SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto Final
Osvaldo Saldaña Rodríguez
Artículos Financieros
 Fundamentos de la administración financiera Van Horne, James C.
https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=ziiCVbfGK3UC&oi=fnd&pg=PA1&dq=a
dministracion+financiera&ots=Sm77wto9so&sig=nGMv7acnxY-
26tsvJhgyzNt8o4#v=onepage&q=administracion%20financiera&f=false
 Principios de la administración financiera Gitman, Laurence J.
https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=KS_04zILe2gC&oi=fnd&pg=PR14&dq=
educacion+financiera&ots=Cx9rtiGtM8&sig=Heo0ZLGaNUQ5SiSAyeT5tJhmhFI#v=onepage &q&f=false
 Efectos en bienestar de la represión financiera Andres Arias Alberto Carasquilla
https://core.ac.uk/download/pdf/6325259.pdf
 La educación financiera en estudiantes de educación básica. un diagnóstico
comparativo entre escuelas urbanas y rurales Laura Azucena Huchín Flores, Javier
Damián Simón https://revistas.upb.edu.co/index.php/cienciasestrategicas/article/view/1101/1300
 Macroeconomia financiera Michelle Aglietta
https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=SChhwRE6rT4C&oi=fnd&pg=PA5&dq=
libertad+financiera&ots=ExI6QRrB5e&sig=ZdIHe5yo3f4cBqCWxvNJg2tVaoE#v=onepage&q =libertad%20financiera&f=false
Libros Financieros
 “Padre Rico Padre Pobre”
 REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS D. R. Santillana Ediciones Generales S.A. de C.V., 2004. Av. Universidad 767, Col. del Valle
México, 03100, D.F. Teléfono (55) 54207530
 “EL INVERSOR INTELIGENTE”
 REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS © 2007 Ediciones Deusto Planeta DeAgostini Profesional y Formacion, S.L Avda. Diagonal, 662664
08034 Barcelona
 “SECRETOS DE LA MENTE MILLONARIA”
 REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS I.S.B.N.: 84-7808-529-7 Deposito Legal: B-44.247-2006 Nirvana Libros S.A. de c.Y. Camino de
Minas, 501 Lomas de Becerra - Mixcoac Mexico D.F. 01279 Ed. Sirio Argentina CI Paracas 59 1275- Capital Federal Buenos Aires
(Argentina) Impreso en los talleres graticos de RomanyaIValls Verdaguer I, 08786-Capellades
 “RETIRATE JOVEN Y RICO”
 REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS Deposito Legal: B-44.247-2006 Nirvana Libros S.A. de c.Y. Camino de Minas Ediciones
Deusto Planeta DeAgostini Profesional y Formacion
 “EL CUADRANTE DEL FLUJO DEL DINERO”
 REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS Primera edición: agosto de 2004 Primera reimpresión: septiembre de 2004 ISBN: 968-19-
1537-2 D. R. @ Diseño de cubierta: Insync Graphic Studio, Inc. Adaptación de cubierta: Antonio Ruano Gómez Diseño
de interiores: BroCas Consultores
Documento en inglés
Libro de Finanzas – Introducción a las finanzas
 ¿Qué son las finanzas? Cada vez es más complicado ceñir en un solo concepto el término “finanzas”.
Hoy día se habla de finanzas en prácticamente todos los medios de comunicación; existen diarios
especializados en noticias financieras, los noticiarios de radio y televisión tienen secciones dedicadas
a informar sobre las principales variables económicas y financieras, y abundan las revistas que tratan
de tópicos de inversiones y finanzas. Ahora también en Internet, facebook, twitter, youtube y otras
aplicaciones, se pueden seguir a especialistas en el tema y empresas especializadas en información
financiera. Este y otros temas son abordados por la gente en las reuniones de amigos, en las juntas de
trabajo, en los supermercados, en familia y en cualquier momento. Las expectativas de mejora, de
crecimiento de inversión, de ahorro y de solvencia financiera son temas tratados día a día por mucha
gente y no solo por los expertos. Finanzas, según el diccionario, se refiere a hacienda, caudal y
negocios. Se le define como el conjunto de actividades mercantiles relacionadas con el dinero de los
negocios, de la banca y de la bolsa; y como el grupo de mercados o instituciones financieras de
ámbito nacional o internacional. Así, la palabra “finanzas” se puede definir como el conjunto de
actividades que, a través de la toma de decisiones, mueven, controlan, utilizan y administran dinero y
otros recursos de valor. “Finanzas” es una palabra que provoca reacciones distintas, las cuales pueden
ir desde el interés y la curiosidad hasta el temor y la angustia.
 Referencias
Padilla, V. M. (2014). Introducción a las Finanzas. Ciudad de México: editorial Patria.
Resumen del capitulo del libro “Introducción a las
finanzas” “Finanzas” es una palabra que provoca reacciones distintas, las cuales pueden ir desde el interés y la
curiosidad hasta el temor y la angustia. Para la mayoría de las personas las finanzas se perciben como
algo complejo, poco accesible y que solo es manejado por los estudiosos; en realidad, estas pueden
ser tan sencillas, interesantes y útiles si se cuenta con los conocimientos financieros esenciales. Como
toda materia especializada, las finanzas tienen principios básicos y fundamentales; tal vez el más
profundo sea la transferencia de dinero de quien lo tiene a quien no lo tiene. Los que poseen dinero
están buscando ganar rendimientos y los que no cuentan con él están dispuestos a pagar un precio por
obtenerlo y utilizarlo. Las relaciones y actividades generadas por este intercambio de recursos son
