SlideShare una empresa de Scribd logo
Finanzas Corporativas
Diplomado
Objetivo
Aplica modelos y estrategias que te permitan tomar decisiones altamente eficientes y rentables
con el fin de resolver los problemas financieros complejos a los que se enfrentan los negocios
corporativos globales, identificando en todo momento los riesgos y las oportunidades asociadas.
Beneficios del programa:
•  Aplicarás herramientas y conceptos avanzados en posiciones donde el proceso decisorio
exige contar con los más altos estándares de eficiencia y calidad financiera.
•  Mejorarás tus competencias y habilidades financieras a través de la aplicación
de simuladores, juegos de negocio financiero y ejercicios de role-playing.
•  Profundizarás tu sensibilidad y conocimiento en los negocios al adquirir el enfoque
y la visión de un inversionista.
Dirigido a:
Directores financieros, tesoreros, gerentes de planeación financiera, contralores,
contadores generales; y personas que laboren en el área de finanzas que necesiten
reforzar sus conocimientos y experiencias en la materia a través de un enfoque
tecnológico y de solución de problemas.
Contenido del programa
El Diplomado Finanzas Corporativas consta de siete módulos, que suman 126 horas de estudio
en total.
•  Herramientas para el análisis económico
por sectores y regiones
•  Enfoque y visión del inversionista
•  Herramientas para el análisis
fundamental de las industrias
y los negocios
Módulo 1. Visión Financiera y Estrategia de Negocio
(18 horas)
•  Criterios y estrategias para administrar los
recursos operativos del negocio por áreas
•  Diagnóstico de los niveles de liquidez
para operar y determinación de las
necesidades de capital de trabajo
•  Aplicaciones y modelos derivados
de la teoría del valor del dinero
•  Convenciones establecidas entre los
mercados para operar los instrumentos
financieros
•  Concepto y definición de la estructura
de capital
•  Funciones y responsabilidades de los
órganos estatutarios de un negocio
•  Formas de valoración del capital del
negocio: diferencia entre empresas
públicas y privadas
•  Esquemas de financiamiento para
compensar los déficits de liquidez
en la operación
•  Herramientas de evaluación financiera
•  Metodología general para la formulación
de modelos de proyección financiera
•  Formas de pago al accionista
•  Criterios utilizados por el inversionista
al momento de decidir su inversión:
derechos patrimoniales y corporativos
Módulo 2. Herramientas de la Planeación Financiera y Elementos para la Toma de Decisiones
(18 horas)
Módulo 3. Administración Financiera de la Operación
(18 horas)
Módulo 4. Estructura de Capital y Política de Dividendos
(18 horas)
www.maestriasydiplomadostec.mx
Permítenos asesorar tu trayectoria profesional, será un gusto atenderte personalmente.
•  Componentes que integran el costo
del capital en acciones
•  Componentes que integran el costo de
financiamientos con bancos y emisiones
bursátiles
•  Determinación del costo de capital
promedio ponderado
•  Metodología general de análisis y manejo
de riesgos
•  Aplicación de instrumentos derivados
para la cobertura de riesgos de mercado
Módulo 5. Financiamiento de Largo Plazo
(18 horas)
Módulo 6. Análisis y Manejo de Riesgos en Empresas Corporativas
(18 horas)
Módulo 7. Temas Selectos de Ingeniería Financiera: Fusiones, Adquisiciones y Valuación
de Empresas (18 horas)
•  Factores y causas que provocan procesos
de fusiones y adquisiciones
•  Método de valuación de flujos
descontados
•  Valuación de negocios considerando
apalancamiento financiero

Más contenido relacionado

Similar a Finanzas corporativas

Ruth
RuthRuth
S 1-1 - administracion estrategica
S 1-1 - administracion estrategicaS 1-1 - administracion estrategica
S 1-1 - administracion estrategica
PedroPariaRamon
 
Material de apoyo Introduccion a la Finanzas Corporativas 1.pdf
Material de apoyo Introduccion  a la Finanzas Corporativas 1.pdfMaterial de apoyo Introduccion  a la Finanzas Corporativas 1.pdf
Material de apoyo Introduccion a la Finanzas Corporativas 1.pdf
YasselVasquez
 
MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DE COBRANZAS Y RECUPERACIÓN DE CARTERA
MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DE COBRANZAS Y RECUPERACIÓN DE CARTERAMEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DE COBRANZAS Y RECUPERACIÓN DE CARTERA
MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DE COBRANZAS Y RECUPERACIÓN DE CARTERA
TBL The Bottom Line
 
MEJORES PRACTICAS EN GESTION DE COBRANZAS Y RECUPERACION DE CARTERA
MEJORES PRACTICAS EN GESTION DE COBRANZAS Y RECUPERACION DE CARTERAMEJORES PRACTICAS EN GESTION DE COBRANZAS Y RECUPERACION DE CARTERA
MEJORES PRACTICAS EN GESTION DE COBRANZAS Y RECUPERACION DE CARTERA
TBL The Bottom Line
 
Area finanzas maestría
Area finanzas maestríaArea finanzas maestría
Area finanzas maestría
Maestros Online
 
