SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción.
Administración de Finanzas Personales: Introducción.
 Hablar de finanzas es hablar de dinero,
en este caso, de nuestros ingresos.
Administración de Finanzas Personales: Introducción.
 Para muchos una tarea bastante ingrata, debido a los
constantes estímulos externos que incentivan el consumo
de nuevos productos y servicios, aumentando así nuestro
nivel de gasto, que en muchos casos, es sin ninguna
justificación con base sólida. Es así que de repente nos
encontramos con que el sueldo no alcanzó a durarnos ni
siquiera un par de días y debemos nuevamente esperar
que pasen las semanas hasta el próximo pago.
• La génesis de esta historia se remonta a la antigüedad,
donde los antiguos pueblos intercambiaban sus
productos: lo que uno tenía y no necesitaba se
cambiaba por lo que otro tenía y no necesitaba.
Administración de Finanzas Personales: Introducción.
 Herodoto nos explica en sus relatos las modalidades del
trueque: los poseedores de una determinada mercancía
desembarcaban en un puerto, descargaban sus bienes y
luego se retiraban para demostrar que iban en son de
paz. Los naturales del lugar aparecían y mostraban
aquello de lo que disponían y que deseaban
intercambiar, retirándose a su vez. Los primeros
mercaderes desembarcaban de nuevo y consideraban la
oferta: si les parecía adecuada, aceptaban el cambio; en
caso contrario, retiraban parte de sus bienes, haciendo
de este modo una oferta en su opinión más equitativa.
Administración de Finanzas Personales: Introducción.
 Este tipo de intercambio podía aplicarse sólo al tráfico
internacional y lo practicaban pueblos habituados a
viajar, como fenicios, griegos y cartagineses, pero esta
clase de relaciones no agilizaba ni incentivaba el comercio
privado ya que las estructuras sociales eran de
subsistencia y no existía especialización en el trabajo,
Administración de Finanzas Personales: Introducción.
los pequeños grupos podían vivir con cierta
autosuficiencia, pero cuando los hombres
organizaron sus propias funciones y se
dedicaron a una sola actividad el problema
del intercambio se dejó sentir como algo
grave y decisivo.
 El metalúrgico poseía muchas herramientas, pero
necesitaba los vestidos del tejedor y la harina del
molinero, los cuales a su vez, para vivir y trabajar,
debían procurarse las mercancías de los demás
artesanos.
 Fue así como el desarrollo de nuevos bienes de
consumo y el crecimiento de la actividad comercial
dieron paso a la creación de la moneda como unidad de
referencia para futuros intercambios.
Administración de Finanzas Personales: Introducción.
 El DINERO se vuelve fundamental para satisfacer
necesidades y deseos de las personas por lo que saber
administrarlo se vuelve algo muy importante.
Administración de Finanzas Personales: Introducción.
Poderoso señor es
don dinero
 Pertinente es mencionar el ahorro, que debería estar
íntimamente ligado con nuestros ingresos, ya que si
todos ahorráramos, no sería necesario el pedir recursos
externos para hacer frente a eventualidades e
imprevistos.
Administración de Finanzas Personales: Introducción.
Ya desde épocas remotas se
tenía el concepto de ahorro…….se
practicaba en los pueblos de la
antigüedad cuando civilizaciones
como los Egipcios, Chinos e Incas
(entre otros) acostumbraban a
guardar el fruto de sus cosechas.
 También la Biblia da valor al ahorro, y específicamente
al ahorrar para el futuro. La Biblia enseña que es
prudente ahorrar. Proverbios 13:11 dice: “Las riquezas
de vanidad disminuirán; pero el que recoge con mano
laboriosa las aumenta.”
 Así la tenencia del conocimiento de:
Administración de Finanzas Personales: Introducción.
Cómo saber
administrar el dinero
 Va a implicar un buen manejo en las finanzas, y por
ende su maximización.
 Como ya se mencionó, la vida moderna cada día genera
nuevas necesidades y exige cumplir con diferentes
compromisos por lo que aprender a manejar el
presupuesto familiar y controlar el endeudamiento a
nivel personal se vuelve una necesidad urgente.
Administración de Finanzas Personales: Introducción.
 No importa de cuanto dinero se disponga; todos pueden
aprender a administrarlo mejor. Una buena
administración y un gasto consciente traen consigo un
mejor aprovechamiento de él, de tal forma que se
traduce en un mejor bienestar tanto personal como
familiar
Administración de Finanzas Personales: Introducción.
Antes que todo, es importante
reconocer los recursos con los que
se cuenta, para aprovecharlos y
lograr así los objetivos
autoimpuestos.
Los recursos son diversos y se pueden
clasificar de la siguiente forma:
 Dinero: Medio de cambio
para la adquisición de bienes
y servicios.
 Tiempo: Periodo disponible
para realizar alguna actividad;
es un recurso valioso el cual
se puede administrar y
ahorrar.
Administración de Finanzas Personales: Introducción.
Administración de Finanzas Personales: Introducción.
 Conocimiento: información que
se posee como resultado de lo
estudiado y aprendido.
 Habilidades: capacidades tanto
manuales como intelectuales
desarrolladas a través de la
práctica y que pueden ser
introducidas en actividades
generadoras de recursos.
 Experiencia: vivencias que
ayudan a tomar mejores
decisiones cada día.
¿Cómo optimizar mi dinero?
 Todos sabemos leer y escribir, las operaciones básicas
de las matemáticas, pero la verdad es que somos
analfabetos en lo que respecta al manejo del dinero
porque nadie nos enseña.
 ¿Recuerdas el pago de tu primer sueldo, de tu primera
