SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA D MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
EMPRENDIMIENTO
NOMBRES: DARLING TOLEDO; ESNEY SILVA
FECHA: 19/12/16
TEMA:
Las finanzas es una rama de la economía y la administración de
empresas que estudia el intercambio de distintos bienes de capital entre
individuos, empresas, o Estados y con la incertidumbre y el riesgo que estas
actividades con llevan.
Se dedica al estudio de la obtención de capital para la inversión en
bienes productivos y de las decisiones de inversión de los ahorradores. Está
relacionado con las transacciones y con la administración del dinero
El término finanzas proviene del latín finis que significa fin, conclusión,
haciendo alusión a la finalización de una transacción económica con
transferencia de recursos financieros. En esta línea, el vocablo inglés fine, se
utilizaba para referirse a la “conclusión de un negocio”.
Un dato curioso es qe Durante los siglos comprendidos entre el XIII y
XV, en Italia, y en particular en las principales ciudades en las que el comercio
estaba en auge (Florencia, Génova y Venecia), se utilizaba el término financia
para referirse al “pago en dinero”.
Hubo que esperar hasta principios del siglo XX para que las finanzas
comenzaran a tomarse en consideración y a estudiarse como un campo
independiente de la economía. En un principio, las finanzas, estaban
vinculadas al mercado de capitales, pero el desarrollo industrial propició la
ampliación de su objeto de estudio a las decisiones de financiación en las
empresas, debido a la mayor necesidad de recursos financieros para poder
financiar su crecimiento. A lo largo del tiempo, el ámbito de estudio de las
finanzas se ha ido adaptando a las necesidades económicas.
El concepto de “finanzas”, con el transcurso del tiempo, pasó a ser
utilizado también en el área del sistema monetario, y en el campo de la
generación de recursos financieros por parte del Estado, ampliándose así su
significado
Las finanzas en el mundo es un factor importante, ya que son
primordiales porque ayuda en la economía de los países y esto se ha venido
dando y mejorando tras pasar el tiempo. Esto se da cuando se empezó a
utilizar el dinero que es importante para el ser humano ya que nos da el
beneficio económico. Utilizada en todo campo laboral comercial.
Con el tiempo las actividades empresariales se han ido incrementando y
desarrollando, de tal manera que se ha ido mejorando el mundo comercial, y
para ello se necesita de las finanzas. Como muchos entienden que es el arte
de administrar, manejar dinero. Intercambios entre personas por medio de
instituciones, empresas.
Las finanzas es el manejo del dinero, es la asignación de recursos a
través del tiempo. Es una toma de decisiones ya que si se quiere vender o
crear un producto o servicio se necesita del conocimiento financiero por la
evaluación de los costos, y beneficios al pasar el tiempo.
Así relacionándose directamente con la economía ya que es una función
importante para la administración.
El dinero es una herramienta de intercambio realmente importante en
nuestra sociedad sin el los productos y servicios no tendrían un valor
determinado para el comercio si no fuese posible esto nosotros aun
estuviéramos intercambiando sal para conseguir leche o cambiar una camisa
para tener un pantalón. Tanto las empresas como para las personas es
indispensable saber cómo manejar los recursos económicos, ya que estos son
los que sufrirán las necesidades y ayudaran alcanzar sus sueños y metas. Es
decir el uso de las finanzas en nuestra vida es necesaria ya que todos tenemos
necesidades como por ejemplo de comprarnos una blusa o ir a degustar algo
en nuestra tienda favorita.
Las finanzas están en cada momento de tu vida pues afectan la
economía tanto de las personas, empresa y gobiernos. Estas tratan
básicamente de estudiar las condiciones de como tú y los demás consiguen
dinero y como lo usan. Además estudiar cómo actúa el dinero en el mundo y
como se mueven las inversiones locales y mundiales. Por lo tanto no nos
podemos imaginar una empresa turística que no tenga fondos para sobrevivir
en las épocas donde quizás no es temporada de algún lugar turístico.
Para administrar una empresa turística es necesario conocer de finanzas
ya que su principal función siempre será utilizar los recursos de la manera
adecuada para cumplir los objetivos de la empresa y hacer crecer el mercado.
Para asignar recursos y crear valor debemos de tener nociones de contabilidad
para poder organizar la información y el buen manejo conociendo los
indicadores económicos que permiten saber que favorece en la economía
conociendo a la vez de tazas de intereses de cuánto cuesta el dinero en el
tiempo o información que implique el dinero o bienes como tal. Como resultado
tendremos una buena administración logrando dicho éxito alcanzado los
objetivos de la empresa.
Si no se sabe administrar los recursos económicos no podrás obtener lo
que quieres y es por eso que educarse en ello es muy importante. Tenemos
que saber que para lograr el éxito financiero debemos tener en cuenta el costo
financiero, transacciones como préstamos e hipotecas. Es decir si tenemos
buenos conocimientos sobre el tema y una buena administración tendríamos
un buen resultado en corto tiempo.
En conclusión las finanzas tienen un toque de realidad, habla de manejo
de efectivo, están son series de conocimientos, habilidades y actitudes de
cómo cada uno de nosotros administramos nuestro dinero. Por lo general nos
enseñan cómo podemos ganar dinero para de esta manera cubrir nuestras
necesidades pero lo que también deberían de enseñar es como lo podemos
administras para que lo poco que tenemos lo podamos producir más y más.
Por lo tanto la empresa turística pueda tener una buena administración debe
basarse en las cuatro operaciones básicas que hace: compras, ventas, cobros
y pagos, cada uno de estos conlleva una función establecida en cada
departamento de la empresa.
Bibliografía
Burgos Burgos, J. E., & Bonisoli, L. (2016). LA INVESTIGACIÓN CONTABLE
UN APORTE PREDICTIVO PARA LAS FINANZAS EMPRESARIALES.
Revista Caribeña de Ciencias Sociales.
Muñoz, S. M. (s.f.). Finazas I. Obtenido de
http://www.mpuga.com/docencia/Finanzas%20I/Cap%20I%20Finanzas.p
df

