empresa en una realidad jurídica. En este contexto y para todos los efectos ulteriores, asumiremos que la empresa es el producto de un proceso sistémico, que se inicia con el desarrollo de capacidades emprendedoras empresariales, transita por las distintas acciones y gestiones, terminando con la puesta en marcha. 1.1.1 Concepto de Empresa: La empresa es una unidad económica, formada por una o más personas, quienes voluntariamente se comprometen aportan bienes dinerarios y no dinerarios para formar el capital social y dedicarse al desarrollo de una actividad económica como: transformación, explotación, elaboración o prestación de servicios, con el único propósito de obtener utilidades económicas. De acuerdo a las leyes vigentes, la empresa para entrar en operación, debe estar debidamente constituida (si es persona jurídica) y formalmente registrado ante las dependencias públicas competentes e instituciones privadas pertinentes (sea persona natural o jurídica). 1.1.2 Propósito de la Empresa: El propósito de toda empresa es la producción de bienes y/o la prestación de un servicio, orientadas a satisfacer las múltiples necesidades humanas. Para alcanzar estos propósitos la empresa debe:  Buscar siempre la máxima satisfacción del cliente, para esto debe tener una estrategia de postventa.
13 
 Lograr un posicionamiento en su mercado objetivo y alcanzar una mayor participación en el mercado de bienes y/o servicios.  Tener una política de ventas adecuadas en función al mercado y la capacidad de respuesta de los consumidores.  Mantener el valor de la inversión en el tiempo, o tener medios para oxigenar la inversión o diversificar la inversión en proyectos complementarios.  Trazarse metas claras y realizables dentro del contexto socioeconómico del mercado local, regional o nacional. 1.1.3 Constitución de una Empresa. El modo de constituir y formalizar una empresa, está prevista en nuestro ordenamiento jurídico. De acuerdo a estas disposiciones legales, una empresa se puede constituir como persona natural o persona jurídica. Como persona natural, puedo crear un negocio unipersonal o negocio familiar, para realizar actividades económicas lucrativas y generar ingresos que son considerados como renta de tercera categoría. La inconveniencia de este tipo de personería, es la responsabilidad ilimitada; es decir, ante obligaciones o compromisos no honrados, el propietario del negocio responde con los bienes de la empresa, el patrimonio personal y familiar. Como persona jurídica, la empresa o negocio se forma por una persona natural, varias personas naturales y/o jurídicas; tiene existencia legal pero no tiene existencia física y debe ser representada por uno o más personas
14 
naturales. La conveniencia de este tipo de personería es que la empresa responde por las deudas; es decir, su responsabilidad es limitada. Para constituir una empresa como persona jurídica, tengo las siguientes formas de organización empresarial más comunes: la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada - E.I.R.L.; la Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada - S.R.L.; Sociedad Anónima Cerrada – S.A.C.; Sociedad Anónima Ordinaria – S.A.; y la Sociedad Anónima Abierta – S.A.A. 1.1.4 Formalización de una Empresa De acuerdo a las disposiciones legales vigentes, la formalidad es un mandato imperativo, en consecuencia, todo negocio o empresa previa al inicio de sus operaciones, debe cumplir con gestionar y obtener los registros, permisos especiales y autorizaciones que expiden las entidades públicas competentes, caso contrario estaría operando informalmente y serían pasibles de una sanción pecuniaria (multa). La formalización de una empresa como persona natural es menos burocrática frente a la empresa como persona jurídica. La formalización es un proceso y como tal distingue a la persona natural de la persona jurídica: Como persona natural, la formalización se inicia con la inscripción en el Registro Único de Contribuyente a cargo de la SUNAT; mientras Como persona jurídica, la formalización se inicia con la autorización de la Minuta de constitución por un Abogado, y prosigue con la Escritura Publica en la Notaria, el Registro Mercantil en la SUNARP, la autorización de la planilla electrónica en la SUNAT, la licencia de funcionamiento en las Municipalidades y finalmente con otros permisos o autorizaciones
15 
sectoriales, concluido con el proceso, la empresa o negocio se convierte en una realidad jurídica y consecuentemente es sujeto de derechos y obligaciones. 1.1.5 El Plan de Negocio o Proyecto de Inversión. Es un documento que de forma estructurada presenta la información económica-financiera y la viabilidad económica del futuro negocio o empresa. En el caso de los proyectos de inversión, existen cuatro etapas básicas para determinar la viabilidad económica de la inversión: la generación de la idea, los estudios de preinversión (perfil, pre factibilidad y factibilidad) para medir la conveniencia económica de llevar a cabo la idea, la inversión para la implementación del proyecto, la puesta en marcha y operación. En mucho de los casos, no es necesario abordar todas las etapas, la decisión de inversión se condiciona a la naturaleza de la actividad económica, tamaño, localización y monto de la inversión. Ejemplo, si deseo brindar servicios de fotocopiado, bastaría con hacer una evaluación económica de la idea identificada; si deseo brindar servicios de internet con 15 cabinas personales, bastaría con determinar la viabilidad económica a nivel de perfil. La decisión de emprender una inversión, como todo proceso decisional, tiene cuatro componentes básicos:  El decisor, que puede ser un inversionista, financista o analista.  Las variables controlables por el decisor, que puede hacer variar el resultado de un mismo proyecto dependiendo quien sea él.
16 
 Las variables no controladas por el decisor y que influye en el resultado del proyecto.  Las opciones o proyectos que se deben evaluar para solucionar un problema o provechar una oportunidad de negocio. La evaluación de un proyecto o un plan de negocio, se efectúa para medir la conveniencia de realizar la inversión, la viabilidad económica y la rentabilidad de la inversión. Toda evaluación se sustenta en los siguientes criterios:  El valor actual neto (VAN), mide en valores monetarios, los recursos que aporta el proyecto por sobre la rentabilidad exigida a la inversión y después de recuperada toda ella.  La tasa interna de retorno (TIR), mide la rentabilidad de un proyecto como un porcentaje y corresponde a la tasa que hace el valor actual neto igual a cero.  El período de recuperación de la inversión (PRI), mide en cuánto se recupera la inversión, incluido el costo del capital involucrado.  La rentabilidad inmediata (RI), determina el momento óptimo para hacer la inversión. El interés particular en conocer la utilidad del plan de negocio o el proyecto de inversión, es porque ahí encontramos el insumo para las finanzas, principalmente en lo referido a la maximización de la rentabilidad o maximización del valor de mercado de las acciones de la empresa, y las decisiones relacionadas con la inversión, el financiamiento y la distribución de las utilidades. La decisión de inversión, supone saber la cantidad monetaria que se necesita para la inversión fija y el capital de
17 
trabajo. La decisión de financiamiento, indica si las fuentes de financiamiento son internas y/o externas. La decisión sobre las utilidades, es si estas se distribuye o reinvierte para crear más activos fijos. 1.1.6 Los Estados Financieros de la empresa. En el complejo mundo de los negocios, hoy en día caracterizado por el proceso de globalización en las empresas, la información financiera cumple un rol muy importante al producir datos indispensables para la administración y el desarrollo del sistema económico. En este sentido, la información financiera tiene múltiples usuarios tanto internos como externos, quienes desean conocer la situación económica y financiera de forma más específica o “iniciar el examen de desempeño anterior” y reflejar la historia económica y financiera de la empresa en un periodo determinado y los pronósticos subsiguientes. Para satisfacer este requerimiento, se prepara los estados financieros básicos, como son: El Estado de Resultados, el Balance General y el Flujo de Caja, las mismas que deben ser preparados y presentados de acuerdo con los principios de Contabilidad Generalmente Aceptado, las normas contables establecidas y las disposiciones de la CONASEV. a. La Naturaleza de los Estados Financieros. 
Los estados financieros son medios de comunicación que utilizan las empresas, para reportar los cambios económicos y financieros que experimenta a una fecha o periodo determinado. Los estados financieros concentran la información
18 
obtenida de las cuentas contables y las clasifica de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados para presentar: 
 La situación y el valor real del negocio 
 El resultado de las operaciones en una fecha determinada 
Los estados financieros se dividen en básicos y auxiliares. Los básicos son aquellos mediante los cuales se determina la situación económica y financiera de la empresa, mostrando cual ha sido el movimiento de su recursos financieros. Los auxiliares son estados a mayor detalle que los anteriores que complementan la información presentada en los estados financieros básicos, siendo más adecuados para efectos de planificación y control de la empresa durante su funcionamiento En suma, los estados financieros se preparan con el fin de presentar una revisión periódica o informe acerca del progreso de la administración y tratar sobre la situación de las inversiones en el negocio y los resultados obtenidos durante el periodo que se estudia. La presentación de los estados financieros es:  Los estados financieros proyectados, que se presenta a una fecha o periodo futuro, basado en cálculos estimativos de transacciones que aún no se han realizado; es un estado estimado que acompaña frecuentemente a un presupuesto; un estado proforma.  Los estados financieros auditados, son aquellos que han pasado por un proceso de revisión y
19 
verificación de la información; este examen es ejecutado por contadores públicos independientes quienes finalmente expresan una opinión acerca de la razonabilidad de la situación financiera, resultados de operación y flujo de fondos que la empresa presenta en sus estados financieros de un ejercicio en particular.  Los estados financieros consolidados, son aquellos publicados por las empresas y muestran la posición financiera y la utilidad, tal como si las operaciones de las compañías fueran una sola entidad legal. b. Los estados financieros básicos. Los tres estados financieros básicos e importantes que son las más comunes en nuestro medio son: b.1 El Balance General. Es un documento contable que refleja la situación patrimonial de una empresa en un momento del tiempo. Consta de dos partes, activo y pasivo. El activo muestra los elementos patrimoniales de la empresa, mientras que el pasivo detalla su origen financiero. El activo suele subdividirse en fijo y activo circulante. El primero incluye los bienes muebles e inmuebles que constituyen la estructura física de la empresa, y el segundo la tesorería, los derechos de cobro y las mercaderías. En el pasivo se distingue entre recursos propios, pasivo a largo plazo y pasivo circulante. Los primeros son los fondos de la sociedad (capital
20 
social, reservas); el pasivo a largo plazo lo constituyen las deudas a largo plazo (empréstitos, obligaciones), y el pasivo circulante son capitales ajenos a corto plazo (crédito comercial, deudas a corto). Existen diversos tipos de balance según el momento y la finalidad El Balance General nos permite conocer la situación financiera de la empresa en un momento determinado: el Balance nos dice lo que tiene la empresa y lo que debe. Por ejemplo: Si una empresa pide un crédito a un banco para comprar un camión, el crédito del banco irá en el Pasivo (es el origen de los fondos que entran en la empresa), mientras que el camión irá en el Activo (es el destino que se le ha dado al dinero que ha entrado en la empresa). Los términos Activo y Pasivo pueden dar lugar a confusión, ya que pudiera pensarse que el Activo recoge lo que tiene la empresa y el Pasivo lo que debe. Esto no es correcto, ya que por ejemplo los fondos propios van en el Pasivo. ¿Y por qué van los fondos propios en el Pasivo? la respuesta es porque son orígenes de fondos. Si, por ejemplo, en el caso anterior se hubiera financiado la compra del camión con aportaciones de los socios: ¿cual sería el origen de los fondos que entran en la empresa? los fondos propios aportados por los accionistas. La forma de presentarlo son:
21 
 Balance general consolidado, muestra la situación financiera y resultados de operación de una entidad compuesta por la compañía tenedora y sus subsidiarias, como si todas constituyeran una sola unidad económica. Se formula sustituyendo la inversión de la tenedora en acciones de compañías subsidiarias, con los activos y pasivos de éstas, eliminando los saldos y operaciones efectuadas entre las distintas compañías, así como las utilidades no realizadas por la entidad.  Balance general estimativo, es preparado con datos preliminares, que usualmente son sujetos de rectificación.  Balance general proforma, es un estado contable que muestra cantidades tentativas, preparado con el fin de mostrar una propuesta o una situación financiera probable. b.2 Estado de Resultados. Es un documento contable que muestra el resultado de las operaciones (utilidad, pérdida remanente y excedente) de una entidad durante un periodo determinado. Presenta la situación financiera de una empresa a una fecha determinada, tomando como parámetro los ingresos y gastos efectuados; proporciona la utilidad neta de la empresa, muestra la diferencia entre el total de los
22 
ingresos en sus diferentes modalidades; venta de bienes, servicios, cuotas y aportaciones y los egresos representados por costos de ventas, costo de servicios, prestaciones y otros gastos y productos de las entidades en un periodo determinado. Se le considera como un informe básico que muestra el resultado neto de las operaciones de un ente económico, durante el periodo contable. Sus elementos son: ingresos, costos, gastos y corrección monetaria; recoge el beneficio o pérdida que obtiene la empresa a lo largo de su ejercicio económico (normalmente de un año); es decir, es una "película" de la actividad de la empresa a lo largo de un ejercicio. Balance y Estado de Resultados están interrelacionados, su nexo principal consiste en la última línea de el Estado de Resultados (aquella que recoge el beneficio o pérdida), que también se refleja en el Balance, incrementando los fondos propios (si fueron beneficios) o disminuyéndolos (si fueron pérdidas). El Libro Mayor y el Libro Diario son los documentos donde se recogen estos movimientos diarios, y permiten tener toda la información contable ordenada y disponible para cuando se necesite elaborar el Balance y el Estado de Resultados.
23 
b.3 El Flujo de Caja Muestra los usos que se le dan a los diferentes tipos de capital, lo cual conlleva a incurrir en costos e ingresos, en intereses y utilidades como pago por el uso del capital. El movimiento del flujo de caja en la empresa se puede expresar de esta forma:
24 
1.1.7 Consideraciones sobre Rentabilidad, Riesgo y Liquidez. a. Rentabilidad La rentabilidad es una relación porcentual que dice cuanto se obtiene a través del tiempo por cada unidad de recurso invertido. También se puede definir como "cambio en el valor de un activo, más cualquier distribución en efectivo, expresado como un porcentaje del valor inicial. Otros lo definen simplemente como la relación entre los ingresos y los costos.  Rentabilidad económica: "es el motor del negocio y corresponde al rendimiento operativo de la empresa. se mide por la relación entre la utilidad operativa, antes de intereses e impuestos, y el activo o la inversión operativa".  Rentabilidad financiera: corresponde a la rentabilidad del negocio desde el punto de vista del accionista, es decir "cuánto se obtiene sobre el capital propio después de descontar el pago de la carga financiera".  Rentabilidad total: "corresponde a la rentabilidad medida en términos de la relación entre la utilidad neta y el capital total". Existen otras medidas de rentabilidad, tales como:  Rendimiento Sobre el Patrimonio: El cual mide el rendimiento obtenido por el accionista sobre su inversión en el capital de la empresa. Se determina mediante la relación entre la utilidad neta, después de impuestos, y el patrimonio promedio.
25 
 Rendimiento Sobre la Inversión: Mide el rendimiento obtenido por el accionista sobre la inversión total. Se mide por la relación entre la utilidad neta, después de impuestos, y el capital total empleado (patrimonio + préstamos). b. Riesgo Riesgo es la posibilidad de que los resultados reales difieran de los esperados o posibilidad de que algún evento desfavorable ocurra, se puede clasificar como:  Riesgo Operativo: "Es el riesgo de no estar en capacidad de cubrir los costos de operación".  Riesgo Financiero: "Es el riesgo de no estar en condiciones de cubrir los costos de financieros".  Riesgo Total: "posibilidad de que la empresa no pueda cubrir los costos, tanto de operación como financieros". Hay otras formas de clasificar el riesgo:  Riesgo Sistemático: Afecta a los rendimientos de todos los valores de la misma forma. no existe forma alguna para proteger los portafolios de inversiones de tal riesgo, y es muy útil conocer el grado en que los rendimientos de un activo se ven afectados por tales factores comunes. por ejemplo una decisión política afecta a todos los títulos por igual.  Riesgo No Sistemático: Este riesgo se deriva de la variabilidad de los rendimientos de los valores no relacionados con movimientos en el rendimiento del mercado como un conjunto. Es posible reducirlo mediante la diversificación
26 
 Riesgo Total: Riesgo Sistemático + Riesgo no Sistemático c. Liquidez. La liquidez de una empresa se mide por su capacidad para satisfacer sus obligaciones a corto plazo, conforme estas se vencen. La liquidez se refiere a la solvencia de la posición financiera global de la empresa; es decir, la facilidad con la cual puede cumplir a quien le adeuda. 1.2 LAS FINANZAS 1.2.1 Definición de Finanzas. Las finanzas son el arte y la ciencia de administrar el dinero. Como rama de la economía, estudia la manera en que las personas, organizaciones e instituciones asignan los recursos financieros escasos entre los diversos fines alternativos a través del tiempo. Como rama especializada, toma los principios relativos a la asignación de recursos, se enfoca principalmente en los recursos financieros y en la utilización de la información financiera que proporciona la contabilidad y los indicadores macroeconómicos como tasa de interés, tasa de inflación, tipo de cambio, crecimiento del PBI, etc. Un aspecto importante de las finanzas, es que se relacionan con el proceso en si, las instituciones, los mercados y los instrumentos que participan en la transferencia de dinero entre personas, empresas y Estado. En este contexto, el mundo de las finanzas, no es ajeno a la acción humana. Por Ejemplo: el ser humano está rodeado de conceptos financieros: el empresario, el
27 
bodeguero, el agricultor, el padre de familia, todos piensan en términos de rentabilidad, precios, costos, negocios buenos malos y regulares, y que cada persona, tiene su política de consumo, crédito, inversión y ahorro. Las finanzas provienen del latín "finis", que significa acabar o terminar; es decir, su origen está en la transacción económica que finaliza con la transferencia de los recursos financieros. Definida las finanzas como el arte de administrar el dinero, la administración financiera se refiere a las tareas del administrador financiero, el cual tiene como función básica la planificación necesaria de los fondos para el funcionamiento de un negocio. 1.2.2 Porque Estudiar Finanzas. Según algunos autores, hay por lo menos tres razones por las cuales debemos estudiar las finanzas:  Administrar los recursos personales, exige conocer algunos conceptos financieros, el estudio de las finanzas le proporciona un modelo conceptual para hacerlo.  Tratar con el mundo de los negocios, significa una interacción permanente con el entorno financiero, esto supone conocer bien los conceptos, métodos y términos empleados por los especialistas.  Tomar decisiones financieras fundamentadas, obliga conocer los aspectos básicos de cómo funciona el sistema financiero. 1.2.3 Las Decisiones Financieras. Estas decisiones en su forma más simple relaciona a dos agentes económicos: las familias y la empresa.
28 
Las familias afrontan cuatro tipos de de decisiones financieras:  Decisión de consumo y de ahorro: ¿qué parte de su patrimonio actual deben destinar al consumo y que proporción de su ingreso actual deben ahorrar para el futuro?.  Decisiones de inversión: ¿cómo deben invertir el dinero que ha ahorrado.  Decisiones de financiamiento: ¿cuánto y como deben utilizar el dinero ajeno para realizar sus planes de consumo y de inversión?  Decisiones de administración de riesgo: ¿cómo y en qué términos deben las familias tratar de reducir las incertidumbres financieras que afrontan o cuándo conviene aumentar los riesgos. Las empresas afrontan dos tipos de decisiones financieras:  Decisiones relativas al presupuesto de capital.  Decisiones de financiamiento.  Decisiones relativas al capital de trabajo. 1.2.4 El Campo de Acción de las Finanzas. El campo de acción de las finanzas, se divide en tres grandes áreas: a. Inversiones; b. Instituciones y mercados financieros; y c. finanzas corporativas o administración financiera de la empresa. a. Las Inversiones. Aquí se estudia básicamente cómo hacer y administrar una inversión en activos financieros y en particular que hacer con un excedente de dinero cuando se desea invertirlo en el mercado financiero.
29 
b. Las Instituciones Financieras y los Mercados Financieros. Para operar las decisiones financieras, las personas se sirven del sistema financiero. Este sistema, está conformado por el conjunto de mercados y otras instituciones mediante las cuales se realizan los contratos financieros y el intercambio de activos y riesgos. Las instituciones financieras son empresas que se especializan en la venta, compra y creación de títulos de crédito, que son activos financieros para los inversionistas y pasivos para las empresas que toman recursos para financiarse. Su labor es transformar un depósito en una cuenta de ahorro. Los mercados financieros, son los espacios en las que actúan las instituciones financieras para comprar y vender títulos de crédito, como acciones, obligaciones o papel comercial; este mercado se conoce como mercado de valores. c. Las Finanzas Corporativas. Las Finanzas Corporativas (en adelante se hará uso en forma indistinta de los términos finanzas y finanzas corporativas) es un área de las finanzas que se centra en la forma en la que las empresas pueden crear valor y mantenerlo a través del uso eficiente de los recursos financieros. Esto supone, que las finanzas corporativas es: “aquellas que se centran en la forma en la que las empresas pueden crear valor y mantenerlo a través del uso eficiente de los recursos financieros”. Algunas zonas de estudio de las finanzas
30 
corporativas son el equilibrio financiero, el análisis de la inversión en nuevos activos, las fusiones y adquisiciones de empresas, el análisis del endeudamiento, entre otros. Su objetivo es analizar los mecanismos y el proceso de financiación de la empresa en los entornos domésticos y globales. El propósito de las finanzas es maximizar el valor para los accionistas o propietarios. Las finanzas están firmemente relacionadas con otras dos disciplinas: la Economía y la Contabilidad. Las finanzas corporativas se centran en cuatro tipos de decisiones:  Las decisiones de inversión, que se centran en el estudio de los activos reales (tangibles o intangibles) en los que la empresa debería invertir.  Las decisiones de financiación, que estudian la obtención de fondos (provenientes de los inversores que adquieren los activos financieros emitidos por la empresa) para que la compañía pueda adquirir los activos en los que ha decidido invertir.  Las decisiones de dividendos, debe balancear aspectos cruciales de la firma. Por un lado, implica una remuneración al capital accionario y por otro privar a la empresa de recursos financieros.  Las decisiones directivas, que atañen a las decisiones operativas y financieras del día a día. Siendo el objetivo de las finanzas el de maximizar el valor o la riqueza para los accionistas o propietarios,
31 
una cuestión central es poder medir si una decisión aumenta o disminuye ese valor. Para poder responder a esta cuestión se han creado las técnicas de valuación o valoración de activos 1.2.5 Principios Económicos – Financieros de las Finanzas. Hay diez (10) principios económicos-financieros que sirven de base teórica al estudiante del análisis financiero: a. El dilema entre el riesgo y el beneficio Mientras más ganancia espera un inversionista, más riesgo está dispuesto a correr. Los inversionistas son adversos al riesgo, es decir para un nivel dado de riesgo buscan maximizar el rendimiento, lo que se puede entender también que para un nivel dado de retorno buscan minimizar el riesgo. b. El valor del dinero en el tiempo Es preferible tener una cantidad de dinero ahora que la misma en el futuro. El dueño de un recurso financiero se le tiene que pagar algo para que prescinda de ese recurso, en el caso del ahorrista, es la tasa de interés, en el caso del inversionista la tasa de rendimiento o de retorno. c. Maximización de la riqueza del inversionista A largo plazo maximizar la ganancia neta, es decir la función: GANANCIA NETA = INGRESOS - COSTOS. d. Financiamiento apropiado Las inversiones a largo plazo se deben financiar con fondos a largo plazo, y de manera semejante se deben
32 
financiar inversiones a corto plazo con fondos a corto plazo. e. El dilema entre la liquidez y la necesidad de invertir El ser humano prefiere tener dinero en efectivo, pero sacrifica liquidez con la esperanza de ganar interés o utilidades. f. El ciclo de los negocios El inversionista prudente no debe esperar que la economía siga siempre igual. El nivel de los negocios de una empresa o inversionista puede variar respondiendo a fuerzas económicas locales, regionales, nacionales o mundiales. Algunos se ven favorecidos en tiempos de bonanzas y otros prosperan en tiempos de dificultad. g. Apalancamiento (uso de deuda) El buen empleo de fondos adquiridos por deuda sirve para aumentar las utilidades de una empresa o inversionista. Un inversionista que recibe fondos prestados al 15%, por ejemplo, y los aporta a un negocio que rinde 20%, está aumentando sus propias ganancias con el buen uso de recursos de otro. h. Diversificación eficiente El inversionista prudente diversifica su inversión total, repartiendo sus recursos entre varias inversiones distintas. El efecto de diversificar es distribuir el riesgo y así reducir el riesgo total. i. El desplazamiento de recursos En una economía de libre mercado cada recurso económico idealmente será empleado en el uso que
33 
más rendimiento promete, sin ningún tipo de obstáculo. j. Costos de oportunidad Considerar que siempre hay varias opciones de inversión. El costo de oportunidad es la tasa de rendimiento sobre la mejor alternativa de inversión disponible. Es el rendimiento más elevado que no se ganará si los fondos se invierten en un proyecto en particular. 1.3 EL SISTEMA FINANCIERO El sistema financiero es el conjunto de mercados e intermediarios que las familias, empresas y gobiernos utilizan para poner en práctica sus decisiones financieras. Abarca los mercados de acciones, bonos y otros valores, así como los intermediarios financieros, entre ellos los bancos y las compañías de seguros; es decir, “son un conjunto de instituciones que sirven para interactuar en la adquisición de bienes y servicios. Este conjunto de instituciones es lo que se conoce como mercado financiero e instituciones financieras”. La regla universal de las finanzas es “la mejor decisión financiera se toma siempre dentro del contexto de un sistema financiero”, y esta decisión tendría un buen soporte, si los decisores, los ejecutivos de las finanzas, gerentes financieros, etc. conocen muy de cerca el Sistema Financiero. En esta perspectiva se hace necesario conocer el marco teórico y conceptual del mundo de las finanzas, que nos facilite el conocimiento de cómo funciona el sistema financiero y de cómo cambian a través del tiempo.
34 