parte importante de las finanzas. Finanza. (Del fr. finance). 1. f. ant. Obligación que alguien asume
para responder de la obligación de otra persona. 2. f. ant. rescate (acción y efecto de rescatar). 3. f.
ant. rescate (dinero con que se rescata, o que se pide para ello). 4. f. pl. Caudales, bienes. 5. f. pl.
Hacienda pública. (Real Academia Española, 2012.) 2 Introducción a las finanzas Para entender mejor
este principio de las finanzas, pensemos e imaginemos que en el mundo existen solo dos grupos de
personas. El primero de ellos gana más de lo que gasta, mientras que el segundo quiere o necesita
gastar más de lo que tiene, Unos tienen dinero y otros lo necesitan. En términos sencillos, las finanzas
son todos los arreglos que los humanos hemos ingeniado para poner de acuerdo a estos dos grupos y
lograr que ambos obtengan beneficios; así, el segundo podrá obtener los recursos que necesita a
cambio de otorgarle al primero un beneficio o rendimiento. Las actividades y los acuerdos que se
llevan a cabo para que los recursos –que a unos les sobran– sean utilizados por quienes los necesitan,
son conocidos como operaciones financieras.
 Referencias
 Padilla, V. M. (2014). Introducción a las Finanzas. Ciudad de México: editorial Patria.
Tesis Financiera La tesis de la financiarización Aunque lo más representativo de la tesis de la financiarización son los escritos
reunidos en Chesnais (1996), aquí vamos a tomarla tal como circula en textos y discursos de la izquierda y
del campo progresista en Argentina, en especial de las facultades de Ciencias Sociales. Más que un análisis
de textos y matices particulares, nos interesa abordar sus líneas de pensamiento fundamentales. En lo
esencial la tesis afirma que la producción gira, a partir del triunfo de la reacción neoliberal, en torno a las
necesidades y exigencias del capital financiero. “Lo financiero” comprende a los accionistas, los tenedores
de capital dinero, los fondos de inversiones, los bancos, las aseguradoras de riesgo y similares. Las finanzas
habrían tomado las riendas de mando a partir del “golpe” de fines de la década de 1970, con la suba de las
tasas de interés, y desde entonces el capital financiero se habría convertido en la fracción dominante de la
clase capitalista, subordinando al capital industrial y comercial a su imperio. De manera que, según la
financiarización, lo financiero controla a la sociedad; las instituciones financieras han reunido los recursos
líquidos disponibles, y el poder capitalista se concentra en ellas. Todas las actividades empresariales se
rigen según criterios de la rentabilidad inmediata, por encima de criterios productivos. Los accionistas
exigen a los gerentes maximizar el valor bursátil de las empresas, y hacen prevalecer el imperativo de la
rentabilidad por sobre cualquier otra necesidad social. Debido a que los gerentes son remunerados según la
valoración bursátil de las empresas, tienden a alinearse con los intereses de los accionistas. Para maximizar
los beneficios en el corto plazo, reestructuran empresas, echan trabajadores, cierran sectores no rentables
y eliminan capacidad productiva. La acumulación capitalista ya no se funda en una inversión que maximice
la producción, sino que la haga rentable aun a costa de frenarla. Por el mismo motivo las corporaciones
implementan el re-engineering, que es concentrar las actividades empresarias en las actividades en donde
tienen ventajas. Asimismo se trasladan a países que ofrecen mejores condiciones de explotación; avanzan
en la flexibilización y precarización del trabajo, y hostigan a los sindicatos. Por eso la financiarización es la
causa de que desaparezcan las responsabilidades sociales, laborales o medioambientales. Además, la
dirección y dinámica del desarrollo no dejan lugar a dudas. Por todos lados avanza esta hegemonía
financiera. Los fondos líquidos se convierten en propietarios de múltiples empresas; y lo financiero impone
Sitio WEB
 ¿QUÉ ES LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA?
 Comúnmente se asume que el objetivo principal de la Administración Financiera radica en la
maximización de las utilidades, pues bien, en la práctica es mucho más que eso, y lo es dado que
pese a la importancia de la utilidad, existen factores tales como la sostenibilidad y el crecimiento,
que hacen que el objetivo básico financiero trascienda el corto plazo.
 Por definición, la Administración Financiera dentro de una organización, consiste en la
planificación de los recursos económicos, para definir y determinar cuáles son las fuentes de
dinero más convenientes, para que dichos recursos sean aplicados en forma óptima, y así poder
asumir todos los compromisos económicos de corto, mediano y largo plazo; expresos y latentes,
que tenga la empresa, reduciendo riesgos e incrementando el valor de la organización,
considerando la permanencia y el crecimiento en el mercado, la eficiencia de los recursos y la
satisfacción del personal.
https://www.abcfinanzas.com/administracion-financiera/que-es-administracion-financiera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Finanzas
Las FinanzasLas Finanzas
Las Finanzas
karenidaniela
 