mesada o la primera vez que tuviste una cantidad
significativa de dinero? ¿Qué hiciste?...
Administración de Finanzas Personales: Introducción.
 Imagino que no te dijeron que lo cuidaras, por lo que
fuiste y compraste lo que en ese momento era tu
máxima aspiración. Algunos tienen suerte y no se lo
gastan de una vez, otros en cambio, en un par de días
ya no les queda nada.
 Es así que uno entra en una espiral de consumo del que
cuesta recuperarse, ya que cada día van surgiendo más
y nuevas “necesidades”.
Administración de Finanzas Personales: Introducción.
 La capacidad de dominar y administrar el dinero no es
algo que se pueda realizar fácilmente y tampoco es algo
sobre los que habitualmente se trate. Toma tiempo,
entrenamiento y algo de carácter.
 Se debe aprender a tomar decisiones respecto del
consumo de bienes que se necesitan y desean.
 Hay que decidir respecto de los cambios que se pueden
introducir al interior de núcleo familiar y mejorar así la
calidad de vida.
Administración de Finanzas Personales: Introducción.
 En el libro “Como manejar tu dinero sin enloquecer en el
intento” su autora, la economista Adina Chelminsky
señala los que a su juicio (y de muchos que la han
leído) deben ser los 10 mandamientos que rijan sus
finanzas personales y que son indispensables para su
éxito.
 Es menester de cada uno el aplicar estos conceptos,
que a mi modo de ver simplifican bastante la tarea ya
que al estar debidamente establecidos, señalan un
camino, no exento de obstáculos, pero los que con una
buena guía y predisposición pueden salvarse de manera
satisfactoria.
Administración de Finanzas Personales: Introducción.
1).-Estarás
convencido
de su
importancia.
2).-Serás
organizado
Administración de Finanzas Personales: Introducción.
Para poder mejorar tu vida
financiera, debes tener la entrega
y convicción suficiente para hacer
los cambios necesarios y la
paciencia para esperar que los
resultados se cristalicen.
El mejor amigo de las finanzas
sanas es la buena organización.
Ordena y acomoda tus cuentas y
papeles, y procura mantenerlos al
día para evitar errores no
intencionales.
Administración de Finanzas Personales: Introducción.
3).-Tendrás una
hoja de ruta
4).-Empezarás
hoy
La mejor manera de obtener
resultados positivos es
elaborando, y cumpliendo, un
plan de acción concreto y
personalizado.
Cuanto antes empieces a
organizar tu vida financiera,
mejor. El mejor aliado para
hacer crecer tu dinero es el
tiempo. La anticipación
permite tomar decisiones más
tranquilas y acertadas.
Administración de Finanzas Personales: Introducción.
5).-No te
desviarás
6).-Esperarás
imprevistos
Procura seguir tu plan financiero
aun ante imprevistos. Si bien los
golpes de la vida te obligarán a
hacer ajustes a tus finanzas,
continúa con tu propósito de
organización financiera.
Lo único seguro es que no hay
nada seguro; no puedes evitar los
imprevistos y reveses de la vida,
pero sí puedes proteger de
antemano tu patrimonio para
poderlos enfrentar de la mejor
manera posible.
Administración de Finanzas Personales: Introducción.
7).-No imitarás
a tu vecino
8).-No
buscarás
soluciones
mágicas
En el manejo del dinero no existen
soluciones universales; lo que le
funciona a otro no es
necesariamente lo mejor para ti.
Toda decisión financiera que
tomes debe basarse en tus
características y necesidades.
Tienes mayor probabilidad de ser
golpeado por un rayo que de
ganarte la lotería. El camino para
conseguir lo que quieres es,
simple y sencillamente, la
planeación, el ahorro y la
organización.
Administración de Finanzas Personales: Introducción.
9).-No renunciarás
ante los errores
10).-Recordarás que
el dinero no
compra la
felicidad…
Hasta los más grandes
inversionistas cometen
equivocaciones en el manejo
de su dinero; si llegas a caer
en una (o en varias), no te
desanimes: aprende de ellas,
resuelve las fallas y continúa
con tu plan de ahorro e
inversión.
Pero su buen manejo sí puede
brindarte una gran
tranquilidad.
 Vivimos insertos en un mundo que lamentablemente gira
en torno al dinero y las apariencias. Para no sentirnos
excluidos entramos en el juego para lo cual hay mil
opciones de ingreso, pero muy pocas salidas.
 Las instituciones financieras y crediticias nos fichan
como potenciales clientes en nuestra etapa de
inmadurez financiera y terminan capturándonos y
dejándonos cautivos a su merced.
Administración de Finanzas Personales: Introducción.
 Usted puede salir de esta situación siempre y cuando
tenga claro que el camino no será corto ni fácil, pero con
disciplina, tesón, esfuerzo lo puede lograr. Para esto es
necesario que usted se apoye en las herramientas que
le proporcionan las finanzas personales y las cuales
serán desarrolladas en los capítulos siguientes del
curso.
 Se pretende que sea un consumidor informado que
pueda tomar buenas decisiones y, sobre todo, las
decisiones más acordes a lo que USTED quiere, le
gusta y necesita.
Administración de Finanzas Personales: Introducción.
A continuación se mencionan las herramientas de
las finanzas personales que serán explicadas en
los capítulos siguientes:
 Planificación financiera
 Ahorro
 Presupuesto
 Créditos
 Inversión
 Seguros
Administración de Finanzas Personales: Introducción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo Comercio tradicional y electronico
Cuadro comparativo Comercio tradicional y electronicoCuadro comparativo Comercio tradicional y electronico
Cuadro comparativo Comercio tradicional y electronico
vicky44
 