1.3.1 Las Instituciones financieras. Conjunto de instituciones que permiten el desarrollo de todas aquellas transacciones entre personas, empresas y organizaciones que impliquen el uso de dinero. Dentro del sistema bancario podemos distinguir entre banca pública (Banco de la Nación) y banca privada (banca múltiple o comercial) que, a su vez, puede ser comercial, industrial o de negocios y mixta. Por ejemplo: el banco de crédito, INTERBANCK, etc., también están las instituciones financieras (Caja Municipal de Ahorro y Crédito, EDPYME, etc.). a. Funciones del sistema financiero. El sistema financiero cumple seis funciones primarias:  Ofrecer medios de transferir recursos económicos a través del tiempo, entre naciones y entre industrias (corporaciones).  Ofrecer medios de administrar el riesgo.  Ofrecer medios de compensar y establecer los pagos para facilitar el comercio.  Ofrecer un mecanismo para reunir recursos en un fondo común y para subdividir las acciones comunes con varias empresas.  Ofrecer información sobre los precios para contribuir a coordinar la toma descentralizad de decisiones en varios sectores de la economía.  Ofrecer medios de resolver el problema de incentivos que surgen cuando uno de los que intervienen en la transacción cuenta con información de que carece el otro o cuando uno de los dos funge como agente del otro.
35 
b. El flujo de fondos. Los fondos fluyen por el sistema financiero de entidades con un superávit a entidades con un déficit. Con frecuencia, los flujos se llevan a cabo a través de intermediarios financieros. Por ejemplo. Una familia que ahorra parte de sus ingresos para su jubilación tiene un excedente de fondos y, en cambio, otra familia que desea comprar una casa muestra un déficit de fondos. Una empresa con utilidades que rebasan la necesidad de nuevas inversiones es una unidad de superávit; otra empresa que debe financiar la adquisición de activos fijos es una unidad de déficit. Ver figura de flujo de fondos. c. Los activos financieros. Los principales tipos de activos financieros que se negocian en el mercado son: deuda, acciones e instrumentos derivados:  Los instrumentos de deuda son emitidos por cualquiera que obtenga financiamiento: empresas, 
Unidades de superávit 
Unidades de 
déficit 
intermediarios 
mercados
36 
gobiernos y empresas. Por tanto, los activos que se negocian en los mercados de deuda incluyen bonos corporativos, bonos gubernamentales, hipotecas residenciales y comerciales, préstamos al consumidor. A estos instrumentos se les llama también instrumentos de renta fija porque prometen pagar una cantidad fija de efectivo en el futuro. El mercado de la deuda a corto lazo recibe el nombre de mercado de dinero y el de deuda y acciones corporativas se denomina mercado de capitales.  Las acciones son el derecho de los propietarios de la compañía. Los valores emitidos por las empresas reciben el nombre de acciones comunes.  Los instrumentos derivados son instrumentos son instrumentos financieros como las opciones y los contratos de futuros, cuyo valor proviene de los precios de uno o varios activos. 1.32 El Mercado financiero: El mercado financiero se define como la transacción entre ofertantes y demandantes financieros, y se puede distinguir entre el mercado primario y el mercado secundario: Las transacciones realizadas entre el primer emisor (prestatario) y el primer prestamista son transacciones del mercado primario. El primer prestamista puede vender los activos financieros adquiridos en el mercado primario a otras personas, en lo que se conoce como mercados secundarios. La compra-venta de títulos valores negociables en los mercados secundarios no tiene consecuencias para el emisor del título, es decir, el primer
37 
prestatario; sólo se produce una variación en la titularidad (propiedad legal) de los títulos valores. Ejemplos de mercados secundarios son los mercados de valores (como la Bolsa de Nueva York, la Bolsa de Londres y la Bolsa de Tokio, la bolsa de Lima). Puede haber un mercado fuera de la cotización oficial del mercado secundario. 
Nº 1.1 1. Hacer un análisis crítico de los instrumentos, beneficios y alcances de la Ley de Promoción y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa – Ley N° 28015 y su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo N° 009-2003-TR. 2. Hacer un trabajo monográfico sobre las instituciones financieras que operan en la localidad, el producto financiero que ofertan y la tecnología financiera. 
1. Gitman Laurence J. Principios de Administración Financiera. 2000 8va. Edición, PRENTICE HALL – MEXICO. 2. Van Horne James. Administración Financiera. 2002 PRENTICE HALL - MEXICO 3. Polimerin Ralpah S. Contabilidad de Costos. 2002 3ra. Edición, Imprenta Unión – LIMA.
38 
4. Anthony Robert N. La Contabilidad en la Administración. 2000 7ma. Edición, Editorial Hispano – MEXICO. 5. Merton Robert C. Finanzas. 1999 PRENTICE HALL – MEXICO. 6. Kiyosaki Robert T. La Escuela de Negocios. 2006 1ra. Edición, Editorial Aguilar – MEXICO. 7. Nueva Ley General de Sociedades.
39 
Nº 01 
Nombre y Apellidos ___________________________________________ 
Fecha: ____________________ Semestre: __________Turno;_________ 1. Comente brevemente: ¿Qué es finanzas?, ¿Qué estudia las finanzas? y si ¿Las finanzas es una ciencia?. __________________________________________________ __________________________________________________ 2. Explique: ¿Cuál es la diferencia sustancial entre “crear dinero frente a crear riqueza”? y con un ejemplo mostrar como esto se refleja en los estados financieros básicos de la empresa. __________________________________________________ __________________________________________________ 3. Mediante un flujograma explique el proceso de formalización de una empresa como persona natural y como persona jurídica. __________________________________________________ __________________________________________________ 4. Explique comparativamente: ¿Cómo las obligaciones tributarias, laborales y previsionales influyen en las decisiones de formalización de las empresas?. _________________________________________________ __________________________________________________ 5. En un cuadro comparativo operacionalizar las decisiones financieras de las familias vs las decisiones financieras de las empresas. __________________________________________________ __________________________________________________ 6. Determinar quienes son las unidades de superávit y déficit en el escenario económico local, y explique mediante un flujograma como fluyen el flujo de fondos entre ellos.
40
41 
ANALISIS COSTO – VOLUMEN – UTILIDAD 
Al terminar el estudio del presente fascículo, el estudiante estará capacitado para:  Manejar correctamente los conceptos, describir y aplicar de manera adecuada los instrumentos metodológicos y hacer un análisis sobre los costos, volumen y la utilidad.  Establecer las líneas de relación de los costos, volumen de ventas y el margen de utilidad, como un medio e instrumento de las decisiones financieras OBJETIVOS Conocer y analizar el comportamiento de los costos y el volumen de ventas y su implicancia directa en las utilidades, así como los mecanismos y procedimientos de las decisiones financieras sustentados en estos conceptos. ANALISIS COSTO – VOLUMEN - UTILIDAD Una de las utilidades mas grandes que presenta el estudio de la contabilidad de costos es aquella que se refiere a la toma de decisiones. Hasta no hace mucho tiempo, la información sobre costos era histórica e irrelevante; pero el perfeccionamiento de la tecnología y de los métodos de producción han hecho necesario contar con información rápida, oportuna y eficaz.
42 
La competencia se ha desarrollado constantemente, provocando que sea necesario el estudio de los costos. Es más, aquellos que desconocen sus costos corren el riesgo de desaparecer del mercado. Si partimos de nuestra ecuación básica: Ingreso Total - Costo Total = Beneficio, se comprenderá el significado del costo total y su gran importancia. 2.1 Relación Costo-Volumen-Utilidad La relación Costo-Volumen-Utilidad es una técnica que se utiliza en el análisis de costos para decisiones. El análisis de la relación existente entre los tres elementos nos provee una guía para el planeamiento y selección entre distintas alternativas. Si se parte de la ecuación básica, se nota que tanto el factor costo total como el factor ingreso total están influidos por los cambios en el volumen. Lo mismo ocurre con el término beneficio. La gerencia debe elegir entre varias alternativas, cada una de las cuales tiene su propia combinación de CVU; por lo tanto el problema se reduce a la búsqueda de la combinación de costos, ingresos y volumen que maximice los beneficios. El análisis de la relación CVU tiende a maximizar los beneficios según el criterio marginalista (modelo de la economía), que considera una decisión acertada a aquella que conduce a esa maximización. Comencemos entonces por estudiar el modelo de la economía. 2.1.1 El Comportamiento de los Costos y su expresión gráfica. a. Costos Variables: el comportamiento de los costos variables, que se grafica a continuación, se estima para cada caso en particular, y además responde a leyes económicas como la "Ley de rendimientos marginales decrecientes".
43 
Observando la figura siguiente, resulta evidente que existe una zona (la delimitada por A y B), donde el equilibrio de los factores de producción hace que se verifique la estabilización de los costos variables unitarios. Esta es la zona que llamamos "zona de estabilización de las funciones". En cambio la zona comprendida entre C y B la llamamos "zona preponderante de actividad", y es aquella zona en la cual ya hemos superado el punto de equilibrio y en la que además se comienza a manifestar la ley de rendimientos decrecientes. En esta zona se debe ubicar el nivel de actividad de la empresa en condiciones normales. En la figura siguiente, podemos observar algunas zonas con toda precisión conceptual. La zona A es la zona de costos variables, B es la zona de costos fijos, la suma de ambas es la zona de costos totales. A más B mas C es la zona de ingresos, C es la zona de beneficios, D es la zona de pérdidas.
44 
Observando la figura anterior, vemos que existen dos puntos (J y K) donde los ingresos igualan a los costos (ni se gana ni se pierde); ambos son dos puntos de equilibrio. Pero también hay un punto correspondiente a Q2 donde la diferencia positiva entre los ingresos y los costos es máxima (segmento C); este es el punto de máximo beneficio. Este es el punto que trataremos de encontrar. b. Costo e Ingreso Marginal Incorporamos ahora el concepto de costo e ingreso marginal. Hablar de marginal en economía, implica tomar un concepto de las matemáticas donde lo marginal es la distancia mínima (infinitesimal) de una función. Aquí nosotros definimos lo marginal de la siguiente manera:  Costo marginal: es la variación producida en el costo total, como consecuencia de producir y vender una unidad adicional de producción.
45 
 Ingreso marginal: es la variación producida en el ingreso total, como consecuencia de producir y vender una unidad adicional de producción. Gráficamente se representan en la siguiente figura: c. Punto de Máximo Beneficio Es aquel donde el costo marginal iguala al ingreso marginal. La explicación es la siguiente, como bien lo dice Giménez: en un punto a la izquierda del mencionado, el ingreso total viene creciendo a un ritmo más rápido que el costo total, por lo cual en un nivel de producción superior aumentará el beneficio total. Por el contrario, a la derecha de ese punto, el costo total es el que crece mas rápidamente que el ingreso total, con lo cual el beneficio se reduce a medida que incrementamos el nivel de actividad. Gráficamente:
46 
Este punto de máximo beneficio, será a un nivel de producción Q2 que hace que el segmento C del grafico que ya viéramos, tenga su mayor valor. 2.2 Suposiciones Básicas de la relación C-V-U. No obstante que los datos proporcionados por la relación CVU presentan para la empresa un medio útil para el planeamiento y control, estos datos no deben tomarse como un instrumento de precisión. Esos datos se basan en ciertos supuestos que pocas veces pueden presentarse por completo en la práctica. Debe estarse al tanto de tales limitaciones para no caer en conclusiones erróneas. Los supuestos del modelo, tal como expresan Backer y Jacobsen y Anderson y Raiborn son:  La mezcla de ventas permanece constante: las proporciones de venta de cada línea de productos se mantendrá en la realidad, tal como había sido pronosticada.  Los precios de los productos no varían en los distintos niveles de actividad: Si los precios de los artículos se modificaran se vería afectada la relación CVU.
47 
Suponemos que se actúa en un mercado de competencia perfecta; nunca voy a saturar el mercado.  Los costos variables unitarios (M.P y M.O) permanecerán constantes: O sea que en la realidad los costos serán iguales a los proyectados.  La capacidad de planta permanecerá constante.  La eficiencia de planta será igual a la pronosticada: las modificaciones en los niveles de eficiencia afectan los resultados de la relación CVU.  Los costos se clasifican en Fijos y Variables: En los costos para toma de decisiones solo existen dos clasificaciones por tipo de variabilidad: costos fijos y costos variables. Si tuviera costos semifijos en el análisis voy a tener más de un punto de equilibrio en el gráfico. Los semivariables deben segregarse, a pesar de que prestigiosísimos autores como Vázquez consideran que no. De no efectuar esta clasificación, en un grafico puede presentarse que tengamos más de un punto de equilibrio.  La empresa vende todo lo que produce: es decir que se opera sin políticas de stock.  No hay inflación ni estacionalidad. 2.3 Tratamiento Previo de los Costos Según Vázquez muchos autores asocian incorrectamente los costos para toma de decisiones con el costeo variable. La asociación indebida proviene del hecho que en ambos temas es necesario determinar la contribución marginal. Pero la circunstancia de calcularla no significa necesariamente operar con costeo variable; muchas empresas la establecen y sin embargo emplean costeo por absorción. Como veremos
48 
seguidamente, en toma de decisiones es preciso manejarse con costos unitarios integrales desglosados en variables y fijos. 2.3.1 Clasificación de los Costos a los efectos de la toma de decisiones. En los costos para toma de decisiones solo existen dos categorías por tipo de variabilidad: Variables y Fijos. Se consideran variables, aquellos insumos que guardan una vinculación directamente proporcional con el nivel real de actividad. De éste modo, el volumen es la variable independiente (la causa) y el costo es la variable dependiente (el efecto). Los factores del costo que no tienen cabida en la categoría anterior, se catalogan como fijos (todo costo no variable se considera fijo). Es decir que en ésta última categoría podemos encontrar:  Costos Fijos propiamente dichos: se mantienen invariables ante cualquier cambio de volumen, como ser la amortización del edificio, o el sueldo de los gerentes.  Costos Semifijos: se conservan estáticos dentro de determinado rango. Si ese rango se altera mucho se modifican por escalones. Ejemplo: el sueldo de supervisores.  Costos Semivariables: guardan alguna proporcionalidad con el nivel de actividad. Ejemplo: lubricantes, mantenimiento, energía eléctrica, etc. Debido a las distintas conductas de los costos no considerados variables, es más propio referirse a ellos como "costos de estructura". Un momento de reflexión demuestra que, en sentido estricto, no es legítimo hablar de costos fijos o variables
49 
en un modo absoluto. En realidad todos los costos varían en función al nivel de actividad; algunos de ellos lo hacen respondiendo a variaciones menores (materia prima), en tanto que otros varían a saltos mas grandes, es decir cuando el volumen de actividad pasa de cierto nivel a otro. Hasta los costos considerados fijos por excelencia, como la amortización del edificio lo son para un volumen de actividad dado, porque una vez superado el mismo será necesario adquirir un nuevo inmueble. Por lo expuesto, el manejo del concepto de costos fijos solo es válido para un cierto nivel de actividad, que denominamos nivel de actividad significativo. Es menester aclarar que no todos los autores están de acuerdo con la distinción hecha por Vázquez. Algunos consideran que es necesario segregar los componentes fijos y variables de los costos semivariables, por alguno de los métodos conocidos: punto alto y bajo, mínimos cuadrados, gráfico de dispersión, etc. 2.4 El Punto de Equilibrio El punto de equilibrio constituye una de las herramientas más útiles para la administración empresarial que hayan producido los estudios sobre el costeo variable. Resulta evidente que cuando la empresa alcanza un volumen de ventas determinado, presentará una situación de equilibrio, es decir un estado en el cual no se registren pérdidas ni ganancias. Esta situación es conocida como punto de equilibrio -también llamado punto de cobertura, de empate, punto cero, umbral de rentabilidad, o break even point. El punto de equilibrio, es una herramienta útil para efectuar vaticinios de ganancias a corto plazo, ya que permite conocer
50 
fácilmente los costos correspondientes a cualquier nivel a que opere la empresa. Decimos que es una herramienta de corto plazo porque parte del supuesto que los costos pueden ser fijos o variables, y en el largo plazo todos los costos son variables; por otro lado también considera que todos los factores de producción permanecen constantes, y en el largo plazo ello no ocurre. Las opiniones que se vierten sobre el mismo son extremas. Hay quienes lo critican por ser demasiado simplista y teórico; otros le brindan excesivos elogios al considerarlo una imprescindible herramienta gerencial. La verdad es que puede ser tanto una cosa como la otra: todo depende de como se la computa, como se la aplica e interpreta. 2.4.1 Concepto de punto de equilibrio. El punto de equilibrio es la cantidad de unidades a producir y vender, para cubrir exactamente la totalidad de los costos fijos y variables. En definitiva el punto de equilibrio es preguntarse ¿cuántas unidades debo vender para absorber mis costos fijos con la contribución marginal?. 2.4.2 Virtudes del Diagrama de Beneficios  Simpleza de manejo y fácil comprensión para personas no avezadas en temas de informes contables.  Facilita el medio de leer, interpretar y relacionar los datos contenidos en el estado de resultados (ya sea real o presupuestado).  Refleja la habilidad de los empresarios para ajustar los precios ante oscilaciones en los costos.  Ilustra gráficamente cual es el volumen mínimo que debe lograrse para no ganar ni perder.
51 
 Permite juzgar distintas alternativas de acción vinculadas con la relación Costo Variable Unitario.  Ayuda a predecir cuales serán los efectos sobre el beneficio de cambios en los precios, en los costos y en el nivel de ventas. 2.4.3 Limitaciones del Diagrama de Beneficios  Comportamiento de los Costos: parte del supuesto que los costos fijos no varían ante cambios bruscos en el nivel de actividad; que los costos semifijos y semivariables no existen o que pueden segregarse sus componentes por tipo de variabilidad. Ya se señaló varias veces que esas suposiciones pocas veces se dan en la realidad.  Usa funciones lineales: supone que las funciones tanto de costos como de ventas son lineales, y que cada uno de los factores es independiente de los otros. Esto no coincide con la realidad económica.  Análisis por línea de productos: es poco útil para analizar la compañía en su conjunto.  Requiere actualización permanente: para usarlo como herramienta de decisión tiene que estar permanentemente actualizado. No obstante las limitaciones enunciadas, el diagrama de beneficios manejado prudentemente es una herramienta útil para la dirección, pues permite formarse una idea aproximada de la situación de un producto, de una línea o una empresa, y de como fluctuará ante distintos cursos posibles de acción. O sea que lo que hay que tener en claro es como funciona el modelo y que restricciones tiene; porque yo puedo ir
52 
modificando las restricciones, es decir bajándolas de a una, de a dos o de a tres y adaptar el modelo a la realidad. Si se dan los supuestos puedo aplicar mi modelo de punto de equilibrio, sino tendré que trabajar previamente bajando alguna de las restricciones para que el modelo me sirva. 2.4.4 Determinación empírica del Punto de Equilibrio. Si nosotros partimos de la siguiente expresión: Ventas - Costos Variables Totales = Contribución Marginal es posible operar la misma con datos unitarios, estableciendo la diferencia entre el precio de venta y el costo variable unitario. Esa diferencia que no puede ser considerada como una utilidad, es lo que denominamos "contribución marginal unitaria". Simbolizando, será: p - cv = CMgu. Cabe entonces plantearse el siguiente interrogante: ¿cuál ha de ser la cantidad mínima de unidades a vender para cubrir los costos de estructura?; o lo que es lo mismo, ¿cuántas contribuciones marginales serán necesarias para cubrirlos?. La respuesta es inmediata: un simple cociente entre los costos fijos y la contribución marginal unitaria: Qe = CF / CMgu. Estas relaciones pueden ser fácilmente representadas en ejes cartesianos, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones: a. Los costos fijos o estructurales, se grafican como una paralela al eje de las abscisas, ya que por hipótesis permanecen constantes a cualquier nivel de producción y ventas. b. Los costos variables o proporcionales, nacen del origen ya que se hacen nulos al volumen cero y, a
53 
partir de allí comienzan a crecer proporcionalmente a la cantidad de unidades. c. Si sumamos ambas categorías de costos tendremos una tercera recta de costos que será el costo total; esta parte de la intersección del costo fijo con el eje de ordenadas y crece proporcionalmente en la misma medida que el costo variable (es paralela a éste). d. Por último introducimos la recta de ventas, que también tiene nacimiento en el origen. En cualquier caso de contribución marginal unitaria positiva, es decir precio de venta superior a los costos variables, la recta de las ventas crecerá mas rápidamente que la recta de costos totales hasta llegar a cortarla, presentando a partir de ese punto valores superiores. La cantidad de unidades correspondientes a la abscisa del punto de intersección representa el punto de equilibrio expresado en unidades. La ordenada representará el monto de ventas con que se logra esa igualación.
54 
A cualquier volumen inferior al punto de equilibrio (a la izquierda del mismo), la empresa estará operando a pérdida. A la inversa, cuando los volúmenes sean superiores al punto de equilibrio (a la derecha del mismo), la empresa estará operando en zona de beneficios. Es posible comprobar la pérdida o beneficio obtenido, multiplicando la diferencia entre las unidades realmente vendidas y las unidades del punto de equilibrio, por la contribución marginal unitaria. Ello se explica por cuanto cada unidad que supera el punto de equilibrio deja una contribución marginal, que al no tener que absorber costos fijos genera automáticamente utilidad. Por su parte, cada unidad que falta para alcanzar el punto de equilibrio deja sin cubrir costos fijos - y por ende una pérdida - igual a la contribución marginal no aportada. 2.4.5 Determinación analítica del Punto de Equilibrio. La ecuación de una recta cualquiera se expresa: y = a + bx, donde a es la ordenada al origen y b representa la tasa de crecimiento de la función. Por consiguiente la ecuación del costo total puede expresarse así: CT = CF + cv. Q; del mismo modo podemos deducir la ecuación de las ventas: V = p. Q. Aceptadas ambas ecuaciones, es evidente que el punto de equilibrio estará representado por aquel valor de la variable Q que arroje valores idénticos de costo total y ventas. En símbolos será: p. Q = CF + cv. Q De donde: p. Q - cv. Q = CF
55 
Q. (p - cv) = CF Q = CF / (p - cv) ó Q = CF / CMgu A partir de las fórmulas anteriores podremos fácilmente determinar otros componentes de la ecuación que eventualmente puedan aparecer como incógnita. Así, si la cantidad es un dato, por medio de despeje podremos saber el precio de equilibrio, el costo variable de equilibrio, y los costos fijos para el equilibrio. 2.4.6 Gráfico Utilidad - Volumen En los últimos años el gráfico de equilibrio descrito anteriormente, ha encontrado un rival en el gráfico "utilidad - volumen". A pesar de su denominación, no relaciona las utilidades con el volumen, sino la contribución marginal con éste. Supongamos el siguiente ejemplo (nivel de actividad 300.000 unidades.): Concepto Unitarios Totales Precio de Venta 0,70 210.000 Costo Variable Total 0,40 120.000 Contribución Marginal 0,30 90.000 Costo Fijo Total 0,25 75.000 Utilidad 0,05 15.000 Qe = 75.000 / 0,3 = 250.000 unidades.
56 
250.000 uds. x $ 0,70 = $ 175.000 de ventas. El gráfico consta de dos áreas creadas por el eje de las abscisas, el cual representa el monto de ventas. El área por encima de dicho eje representa las ganancias, en tanto que la inferior representa las pérdidas. Los costos fijos, para un nivel cero de actividad se marcan con un punto sobre el eje de ordenadas, en área de pérdidas ($ 75.000). La cifra de beneficio, para una venta de $ 210.000, se marca en la zona de beneficios. Los dos puntos se conectan con una recta que cruza el eje de las ventas, determinando el punto de equilibrio a la altura de $ 175.000. Aparte del punto de equilibrio, el gráfico muestra dos conceptos importantes: la línea u/v, y el margen de seguridad.
57 
2.4.7 Línea utilidad/volumen Esta recta muestra la contribución marginal total, para los distintos niveles de actividad, es decir la porción que queda de las ventas una vez deducidos los costos fijos totales. A medida que la línea u/v avanza hacia arriba, absorbe mayor cantidad de costos fijos. Al llegar al punto de equilibrio están totalmente recuperados, y a partir de ese momento se comienza a producir ganancias. Partiendo de los datos del ejemplo, podemos calcular la relación u/v del siguiente modo: a. Operando con datos unitarios: contribución marginal unitaria relación u/v = x 100 precio de venta unitario sería: $ 0,30 / $ 0,70 * 100 = 42,86% b. Operando con datos totales: contribución marginal total relación u/v = x 100 monto de venta sería: $ 90.000 / $ 210.000 * 100 = 42,86% La ecuación de la línea utilidad volumen es la siguiente: y = "u/v" x Ventas - CF 2.4.8 Margen de Seguridad Es el porcentaje en que pueden descender las ventas, antes de ingresar en la zona de pérdidas; o sea que señala la magnitud en que las ventas sobrepasan el punto de equilibrio. La amplitud del margen de seguridad muestra la solidez del artículo o línea de productos analizada.
58 
Siguiendo con los datos del ejemplo, el margen de seguridad se calcula así: Vtas. Actuales - Vtas. de equilibrio/Margen de Seguridad = x 100 Ventas Actuales o también: Utilidad/Margen de Seguridad = x 100 Contribución Marginal para nuestro caso sería: ( $ 210.000 - $ 175.000 ) / $ 210.000 x 100 = 16,67% o $ 15.000 / $ 90.000 x 100 = 16,67%. La determinación del punto de equilibrio mediante la relación u/v se logra mediante la siguiente fórmula: Costos Fijos Totales/Vtas. de Equilibrio = "u/v" ejemplo: $ 75.000 / 0,4286 = $ 175.000.- 2.5 El punto de Cierre o de Equilibrio Financiero El punto de equilibrio estudiado hasta ahora, es una información de naturaleza económica. En efecto, marca el límite por debajo del cual la empresa comienza a operar pérdidas desde el punto de vista económico. Sin embargo, los costos pueden clasificarse en dos grupos: a. Costos Erogables: Costos que constituyen un desembolso financiero. b. Costos no Erogables: elementos que si bien éstos representan un costo desde el punto de vista económico, no constituyen erogaciones financieras. Tal es el caso de las amortizaciones o la constitución de previsiones. En general, la clasificación precedente se aplica a los costos fijos, pues los costos variables suelen ser siempre costos erogables (materia prima, mano de obra). Sin embargo podría ocurrir que un costo variable fuera no
59 
financiero, o sea no erogable; tal es el caso de la amortización de un equipo, calculada en función a las unidades fabricadas. En éste caso, la cuota de amortización formará parte del costo variable, y sin embargo no será una erogación financiera. En un sentido estricto, podemos decir que la noción expuesta es susceptible de ser manejada según diversos matices. Por ejemplo se puede afirmar que el consumo de las materias primas almacenadas sin recurrir a su reposición es un costo no erogable, al menos en el muy corto plazo. Del mismo modo podemos decir que todos los rubros pueden ser convertidos en "no erogables" recurriendo el endeudamiento. Dejando ello de lado, digamos que la idea central que subyace en el tema de punto de cierre es la siguiente: la empresa podrá funcionar durante un cierto lapso por debajo del punto de equilibrio económico, período que estará limitado por el servicio que puedan proporcional las erogaciones hechas por adelantado (funcionamiento de las máquinas compradas, vigencia de los seguros pagados por adelantado, etc.).En otras palabras, la empresa podrá operar a pérdida durante un cierto lapso (siempre por encima de su punto de cierre), hasta el momento en que sea necesario reponer algunos bienes de uso, o efectuar la erogación de ciertas cargas periódicas. De tal manera, habrá un punto ubicado por debajo del punto de equilibrio económico, que marcará el volumen de ventas mínimo que debe alcanzar una empresa para poder continuar su actividad sin afrontar déficits financieros. Este punto se llama "punto de cierre" o
60 