Conceptualización y campo de acción de las finanzas
Conceptualización y campo de acción de las finanzasConceptualización y campo de acción de las finanzas
Conceptualización y campo de acción de las finanzascjss22
 
Administración.
Administración.Administración.
Administración.
Menfis Alvarez
 
Administracion financiera en cooperativas agropecuarias
Administracion financiera en cooperativas agropecuariasAdministracion financiera en cooperativas agropecuarias
Administracion financiera en cooperativas agropecuariasIselad
 
Comunicación del concepto global de Reputación Corporativa en las websites de...
Comunicación del concepto global de Reputación Corporativa en las websites de...Comunicación del concepto global de Reputación Corporativa en las websites de...
Comunicación del concepto global de Reputación Corporativa en las websites de...
Gema Díaz Palomar
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
Fredo Ruiz
 
Planeación financiera personal
Planeación financiera personalPlaneación financiera personal
Planeación financiera personal
Diana Armas
 
Introducción a las finanzas 2011
Introducción a las finanzas 2011Introducción a las finanzas 2011
Introducción a las finanzas 2011
Omar Barragán Fernández
 
Tema 1. Fundamentos de Finanzas
Tema 1. Fundamentos de FinanzasTema 1. Fundamentos de Finanzas
Tema 1. Fundamentos de Finanzas
SamanthaGraceeOcampo
 

La actualidad más candente (10)

Las Finanzas
Las FinanzasLas Finanzas
Las Finanzas
 
Conceptualización y campo de acción de las finanzas
Conceptualización y campo de acción de las finanzasConceptualización y campo de acción de las finanzas
Conceptualización y campo de acción de las finanzas
 
Administración.
Administración.Administración.
Administración.
 