El Esclavismo
El EsclavismoEl Esclavismo
El Esclavismo
Dilmer Guzman
 
Desempleo y su clasificaciónn
Desempleo y su clasificaciónnDesempleo y su clasificaciónn
Desempleo y su clasificaciónn
Francisco Martinez
 
Teoria subjetiva del valor
Teoria subjetiva del valorTeoria subjetiva del valor
Teoria subjetiva del valorguest228b6b
 
Marco legal Honduras
Marco legal HondurasMarco legal Honduras
Marco legal Honduras
ProColombia
 
REGISTRA Y CONTROLA LAS OPERACIONES DE MERCANCÍAS
REGISTRA Y CONTROLA LAS OPERACIONES DE MERCANCÍASREGISTRA Y CONTROLA LAS OPERACIONES DE MERCANCÍAS
REGISTRA Y CONTROLA LAS OPERACIONES DE MERCANCÍAS
Luciano Renteria
 

La actualidad más candente (8)

UTILIDAD Y DEMANDA
UTILIDAD Y DEMANDAUTILIDAD Y DEMANDA
UTILIDAD Y DEMANDA
 
Cuarta Ii
Cuarta IiCuarta Ii
Cuarta Ii
 
Cuadro comparativo Comercio tradicional y electronico
Cuadro comparativo Comercio tradicional y electronicoCuadro comparativo Comercio tradicional y electronico
Cuadro comparativo Comercio tradicional y electronico
 
El Esclavismo
El EsclavismoEl Esclavismo
El Esclavismo
 
Desempleo y su clasificaciónn
Desempleo y su clasificaciónnDesempleo y su clasificaciónn
Desempleo y su clasificaciónn
 
Teoria subjetiva del valor
Teoria subjetiva del valorTeoria subjetiva del valor
Teoria subjetiva del valor
 
Marco legal Honduras
Marco legal HondurasMarco legal Honduras
Marco legal Honduras
 
REGISTRA Y CONTROLA LAS OPERACIONES DE MERCANCÍAS
REGISTRA Y CONTROLA LAS OPERACIONES DE MERCANCÍASREGISTRA Y CONTROLA LAS OPERACIONES DE MERCANCÍAS
REGISTRA Y CONTROLA LAS OPERACIONES DE MERCANCÍAS
 

Destacado

Módulo 3: Ahorro
Módulo 3: AhorroMódulo 3: Ahorro
Módulo 3: Ahorro
Francisco Rodríguez Morales
 
Introducción a las finanzas
Introducción a las finanzasIntroducción a las finanzas
Introducción a las finanzas
polo1968
 
Manejo de finanzas personales
Manejo de finanzas personalesManejo de finanzas personales
Manejo de finanzas personalesdarthkamikaze
 
Introducción a finanzas
Introducción a finanzasIntroducción a finanzas
Introducción a finanzas
Jorge Barreda
 
Introduccion finanzas
Introduccion finanzasIntroduccion finanzas
Introduccion finanzas613082412
 
Unidad 1 finanzas 1 rmg introducción a las finanzas
Unidad 1 finanzas 1 rmg introducción a las finanzasUnidad 1 finanzas 1 rmg introducción a las finanzas
Unidad 1 finanzas 1 rmg introducción a las finanzas
RicardoMeGo
 
Finanzas internacionales semana 1 - introduccion
Finanzas internacionales   semana 1 - introduccionFinanzas internacionales   semana 1 - introduccion
Finanzas internacionales semana 1 - introduccionAnnie Johanna Montoya Veliz
 
introduccion a las finanzas
introduccion a las finanzasintroduccion a las finanzas
introduccion a las finanzas
diamondbratz
 
Manejo de las finanzas personales
Manejo de las finanzas personalesManejo de las finanzas personales
Manejo de las finanzas personales
Juan Carlos Fernandez
 
Finanzas Personales y en el Hogar
Finanzas Personales y en el HogarFinanzas Personales y en el Hogar
Finanzas Personales y en el Hogar
Juan Carlos Fernandez
 
Finanzas 1 - Introduccion a las Finanzas
Finanzas 1 - Introduccion a las FinanzasFinanzas 1 - Introduccion a las Finanzas
Finanzas 1 - Introduccion a las FinanzasFernando Romero
 
Conceptos Básicos De Finanzas
Conceptos Básicos De FinanzasConceptos Básicos De Finanzas
Conceptos Básicos De FinanzasAngel Barajas
 