"punto de equilibrio financiero". La fórmula para calcularlo es la siguiente: Qf = CFe / CMgu Donde: Qf = punto de cierre o punto de equilibrio financiero. CFe = Costos fijos erogables. CMgu = contribución marginal unitaria. Si se diera un caso en el cual hubiera costos variables no erogables, primero será necesario calcular la contribución marginal financiera, que será: CMgf = p - cve Donde: CMgf = contribución marginal financiera. p= precio de venta. cve = costos variables erogables. En tal caso, el punto de cierre será: Qf = CFe / CMgf 2.4.10 El Planeamiento de Resultados El concepto de punto de equilibrio, lejos de estar limitado a la determinación de una situación empresaria en la cual no se obtengan beneficios ni pérdidas,
61 
constituye por el contrario un elemento de análisis mucho mas fecundo. En efecto, el punto de equilibrio no es sino un concepto referido a una situación en particular, pero a partir de la ecuación básica de punto de equilibrio puede abordarse el planeamiento de distintos niveles de beneficio, a través de la incorporación del factor R (resultado). 
1. Elaborar el Estado de Ganancias y Pérdidas de una pequeña o micro empresa dedicado a la actividad comercial, luego identificar los costos fijos y costos variables, con esa información determinar el punto de equilibrio desde el enfoque algebraico (en unidades y en nuevo soles) y gráfico. 
Gitman Laurence J. Principios de Administración Financiera. 2000 8va. Edición, PRENTICE HALL – MEXICO. Van Horne James. Administración Financiera. 2002 PRENTICE HALL - MEXICO Polimerin Ralpah S. Contabilidad de Costos. 2002 3ra. Edición, Imprenta Unión – LIMA. Anthony Robert N. La Contabilidad en la Administración. 2000 7ma. Edición, Editorial Hispano – MEXICO. Merton Robert C. Finanzas. 1999 PRENTICE HALL – MEXICO.
62 
Nº 02 
Nombre y Apellidos ______________________________________ 
Fecha: ________________ Semestre: __________Turno;_________ 1. Comente brevemente: ¿Porqué se considera al punto de equilibrio como una técnica analítica del análisis costo-volumen- utilidad?. __________________________________________________ __________________________________________________ 2. Explique matemáticamente: ¿Cuál sería el nivel de ventas necesarias para cubrir todos los costos de operación de la empresa?. __________________________________________________ __________________________________________________ 3. De la explicación anterior, ¿Qué sucede con el punto de equilibrio, si el costo fijo disminuye, en un porcentaje mínimo y en otro momento la disminución es más brusca. __________________________________________________ __________________________________________________ 4. De la explicación anterior, ¿Qué sucede con el punto de equilibrio, si el precio de venta sube un porcentaje mínimo y en otro momento el precio de venta se dispara considerablemente?. _________________________________________________ __________________________________________________ 5. De la explicación anterior, ¿Qué sucede con el punto de equilibrio, si el costo fijo disminuye, en un porcentaje considerable y el precio de venta también sube en proporciones similares simultáneamente?. __________________________________________________ __________________________________________________
63 
ANALISIS DEL APALANCAMIENTO 
Al terminar el estudio del presente fascículo, el estudiante estará capacitado para:  Manejar correctamente los conceptos, describir e interpretar de manera adecuada los conceptos y sus implicancias financieras del apalancamiento.  Establecer las líneas de relación e interacción entre las decisiones financieras, la inversión cuando se apalanca recursos. OBJETIVOS  Conocer la utilización del apalancamiento financiero, que uso tiene y que tipo de clasificación existe y el riesgo que corren las empresas al ser financiadas por el uso externo.  Conocer como se lleva en la práctica el uso de apalancamiento así como los índices que tiene la empresa.  Conocer, analizar e interpretar los efectos de las decisiones financieras de las inversiones cuando se apalanca recursos del sistema financiero. 
3.1 Apalancamiento Financiero. 
El Apalancamiento financiero es el efecto que introduce el endeudamiento sobre la rentabilidad de los capitales propios. La variación resulta más que proporcional que la que se produce en
64 
la rentabilidad de las inversiones. La condición necesaria para que se produzca el apalancamiento amplificador es que la rentabilidad de las inversiones sea mayor que el tipo de interés de las deudas. 
3.1.1 Concepto de apalancamiento financiero. 
Se denomina apalancamiento a la posibilidad de financiar determinadas compras de activos sin la necesidad de contar con el dinero de la operación en el momento presente. 
Es un indicador del nivel de endeudamiento de una organización en relación con su activo o patrimonio. Consiste en utilización de la deuda para aumentar la rentabilidad esperada del capital propio. Se mide como la relación entre deuda a largo plazo más capital propio. 
Se considera como una herramienta, técnica o habilidad del administrador, para utilizar el Costo por el interés Financiero para maximizar Utilidades netas por efecto de los cambios en las Utilidades de operación de una empresa. 
Es decir: los intereses por préstamos actúan como una PALANCA, contra la cual las utilidades de operación trabajan para generar cambios significativos en las utilidades netas de una empresa. 
En resumen, debemos entender por Apalancamiento Financiero, la Utilización de fondos obtenidos por préstamos a un costo fijo máximo, para maximizar utilidades netas de una empresa.
65 
3.1.2 Clasificación de Apalancamiento Financiero 
 Apalancamiento Financiero positivo: Cuando la obtención de fondos proveniente de préstamos es productiva, es decir, cuando la tasa de rendimiento que se alcanza sobre los activos de la empresa, es mayor a la tasa de interés que se paga por los fondos obtenidos en los préstamos. 
 Apalancamiento Financiero Negativo: Cuando la obtención de fondos provenientes de préstamos es improductiva, es decir, cuando la tasa de rendimiento que se alcanza sobre los activos de la empresa, es menor a la tasa de interés que se paga por los fondos obtenidos en los préstamos. 
 Apalancamiento Financiero Neutro: Cuando la obtención de fondos provenientes de préstamos llega al punto de indiferencia, es decir, cuando la tasa de rendimiento que se alcanza sobre los activos de la empresa, es igual a la tasa de interés que se paga por los fondos obtenidos en los préstamos. 
3.1.3 Riesgo Financiero 
Frente al apalancamiento financiero la empresa se enfrenta al riesgo de no poder cubrir los costos financieros, ya que a medida que aumentas los cargos fijos, también aumenta el nivel de utilidad antes de impuestos e intereses para cubrir los costos financieros. 
El aumento del apalancamiento financiero ocasiona un riesgo creciente, ya que los pagos financieros mayores obligan a la empresa a mantener un nivel alto de utilidades para continuar con la actividad productiva y si
66 
la empresa no puede cubrir estos pagos, puede verse obligada a cerrar por aquellos acreedores cuyas reclamaciones estén pendientes de pago 
El administrador financiero tendrá que decir cuál es el nivel aceptable de riesgo financiero, tomando en cuenta que el incremento de los intereses financieros, esta justificado cuando aumenten las utilidades de operación y utilidades por acción, como resultado de un aumento en las ventas netas. 
3.1.4 Grado de Apalancamiento Financiero 
Es una medida cuantitativa de la sensibilidad de las utilidades por acción de una empresa, el cambio de las utilidades operativas de la empresa es conocida como el GAF. El GAF a un nivel de utilidades operativas en particular es siempre el cambio porcentual en la utilidad operativa que causa el cambio en las utilidades por acción 
Con frecuencia se sostiene que el financiamiento por acciones preferentes es de menor riesgo que el financiamiento por deuda de la empresa emisora. Quizás esto es verdadero respecto al riesgo de insolvencia del efectivo pero el GAF dice que la variedad relativa del cambio porcentual en las utilidades por acción (UPA) será mayor bajo el convenio de acciones preferentes, si todos los demás permanecen igual. Naturalmente esta discusión nos conduce al tema del riego financiero y su relación con el grado de apalancamiento financiero. 
En forma similar al apalancamiento de operación, el grado de Apalancamiento financiera mide el efecto de un cambio en una variable sobre otra variable. El Grado de Apalancamiento Financiero (GAF) se puede definir como el porcentaje de cambio en las utilidades por acción (UPA)
67 
como consecuencia de un cambio porcentual en las utilidades antes de impuestos e intereses (UAII) 
3.2 Apalancamiento Total. 
3.2.1 Concepto. 
Es el reflejo en el resultado de los cambios en las ventas sobre las utilidades por acción de la empresa, por el producto del apalancamiento de operación y financiero. 
Si una empresa tiene un alto grado de apalancamiento operativo, su punto de equilibro es relativamente alto, y los cambios en el nivel de las ventas tienen un impacto amplificado o “Apalancado” sobre las utilidades. En tanto que el apalancamiento financiero tiene exactamente el mismo tipo de efecto sobre las utilidades; cuanto más sea el factor de apalancamiento, más altos será el volumen de las ventas del punto de equilibrio y más grande será el impacto sobre las utilidades provenientes de un cambio dado en el volumen de las ventas. 
3.2.2 Riesgo Total. 
Es el peligro o inseguridad de no estar en condiciones o capacidad de cubrir el producto del riesgo de operación y riesgo financiero. 
Luego entonces, el efecto combinado de los apalancamientos de operación y financiero, se denomina apalancamiento total, el cual esta relacionado con el riesgo total de la empresa. 
En conclusión, entre mayor sea el apalancamiento operativo y financiero de la empresa mayor será el nivel de riesgo que esta maneje.
68 
3.2.3 Grado de Apalancamiento Total: 
El grado de apalancamiento combinado utiliza todo el estado de resultados y muestra el impacto que tienen las ventas o el volumen sobre la partida final de utilidades por acción. 
3.2.4 Razones de Apalancamiento. 
Las razones de apalancamiento, que miden las contribuciones de los propietarios comparadas con la financiación proporcionada por los acreedores de la empresa, tienen algunas consecuencias. 
 Primero, examinan el capital contable, o fondos aportados por los propietarios, para buscar un margen de seguridad. Si los propietarios han aportado sólo una pequeña proporción de la financiación total. Los riesgos de la empresa son asumidos principalmente por los acreedores. 
 Segundo, reuniendo fondos por medio de la deuda, los propietarios obtienen los beneficios de mantener el control de la empresa con una inversión limitada. 
 Tercero, si la empresa gana más con los fondos tomados a préstamo que lo que paga de interés por ellos, la utilidad de los empresarios es mayor. 
En el primer caso, cuando el activo gana más que el costo de las deudas, el apalancamiento es favorable; en el segundo es desfavorable. 
Las empresas con razones de apalancamiento bajas tienen menos riesgos de perder cuando la economía se encuentra en una recesión, pero también son menores las utilidades esperadas cuando la economía esta en auge. En otras palabras, las empresas con altas razones de apalancamiento corren el riesgo de grandes pérdidas,
69 
pero tienen también, oportunidad de obtener altas utilidades. 
Las perspectivas de grandes ganancias son convenientes, pero los inversionistas son reacios en correr riesgos. Las decisiones acerca del uso del equilibrio deben comparar las utilidades esperadas más altas con el riesgo acrecentado. 
En la práctica, el apalancamiento se alcanza de dos modos. Un enfoque consiste en examinar las razones del balance general y determinar el grado con que los fondos pedidos a préstamo han sido usados para financiar la empresa. El otro enfoque mide los riesgos de la deuda por las razones del estado de perdidas y ganancias que determinan el número de veces que los cargos fijos están cubiertos por las utilidades de operación. Estas series de razones son complementarias y muchos analistas examinan ambos tipos de razones de apalancamiento. 
3.3 Proyecciones de Ventas. 
3.3.1 Tasa de crecimiento de las ventas 
La tasa de crecimiento futuro de las ventas es una medida en el cual las utilidades por acción de una empresa tienen la posibilidad de amplificar el apalancamiento. Sin embargo el capital contable de una empresa cuyas ventas y utilidades están creciendo a una tasa favorable exige un precio más alto; Esto favorece al financiamiento del capital contable. La empresa debe usar un apalancamiento contra la oportunidad de ampliar su base del capital contable cuando los precios de sus acciones comunes son altos
70 
3.3.2 Estabilidad de las ventas 
Con una mayor estabilidad en las ventas y en las utilidades, una empresa puede incurrir en los cargos fijos de deuda con menos riesgo que cuando sus ventas y sus utilidades están sujetas a disminuciones. Cuando las utilidades son bajas, la empresa puede tener dificultades para satisfacer sus obligaciones fijas de interés. 
3.3.3 Actitudes del prestamista 
Las actitudes de los prestamistas determinan las estructuras financieras. El banco discute su estructura financiera con los prestamistas pero si el administrador trata de usar el apalancamiento más allá de las normas de la empresa, los prestamistas pueden mostrase indispuestos a aceptar tales incrementos de la deuda. Ellos afirman que las deudas excesivas reducen el nivel de crédito del prestatario y la clasificación de créditos. 
Las políticas de créditos consisten en determinar la cantidad de las deudas y posteriormente usar monto menos pequeños de margen de seguridad. 
3.3.4 Puesta en Práctica. 
Para sacar el apalancamiento financiero se ocupa la siguiente formula: 
UAII 
GAF = ---------------------- 
UAII- INTERESES 
D%U.P.A. 
GAF = --------------------- 
D % A.U.I.I 
U.P.A = utilidades por acción
71 
A.U.I.I = utilidades antes de impuestos e intereses 
UTILIDAD NETA 
UPA = -------------------------------------- 
ACCIONES EN CIRCULACIÓN 
UPA = AÑO 1 % -1 *100 
AÑO 0 % 
58.647.206 
GAF = ----------------------------------------- = 1.06% 
58.647.206- 3.295.308 55.351.898 
Esto quiere decir que el GAF aumento en un 1.06 su rentabilidad sobre los activos, se vieron beneficiados por el uso de apalancamiento. 
AÑO 2001 
52.308.382 – 1 *100 
UPA = ------------------------------ = 3.23 % 
50.740.211 
58.647.206 – 1 * 100 
UAII = --------------------------------- = 5.60 % 
55.536.159 
AÑO 2000 
50.740.211 – 1 * 100 
UPA = ----------------------------- = 13.73 % 
44.612.243 
55.536.159 - * 100 
UAII = ----------------------------- = 11.26 % 
49.911.596 
Las utilidades por acción han disminuido debido a que disminuyo el impuesto a la renta y los intereses,
72 
comparándolo con diciembre del 2000 de 13.73% y la del diciembre del 2001 fue de 3.23 %. 
Nº 3.1 1. Elaborar un mapa conceptual sobre los tipos de apalancamiento y la relación que cada uno de ellos tienen con los registros contables del estado de ganancias y perdidas de una empresa en particular. 
Gitman Laurence J. Principios de Administración Financiera. 2000 8va. Edición, PRENTICE HALL – MEXICO. Van Horne James. Administración Financiera. 2002 PRENTICE HALL - MEXICO Polimerin Ralpah S. Contabilidad de Costos. 2002 3ra. Edición, Imprenta Unión – LIMA. Anthony Robert N. La Contabilidad en la Administración. 2000 7ma. Edición, Editorial Hispano – MEXICO. Merton Robert C. Finanzas. 1999 PRENTICE HALL – MEXICO.
73 
Nº 03 1. Indique qué efecto tendría cada uno de los eventos siguientes sobre el grado de apalancamiento operativo de una empresa: a. La empresa se tecnifica, utilizando mayor proporción de bienes de uso, en remplazo de mano de obra. __________________________________________________ __________________________________________________ b. Se implanta un sistema de salario fijo (ingreso mínimo legal). __________________________________________________ __________________________________________________ 2. Explique brevemente, si se puede estudiar el apalancamiento operativo de una empresa mediante el grafico del punto de equilibrio. __________________________________________________ __________________________________________________ 3. Explicar utilizando un gráfico de indiferencia como puede estudiarse la relación entre las ganancias antes de intereses e impuesto, y las ganancias por acción, según varios métodos alternativos e financiamiento. _________________________________________________ __________________________________________________
74 
4. Determine: a. El grado y riesgo del apalancamiento financiero y e su interpretación. __________________________________________________ __________________________________________________ 
b. El grado y riesgo del apalancamiento total. _________________________________________________ _________________________________________________ 
c. Qué efecto tendrá si se presenta una recesión con una inflación del 15% durante el presente año. _________________________________________________ _________________________________________________
75 
EL TIEMPO Y LA ASIGNACION DE RECURSOS 
Al terminar el estudio del presente fascículo, el estudiante estará capacitado para:  Manejar correctamente los conceptos, describir y aplicar de manera adecuada los instrumentos metodológicos y cognoscitivos de la asignación de los recursos financieros y el valor y costo de oportunidad del uso de estos recursos por las unidades deficitarias.  Establecer las líneas de relación e interacción entre el valor del recursos financiero, su costo de oportunidad y sus implicancias para las unidades superavitarias. OBJETIVOS Conocer y analizar el valor y costo de oportunidad de los recursos financieros así como los diversos usos alternativos. 
4.1 EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO. 
Las decisiones financieras se refieren a costos y beneficios que se distribuyen a lo largo del tiempo. Los encargados de tomarlas en las familias, empresas y dependencias públicas han de evaluar si los beneficios esperados en el futuro justifican invertir dinero en el momento actual. Por tanto, deben comparar los valores de las cantidades de dinero en varias fechas. Para ello
76 
necesitan conocer a fondo los conceptos y técnicas del valor del dinero en el tiempo. Esto en razón de que el dinero es un activo que cuesta conforme transcurre el tiempo, permite comprar o pagar a tasas de interés periódicas (diarias, semanales, mensuales, trimestrales, etc.). 
En este contexto, ubicamos al concepto de valor del dinero en el tiempo agrupados en dos áreas: valor futuro y valor actual. El valor futuro (VF) describe el proceso de crecimiento de la inversión a futuro a un interés y períodos dados. El valor actual (VA) describe el proceso de flujos de dinero futuro que a un descuento y períodos dados representan valores actuales. 
Ejemplo 1: De las siguientes opciones ¿Cuál elegiría? 
1) Tener S/. 1000.00 hoy, u 
2) Obtener S/. 1000.00 dentro de un año 
Ambas 100% seguras 
Indudablemente, cualquier persona sensata elegirá la primera, ya que S/. 1000.00 valen más hoy que dentro de un año. 
Ejemplo 2: De las siguientes opciones ¿cuál elegiría? 
1) Tener S/. 1000.00 hoy, u 
2) Obtener S/. 1500 dentro de un año 
Ambas 100% seguras. 
Elección más difícil, la mayoría elegiría la segunda. Contiene un «premio por esperar» llamada tasa de interés, del 50%. Generalmente en el mercado, esta tasa de interés lo determina el libre juego de la oferta y demanda. 
Ejemplo 3: 
Un préstamo de S/. 20,000.00 con 18% de interés anual para su uso durante los próximos cuatro años. 
1º Año del préstamo S/. 20,000.00 
18% costo del capital S/. 3,600.00, FDA S/. 23,600.00 
2º Año del préstamo S/. 23,600.00
77 
18% costo del capital S/. 4,248, FDA S/. 27,848.00 
3º Año del préstamo S/. 27,848.00 
18% costo del capital S/. 5,013.00, FDA S/. 32,861.00 
4º Año del préstamo S/. 32,861.00 
18% costo del capital S/. 5,915.00, FDA S/. 38,776.00 
FDA = Fin de año 
Aplicando al ejemplo el concepto de valor del dinero en el tiempo, vemos que S/. 20,000.00 actuales tienen un valor en el tiempo de S/. 23,600.00 pasado un año, S/. 27,848.00 dos años después y, S/. 38,776.00 pasado cuatro años. Inversamente el valor de S/. 38,776.00 a cuatro años vista es S/. 20,000.00 en la actualidad. 
Los cálculos del valor del dinero en el tiempo lo efectuamos con 18% de costo anual, podría haberse calculado a tasa mayor o menor, pero este costo nunca será cero. En nuestro ejemplo el valor del dinero en el tiempo de S/. 20,000.00 al final de cuatro años es S/. 38,776.00, evaluando al 18% de costo de capital anual. 
El proceso recíproco del interés compuesto es el valor futuro o «descontando el futuro», análogamente el VA reconoce tasas de rendimiento en todas las transacciones de dinero. El prestatario y el prestamista son dos partes de la misma transacción. El prestamista espera recibir S/. 32,861.00 tres años después; no obstante, el valor actual de ese ingreso es sólo S/. 20,000.00. Esto quiere decir, que el valor futuro de S/. 32,861.00 descontado al presente es S/. 20,000.00 al 18% de interés. El descuento es simplemente el reconocimiento del valor cronológico del dinero. 
El factor tiempo juega papel decisivo a la hora de fijar el valor de un capital. No es lo mismo disponer de S/. 10,000.00 hoy que
78 
dentro de un año, el valor del dinero cambia como consecuencia de: 
 La inflación. 
 La oportunidad de invertirlos en alguna actividad, que lo proteja de la inflación y al mismo tiempo produzca rentabilidad. 
 Riesgo de crédito. 
Si la alternativa es recibir los S/. 10,000.00 al final de un año, nosotros aceptaríamos la propuesta a condición de recibir una suma adicional que cubra los tres elementos indicados. Dicho esto, concluimos en que el dinero produce más dinero, o más claramente genera riqueza. 
Ejemplo 4: 
¿Me prestaría un dinero, si alguien me facilite S/. 3,000.00 hoy, a condición de devolverle S/. 3,000.00 dentro de un año?. Si dicen no, quiere decir que los S/. 3,000.00 dentro de un año no son los mismos a los actuales. Pero si piden devolver S/. 3,450.00, dentro de un año, esta suma al final de un año será el valor cronológico de S/. 3,000.00 en la actualidad, en este caso, el valor del dinero ha sido evaluado al 15% anual. 
4.2 TIPO DE INTERES 
4.2.1 Interés. 
El interés es la renta del capital, expresada en términos monetarios con la que se recompensa a su dueño por el sacrificio de abstenerse de su consumo inmediato y por el riesgo asumido. Si esa renta se expresa en relación al monto del capital se conoce como tasa o tipo de interés (precio que se paga por el uso del dinero durante un determinado periodo de tiempo). 
No se puede operar con cantidades de dinero referidas a periodos de tiempo diferentes ya que son cantidades
79 
heterogéneas, antes de operar hay que reducirlas a cantidades homogéneas, referir todas las cantidades a un momento del tiempo. 
La capitalización es el proceso de pasar del valor presente (VP) al valor futuro VF). Valor futuro de S/. 1.00 que produce intereses a una tasa i por periodo durante n periodos es (1+i)n . El descuento es obtener el valor presente de alguna cantidad futura. Valor presente de S/. 1.00 descontado a una tasa i por periodo durante n periodos es 1/(1+i)n . Según la teoría, tenemos dos maneras diferentes de homogeneizar las capitalizaciones. 
a. Capitalización simple.- Se pagan periódicamente los interese sobre el capital inicial y esos intereses no se agregan al capital inicial para generar nuevos intereses. 
b. Capitalización compuesta.- Consiste en acumular los intereses de cada periodo al capital del periodo anterior y calcular los intereses sobre el nuevo montante. 
C0 se conoce como el valor actual 
La i se denomina tasa de descuento 
Fórmula general: Cn=C0(1+ni) 
Fórmula general: Cn=C0(1+i)n
80 
1/(1+i)n se denomina factor de descuento y nos proporciona el valor que tendría un nuevo sol de la que dispondremos dentro de n años 
VA= Q * = Q*an i 
4.2.2 Interés Nominal y Efectivo. 
Capitalización Fraccionada.- consiste en tomar un tipo de referencia anual, pero devengar los intereses al final de cada enésimo año, produciendo así intereses en el enésimo siguiente y así hasta el último enésimo. 
Al capitalizar por meses, según la ley de capitalización compuesta, los intereses de la primera cuota generan nuevos intereses que se capitalizan hasta final de año y así con todas las mensualidades. 
La Tasa Anual Efectiva (TAE) o tipo efectivo es el que se obtiene capitalizando por fracciones de año en vez de hacerlo anualmente. Por Ejemplo: Siendo m el periodo de capitalización (meses, días, etc.), J(m) tipo nominal anual; el tipo de interés mensual es im = J(m)/m; El tipo de interés efectivo es i= (1+ J(m)/m)m-1. 
4.3 LA INFLACIÓN Y VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO 
Inflación es el aumento general de todos los precios, implica que el poder adquisitivo de la moneda disminuye, ya que el mismo bien costará cada año más cantidad de moneda. Por lo que, no 
(1+i)n-1 
(1+i)n*i
81 
es posible suponer un escenario estable, sino que siempre hay inflación. Para esto la teoría te proporciona los siguientes conceptos: 
 Tipo de interés nominal.- Tasa a la que crece el dinero invertido 
 Tipo de interés real.- Tasa a la cual crece el poder de adquisición de una inversión o del dinero invertido 
La relación entre ambos tipos de interés se establece a través de la tasa de inflación del siguiente modo: 
(1+in)=(1+ir)(1+f)  in= ir+f+ ir *f  ir = (in-f)/(1+f) 
Si la inflación y los tipos de interés son bajos el término ir* f se puede despreciar, pero con tipos altos el error es importante. 
A efectos de cálculo de los descuentos para obtener valores actuales es muy importante tener en cuenta que, si los flujos de caja están expresados en nuevos soles corrientes, deben descontarse a tipo nominales, mientras que si los flujos de caja están expresados en términos reales deben descontarse al tipo de interés real. 
4.1.1 Componentes de los tipos de intereses. 
a. Tipo de interés real libre de riesgo ir, tipo de interés de un activo sin ningún riesgo (obligación del estado) y con inflación igual a 0
82 
b. Tasa de inflación espereada a lo largo de la vida del activo financiero, f. Se ha de tener en cuenta la esperada en el futuro y no la tasa de inflación pasada, si bien la estimación de la inflación futura se hace en función de los datos de la inflación pasada. 
c. Prima de liquidez, Pl. Liquidez es la capacidad del activo financiero para ser convertido en dinero efectivo. Los activos que cotizan en bolsa son los más líquidos y entre los que no cotizan, los activos a corto plazo son generalmente, más líquidos que los de largo plazo. Cuanto más fácil sea la conversión del activo en dinero líquido menor será la prima de liquidez. 
d. Prima de riesgo, Pr. Dos posibles riesgos: 
 Riesgo de tipos de interés. Los bonos del Estado a largo plazo, aunque no corren riesgo de ser impagados, aumentan de precio cuando disminuye el tipo de interés y disminuyen de precio cuando suben los tipos de interés. También se llama riesgo de tasa de interés. Aumenta cuando los tipos son inestables e inciertos y disminuye cuando los tipos son más estables. 
 Riesgo de incuplimiento o de fallido. Si se considera que la deuda del Estado tiene un riesgo de incumplimiento practicamente nulo, la diferencia entre el tipo de interés de la deuda del Estado y una obligación emitida por una empresa de iguales características es la prima de riesgo por incumplimiento.
83 
El rendimiento de un activo financiero se puede obtener entonces como suma de los cuatro componentes anteriores: Rendimiento activo financiero= ir + f + Pl + Pr 
4.3.2 Estructura Temporal de los tipos de Interés. 
Es la relación entre los tipos de interés a corto plazo y los tipos de interés a largo plazo. Si en un eje se representa el tipo de interés frente al plazo, obtenemos la curva de rendimiento. Puede presentar tres formas: 
a. Ascendente, si los tipos de interés a corto plazo son inferiores a los tipos a largo plazo 
b. Descendente, si los tipos a corto plazo son superiores a los tipos a largo plazo 
c. Horizontal, si los tipos a corto son iguales que los tipos a largo plazo. 
La relación más normal es que los tipos a corto plazo sean inferiores a los tipos a largo plazo, es decir, que se presenta una curva de rendimientos ascendente, la razón es que los valores a corto plazo tienen un menor riesgo que los valores a largo plazo. 
4.1.2 Teorías de la Inflación. 
a. Teoría segmentación de los mercados.- Depende de las condiciones de oferta y demanda. Si hay más oferta que demanda de recursos a corto plazo y escasez de oferta a largo plazo, la curva será ascendente; en caso contrario será descendente. 
b. Teoría de la preferencia de la liquidez. Ascendente por que los inversores prefieren los valores a corto
Finanzas
Finanzas
Finanzas
Finanzas
Finanzas
Finanzas
Finanzas
Finanzas
Finanzas
Finanzas
Finanzas
Finanzas
Finanzas
Finanzas
Finanzas
Finanzas
Finanzas
Finanzas
Finanzas
Finanzas
Finanzas
Finanzas
Finanzas
Finanzas
Finanzas
Finanzas
Finanzas
Finanzas
Finanzas
Finanzas
Finanzas
Finanzas
Finanzas
Finanzas
Finanzas
Finanzas
Finanzas
Finanzas
Finanzas
Finanzas
Finanzas
Finanzas
Finanzas
Finanzas
Finanzas
Finanzas
Finanzas
Finanzas
Finanzas
Finanzas
Finanzas
Finanzas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificadoras de riesgos
Clasificadoras de riesgosClasificadoras de riesgos
Clasificadoras de riesgosYarita Vargas
 