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo profesiones
Trabajo profesiones Trabajo profesiones
Trabajo profesiones
dsaguirrep
 
Profesiones
ProfesionesProfesiones
Profesiones
jdmartinezg
 
Tripticco finanzas
Tripticco finanzasTripticco finanzas
Tripticco finanzas
maria escalante
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
andrea28cecilia
 
Planeamiento económico y financiero
Planeamiento económico y financieroPlaneamiento económico y financiero
Planeamiento económico y financiero
Lima Innova
 
Plan de negocio micro, pequeña y mediana empresa
Plan de negocio micro, pequeña y mediana  empresaPlan de negocio micro, pequeña y mediana  empresa
Plan de negocio micro, pequeña y mediana empresa
Niel Velasquez
 
Por que estudiar administracion de empresas
Por que estudiar administracion de empresasPor que estudiar administracion de empresas
Por que estudiar administracion de empresas
dangeruz830
 
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela.
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela.Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela.
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela.
antonio02014
 
Desarrollo de emprendedores plan de negocio
Desarrollo de emprendedores plan de negocioDesarrollo de emprendedores plan de negocio
Desarrollo de emprendedores plan de negocio
ManuelMachado01
 
Presentacion de empresa
Presentacion de empresaPresentacion de empresa
Presentacion de empresa
agreda28
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
zulaylinares11
 
Richard nieto
Richard nietoRichard nieto
Richard nieto
Argenis Leon
 
Plan de negocios para pymes
Plan de negocios para pymesPlan de negocios para pymes
Plan de negocios para pymes
milangelae
 
Por que estudiar administracion de empresas
Por que estudiar administracion de empresasPor que estudiar administracion de empresas
Por que estudiar administracion de empresas
dangeruz830
 
Wendy febres
Wendy febresWendy febres
presentación contaduría publica
presentación contaduría publica presentación contaduría publica
presentación contaduría publica
YuriAlbert
 
Negocios comerciales a nivel mundial
Negocios comerciales a nivel mundialNegocios comerciales a nivel mundial
Negocios comerciales a nivel mundial
Favio Meneses
 
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela (Pymes)
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela (Pymes)Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela (Pymes)
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela (Pymes)
GaBy Nieves
 
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en VenezuelaPlan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
joseimonteroc
 
Emprender en la actualidad
Emprender en la actualidadEmprender en la actualidad
Emprender en la actualidad
Kary Rodríguez Romero
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo profesiones
Trabajo profesiones Trabajo profesiones
Trabajo profesiones
 