Proyecto de vida paola terminado
Proyecto de vida paola terminadoProyecto de vida paola terminado
Proyecto de vida paola terminadoFredy Garcia
 
Mi proyecto de vida diapositivas
Mi proyecto de vida diapositivasMi proyecto de vida diapositivas
Mi proyecto de vida diapositivasNATYU24
 

Destacado (15)

Módulo 3: Ahorro
Módulo 3: AhorroMódulo 3: Ahorro
Módulo 3: Ahorro
 
Introducción a las finanzas
Introducción a las finanzasIntroducción a las finanzas
Introducción a las finanzas
 
Manejo de finanzas personales
Manejo de finanzas personalesManejo de finanzas personales
Manejo de finanzas personales
 
Introducción a finanzas
Introducción a finanzasIntroducción a finanzas
Introducción a finanzas
 
Introduccion finanzas
Introduccion finanzasIntroduccion finanzas
Introduccion finanzas
 
Unidad 1 finanzas 1 rmg introducción a las finanzas
Unidad 1 finanzas 1 rmg introducción a las finanzasUnidad 1 finanzas 1 rmg introducción a las finanzas
Unidad 1 finanzas 1 rmg introducción a las finanzas
 
Plan De AdministracióN
Plan De AdministracióNPlan De AdministracióN
Plan De AdministracióN
 
Finanzas internacionales semana 1 - introduccion
Finanzas internacionales   semana 1 - introduccionFinanzas internacionales   semana 1 - introduccion
Finanzas internacionales semana 1 - introduccion
 
introduccion a las finanzas
introduccion a las finanzasintroduccion a las finanzas
introduccion a las finanzas
 
Manejo de las finanzas personales
Manejo de las finanzas personalesManejo de las finanzas personales
Manejo de las finanzas personales
 
Finanzas Personales y en el Hogar
Finanzas Personales y en el HogarFinanzas Personales y en el Hogar
Finanzas Personales y en el Hogar
 
Finanzas 1 - Introduccion a las Finanzas
Finanzas 1 - Introduccion a las FinanzasFinanzas 1 - Introduccion a las Finanzas
Finanzas 1 - Introduccion a las Finanzas
 
Conceptos Básicos De Finanzas
Conceptos Básicos De FinanzasConceptos Básicos De Finanzas
Conceptos Básicos De Finanzas
 
Proyecto de vida paola terminado
Proyecto de vida paola terminadoProyecto de vida paola terminado
Proyecto de vida paola terminado
 
Mi proyecto de vida diapositivas
Mi proyecto de vida diapositivasMi proyecto de vida diapositivas
Mi proyecto de vida diapositivas
 

Similar a Introducción Administración de Finanzas Personales

Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
analuisa03
 
Manual-de-Finanzas-Personales-Sabrina-Guerrini-2013.pdf
Manual-de-Finanzas-Personales-Sabrina-Guerrini-2013.pdfManual-de-Finanzas-Personales-Sabrina-Guerrini-2013.pdf
Manual-de-Finanzas-Personales-Sabrina-Guerrini-2013.pdf
JoseRBravo1
 
MANUAL DE FINANZAS PERSONALES.pdf
MANUAL DE FINANZAS PERSONALES.pdfMANUAL DE FINANZAS PERSONALES.pdf
MANUAL DE FINANZAS PERSONALES.pdf
edwinchicaiza8
 
Saca partido a tu dinero
Saca partido a tu dineroSaca partido a tu dinero
Saca partido a tu dinerorosa
 
Finanzas martínez
Finanzas martínezFinanzas martínez
Finanzas martínezmartrepo
 
Boletin de informacion financiera
Boletin de informacion financieraBoletin de informacion financiera
Boletin de informacion financiera
yuraima Escalona
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativo
Yonnei Pichardo
 
Ensayo presupuesto 1 convertido
Ensayo presupuesto 1 convertidoEnsayo presupuesto 1 convertido
Ensayo presupuesto 1 convertido
JoseGalindez13
 
Fundacion madrina.Breves apuntes de economía familiar
Fundacion madrina.Breves apuntes de economía familiarFundacion madrina.Breves apuntes de economía familiar
Fundacion madrina.Breves apuntes de economía familiarFundacion Madrina
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
Marihercy del Valle
 
Actividad 2.pptx
Actividad 2.pptxActividad 2.pptx
Actividad 2.pptx
JohanaQuintero43
 
Dialnet-AdministracionDelDineroEnBuscaDeLaLibertadFinancie-7380673.pdf
Dialnet-AdministracionDelDineroEnBuscaDeLaLibertadFinancie-7380673.pdfDialnet-AdministracionDelDineroEnBuscaDeLaLibertadFinancie-7380673.pdf
Dialnet-AdministracionDelDineroEnBuscaDeLaLibertadFinancie-7380673.pdf
EFPConsultingEntrena
 
Herramientas para afrontar una crisis financiera (1)
Herramientas para afrontar una crisis financiera (1)Herramientas para afrontar una crisis financiera (1)
Herramientas para afrontar una crisis financiera (1)
Hdco27
 
El Alfabetismo financiero y la cultura financiera
El Alfabetismo financiero y la cultura financieraEl Alfabetismo financiero y la cultura financiera
El Alfabetismo financiero y la cultura financiera
ValeriManriquez
 