Administracion financiera en cooperativas agropecuarias
Administracion financiera en cooperativas agropecuariasAdministracion financiera en cooperativas agropecuarias
Administracion financiera en cooperativas agropecuarias
 
Comunicación del concepto global de Reputación Corporativa en las websites de...
Comunicación del concepto global de Reputación Corporativa en las websites de...Comunicación del concepto global de Reputación Corporativa en las websites de...
Comunicación del concepto global de Reputación Corporativa en las websites de...
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Planeación financiera personal
Planeación financiera personalPlaneación financiera personal
Planeación financiera personal
 
Introducción a las finanzas 2011
Introducción a las finanzas 2011Introducción a las finanzas 2011
Introducción a las finanzas 2011
 
Concepto político fichas
Concepto político fichasConcepto político fichas
Concepto político fichas
 
Tema 1. Fundamentos de Finanzas
Tema 1. Fundamentos de FinanzasTema 1. Fundamentos de Finanzas
Tema 1. Fundamentos de Finanzas
 

Similar a Proyecto final

Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.pdf
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.pdfTarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.pdf
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.pdf
jenifercampoverde600
 
presentación de las finanzas y su Clasificación
presentación de las finanzas y su Clasificaciónpresentación de las finanzas y su Clasificación
presentación de las finanzas y su Clasificación
oynstein
 
Administración financiera
Administración financieraAdministración financiera
Administración financiera
Jesus Israel Peniche Sánchez
 
1.- UNIDAD 1 FUNDAMENTOS DE FINANZAS.pptx
1.- UNIDAD 1 FUNDAMENTOS DE FINANZAS.pptx1.- UNIDAD 1 FUNDAMENTOS DE FINANZAS.pptx
1.- UNIDAD 1 FUNDAMENTOS DE FINANZAS.pptx
Ramses CF
 
Clasificación de las Finanzas
Clasificación de las FinanzasClasificación de las Finanzas
Clasificación de las Finanzas
Stephanie Quiroga
 
Finanza 1
Finanza 1Finanza 1
Finanza 1
FranciscoGalvisr
 
Reflexion de los temas de exposicion
Reflexion de los temas de exposicion Reflexion de los temas de exposicion
Reflexion de los temas de exposicion
efren19
 
FINANZAS, CLASIFICACIÓN DE LAS FINANZAS.
FINANZAS, CLASIFICACIÓN DE LAS FINANZAS.FINANZAS, CLASIFICACIÓN DE LAS FINANZAS.
FINANZAS, CLASIFICACIÓN DE LAS FINANZAS.
MaryuriRocioSinchiri
 
Finanzas y su Clasificación
Finanzas y su ClasificaciónFinanzas y su Clasificación
Finanzas y su Clasificación
ClaudaFernndez
 
PRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdf
PRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdfPRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdf
PRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdf
CarmenLisethAlulimaC
 
Finanzas y su clasificación.pptx
Finanzas y su clasificación.pptxFinanzas y su clasificación.pptx
Finanzas y su clasificación.pptx
GenesisAlexandraPine
 
APE1.Clasificación_de_las_Finanzas.pptx
APE1.Clasificación_de_las_Finanzas.pptxAPE1.Clasificación_de_las_Finanzas.pptx
APE1.Clasificación_de_las_Finanzas.pptx
VeronicaElizabethCue
 
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.pdf
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.pdfTarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.pdf
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.pdf
AnaPaulaSilvaViamagu
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
Cristian Felipe
 
Desempeño financiero
Desempeño financieroDesempeño financiero
Desempeño financierojlezama1966
 
NOTA
NOTANOTA
Definición de finanzas
Definición de finanzasDefinición de finanzas
Definición de finanzas
Anguel Csc
 
Ensayo de Inversión en bonos
Ensayo de Inversión en bonosEnsayo de Inversión en bonos
Ensayo de Inversión en bonos
lupejaimes
 
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.docx (1).pdf
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.docx (1).pdfTarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.docx (1).pdf
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.docx (1).pdf
AnaPaulaSilvaViamagu
 
CLASIFICACIÓN DE FINANZAS
CLASIFICACIÓN DE FINANZAS CLASIFICACIÓN DE FINANZAS
CLASIFICACIÓN DE FINANZAS
RominaSanchez64
 

Similar a Proyecto final (20)

Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.pdf
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.pdfTarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.pdf
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.pdf
 
presentación de las finanzas y su Clasificación
presentación de las finanzas y su Clasificaciónpresentación de las finanzas y su Clasificación
presentación de las finanzas y su Clasificación
 
Administración financiera
Administración financieraAdministración financiera
Administración financiera
 