Profesiones
ProfesionesProfesiones
Profesiones
 
Tripticco finanzas
Tripticco finanzasTripticco finanzas
Tripticco finanzas
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Planeamiento económico y financiero
Planeamiento económico y financieroPlaneamiento económico y financiero
Planeamiento económico y financiero
 
Plan de negocio micro, pequeña y mediana empresa
Plan de negocio micro, pequeña y mediana  empresaPlan de negocio micro, pequeña y mediana  empresa
Plan de negocio micro, pequeña y mediana empresa
 
Por que estudiar administracion de empresas
Por que estudiar administracion de empresasPor que estudiar administracion de empresas
Por que estudiar administracion de empresas
 
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela.
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela.Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela.
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela.
 
Desarrollo de emprendedores plan de negocio
Desarrollo de emprendedores plan de negocioDesarrollo de emprendedores plan de negocio
Desarrollo de emprendedores plan de negocio
 
Presentacion de empresa
Presentacion de empresaPresentacion de empresa
Presentacion de empresa
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Richard nieto
Richard nietoRichard nieto
Richard nieto
 
Plan de negocios para pymes
Plan de negocios para pymesPlan de negocios para pymes
Plan de negocios para pymes
 
Por que estudiar administracion de empresas
Por que estudiar administracion de empresasPor que estudiar administracion de empresas
Por que estudiar administracion de empresas
 
Wendy febres
Wendy febresWendy febres
Wendy febres
 
presentación contaduría publica
presentación contaduría publica presentación contaduría publica
presentación contaduría publica
 
Negocios comerciales a nivel mundial
Negocios comerciales a nivel mundialNegocios comerciales a nivel mundial
Negocios comerciales a nivel mundial
 
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela (Pymes)
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela (Pymes)Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela (Pymes)
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela (Pymes)
 
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en VenezuelaPlan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela
 
Emprender en la actualidad
Emprender en la actualidadEmprender en la actualidad
Emprender en la actualidad
 

Similar a Finanzas

Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
fariasfernando1
 
Introducción a las finanzas 2011
Introducción a las finanzas 2011Introducción a las finanzas 2011
Introducción a las finanzas 2011
Omar Barragán Fernández
 
Conocimiento básico de finanzas
Conocimiento básico de finanzasConocimiento básico de finanzas
Conocimiento básico de finanzas
Eduquea
 
Libro Fundamento de Finanzas
Libro  Fundamento de FinanzasLibro  Fundamento de Finanzas
Libro Fundamento de Finanzas
DennisDanielChipanaT1
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativo
Yonnei Pichardo
 
Finanzas martínez
Finanzas martínezFinanzas martínez
Finanzas martínez
martrepo
 
Plan Contable y Financiero Para La Microempresa Sabor Pacifico
Plan Contable y Financiero Para La Microempresa Sabor PacificoPlan Contable y Financiero Para La Microempresa Sabor Pacifico
Plan Contable y Financiero Para La Microempresa Sabor Pacifico
Ana Maria Barrera Rodriguez
 
3. plan contable y financiero .sabor pacifico
3. plan contable y financiero .sabor pacifico3. plan contable y financiero .sabor pacifico
3. plan contable y financiero .sabor pacifico
Luisa Fernanda Vieda Villegas
 
Plan contable y financiero .sabor pacifico
Plan contable y financiero .sabor pacificoPlan contable y financiero .sabor pacifico
Plan contable y financiero .sabor pacifico
dayanna amezquita villanueva
 
Boletín Informativo
Boletín InformativoBoletín Informativo
Boletín Informativo
AlexandraNavas3
 
ppt funda.pdf
ppt funda.pdfppt funda.pdf
ppt funda.pdf
DENIALUZTANTAHUARACA
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final
osvaldou
 
Introducción Administración de Finanzas Personales
Introducción Administración de Finanzas PersonalesIntroducción Administración de Finanzas Personales
Introducción Administración de Finanzas Personales
Francisco Rodriguez Morales
 
Importancia del dinero
Importancia del dineroImportancia del dinero
Importancia del dinero
keilen
 
importancia del dinero
importancia del dineroimportancia del dinero
importancia del dinero
keilen
 