Es que con este sueldo
Es que con este sueldoEs que con este sueldo
Es que con este sueldoeaceved5
 
EL ARTE DE HACER DINERO.pdf
EL ARTE DE HACER DINERO.pdfEL ARTE DE HACER DINERO.pdf
EL ARTE DE HACER DINERO.pdf
Silvio Llasa Ojeda
 
El arte de hacer dinero.pdf. https://bit.ly/3fbVcZ7
El arte de hacer dinero.pdf. https://bit.ly/3fbVcZ7El arte de hacer dinero.pdf. https://bit.ly/3fbVcZ7
El arte de hacer dinero.pdf. https://bit.ly/3fbVcZ7
AndresPacheco91
 
El arte de hacer dinero (1)
El arte de hacer dinero (1)El arte de hacer dinero (1)
El arte de hacer dinero (1)
MohamedDahmaniZaynou
 
El arte de hacer dinero
El arte de hacer dineroEl arte de hacer dinero
El arte de hacer dinero
Allisonmarh
 

Similar a Introducción Administración de Finanzas Personales (20)

Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Manual-de-Finanzas-Personales-Sabrina-Guerrini-2013.pdf
Manual-de-Finanzas-Personales-Sabrina-Guerrini-2013.pdfManual-de-Finanzas-Personales-Sabrina-Guerrini-2013.pdf
Manual-de-Finanzas-Personales-Sabrina-Guerrini-2013.pdf
 
MANUAL DE FINANZAS PERSONALES.pdf
MANUAL DE FINANZAS PERSONALES.pdfMANUAL DE FINANZAS PERSONALES.pdf
MANUAL DE FINANZAS PERSONALES.pdf
 
Saca partido a tu dinero
Saca partido a tu dineroSaca partido a tu dinero
Saca partido a tu dinero
 
Finanzas martínez
Finanzas martínezFinanzas martínez
Finanzas martínez
 
Boletin de informacion financiera
Boletin de informacion financieraBoletin de informacion financiera
Boletin de informacion financiera
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativo
 
Ensayo presupuesto 1 convertido
Ensayo presupuesto 1 convertidoEnsayo presupuesto 1 convertido
Ensayo presupuesto 1 convertido
 
Fundacion madrina.Breves apuntes de economía familiar
Fundacion madrina.Breves apuntes de economía familiarFundacion madrina.Breves apuntes de economía familiar
Fundacion madrina.Breves apuntes de economía familiar
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Actividad 2.pptx
Actividad 2.pptxActividad 2.pptx
Actividad 2.pptx
 
Dialnet-AdministracionDelDineroEnBuscaDeLaLibertadFinancie-7380673.pdf
Dialnet-AdministracionDelDineroEnBuscaDeLaLibertadFinancie-7380673.pdfDialnet-AdministracionDelDineroEnBuscaDeLaLibertadFinancie-7380673.pdf
Dialnet-AdministracionDelDineroEnBuscaDeLaLibertadFinancie-7380673.pdf
 
Herramientas para afrontar una crisis financiera (1)
Herramientas para afrontar una crisis financiera (1)Herramientas para afrontar una crisis financiera (1)
Herramientas para afrontar una crisis financiera (1)
 
El Alfabetismo financiero y la cultura financiera
El Alfabetismo financiero y la cultura financieraEl Alfabetismo financiero y la cultura financiera
El Alfabetismo financiero y la cultura financiera
 
Es que con este sueldo
Es que con este sueldoEs que con este sueldo
Es que con este sueldo
 
EL ARTE DE HACER DINERO.pdf
EL ARTE DE HACER DINERO.pdfEL ARTE DE HACER DINERO.pdf
EL ARTE DE HACER DINERO.pdf
 
El arte de hacer dinero.pdf. https://bit.ly/3fbVcZ7
El arte de hacer dinero.pdf. https://bit.ly/3fbVcZ7El arte de hacer dinero.pdf. https://bit.ly/3fbVcZ7
El arte de hacer dinero.pdf. https://bit.ly/3fbVcZ7
 
El arte de hacer dinero (1)
El arte de hacer dinero (1)El arte de hacer dinero (1)
El arte de hacer dinero (1)
 
El arte de hacer dinero
El arte de hacer dineroEl arte de hacer dinero
El arte de hacer dinero
 

Más de Francisco Rodriguez Morales

Capítulo 3: LA NECESIDAD DE RETENER A LOS CLIENTES
Capítulo 3: LA NECESIDAD DE RETENER A LOS CLIENTESCapítulo 3: LA NECESIDAD DE RETENER A LOS CLIENTES
Capítulo 3: LA NECESIDAD DE RETENER A LOS CLIENTES
Francisco Rodriguez Morales
 
Capítulo 2: EL COSTO DE LA PÉRDIDA DE CLIENTES
Capítulo 2: EL COSTO DE LA PÉRDIDA DE CLIENTESCapítulo 2: EL COSTO DE LA PÉRDIDA DE CLIENTES
Capítulo 2: EL COSTO DE LA PÉRDIDA DE CLIENTES
Francisco Rodriguez Morales
 