La importancia del presupuesto y gestión de tesorería
La importancia del presupuesto y gestión de tesorería La importancia del presupuesto y gestión de tesorería
La importancia del presupuesto y gestión de tesorería
Aje Región de Murcia
 
Principios Fundamentales de las Finanzas
Principios Fundamentales de las FinanzasPrincipios Fundamentales de las Finanzas
Principios Fundamentales de las Finanzas
Gustavo Vallejos Adrianzen
 
MERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROSMERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROS
Cesar A. Castillo
 
tesoreria-ppt
tesoreria-ppttesoreria-ppt
tesoreria-ppt
Naida Labra
 
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
EUROsociAL II
 
Mercados Financieros No Tradicionales (OTC) No Organizados
Mercados Financieros No Tradicionales (OTC) No OrganizadosMercados Financieros No Tradicionales (OTC) No Organizados
Mercados Financieros No Tradicionales (OTC) No Organizados
Mariela Nohemy Rodriguez Ortiz
 
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANOSISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
Mayqui Mendoza Torres
 
Nic 37
Nic 37Nic 37
Tecnologia crediticia 2011
Tecnologia crediticia 2011Tecnologia crediticia 2011
Tecnologia crediticia 2011Dayana Dextre
 
Calificadoras de riesgo[1]
Calificadoras de riesgo[1]Calificadoras de riesgo[1]
Calificadoras de riesgo[1]Gabriela Molina
 
NIC 16 Propiedad Planta Y Equipo
NIC 16 Propiedad Planta Y EquipoNIC 16 Propiedad Planta Y Equipo
NIC 16 Propiedad Planta Y EquipoChristian Valbuena
 
Diapositivas operaciones bancarias (1)
Diapositivas operaciones bancarias (1)Diapositivas operaciones bancarias (1)
Diapositivas operaciones bancarias (1)
mariyone
 
Calificadoras de Riesgos
Calificadoras de RiesgosCalificadoras de Riesgos
Calificadoras de Riesgos
Dianne Gallegos
 
Marco conceptual para la información financiera al 2013. resumen
Marco conceptual para la información financiera al 2013. resumenMarco conceptual para la información financiera al 2013. resumen
Marco conceptual para la información financiera al 2013. resumen
Juanito L. M. Solano Vega
 
Análisis de la norma internacional (niif 6) vers. 2009 corregida
Análisis de la norma internacional (niif 6) vers. 2009 corregidaAnálisis de la norma internacional (niif 6) vers. 2009 corregida
Análisis de la norma internacional (niif 6) vers. 2009 corregida
Universidad Nacional Hermilio Valdizán
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
Laleska Vasquez
 

La actualidad más candente (20)

Clasificadoras de riesgos
Clasificadoras de riesgosClasificadoras de riesgos
Clasificadoras de riesgos
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
La importancia del presupuesto y gestión de tesorería
La importancia del presupuesto y gestión de tesorería La importancia del presupuesto y gestión de tesorería
La importancia del presupuesto y gestión de tesorería
 
Ebitda
EbitdaEbitda
Ebitda
 
Principios Fundamentales de las Finanzas
Principios Fundamentales de las FinanzasPrincipios Fundamentales de las Finanzas
Principios Fundamentales de las Finanzas
 
MERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROSMERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROS
 
tesoreria-ppt
tesoreria-ppttesoreria-ppt
tesoreria-ppt
 
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
Sistema Nacional de Presupuesto / Ministerio de Economía y Finanzas (Perú)
 
Mercados Financieros No Tradicionales (OTC) No Organizados
Mercados Financieros No Tradicionales (OTC) No OrganizadosMercados Financieros No Tradicionales (OTC) No Organizados
Mercados Financieros No Tradicionales (OTC) No Organizados
 
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANOSISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
 
Nic 37
Nic 37Nic 37
Nic 37
 
Tecnologia crediticia 2011
Tecnologia crediticia 2011Tecnologia crediticia 2011
Tecnologia crediticia 2011
 
Calificadoras de riesgo[1]
Calificadoras de riesgo[1]Calificadoras de riesgo[1]
Calificadoras de riesgo[1]
 
NIC 16 Propiedad Planta Y Equipo
NIC 16 Propiedad Planta Y EquipoNIC 16 Propiedad Planta Y Equipo
NIC 16 Propiedad Planta Y Equipo
 
Presentacion nic 29
Presentacion nic 29Presentacion nic 29
Presentacion nic 29
 
Diapositivas operaciones bancarias (1)
Diapositivas operaciones bancarias (1)Diapositivas operaciones bancarias (1)
Diapositivas operaciones bancarias (1)
 
Calificadoras de Riesgos
Calificadoras de RiesgosCalificadoras de Riesgos
Calificadoras de Riesgos
 
Marco conceptual para la información financiera al 2013. resumen
Marco conceptual para la información financiera al 2013. resumenMarco conceptual para la información financiera al 2013. resumen
Marco conceptual para la información financiera al 2013. resumen
 
Análisis de la norma internacional (niif 6) vers. 2009 corregida
Análisis de la norma internacional (niif 6) vers. 2009 corregidaAnálisis de la norma internacional (niif 6) vers. 2009 corregida
Análisis de la norma internacional (niif 6) vers. 2009 corregida
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
 

Destacado

02 Principio De Finanzas
02 Principio De Finanzas02 Principio De Finanzas
02 Principio De Finanzas
Leonidas Zavala Lazo
 
2219979681 unidad-vi-finanzas-privadas
2219979681 unidad-vi-finanzas-privadas2219979681 unidad-vi-finanzas-privadas
2219979681 unidad-vi-finanzas-privadasrenny_adr
 
Presentacion de finanzas e impuesto
Presentacion de finanzas e impuesto Presentacion de finanzas e impuesto
Presentacion de finanzas e impuesto
efren19
 
Presentacion portafolio todos los grupos.
Presentacion portafolio todos los grupos.Presentacion portafolio todos los grupos.
Presentacion portafolio todos los grupos.
danielsulbaran
 
Presentación Finanzas Privadas
Presentación Finanzas PrivadasPresentación Finanzas Privadas
Presentación Finanzas Privadas
karenidaniela
 
Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 2)
Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 2)Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 2)
Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 2)Horacio Santander
 
finanzas publicas y derecho tributario
finanzas publicas y derecho tributariofinanzas publicas y derecho tributario
finanzas publicas y derecho tributario
Chris Flores
 
10 razones por que elegir network marketing vs negocio tradicional
10 razones por que elegir network marketing vs negocio tradicional10 razones por que elegir network marketing vs negocio tradicional
10 razones por que elegir network marketing vs negocio tradicionalAdolfo Redes De Mercadeo Veracruz
 
Rendimiento sobre inversión(roi)
Rendimiento sobre inversión(roi)Rendimiento sobre inversión(roi)
Rendimiento sobre inversión(roi)
huhe89
 
UNIDAD II FINANZAS PUBLICAS
UNIDAD II FINANZAS PUBLICASUNIDAD II FINANZAS PUBLICAS
UNIDAD II FINANZAS PUBLICASmaria escalante
 
Finanzas 1 - Introduccion a las Finanzas
Finanzas 1 - Introduccion a las FinanzasFinanzas 1 - Introduccion a las Finanzas
Finanzas 1 - Introduccion a las FinanzasFernando Romero
 
Finanzas publicas y derecho tributario tema 1
Finanzas publicas y derecho tributario tema 1Finanzas publicas y derecho tributario tema 1
Finanzas publicas y derecho tributario tema 1José Moreno
 
Punto de equilibrio financiero
Punto de equilibrio financieroPunto de equilibrio financiero
Punto de equilibrio financiero
Micaela Gallardo
 
Finanzas Públícas. Introducción , Historia y Estado
Finanzas Públícas. Introducción , Historia y EstadoFinanzas Públícas. Introducción , Historia y Estado
Finanzas Públícas. Introducción , Historia y Estado
enefinanzas
 
Fundamentos y principios de las Finanzas
Fundamentos y principios de las Finanzas Fundamentos y principios de las Finanzas
Fundamentos y principios de las Finanzas
SILVERYEAH
 
Ejercicios De Repaso
Ejercicios De RepasoEjercicios De Repaso
Ejercicios De Repaso
Manuel Bolaños
 
Razón matemática y ejemplos
Razón matemática y ejemplosRazón matemática y ejemplos
Razón matemática y ejemplos
Marcela Torres Rodríguez
 

Destacado (20)

Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
02 Principio De Finanzas
02 Principio De Finanzas02 Principio De Finanzas
02 Principio De Finanzas
 
Siafi conceptual
Siafi conceptualSiafi conceptual
Siafi conceptual
 
2219979681 unidad-vi-finanzas-privadas
2219979681 unidad-vi-finanzas-privadas2219979681 unidad-vi-finanzas-privadas
2219979681 unidad-vi-finanzas-privadas
 
Presentacion de finanzas e impuesto
Presentacion de finanzas e impuesto Presentacion de finanzas e impuesto
Presentacion de finanzas e impuesto
 
Presentacion portafolio todos los grupos.
Presentacion portafolio todos los grupos.Presentacion portafolio todos los grupos.
Presentacion portafolio todos los grupos.
 
Presentación Finanzas Privadas
Presentación Finanzas PrivadasPresentación Finanzas Privadas
Presentación Finanzas Privadas
 
Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 2)
Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 2)Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 2)
Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 2)
 
finanzas publicas y derecho tributario
finanzas publicas y derecho tributariofinanzas publicas y derecho tributario
finanzas publicas y derecho tributario
 
10 razones por que elegir network marketing vs negocio tradicional
10 razones por que elegir network marketing vs negocio tradicional10 razones por que elegir network marketing vs negocio tradicional
10 razones por que elegir network marketing vs negocio tradicional
 
Rendimiento sobre inversión(roi)
Rendimiento sobre inversión(roi)Rendimiento sobre inversión(roi)
Rendimiento sobre inversión(roi)
 
Finanzas publicas
Finanzas publicasFinanzas publicas
Finanzas publicas
 
UNIDAD II FINANZAS PUBLICAS
UNIDAD II FINANZAS PUBLICASUNIDAD II FINANZAS PUBLICAS
UNIDAD II FINANZAS PUBLICAS
 
Finanzas 1 - Introduccion a las Finanzas
Finanzas 1 - Introduccion a las FinanzasFinanzas 1 - Introduccion a las Finanzas
Finanzas 1 - Introduccion a las Finanzas
 
Finanzas publicas y derecho tributario tema 1
Finanzas publicas y derecho tributario tema 1Finanzas publicas y derecho tributario tema 1
Finanzas publicas y derecho tributario tema 1
 
Punto de equilibrio financiero
Punto de equilibrio financieroPunto de equilibrio financiero
Punto de equilibrio financiero
 
Finanzas Públícas. Introducción , Historia y Estado
Finanzas Públícas. Introducción , Historia y EstadoFinanzas Públícas. Introducción , Historia y Estado
Finanzas Públícas. Introducción , Historia y Estado
 
Fundamentos y principios de las Finanzas
Fundamentos y principios de las Finanzas Fundamentos y principios de las Finanzas
Fundamentos y principios de las Finanzas
 
Ejercicios De Repaso
Ejercicios De RepasoEjercicios De Repaso
Ejercicios De Repaso
 
Razón matemática y ejemplos
Razón matemática y ejemplosRazón matemática y ejemplos
Razón matemática y ejemplos
 

Similar a Finanzas

El estado como ente politico y economico
El estado como ente politico y economicoEl estado como ente politico y economico
El estado como ente politico y economicoJESUSCONDE01
 
Las Finanzas
Las FinanzasLas Finanzas
Las FinanzasSofyQT
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
13daniel
 
Elementos importantes en evaluación financiera
Elementos importantes en evaluación financieraElementos importantes en evaluación financiera
Elementos importantes en evaluación financiera
Oscar Maury
 
Estrategias De Crédito En Las Empresas Privadas
Estrategias De Crédito En Las Empresas PrivadasEstrategias De Crédito En Las Empresas Privadas
Estrategias De Crédito En Las Empresas Privadas
inventionjournals
 
TRABAJO COLABORATIVO CONTEXTUALIZADO.docx
TRABAJO COLABORATIVO CONTEXTUALIZADO.docxTRABAJO COLABORATIVO CONTEXTUALIZADO.docx
TRABAJO COLABORATIVO CONTEXTUALIZADO.docx
vivian rosa fuentes cavadia
 
MATERIAL TEMA 1.2.pdf
MATERIAL TEMA 1.2.pdfMATERIAL TEMA 1.2.pdf
E-11429_BARROS BERMEO CINTHYA MARIA.pdf
E-11429_BARROS BERMEO CINTHYA MARIA.pdfE-11429_BARROS BERMEO CINTHYA MARIA.pdf
E-11429_BARROS BERMEO CINTHYA MARIA.pdf
JudihtJessicaHuallpa
 
Presentacion Presupuesto.pptx
Presentacion Presupuesto.pptxPresentacion Presupuesto.pptx
Presentacion Presupuesto.pptx
MaureenFabiolaFuente
 
Elementos
ElementosElementos
Elementos
Oscar Maury
 
Decisiones financieras
Decisiones financierasDecisiones financieras
Decisiones financieras
juanju7
 
GESTION FINANCIERA en la asignatura de contaduria publica .pptx
GESTION FINANCIERA en la asignatura de contaduria publica  .pptxGESTION FINANCIERA en la asignatura de contaduria publica  .pptx
GESTION FINANCIERA en la asignatura de contaduria publica .pptx
leonardoesguerra2023
 
chu-finanzas-para-no-financieros-pdf
chu-finanzas-para-no-financieros-pdfchu-finanzas-para-no-financieros-pdf
chu-finanzas-para-no-financieros-pdf
lgunterc
 
Actividad saber pro seminario investigativo ii
Actividad saber pro   seminario investigativo iiActividad saber pro   seminario investigativo ii
Actividad saber pro seminario investigativo ii
ClaudiaCeciliaGrajal
 
El estado como ente político y económico
El estado como ente político y económicoEl estado como ente político y económico
El estado como ente político y económico
Kelvin Bolivar M
 