Area finanzas maestría
Area finanzas maestríaArea finanzas maestría
Area finanzas maestría
Educaciontodos
 
PRINCIPIOS DE LAS FINANZAS CORPORATIVAS.pdf
PRINCIPIOS DE LAS FINANZAS CORPORATIVAS.pdfPRINCIPIOS DE LAS FINANZAS CORPORATIVAS.pdf
PRINCIPIOS DE LAS FINANZAS CORPORATIVAS.pdf
EspejoAsociados1
 
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS
FINANZAS PARA NO FINANCIEROSFINANZAS PARA NO FINANCIEROS
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS
TBL The Bottom Line
 
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS
FINANZAS PARA NO FINANCIEROSFINANZAS PARA NO FINANCIEROS
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS
TBL The Bottom Line
 
Propuesta Curso Finanzas para no Financieros
Propuesta Curso Finanzas para no FinancierosPropuesta Curso Finanzas para no Financieros
Propuesta Curso Finanzas para no Financieros
Monroy Asesores, S.C.
 
MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN Y ANÁLISIS DEL RIESGO CREDITICIO
MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN Y ANÁLISIS DEL RIESGO CREDITICIOMEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN Y ANÁLISIS DEL RIESGO CREDITICIO
MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN Y ANÁLISIS DEL RIESGO CREDITICIO
TBL The Bottom Line
 
Trabajo de optimizacion
Trabajo de optimizacionTrabajo de optimizacion
Trabajo de optimizacion
Jannet Cardenas
 
Informe final aprend. serv. prof. rengifo carlos
Informe final aprend. serv. prof. rengifo carlosInforme final aprend. serv. prof. rengifo carlos
Informe final aprend. serv. prof. rengifo carlosyoisivanessaramireziman
 
Sesión 4 Contabilidad Financiera.pdf
Sesión 4 Contabilidad Financiera.pdfSesión 4 Contabilidad Financiera.pdf
Sesión 4 Contabilidad Financiera.pdf
MarleneAlvarez22
 
La ingeniería económica y la gestión financiera
La ingeniería económica y la gestión financieraLa ingeniería económica y la gestión financiera
La ingeniería económica y la gestión financieraLBenites
 
La Ingenieria Económica y la Gestión Financiera
La Ingenieria Económica y la Gestión FinancieraLa Ingenieria Económica y la Gestión Financiera
La Ingenieria Económica y la Gestión FinancieraAlbert Díaz
 
Direccion de control de gestion.pdf
Direccion de control de gestion.pdfDireccion de control de gestion.pdf
Direccion de control de gestion.pdf
Fercho Juarez
 
2022 Catálogo Cursos FPM.pptx
2022 Catálogo Cursos FPM.pptx2022 Catálogo Cursos FPM.pptx
2022 Catálogo Cursos FPM.pptx
Juan José Salas Méndez
 

Similar a Finanzas corporativas (20)

Ruth
RuthRuth
Ruth
 
S 1-1 - administracion estrategica
S 1-1 - administracion estrategicaS 1-1 - administracion estrategica
S 1-1 - administracion estrategica
 
Material de apoyo Introduccion a la Finanzas Corporativas 1.pdf
Material de apoyo Introduccion  a la Finanzas Corporativas 1.pdfMaterial de apoyo Introduccion  a la Finanzas Corporativas 1.pdf
Material de apoyo Introduccion a la Finanzas Corporativas 1.pdf
 
MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DE COBRANZAS Y RECUPERACIÓN DE CARTERA
MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DE COBRANZAS Y RECUPERACIÓN DE CARTERAMEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DE COBRANZAS Y RECUPERACIÓN DE CARTERA
MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DE COBRANZAS Y RECUPERACIÓN DE CARTERA
 
MEJORES PRACTICAS EN GESTION DE COBRANZAS Y RECUPERACION DE CARTERA
MEJORES PRACTICAS EN GESTION DE COBRANZAS Y RECUPERACION DE CARTERAMEJORES PRACTICAS EN GESTION DE COBRANZAS Y RECUPERACION DE CARTERA
MEJORES PRACTICAS EN GESTION DE COBRANZAS Y RECUPERACION DE CARTERA
 
Area finanzas maestría
Area finanzas maestríaArea finanzas maestría
Area finanzas maestría
 
Area finanzas maestría
Area finanzas maestríaArea finanzas maestría
Area finanzas maestría
 
PRINCIPIOS DE LAS FINANZAS CORPORATIVAS.pdf
PRINCIPIOS DE LAS FINANZAS CORPORATIVAS.pdfPRINCIPIOS DE LAS FINANZAS CORPORATIVAS.pdf
PRINCIPIOS DE LAS FINANZAS CORPORATIVAS.pdf
 
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS
FINANZAS PARA NO FINANCIEROSFINANZAS PARA NO FINANCIEROS
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS
 
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS
FINANZAS PARA NO FINANCIEROSFINANZAS PARA NO FINANCIEROS
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS
 
Encuadre ingeniería económica
Encuadre ingeniería económicaEncuadre ingeniería económica
Encuadre ingeniería económica
 