Capítulo 1: CAPTACIÓN Y MANTENCIÓN DE CLIENTES
Capítulo 1: CAPTACIÓN Y MANTENCIÓN DE CLIENTESCapítulo 1: CAPTACIÓN Y MANTENCIÓN DE CLIENTES
Capítulo 1: CAPTACIÓN Y MANTENCIÓN DE CLIENTES
Francisco Rodriguez Morales
 
Módulo 2: Fidelización
Módulo 2: FidelizaciónMódulo 2: Fidelización
Módulo 2: Fidelización
Francisco Rodriguez Morales
 
Capítulo 3: ¿TIENE SIEMPRE EL CLIENTE LA RAZÓN?
Capítulo 3: ¿TIENE SIEMPRE EL CLIENTE LA RAZÓN?Capítulo 3: ¿TIENE SIEMPRE EL CLIENTE LA RAZÓN?
Capítulo 3: ¿TIENE SIEMPRE EL CLIENTE LA RAZÓN?
Francisco Rodriguez Morales
 
Capítulo 2: MODELO DE GESTIÓN HACIA EL SERVICIO AL CLIENTE
Capítulo 2: MODELO DE GESTIÓN HACIA EL SERVICIO AL CLIENTECapítulo 2: MODELO DE GESTIÓN HACIA EL SERVICIO AL CLIENTE
Capítulo 2: MODELO DE GESTIÓN HACIA EL SERVICIO AL CLIENTE
Francisco Rodriguez Morales
 
Capítulo 1: BENEFICIOS DE UNA BUENA ATENCIÓN
Capítulo 1: BENEFICIOS DE UNA BUENA ATENCIÓNCapítulo 1: BENEFICIOS DE UNA BUENA ATENCIÓN
Capítulo 1: BENEFICIOS DE UNA BUENA ATENCIÓN
Francisco Rodriguez Morales
 
Módulo 1: Enfoque al Cliente
Módulo 1: Enfoque al ClienteMódulo 1: Enfoque al Cliente
Módulo 1: Enfoque al Cliente
Francisco Rodriguez Morales
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Módulo 2: Ahorro
Módulo 2: AhorroMódulo 2: Ahorro
Módulo 2: Ahorro
Francisco Rodriguez Morales
 

Más de Francisco Rodriguez Morales (10)

Capítulo 3: LA NECESIDAD DE RETENER A LOS CLIENTES
Capítulo 3: LA NECESIDAD DE RETENER A LOS CLIENTESCapítulo 3: LA NECESIDAD DE RETENER A LOS CLIENTES
Capítulo 3: LA NECESIDAD DE RETENER A LOS CLIENTES
 
Capítulo 2: EL COSTO DE LA PÉRDIDA DE CLIENTES
Capítulo 2: EL COSTO DE LA PÉRDIDA DE CLIENTESCapítulo 2: EL COSTO DE LA PÉRDIDA DE CLIENTES
Capítulo 2: EL COSTO DE LA PÉRDIDA DE CLIENTES
 
Capítulo 1: CAPTACIÓN Y MANTENCIÓN DE CLIENTES
Capítulo 1: CAPTACIÓN Y MANTENCIÓN DE CLIENTESCapítulo 1: CAPTACIÓN Y MANTENCIÓN DE CLIENTES
Capítulo 1: CAPTACIÓN Y MANTENCIÓN DE CLIENTES
 
Módulo 2: Fidelización
Módulo 2: FidelizaciónMódulo 2: Fidelización
Módulo 2: Fidelización
 
Capítulo 3: ¿TIENE SIEMPRE EL CLIENTE LA RAZÓN?
Capítulo 3: ¿TIENE SIEMPRE EL CLIENTE LA RAZÓN?Capítulo 3: ¿TIENE SIEMPRE EL CLIENTE LA RAZÓN?
Capítulo 3: ¿TIENE SIEMPRE EL CLIENTE LA RAZÓN?
 
Capítulo 2: MODELO DE GESTIÓN HACIA EL SERVICIO AL CLIENTE
Capítulo 2: MODELO DE GESTIÓN HACIA EL SERVICIO AL CLIENTECapítulo 2: MODELO DE GESTIÓN HACIA EL SERVICIO AL CLIENTE
Capítulo 2: MODELO DE GESTIÓN HACIA EL SERVICIO AL CLIENTE
 
Capítulo 1: BENEFICIOS DE UNA BUENA ATENCIÓN
Capítulo 1: BENEFICIOS DE UNA BUENA ATENCIÓNCapítulo 1: BENEFICIOS DE UNA BUENA ATENCIÓN
Capítulo 1: BENEFICIOS DE UNA BUENA ATENCIÓN
 
Módulo 1: Enfoque al Cliente
Módulo 1: Enfoque al ClienteMódulo 1: Enfoque al Cliente
Módulo 1: Enfoque al Cliente
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Módulo 2: Ahorro
Módulo 2: AhorroMódulo 2: Ahorro
Módulo 2: Ahorro
 

Último

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 

Último (20)