MC AED22 C1 Arículo ModeloDeGestionFinancieraYTomaDeDecisiones.pdf
MC AED22 C1 Arículo ModeloDeGestionFinancieraYTomaDeDecisiones.pdfMC AED22 C1 Arículo ModeloDeGestionFinancieraYTomaDeDecisiones.pdf
MC AED22 C1 Arículo ModeloDeGestionFinancieraYTomaDeDecisiones.pdf
JORGE ENRIQUE SANTOS VELANDIA
 
Financieroperfil
FinancieroperfilFinancieroperfil
Financieroperfil
Karen Murillo
 

Similar a Finanzas (20)

El estado como ente politico y economico
El estado como ente politico y economicoEl estado como ente politico y economico
El estado como ente politico y economico
 
Las Finanzas
Las FinanzasLas Finanzas
Las Finanzas
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Elementos importantes en evaluación financiera
Elementos importantes en evaluación financieraElementos importantes en evaluación financiera
Elementos importantes en evaluación financiera
 
Estrategias De Crédito En Las Empresas Privadas
Estrategias De Crédito En Las Empresas PrivadasEstrategias De Crédito En Las Empresas Privadas
Estrategias De Crédito En Las Empresas Privadas
 
TRABAJO COLABORATIVO CONTEXTUALIZADO.docx
TRABAJO COLABORATIVO CONTEXTUALIZADO.docxTRABAJO COLABORATIVO CONTEXTUALIZADO.docx
TRABAJO COLABORATIVO CONTEXTUALIZADO.docx
 
MATERIAL TEMA 1.2.pdf
MATERIAL TEMA 1.2.pdfMATERIAL TEMA 1.2.pdf
MATERIAL TEMA 1.2.pdf
 
E-11429_BARROS BERMEO CINTHYA MARIA.pdf
E-11429_BARROS BERMEO CINTHYA MARIA.pdfE-11429_BARROS BERMEO CINTHYA MARIA.pdf
E-11429_BARROS BERMEO CINTHYA MARIA.pdf
 
Presentacion Presupuesto.pptx
Presentacion Presupuesto.pptxPresentacion Presupuesto.pptx
Presentacion Presupuesto.pptx
 
Elementos
ElementosElementos
Elementos
 
Computacion i
Computacion iComputacion i
Computacion i
 
Planificacion Financiera
Planificacion FinancieraPlanificacion Financiera
Planificacion Financiera
 
Decisiones financieras
Decisiones financierasDecisiones financieras
Decisiones financieras
 
GESTION FINANCIERA en la asignatura de contaduria publica .pptx
GESTION FINANCIERA en la asignatura de contaduria publica  .pptxGESTION FINANCIERA en la asignatura de contaduria publica  .pptx
GESTION FINANCIERA en la asignatura de contaduria publica .pptx
 
chu-finanzas-para-no-financieros-pdf
chu-finanzas-para-no-financieros-pdfchu-finanzas-para-no-financieros-pdf
chu-finanzas-para-no-financieros-pdf
 
Actividad saber pro seminario investigativo ii
Actividad saber pro   seminario investigativo iiActividad saber pro   seminario investigativo ii
Actividad saber pro seminario investigativo ii
 
El estado como ente político y económico
El estado como ente político y económicoEl estado como ente político y económico
El estado como ente político y económico
 
MC AED22 C1 Arículo ModeloDeGestionFinancieraYTomaDeDecisiones.pdf
MC AED22 C1 Arículo ModeloDeGestionFinancieraYTomaDeDecisiones.pdfMC AED22 C1 Arículo ModeloDeGestionFinancieraYTomaDeDecisiones.pdf
MC AED22 C1 Arículo ModeloDeGestionFinancieraYTomaDeDecisiones.pdf
 
Financieroperfil
FinancieroperfilFinancieroperfil
Financieroperfil
 

Más de Cesar Rebaza Peñafiel

capitulo v ejercicios 1,2, parkin
capitulo v ejercicios 1,2, parkincapitulo v ejercicios 1,2, parkin
capitulo v ejercicios 1,2, parkin
Cesar Rebaza Peñafiel
 
proyecto panaderia
proyecto panaderiaproyecto panaderia
proyecto panaderia
Cesar Rebaza Peñafiel
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
Cesar Rebaza Peñafiel
 

Más de Cesar Rebaza Peñafiel (10)

Problemas 3 y 4 PARKIN
Problemas 3 y 4 PARKINProblemas 3 y 4 PARKIN
Problemas 3 y 4 PARKIN
 
cap.ii;1,2 PARKIN
cap.ii;1,2 PARKINcap.ii;1,2 PARKIN
cap.ii;1,2 PARKIN
 
Sandra segovia cap.iv;15 PARKIN
Sandra segovia cap.iv;15 PARKINSandra segovia cap.iv;15 PARKIN
Sandra segovia cap.iv;15 PARKIN
 
cap.iv;15 PARKIN
 cap.iv;15 PARKIN cap.iv;15 PARKIN
cap.iv;15 PARKIN
 
,capitulo ii problemas 13 y 14 PARKIN
,capitulo ii problemas 13 y 14 PARKIN,capitulo ii problemas 13 y 14 PARKIN
,capitulo ii problemas 13 y 14 PARKIN
 
peralta,capiv;13,14 PARKIN
peralta,capiv;13,14 PARKIN peralta,capiv;13,14 PARKIN
peralta,capiv;13,14 PARKIN
 
cap.iv;9,10 PARKIN
cap.iv;9,10 PARKINcap.iv;9,10 PARKIN
cap.iv;9,10 PARKIN
 
capitulo v ejercicios 1,2, parkin
capitulo v ejercicios 1,2, parkincapitulo v ejercicios 1,2, parkin
capitulo v ejercicios 1,2, parkin
 
proyecto panaderia
proyecto panaderiaproyecto panaderia
proyecto panaderia
 
Contabilidad ambiental
Contabilidad ambientalContabilidad ambiental
Contabilidad ambiental
 

Último

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 

Último (20)