1.- UNIDAD 1 FUNDAMENTOS DE FINANZAS.pptx
1.- UNIDAD 1 FUNDAMENTOS DE FINANZAS.pptx1.- UNIDAD 1 FUNDAMENTOS DE FINANZAS.pptx
1.- UNIDAD 1 FUNDAMENTOS DE FINANZAS.pptx
 
Clasificación de las Finanzas
Clasificación de las FinanzasClasificación de las Finanzas
Clasificación de las Finanzas
 
Finanza 1
Finanza 1Finanza 1
Finanza 1
 
Reflexion de los temas de exposicion
Reflexion de los temas de exposicion Reflexion de los temas de exposicion
Reflexion de los temas de exposicion
 
FINANZAS, CLASIFICACIÓN DE LAS FINANZAS.
FINANZAS, CLASIFICACIÓN DE LAS FINANZAS.FINANZAS, CLASIFICACIÓN DE LAS FINANZAS.
FINANZAS, CLASIFICACIÓN DE LAS FINANZAS.
 
Finanzas y su Clasificación
Finanzas y su ClasificaciónFinanzas y su Clasificación
Finanzas y su Clasificación
 
PRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdf
PRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdfPRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdf
PRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdf
 
Finanzas y su clasificación.pptx
Finanzas y su clasificación.pptxFinanzas y su clasificación.pptx
Finanzas y su clasificación.pptx
 
APE1.Clasificación_de_las_Finanzas.pptx
APE1.Clasificación_de_las_Finanzas.pptxAPE1.Clasificación_de_las_Finanzas.pptx
APE1.Clasificación_de_las_Finanzas.pptx
 
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.pdf
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.pdfTarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.pdf
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.pdf
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Desempeño financiero
Desempeño financieroDesempeño financiero
Desempeño financiero
 
NOTA
NOTANOTA
NOTA
 
Definición de finanzas
Definición de finanzasDefinición de finanzas
Definición de finanzas
 
Ensayo de Inversión en bonos
Ensayo de Inversión en bonosEnsayo de Inversión en bonos
Ensayo de Inversión en bonos
 
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.docx (1).pdf
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.docx (1).pdfTarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.docx (1).pdf
Tarea APE Nro. 1 INFORME GRUPAL CONSULTA Y PRESENTACIÓN FINANZAS.docx (1).pdf
 
CLASIFICACIÓN DE FINANZAS
CLASIFICACIÓN DE FINANZAS CLASIFICACIÓN DE FINANZAS
CLASIFICACIÓN DE FINANZAS
 

Último

pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 

Último (20)

pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 

Proyecto final

  • 2. Artículos Financieros  Fundamentos de la administración financiera Van Horne, James C. https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=ziiCVbfGK3UC&oi=fnd&pg=PA1&dq=a dministracion+financiera&ots=Sm77wto9so&sig=nGMv7acnxY- 26tsvJhgyzNt8o4#v=onepage&q=administracion%20financiera&f=false  Principios de la administración financiera Gitman, Laurence J. https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=KS_04zILe2gC&oi=fnd&pg=PR14&dq= educacion+financiera&ots=Cx9rtiGtM8&sig=Heo0ZLGaNUQ5SiSAyeT5tJhmhFI#v=onepage &q&f=false  Efectos en bienestar de la represión financiera Andres Arias Alberto Carasquilla https://core.ac.uk/download/pdf/6325259.pdf  La educación financiera en estudiantes de educación básica. un diagnóstico comparativo entre escuelas urbanas y rurales Laura Azucena Huchín Flores, Javier Damián Simón https://revistas.upb.edu.co/index.php/cienciasestrategicas/article/view/1101/1300  Macroeconomia financiera Michelle Aglietta https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=SChhwRE6rT4C&oi=fnd&pg=PA5&dq= libertad+financiera&ots=ExI6QRrB5e&sig=ZdIHe5yo3f4cBqCWxvNJg2tVaoE#v=onepage&q =libertad%20financiera&f=false
  • 3. Libros Financieros  “Padre Rico Padre Pobre”  REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS D. R. Santillana Ediciones Generales S.A. de C.V., 2004. Av. Universidad 767, Col. del Valle México, 03100, D.F. Teléfono (55) 54207530  “EL INVERSOR INTELIGENTE”  REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS © 2007 Ediciones Deusto Planeta DeAgostini Profesional y Formacion, S.L Avda. Diagonal, 662664 08034 Barcelona  “SECRETOS DE LA MENTE MILLONARIA”  REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS I.S.B.N.: 84-7808-529-7 Deposito Legal: B-44.247-2006 Nirvana Libros S.A. de c.Y. Camino de Minas, 501 Lomas de Becerra - Mixcoac Mexico D.F. 01279 Ed. Sirio Argentina CI Paracas 59 1275- Capital Federal Buenos Aires (Argentina) Impreso en los talleres graticos de RomanyaIValls Verdaguer I, 08786-Capellades  “RETIRATE JOVEN Y RICO”  REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS Deposito Legal: B-44.247-2006 Nirvana Libros S.A. de c.Y. Camino de Minas Ediciones Deusto Planeta DeAgostini Profesional y Formacion  “EL CUADRANTE DEL FLUJO DEL DINERO”  REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS Primera edición: agosto de 2004 Primera reimpresión: septiembre de 2004 ISBN: 968-19- 1537-2 D. R. @ Diseño de cubierta: Insync Graphic Studio, Inc. Adaptación de cubierta: Antonio Ruano Gómez Diseño de interiores: BroCas Consultores
  • 5. Libro de Finanzas – Introducción a las finanzas  ¿Qué son las finanzas? Cada vez es más complicado ceñir en un solo concepto el término “finanzas”. Hoy día se habla de finanzas en prácticamente todos los medios de comunicación; existen diarios especializados en noticias financieras, los noticiarios de radio y televisión tienen secciones dedicadas a informar sobre las principales variables económicas y financieras, y abundan las revistas que tratan de tópicos de inversiones y finanzas. Ahora también en Internet, facebook, twitter, youtube y otras aplicaciones, se pueden seguir a especialistas en el tema y empresas especializadas en información financiera. Este y otros temas son abordados por la gente en las reuniones de amigos, en las juntas de trabajo, en los supermercados, en familia y en cualquier momento. Las expectativas de mejora, de crecimiento de inversión, de ahorro y de solvencia financiera son temas tratados día a día por mucha gente y no solo por los expertos. Finanzas, según el diccionario, se refiere a hacienda, caudal y negocios. Se le define como el conjunto de actividades mercantiles relacionadas con el dinero de los negocios, de la banca y de la bolsa; y como el grupo de mercados o instituciones financieras de ámbito nacional o internacional. Así, la palabra “finanzas” se puede definir como el conjunto de actividades que, a través de la toma de decisiones, mueven, controlan, utilizan y administran dinero y otros recursos de valor. “Finanzas” es una palabra que provoca reacciones distintas, las cuales pueden ir desde el interés y la curiosidad hasta el temor y la angustia.  Referencias Padilla, V. M. (2014). Introducción a las Finanzas. Ciudad de México: editorial Patria.
  • 6. Resumen del capitulo del libro “Introducción a las finanzas” “Finanzas” es una palabra que provoca reacciones distintas, las cuales pueden ir desde el interés y la curiosidad hasta el temor y la angustia. Para la mayoría de las personas las finanzas se perciben como algo complejo, poco accesible y que solo es manejado por los estudiosos; en realidad, estas pueden ser tan sencillas, interesantes y útiles si se cuenta con los conocimientos financieros esenciales. Como toda materia especializada, las finanzas tienen principios básicos y fundamentales; tal vez el más profundo sea la transferencia de dinero de quien lo tiene a quien no lo tiene. Los que poseen dinero están buscando ganar rendimientos y los que no cuentan con él están dispuestos a pagar un precio por obtenerlo y utilizarlo. Las relaciones y actividades generadas por este intercambio de recursos son parte importante de las finanzas. Finanza. (Del fr. finance). 