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 

Introducción Administración de Finanzas Personales

  • 1. Introducción. Administración de Finanzas Personales: Introducción.
  • 2.  Hablar de finanzas es hablar de dinero, en este caso, de nuestros ingresos. Administración de Finanzas Personales: Introducción.  Para muchos una tarea bastante ingrata, debido a los constantes estímulos externos que incentivan el consumo de nuevos productos y servicios, aumentando así nuestro nivel de gasto, que en muchos casos, es sin ninguna justificación con base sólida. Es así que de repente nos encontramos con que el sueldo no alcanzó a durarnos ni siquiera un par de días y debemos nuevamente esperar que pasen las semanas hasta el próximo pago.
  • 3. • La génesis de esta historia se remonta a la antigüedad, donde los antiguos pueblos intercambiaban sus productos: lo que uno tenía y no necesitaba se cambiaba por lo que otro tenía y no necesitaba. Administración de Finanzas Personales: Introducción.
  • 4.  Herodoto nos explica en sus relatos las modalidades del trueque: los poseedores de una determinada mercancía desembarcaban en un puerto, descargaban sus bienes y luego se retiraban para demostrar que iban en son de paz. Los naturales del lugar aparecían y mostraban aquello de lo que disponían y que deseaban intercambiar, retirándose a su vez. Los primeros mercaderes desembarcaban de nuevo y consideraban la oferta: si les parecía adecuada, aceptaban el cambio; en caso contrario, retiraban parte de sus bienes, haciendo de este modo una oferta en su opinión más equitativa. Administración de Finanzas Personales: Introducción.
  • 5.  Este tipo de intercambio podía aplicarse sólo al tráfico internacional y lo practicaban pueblos habituados a viajar, como fenicios, griegos y cartagineses, pero esta clase de relaciones no agilizaba ni incentivaba el comercio privado ya que las estructuras sociales eran de subsistencia y no existía especialización en el trabajo, Administración de Finanzas Personales: Introducción. los pequeños grupos podían vivir con cierta autosuficiencia, pero cuando los hombres organizaron sus propias funciones y se dedicaron a una sola actividad el problema del intercambio se dejó sentir como algo grave y decisivo.
  • 6.  El metalúrgico poseía muchas herramientas, pero necesitaba los vestidos del tejedor y la harina del molinero, los cuales a su vez, para vivir y trabajar, debían procurarse las mercancías de los demás artesanos.  Fue así como el desarrollo de nuevos bienes de consumo y el crecimiento de la actividad comercial dieron paso a la creación de la moneda como unidad de referencia para futuros intercambios. Administración de Finanzas Personales: Introducción.
  • 7.  El DINERO se vuelve fundamental para satisfacer necesidades y deseos de las personas por lo que saber administrarlo se vuelve algo muy importante. Administración de Finanzas Personales: Introducción. Poderoso señor es don dinero
  • 8.  Pertinente es mencionar el ahorro, que debería estar íntimamente ligado con nuestros ingresos, ya que si todos ahorráramos, no sería necesario el pedir recursos externos para hacer frente a eventualidades e imprevistos. Administración de Finanzas Personales: Introducción. Ya desde épocas remotas se tenía el concepto de ahorro…….se practicaba en los pueblos de la antigüedad cuando civilizaciones como los Egipcios, Chinos e Incas (entre otros) acostumbraban a guardar el fruto de sus cosechas.
  • 9.  También la Biblia da valor al ahorro, y específicamente al ahorrar para el futuro. La Biblia enseña que es prudente ahorrar. Proverbios 13:11 dice: “Las riquezas de vanidad disminuirán; pero el que recoge con mano laboriosa las aumenta.”  Así la tenencia del conocimiento de: Administración de Finanzas Personales: Introducción. Cómo saber administrar el dinero
  • 10.  Va a implicar un buen manejo en las finanzas, y por ende su maximización.  Como ya se mencionó, la vida moderna cada día genera nuevas necesidades y exige cumplir con diferentes compromisos por lo que aprender a manejar el presupuesto familiar y controlar el endeudamiento a nivel personal se vuelve una necesidad urgente. Administración de Finanzas Personales: Introducción.
  • 11.  No importa de cuanto dinero se disponga; todos pueden aprender a administrarlo mejor. Una buena administración y un gasto consciente traen consigo un mejor aprovechamiento de él, de tal forma que se traduce en un mejor bienestar tanto personal como familiar Administración de Finanzas Personales: Introducción. Antes que todo, es importante reconocer los recursos con los que se cuenta, para aprovecharlos y lograr así los objetivos autoimpuestos.
  • 12. Los recursos son diversos y se pueden clasificar de la siguiente forma:  Dinero: Medio de cambio para la adquisición de bienes y servicios.  Tiempo: Periodo disponible para realizar alguna actividad; es un recurso valioso el cual se puede administrar y ahorrar. Administración de Finanzas Personales: Introducción.
  • 13. Administración de Finanzas Personales: Introducción.  Conocimiento: información que se posee como resultado de lo estudiado y aprendido.  Habilidades: capacidades tanto manuales como intelectuales desarrolladas a través de la práctica y que pueden ser introducidas en actividades generadoras de recursos.  Experiencia: vivencias que ayudan a tomar mejores decisiones cada día.