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 

Finanzas

  • 1. 1
  • 2. 2
  • 3. 3 HUANCAYO - PERÚ 2008 FINANZAS FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES Econ. Orlando Hugo Ricalde Zárate FINANZAS
  • 4. 4 TABLA DE CONVERSIONES UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES Educación a Distancia. Huancayo. Impresión Digital SOLUCIONES GRAFICAS SAC Jr. Puno 564 - Hyo. Telf. 214433
  • 5. 5 INDICE UNIDAD TEMÁTICA I LAS FINANZAS Y EL SISTEMA FINANCIERO 11 1.1 La Empresa. 11 1.2 Las Finanzas. 24 1.3 El Sistema Financiero. 30 UNIDAD TEMÁTICA II ANALISIS COSTO – VOLUMEN – UTILIDAD 37 2.1 Relación Costo – Volumen – Utilidad. 38 2.2 El Comportamiento de os costos su expresión gráfica. 41 2.3 Suposiciones básicas de la relación Costo – Volumen–Ut. 42 2.4 Tratamiento previo de los Costos. 44 2.5 El punto de equilibrio. 52 UNIDAD TEMÁTICA III ANALISIS DEL APALANCAMIENTO 57 3.1 Apalancamiento Financiero. 57 3.2 Apalancamiento total 60 3.3 Proyecciones de ventas 62 UNIDAD TEMÁTICA IV EL TIEMPO Y LA ASIGNACION DE LOS RECURSOS 67 4.1. El Valor del Dinero en el Tiempo. 67 4.2. Tipo de Interés. 70 4.3. La Inflación y el Valor del Dinero en el Tiempo. 72
  • 6. 6 4.4. Determinación de la Tasa Interna de Retorno Económico. 75 4.5. Métodos del plazo de recuperación de una inversión. 80 4.6. Método de la rentabilidad como una relación entre ingresos y egresos. 81 4.7. Tasa de rendimiento contable. 82 4.8. Factores de riesgos en la determinación del valor económico de una empresa. 82 4.9. Factores que intervienen en la determinación de la tasa de descuento aplicable en la valoración de la empresa. 84 4.10. Anualidades. 87 UNIDAD TEMÁTICA V LAS FINANZAS Y EL VALOR DE LA EMPRESA 95 5.1 Evaluación de un proyecto de inversión. 95 5.2 Elementos claves para la evaluación de un proyecto. 99 5.3 El riesgo y su impacto en las decisiones financieras. 105
  • 7. 7 PRESENTACION La Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la Universidad Peruana Los Andes a través del Programa de educación semipresencial a distancia es una alternativa de profesionalización; en consecuencia facilita la formación profesional de aquellas personas con deseo de superación, que por diversas razones no disponen del tiempo suficiente para encarar una formación profesional presencial o escolarizada. Ante esta problemática, la UPLA ha instituido y viene desarrollando con visión futurista, la alternativa metodológica de educación a distancia y semipresencial a la formación profesional en las carreras profesionales de Administración y Contabilidad. Como parte de este contexto formativo, se dicta la cátedra de Finanzas, como un instrumento de apoyo a la formación profesional de las carreras profesionales de Administración y Contabilidad, por lo que considero oportuno la edición de este texto, ya que es un mejor medio de aprendizaje en la asignatura de Finanzas. El texto, tiene un alcance más amplio y explica con más detalle los conceptos, aplicaciones y las interrelaciones del mundo de las finanzas, en la perspectiva de favorecer aquellas personas para que sus decisiones se orienten a la creación de riqueza. El texto se divide en cinco grandes temas: Las finanzas, la empresa y el sistema financiero; Análisis del Costos-Volumen-Utilidad; Análisis del apalancamiento; El tiempo y la asignación de recursos; y Las finanzas el valor de la empresa. Si en la aplicación de este texto se advierte omisiones, excesos o errores, agradeceré de manera muy especial hacernos llegar por
  • 8. 8 cualquier medio, que de seguro será una grandiosa contribución al perfeccionamiento del presente texto.
  • 9. 9 INTRODUCION Hoy en día, para nadie es desconocido, que hay nuevos escenarios, nuevos paradigmas, nuevos mercados, nuevas actitudes de consumo e inversión; producto de la influencia de un entorno cada vez más globalizado. Las consecuencias derivadas de estos cambios, se ven reflejados inmediatamente en los mercados, empresas y consumidores. Los mercados se tornan más complejos y competitivos; las empresas requieren mayor eficiencia y eficacia para lograr mayor calidad y consecuentemente alta rentabilidad; y los consumidores a parte de su racionalidad de consumo deben mantener su fidelidad a sus preferencias. En este contexto, el “nuevo empresario”, lo primero que debe buscar es una gestión de abajo hacia arriba, con equipos de trabajo y una mayor interacción con sus trabajadores; para dotarse de mayores fortalezas debe buscar una mayor interrelación social con su entorno, lograr redes de apoyo y estar Asociado. Esta forma de gestión, implica pensar creativa e innovadoramente, dejando de lado los viejos estereotipos de manejo empresarial. Si bien es cierto que en este contexto, la información es un instrumento de mucha importancia para la toma de decisiones, pero no supone dar importancia a la sola producción de información, sin saber la valía o utilidad de dicha información; menos aún, no es aceptable de ninguna manera, que esta información sea utilizada unilateralmente por el decisor, máxime si hay un entorno que exige decisiones colegiadas, trabajo en equipo, involucramiento de las áreas administrativas con las productivas y de planeamiento; y en perspectiva exigen la construcción de mecanismo para llegar a puntos de encuentro entre el capital y el trabajo (empleador y trabajador). Así, al formularse un presupuesto financiero, deberá tenerse en cuenta la interrelación entre estas áreas, procesos y actividades que inciden y componen el funcionamiento organizacional. Por tal motivo no sólo tendrán que tenerse en consideración, los estados financieros, los índices, ratios financieros y económicos, sino también, la información del mercado y de las variables macroeconómicas del entorno.
  • 10. 10 En esta línea de trabajo, ya en forma específica, deberán interrelacionar el presupuesto financiero con las condiciones tanto previstas como reales, a efecto de monitorear la evolución de los indicadores y adoptar las medidas preventivas y correctivas apropiadas, teniendo siempre como base los objetivos financieros. Los cuatro objetivos fundamentales de toda organización, se resumen en: La máxima rentabilidad sobre la inversión, el mayor valor agregado por empleado, el mayor nivel de satisfacción para los clientes y consumidores, y la mayor participación de mercado. Justo aquí, es donde el área de finanzas entra, y es la encargada de lograr los objetivos antes mencionados y el optimo control; pasando por el manejo adecuado de los recursos económicos y financieros de la empresa; así como, la obtención de recursos financieros tanto internos como externos. Al mismo tiempo velar por que los recursos externos requeridos por la empresa sean adquiridos a plazos e intereses favorables. En este contexto, el ámbito de estudio de las finanzas, abarca tanto la valoración de activos como el análisis de las decisiones financieras tendentes a crear valor. Por esta razón, es importante entender la interrelación existente entre el análisis de la decisión a tomar y la valoración, sabiendo que la valoración viene dada desde el momento en que un activo cualquiera sólo debería ser adquirido si se cumple la condición necesaria de que su valor sea superior a su coste (ésta condición no es suficiente porque puede haber otros activos que generen más valor para la empresa). Bajo el nombre de finanzas podemos contemplar tres áreas importantes: Las Finanzas Corporativas, la Inversión Financiera y los Mercados Financieros y los Intermediarios. Todas estas interacciones del mundo de las finanzas, tiene un propósito fundamental: Hacer que la persona común, el decisor financiero, el inversionista o el prestamista, asignen eficientemente sus escasos recursos financieros entres los diversos fines alternativos que le ofrece el mercado (costo de oportunidad), con la intención de crear riqueza, más riqueza, y así desterrar el viejo estereotipo financiero de crear dinero y más dinero. Entonces, si una persona, empresa, localidad o país, busca su desarrollo, debe crear riqueza. El Autor
  • 11. 11 LAS FINANZAS Y EL SISTEMA FINANCIERO Al terminar el estudio del presente fascículo, el estudiante estará capacitado para:  Manejar correctamente los conceptos, describir y aplicar de manera adecuada los instrumentos metodológicos y cognoscitivos de la empresa, finanzas y el sistema financiero.  Establecer las líneas de relación e interacción entre la empresa, sistema financiero y las finanzas OBJETIVOS Conocer y analizar la dinámica empresarial, sus formas organizativas así como los mecanismos y procedimientos de las decisiones financieras de los decisores y su interrelación con el sistema financiero. 1.1 LA EMPRESA. La empresa entendida como un ente o unidad, es un producto que se gesta a partir de la identificación de una idea de negocio, plan de negocio, constitución, formalización y termina con la puesta en marcha, visto así, se entiende que es el resultado de todo un proceso y acción sistémica; sin embargo, en nuestro país, prima el enfoque económico, es decir, la empresa es una
  • 12. 12 realidad económica que concebida la idea, entra en operación; o lo que es menos frecuente, pero que también es una forma de acción empresarial: concebida la idea, se constituyen y formalizan constituyéndose la empresa en una realidad jurídica. En este contexto y para todos los efectos ulteriores, asumiremos que la empresa es el producto de un proceso sistémico, que se inicia con el desarrollo de capacidades emprendedoras empresariales, transita por las distintas acciones y gestiones, terminando con la puesta en marcha. 1.1.1 Concepto de Empresa: La empresa es una unidad económica, formada por una o más personas, quienes voluntariamente se comprometen aportan bienes dinerarios y no dinerarios para formar el capital social y dedicarse al desarrollo de una actividad económica como: transformación, explotación, elaboración o prestación de servicios, con el único propósito de obtener utilidades económicas. De acuerdo a las leyes vigentes, la empresa para entrar en operación, debe estar debidamente constituida (si es persona jurídica) y formalmente registrado ante las dependencias públicas competentes e instituciones privadas pertinentes (sea persona natural o jurídica). 1.1.2 Propósito de la Empresa: El propósito de toda empresa es la producción de bienes y/o la prestación de un servicio, orientadas a satisfacer las múltiples necesidades humanas. Para alcanzar estos propósitos la empresa debe:  Buscar siempre la máxima satisfacción del cliente, para esto debe tener una estrategia de postventa.
  • 13. 13  Lograr un posicionamiento en su mercado objetivo y alcanzar una mayor participación en el mercado de bienes y/o servicios.  Tener una política de ventas adecuadas en función al mercado y la capacidad de respuesta de los consumidores.  Mantener el valor de la inversión en el tiempo, o tener medios para oxigenar la inversión o diversificar la inversión en proyectos complementarios.  Trazarse metas claras y realizables dentro del contexto socioeconómico del mercado local, regional o nacional. 1.1.3 Constitución de una Empresa. El modo de constituir y formalizar una empresa, está prevista en nuestro ordenamiento jurídico. De acuerdo a estas disposiciones legales, una empresa se puede constituir como persona natural o persona jurídica. Como persona natural, puedo crear un negocio unipersonal o negocio familiar, para realizar actividades económicas lucrativas y generar ingresos que son considerados como renta de tercera categoría. La inconveniencia de este tipo de personería, es la responsabilidad ilimitada; es decir, ante obligaciones o compromisos no honrados, el propietario del negocio responde con los bienes de la empresa, el patrimonio personal y familiar. Como persona jurídica, la empresa o negocio se forma por una persona natural, varias personas naturales y/o jurídicas; tiene existencia legal pero no tiene existencia física y debe ser representada por uno o más personas
  • 14. 14 naturales. La conveniencia de este tipo de personería es que la empresa responde por las deudas; es decir, su responsabilidad es limitada. Para constituir una empresa como persona jurídica, tengo las siguientes formas de organización empresarial más comunes: la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada - E.I.R.L.; la Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada - S.R.L.; Sociedad Anónima Cerrada – S.A.C.; Sociedad Anónima Ordinaria – S.A.; y la Sociedad Anónima Abierta – S.A.A. 1.1.4 Formalización de una Empresa De acuerdo a las disposiciones legales vigentes, la formalidad es un mandato imperativo, en consecuencia, todo negocio o empresa previa al inicio de sus operaciones, debe cumplir con gestionar y obtener los registros, permisos especiales y autorizaciones que expiden las entidades públicas competentes, caso contrario estaría operando informalmente y serían pasibles de una sanción pecuniaria (multa). La formalización de una empresa como persona natural es menos burocrática frente a la empresa como persona jurídica. La formalización es un proceso y como tal distingue a la persona natural de la persona jurídica: Como persona natural, la formalización se inicia con la inscripción en el Registro Único de Contribuyente a cargo de la SUNAT; mientras Como persona jurídica, la formalización se inicia con la autorización de la Minuta de constitución por un Abogado, y prosigue con la Escritura Publica en la Notaria, el Registro Mercantil en la SUNARP, la autorización de la planilla electrónica en la SUNAT, la licencia de funcionamiento en las Municipalidades y finalmente con otros permisos o autorizaciones
  • 15. 15 sectoriales, concluido con el proceso, la empresa o negocio se convierte en una realidad jurídica y consecuentemente es sujeto de derechos y obligaciones. 1.1.5 El Plan de Negocio o Proyecto de Inversión. Es un documento que de forma estructurada presenta la información económica-financiera y la viabilidad económica del futuro negocio o empresa. En el caso de los proyectos de inversión, existen cuatro etapas básicas para determinar la viabilidad económica de la inversión: la generación de la idea, los estudios de preinversión (perfil, pre factibilidad y factibilidad) para medir la conveniencia económica de llevar a cabo la idea, la inversión para la implementación del proyecto, la puesta en marcha y operación. En mucho de los casos, no es necesario abordar todas las etapas, la decisión de inversión se condiciona a la naturaleza de la actividad económica, tamaño, localización y monto de la inversión. Ejemplo, si deseo brindar servicios de fotocopiado, bastaría con hacer una evaluación económica de la idea identificada; si deseo brindar servicios de internet con 15 cabinas personales, bastaría con determinar la viabilidad económica a nivel de perfil. La decisión de emprender una inversión, como todo proceso decisional, tiene cuatro componentes básicos:  El decisor, que puede ser un inversionista, financista o analista.  Las variables controlables por el decisor, que puede hacer variar el resultado de un mismo proyecto dependiendo quien sea él.
  • 16. 16  Las variables no controladas por el decisor y que influye en el resultado del proyecto.  Las opciones o proyectos que se deben evaluar para solucionar un problema o provechar una oportunidad de negocio. La evaluación de un proyecto o un plan de negocio, se efectúa para medir la conveniencia de realizar la inversión, la viabilidad económica y la rentabilidad de la inversión. Toda evaluación se sustenta en los siguientes criterios:  El valor actual neto (VAN), mide en valores monetarios, los recursos que aporta el proyecto por sobre la rentabilidad exigida a la inversión y después de recuperada toda ella.  La tasa interna de retorno (TIR), mide la rentabilidad de un proyecto como un porcentaje y corresponde a la tasa que hace el valor actual neto igual a cero.  El período de recuperación de la inversión (PRI), mide en cuánto se recupera la inversión, incluido el costo del capital involucrado.  La rentabilidad inmediata (RI), determina el momento óptimo para hacer la inversión. El interés particular en conocer la utilidad del plan de negocio o el proyecto de inversión, es porque ahí encontramos el insumo para las finanzas, principalmente en lo referido a la maximización de la rentabilidad o maximización del valor de mercado de las acciones de la empresa, y las decisiones relacionadas con la inversión, el financiamiento y la distribución de las utilidades. La decisión de inversión, supone saber la cantidad monetaria que se necesita para la inversión fija y el capital de
  • 17. 17 trabajo. La decisión de financiamiento, indica si las fuentes de financiamiento son internas y/o externas. La decisión sobre las utilidades, es si estas se distribuye o reinvierte para crear más activos fijos. 1.1.6 Los Estados Financieros de la empresa. En el complejo mundo de los negocios, hoy en día caracterizado por el proceso de globalización en las empresas, la información financiera cumple un rol muy importante al producir datos indispensables para la administración y el desarrollo del sistema económico. En este sentido, la información financiera tiene múltiples usuarios tanto internos como externos, quienes desean conocer la situación económica y financiera de forma más específica o “iniciar el examen de desempeño anterior” y reflejar la historia económica y financiera de la empresa en un periodo determinado y los pronósticos subsiguientes. Para satisfacer este requerimiento, se prepara los estados financieros básicos, como son: El Estado de Resultados, el Balance General y el Flujo de Caja, las mismas que deben ser preparados y presentados de acuerdo con los principios de Contabilidad Generalmente Aceptado, las normas contables establecidas y las disposiciones de la CONASEV. a. La Naturaleza de los Estados Financieros. Los estados financieros son medios de comunicación que utilizan las empresas, para reportar los cambios económicos y financieros que experimenta a una fecha o periodo determinado. Los estados financieros concentran la información
  • 18. 18 obtenida de las cuentas contables y las clasifica de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados para presentar:  La situación y el valor real del negocio  El resultado de las operaciones en una fecha determinada Los estados financieros se dividen en básicos y auxiliares. Los básicos son aquellos mediante los cuales se determina la situación económica y financiera de la empresa, mostrando cual ha sido el movimiento de su recursos financieros. Los auxiliares son estados a mayor detalle que los anteriores que complementan la información presentada en los estados financieros básicos, siendo más adecuados para efectos de planificación y control de la empresa durante su funcionamiento En suma, los estados financieros se preparan con el fin de presentar una revisión periódica o informe acerca del progreso de la administración y tratar sobre la situación de las inversiones en el negocio y los resultados obtenidos durante el periodo que se estudia. La presentación de los estados financieros es:  Los estados financieros proyectados, que se presenta a una fecha o periodo futuro, basado en cálculos estimativos de transacciones que aún no se han realizado; es un estado estimado que acompaña frecuentemente a un presupuesto; un estado proforma.  Los estados financieros auditados, son aquellos que han pasado por un proceso de revisión y
  • 19. 19 verificación de la información; este examen es ejecutado por contadores públicos independientes quienes finalmente expresan una opinión acerca de la razonabilidad de la situación financiera, resultados de operación y flujo de fondos que la empresa presenta en sus estados financieros de un ejercicio en particular.  Los estados financieros consolidados, son aquellos publicados por las empresas y muestran la posición financiera y la utilidad, tal como si las operaciones de las compañías fueran una sola entidad legal. b. Los estados financieros básicos. Los tres estados financieros básicos e importantes que son las más comunes en nuestro medio son: b.1 El Balance General. Es un documento contable que refleja la situación patrimonial de una empresa en un momento del tiempo. Consta de dos partes, activo y pasivo. El activo muestra los elementos patrimoniales de la empresa, mientras que el pasivo detalla su origen financiero. El activo suele subdividirse en fijo y activo circulante. El primero incluye los bienes muebles e inmuebles que constituyen la estructura física de la empresa, y el segundo la tesorería, los derechos de cobro y las mercaderías. En el pasivo se distingue entre recursos propios, pasivo a largo plazo y pasivo circulante. Los primeros son los fondos de la sociedad (capital
  • 20. 20 social, reservas); el pasivo a largo plazo lo constituyen las deudas a largo plazo (empréstitos, obligaciones), y el pasivo circulante son capitales ajenos a corto plazo (crédito comercial, deudas a corto). Existen diversos tipos de balance según el momento y la finalidad El Balance General nos permite conocer la situación financiera de la empresa en un momento determinado: el Balance nos dice lo que tiene la empresa y lo que debe. Por ejemplo: Si una empresa pide un crédito a un banco para comprar un camión, el crédito del banco irá en el Pasivo (es el origen de los fondos que entran en la empresa), mientras que el camión irá en el Activo (es el destino que se le ha dado al dinero que ha entrado en la empresa). Los términos Activo y Pasivo pueden dar lugar a confusión, ya que pudiera pensarse que el Activo recoge lo que tiene la empresa y el Pasivo lo que debe. Esto no es correcto, ya que por ejemplo los fondos propios van en el Pasivo. ¿Y por qué van los fondos propios en el Pasivo? la respuesta es porque son orígenes de fondos. Si, por ejemplo, en el caso anterior se hubiera financiado la compra del camión con aportaciones de los socios: ¿cual sería el origen de los fondos que entran en la empresa? los fondos propios aportados por los accionistas. La forma de presentarlo son:
  • 21. 21  Balance general consolidado, muestra la situación financiera y resultados de operación de una entidad compuesta por la compañía tenedora y sus subsidiarias, como si todas constituyeran una sola unidad económica. Se formula sustituyendo la inversión de la tenedora en acciones de compañías subsidiarias, con los activos y pasivos de éstas, eliminando los saldos y operaciones efectuadas entre las distintas compañías, así como las utilidades no realizadas por la entidad.  Balance general estimativo, es preparado con datos preliminares, que usualmente son sujetos de rectificación.  Balance general proforma, es un estado contable que muestra cantidades tentativas, preparado con el fin de mostrar una propuesta o una situación financiera probable. b.2 Estado de Resultados. Es un documento contable que muestra el resultado de las operaciones (utilidad, pérdida remanente y excedente) de una entidad durante un periodo determinado. Presenta la situación financiera de una empresa a una fecha determinada, tomando como parámetro los ingresos y gastos efectuados; proporciona la utilidad neta de la empresa, muestra la diferencia entre el total de los
  • 22. 22 ingresos en sus diferentes modalidades; venta de bienes, servicios, cuotas y aportaciones y los egresos representados por costos de ventas, costo de servicios, prestaciones y otros gastos y productos de las entidades en un periodo determinado. Se le considera como un informe básico que muestra el resultado neto de las operaciones de un ente económico, durante el periodo contable. Sus elementos son: ingresos, costos, gastos y corrección monetaria; recoge el beneficio o pérdida que obtiene la empresa a lo largo de su ejercicio económico (normalmente de un año); es decir, es una "película" de la actividad de la empresa a lo largo de un ejercicio. Balance y Estado de Resultados están interrelacionados, su nexo principal consiste en la última línea de el Estado de Resultados (aquella que recoge el beneficio o pérdida), que también se refleja en el Balance, incrementando los fondos propios (si fueron beneficios) o disminuyéndolos (si fueron pérdidas). El Libro Mayor y el Libro Diario son los documentos donde se recogen estos movimientos diarios, y permiten tener toda la información contable ordenada y disponible para cuando se necesite elaborar el Balance y el Estado de Resultados.
  • 23. 23 b.3 El Flujo de Caja Muestra los usos que se le dan a los diferentes tipos de capital, lo cual conlleva a incurrir en costos e ingresos, en intereses y utilidades como pago por el uso del capital. El movimiento del flujo de caja en la empresa se puede expresar de esta forma:
  • 24. 24 1.1.7 Consideraciones sobre Rentabilidad, Riesgo y Liquidez. a. Rentabilidad La rentabilidad es una relación porcentual que dice cuanto se obtiene a través del tiempo por cada unidad de recurso invertido. También se puede definir como "cambio en el valor de un activo, más cualquier distribución en efectivo, expresado como un porcentaje del valor inicial. Otros lo definen simplemente como la relación entre los ingresos y los costos.  Rentabilidad económica: "es el motor del negocio y corresponde al rendimiento operativo de la empresa. se mide por la relación entre la utilidad operativa, antes de intereses e impuestos, y el activo o la inversión operativa".  Rentabilidad financiera: corresponde a la rentabilidad del negocio desde el punto de vista del accionista, es decir "cuánto se obtiene sobre el capital propio después de descontar el pago de la carga financiera".  Rentabilidad total: "corresponde a la rentabilidad medida en términos de la relación entre la utilidad neta y el capital total". Existen otras medidas de rentabilidad, tales como:  Rendimiento Sobre el Patrimonio: El cual mide el rendimiento obtenido por el accionista sobre su inversión en el capital de la empresa. Se determina mediante la relación entre la utilidad neta, después de impuestos, y el patrimonio promedio.
  • 25. 25  Rendimiento Sobre la Inversión: Mide el rendimiento obtenido por el accionista sobre la inversión total. Se mide por la relación entre la utilidad neta, después de impuestos, y el capital total empleado (patrimonio + préstamos). b. Riesgo Riesgo es la posibilidad de que los resultados reales difieran de los esperados o posibilidad de que algún evento desfavorable ocurra, se puede clasificar como:  Riesgo Operativo: "Es el riesgo de no estar en capacidad de cubrir los costos de operación".  Riesgo Financiero: "Es el riesgo de no estar en condiciones de cubrir los costos de financieros".  Riesgo Total: "posibilidad de que la empresa no pueda cubrir los costos, tanto de operación como financieros". Hay otras formas de clasificar el riesgo:  Riesgo Sistemático: Afecta a los rendimientos de todos los valores de la misma forma. no existe forma alguna para proteger los portafolios de inversiones de tal riesgo, y es muy útil conocer el grado en que los rendimientos de un activo se ven afectados por tales factores comunes. por ejemplo una decisión política afecta a todos los títulos por igual.  Riesgo No Sistemático: Este riesgo se deriva de la variabilidad de los rendimientos de los valores no relacionados con movimientos en el rendimiento del mercado como un conjunto. Es posible reducirlo mediante la diversificación
  • 26. 26  Riesgo Total: Riesgo Sistemático + Riesgo no Sistemático c. Liquidez. La liquidez de una empresa se mide por su capacidad para satisfacer sus obligaciones a corto plazo, conforme estas se vencen. La liquidez se refiere a la solvencia de la posición financiera global de la empresa; es decir, la facilidad con la cual puede cumplir a quien le adeuda. 1.2 LAS FINANZAS 1.2.1 Definición de Finanzas. Las finanzas son el arte y la ciencia de administrar el dinero. Como rama de la economía, estudia la manera en que las personas, organizaciones e instituciones asignan los recursos financieros escasos entre los diversos fines alternativos a través del tiempo. Como rama especializada, toma los principios relativos a la asignación de recursos, se enfoca principalmente en los recursos financieros y en la utilización de la información financiera que proporciona la contabilidad y los indicadores macroeconómicos como tasa de interés, tasa de inflación, tipo de cambio, crecimiento del PBI, etc. Un aspecto importante de las finanzas, es que se relacionan con el proceso en si, las instituciones, los mercados y los instrumentos que participan en la transferencia de dinero entre personas, empresas y Estado. En este contexto, el mundo de las finanzas, no es ajeno a la acción humana. Por Ejemplo: el ser humano está rodeado de conceptos financieros: el empresario, el
  • 27. 27 bodeguero, el agricultor, el padre de familia, todos piensan en términos de rentabilidad, precios, costos, negocios buenos malos y regulares, y que cada persona, tiene su política de consumo, crédito, inversión y ahorro. Las finanzas provienen del latín "finis", que significa acabar o terminar; es decir, su origen está en la transacción económica que finaliza con la transferencia de los recursos financieros. Definida las finanzas como el arte de administrar el dinero, la administración financiera se refiere a las tareas del administrador financiero, el cual tiene como función básica la planificación necesaria de los fondos para el funcionamiento de un negocio. 1.2.2 Porque Estudiar Finanzas. Según algunos autores, hay por lo menos tres razones por las cuales debemos estudiar las finanzas:  Administrar los recursos personales, exige conocer algunos conceptos financieros, el estudio de las finanzas le proporciona un modelo conceptual para hacerlo.  Tratar con el mundo de los negocios, significa una interacción permanente con el entorno financiero, esto supone conocer bien los conceptos, métodos y términos empleados por los especialistas.  Tomar decisiones financieras fundamentadas, obliga conocer los aspectos básicos de cómo funciona el sistema financiero. 1.2.3 Las Decisiones Financieras. Estas decisiones en su forma más simple relaciona a dos agentes económicos: las familias y la empresa.
  • 28. 28 Las familias afrontan cuatro tipos de de decisiones financieras:  Decisión de consumo y de ahorro: ¿qué parte de su patrimonio actual deben destinar al consumo y que proporción de su ingreso actual deben ahorrar para el futuro?.  Decisiones de inversión: ¿cómo deben invertir el dinero que ha ahorrado.  Decisiones de financiamiento: ¿cuánto y como deben utilizar el dinero ajeno para realizar sus planes de consumo y de inversión?  Decisiones de administración de riesgo: ¿cómo y en qué términos deben las familias tratar de reducir las incertidumbres financieras que afrontan o cuándo conviene aumentar los riesgos. Las empresas afrontan dos tipos de decisiones financieras:  Decisiones relativas al presupuesto de capital.  Decisiones de financiamiento.  Decisiones relativas al capital de trabajo. 1.2.4 El Campo de Acción de las Finanzas. El campo de acción de las finanzas, se divide en tres grandes áreas: a. Inversiones; b. Instituciones y mercados financieros; y c. finanzas corporativas o administración financiera de la empresa. a. Las Inversiones. Aquí se estudia básicamente cómo hacer y administrar una inversión en activos financieros y en particular que hacer con un excedente de dinero cuando se desea invertirlo en el mercado financiero.
  • 29. 29 b. Las Instituciones Financieras y los Mercados Financieros. Para operar las decisiones financieras, las personas se sirven del sistema financiero. Este sistema, está conformado por el conjunto de mercados y otras instituciones mediante las cuales se realizan los contratos financieros y el intercambio de activos y riesgos. Las instituciones financieras son empresas que se especializan en la venta, compra y creación de títulos de crédito, que son activos financieros para los inversionistas y pasivos para las empresas que toman recursos para financiarse. Su labor es transformar un depósito en una cuenta de ahorro. Los mercados financieros, son los espacios en las que actúan las instituciones financieras para comprar y vender títulos de crédito, como acciones, obligaciones o papel comercial; este mercado se conoce como mercado de valores. c. Las Finanzas Corporativas. Las Finanzas Corporativas (en adelante se hará uso en forma indistinta de los términos finanzas y finanzas corporativas) es un área de las finanzas que se centra en la forma en la que las empresas pueden crear valor y mantenerlo a través del uso eficiente de los recursos financieros. Esto supone, que las finanzas corporativas es: “aquellas que se centran en la forma en la que las empresas pueden crear valor y mantenerlo a través del uso eficiente de los recursos financieros”. Algunas zonas de estudio de las finanzas