Finanza 1
Finanza 1Finanza 1
Finanza 1
FranciscoGalvisr
 
Importancia de las finanzas
Importancia de las finanzasImportancia de las finanzas
Importancia de las finanzas
cecijimenezt
 
Tarea
TareaTarea
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.pdf
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.pdfTarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.pdf
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.pdf
jenifercampoverde600
 
Definición de finanzas
Definición de finanzasDefinición de finanzas
Definición de finanzas
Anguel Csc
 

Similar a Finanzas (20)

Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
 
Introducción a las finanzas 2011
Introducción a las finanzas 2011Introducción a las finanzas 2011
Introducción a las finanzas 2011
 
Conocimiento básico de finanzas
Conocimiento básico de finanzasConocimiento básico de finanzas
Conocimiento básico de finanzas
 
Libro Fundamento de Finanzas
Libro  Fundamento de FinanzasLibro  Fundamento de Finanzas
Libro Fundamento de Finanzas
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativo
 
Finanzas martínez
Finanzas martínezFinanzas martínez
Finanzas martínez
 
Plan Contable y Financiero Para La Microempresa Sabor Pacifico
Plan Contable y Financiero Para La Microempresa Sabor PacificoPlan Contable y Financiero Para La Microempresa Sabor Pacifico
Plan Contable y Financiero Para La Microempresa Sabor Pacifico
 
3. plan contable y financiero .sabor pacifico
3. plan contable y financiero .sabor pacifico3. plan contable y financiero .sabor pacifico
3. plan contable y financiero .sabor pacifico
 
Plan contable y financiero .sabor pacifico
Plan contable y financiero .sabor pacificoPlan contable y financiero .sabor pacifico
Plan contable y financiero .sabor pacifico
 
Boletín Informativo
Boletín InformativoBoletín Informativo
Boletín Informativo
 
ppt funda.pdf
ppt funda.pdfppt funda.pdf
ppt funda.pdf
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final
 
Introducción Administración de Finanzas Personales
Introducción Administración de Finanzas PersonalesIntroducción Administración de Finanzas Personales
Introducción Administración de Finanzas Personales
 
Importancia del dinero
Importancia del dineroImportancia del dinero
Importancia del dinero
 
importancia del dinero
importancia del dineroimportancia del dinero
importancia del dinero
 
Finanza 1
Finanza 1Finanza 1
Finanza 1
 
Importancia de las finanzas
Importancia de las finanzasImportancia de las finanzas
Importancia de las finanzas
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.pdf
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.pdfTarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.pdf
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.pdf
 
Definición de finanzas
Definición de finanzasDefinición de finanzas
Definición de finanzas
 

Último

El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 

Último (20)