  • 14. ¿Cómo optimizar mi dinero?  Todos sabemos leer y escribir, las operaciones básicas de las matemáticas, pero la verdad es que somos analfabetos en lo que respecta al manejo del dinero porque nadie nos enseña.  ¿Recuerdas el pago de tu primer sueldo, de tu primera mesada o la primera vez que tuviste una cantidad significativa de dinero? ¿Qué hiciste?... Administración de Finanzas Personales: Introducción.
  • 15.  Imagino que no te dijeron que lo cuidaras, por lo que fuiste y compraste lo que en ese momento era tu máxima aspiración. Algunos tienen suerte y no se lo gastan de una vez, otros en cambio, en un par de días ya no les queda nada.  Es así que uno entra en una espiral de consumo del que cuesta recuperarse, ya que cada día van surgiendo más y nuevas “necesidades”. Administración de Finanzas Personales: Introducción.
  • 16.  La capacidad de dominar y administrar el dinero no es algo que se pueda realizar fácilmente y tampoco es algo sobre los que habitualmente se trate. Toma tiempo, entrenamiento y algo de carácter.  Se debe aprender a tomar decisiones respecto del consumo de bienes que se necesitan y desean.  Hay que decidir respecto de los cambios que se pueden introducir al interior de núcleo familiar y mejorar así la calidad de vida. Administración de Finanzas Personales: Introducción.
  • 17.  En el libro “Como manejar tu dinero sin enloquecer en el intento” su autora, la economista Adina Chelminsky señala los que a su juicio (y de muchos que la han leído) deben ser los 10 mandamientos que rijan sus finanzas personales y que son indispensables para su éxito.  Es menester de cada uno el aplicar estos conceptos, que a mi modo de ver simplifican bastante la tarea ya que al estar debidamente establecidos, señalan un camino, no exento de obstáculos, pero los que con una buena guía y predisposición pueden salvarse de manera satisfactoria. Administración de Finanzas Personales: Introducción.
  • 18. 1).-Estarás convencido de su importancia. 2).-Serás organizado Administración de Finanzas Personales: Introducción. Para poder mejorar tu vida financiera, debes tener la entrega y convicción suficiente para hacer los cambios necesarios y la paciencia para esperar que los resultados se cristalicen. El mejor amigo de las finanzas sanas es la buena organización. Ordena y acomoda tus cuentas y papeles, y procura mantenerlos al día para evitar errores no intencionales.
  • 19. Administración de Finanzas Personales: Introducción. 3).-Tendrás una hoja de ruta 4).-Empezarás hoy La mejor manera de obtener resultados positivos es elaborando, y cumpliendo, un plan de acción concreto y personalizado. Cuanto antes empieces a organizar tu vida financiera, mejor. El mejor aliado para hacer crecer tu dinero es el tiempo. La anticipación permite tomar decisiones más tranquilas y acertadas.
  • 20. Administración de Finanzas Personales: Introducción. 5).-No te desviarás 6).-Esperarás imprevistos Procura seguir tu plan financiero aun ante imprevistos. Si bien los golpes de la vida te obligarán a hacer ajustes a tus finanzas, continúa con tu propósito de organización financiera. Lo único seguro es que no hay nada seguro; no puedes evitar los imprevistos y reveses de la vida, pero sí puedes proteger de antemano tu patrimonio para poderlos enfrentar de la mejor manera posible.
  • 21. Administración de Finanzas Personales: Introducción. 7).-No imitarás a tu vecino 8).-No buscarás soluciones mágicas En el manejo del dinero no existen soluciones universales; lo que le funciona a otro no es necesariamente lo mejor para ti. Toda decisión financiera que tomes debe basarse en tus características y necesidades. Tienes mayor probabilidad de ser golpeado por un rayo que de ganarte la lotería. El camino para conseguir lo que quieres es, simple y sencillamente, la planeación, el ahorro y la organización.
  • 22. Administración de Finanzas Personales: Introducción. 9).-No renunciarás ante los errores 10).-Recordarás que el dinero no compra la felicidad… Hasta los más grandes inversionistas cometen equivocaciones en el manejo de su dinero; si llegas a caer en una (o en varias), no te desanimes: aprende de ellas, resuelve las fallas y continúa con tu plan de ahorro e inversión. Pero su buen manejo sí puede brindarte una gran tranquilidad.
  • 23.  Vivimos insertos en un mundo que lamentablemente gira en torno al dinero y las apariencias. Para no sentirnos excluidos entramos en el juego para lo cual hay mil opciones de ingreso, pero muy pocas salidas.  Las instituciones financieras y crediticias nos fichan como potenciales clientes en nuestra etapa de inmadurez financiera y terminan capturándonos y dejándonos cautivos a su merced. Administración de Finanzas Personales: Introducción.
  • 24.  Usted puede salir de esta situación siempre y cuando tenga claro que el camino no será corto ni fácil, pero con disciplina, tesón, esfuerzo lo puede lograr. Para esto es necesario que usted se apoye en las herramientas que le proporcionan las finanzas personales y las cuales serán desarrolladas en los capítulos siguientes del curso.  Se pretende que sea un consumidor informado que pueda tomar buenas decisiones y, sobre todo, las decisiones más acordes a lo que USTED quiere, le gusta y necesita. Administración de Finanzas Personales: Introducción.
  • 25. A continuación se mencionan las herramientas de las finanzas personales que serán explicadas en los capítulos siguientes:  Planificación financiera  Ahorro  Presupuesto  Créditos  Inversión  Seguros Administración de Finanzas Personales: Introducción.