  • 30. 30 corporativas son el equilibrio financiero, el análisis de la inversión en nuevos activos, las fusiones y adquisiciones de empresas, el análisis del endeudamiento, entre otros. Su objetivo es analizar los mecanismos y el proceso de financiación de la empresa en los entornos domésticos y globales. El propósito de las finanzas es maximizar el valor para los accionistas o propietarios. Las finanzas están firmemente relacionadas con otras dos disciplinas: la Economía y la Contabilidad. Las finanzas corporativas se centran en cuatro tipos de decisiones:  Las decisiones de inversión, que se centran en el estudio de los activos reales (tangibles o intangibles) en los que la empresa debería invertir.  Las decisiones de financiación, que estudian la obtención de fondos (provenientes de los inversores que adquieren los activos financieros emitidos por la empresa) para que la compañía pueda adquirir los activos en los que ha decidido invertir.  Las decisiones de dividendos, debe balancear aspectos cruciales de la firma. Por un lado, implica una remuneración al capital accionario y por otro privar a la empresa de recursos financieros.  Las decisiones directivas, que atañen a las decisiones operativas y financieras del día a día. Siendo el objetivo de las finanzas el de maximizar el valor o la riqueza para los accionistas o propietarios,
  • 31. 31 una cuestión central es poder medir si una decisión aumenta o disminuye ese valor. Para poder responder a esta cuestión se han creado las técnicas de valuación o valoración de activos 1.2.5 Principios Económicos – Financieros de las Finanzas. Hay diez (10) principios económicos-financieros que sirven de base teórica al estudiante del análisis financiero: a. El dilema entre el riesgo y el beneficio Mientras más ganancia espera un inversionista, más riesgo está dispuesto a correr. Los inversionistas son adversos al riesgo, es decir para un nivel dado de riesgo buscan maximizar el rendimiento, lo que se puede entender también que para un nivel dado de retorno buscan minimizar el riesgo. b. El valor del dinero en el tiempo Es preferible tener una cantidad de dinero ahora que la misma en el futuro. El dueño de un recurso financiero se le tiene que pagar algo para que prescinda de ese recurso, en el caso del ahorrista, es la tasa de interés, en el caso del inversionista la tasa de rendimiento o de retorno. c. Maximización de la riqueza del inversionista A largo plazo maximizar la ganancia neta, es decir la función: GANANCIA NETA = INGRESOS - COSTOS. d. Financiamiento apropiado Las inversiones a largo plazo se deben financiar con fondos a largo plazo, y de manera semejante se deben
  • 32. 32 financiar inversiones a corto plazo con fondos a corto plazo. e. El dilema entre la liquidez y la necesidad de invertir El ser humano prefiere tener dinero en efectivo, pero sacrifica liquidez con la esperanza de ganar interés o utilidades. f. El ciclo de los negocios El inversionista prudente no debe esperar que la economía siga siempre igual. El nivel de los negocios de una empresa o inversionista puede variar respondiendo a fuerzas económicas locales, regionales, nacionales o mundiales. Algunos se ven favorecidos en tiempos de bonanzas y otros prosperan en tiempos de dificultad. g. Apalancamiento (uso de deuda) El buen empleo de fondos adquiridos por deuda sirve para aumentar las utilidades de una empresa o inversionista. Un inversionista que recibe fondos prestados al 15%, por ejemplo, y los aporta a un negocio que rinde 20%, está aumentando sus propias ganancias con el buen uso de recursos de otro. h. Diversificación eficiente El inversionista prudente diversifica su inversión total, repartiendo sus recursos entre varias inversiones distintas. El efecto de diversificar es distribuir el riesgo y así reducir el riesgo total. i. El desplazamiento de recursos En una economía de libre mercado cada recurso económico idealmente será empleado en el uso que
  • 33. 33 más rendimiento promete, sin ningún tipo de obstáculo. j. Costos de oportunidad Considerar que siempre hay varias opciones de inversión. El costo de oportunidad es la tasa de rendimiento sobre la mejor alternativa de inversión disponible. Es el rendimiento más elevado que no se ganará si los fondos se invierten en un proyecto en particular. 1.3 EL SISTEMA FINANCIERO El sistema financiero es el conjunto de mercados e intermediarios que las familias, empresas y gobiernos utilizan para poner en práctica sus decisiones financieras. Abarca los mercados de acciones, bonos y otros valores, así como los intermediarios financieros, entre ellos los bancos y las compañías de seguros; es decir, “son un conjunto de instituciones que sirven para interactuar en la adquisición de bienes y servicios. Este conjunto de instituciones es lo que se conoce como mercado financiero e instituciones financieras”. La regla universal de las finanzas es “la mejor decisión financiera se toma siempre dentro del contexto de un sistema financiero”, y esta decisión tendría un buen soporte, si los decisores, los ejecutivos de las finanzas, gerentes financieros, etc. conocen muy de cerca el Sistema Financiero. En esta perspectiva se hace necesario conocer el marco teórico y conceptual del mundo de las finanzas, que nos facilite el conocimiento de cómo funciona el sistema financiero y de cómo cambian a través del tiempo.
  • 34. 34 1.3.1 Las Instituciones financieras. Conjunto de instituciones que permiten el desarrollo de todas aquellas transacciones entre personas, empresas y organizaciones que impliquen el uso de dinero. Dentro del sistema bancario podemos distinguir entre banca pública (Banco de la Nación) y banca privada (banca múltiple o comercial) que, a su vez, puede ser comercial, industrial o de negocios y mixta. Por ejemplo: el banco de crédito, INTERBANCK, etc., también están las instituciones financieras (Caja Municipal de Ahorro y Crédito, EDPYME, etc.). a. Funciones del sistema financiero. El sistema financiero cumple seis funciones primarias:  Ofrecer medios de transferir recursos económicos a través del tiempo, entre naciones y entre industrias (corporaciones).  Ofrecer medios de administrar el riesgo.  Ofrecer medios de compensar y establecer los pagos para facilitar el comercio.  Ofrecer un mecanismo para reunir recursos en un fondo común y para subdividir las acciones comunes con varias empresas.  Ofrecer información sobre los precios para contribuir a coordinar la toma descentralizad de decisiones en varios sectores de la economía.  Ofrecer medios de resolver el problema de incentivos que surgen cuando uno de los que intervienen en la transacción cuenta con información de que carece el otro o cuando uno de los dos funge como agente del otro.
  • 35. 35 b. El flujo de fondos. Los fondos fluyen por el sistema financiero de entidades con un superávit a entidades con un déficit. Con frecuencia, los flujos se llevan a cabo a través de intermediarios financieros. Por ejemplo. Una familia que ahorra parte de sus ingresos para su jubilación tiene un excedente de fondos y, en cambio, otra familia que desea comprar una casa muestra un déficit de fondos. Una empresa con utilidades que rebasan la necesidad de nuevas inversiones es una unidad de superávit; otra empresa que debe financiar la adquisición de activos fijos es una unidad de déficit. Ver figura de flujo de fondos. c. Los activos financieros. Los principales tipos de activos financieros que se negocian en el mercado son: deuda, acciones e instrumentos derivados:  Los instrumentos de deuda son emitidos por cualquiera que obtenga financiamiento: empresas, Unidades de superávit Unidades de déficit intermediarios mercados
  • 36. 36 gobiernos y empresas. Por tanto, los activos que se negocian en los mercados de deuda incluyen bonos corporativos, bonos gubernamentales, hipotecas residenciales y comerciales, préstamos al consumidor. A estos instrumentos se les llama también instrumentos de renta fija porque prometen pagar una cantidad fija de efectivo en el futuro. El mercado de la deuda a corto lazo recibe el nombre de mercado de dinero y el de deuda y acciones corporativas se denomina mercado de capitales.  Las acciones son el derecho de los propietarios de la compañía. Los valores emitidos por las empresas reciben el nombre de acciones comunes.  Los instrumentos derivados son instrumentos son instrumentos financieros como las opciones y los contratos de futuros, cuyo valor proviene de los precios de uno o varios activos. 1.32 El Mercado financiero: El mercado financiero se define como la transacción entre ofertantes y demandantes financieros, y se puede distinguir entre el mercado primario y el mercado secundario: Las transacciones realizadas entre el primer emisor (prestatario) y el primer prestamista son transacciones del mercado primario. El primer prestamista puede vender los activos financieros adquiridos en el mercado primario a otras personas, en lo que se conoce como mercados secundarios. La compra-venta de títulos valores negociables en los mercados secundarios no tiene consecuencias para el emisor del título, es decir, el primer
  • 37. 37 prestatario; sólo se produce una variación en la titularidad (propiedad legal) de los títulos valores. Ejemplos de mercados secundarios son los mercados de valores (como la Bolsa de Nueva York, la Bolsa de Londres y la Bolsa de Tokio, la bolsa de Lima). Puede haber un mercado fuera de la cotización oficial del mercado secundario. Nº 1.1 1. Hacer un análisis crítico de los instrumentos, beneficios y alcances de la Ley de Promoción y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa – Ley N° 28015 y su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo N° 009-2003-TR. 2. Hacer un trabajo monográfico sobre las instituciones financieras que operan en la localidad, el producto financiero que ofertan y la tecnología financiera. 1. Gitman Laurence J. Principios de Administración Financiera. 2000 8va. Edición, PRENTICE HALL – MEXICO. 2. Van Horne James. Administración Financiera. 2002 PRENTICE HALL - MEXICO 3. Polimerin Ralpah S. Contabilidad de Costos. 2002 3ra. Edición, Imprenta Unión – LIMA.
  • 38. 38 4. Anthony Robert N. La Contabilidad en la Administración. 2000 7ma. Edición, Editorial Hispano – MEXICO. 5. Merton Robert C. Finanzas. 1999 PRENTICE HALL – MEXICO. 6. Kiyosaki Robert T. La Escuela de Negocios. 2006 1ra. Edición, Editorial Aguilar – MEXICO. 7. Nueva Ley General de Sociedades.
  • 39. 39 Nº 01 Nombre y Apellidos ___________________________________________ Fecha: ____________________ Semestre: __________Turno;_________ 1. Comente brevemente: ¿Qué es finanzas?, ¿Qué estudia las finanzas? y si ¿Las finanzas es una ciencia?. __________________________________________________ __________________________________________________ 2. Explique: ¿Cuál es la diferencia sustancial entre “crear dinero frente a crear riqueza”? y con un ejemplo mostrar como esto se refleja en los estados financieros básicos de la empresa. __________________________________________________ __________________________________________________ 3. Mediante un flujograma explique el proceso de formalización de una empresa como persona natural y como persona jurídica. __________________________________________________ __________________________________________________ 4. Explique comparativamente: ¿Cómo las obligaciones tributarias, laborales y previsionales influyen en las decisiones de formalización de las empresas?. _________________________________________________ __________________________________________________ 5. En un cuadro comparativo operacionalizar las decisiones financieras de las familias vs las decisiones financieras de las empresas. __________________________________________________ __________________________________________________ 6. Determinar quienes son las unidades de superávit y déficit en el escenario económico local, y explique mediante un flujograma como fluyen el flujo de fondos entre ellos.
  • 40. 40
  • 41. 41 ANALISIS COSTO – VOLUMEN – UTILIDAD Al terminar el estudio del presente fascículo, el estudiante estará capacitado para:  Manejar correctamente los conceptos, describir y aplicar de manera adecuada los instrumentos metodológicos y hacer un análisis sobre los costos, volumen y la utilidad.  Establecer las líneas de relación de los costos, volumen de ventas y el margen de utilidad, como un medio e instrumento de las decisiones financieras OBJETIVOS Conocer y analizar el comportamiento de los costos y el volumen de ventas y su implicancia directa en las utilidades, así como los mecanismos y procedimientos de las decisiones financieras sustentados en estos conceptos. ANALISIS COSTO – VOLUMEN - UTILIDAD Una de las utilidades mas grandes que presenta el estudio de la contabilidad de costos es aquella que se refiere a la toma de decisiones. Hasta no hace mucho tiempo, la información sobre costos era histórica e irrelevante; pero el perfeccionamiento de la tecnología y de los métodos de producción han hecho necesario contar con información rápida, oportuna y eficaz.
  • 42. 42 La competencia se ha desarrollado constantemente, provocando que sea necesario el estudio de los costos. Es más, aquellos que desconocen sus costos corren el riesgo de desaparecer del mercado. Si partimos de nuestra ecuación básica: Ingreso Total - Costo Total = Beneficio, se comprenderá el significado del costo total y su gran importancia. 2.1 Relación Costo-Volumen-Utilidad La relación Costo-Volumen-Utilidad es una técnica que se utiliza en el análisis de costos para decisiones. El análisis de la relación existente entre los tres elementos nos provee una guía para el planeamiento y selección entre distintas alternativas. Si se parte de la ecuación básica, se nota que tanto el factor costo total como el factor ingreso total están influidos por los cambios en el volumen. Lo mismo ocurre con el término beneficio. La gerencia debe elegir entre varias alternativas, cada una de las cuales tiene su propia combinación de CVU; por lo tanto el problema se reduce a la búsqueda de la combinación de costos, ingresos y volumen que maximice los beneficios. El análisis de la relación CVU tiende a maximizar los beneficios según el criterio marginalista (modelo de la economía), que considera una decisión acertada a aquella que conduce a esa maximización. Comencemos entonces por estudiar el modelo de la economía. 2.1.1 El Comportamiento de los Costos y su expresión gráfica. a. Costos Variables: el comportamiento de los costos variables, que se grafica a continuación, se estima para cada caso en particular, y además responde a leyes económicas como la "Ley de rendimientos marginales decrecientes".
  • 43. 43 Observando la figura siguiente, resulta evidente que existe una zona (la delimitada por A y B), donde el equilibrio de los factores de producción hace que se verifique la estabilización de los costos variables unitarios. Esta es la zona que llamamos "zona de estabilización de las funciones". En cambio la zona comprendida entre C y B la llamamos "zona preponderante de actividad", y es aquella zona en la cual ya hemos superado el punto de equilibrio y en la que además se comienza a manifestar la ley de rendimientos decrecientes. En esta zona se debe ubicar el nivel de actividad de la empresa en condiciones normales. En la figura siguiente, podemos observar algunas zonas con toda precisión conceptual. La zona A es la zona de costos variables, B es la zona de costos fijos, la suma de ambas es la zona de costos totales. A más B mas C es la zona de ingresos, C es la zona de beneficios, D es la zona de pérdidas.
  • 44. 44 Observando la figura anterior, vemos que existen dos puntos (J y K) donde los ingresos igualan a los costos (ni se gana ni se pierde); ambos son dos puntos de equilibrio. Pero también hay un punto correspondiente a Q2 donde la diferencia positiva entre los ingresos y los costos es máxima (segmento C); este es el punto de máximo beneficio. Este es el punto que trataremos de encontrar. b. Costo e Ingreso Marginal Incorporamos ahora el concepto de costo e ingreso marginal. Hablar de marginal en economía, implica tomar un concepto de las matemáticas donde lo marginal es la distancia mínima (infinitesimal) de una función. Aquí nosotros definimos lo marginal de la siguiente manera:  Costo marginal: es la variación producida en el costo total, como consecuencia de producir y vender una unidad adicional de producción.
  • 45. 45  Ingreso marginal: es la variación producida en el ingreso total, como consecuencia de producir y vender una unidad adicional de producción. Gráficamente se representan en la siguiente figura: c. Punto de Máximo Beneficio Es aquel donde el costo marginal iguala al ingreso marginal. La explicación es la siguiente, como bien lo dice Giménez: en un punto a la izquierda del mencionado, el ingreso total viene creciendo a un ritmo más rápido que el costo total, por lo cual en un nivel de producción superior aumentará el beneficio total. Por el contrario, a la derecha de ese punto, el costo total es el que crece mas rápidamente que el ingreso total, con lo cual el beneficio se reduce a medida que incrementamos el nivel de actividad. Gráficamente:
  • 46. 46 Este punto de máximo beneficio, será a un nivel de producción Q2 que hace que el segmento C del grafico que ya viéramos, tenga su mayor valor. 2.2 Suposiciones Básicas de la relación C-V-U. No obstante que los datos proporcionados por la relación CVU presentan para la empresa un medio útil para el planeamiento y control, estos datos no deben tomarse como un instrumento de precisión. Esos datos se basan en ciertos supuestos que pocas veces pueden presentarse por completo en la práctica. Debe estarse al tanto de tales limitaciones para no caer en conclusiones erróneas. Los supuestos del modelo, tal como expresan Backer y Jacobsen y Anderson y Raiborn son:  La mezcla de ventas permanece constante: las proporciones de venta de cada línea de productos se mantendrá en la realidad, tal como había sido pronosticada.  Los precios de los productos no varían en los distintos niveles de actividad: Si los precios de los artículos se modificaran se vería afectada la relación CVU.
  • 47. 47 Suponemos que se actúa en un mercado de competencia perfecta; nunca voy a saturar el mercado.  Los costos variables unitarios (M.P y M.O) permanecerán constantes: O sea que en la realidad los costos serán iguales a los proyectados.  La capacidad de planta permanecerá constante.  La eficiencia de planta será igual a la pronosticada: las modificaciones en los niveles de eficiencia afectan los resultados de la relación CVU.  Los costos se clasifican en Fijos y Variables: En los costos para toma de decisiones solo existen dos clasificaciones por tipo de variabilidad: costos fijos y costos variables. Si tuviera costos semifijos en el análisis voy a tener más de un punto de equilibrio en el gráfico. Los semivariables deben segregarse, a pesar de que prestigiosísimos autores como Vázquez consideran que no. De no efectuar esta clasificación, en un grafico puede presentarse que tengamos más de un punto de equilibrio.  La empresa vende todo lo que produce: es decir que se opera sin políticas de stock.  No hay inflación ni estacionalidad. 2.3 Tratamiento Previo de los Costos Según Vázquez muchos autores asocian incorrectamente los costos para toma de decisiones con el costeo variable. La asociación indebida proviene del hecho que en ambos temas es necesario determinar la contribución marginal. Pero la circunstancia de calcularla no significa necesariamente operar con costeo variable; muchas empresas la establecen y sin embargo emplean costeo por absorción. Como veremos
  • 48. 48 seguidamente, en toma de decisiones es preciso manejarse con costos unitarios integrales desglosados en variables y fijos. 2.3.1 Clasificación de los Costos a los efectos de la toma de decisiones. En los costos para toma de decisiones solo existen dos categorías por tipo de variabilidad: Variables y Fijos. Se consideran variables, aquellos insumos que guardan una vinculación directamente proporcional con el nivel real de actividad. De éste modo, el volumen es la variable independiente (la causa) y el costo es la variable dependiente (el efecto). Los factores del costo que no tienen cabida en la categoría anterior, se catalogan como fijos (todo costo no variable se considera fijo). Es decir que en ésta última categoría podemos encontrar:  Costos Fijos propiamente dichos: se mantienen invariables ante cualquier cambio de volumen, como ser la amortización del edificio, o el sueldo de los gerentes.  Costos Semifijos: se conservan estáticos dentro de determinado rango. Si ese rango se altera mucho se modifican por escalones. Ejemplo: el sueldo de supervisores.  Costos Semivariables: guardan alguna proporcionalidad con el nivel de actividad. Ejemplo: lubricantes, mantenimiento, energía eléctrica, etc. Debido a las distintas conductas de los costos no considerados variables, es más propio referirse a ellos como "costos de estructura". Un momento de reflexión demuestra que, en sentido estricto, no es legítimo hablar de costos fijos o variables
  • 49. 49 en un modo absoluto. En realidad todos los costos varían en función al nivel de actividad; algunos de ellos lo hacen respondiendo a variaciones menores (materia prima), en tanto que otros varían a saltos mas grandes, es decir cuando el volumen de actividad pasa de cierto nivel a otro. Hasta los costos considerados fijos por excelencia, como la amortización del edificio lo son para un volumen de actividad dado, porque una vez superado el mismo será necesario adquirir un nuevo inmueble. Por lo expuesto, el manejo del concepto de costos fijos solo es válido para un cierto nivel de actividad, que denominamos nivel de actividad significativo. Es menester aclarar que no todos los autores están de acuerdo con la distinción hecha por Vázquez. Algunos consideran que es necesario segregar los componentes fijos y variables de los costos semivariables, por alguno de los métodos conocidos: punto alto y bajo, mínimos cuadrados, gráfico de dispersión, etc. 2.4 El Punto de Equilibrio El punto de equilibrio constituye una de las herramientas más útiles para la administración empresarial que hayan producido los estudios sobre el costeo variable. Resulta evidente que cuando la empresa alcanza un volumen de ventas determinado, presentará una situación de equilibrio, es decir un estado en el cual no se registren pérdidas ni ganancias. Esta situación es conocida como punto de equilibrio -también llamado punto de cobertura, de empate, punto cero, umbral de rentabilidad, o break even point. El punto de equilibrio, es una herramienta útil para efectuar vaticinios de ganancias a corto plazo, ya que permite conocer
  • 50. 50 fácilmente los costos correspondientes a cualquier nivel a que opere la empresa. Decimos que es una herramienta de corto plazo porque parte del supuesto que los costos pueden ser fijos o variables, y en el largo plazo todos los costos son variables; por otro lado también considera que todos los factores de producción permanecen constantes, y en el largo plazo ello no ocurre. Las opiniones que se vierten sobre el mismo son extremas. Hay quienes lo critican por ser demasiado simplista y teórico; otros le brindan excesivos elogios al considerarlo una imprescindible herramienta gerencial. La verdad es que puede ser tanto una cosa como la otra: todo depende de como se la computa, como se la aplica e interpreta. 2.4.1 Concepto de punto de equilibrio. El punto de equilibrio es la cantidad de unidades a producir y vender, para cubrir exactamente la totalidad de los costos fijos y variables. En definitiva el punto de equilibrio es preguntarse ¿cuántas unidades debo vender para absorber mis costos fijos con la contribución marginal?. 2.4.2 Virtudes del Diagrama de Beneficios  Simpleza de manejo y fácil comprensión para personas no avezadas en temas de informes contables.  Facilita el medio de leer, interpretar y relacionar los datos contenidos en el estado de resultados (ya sea real o presupuestado).  Refleja la habilidad de los empresarios para ajustar los precios ante oscilaciones en los costos.  Ilustra gráficamente cual es el volumen mínimo que debe lograrse para no ganar ni perder.
  • 51. 51  Permite juzgar distintas alternativas de acción vinculadas con la relación Costo Variable Unitario.  Ayuda a predecir cuales serán los efectos sobre el beneficio de cambios en los precios, en los costos y en el nivel de ventas. 2.4.3 Limitaciones del Diagrama de Beneficios  Comportamiento de los Costos: parte del supuesto que los costos fijos no varían ante cambios bruscos en el nivel de actividad; que los costos semifijos y semivariables no existen o que pueden segregarse sus componentes por tipo de variabilidad. Ya se señaló varias veces que esas suposiciones pocas veces se dan en la realidad.  Usa funciones lineales: supone que las funciones tanto de costos como de ventas son lineales, y que cada uno de los factores es independiente de los otros. Esto no coincide con la realidad económica.  Análisis por línea de productos: es poco útil para analizar la compañía en su conjunto.  Requiere actualización permanente: para usarlo como herramienta de decisión tiene que estar permanentemente actualizado. No obstante las limitaciones enunciadas, el diagrama de beneficios manejado prudentemente es una herramienta útil para la dirección, pues permite formarse una idea aproximada de la situación de un producto, de una línea o una empresa, y de como fluctuará ante distintos cursos posibles de acción. O sea que lo que hay que tener en claro es como funciona el modelo y que restricciones tiene; porque yo puedo ir
  • 52. 52 modificando las restricciones, es decir bajándolas de a una, de a dos o de a tres y adaptar el modelo a la realidad. Si se dan los supuestos puedo aplicar mi modelo de punto de equilibrio, sino tendré que trabajar previamente bajando alguna de las restricciones para que el modelo me sirva. 2.4.4 Determinación empírica del Punto de Equilibrio. Si nosotros partimos de la siguiente expresión: Ventas - Costos Variables Totales = Contribución Marginal es posible operar la misma con datos unitarios, estableciendo la diferencia entre el precio de venta y el costo variable unitario. Esa diferencia que no puede ser considerada como una utilidad, es lo que denominamos "contribución marginal unitaria". Simbolizando, será: p - cv = CMgu. Cabe entonces plantearse el siguiente interrogante: ¿cuál ha de ser la cantidad mínima de unidades a vender para cubrir los costos de estructura?; o lo que es lo mismo, ¿cuántas contribuciones marginales serán necesarias para cubrirlos?. La respuesta es inmediata: un simple cociente entre los costos fijos y la contribución marginal unitaria: Qe = CF / CMgu. Estas relaciones pueden ser fácilmente representadas en ejes cartesianos, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones: a. Los costos fijos o estructurales, se grafican como una paralela al eje de las abscisas, ya que por hipótesis permanecen constantes a cualquier nivel de producción y ventas. b. Los costos variables o proporcionales, nacen del origen ya que se hacen nulos al volumen cero y, a
  • 53. 53 partir de allí comienzan a crecer proporcionalmente a la cantidad de unidades. c. Si sumamos ambas categorías de costos tendremos una tercera recta de costos que será el costo total; esta parte de la intersección del costo fijo con el eje de ordenadas y crece proporcionalmente en la misma medida que el costo variable (es paralela a éste). d. Por último introducimos la recta de ventas, que también tiene nacimiento en el origen. En cualquier caso de contribución marginal unitaria positiva, es decir precio de venta superior a los costos variables, la recta de las ventas crecerá mas rápidamente que la recta de costos totales hasta llegar a cortarla, presentando a partir de ese punto valores superiores. La cantidad de unidades correspondientes a la abscisa del punto de intersección representa el punto de equilibrio expresado en unidades. La ordenada representará el monto de ventas con que se logra esa igualación.
  • 54. 54 A cualquier volumen inferior al punto de equilibrio (a la izquierda del mismo), la empresa estará operando a pérdida. A la inversa, cuando los volúmenes sean superiores al punto de equilibrio (a la derecha del mismo), la empresa estará operando en zona de beneficios. Es posible comprobar la pérdida o beneficio obtenido, multiplicando la diferencia entre las unidades realmente vendidas y las unidades del punto de equilibrio, por la contribución marginal unitaria. Ello se explica por cuanto cada unidad que supera el punto de equilibrio deja una contribución marginal, que al no tener que absorber costos fijos genera automáticamente utilidad. Por su parte, cada unidad que falta para alcanzar el punto de equilibrio deja sin cubrir costos fijos - y por ende una pérdida - igual a la contribución marginal no aportada. 2.4.5 Determinación analítica del Punto de Equilibrio. La ecuación de una recta cualquiera se expresa: y = a + bx, donde a es la ordenada al origen y b representa la tasa de crecimiento de la función. Por consiguiente la ecuación del costo total puede expresarse así: CT = CF + cv. Q; del mismo modo podemos deducir la ecuación de las ventas: V = p. Q. Aceptadas ambas ecuaciones, es evidente que el punto de equilibrio estará representado por aquel valor de la variable Q que arroje valores idénticos de costo total y ventas. En símbolos será: p. Q = CF + cv. Q De donde: p. Q - cv. Q = CF
  • 55. 55 Q. (p - cv) = CF Q = CF / (p - cv) ó Q = CF / CMgu A partir de las fórmulas anteriores podremos fácilmente determinar otros componentes de la ecuación que eventualmente puedan aparecer como incógnita. Así, si la cantidad es un dato, por medio de despeje podremos saber el precio de equilibrio, el costo variable de equilibrio, y los costos fijos para el equilibrio. 2.4.6 Gráfico Utilidad - Volumen En los últimos años el gráfico de equilibrio descrito anteriormente, ha encontrado un rival en el gráfico "utilidad - volumen". A pesar de su denominación, no relaciona las utilidades con el volumen, sino la contribución marginal con éste. Supongamos el siguiente ejemplo (nivel de actividad 300.000 unidades.): Concepto Unitarios Totales Precio de Venta 0,70 210.000 Costo Variable Total 0,40 120.000 Contribución Marginal 0,30 90.000 Costo Fijo Total 0,25 75.000 Utilidad 0,05 15.000 Qe = 75.000 / 0,3 = 250.000 unidades.
  • 56. 56 250.000 uds. x $ 0,70 = $ 175.000 de ventas. El gráfico consta de dos áreas creadas por el eje de las abscisas, el cual representa el monto de ventas. El área por encima de dicho eje representa las ganancias, en tanto que la inferior representa las pérdidas. Los costos fijos, para un nivel cero de actividad se marcan con un punto sobre el eje de ordenadas, en área de pérdidas ($ 75.000). La cifra de beneficio, para una venta de $ 210.000, se marca en la zona de beneficios. Los dos puntos se conectan con una recta que cruza el eje de las ventas, determinando el punto de equilibrio a la altura de $ 175.000. Aparte del punto de equilibrio, el gráfico muestra dos conceptos importantes: la línea u/v, y el margen de seguridad.
  • 57. 57 2.4.7 Línea utilidad/volumen Esta recta muestra la contribución marginal total, para los distintos niveles de actividad, es decir la porción que queda de las ventas una vez deducidos los costos fijos totales. A medida que la línea u/v avanza hacia arriba, absorbe mayor cantidad de costos fijos. Al llegar al punto de equilibrio están totalmente recuperados, y a partir de ese momento se comienza a producir ganancias. Partiendo de los datos del ejemplo, podemos calcular la relación u/v del siguiente modo: a. Operando con datos unitarios: contribución marginal unitaria relación u/v = x 100 precio de venta unitario sería: $ 0,30 / $ 0,70 * 100 = 42,86% b. Operando con datos totales: contribución marginal total relación u/v = x 100 monto de venta sería: $ 90.000 / $ 210.000 * 100 = 42,86% La ecuación de la línea utilidad volumen es la siguiente: y = "u/v" x Ventas - CF 2.4.8 Margen de Seguridad Es el porcentaje en que pueden descender las ventas, antes de ingresar en la zona de pérdidas; o sea que señala la magnitud en que las ventas sobrepasan el punto de equilibrio. La amplitud del margen de seguridad muestra la solidez del artículo o línea de productos analizada.