1. f. ant. Obligación que alguien asume para responder de la obligación de otra persona. 2. f. ant. rescate (acción y efecto de rescatar). 3. f. ant. rescate (dinero con que se rescata, o que se pide para ello). 4. f. pl. Caudales, bienes. 5. f. pl. Hacienda pública. (Real Academia Española, 2012.) 2 Introducción a las finanzas Para entender mejor este principio de las finanzas, pensemos e imaginemos que en el mundo existen solo dos grupos de personas. El primero de ellos gana más de lo que gasta, mientras que el segundo quiere o necesita gastar más de lo que tiene, Unos tienen dinero y otros lo necesitan. En términos sencillos, las finanzas son todos los arreglos que los humanos hemos ingeniado para poner de acuerdo a estos dos grupos y lograr que ambos obtengan beneficios; así, el segundo podrá obtener los recursos que necesita a cambio de otorgarle al primero un beneficio o rendimiento. Las actividades y los acuerdos que se llevan a cabo para que los recursos –que a unos les sobran– sean utilizados por quienes los necesitan, son conocidos como operaciones financieras.  Referencias  Padilla, V. M. (2014). Introducción a las Finanzas. Ciudad de México: editorial Patria.
  • 7. Tesis Financiera La tesis de la financiarización Aunque lo más representativo de la tesis de la financiarización son los escritos reunidos en Chesnais (1996), aquí vamos a tomarla tal como circula en textos y discursos de la izquierda y del campo progresista en Argentina, en especial de las facultades de Ciencias Sociales. Más que un análisis de textos y matices particulares, nos interesa abordar sus líneas de pensamiento fundamentales. En lo esencial la tesis afirma que la producción gira, a partir del triunfo de la reacción neoliberal, en torno a las necesidades y exigencias del capital financiero. “Lo financiero” comprende a los accionistas, los tenedores de capital dinero, los fondos de inversiones, los bancos, las aseguradoras de riesgo y similares. Las finanzas habrían tomado las riendas de mando a partir del “golpe” de fines de la década de 1970, con la suba de las tasas de interés, y desde entonces el capital financiero se habría convertido en la fracción dominante de la clase capitalista, subordinando al capital industrial y comercial a su imperio. De manera que, según la financiarización, lo financiero controla a la sociedad; las instituciones financieras han reunido los recursos líquidos disponibles, y el poder capitalista se concentra en ellas. Todas las actividades empresariales se rigen según criterios de la rentabilidad inmediata, por encima de criterios productivos. Los accionistas exigen a los gerentes maximizar el valor bursátil de las empresas, y hacen prevalecer el imperativo de la rentabilidad por sobre cualquier otra necesidad social. Debido a que los gerentes son remunerados según la valoración bursátil de las empresas, tienden a alinearse con los intereses de los accionistas. Para maximizar los beneficios en el corto plazo, reestructuran empresas, echan trabajadores, cierran sectores no rentables y eliminan capacidad productiva. La acumulación capitalista ya no se funda en una inversión que maximice la producción, sino que la haga rentable aun a costa de frenarla. Por el mismo motivo las corporaciones implementan el re-engineering, que es concentrar las actividades empresarias en las actividades en donde tienen ventajas. Asimismo se trasladan a países que ofrecen mejores condiciones de explotación; avanzan en la flexibilización y precarización del trabajo, y hostigan a los sindicatos. Por eso la financiarización es la causa de que desaparezcan las responsabilidades sociales, laborales o medioambientales. Además, la dirección y dinámica del desarrollo no dejan lugar a dudas. Por todos lados avanza esta hegemonía financiera. Los fondos líquidos se convierten en propietarios de múltiples empresas; y lo financiero impone
  • 8. Sitio WEB  ¿QUÉ ES LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA?  Comúnmente se asume que el objetivo principal de la Administración Financiera radica en la maximización de las utilidades, pues bien, en la práctica es mucho más que eso, y lo es dado que pese a la importancia de la utilidad, existen factores tales como la sostenibilidad y el crecimiento, que hacen que el objetivo básico financiero trascienda el corto plazo.  Por definición, la Administración Financiera dentro de una organización, consiste en la planificación de los recursos económicos, para definir y determinar cuáles son las fuentes de dinero más convenientes, para que dichos recursos sean aplicados en forma óptima, y así poder asumir todos los compromisos económicos de corto, mediano y largo plazo; expresos y latentes, que tenga la empresa, reduciendo riesgos e incrementando el valor de la organización, considerando la permanencia y el crecimiento en el mercado, la eficiencia de los recursos y la satisfacción del personal. https://www.abcfinanzas.com/administracion-financiera/que-es-administracion-financiera