El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 

Finanzas

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA D MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES EMPRENDIMIENTO NOMBRES: DARLING TOLEDO; ESNEY SILVA FECHA: 19/12/16 TEMA: Las finanzas es una rama de la economía y la administración de empresas que estudia el intercambio de distintos bienes de capital entre individuos, empresas, o Estados y con la incertidumbre y el riesgo que estas actividades con llevan. Se dedica al estudio de la obtención de capital para la inversión en bienes productivos y de las decisiones de inversión de los ahorradores. Está relacionado con las transacciones y con la administración del dinero El término finanzas proviene del latín finis que significa fin, conclusión, haciendo alusión a la finalización de una transacción económica con transferencia de recursos financieros. En esta línea, el vocablo inglés fine, se utilizaba para referirse a la “conclusión de un negocio”. Un dato curioso es qe Durante los siglos comprendidos entre el XIII y XV, en Italia, y en particular en las principales ciudades en las que el comercio estaba en auge (Florencia, Génova y Venecia), se utilizaba el término financia para referirse al “pago en dinero”. Hubo que esperar hasta principios del siglo XX para que las finanzas comenzaran a tomarse en consideración y a estudiarse como un campo independiente de la economía. En un principio, las finanzas, estaban vinculadas al mercado de capitales, pero el desarrollo industrial propició la ampliación de su objeto de estudio a las decisiones de financiación en las empresas, debido a la mayor necesidad de recursos financieros para poder financiar su crecimiento. A lo largo del tiempo, el ámbito de estudio de las finanzas se ha ido adaptando a las necesidades económicas.
  • 2. El concepto de “finanzas”, con el transcurso del tiempo, pasó a ser utilizado también en el área del sistema monetario, y en el campo de la generación de recursos financieros por parte del Estado, ampliándose así su significado Las finanzas en el mundo es un factor importante, ya que son primordiales porque ayuda en la economía de los países y esto se ha venido dando y mejorando tras pasar el tiempo. Esto se da cuando se empezó a utilizar el dinero que es importante para el ser humano ya que nos da el beneficio económico. Utilizada en todo campo laboral comercial. Con el tiempo las actividades empresariales se han ido incrementando y desarrollando, de tal manera que se ha ido mejorando el mundo comercial, y para ello se necesita de las finanzas. Como muchos entienden que es el arte de administrar, manejar dinero. Intercambios entre personas por medio de instituciones, empresas. Las finanzas es el manejo del dinero, es la asignación de recursos a través del tiempo. Es una toma de decisiones ya que si se quiere vender o crear un producto o servicio se necesita del conocimiento financiero por la evaluación de los costos, y beneficios al pasar el tiempo. Así relacionándose directamente con la economía ya que es una función importante para la administración. El dinero es una herramienta de intercambio realmente importante en nuestra sociedad sin el los productos y servicios no tendrían un valor determinado para el comercio si no fuese posible esto nosotros aun estuviéramos intercambiando sal para conseguir leche o cambiar una camisa para tener un pantalón. Tanto las empresas como para las personas es indispensable saber cómo manejar los recursos económicos, ya que estos son los que sufrirán las necesidades y ayudaran alcanzar sus sueños y metas. Es decir el uso de las finanzas en nuestra vida es necesaria ya que todos tenemos necesidades como por ejemplo de comprarnos una blusa o ir a degustar algo en nuestra tienda favorita.
  • 3. Las finanzas están en cada momento de tu vida pues afectan la economía tanto de las personas, empresa y gobiernos. Estas tratan básicamente de estudiar las condiciones de como tú y los demás consiguen dinero y como lo usan. Además estudiar cómo actúa el dinero en el mundo y como se mueven las inversiones locales y mundiales. Por lo tanto no nos podemos imaginar una empresa turística que no tenga fondos para sobrevivir en las épocas donde quizás no es temporada de algún lugar turístico. Para administrar una empresa turística es necesario conocer de finanzas ya que su principal función siempre será utilizar los recursos de la manera adecuada para cumplir los objetivos de la empresa y hacer crecer el mercado. Para asignar recursos y crear valor debemos de tener nociones de contabilidad para poder organizar la información y el buen manejo conociendo los indicadores económicos que permiten saber que favorece en la economía conociendo a la vez de tazas de intereses de cuánto cuesta el dinero en el tiempo o información que implique el dinero o bienes como tal. Como resultado tendremos una buena administración logrando dicho éxito alcanzado los objetivos de la empresa. Si no se sabe administrar los recursos económicos no podrás obtener lo que quieres y es por eso que educarse en ello es muy importante. Tenemos que saber que para lograr el éxito financiero debemos tener en cuenta el costo financiero, transacciones como préstamos e hipotecas. Es decir si tenemos buenos conocimientos sobre el tema y una buena administración tendríamos un buen resultado en corto tiempo. En conclusión las finanzas tienen un toque de realidad, habla de manejo de efectivo, están son series de conocimientos, habilidades y actitudes de cómo cada uno de nosotros administramos nuestro dinero. Por lo general nos enseñan cómo podemos ganar dinero para de esta manera cubrir nuestras necesidades pero lo que también deberían de enseñar es como lo podemos administras para que lo poco que tenemos lo podamos producir más y más. Por lo tanto la empresa turística pueda tener una buena administración debe basarse en las cuatro operaciones básicas que hace: compras, ventas, cobros y pagos, cada uno de estos conlleva una función establecida en cada departamento de la empresa.
  • 4. Bibliografía Burgos Burgos, J. E., & Bonisoli, L. (2016). LA INVESTIGACIÓN CONTABLE UN APORTE PREDICTIVO PARA LAS FINANZAS EMPRESARIALES. Revista Caribeña de Ciencias Sociales. Muñoz, S. M. (s.f.). Finazas I. Obtenido de http://www.mpuga.com/docencia/Finanzas%20I/Cap%20I%20Finanzas.p df