Propuesta Curso Finanzas para no Financieros
Propuesta Curso Finanzas para no FinancierosPropuesta Curso Finanzas para no Financieros
Propuesta Curso Finanzas para no Financieros
 
MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN Y ANÁLISIS DEL RIESGO CREDITICIO
MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN Y ANÁLISIS DEL RIESGO CREDITICIOMEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN Y ANÁLISIS DEL RIESGO CREDITICIO
MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN Y ANÁLISIS DEL RIESGO CREDITICIO
 
Trabajo de optimizacion
Trabajo de optimizacionTrabajo de optimizacion
Trabajo de optimizacion
 
Informe final aprend. serv. prof. rengifo carlos
Informe final aprend. serv. prof. rengifo carlosInforme final aprend. serv. prof. rengifo carlos
Informe final aprend. serv. prof. rengifo carlos
 
Sesión 4 Contabilidad Financiera.pdf
Sesión 4 Contabilidad Financiera.pdfSesión 4 Contabilidad Financiera.pdf
Sesión 4 Contabilidad Financiera.pdf
 
La ingeniería económica y la gestión financiera
La ingeniería económica y la gestión financieraLa ingeniería económica y la gestión financiera
La ingeniería económica y la gestión financiera
 
La Ingenieria Económica y la Gestión Financiera
La Ingenieria Económica y la Gestión FinancieraLa Ingenieria Económica y la Gestión Financiera
La Ingenieria Económica y la Gestión Financiera
 
Direccion de control de gestion.pdf
Direccion de control de gestion.pdfDireccion de control de gestion.pdf
Direccion de control de gestion.pdf
 
2022 Catálogo Cursos FPM.pptx
2022 Catálogo Cursos FPM.pptx2022 Catálogo Cursos FPM.pptx
2022 Catálogo Cursos FPM.pptx
 

Último

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 

Último (20)

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 

Finanzas corporativas

  • 2. Objetivo Aplica modelos y estrategias que te permitan tomar decisiones altamente eficientes y rentables con el fin de resolver los problemas financieros complejos a los que se enfrentan los negocios corporativos globales, identificando en todo momento los riesgos y las oportunidades asociadas. Beneficios del programa: •  Aplicarás herramientas y conceptos avanzados en posiciones donde el proceso decisorio exige contar con los más altos estándares de eficiencia y calidad financiera. •  Mejorarás tus competencias y habilidades financieras a través de la aplicación de simuladores, juegos de negocio financiero y ejercicios de role-playing. •  Profundizarás tu sensibilidad y conocimiento en los negocios al adquirir el enfoque y la visión de un inversionista. Dirigido a: Directores financieros, tesoreros, gerentes de planeación financiera, contralores, contadores generales; y personas que laboren en el área de finanzas que necesiten reforzar sus conocimientos y experiencias en la materia a través de un enfoque tecnológico y de solución de problemas.
  • 3. Contenido del programa El Diplomado Finanzas Corporativas consta de siete módulos, que suman 126 horas de estudio en total. •  Herramientas para el análisis económico por sectores y regiones •  Enfoque y visión del inversionista •  Herramientas para el análisis fundamental de las industrias y los negocios Módulo 1. Visión Financiera y Estrategia de Negocio (18 horas) •  Criterios y estrategias para administrar los recursos operativos del negocio por áreas •  Diagnóstico de los niveles de liquidez para operar y determinación de las necesidades de capital de trabajo •  Aplicaciones y modelos derivados de la teoría del valor del dinero •  Convenciones establecidas entre los mercados para operar los instrumentos financieros •  Concepto y definición de la estructura de capital •  Funciones y responsabilidades de los órganos estatutarios de un negocio •  Formas de valoración del capital del negocio: diferencia entre empresas públicas y privadas •  Esquemas de financiamiento para compensar los déficits de liquidez en la operación •  Herramientas de evaluación financiera •  Metodología general para la formulación de modelos de proyección financiera •  Formas de pago al accionista •  Criterios utilizados por el inversionista al momento de decidir su inversión: derechos patrimoniales y corporativos Módulo 2. Herramientas de la Planeación Financiera y Elementos para la Toma de Decisiones (18 horas) Módulo 3. Administración Financiera de la Operación (18 horas) Módulo 4. Estructura de Capital y Política de Dividendos (18 horas)
  • 4. www.maestriasydiplomadostec.mx Permítenos asesorar tu trayectoria profesional, será un gusto atenderte personalmente. •  Componentes que integran el costo del capital en acciones •  Componentes que integran el costo de financiamientos con bancos y emisiones bursátiles •  Determinación del costo de capital promedio ponderado •  Metodología general de análisis y manejo de riesgos •  Aplicación de instrumentos derivados para la cobertura de riesgos de mercado Módulo 5. Financiamiento de Largo Plazo (18 horas) Módulo 6. Análisis y Manejo de Riesgos en Empresas Corporativas (18 horas) Módulo 7. Temas Selectos de Ingeniería Financiera: Fusiones, Adquisiciones y Valuación de Empresas (18 horas) •  Factores y causas que provocan procesos de fusiones y adquisiciones •  Método de valuación de flujos descontados •  Valuación de negocios considerando apalancamiento financiero