  • 58. 58 Siguiendo con los datos del ejemplo, el margen de seguridad se calcula así: Vtas. Actuales - Vtas. de equilibrio/Margen de Seguridad = x 100 Ventas Actuales o también: Utilidad/Margen de Seguridad = x 100 Contribución Marginal para nuestro caso sería: ( $ 210.000 - $ 175.000 ) / $ 210.000 x 100 = 16,67% o $ 15.000 / $ 90.000 x 100 = 16,67%. La determinación del punto de equilibrio mediante la relación u/v se logra mediante la siguiente fórmula: Costos Fijos Totales/Vtas. de Equilibrio = "u/v" ejemplo: $ 75.000 / 0,4286 = $ 175.000.- 2.5 El punto de Cierre o de Equilibrio Financiero El punto de equilibrio estudiado hasta ahora, es una información de naturaleza económica. En efecto, marca el límite por debajo del cual la empresa comienza a operar pérdidas desde el punto de vista económico. Sin embargo, los costos pueden clasificarse en dos grupos: a. Costos Erogables: Costos que constituyen un desembolso financiero. b. Costos no Erogables: elementos que si bien éstos representan un costo desde el punto de vista económico, no constituyen erogaciones financieras. Tal es el caso de las amortizaciones o la constitución de previsiones. En general, la clasificación precedente se aplica a los costos fijos, pues los costos variables suelen ser siempre costos erogables (materia prima, mano de obra). Sin embargo podría ocurrir que un costo variable fuera no
  • 59. 59 financiero, o sea no erogable; tal es el caso de la amortización de un equipo, calculada en función a las unidades fabricadas. En éste caso, la cuota de amortización formará parte del costo variable, y sin embargo no será una erogación financiera. En un sentido estricto, podemos decir que la noción expuesta es susceptible de ser manejada según diversos matices. Por ejemplo se puede afirmar que el consumo de las materias primas almacenadas sin recurrir a su reposición es un costo no erogable, al menos en el muy corto plazo. Del mismo modo podemos decir que todos los rubros pueden ser convertidos en "no erogables" recurriendo el endeudamiento. Dejando ello de lado, digamos que la idea central que subyace en el tema de punto de cierre es la siguiente: la empresa podrá funcionar durante un cierto lapso por debajo del punto de equilibrio económico, período que estará limitado por el servicio que puedan proporcional las erogaciones hechas por adelantado (funcionamiento de las máquinas compradas, vigencia de los seguros pagados por adelantado, etc.).En otras palabras, la empresa podrá operar a pérdida durante un cierto lapso (siempre por encima de su punto de cierre), hasta el momento en que sea necesario reponer algunos bienes de uso, o efectuar la erogación de ciertas cargas periódicas. De tal manera, habrá un punto ubicado por debajo del punto de equilibrio económico, que marcará el volumen de ventas mínimo que debe alcanzar una empresa para poder continuar su actividad sin afrontar déficits financieros. Este punto se llama "punto de cierre" o
  • 60. 60 "punto de equilibrio financiero". La fórmula para calcularlo es la siguiente: Qf = CFe / CMgu Donde: Qf = punto de cierre o punto de equilibrio financiero. CFe = Costos fijos erogables. CMgu = contribución marginal unitaria. Si se diera un caso en el cual hubiera costos variables no erogables, primero será necesario calcular la contribución marginal financiera, que será: CMgf = p - cve Donde: CMgf = contribución marginal financiera. p= precio de venta. cve = costos variables erogables. En tal caso, el punto de cierre será: Qf = CFe / CMgf 2.4.10 El Planeamiento de Resultados El concepto de punto de equilibrio, lejos de estar limitado a la determinación de una situación empresaria en la cual no se obtengan beneficios ni pérdidas,
  • 61. 61 constituye por el contrario un elemento de análisis mucho mas fecundo. En efecto, el punto de equilibrio no es sino un concepto referido a una situación en particular, pero a partir de la ecuación básica de punto de equilibrio puede abordarse el planeamiento de distintos niveles de beneficio, a través de la incorporación del factor R (resultado). 1. Elaborar el Estado de Ganancias y Pérdidas de una pequeña o micro empresa dedicado a la actividad comercial, luego identificar los costos fijos y costos variables, con esa información determinar el punto de equilibrio desde el enfoque algebraico (en unidades y en nuevo soles) y gráfico. Gitman Laurence J. Principios de Administración Financiera. 2000 8va. Edición, PRENTICE HALL – MEXICO. Van Horne James. Administración Financiera. 2002 PRENTICE HALL - MEXICO Polimerin Ralpah S. Contabilidad de Costos. 2002 3ra. Edición, Imprenta Unión – LIMA. Anthony Robert N. La Contabilidad en la Administración. 2000 7ma. Edición, Editorial Hispano – MEXICO. Merton Robert C. Finanzas. 1999 PRENTICE HALL – MEXICO.
  • 62. 62 Nº 02 Nombre y Apellidos ______________________________________ Fecha: ________________ Semestre: __________Turno;_________ 1. Comente brevemente: ¿Porqué se considera al punto de equilibrio como una técnica analítica del análisis costo-volumen- utilidad?. __________________________________________________ __________________________________________________ 2. Explique matemáticamente: ¿Cuál sería el nivel de ventas necesarias para cubrir todos los costos de operación de la empresa?. __________________________________________________ __________________________________________________ 3. De la explicación anterior, ¿Qué sucede con el punto de equilibrio, si el costo fijo disminuye, en un porcentaje mínimo y en otro momento la disminución es más brusca. __________________________________________________ __________________________________________________ 4. De la explicación anterior, ¿Qué sucede con el punto de equilibrio, si el precio de venta sube un porcentaje mínimo y en otro momento el precio de venta se dispara considerablemente?. _________________________________________________ __________________________________________________ 5. De la explicación anterior, ¿Qué sucede con el punto de equilibrio, si el costo fijo disminuye, en un porcentaje considerable y el precio de venta también sube en proporciones similares simultáneamente?. __________________________________________________ __________________________________________________
  • 63. 63 ANALISIS DEL APALANCAMIENTO Al terminar el estudio del presente fascículo, el estudiante estará capacitado para:  Manejar correctamente los conceptos, describir e interpretar de manera adecuada los conceptos y sus implicancias financieras del apalancamiento.  Establecer las líneas de relación e interacción entre las decisiones financieras, la inversión cuando se apalanca recursos. OBJETIVOS  Conocer la utilización del apalancamiento financiero, que uso tiene y que tipo de clasificación existe y el riesgo que corren las empresas al ser financiadas por el uso externo.  Conocer como se lleva en la práctica el uso de apalancamiento así como los índices que tiene la empresa.  Conocer, analizar e interpretar los efectos de las decisiones financieras de las inversiones cuando se apalanca recursos del sistema financiero. 3.1 Apalancamiento Financiero. El Apalancamiento financiero es el efecto que introduce el endeudamiento sobre la rentabilidad de los capitales propios. La variación resulta más que proporcional que la que se produce en
  • 64. 64 la rentabilidad de las inversiones. La condición necesaria para que se produzca el apalancamiento amplificador es que la rentabilidad de las inversiones sea mayor que el tipo de interés de las deudas. 3.1.1 Concepto de apalancamiento financiero. Se denomina apalancamiento a la posibilidad de financiar determinadas compras de activos sin la necesidad de contar con el dinero de la operación en el momento presente. Es un indicador del nivel de endeudamiento de una organización en relación con su activo o patrimonio. Consiste en utilización de la deuda para aumentar la rentabilidad esperada del capital propio. Se mide como la relación entre deuda a largo plazo más capital propio. Se considera como una herramienta, técnica o habilidad del administrador, para utilizar el Costo por el interés Financiero para maximizar Utilidades netas por efecto de los cambios en las Utilidades de operación de una empresa. Es decir: los intereses por préstamos actúan como una PALANCA, contra la cual las utilidades de operación trabajan para generar cambios significativos en las utilidades netas de una empresa. En resumen, debemos entender por Apalancamiento Financiero, la Utilización de fondos obtenidos por préstamos a un costo fijo máximo, para maximizar utilidades netas de una empresa.
  • 65. 65 3.1.2 Clasificación de Apalancamiento Financiero  Apalancamiento Financiero positivo: Cuando la obtención de fondos proveniente de préstamos es productiva, es decir, cuando la tasa de rendimiento que se alcanza sobre los activos de la empresa, es mayor a la tasa de interés que se paga por los fondos obtenidos en los préstamos.  Apalancamiento Financiero Negativo: Cuando la obtención de fondos provenientes de préstamos es improductiva, es decir, cuando la tasa de rendimiento que se alcanza sobre los activos de la empresa, es menor a la tasa de interés que se paga por los fondos obtenidos en los préstamos.  Apalancamiento Financiero Neutro: Cuando la obtención de fondos provenientes de préstamos llega al punto de indiferencia, es decir, cuando la tasa de rendimiento que se alcanza sobre los activos de la empresa, es igual a la tasa de interés que se paga por los fondos obtenidos en los préstamos. 3.1.3 Riesgo Financiero Frente al apalancamiento financiero la empresa se enfrenta al riesgo de no poder cubrir los costos financieros, ya que a medida que aumentas los cargos fijos, también aumenta el nivel de utilidad antes de impuestos e intereses para cubrir los costos financieros. El aumento del apalancamiento financiero ocasiona un riesgo creciente, ya que los pagos financieros mayores obligan a la empresa a mantener un nivel alto de utilidades para continuar con la actividad productiva y si
  • 66. 66 la empresa no puede cubrir estos pagos, puede verse obligada a cerrar por aquellos acreedores cuyas reclamaciones estén pendientes de pago El administrador financiero tendrá que decir cuál es el nivel aceptable de riesgo financiero, tomando en cuenta que el incremento de los intereses financieros, esta justificado cuando aumenten las utilidades de operación y utilidades por acción, como resultado de un aumento en las ventas netas. 3.1.4 Grado de Apalancamiento Financiero Es una medida cuantitativa de la sensibilidad de las utilidades por acción de una empresa, el cambio de las utilidades operativas de la empresa es conocida como el GAF. El GAF a un nivel de utilidades operativas en particular es siempre el cambio porcentual en la utilidad operativa que causa el cambio en las utilidades por acción Con frecuencia se sostiene que el financiamiento por acciones preferentes es de menor riesgo que el financiamiento por deuda de la empresa emisora. Quizás esto es verdadero respecto al riesgo de insolvencia del efectivo pero el GAF dice que la variedad relativa del cambio porcentual en las utilidades por acción (UPA) será mayor bajo el convenio de acciones preferentes, si todos los demás permanecen igual. Naturalmente esta discusión nos conduce al tema del riego financiero y su relación con el grado de apalancamiento financiero. En forma similar al apalancamiento de operación, el grado de Apalancamiento financiera mide el efecto de un cambio en una variable sobre otra variable. El Grado de Apalancamiento Financiero (GAF) se puede definir como el porcentaje de cambio en las utilidades por acción (UPA)
  • 67. 67 como consecuencia de un cambio porcentual en las utilidades antes de impuestos e intereses (UAII) 3.2 Apalancamiento Total. 3.2.1 Concepto. Es el reflejo en el resultado de los cambios en las ventas sobre las utilidades por acción de la empresa, por el producto del apalancamiento de operación y financiero. Si una empresa tiene un alto grado de apalancamiento operativo, su punto de equilibro es relativamente alto, y los cambios en el nivel de las ventas tienen un impacto amplificado o “Apalancado” sobre las utilidades. En tanto que el apalancamiento financiero tiene exactamente el mismo tipo de efecto sobre las utilidades; cuanto más sea el factor de apalancamiento, más altos será el volumen de las ventas del punto de equilibrio y más grande será el impacto sobre las utilidades provenientes de un cambio dado en el volumen de las ventas. 3.2.2 Riesgo Total. Es el peligro o inseguridad de no estar en condiciones o capacidad de cubrir el producto del riesgo de operación y riesgo financiero. Luego entonces, el efecto combinado de los apalancamientos de operación y financiero, se denomina apalancamiento total, el cual esta relacionado con el riesgo total de la empresa. En conclusión, entre mayor sea el apalancamiento operativo y financiero de la empresa mayor será el nivel de riesgo que esta maneje.
  • 68. 68 3.2.3 Grado de Apalancamiento Total: El grado de apalancamiento combinado utiliza todo el estado de resultados y muestra el impacto que tienen las ventas o el volumen sobre la partida final de utilidades por acción. 3.2.4 Razones de Apalancamiento. Las razones de apalancamiento, que miden las contribuciones de los propietarios comparadas con la financiación proporcionada por los acreedores de la empresa, tienen algunas consecuencias.  Primero, examinan el capital contable, o fondos aportados por los propietarios, para buscar un margen de seguridad. Si los propietarios han aportado sólo una pequeña proporción de la financiación total. Los riesgos de la empresa son asumidos principalmente por los acreedores.  Segundo, reuniendo fondos por medio de la deuda, los propietarios obtienen los beneficios de mantener el control de la empresa con una inversión limitada.  Tercero, si la empresa gana más con los fondos tomados a préstamo que lo que paga de interés por ellos, la utilidad de los empresarios es mayor. En el primer caso, cuando el activo gana más que el costo de las deudas, el apalancamiento es favorable; en el segundo es desfavorable. Las empresas con razones de apalancamiento bajas tienen menos riesgos de perder cuando la economía se encuentra en una recesión, pero también son menores las utilidades esperadas cuando la economía esta en auge. En otras palabras, las empresas con altas razones de apalancamiento corren el riesgo de grandes pérdidas,
  • 69. 69 pero tienen también, oportunidad de obtener altas utilidades. Las perspectivas de grandes ganancias son convenientes, pero los inversionistas son reacios en correr riesgos. Las decisiones acerca del uso del equilibrio deben comparar las utilidades esperadas más altas con el riesgo acrecentado. En la práctica, el apalancamiento se alcanza de dos modos. Un enfoque consiste en examinar las razones del balance general y determinar el grado con que los fondos pedidos a préstamo han sido usados para financiar la empresa. El otro enfoque mide los riesgos de la deuda por las razones del estado de perdidas y ganancias que determinan el número de veces que los cargos fijos están cubiertos por las utilidades de operación. Estas series de razones son complementarias y muchos analistas examinan ambos tipos de razones de apalancamiento. 3.3 Proyecciones de Ventas. 3.3.1 Tasa de crecimiento de las ventas La tasa de crecimiento futuro de las ventas es una medida en el cual las utilidades por acción de una empresa tienen la posibilidad de amplificar el apalancamiento. Sin embargo el capital contable de una empresa cuyas ventas y utilidades están creciendo a una tasa favorable exige un precio más alto; Esto favorece al financiamiento del capital contable. La empresa debe usar un apalancamiento contra la oportunidad de ampliar su base del capital contable cuando los precios de sus acciones comunes son altos
  • 70. 70 3.3.2 Estabilidad de las ventas Con una mayor estabilidad en las ventas y en las utilidades, una empresa puede incurrir en los cargos fijos de deuda con menos riesgo que cuando sus ventas y sus utilidades están sujetas a disminuciones. Cuando las utilidades son bajas, la empresa puede tener dificultades para satisfacer sus obligaciones fijas de interés. 3.3.3 Actitudes del prestamista Las actitudes de los prestamistas determinan las estructuras financieras. El banco discute su estructura financiera con los prestamistas pero si el administrador trata de usar el apalancamiento más allá de las normas de la empresa, los prestamistas pueden mostrase indispuestos a aceptar tales incrementos de la deuda. Ellos afirman que las deudas excesivas reducen el nivel de crédito del prestatario y la clasificación de créditos. Las políticas de créditos consisten en determinar la cantidad de las deudas y posteriormente usar monto menos pequeños de margen de seguridad. 3.3.4 Puesta en Práctica. Para sacar el apalancamiento financiero se ocupa la siguiente formula: UAII GAF = ---------------------- UAII- INTERESES D%U.P.A. GAF = --------------------- D % A.U.I.I U.P.A = utilidades por acción
  • 71. 71 A.U.I.I = utilidades antes de impuestos e intereses UTILIDAD NETA UPA = -------------------------------------- ACCIONES EN CIRCULACIÓN UPA = AÑO 1 % -1 *100 AÑO 0 % 58.647.206 GAF = ----------------------------------------- = 1.06% 58.647.206- 3.295.308 55.351.898 Esto quiere decir que el GAF aumento en un 1.06 su rentabilidad sobre los activos, se vieron beneficiados por el uso de apalancamiento. AÑO 2001 52.308.382 – 1 *100 UPA = ------------------------------ = 3.23 % 50.740.211 58.647.206 – 1 * 100 UAII = --------------------------------- = 5.60 % 55.536.159 AÑO 2000 50.740.211 – 1 * 100 UPA = ----------------------------- = 13.73 % 44.612.243 55.536.159 - * 100 UAII = ----------------------------- = 11.26 % 49.911.596 Las utilidades por acción han disminuido debido a que disminuyo el impuesto a la renta y los intereses,
  • 72. 72 comparándolo con diciembre del 2000 de 13.73% y la del diciembre del 2001 fue de 3.23 %. Nº 3.1 1. Elaborar un mapa conceptual sobre los tipos de apalancamiento y la relación que cada uno de ellos tienen con los registros contables del estado de ganancias y perdidas de una empresa en particular. Gitman Laurence J. Principios de Administración Financiera. 2000 8va. Edición, PRENTICE HALL – MEXICO. Van Horne James. Administración Financiera. 2002 PRENTICE HALL - MEXICO Polimerin Ralpah S. Contabilidad de Costos. 2002 3ra. Edición, Imprenta Unión – LIMA. Anthony Robert N. La Contabilidad en la Administración. 2000 7ma. Edición, Editorial Hispano – MEXICO. Merton Robert C. Finanzas. 1999 PRENTICE HALL – MEXICO.
  • 73. 73 Nº 03 1. Indique qué efecto tendría cada uno de los eventos siguientes sobre el grado de apalancamiento operativo de una empresa: a. La empresa se tecnifica, utilizando mayor proporción de bienes de uso, en remplazo de mano de obra. __________________________________________________ __________________________________________________ b. Se implanta un sistema de salario fijo (ingreso mínimo legal). __________________________________________________ __________________________________________________ 2. Explique brevemente, si se puede estudiar el apalancamiento operativo de una empresa mediante el grafico del punto de equilibrio. __________________________________________________ __________________________________________________ 3. Explicar utilizando un gráfico de indiferencia como puede estudiarse la relación entre las ganancias antes de intereses e impuesto, y las ganancias por acción, según varios métodos alternativos e financiamiento. _________________________________________________ __________________________________________________
  • 74. 74 4. Determine: a. El grado y riesgo del apalancamiento financiero y e su interpretación. __________________________________________________ __________________________________________________ b. El grado y riesgo del apalancamiento total. _________________________________________________ _________________________________________________ c. Qué efecto tendrá si se presenta una recesión con una inflación del 15% durante el presente año. _________________________________________________ _________________________________________________
  • 75. 75 EL TIEMPO Y LA ASIGNACION DE RECURSOS Al terminar el estudio del presente fascículo, el estudiante estará capacitado para:  Manejar correctamente los conceptos, describir y aplicar de manera adecuada los instrumentos metodológicos y cognoscitivos de la asignación de los recursos financieros y el valor y costo de oportunidad del uso de estos recursos por las unidades deficitarias.  Establecer las líneas de relación e interacción entre el valor del recursos financiero, su costo de oportunidad y sus implicancias para las unidades superavitarias. OBJETIVOS Conocer y analizar el valor y costo de oportunidad de los recursos financieros así como los diversos usos alternativos. 4.1 EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO. Las decisiones financieras se refieren a costos y beneficios que se distribuyen a lo largo del tiempo. Los encargados de tomarlas en las familias, empresas y dependencias públicas han de evaluar si los beneficios esperados en el futuro justifican invertir dinero en el momento actual. Por tanto, deben comparar los valores de las cantidades de dinero en varias fechas. Para ello
  • 76. 76 necesitan conocer a fondo los conceptos y técnicas del valor del dinero en el tiempo. Esto en razón de que el dinero es un activo que cuesta conforme transcurre el tiempo, permite comprar o pagar a tasas de interés periódicas (diarias, semanales, mensuales, trimestrales, etc.). En este contexto, ubicamos al concepto de valor del dinero en el tiempo agrupados en dos áreas: valor futuro y valor actual. El valor futuro (VF) describe el proceso de crecimiento de la inversión a futuro a un interés y períodos dados. El valor actual (VA) describe el proceso de flujos de dinero futuro que a un descuento y períodos dados representan valores actuales. Ejemplo 1: De las siguientes opciones ¿Cuál elegiría? 1) Tener S/. 1000.00 hoy, u 2) Obtener S/. 1000.00 dentro de un año Ambas 100% seguras Indudablemente, cualquier persona sensata elegirá la primera, ya que S/. 1000.00 valen más hoy que dentro de un año. Ejemplo 2: De las siguientes opciones ¿cuál elegiría? 1) Tener S/. 1000.00 hoy, u 2) Obtener S/. 1500 dentro de un año Ambas 100% seguras. Elección más difícil, la mayoría elegiría la segunda. Contiene un «premio por esperar» llamada tasa de interés, del 50%. Generalmente en el mercado, esta tasa de interés lo determina el libre juego de la oferta y demanda. Ejemplo 3: Un préstamo de S/. 20,000.00 con 18% de interés anual para su uso durante los próximos cuatro años. 1º Año del préstamo S/. 20,000.00 18% costo del capital S/. 3,600.00, FDA S/. 23,600.00 2º Año del préstamo S/. 23,600.00
  • 77. 77 18% costo del capital S/. 4,248, FDA S/. 27,848.00 3º Año del préstamo S/. 27,848.00 18% costo del capital S/. 5,013.00, FDA S/. 32,861.00 4º Año del préstamo S/. 32,861.00 18% costo del capital S/. 5,915.00, FDA S/. 38,776.00 FDA = Fin de año Aplicando al ejemplo el concepto de valor del dinero en el tiempo, vemos que S/. 20,000.00 actuales tienen un valor en el tiempo de S/. 23,600.00 pasado un año, S/. 27,848.00 dos años después y, S/. 38,776.00 pasado cuatro años. Inversamente el valor de S/. 38,776.00 a cuatro años vista es S/. 20,000.00 en la actualidad. Los cálculos del valor del dinero en el tiempo lo efectuamos con 18% de costo anual, podría haberse calculado a tasa mayor o menor, pero este costo nunca será cero. En nuestro ejemplo el valor del dinero en el tiempo de S/. 20,000.00 al final de cuatro años es S/. 38,776.00, evaluando al 18% de costo de capital anual. El proceso recíproco del interés compuesto es el valor futuro o «descontando el futuro», análogamente el VA reconoce tasas de rendimiento en todas las transacciones de dinero. El prestatario y el prestamista son dos partes de la misma transacción. El prestamista espera recibir S/. 32,861.00 tres años después; no obstante, el valor actual de ese ingreso es sólo S/. 20,000.00. Esto quiere decir, que el valor futuro de S/. 32,861.00 descontado al presente es S/. 20,000.00 al 18% de interés. El descuento es simplemente el reconocimiento del valor cronológico del dinero. El factor tiempo juega papel decisivo a la hora de fijar el valor de un capital. No es lo mismo disponer de S/. 10,000.00 hoy que
  • 78. 78 dentro de un año, el valor del dinero cambia como consecuencia de:  La inflación.  La oportunidad de invertirlos en alguna actividad, que lo proteja de la inflación y al mismo tiempo produzca rentabilidad.  Riesgo de crédito. Si la alternativa es recibir los S/. 10,000.00 al final de un año, nosotros aceptaríamos la propuesta a condición de recibir una suma adicional que cubra los tres elementos indicados. Dicho esto, concluimos en que el dinero produce más dinero, o más claramente genera riqueza. Ejemplo 4: ¿Me prestaría un dinero, si alguien me facilite S/. 3,000.00 hoy, a condición de devolverle S/. 3,000.00 dentro de un año?. Si dicen no, quiere decir que los S/. 3,000.00 dentro de un año no son los mismos a los actuales. Pero si piden devolver S/. 3,450.00, dentro de un año, esta suma al final de un año será el valor cronológico de S/. 3,000.00 en la actualidad, en este caso, el valor del dinero ha sido evaluado al 15% anual. 4.2 TIPO DE INTERES 4.2.1 Interés. El interés es la renta del capital, expresada en términos monetarios con la que se recompensa a su dueño por el sacrificio de abstenerse de su consumo inmediato y por el riesgo asumido. Si esa renta se expresa en relación al monto del capital se conoce como tasa o tipo de interés (precio que se paga por el uso del dinero durante un determinado periodo de tiempo). No se puede operar con cantidades de dinero referidas a periodos de tiempo diferentes ya que son cantidades
  • 79. 79 heterogéneas, antes de operar hay que reducirlas a cantidades homogéneas, referir todas las cantidades a un momento del tiempo. La capitalización es el proceso de pasar del valor presente (VP) al valor futuro VF). Valor futuro de S/. 1.00 que produce intereses a una tasa i por periodo durante n periodos es (1+i)n . El descuento es obtener el valor presente de alguna cantidad futura. Valor presente de S/. 1.00 descontado a una tasa i por periodo durante n periodos es 1/(1+i)n . Según la teoría, tenemos dos maneras diferentes de homogeneizar las capitalizaciones. a. Capitalización simple.- Se pagan periódicamente los interese sobre el capital inicial y esos intereses no se agregan al capital inicial para generar nuevos intereses. b. Capitalización compuesta.- Consiste en acumular los intereses de cada periodo al capital del periodo anterior y calcular los intereses sobre el nuevo montante. C0 se conoce como el valor actual La i se denomina tasa de descuento Fórmula general: Cn=C0(1+ni) Fórmula general: Cn=C0(1+i)n
  • 80. 80 1/(1+i)n se denomina factor de descuento y nos proporciona el valor que tendría un nuevo sol de la que dispondremos dentro de n años VA= Q * = Q*an i 4.2.2 Interés Nominal y Efectivo. Capitalización Fraccionada.- consiste en tomar un tipo de referencia anual, pero devengar los intereses al final de cada enésimo año, produciendo así intereses en el enésimo siguiente y así hasta el último enésimo. Al capitalizar por meses, según la ley de capitalización compuesta, los intereses de la primera cuota generan nuevos intereses que se capitalizan hasta final de año y así con todas las mensualidades. La Tasa Anual Efectiva (TAE) o tipo efectivo es el que se obtiene capitalizando por fracciones de año en vez de hacerlo anualmente. Por Ejemplo: Siendo m el periodo de capitalización (meses, días, etc.), J(m) tipo nominal anual; el tipo de interés mensual es im = J(m)/m; El tipo de interés efectivo es i= (1+ J(m)/m)m-1. 4.3 LA INFLACIÓN Y VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO Inflación es el aumento general de todos los precios, implica que el poder adquisitivo de la moneda disminuye, ya que el mismo bien costará cada año más cantidad de moneda. Por lo que, no (1+i)n-1 (1+i)n*i
  • 81. 81 es posible suponer un escenario estable, sino que siempre hay inflación. Para esto la teoría te proporciona los siguientes conceptos:  Tipo de interés nominal.- Tasa a la que crece el dinero invertido  Tipo de interés real.- Tasa a la cual crece el poder de adquisición de una inversión o del dinero invertido La relación entre ambos tipos de interés se establece a través de la tasa de inflación del siguiente modo: (1+in)=(1+ir)(1+f)  in= ir+f+ ir *f  ir = (in-f)/(1+f) Si la inflación y los tipos de interés son bajos el término ir* f se puede despreciar, pero con tipos altos el error es importante. A efectos de cálculo de los descuentos para obtener valores actuales es muy importante tener en cuenta que, si los flujos de caja están expresados en nuevos soles corrientes, deben descontarse a tipo nominales, mientras que si los flujos de caja están expresados en términos reales deben descontarse al tipo de interés real. 4.1.1 Componentes de los tipos de intereses. a. Tipo de interés real libre de riesgo ir, tipo de interés de un activo sin ningún riesgo (obligación del estado) y con inflación igual a 0
  • 82. 82 b. Tasa de inflación espereada a lo largo de la vida del activo financiero, f. Se ha de tener en cuenta la esperada en el futuro y no la tasa de inflación pasada, si bien la estimación de la inflación futura se hace en función de los datos de la inflación pasada. c. Prima de liquidez, Pl. Liquidez es la capacidad del activo financiero para ser convertido en dinero efectivo. Los activos que cotizan en bolsa son los más líquidos y entre los que no cotizan, los activos a corto plazo son generalmente, más líquidos que los de largo plazo. Cuanto más fácil sea la conversión del activo en dinero líquido menor será la prima de liquidez. d. Prima de riesgo, Pr. Dos posibles riesgos:  Riesgo de tipos de interés. Los bonos del Estado a largo plazo, aunque no corren riesgo de ser impagados, aumentan de precio cuando disminuye el tipo de interés y disminuyen de precio cuando suben los tipos de interés. También se llama riesgo de tasa de interés. Aumenta cuando los tipos son inestables e inciertos y disminuye cuando los tipos son más estables.  Riesgo de incuplimiento o de fallido. Si se considera que la deuda del Estado tiene un riesgo de incumplimiento practicamente nulo, la diferencia entre el tipo de interés de la deuda del Estado y una obligación emitida por una empresa de iguales características es la prima de riesgo por incumplimiento.
  • 83. 83 El rendimiento de un activo financiero se puede obtener entonces como suma de los cuatro componentes anteriores: Rendimiento activo financiero= ir + f + Pl + Pr 4.3.2 Estructura Temporal de los tipos de Interés. Es la relación entre los tipos de interés a corto plazo y los tipos de interés a largo plazo. Si en un eje se representa el tipo de interés frente al plazo, obtenemos la curva de rendimiento. Puede presentar tres formas: a. Ascendente, si los tipos de interés a corto plazo son inferiores a los tipos a largo plazo b. Descendente, si los tipos a corto plazo son superiores a los tipos a largo plazo c. Horizontal, si los tipos a corto son iguales que los tipos a largo plazo. La relación más normal es que los tipos a corto plazo sean inferiores a los tipos a largo plazo, es decir, que se presenta una curva de rendimientos ascendente, la razón es que los valores a corto plazo tienen un menor riesgo que los valores a largo plazo. 4.1.2 Teorías de la Inflación. a. Teoría segmentación de los mercados.- Depende de las condiciones de oferta y demanda. Si hay más oferta que demanda de recursos a corto plazo y escasez de oferta a largo plazo, la curva será ascendente; en caso contrario será descendente. b. Teoría de la preferencia de la liquidez. Ascendente por que los inversores prefieren los valores a corto